SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E Cadena Las Playas
“Hacia una educación inclusiva con calidad”
GAC05-01
Versión: 1
24/01/21
GUÍA DEL ESTUDIANTE
“S é e l c a mb i o q u e q u i e r e s v e r e n e l mu n d o " . M a h a t ma Ga n d h i
ÁREA: ciencias naturales
GRADO:2
Guía No.
Nombre del docente Martha Palacios Pino
Correo electrónico Marthaelena6300@ie-
cadenalasplayas.edu.co
Teléfono
Nombre del estudiante Grupo
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
Es la acción reciproca entre dos cuerpos, debido a la acción de una fuerza
podemos caminar, saltar, levantar un objeto entre otras.
El cuerpo que ejerce la fuerza es el agente y el que la recibe es el receptor.
La fuerza no es una característica propia de los cuerpos, sino que se manifiesta
cuando dos cuerpos interactúan y desaparece cuando estos dejan de hacerlo.
La fuerza se mide utilizando un instrumento llamado dinamómetro y la unidad
que se emplea es el newton (N).
EXPLORANDO MIS CONOCIMIENTOS
ES IMPORTANTE SABER QUE
 Reconocer la existencia de algunas fuerzas que actúan
sobre los seres vivos y objetos del entorno.
 Reconocer que para producir o modificar el movimiento
de un cuerpo es necesario aplicar fuerza sobre el.
 Identificar la acción de fuerza en situaciones cotidianas
 ¿Qué tienen que hacer el niño para mover
su bicicleta?
 ¿Como puede detener su bicicleta?
 ¿Que hace el niño para mover su carrito?
2
Existen dos clases de fuerzas:
Las fuerzas y las deformaciones.
De acuerdo a los efectos de la fuerza sobre los cuerpos estos se clasifican en:
Rígidos: difícilmente se
deforman por la acción de
una fuerza.
Elásticos: se deforman por la
acción de una fuerza pero
recuperan su estado original
cuando desaparece la
fuerza
Plásticos: se deforman por la
acción de una fuerza y no
recuperan su forma original
Fuerzas de contacto. Son
aquellas donde el cuerpo que
ejerce la
fuerza está en contacto físico
con el cuerpo que la recibe. Por
ejemplo, cuando una persona
patea un balón
Fuerzas a distancia. Son aquellas
en la que el cuerpo que ejerce
la fuerza no está en contacto
físico con el cuerpo que la
recibe. Como, por ejemplo, una
fruta cayéndose del árbol
Efectos
de la
fuerza
Una fuerza puede
producir el movimiento
de un cuerpo que esta
detenido o quieto,
cuando se tira o
empuja.
Una fuerza puede
cambiar la forma de los
cuerpos, puede
deformarlo, romperlo
Una fuerza puede
detener un cuerpo que
se halla en movimiento
o cambiar la dirección y
sentido del movimiento
de un cuerpo
3
Representación de las fuerzas
Las fuerzas no se pueden ver; sin embargo, al observar sus efectos, podemos representarlas
gráficamente por medios de flechas que indican su dirección, su sentido y su magnitud,como
se muestra a continuación.
1. Llena los espacios vacíos
A. para que se pueda hablar de fuerzas es necesario contar al menos con dos
cuerpos, el cuerpo que ejerce la fuerza se llama ………………………. Y el cuerpo
que lo recibe se llama…………………..
B. la fuerza se representa mediante flecha que se caracterizan por tener
…………………., ……………………. Y magnitud
2. De acuerdo a lo vistos sobre efecto de la fuerza llena el siguiente cuadro sinóptico
ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN
PRACTICANDO LO APRENDIDO
La línea de la flecha
indica la dirección
de la fuerza. Que
puede ser horizontal,
vertical o diagonal.
La punta de la flecha
indica el sentido de la
fuerza, que puede ser
hacia arriba, hacia
abajo, a la izquierda o
a la derecha
El tamaño de la flecha
indica la magnitud de la
fuerza, mientras mayor sea
la fuerza ejercida, mayor
será la longitud. nos indica
si la fuerza que se está
ejerciendo es “grande”,
“mediana” o “pequeña”
4
Construyamos un dinamómetro
Procedimiento
1. Pega el papel graduado sobre el trozo de madera.
2. Clava en un extremo del trozo de madera el clavo.
3. Fija el resorte en el clavo.
4. En el otro extremo del resorte engancha el clip abierto.
5. Marca en el papel el largo del resorte y rotúlalo como 0.
6. Cuelga una masa de 50 gramos en el resorte y marca el largo del resorte
7. Realiza lo mismo con otros materiales
1. Analiza la siguiente imagen.
A. ¿Cuál es el sentido de la fuerza representada en la situación A y en la situación B?
_________________________________________________________________________________
B. en cual de las situaciones la longitud sea mayor.
2. Completa la tabla indicando en cada caso quién ejerce la fuerza (agente) y quién la recibe
(receptor).
APLICANDO LO APRENDIDO
Materiales:
 un resorte
 un set de masas
 , un trozo de madera
 , un clavo,
 un clip
 papel graduado
5
Agente receptor
1
2
3
4
5
6
3. - Une con líneas de distintos colores las imágenes con el tipo de fuerza que se ejerce en cada
caso.
4. Da un ejemplo de la vida cotidiana donde se evidencien la fuerza de contacto y a distancia.
1. Observa la imagen.
VALORANDO MIS APRENDIZAJES
Fuerzas de contacto
Fuerzas a distancia
6
¿Qué tienen los tres en común?
A. Los tres pueden moverse solos.
B. A los tres los mueven fuerzas.
C. Los tres son seres vivos.
D. Los tres quieren correr.
2. En cuál de las siguientes imágenes la longitud de la fuerza es mayor
3. En cual de las siguientes acciones la fuerza puede producir deformación de un cuerpo
4. Indica por lo menos 3 objetos rígidos, 3 elásticos y 3 plásticos de tu entorno e indica como
puede actuar la fuerza en ellos (recuerda puedes hacer un video dibujo, cartelera,
maqueta…)
7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (16)

Ley de hooke
Ley de hookeLey de hooke
Ley de hooke
 
La fuerza
La  fuerzaLa  fuerza
La fuerza
 
Fuerzas y Vector
Fuerzas y VectorFuerzas y Vector
Fuerzas y Vector
 
Fuerza y su aplicacion
Fuerza y su aplicacionFuerza y su aplicacion
Fuerza y su aplicacion
 
LAS FUERZAS
LAS FUERZASLAS FUERZAS
LAS FUERZAS
 
Trabajos de fisica: Fuerza roce
Trabajos de fisica: Fuerza roceTrabajos de fisica: Fuerza roce
Trabajos de fisica: Fuerza roce
 
Fuerzas De La Naturaleza
Fuerzas De La NaturalezaFuerzas De La Naturaleza
Fuerzas De La Naturaleza
 
Fuerza y movimiento. tercera ley de newton
Fuerza y movimiento. tercera ley de newtonFuerza y movimiento. tercera ley de newton
Fuerza y movimiento. tercera ley de newton
 
Ley de Hooke
Ley de HookeLey de Hooke
Ley de Hooke
 
Leyes que rigen los resortes
Leyes que rigen los resortesLeyes que rigen los resortes
Leyes que rigen los resortes
 
Leyes de hooke
Leyes de hookeLeyes de hooke
Leyes de hooke
 
tipos de fuerzas en la naturaleza
tipos de fuerzas en la naturaleza tipos de fuerzas en la naturaleza
tipos de fuerzas en la naturaleza
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
 
Grupo #1 tercera-leyes de newton
Grupo #1 tercera-leyes de newtonGrupo #1 tercera-leyes de newton
Grupo #1 tercera-leyes de newton
 
Fuerza y movimiento. tercera ley de newton
Fuerza y movimiento. tercera ley de newtonFuerza y movimiento. tercera ley de newton
Fuerza y movimiento. tercera ley de newton
 
Leyes de newton. fuerza de friccion o rozamiento
Leyes de newton. fuerza de friccion o rozamientoLeyes de newton. fuerza de friccion o rozamiento
Leyes de newton. fuerza de friccion o rozamiento
 

Similar a Guia de fisica 2

Unidad 4 fuerza y movimiento 2012
Unidad 4 fuerza y movimiento  2012Unidad 4 fuerza y movimiento  2012
Unidad 4 fuerza y movimiento 2012
sandra_carvajal
 

Similar a Guia de fisica 2 (20)

Clase 1. fuerza 7mo .ppt
Clase 1. fuerza 7mo .pptClase 1. fuerza 7mo .ppt
Clase 1. fuerza 7mo .ppt
 
Las fuerzas y sus efectos
Las fuerzas y sus efectosLas fuerzas y sus efectos
Las fuerzas y sus efectos
 
Fuerza y movimiento
Fuerza y movimientoFuerza y movimiento
Fuerza y movimiento
 
4to A.pptx
4to A.pptx4to A.pptx
4to A.pptx
 
Tema Estática
Tema EstáticaTema Estática
Tema Estática
 
Leccion1 concepto de_fuerza
Leccion1 concepto de_fuerzaLeccion1 concepto de_fuerza
Leccion1 concepto de_fuerza
 
Fuerza de roce
Fuerza de roceFuerza de roce
Fuerza de roce
 
Fuerzas.pdf
Fuerzas.pdfFuerzas.pdf
Fuerzas.pdf
 
Power point fuerza
Power point fuerzaPower point fuerza
Power point fuerza
 
Fuerza y movimiento
Fuerza y movimientoFuerza y movimiento
Fuerza y movimiento
 
La fuerza
La fuerzaLa fuerza
La fuerza
 
Unidad 4 fuerza y movimiento 2012
Unidad 4 fuerza y movimiento  2012Unidad 4 fuerza y movimiento  2012
Unidad 4 fuerza y movimiento 2012
 
La fuerza
La fuerzaLa fuerza
La fuerza
 
Guía fisica 7°a
Guía fisica 7°aGuía fisica 7°a
Guía fisica 7°a
 
Definicion de fuerza, caracteristicas y clases
Definicion de fuerza, caracteristicas y clasesDefinicion de fuerza, caracteristicas y clases
Definicion de fuerza, caracteristicas y clases
 
Ciencias - Fuerza.pptx
Ciencias - Fuerza.pptxCiencias - Fuerza.pptx
Ciencias - Fuerza.pptx
 
Ciencias tipo de fuerzas 4 °.pptx
Ciencias tipo de fuerzas 4 °.pptxCiencias tipo de fuerzas 4 °.pptx
Ciencias tipo de fuerzas 4 °.pptx
 
S1_FUERZA_21_05_2020.pptx
S1_FUERZA_21_05_2020.pptxS1_FUERZA_21_05_2020.pptx
S1_FUERZA_21_05_2020.pptx
 
4-ciencias_-tipos-de-fuerzas 25 de agosto.pptx
4-ciencias_-tipos-de-fuerzas 25 de agosto.pptx4-ciencias_-tipos-de-fuerzas 25 de agosto.pptx
4-ciencias_-tipos-de-fuerzas 25 de agosto.pptx
 
Fuerza profe adiela
Fuerza profe adielaFuerza profe adiela
Fuerza profe adiela
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Guia de fisica 2

  • 1. I.E Cadena Las Playas “Hacia una educación inclusiva con calidad” GAC05-01 Versión: 1 24/01/21 GUÍA DEL ESTUDIANTE “S é e l c a mb i o q u e q u i e r e s v e r e n e l mu n d o " . M a h a t ma Ga n d h i ÁREA: ciencias naturales GRADO:2 Guía No. Nombre del docente Martha Palacios Pino Correo electrónico Marthaelena6300@ie- cadenalasplayas.edu.co Teléfono Nombre del estudiante Grupo OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Es la acción reciproca entre dos cuerpos, debido a la acción de una fuerza podemos caminar, saltar, levantar un objeto entre otras. El cuerpo que ejerce la fuerza es el agente y el que la recibe es el receptor. La fuerza no es una característica propia de los cuerpos, sino que se manifiesta cuando dos cuerpos interactúan y desaparece cuando estos dejan de hacerlo. La fuerza se mide utilizando un instrumento llamado dinamómetro y la unidad que se emplea es el newton (N). EXPLORANDO MIS CONOCIMIENTOS ES IMPORTANTE SABER QUE  Reconocer la existencia de algunas fuerzas que actúan sobre los seres vivos y objetos del entorno.  Reconocer que para producir o modificar el movimiento de un cuerpo es necesario aplicar fuerza sobre el.  Identificar la acción de fuerza en situaciones cotidianas  ¿Qué tienen que hacer el niño para mover su bicicleta?  ¿Como puede detener su bicicleta?  ¿Que hace el niño para mover su carrito?
  • 2. 2 Existen dos clases de fuerzas: Las fuerzas y las deformaciones. De acuerdo a los efectos de la fuerza sobre los cuerpos estos se clasifican en: Rígidos: difícilmente se deforman por la acción de una fuerza. Elásticos: se deforman por la acción de una fuerza pero recuperan su estado original cuando desaparece la fuerza Plásticos: se deforman por la acción de una fuerza y no recuperan su forma original Fuerzas de contacto. Son aquellas donde el cuerpo que ejerce la fuerza está en contacto físico con el cuerpo que la recibe. Por ejemplo, cuando una persona patea un balón Fuerzas a distancia. Son aquellas en la que el cuerpo que ejerce la fuerza no está en contacto físico con el cuerpo que la recibe. Como, por ejemplo, una fruta cayéndose del árbol Efectos de la fuerza Una fuerza puede producir el movimiento de un cuerpo que esta detenido o quieto, cuando se tira o empuja. Una fuerza puede cambiar la forma de los cuerpos, puede deformarlo, romperlo Una fuerza puede detener un cuerpo que se halla en movimiento o cambiar la dirección y sentido del movimiento de un cuerpo
  • 3. 3 Representación de las fuerzas Las fuerzas no se pueden ver; sin embargo, al observar sus efectos, podemos representarlas gráficamente por medios de flechas que indican su dirección, su sentido y su magnitud,como se muestra a continuación. 1. Llena los espacios vacíos A. para que se pueda hablar de fuerzas es necesario contar al menos con dos cuerpos, el cuerpo que ejerce la fuerza se llama ………………………. Y el cuerpo que lo recibe se llama………………….. B. la fuerza se representa mediante flecha que se caracterizan por tener …………………., ……………………. Y magnitud 2. De acuerdo a lo vistos sobre efecto de la fuerza llena el siguiente cuadro sinóptico ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN PRACTICANDO LO APRENDIDO La línea de la flecha indica la dirección de la fuerza. Que puede ser horizontal, vertical o diagonal. La punta de la flecha indica el sentido de la fuerza, que puede ser hacia arriba, hacia abajo, a la izquierda o a la derecha El tamaño de la flecha indica la magnitud de la fuerza, mientras mayor sea la fuerza ejercida, mayor será la longitud. nos indica si la fuerza que se está ejerciendo es “grande”, “mediana” o “pequeña”
  • 4. 4 Construyamos un dinamómetro Procedimiento 1. Pega el papel graduado sobre el trozo de madera. 2. Clava en un extremo del trozo de madera el clavo. 3. Fija el resorte en el clavo. 4. En el otro extremo del resorte engancha el clip abierto. 5. Marca en el papel el largo del resorte y rotúlalo como 0. 6. Cuelga una masa de 50 gramos en el resorte y marca el largo del resorte 7. Realiza lo mismo con otros materiales 1. Analiza la siguiente imagen. A. ¿Cuál es el sentido de la fuerza representada en la situación A y en la situación B? _________________________________________________________________________________ B. en cual de las situaciones la longitud sea mayor. 2. Completa la tabla indicando en cada caso quién ejerce la fuerza (agente) y quién la recibe (receptor). APLICANDO LO APRENDIDO Materiales:  un resorte  un set de masas  , un trozo de madera  , un clavo,  un clip  papel graduado
  • 5. 5 Agente receptor 1 2 3 4 5 6 3. - Une con líneas de distintos colores las imágenes con el tipo de fuerza que se ejerce en cada caso. 4. Da un ejemplo de la vida cotidiana donde se evidencien la fuerza de contacto y a distancia. 1. Observa la imagen. VALORANDO MIS APRENDIZAJES Fuerzas de contacto Fuerzas a distancia
  • 6. 6 ¿Qué tienen los tres en común? A. Los tres pueden moverse solos. B. A los tres los mueven fuerzas. C. Los tres son seres vivos. D. Los tres quieren correr. 2. En cuál de las siguientes imágenes la longitud de la fuerza es mayor 3. En cual de las siguientes acciones la fuerza puede producir deformación de un cuerpo 4. Indica por lo menos 3 objetos rígidos, 3 elásticos y 3 plásticos de tu entorno e indica como puede actuar la fuerza en ellos (recuerda puedes hacer un video dibujo, cartelera, maqueta…)
  • 7. 7