SlideShare una empresa de Scribd logo
LICEO “JOSÉ VICTORINO LASTARRIA”
     MIGUEL CLARO 32
       PROVIDENCIA
   Página web: cdslastarria.cl

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA




                                     GUÍA DE APRENDIZAJE N° 2

(Las preguntas formuladas en esta guía y sus correspondientes respuestas deben transcribirse a
una hoja en formato Word, colocando además en ésta, su nombre completo y curso. En ASUNTO
del mail debe colocar su: APELLIDO PATERNO, APELLIDO MATERNO Y CURSO Ejemplo:
LOPEZ MENDOZA 3A)

Sector:                                                               Nivel: 7° Años Básicos
Educación Tecnológica
Profesor(a):                                                          Mail del profesor(a) encargado nivel:
Sissi Corona Contador                                                 guiasdetecnologia@gmail.com
Fecha de envío a UTP:                                                 Plazo de envío a profesor(a) encargado (a) por
12 Septiembre del 2011                                                parte del alumno: 15 días a partir de la fecha
                                                                      que se suba
Unidad Temática:
Uso y aprovechamiento de energías convencionales, alternativas y uso eficiente de los materiales Guía N°2
Contenido(s):
Distinción entre fuentes de energía convencional, no convencional y secundarias
Aprendizaje(s) Esperado(s):
Distinguen entre energía convencional y no convencional, las características básicas de estas en relación al cuidado
del medio ambiente.
Nombres y nº de lista de los integrantes del equipo




Instrucciones:
Estimado alumno: Debes trabajar formando un equipo de 4 o 5 integrantes y contestar la
siguiente guía. Pueden trabajar vía msn messenger, skype o presencial como ustedes
deseen. Uno del equipo debe enviar la guía al profesor, pero todos deben imprimirla y
armar un portafolio (carpeta) con todo lo trabajado, lo cual será evaluado paulatinamente.
Enviar al correo de la profesora encargada si tienes dudas. guiasdetecnologia@gmail.com
Puedes contestar con un archivo Word
No se olvide de colocar el nombre completo de todos los integrantes y el curso con la
letra, se envía una sola vez la guía.

II Unidad

ENERGÍA: capacidad de un sistema físico para realizar una determinada acción (mover,
iluminar, calentar).
FUENTE DE ENERGÍA: Es aquella que almacena y nos proporciona energía para poder
funcionar los objetos. (Puede ser natural o artificial).
ENERGÍA CONVENCIONAL: Son aquellas de uso común nacional. En Chile en orden de
importancia: petróleo, leña, gas natural, carbón mineral, hidroelectricidad y biogás.
ENERGÍA NO CONVENCIONAL: Son aquellas que no forman parte de los usos
convencionales, por lo tanto, poco o nada se utilizan, Ej.: energía eólica (del viento), energía
geotérmica), energía solar (del sol), etc.
Hoy en día, básicamente, nuestros hogares consumen dos tipos de energía que son la energía
eléctrica y la química.

•   LA ENERGÍA ELÉCTRICA ejemplo luz (ampolletas) ilumina la casa.
•   LA ENERGÍA QUÍMICA ejemplo....por la combustión de los combustibles que se consumen
    en tu casa (calefón... una rica ducha).
*** Estas dos energías son convencionales y tienen un costo inmediato: la cuenta mensual de
electricidad, el precio del balón de gas, el precio de los litros de la parafina, etc.

Consultas:
http://www.manueljodar.com/pua/pua4.htm




ACTIVIDADES:

1.- Identifiquen y anoten en estos tipos de energía, las fuentes de donde proceden.

TIPO DE ENERGÍA                                                FUENTES
Petróleo
Geotérmica
Solar
Electricidad
Eólica
Gas
Biomasa
Mareomotriz
Nuclear
Leña
Carbón
2. Completen el siguiente cuadro con las características de las Energías Convencionales y
No Convencionales (costo, almacenamiento, medio ambiental tipo renovable, no renovable).

         ENERGÍA CONVENCIONAL                           ENERGÍA NO CONVENCIONAL
3.- ¿Qué pasaría si dejamos de usar las energías convencionales? La respuesta debe ser
dada desde el punto de vista: (en una línea).

ECONÓMICO




IMPACTO AMBIENTAL




IMPACTO SOCIAL ( PERSONAS)




RESPUESTAS DE LA GUÍA N° 1

Pregunta N° 1 Afiche Era un solo afiche con 4 problemas globales
Ejemplo (podían ir más imágenes)
Pregunta N° 2 Tabla
1.-Acumulación de basura:       Reciclar
2.-Efecto invernadero:          Andar más en bicicleta
3.-Contaminación de las aguas   No botar basuras
4.-Contaminación de las pilas   Reciclar en contenedores




      Aprender sin pensar es inútil. Pensar sin aprender, peligroso .
Suerte,
 Saludos y esperando que estés bien

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

guia de la energia para 0 1 y 2
guia de la energia para 0 1 y 2guia de la energia para 0 1 y 2
guia de la energia para 0 1 y 2
Jhon Edison Quintero Santa
 
Taller las generalidades de la célula
Taller las generalidades de la célulaTaller las generalidades de la célula
Taller las generalidades de la célula
Ramiro Muñoz
 
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistemaBanco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistematatarico
 
Taller tejidos
Taller tejidosTaller tejidos
Taller tejidos
sandrIVON Mercado
 
Evaluacion ciencias de 4º
Evaluacion ciencias de 4ºEvaluacion ciencias de 4º
Evaluacion ciencias de 4º
Angie Lopez
 
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
Examen   ciencias 9° - taxonomia 3Examen   ciencias 9° - taxonomia 3
Examen ciencias 9° - taxonomia 3Cesar Montes
 
Taller fuerza y trabajo
Taller fuerza y trabajoTaller fuerza y trabajo
Taller fuerza y trabajo
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Taller sobre la nutricion de los seres vivos..4ºb
Taller sobre la nutricion de los seres vivos..4ºbTaller sobre la nutricion de los seres vivos..4ºb
Taller sobre la nutricion de los seres vivos..4ºbalvaro enrique amaya polanco
 
Prueba icfes grado quinto
Prueba icfes grado quintoPrueba icfes grado quinto
Prueba icfes grado quinto
Nidia Rodriguez Gaitan
 
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quintoExamen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quintoLedy Aristizabal
 
Prueba saber ecosistemas grado 6
Prueba saber ecosistemas grado 6Prueba saber ecosistemas grado 6
Prueba saber ecosistemas grado 6Ivan Paramo
 
Evaluacion ecosistema 1
Evaluacion ecosistema 1Evaluacion ecosistema 1
Evaluacion ecosistema 1
Susy Jamet
 
Taller los seres vivos
Taller los seres vivosTaller los seres vivos
Taller los seres vivos
AulaDigital2015
 
Lectura sobre la celula
Lectura sobre la celulaLectura sobre la celula
Lectura sobre la celula
Valparaisoa
 
Cuestionario cadena alimenticia
Cuestionario cadena alimenticiaCuestionario cadena alimenticia
Cuestionario cadena alimenticia
Mabel Lopez
 
Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°
Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°
Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
PRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓN
PRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓNPRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓN
PRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓN
PLENITUD
 
Modulo séptimo grado periodo 2 2015
Modulo séptimo grado periodo 2 2015Modulo séptimo grado periodo 2 2015
Modulo séptimo grado periodo 2 2015
Ana Regina Charris Garcia
 
Cuestionario tecnología quinto
Cuestionario tecnología quintoCuestionario tecnología quinto
Cuestionario tecnología quintolindemann2006
 
Taller de electricidad grados séptimo.
Taller de electricidad grados séptimo.Taller de electricidad grados séptimo.
Taller de electricidad grados séptimo.
Jorge Enrique Bernal Delgado
 

La actualidad más candente (20)

guia de la energia para 0 1 y 2
guia de la energia para 0 1 y 2guia de la energia para 0 1 y 2
guia de la energia para 0 1 y 2
 
Taller las generalidades de la célula
Taller las generalidades de la célulaTaller las generalidades de la célula
Taller las generalidades de la célula
 
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistemaBanco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
 
Taller tejidos
Taller tejidosTaller tejidos
Taller tejidos
 
Evaluacion ciencias de 4º
Evaluacion ciencias de 4ºEvaluacion ciencias de 4º
Evaluacion ciencias de 4º
 
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
Examen   ciencias 9° - taxonomia 3Examen   ciencias 9° - taxonomia 3
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
 
Taller fuerza y trabajo
Taller fuerza y trabajoTaller fuerza y trabajo
Taller fuerza y trabajo
 
Taller sobre la nutricion de los seres vivos..4ºb
Taller sobre la nutricion de los seres vivos..4ºbTaller sobre la nutricion de los seres vivos..4ºb
Taller sobre la nutricion de los seres vivos..4ºb
 
Prueba icfes grado quinto
Prueba icfes grado quintoPrueba icfes grado quinto
Prueba icfes grado quinto
 
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quintoExamen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
 
Prueba saber ecosistemas grado 6
Prueba saber ecosistemas grado 6Prueba saber ecosistemas grado 6
Prueba saber ecosistemas grado 6
 
Evaluacion ecosistema 1
Evaluacion ecosistema 1Evaluacion ecosistema 1
Evaluacion ecosistema 1
 
Taller los seres vivos
Taller los seres vivosTaller los seres vivos
Taller los seres vivos
 
Lectura sobre la celula
Lectura sobre la celulaLectura sobre la celula
Lectura sobre la celula
 
Cuestionario cadena alimenticia
Cuestionario cadena alimenticiaCuestionario cadena alimenticia
Cuestionario cadena alimenticia
 
Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°
Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°
Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°
 
PRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓN
PRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓNPRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓN
PRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓN
 
Modulo séptimo grado periodo 2 2015
Modulo séptimo grado periodo 2 2015Modulo séptimo grado periodo 2 2015
Modulo séptimo grado periodo 2 2015
 
Cuestionario tecnología quinto
Cuestionario tecnología quintoCuestionario tecnología quinto
Cuestionario tecnología quinto
 
Taller de electricidad grados séptimo.
Taller de electricidad grados séptimo.Taller de electricidad grados séptimo.
Taller de electricidad grados séptimo.
 

Similar a Guía n°2 educ tecnológica_lvl_séptimo básico

Trabajo de instrumentacion_y_control
Trabajo de instrumentacion_y_controlTrabajo de instrumentacion_y_control
Trabajo de instrumentacion_y_controlyesikaaguirre
 
Proyecto: "Energías Renovables"
Proyecto: "Energías Renovables"Proyecto: "Energías Renovables"
Proyecto: "Energías Renovables"Mariana Casas
 
Secuencia didatica electricidad
Secuencia didatica electricidadSecuencia didatica electricidad
Secuencia didatica electricidad
LUISFER
 
Gestor de proyectos subgrupo A GRUPO 4
Gestor de proyectos subgrupo A GRUPO 4Gestor de proyectos subgrupo A GRUPO 4
Gestor de proyectos subgrupo A GRUPO 4
saimer antonio sarabia guette
 
Gestor de proyectos subrgrupo A.. Grupo 4: Reciclar es Ganar.
Gestor de proyectos subrgrupo A.. Grupo 4: Reciclar es Ganar.Gestor de proyectos subrgrupo A.. Grupo 4: Reciclar es Ganar.
Gestor de proyectos subrgrupo A.. Grupo 4: Reciclar es Ganar.
saimer antonio sarabia guette
 
Gestor de proyectos subgrupo A-GRUPO 4
Gestor de proyectos subgrupo A-GRUPO 4Gestor de proyectos subgrupo A-GRUPO 4
Gestor de proyectos subgrupo A-GRUPO 4
saimer antonio sarabia guette
 
9na SA Conozcamos las fuentes de energía
9na SA Conozcamos las fuentes de energía9na SA Conozcamos las fuentes de energía
9na SA Conozcamos las fuentes de energía
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Moreno msocorro actividad 2
Moreno msocorro actividad 2Moreno msocorro actividad 2
Moreno msocorro actividad 2socomolo
 
Ed. tecnologica 7mo. basico
Ed. tecnologica 7mo. basicoEd. tecnologica 7mo. basico
Ed. tecnologica 7mo. basicoMaribel Aguero
 
PROYECTOS ABP - REPORTE FINAL 7.11.22 (SON 87).docx.pdf
PROYECTOS ABP - REPORTE FINAL 7.11.22 (SON 87).docx.pdfPROYECTOS ABP - REPORTE FINAL 7.11.22 (SON 87).docx.pdf
PROYECTOS ABP - REPORTE FINAL 7.11.22 (SON 87).docx.pdf
Fundación Varkey
 
8va SA La electricidad en el Perú
8va SA  La electricidad en el Perú8va SA  La electricidad en el Perú
8va SA La electricidad en el Perú
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Proyecto flipped: el camino de la electricidad.
Proyecto flipped: el camino de la electricidad.Proyecto flipped: el camino de la electricidad.
Proyecto flipped: el camino de la electricidad.
isravillanueva
 
Guia noveno tecnologia_saberes previos
Guia noveno tecnologia_saberes previosGuia noveno tecnologia_saberes previos
Guia noveno tecnologia_saberes previos
Santa Librada I.E.D
 
ACTIVIDAD 3EM.pdf
ACTIVIDAD 3EM.pdfACTIVIDAD 3EM.pdf
ACTIVIDAD 3EM.pdf
NicolCrucesQuijada1
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Eloscar Hugo
 
Tecno guia 2 grado 8 ahorro energetico
Tecno guia 2 grado 8 ahorro energeticoTecno guia 2 grado 8 ahorro energetico
Tecno guia 2 grado 8 ahorro energetico
Ana Lucía Tellez Lugo
 
Formato gestor de proyecto g 8 c
Formato gestor de proyecto g 8 cFormato gestor de proyecto g 8 c
Formato gestor de proyecto g 8 c
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Informe final 2012
Informe final 2012Informe final 2012
Informe final 2012msariza
 
Informe final 2012
Informe final 2012Informe final 2012
Informe final 2012msariza
 
Plan de ahorro energético
Plan de ahorro energéticoPlan de ahorro energético
Plan de ahorro energético
Angel Jesús Pérez Jiménez
 

Similar a Guía n°2 educ tecnológica_lvl_séptimo básico (20)

Trabajo de instrumentacion_y_control
Trabajo de instrumentacion_y_controlTrabajo de instrumentacion_y_control
Trabajo de instrumentacion_y_control
 
Proyecto: "Energías Renovables"
Proyecto: "Energías Renovables"Proyecto: "Energías Renovables"
Proyecto: "Energías Renovables"
 
Secuencia didatica electricidad
Secuencia didatica electricidadSecuencia didatica electricidad
Secuencia didatica electricidad
 
Gestor de proyectos subgrupo A GRUPO 4
Gestor de proyectos subgrupo A GRUPO 4Gestor de proyectos subgrupo A GRUPO 4
Gestor de proyectos subgrupo A GRUPO 4
 
Gestor de proyectos subrgrupo A.. Grupo 4: Reciclar es Ganar.
Gestor de proyectos subrgrupo A.. Grupo 4: Reciclar es Ganar.Gestor de proyectos subrgrupo A.. Grupo 4: Reciclar es Ganar.
Gestor de proyectos subrgrupo A.. Grupo 4: Reciclar es Ganar.
 
Gestor de proyectos subgrupo A-GRUPO 4
Gestor de proyectos subgrupo A-GRUPO 4Gestor de proyectos subgrupo A-GRUPO 4
Gestor de proyectos subgrupo A-GRUPO 4
 
9na SA Conozcamos las fuentes de energía
9na SA Conozcamos las fuentes de energía9na SA Conozcamos las fuentes de energía
9na SA Conozcamos las fuentes de energía
 
Moreno msocorro actividad 2
Moreno msocorro actividad 2Moreno msocorro actividad 2
Moreno msocorro actividad 2
 
Ed. tecnologica 7mo. basico
Ed. tecnologica 7mo. basicoEd. tecnologica 7mo. basico
Ed. tecnologica 7mo. basico
 
PROYECTOS ABP - REPORTE FINAL 7.11.22 (SON 87).docx.pdf
PROYECTOS ABP - REPORTE FINAL 7.11.22 (SON 87).docx.pdfPROYECTOS ABP - REPORTE FINAL 7.11.22 (SON 87).docx.pdf
PROYECTOS ABP - REPORTE FINAL 7.11.22 (SON 87).docx.pdf
 
8va SA La electricidad en el Perú
8va SA  La electricidad en el Perú8va SA  La electricidad en el Perú
8va SA La electricidad en el Perú
 
Proyecto flipped: el camino de la electricidad.
Proyecto flipped: el camino de la electricidad.Proyecto flipped: el camino de la electricidad.
Proyecto flipped: el camino de la electricidad.
 
Guia noveno tecnologia_saberes previos
Guia noveno tecnologia_saberes previosGuia noveno tecnologia_saberes previos
Guia noveno tecnologia_saberes previos
 
ACTIVIDAD 3EM.pdf
ACTIVIDAD 3EM.pdfACTIVIDAD 3EM.pdf
ACTIVIDAD 3EM.pdf
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Tecno guia 2 grado 8 ahorro energetico
Tecno guia 2 grado 8 ahorro energeticoTecno guia 2 grado 8 ahorro energetico
Tecno guia 2 grado 8 ahorro energetico
 
Formato gestor de proyecto g 8 c
Formato gestor de proyecto g 8 cFormato gestor de proyecto g 8 c
Formato gestor de proyecto g 8 c
 
Informe final 2012
Informe final 2012Informe final 2012
Informe final 2012
 
Informe final 2012
Informe final 2012Informe final 2012
Informe final 2012
 
Plan de ahorro energético
Plan de ahorro energéticoPlan de ahorro energético
Plan de ahorro energético
 

Guía n°2 educ tecnológica_lvl_séptimo básico

  • 1. LICEO “JOSÉ VICTORINO LASTARRIA” MIGUEL CLARO 32 PROVIDENCIA Página web: cdslastarria.cl DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA GUÍA DE APRENDIZAJE N° 2 (Las preguntas formuladas en esta guía y sus correspondientes respuestas deben transcribirse a una hoja en formato Word, colocando además en ésta, su nombre completo y curso. En ASUNTO del mail debe colocar su: APELLIDO PATERNO, APELLIDO MATERNO Y CURSO Ejemplo: LOPEZ MENDOZA 3A) Sector: Nivel: 7° Años Básicos Educación Tecnológica Profesor(a): Mail del profesor(a) encargado nivel: Sissi Corona Contador guiasdetecnologia@gmail.com Fecha de envío a UTP: Plazo de envío a profesor(a) encargado (a) por 12 Septiembre del 2011 parte del alumno: 15 días a partir de la fecha que se suba Unidad Temática: Uso y aprovechamiento de energías convencionales, alternativas y uso eficiente de los materiales Guía N°2 Contenido(s): Distinción entre fuentes de energía convencional, no convencional y secundarias Aprendizaje(s) Esperado(s): Distinguen entre energía convencional y no convencional, las características básicas de estas en relación al cuidado del medio ambiente. Nombres y nº de lista de los integrantes del equipo Instrucciones: Estimado alumno: Debes trabajar formando un equipo de 4 o 5 integrantes y contestar la siguiente guía. Pueden trabajar vía msn messenger, skype o presencial como ustedes deseen. Uno del equipo debe enviar la guía al profesor, pero todos deben imprimirla y armar un portafolio (carpeta) con todo lo trabajado, lo cual será evaluado paulatinamente. Enviar al correo de la profesora encargada si tienes dudas. guiasdetecnologia@gmail.com Puedes contestar con un archivo Word No se olvide de colocar el nombre completo de todos los integrantes y el curso con la letra, se envía una sola vez la guía. II Unidad ENERGÍA: capacidad de un sistema físico para realizar una determinada acción (mover, iluminar, calentar). FUENTE DE ENERGÍA: Es aquella que almacena y nos proporciona energía para poder funcionar los objetos. (Puede ser natural o artificial).
  • 2. ENERGÍA CONVENCIONAL: Son aquellas de uso común nacional. En Chile en orden de importancia: petróleo, leña, gas natural, carbón mineral, hidroelectricidad y biogás. ENERGÍA NO CONVENCIONAL: Son aquellas que no forman parte de los usos convencionales, por lo tanto, poco o nada se utilizan, Ej.: energía eólica (del viento), energía geotérmica), energía solar (del sol), etc. Hoy en día, básicamente, nuestros hogares consumen dos tipos de energía que son la energía eléctrica y la química. • LA ENERGÍA ELÉCTRICA ejemplo luz (ampolletas) ilumina la casa. • LA ENERGÍA QUÍMICA ejemplo....por la combustión de los combustibles que se consumen en tu casa (calefón... una rica ducha). *** Estas dos energías son convencionales y tienen un costo inmediato: la cuenta mensual de electricidad, el precio del balón de gas, el precio de los litros de la parafina, etc. Consultas: http://www.manueljodar.com/pua/pua4.htm ACTIVIDADES: 1.- Identifiquen y anoten en estos tipos de energía, las fuentes de donde proceden. TIPO DE ENERGÍA FUENTES Petróleo Geotérmica Solar Electricidad Eólica Gas Biomasa Mareomotriz Nuclear Leña Carbón 2. Completen el siguiente cuadro con las características de las Energías Convencionales y No Convencionales (costo, almacenamiento, medio ambiental tipo renovable, no renovable). ENERGÍA CONVENCIONAL ENERGÍA NO CONVENCIONAL
  • 3. 3.- ¿Qué pasaría si dejamos de usar las energías convencionales? La respuesta debe ser dada desde el punto de vista: (en una línea). ECONÓMICO IMPACTO AMBIENTAL IMPACTO SOCIAL ( PERSONAS) RESPUESTAS DE LA GUÍA N° 1 Pregunta N° 1 Afiche Era un solo afiche con 4 problemas globales Ejemplo (podían ir más imágenes)
  • 4. Pregunta N° 2 Tabla 1.-Acumulación de basura: Reciclar 2.-Efecto invernadero: Andar más en bicicleta 3.-Contaminación de las aguas No botar basuras 4.-Contaminación de las pilas Reciclar en contenedores Aprender sin pensar es inútil. Pensar sin aprender, peligroso .
  • 5. Suerte, Saludos y esperando que estés bien