SlideShare una empresa de Scribd logo
AREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA DOCENTE: JOSUÉ ANCIZAR ARBOLEDA CARMONA
GRADO: 7º GUIA Nº: 01 Nº SESIONES: 10
ESTÁNDARES
APRENDE A CONOCER:
• El amor es el núcleo de la
unidad familiar.
• La función de la familia en
la sociedad.
• Derechos y deberes de
cada uno de los integrantes
de una familia.
• La evolución histórica de la
familia.
• Importancia de la familia en
el marco de la Constitución
Política de Colombia.
• Doctrina de la Iglesia sobre
la familia.
• El concepto de matrimonio
y familia en las religiones no
cristianas.
• El valor antropológico
presente en Amoris Laetitia.
APRENDE A HACER:
• Analiza situaciones que
favorecen y desfavorecen la
vida familiar y confronta la
realidad familiar y el contexto
social.
• Analiza las dificultades en
la comunicación y la
formación de malentendidos
entre los miembros de una
misma familia y propone
estrategias para resolverlas.
• Analiza de forma crítica
situaciones en las que se
refleja, en los medios de
comunicación, la realidad
actual y los desafíos de las
familias.
• Extrae el significado y
realiza inferencias sobre la
familia desde las
comprensiones de las
religiones históricas.
APRENDE A VIVIR EN
COMUNIDAD:
• Valora la familia como
núcleo de la sociedad.
• Promueve buenas relaciones
en el contexto familiar.
• Asume actitudes que
enriquecen la vida familiar.
• Respeta y valora las
situaciones familiares
diferentes a la propia.
• Valora el legado recibido de
la familia.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
CONTENIDOS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
• Identifica y analizar el
concepto de familia y su
papel en la sociedad.
• Conoce diferentes tipos de
organización familiar.
• Identifica derechos y
deberes de cada uno de los
integrantes de una familia.
• Conoce la evolución
histórica de la familia.
• Analiza la importancia de la
familia en el marco de la
Constitución Política de
Colombia.
• Identifica la labor de las
instituciones que protegen la
familia en Colombia.
• Conoce el concepto de
matrimonio y familia en las
religiones no cristianas.
• Explica la función de la
familia en la sociedad.
• Justifica por qué la familia
es la primera educadora y
escuela de humanismo
integral.
• Analiza situaciones que
favorecen la vida familiar.
• Analiza la intencionalidad
de la Constitución Política de
Colombia frente a la familia.
• Valora la familia como
núcleo de la sociedad.
• Promueve buenas relacione
en el contexto familiar.
• Asume actitudes que
enriquecen la vida familiar.
• Valora el legado recibido de
la familia.
• Asume una postura
responsable como miembro
de una familia.
• Confronta la realidad familiar
y el contexto social.
• Respeta y valora las
situaciones familiares
diferentes a la propia.
ACTIVIDAD DE ORGANIZACIÓN DEL GRUPO Y SENSIBILIZACIÓN:
Se organiza el grupo para que cada uno de los educandos se encuentre en su puesto y éstos
estén prestos a la iniciación de la clase. Posteriormente, se llama a lista para identificar la
asistencia de los discentes e identificar el porqué de su ausencia a la clase. Luego, se motiva
a los educandos sobre la importancia que tiene la temática a trabajar y compromiso que
debemos asumir con nuestro quehacer.
ESTRATEGIAS DIDACTICO – PEDAGOGICAS:
1. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA:
1.1. IDENTIFICACIÓN DE SABERES PREVIOS:
• ¿Qué se entiende por familia?
• ¿Cuál es el origen de la familia?
• ¿Por qué el ser humano está llamado a vivir en familia?
• ¿Qué características tiene el amor conyugal y familiar?
• ¿Cómo se espera sean las relaciones entre los miembros de una familia?
• ¿Por qué la familia es el fundamento de la sociedad?
• ¿Cuál es hoy la realidad y problemática de las familias?
• ¿Por qué se habla hoy de varios tipos de familia?
• ¿Cuáles son los derechos de la familia que la sociedad y el Estado deben garantizar?
• ¿Por qué se presenta la desintegración familiar?
• ¿Por qué la religión se interesa por la familia?
1.2. CONCEPTUALIZACIÓN:
• El ser humano, ser social llamado a vivir en familia.
• La familia y el amor. Las necesidades afectivas de los miembros de las familias.
• La corresponsabilidad en los miembros de la familia. La autoridad en la vida familiar.
• La familia, base de la sociedad.
• La familia en la cultura, su proceso histórico.
• Situaciones (realidad y desafíos) que afectan la unidad familiar en la actualidad.
• La familia y el Estado.
• La familia en las declaraciones y políticas de la comunidad internacional.
• Matrimonio y familia. La educación de los hijos.
• La familia en las religiones no cristianas.
1.3. APLICACIÓN:
–El primer argumento, inspirado en la Psicología de Jung y sugerido en los escritos de
Mircea Elide, es la contribución de los símbolos o las creencias religiosas al proceso
individualizador de la persona, basada en la autoconciencia y la autoestima generada por el
amor de un Tú definitivo.
–El segundo argumento está en el hecho de que la Religión, cualquiera sea la confesión
específica que la avale, proporciona a la persona elementos necesarios para configurar
el sentido de la vida y la orientación ética de sus acciones y relaciones.
–El tercer argumento a favor de la enseñanza religiosa está en la contribución de la Religión
al proceso de socialización de la persona. Esta contribución se basa en el hecho de que la
Religión convierte los roles asumidos en tareas vinculadas al designio divino sobre el
hombre, la sociedad o el mundo.
–El cuarto argumento se refiere específicamente a la enseñanza de la Religión. Esta ha
ejercido tradicionalmente una tarea de integración social. Esto ha ocurrido históricamente en
sociedades de religión única, en las que la Religión ha desempeñado un papel básico en la
integración de la sociedad. Y en la actualidad, en sociedades en las que conviven múltiples
opciones religiosas y cosmovisionales.
-El quinto argumento se refiere a la funcionalidad cultural de la Religión. Ésta resulta hoy
imprescindible para la adecuada comprensión del patrimonio cultural de los pueblos. Los
modos de vida y los esquemas de significado que se han expresado a lo largo de los siglos
en occidente.
2. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.
- Texto guía: Ver a Jesús.
- Consignación de textos.
- Mesas redondas
- Diálogos y construcción de carteleras.
- Lectura dirigida.
- Talleres y actividades de clase.
- Video foro y cine foro con preguntas de cada tema.
3. ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS
- Realización de un mapa conceptual.
- Realiza un mapa mental.
- Talleres.
- Evaluaciones orales y escritas.
- Auto-evaluación.
- Hetero-evaluación.
- Co-evaluación.
- Participación en clase.
- Responsabilidad.
- Argumentación de las principales tesis o teorías trabajadas en clase.
4. EVALUEMOS LO APRENDIDO:
- Socialización de las actividades teórico-prácticas y consultas realizadas dentro y fuera
del aula de clase.
- Socialización del taller.
- Sustentación oral.
- Presentación del cuaderno.
- Evaluación escrita.
EDUCACION RELIGIOSA PRIMER PERIODO GRADO: SEPTIMO
GUIA No.1
TEMA: LA FAMILIA COMUNIDAD DE AMOR.
ACTIVIDAD: 1. Describa la imagen familiar.
2. Analicé la frase: Proverbios 10,1 (el hijo sabio alegra a los padres pero el hijo necio es tristeza de sus
padres) 3. Cuando soy sabio y cuando soy necio?
La familia es una agrupación de personas cuyos miembros se hallan unidos por lazos de parentesco. La
familia nuclear está formada por papa, mama y los hijos.
El parentesco en la familia tiene las siguientes relaciones: 1. Relación conyugal es la de los esposos
2. relación de filiación. Es la de padres e hijos. 3. Relación fraternal: es la relación entre los hermanos.
Toda relación de parentesco es basada por los vínculos de sangre.
No hay familia sin personas y personas sin familia ¿Qué significa esta frase?
En la familia si el niño recibe amor es un niño respetuoso, cariñoso, tratable, sociable, seguro de sí mismo.
Se adapta fácilmente a la sociedad. Pero si el niño no recibe amor es agresivo, irresponsable, violento, le
cuesta adaptarse a la sociedad ¿qué opinas y cuál es la mejor?-
RECUERDE: acercarse al matrimonio y a la familia de manera inconsciente, irresponsable pone en peligro
el bienestar de los miembros y de la sociedad ¿Qué opinas?
Desde ya es necesario tomar en serio el tema del matrimonio y el de la familia que es vital para ti.
Cuáles son mis compromisos con mi familia? Que aporto y que recibo de ella?
EDUCACION RELIGIOSA PRIMER PERIODO GRADO: SEPTIMO
GUIA No. 2
TEMA: JESUCRISTO NACE EN UNA FAMILIA
El hijo de Dios que es Jesucristo nació en Belén hace más de dos mil años. Sus padres adoptivos son: María
y José. Jesucristo es descendiente de la familia de David. La familia de Jesús se estableció en Nazaret, de
allí se refugiaron en Egipto por la persecución del rey Herodes, cuando este murió la familia regreso a
Israel a la ciudad de Nazaret.
Jesús es el hijo de Dios quien a través del conocemos y amamos a Dios.
Los valores de la familia de Nazaret son: piedad, sencillez, compromiso, respeto, trabajo, amor, apoyo,
obediencia.
ACTIVIDAD:
1. Coloree las imágenes y descríbalas
2. Biblia Lucas 1,35 Mateo 16,16 Lucas 22,70 Mateo 3,17; 17,5 Juan 3,16
a) Lea las citas bíblicas y de que trata cada una de ellas?
b) Haga un pequeño resumen de las citas bíblicas
3. Lucas 2,41-54 lea y responda:
a) Cual fue la actitud de los padres frente a su hijo?
b) Que lesresponde el hijo y a que se refiere?
c) Como deben ser mis buenas actitudes con mis padres?
d) Porque es importante en la familia la comunicación?
e) Cuáles deben ser las buenas actitudes de mis padres para mí?
EDUCACION RELIGIOSA PRIMER PERIODO GRADO: SEPTIMO
GUIA No.3
TEMA: LA FAMILIA EN EL PLAN DE DIOS
La pareja humana es creada por amor y para amar, el hombre y la mujer están hechos para amar y ese
fruto del amor nace un hijo como signo de amor, y de unidad. El plan de Dios para la pareja consta de tres
aspectos: 1. La filiación o relación del hombre con Dios viva como hijo de Dios, escuche y practique la
palabra de Dios, haga oración, vaya a culto, y de testimonio del amor de Dios 2.la fraternidad o relación de
hermanos: los esposos vivan como hermanos ayudándose, respetándose, colaborándose, etc. ya que lo
único que hace diferente al hombre y a la mujer es la parte biológica y lo físico. Estos dos seres se
complementan para procrear, amarasen y ayudarse a ser más y mejor personas. 3. Libertad o señorío:
cuiden y protejan la naturaleza ya que de ella sacan el sustento para sus vidas.
ACTIVIDAD:
1. Coloree las imágenes y qué relación tienencon el contenido del tema
2. Biblia. Génesis 1,26-28 Génesis 2,18.20-25 responda: a) a imagen de quien fue creado el hombre? b)
que quiere decir fueron creados a imagen y semejanza de Dios? c) cual fue el mandato que les dio Dios
con respecto a la creación? d) es igual o inferior la mujer con respecto al hombre? e) que exclamo el varón
cuando vio a la mujer ¿ y qué significado tiene?
Pensemos en una familia ideal:
1. Como serían las relaciones entre los esposos
2. Como serían las relaciones entre los hermanos?
3. Como serían las relaciones entre los padres e hijos?
4. Como serían las relaciones entre las demás familias?
Justifique sus respuestas.
5. Que aprendiste del tema y para que te sirve para la vida?
EDUCACION RELIGIOSA PRIMER PERIODO GRADO: SEPTIMO
GUIA N° 4
TEMA: EL PECADO DESTRUYE A LA FAMILIA.
La voluntad de Dios es que la familia viva unida en el amor y sean felices, pero se ve interferido por el
pecado. Qué es la serpiente? La biblia la representa como la astuta, la sagaz, la envidiosa, la mentirosa, la
mejor amiga con apariencia de bien la falsa que destruye a la pareja. Adán y EVA Dejan de oír y obedecer
la palabra de Dios, se dejan llevar por la serpiente (pecado). La serpiente puede ser.
1. los falsos amigos que invitan al hombre a descuidar el hogar con el alcohol, droga y prostitución. 2. los
falsos amigos que siembran en la pareja celos que acaban con el amor. 3. Los falsos amigos que conducen
a los jóvenes al vicio. 4. Los medios de comunicación cuyos programas son de infidelidad, violencia. 5.
Novios inmaduros e irresponsable de una aventura a la separación y al divorcio. 6. El egoísmo. Son muchas
familias destruidas por estos falsos amigos.
El pecado divide y enfrenta a la familiaocasionando dolor y sufrimiento.
Se le olvida al pecador que Dios es el creador, el legislador, el dueño de la vida.
El árbol en la biblia simboliza a Dios con todos sus derechos el hombre toma el derecho de la sabiduría o
fruto y por desobedecer es sacado del paraíso. El hombre quiso ser Dios.
El desnudo y esconderse es signo de cobardía, de miedo de culpabilidad. Culpar el uno al otro es no
aceptar su culpa de haber fallado. La desnudez es sentir vergüenza de haber pecado. Sacar la costilla del
varón significa que la mujer es su compañera no su esclava. Huesos de mis huesos y carne de mi carne
significa que el hombre y la mujer somos iguales ante Dios. El árbol de la vida es Jesucristo. El árbol de la
ciencia es el conocimiento del bien y el mal. Arrastrarse y comer polvo significa que cuando se está en
pecado el hombre anda mal, destruido y no progresa.
ACTIVIDAD. 1. BIBLIA: Génesis 3,1-19 a) cuales son las características de la serpiente .b) que le prometió la
serpiente a la mujer? c) que hizo la mujer con el fruto? d) a quien le dio a comer e)que hizo la parea
cuando oyeron a Dios f)quien acuso el hombre? La mujer a quien? g)cual fue la sentencia para el hombre,
la mujer y la serpiente?
2. Dibuje la serpiente, el árbol, el fruto y bíblicamente que significao simboliza cada uno
3. tres compromisos para evitar el pecado en mi familia
4. Que aprendí y para que me sirve? 5. que nos dice Génesis 3,12-13 y que dicen las imágenes.
Documentos:
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Colombia#Siglo_XX_en_Colombia
http://makilosmarts.blogspot.com.co/2012/08/cronologia-de-colombia-primera-mitad_26.html
Videos:
https://www.youtube.com/watch?v=qi9HTAXBqZ8
https://www.youtube.com/watch?v=aLGUuCq4noo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guias religion noveno
Guias religion novenoGuias religion noveno
Guias religion noveno
stellacoyavila7
 
Grado séptimo segundo período taller la familia como comunidad de personas
Grado séptimo segundo período  taller la familia como comunidad de personasGrado séptimo segundo período  taller la familia como comunidad de personas
Grado séptimo segundo período taller la familia como comunidad de personas
lydugo
 
Taller nº 2 grado octavo manejo de emociones
Taller nº 2 grado octavo  manejo de emocionesTaller nº 2 grado octavo  manejo de emociones
Taller nº 2 grado octavo manejo de emociones
lydugo
 
Plan de area educación religiosas 6º 11º
Plan de area educación religiosas 6º 11ºPlan de area educación religiosas 6º 11º
Plan de area educación religiosas 6º 11º
Reybaldo Romero A
 
Taller de religion grado 11
Taller de religion                           grado 11Taller de religion                           grado 11
Taller de religion grado 11
josesolar5
 
Guía nº 1 la persona 6° ere 2020 josué
Guía nº 1 la persona  6° ere 2020   josuéGuía nº 1 la persona  6° ere 2020   josué
Guía nº 1 la persona 6° ere 2020 josué
JosuArboleda
 
Grado sexto segundo período taller la familia constructora de valores
Grado sexto segundo período  taller la familia constructora de valoresGrado sexto segundo período  taller la familia constructora de valores
Grado sexto segundo período taller la familia constructora de valores
lydugo
 
Guias religion sexto.
Guias religion sexto.Guias religion sexto.
Guias religion sexto.
stellacoyavila7
 
Grado noveno segundo período taller autonomía y familia
Grado noveno segundo período  taller autonomía y familiaGrado noveno segundo período  taller autonomía y familia
Grado noveno segundo período taller autonomía y familia
lydugo
 
Talleres de religion noveno 9° 2013
Talleres de religion noveno 9° 2013Talleres de religion noveno 9° 2013
Talleres de religion noveno 9° 2013
Roberto Hoyos Vega
 
Guias religion octavo
Guias religion octavoGuias religion octavo
Guias religion octavo
stellacoyavila7
 
Taller segundo período grado sexto necesidades de las familias de hoy
Taller segundo período grado sexto necesidades de las familias de hoyTaller segundo período grado sexto necesidades de las familias de hoy
Taller segundo período grado sexto necesidades de las familias de hoy
lydugo
 
Etica septimo guia 1
Etica septimo guia 1Etica septimo guia 1
Etica septimo guia 1
Tearidiz Aridiz Ariza Diaz
 
GUIAS DE ETICA CONTINUACION CUARTO PERIODO
GUIAS DE ETICA CONTINUACION CUARTO PERIODOGUIAS DE ETICA CONTINUACION CUARTO PERIODO
GUIAS DE ETICA CONTINUACION CUARTO PERIODO
stellacoyavila7
 
Guias religion noveno
Guias religion novenoGuias religion noveno
Guias religion noveno
stellacoyavila7
 
Guias de etica cuarto periodo 8, 9, 10
Guias de etica cuarto periodo 8, 9, 10Guias de etica cuarto periodo 8, 9, 10
Guias de etica cuarto periodo 8, 9, 10
Carolina Zapata
 
Guias religion decimo
Guias religion decimoGuias religion decimo
Guias religion decimo
stellacoyavila7
 
Talleres de religion grado 8° 2013
Talleres de religion grado 8° 2013Talleres de religion grado 8° 2013
Talleres de religion grado 8° 2013
Redtesa Sahagun
 
Guias etica noveno
Guias etica novenoGuias etica noveno
Guias etica noveno
stellacoyavila7
 
Cartilla Etica y valores
Cartilla Etica y valoresCartilla Etica y valores
Cartilla Etica y valores
Hta. Stella Giraldo
 

La actualidad más candente (20)

Guias religion noveno
Guias religion novenoGuias religion noveno
Guias religion noveno
 
Grado séptimo segundo período taller la familia como comunidad de personas
Grado séptimo segundo período  taller la familia como comunidad de personasGrado séptimo segundo período  taller la familia como comunidad de personas
Grado séptimo segundo período taller la familia como comunidad de personas
 
Taller nº 2 grado octavo manejo de emociones
Taller nº 2 grado octavo  manejo de emocionesTaller nº 2 grado octavo  manejo de emociones
Taller nº 2 grado octavo manejo de emociones
 
Plan de area educación religiosas 6º 11º
Plan de area educación religiosas 6º 11ºPlan de area educación religiosas 6º 11º
Plan de area educación religiosas 6º 11º
 
Taller de religion grado 11
Taller de religion                           grado 11Taller de religion                           grado 11
Taller de religion grado 11
 
Guía nº 1 la persona 6° ere 2020 josué
Guía nº 1 la persona  6° ere 2020   josuéGuía nº 1 la persona  6° ere 2020   josué
Guía nº 1 la persona 6° ere 2020 josué
 
Grado sexto segundo período taller la familia constructora de valores
Grado sexto segundo período  taller la familia constructora de valoresGrado sexto segundo período  taller la familia constructora de valores
Grado sexto segundo período taller la familia constructora de valores
 
Guias religion sexto.
Guias religion sexto.Guias religion sexto.
Guias religion sexto.
 
Grado noveno segundo período taller autonomía y familia
Grado noveno segundo período  taller autonomía y familiaGrado noveno segundo período  taller autonomía y familia
Grado noveno segundo período taller autonomía y familia
 
Talleres de religion noveno 9° 2013
Talleres de religion noveno 9° 2013Talleres de religion noveno 9° 2013
Talleres de religion noveno 9° 2013
 
Guias religion octavo
Guias religion octavoGuias religion octavo
Guias religion octavo
 
Taller segundo período grado sexto necesidades de las familias de hoy
Taller segundo período grado sexto necesidades de las familias de hoyTaller segundo período grado sexto necesidades de las familias de hoy
Taller segundo período grado sexto necesidades de las familias de hoy
 
Etica septimo guia 1
Etica septimo guia 1Etica septimo guia 1
Etica septimo guia 1
 
GUIAS DE ETICA CONTINUACION CUARTO PERIODO
GUIAS DE ETICA CONTINUACION CUARTO PERIODOGUIAS DE ETICA CONTINUACION CUARTO PERIODO
GUIAS DE ETICA CONTINUACION CUARTO PERIODO
 
Guias religion noveno
Guias religion novenoGuias religion noveno
Guias religion noveno
 
Guias de etica cuarto periodo 8, 9, 10
Guias de etica cuarto periodo 8, 9, 10Guias de etica cuarto periodo 8, 9, 10
Guias de etica cuarto periodo 8, 9, 10
 
Guias religion decimo
Guias religion decimoGuias religion decimo
Guias religion decimo
 
Talleres de religion grado 8° 2013
Talleres de religion grado 8° 2013Talleres de religion grado 8° 2013
Talleres de religion grado 8° 2013
 
Guias etica noveno
Guias etica novenoGuias etica noveno
Guias etica noveno
 
Cartilla Etica y valores
Cartilla Etica y valoresCartilla Etica y valores
Cartilla Etica y valores
 

Similar a Guía nº 1 la familia 7° ere 2020 josué

Indicadores y temas 1 periodo 7o
Indicadores y temas 1 periodo 7oIndicadores y temas 1 periodo 7o
Indicadores y temas 1 periodo 7o
dianapatriciahoyos
 
Plan de unidad
Plan de unidadPlan de unidad
Plan de unidad
Juan Guillermo Ramìrez
 
El ser humano llamado a vivir en familia
El ser humano llamado a vivir en familiaEl ser humano llamado a vivir en familia
El ser humano llamado a vivir en familia
Pedro de Jesús Galindo González
 
Copia+7+unidad+3+religion
Copia+7+unidad+3+religionCopia+7+unidad+3+religion
Copia+7+unidad+3+religion
Antonio Lopez
 
1. guias primer periodo 7º
1. guias primer periodo 7º 1. guias primer periodo 7º
1. guias primer periodo 7º
necho1485
 
La Familia!!!! ¿Para que eres?
La Familia!!!! ¿Para que eres?La Familia!!!! ¿Para que eres?
La Familia!!!! ¿Para que eres?
Padre Enrique Camargo
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3 EXPERIENCIA2.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3 EXPERIENCIA2.docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3 EXPERIENCIA2.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3 EXPERIENCIA2.docx
DolcaCarlaSnchezGonz
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
CURRICULO EVANGELIZADOR.pdf
CURRICULO EVANGELIZADOR.pdfCURRICULO EVANGELIZADOR.pdf
CURRICULO EVANGELIZADOR.pdf
MarceloGuzmn14
 
Familia humana, familia cristiana
Familia humana, familia cristianaFamilia humana, familia cristiana
Familia humana, familia cristiana
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
La Familia y la Sociedad
La Familia y la SociedadLa Familia y la Sociedad
La Familia y la Sociedad
Federación para la Paz Universal
 
La Familia Y La Sociedad
La Familia Y La SociedadLa Familia Y La Sociedad
La Familia Y La Sociedad
guestdb5cc242
 
Nodo formativo.docx
Nodo formativo.docxNodo formativo.docx
Nodo formativo.docx
ISABELARANGO17
 
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA DESARROLLO DE ERE
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA DESARROLLO DE EREESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA DESARROLLO DE ERE
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA DESARROLLO DE ERE
DIOCESIS DE ENGATIVA
 
Proyecto del diplomado 11
Proyecto del diplomado 11Proyecto del diplomado 11
Proyecto del diplomado 11
Patricia Patiño Alarcon
 
PLAN DE ÀREA DE RELIGIÒN, EDECUACIONES 2016
PLAN DE ÀREA DE RELIGIÒN, EDECUACIONES 2016PLAN DE ÀREA DE RELIGIÒN, EDECUACIONES 2016
PLAN DE ÀREA DE RELIGIÒN, EDECUACIONES 2016
Luz Mabel Gonzàlez Altahona
 
PLANIFICADOR-SEPTIMO-GRADO-EE.SS_..docx
PLANIFICADOR-SEPTIMO-GRADO-EE.SS_..docxPLANIFICADOR-SEPTIMO-GRADO-EE.SS_..docx
PLANIFICADOR-SEPTIMO-GRADO-EE.SS_..docx
scarlethapliama
 
LA FAMILIA Y EL PROGRESO: BERNARDO AGUINAGA Y MARÍA PAZ LUDEÑA
LA FAMILIA Y EL PROGRESO: BERNARDO AGUINAGA Y MARÍA PAZ LUDEÑALA FAMILIA Y EL PROGRESO: BERNARDO AGUINAGA Y MARÍA PAZ LUDEÑA
LA FAMILIA Y EL PROGRESO: BERNARDO AGUINAGA Y MARÍA PAZ LUDEÑA
Nelly Arrobo Rodas
 
SESIONES 15 al 19_MAYO_2023.docx
SESIONES 15 al 19_MAYO_2023.docxSESIONES 15 al 19_MAYO_2023.docx
SESIONES 15 al 19_MAYO_2023.docx
leticia lara
 
Jennifer Hernandez PLANIFICACION SEMANAL Septimo, Octavo y Noveno.docx
Jennifer Hernandez PLANIFICACION SEMANAL Septimo, Octavo y Noveno.docxJennifer Hernandez PLANIFICACION SEMANAL Septimo, Octavo y Noveno.docx
Jennifer Hernandez PLANIFICACION SEMANAL Septimo, Octavo y Noveno.docx
abigailmiralda1
 

Similar a Guía nº 1 la familia 7° ere 2020 josué (20)

Indicadores y temas 1 periodo 7o
Indicadores y temas 1 periodo 7oIndicadores y temas 1 periodo 7o
Indicadores y temas 1 periodo 7o
 
Plan de unidad
Plan de unidadPlan de unidad
Plan de unidad
 
El ser humano llamado a vivir en familia
El ser humano llamado a vivir en familiaEl ser humano llamado a vivir en familia
El ser humano llamado a vivir en familia
 
Copia+7+unidad+3+religion
Copia+7+unidad+3+religionCopia+7+unidad+3+religion
Copia+7+unidad+3+religion
 
1. guias primer periodo 7º
1. guias primer periodo 7º 1. guias primer periodo 7º
1. guias primer periodo 7º
 
La Familia!!!! ¿Para que eres?
La Familia!!!! ¿Para que eres?La Familia!!!! ¿Para que eres?
La Familia!!!! ¿Para que eres?
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3 EXPERIENCIA2.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3 EXPERIENCIA2.docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3 EXPERIENCIA2.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3 EXPERIENCIA2.docx
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
CURRICULO EVANGELIZADOR.pdf
CURRICULO EVANGELIZADOR.pdfCURRICULO EVANGELIZADOR.pdf
CURRICULO EVANGELIZADOR.pdf
 
Familia humana, familia cristiana
Familia humana, familia cristianaFamilia humana, familia cristiana
Familia humana, familia cristiana
 
La Familia y la Sociedad
La Familia y la SociedadLa Familia y la Sociedad
La Familia y la Sociedad
 
La Familia Y La Sociedad
La Familia Y La SociedadLa Familia Y La Sociedad
La Familia Y La Sociedad
 
Nodo formativo.docx
Nodo formativo.docxNodo formativo.docx
Nodo formativo.docx
 
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA DESARROLLO DE ERE
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA DESARROLLO DE EREESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA DESARROLLO DE ERE
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA DESARROLLO DE ERE
 
Proyecto del diplomado 11
Proyecto del diplomado 11Proyecto del diplomado 11
Proyecto del diplomado 11
 
PLAN DE ÀREA DE RELIGIÒN, EDECUACIONES 2016
PLAN DE ÀREA DE RELIGIÒN, EDECUACIONES 2016PLAN DE ÀREA DE RELIGIÒN, EDECUACIONES 2016
PLAN DE ÀREA DE RELIGIÒN, EDECUACIONES 2016
 
PLANIFICADOR-SEPTIMO-GRADO-EE.SS_..docx
PLANIFICADOR-SEPTIMO-GRADO-EE.SS_..docxPLANIFICADOR-SEPTIMO-GRADO-EE.SS_..docx
PLANIFICADOR-SEPTIMO-GRADO-EE.SS_..docx
 
LA FAMILIA Y EL PROGRESO: BERNARDO AGUINAGA Y MARÍA PAZ LUDEÑA
LA FAMILIA Y EL PROGRESO: BERNARDO AGUINAGA Y MARÍA PAZ LUDEÑALA FAMILIA Y EL PROGRESO: BERNARDO AGUINAGA Y MARÍA PAZ LUDEÑA
LA FAMILIA Y EL PROGRESO: BERNARDO AGUINAGA Y MARÍA PAZ LUDEÑA
 
SESIONES 15 al 19_MAYO_2023.docx
SESIONES 15 al 19_MAYO_2023.docxSESIONES 15 al 19_MAYO_2023.docx
SESIONES 15 al 19_MAYO_2023.docx
 
Jennifer Hernandez PLANIFICACION SEMANAL Septimo, Octavo y Noveno.docx
Jennifer Hernandez PLANIFICACION SEMANAL Septimo, Octavo y Noveno.docxJennifer Hernandez PLANIFICACION SEMANAL Septimo, Octavo y Noveno.docx
Jennifer Hernandez PLANIFICACION SEMANAL Septimo, Octavo y Noveno.docx
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Guía nº 1 la familia 7° ere 2020 josué

  • 1. AREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA DOCENTE: JOSUÉ ANCIZAR ARBOLEDA CARMONA GRADO: 7º GUIA Nº: 01 Nº SESIONES: 10 ESTÁNDARES APRENDE A CONOCER: • El amor es el núcleo de la unidad familiar. • La función de la familia en la sociedad. • Derechos y deberes de cada uno de los integrantes de una familia. • La evolución histórica de la familia. • Importancia de la familia en el marco de la Constitución Política de Colombia. • Doctrina de la Iglesia sobre la familia. • El concepto de matrimonio y familia en las religiones no cristianas. • El valor antropológico presente en Amoris Laetitia. APRENDE A HACER: • Analiza situaciones que favorecen y desfavorecen la vida familiar y confronta la realidad familiar y el contexto social. • Analiza las dificultades en la comunicación y la formación de malentendidos entre los miembros de una misma familia y propone estrategias para resolverlas. • Analiza de forma crítica situaciones en las que se refleja, en los medios de comunicación, la realidad actual y los desafíos de las familias. • Extrae el significado y realiza inferencias sobre la familia desde las comprensiones de las religiones históricas. APRENDE A VIVIR EN COMUNIDAD: • Valora la familia como núcleo de la sociedad. • Promueve buenas relaciones en el contexto familiar. • Asume actitudes que enriquecen la vida familiar. • Respeta y valora las situaciones familiares diferentes a la propia. • Valora el legado recibido de la familia. INDICADORES DE DESEMPEÑO: CONTENIDOS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES • Identifica y analizar el concepto de familia y su papel en la sociedad. • Conoce diferentes tipos de organización familiar. • Identifica derechos y deberes de cada uno de los integrantes de una familia. • Conoce la evolución histórica de la familia. • Analiza la importancia de la familia en el marco de la Constitución Política de Colombia. • Identifica la labor de las instituciones que protegen la familia en Colombia. • Conoce el concepto de matrimonio y familia en las religiones no cristianas. • Explica la función de la familia en la sociedad. • Justifica por qué la familia es la primera educadora y escuela de humanismo integral. • Analiza situaciones que favorecen la vida familiar. • Analiza la intencionalidad de la Constitución Política de Colombia frente a la familia. • Valora la familia como núcleo de la sociedad. • Promueve buenas relacione en el contexto familiar. • Asume actitudes que enriquecen la vida familiar. • Valora el legado recibido de la familia. • Asume una postura responsable como miembro de una familia. • Confronta la realidad familiar y el contexto social. • Respeta y valora las situaciones familiares diferentes a la propia. ACTIVIDAD DE ORGANIZACIÓN DEL GRUPO Y SENSIBILIZACIÓN: Se organiza el grupo para que cada uno de los educandos se encuentre en su puesto y éstos estén prestos a la iniciación de la clase. Posteriormente, se llama a lista para identificar la
  • 2. asistencia de los discentes e identificar el porqué de su ausencia a la clase. Luego, se motiva a los educandos sobre la importancia que tiene la temática a trabajar y compromiso que debemos asumir con nuestro quehacer. ESTRATEGIAS DIDACTICO – PEDAGOGICAS: 1. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA: 1.1. IDENTIFICACIÓN DE SABERES PREVIOS: • ¿Qué se entiende por familia? • ¿Cuál es el origen de la familia? • ¿Por qué el ser humano está llamado a vivir en familia? • ¿Qué características tiene el amor conyugal y familiar? • ¿Cómo se espera sean las relaciones entre los miembros de una familia? • ¿Por qué la familia es el fundamento de la sociedad? • ¿Cuál es hoy la realidad y problemática de las familias? • ¿Por qué se habla hoy de varios tipos de familia? • ¿Cuáles son los derechos de la familia que la sociedad y el Estado deben garantizar? • ¿Por qué se presenta la desintegración familiar? • ¿Por qué la religión se interesa por la familia? 1.2. CONCEPTUALIZACIÓN: • El ser humano, ser social llamado a vivir en familia. • La familia y el amor. Las necesidades afectivas de los miembros de las familias. • La corresponsabilidad en los miembros de la familia. La autoridad en la vida familiar. • La familia, base de la sociedad. • La familia en la cultura, su proceso histórico. • Situaciones (realidad y desafíos) que afectan la unidad familiar en la actualidad. • La familia y el Estado. • La familia en las declaraciones y políticas de la comunidad internacional. • Matrimonio y familia. La educación de los hijos. • La familia en las religiones no cristianas. 1.3. APLICACIÓN: –El primer argumento, inspirado en la Psicología de Jung y sugerido en los escritos de Mircea Elide, es la contribución de los símbolos o las creencias religiosas al proceso individualizador de la persona, basada en la autoconciencia y la autoestima generada por el amor de un Tú definitivo. –El segundo argumento está en el hecho de que la Religión, cualquiera sea la confesión específica que la avale, proporciona a la persona elementos necesarios para configurar el sentido de la vida y la orientación ética de sus acciones y relaciones. –El tercer argumento a favor de la enseñanza religiosa está en la contribución de la Religión al proceso de socialización de la persona. Esta contribución se basa en el hecho de que la Religión convierte los roles asumidos en tareas vinculadas al designio divino sobre el hombre, la sociedad o el mundo. –El cuarto argumento se refiere específicamente a la enseñanza de la Religión. Esta ha ejercido tradicionalmente una tarea de integración social. Esto ha ocurrido históricamente en sociedades de religión única, en las que la Religión ha desempeñado un papel básico en la integración de la sociedad. Y en la actualidad, en sociedades en las que conviven múltiples opciones religiosas y cosmovisionales. -El quinto argumento se refiere a la funcionalidad cultural de la Religión. Ésta resulta hoy imprescindible para la adecuada comprensión del patrimonio cultural de los pueblos. Los
  • 3. modos de vida y los esquemas de significado que se han expresado a lo largo de los siglos en occidente. 2. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE. - Texto guía: Ver a Jesús. - Consignación de textos. - Mesas redondas - Diálogos y construcción de carteleras. - Lectura dirigida. - Talleres y actividades de clase. - Video foro y cine foro con preguntas de cada tema. 3. ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS - Realización de un mapa conceptual. - Realiza un mapa mental. - Talleres. - Evaluaciones orales y escritas. - Auto-evaluación. - Hetero-evaluación. - Co-evaluación. - Participación en clase. - Responsabilidad. - Argumentación de las principales tesis o teorías trabajadas en clase. 4. EVALUEMOS LO APRENDIDO: - Socialización de las actividades teórico-prácticas y consultas realizadas dentro y fuera del aula de clase. - Socialización del taller. - Sustentación oral. - Presentación del cuaderno. - Evaluación escrita. EDUCACION RELIGIOSA PRIMER PERIODO GRADO: SEPTIMO GUIA No.1 TEMA: LA FAMILIA COMUNIDAD DE AMOR.
  • 4. ACTIVIDAD: 1. Describa la imagen familiar. 2. Analicé la frase: Proverbios 10,1 (el hijo sabio alegra a los padres pero el hijo necio es tristeza de sus padres) 3. Cuando soy sabio y cuando soy necio? La familia es una agrupación de personas cuyos miembros se hallan unidos por lazos de parentesco. La familia nuclear está formada por papa, mama y los hijos. El parentesco en la familia tiene las siguientes relaciones: 1. Relación conyugal es la de los esposos 2. relación de filiación. Es la de padres e hijos. 3. Relación fraternal: es la relación entre los hermanos. Toda relación de parentesco es basada por los vínculos de sangre. No hay familia sin personas y personas sin familia ¿Qué significa esta frase? En la familia si el niño recibe amor es un niño respetuoso, cariñoso, tratable, sociable, seguro de sí mismo. Se adapta fácilmente a la sociedad. Pero si el niño no recibe amor es agresivo, irresponsable, violento, le cuesta adaptarse a la sociedad ¿qué opinas y cuál es la mejor?- RECUERDE: acercarse al matrimonio y a la familia de manera inconsciente, irresponsable pone en peligro el bienestar de los miembros y de la sociedad ¿Qué opinas? Desde ya es necesario tomar en serio el tema del matrimonio y el de la familia que es vital para ti. Cuáles son mis compromisos con mi familia? Que aporto y que recibo de ella? EDUCACION RELIGIOSA PRIMER PERIODO GRADO: SEPTIMO GUIA No. 2 TEMA: JESUCRISTO NACE EN UNA FAMILIA El hijo de Dios que es Jesucristo nació en Belén hace más de dos mil años. Sus padres adoptivos son: María y José. Jesucristo es descendiente de la familia de David. La familia de Jesús se estableció en Nazaret, de allí se refugiaron en Egipto por la persecución del rey Herodes, cuando este murió la familia regreso a Israel a la ciudad de Nazaret. Jesús es el hijo de Dios quien a través del conocemos y amamos a Dios. Los valores de la familia de Nazaret son: piedad, sencillez, compromiso, respeto, trabajo, amor, apoyo, obediencia. ACTIVIDAD: 1. Coloree las imágenes y descríbalas 2. Biblia Lucas 1,35 Mateo 16,16 Lucas 22,70 Mateo 3,17; 17,5 Juan 3,16 a) Lea las citas bíblicas y de que trata cada una de ellas? b) Haga un pequeño resumen de las citas bíblicas 3. Lucas 2,41-54 lea y responda: a) Cual fue la actitud de los padres frente a su hijo? b) Que lesresponde el hijo y a que se refiere? c) Como deben ser mis buenas actitudes con mis padres? d) Porque es importante en la familia la comunicación? e) Cuáles deben ser las buenas actitudes de mis padres para mí? EDUCACION RELIGIOSA PRIMER PERIODO GRADO: SEPTIMO GUIA No.3 TEMA: LA FAMILIA EN EL PLAN DE DIOS
  • 5. La pareja humana es creada por amor y para amar, el hombre y la mujer están hechos para amar y ese fruto del amor nace un hijo como signo de amor, y de unidad. El plan de Dios para la pareja consta de tres aspectos: 1. La filiación o relación del hombre con Dios viva como hijo de Dios, escuche y practique la palabra de Dios, haga oración, vaya a culto, y de testimonio del amor de Dios 2.la fraternidad o relación de hermanos: los esposos vivan como hermanos ayudándose, respetándose, colaborándose, etc. ya que lo único que hace diferente al hombre y a la mujer es la parte biológica y lo físico. Estos dos seres se complementan para procrear, amarasen y ayudarse a ser más y mejor personas. 3. Libertad o señorío: cuiden y protejan la naturaleza ya que de ella sacan el sustento para sus vidas. ACTIVIDAD: 1. Coloree las imágenes y qué relación tienencon el contenido del tema 2. Biblia. Génesis 1,26-28 Génesis 2,18.20-25 responda: a) a imagen de quien fue creado el hombre? b) que quiere decir fueron creados a imagen y semejanza de Dios? c) cual fue el mandato que les dio Dios con respecto a la creación? d) es igual o inferior la mujer con respecto al hombre? e) que exclamo el varón cuando vio a la mujer ¿ y qué significado tiene? Pensemos en una familia ideal: 1. Como serían las relaciones entre los esposos 2. Como serían las relaciones entre los hermanos? 3. Como serían las relaciones entre los padres e hijos? 4. Como serían las relaciones entre las demás familias? Justifique sus respuestas. 5. Que aprendiste del tema y para que te sirve para la vida? EDUCACION RELIGIOSA PRIMER PERIODO GRADO: SEPTIMO GUIA N° 4 TEMA: EL PECADO DESTRUYE A LA FAMILIA. La voluntad de Dios es que la familia viva unida en el amor y sean felices, pero se ve interferido por el pecado. Qué es la serpiente? La biblia la representa como la astuta, la sagaz, la envidiosa, la mentirosa, la mejor amiga con apariencia de bien la falsa que destruye a la pareja. Adán y EVA Dejan de oír y obedecer la palabra de Dios, se dejan llevar por la serpiente (pecado). La serpiente puede ser. 1. los falsos amigos que invitan al hombre a descuidar el hogar con el alcohol, droga y prostitución. 2. los falsos amigos que siembran en la pareja celos que acaban con el amor. 3. Los falsos amigos que conducen
  • 6. a los jóvenes al vicio. 4. Los medios de comunicación cuyos programas son de infidelidad, violencia. 5. Novios inmaduros e irresponsable de una aventura a la separación y al divorcio. 6. El egoísmo. Son muchas familias destruidas por estos falsos amigos. El pecado divide y enfrenta a la familiaocasionando dolor y sufrimiento. Se le olvida al pecador que Dios es el creador, el legislador, el dueño de la vida. El árbol en la biblia simboliza a Dios con todos sus derechos el hombre toma el derecho de la sabiduría o fruto y por desobedecer es sacado del paraíso. El hombre quiso ser Dios. El desnudo y esconderse es signo de cobardía, de miedo de culpabilidad. Culpar el uno al otro es no aceptar su culpa de haber fallado. La desnudez es sentir vergüenza de haber pecado. Sacar la costilla del varón significa que la mujer es su compañera no su esclava. Huesos de mis huesos y carne de mi carne significa que el hombre y la mujer somos iguales ante Dios. El árbol de la vida es Jesucristo. El árbol de la ciencia es el conocimiento del bien y el mal. Arrastrarse y comer polvo significa que cuando se está en pecado el hombre anda mal, destruido y no progresa. ACTIVIDAD. 1. BIBLIA: Génesis 3,1-19 a) cuales son las características de la serpiente .b) que le prometió la serpiente a la mujer? c) que hizo la mujer con el fruto? d) a quien le dio a comer e)que hizo la parea cuando oyeron a Dios f)quien acuso el hombre? La mujer a quien? g)cual fue la sentencia para el hombre, la mujer y la serpiente? 2. Dibuje la serpiente, el árbol, el fruto y bíblicamente que significao simboliza cada uno 3. tres compromisos para evitar el pecado en mi familia 4. Que aprendí y para que me sirve? 5. que nos dice Génesis 3,12-13 y que dicen las imágenes. Documentos: https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Colombia#Siglo_XX_en_Colombia http://makilosmarts.blogspot.com.co/2012/08/cronologia-de-colombia-primera-mitad_26.html Videos: https://www.youtube.com/watch?v=qi9HTAXBqZ8 https://www.youtube.com/watch?v=aLGUuCq4noo