SlideShare una empresa de Scribd logo
SECUENCIA DIDÁCTICA
Autor de la Secuencia
Nombres y Apellidos JAIRO BEDOYA ESCOBAR, JORGE ENRIQUE RESTREPO
GALLEGO, LUIS FERNANDO CÓRDOBA
Institución Educativa INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL DIAMANTE
Ciudad,
Departamento
SANTIAGO DE CALI, VALLE DEL CAUCA
GENERALIDADES DEL PLAN DE SECUENCIA DIDÁCTICA
¿Qué? - Descripción general de la Secuencia
Título CONSUMO DE ENERGIA
Resumen de la
Unidad
La unidad tiene como propósito identificar situaciones del
mundo tecnológico, cotidiano y científico, que puedan ser
explicados mediante los conceptos de calor y temperatura.
Reconocer que en estos contextos se presentan procesos
termodinámicos que explican el funcionamiento de muchos
fenómenos físicos y químicos, que impactan la vida real.
Área Matemáticas, Electricidad e Informática.
Temas principales Calor, temperatura, Procesos termodinámicos, Transmisión
del calor, dilatación térmica, leyes de la termodinámica
¿Por qué? – Fundamentos de la Secuencia
Estándares
Curriculares
 Utilizo modelos biológicos, físicos y químicos para
explicar la transformación y conservación de la
energía.
 Explico la transformación de energía mecánica en
energía térmica y viceversa.
 Escucho activamente a mis compañeros y
compañeras, reconozco otros puntos de vista, los
comparo con los míos y puedo modificar lo que pienso
ante argumentos más sólidos.
 Relaciono la información recopilada con los datos de
mis experimentos y simulaciones.
Objetivos de
Aprendizaje
 Valorar el impacto que tiene la Física en su vida
cotidiana, al evaluar los efectos de los procesos de
transferencia de la energía térmica en las sustancias
analizando los resultados de la experimentación y su
aplicación en distintos ámbitos de su entorno.

Resultados/Producto
s de aprendizaje
 Realiza un proyecto sencillo que evidencie la
importancia algún proceso termodinámico
 Analiza el proceso de funcionamiento de un motor a
gasolina.
¿Quién? - Dirección de la Secuencia
Grado Grado Noveno 9°
Perfil del estudiante
Habilidades
prerrequisito
 Desarrollo de habilidades comunicativas (escuchar,
hablar, leer, escribir).
 Atención para el seguimiento de instrucciones.
 Conocimientos previos, habilidades investigativas
(observación, experimentación, toma de datos)
La Institución Educativa el Diamante encuentra ubicada en la
comuna 13 de la ciudad de Cali, zona oriente. Atiende a la
población de los sectores: El Diamante, Poblado I, El Vergel,.
Contexto Social
Imagen1 Ubicación I.E. El Diamante
Como expresión de las migraciones, la población de la
comuna 13 es heterogénea, clasificada de varios estratos
socio-económicos con gran riqueza cultural proveniente de
diferentes regiones del país, viviendo en una zona que se ha
clasificado como urbano-marginal y en la cual se ha invertido
mucho dinero. Gran parte de la población es de ascendencia
negroide (mal llamados afrocolombianos pues no existe
nacionalidad africana más allá del color de la piel), la
economía de la región está basada en trabajos
independientes en su mayoría. No hay universidades en el
sector.
¿Dónde? ¿Cuándo? – Escenario de la Secuencia .
Lugar Laboratorio, aula de clases, sala de informática, restaurante
Tiempo aproximado Tres semanas
¿Cómo? – Detalles de la Secuencia
Metodología de
aprendizaje
El modelo pedagógico a trabajar en esta secuencia es el de
aprendizaje para la comprensión continuación se describen
las actividades a realizar.
TIEMPO ACTIVIDADES
1 Semana
Los temas de esta unidad han sido agrupados en tres
bloques o momentos:
PRIMER MOMENTO
* Introducción al mundo de la termodinámica:
El docente da bienvenida al curso, realiza la
presentación del programa: competencias, módulos,
contenidos temáticos metodología de trabajo y
evaluación. Así como acuerdos internos.
Luego, se inicia con unas sencillas experiencias de
laboratorio que nos acerquen a los conceptos de calor y
temperatura,
Actividad1: Desarrollo de guía de laboratorio: los
estudiantes llevan al laboratorio materiales reciclables
no peligrosos que se completan con los existentes en el
laboratorio.
Los estudiantes confrontan sus conclusiones con
investigaciones previas.
Actividad2: Desarrollo de crucigramas
Donde se familiariza desde lo lúdico con los conceptos
desarrollados en clase.
Actividad3: Exposiciones
El estudiante expondrá temas de su interés
relacionados con los temas trabajados
Actividad4: Evaluación
Desarrollo de evaluación tipo Icfes sobre las temáticas
desarrolladas.
Presentación de informe de laboratorio
1 Semana SEGUNDO MOMENTO. Escalas de temperatura y
calorimetría
El estudiante halla experimentalmente el calor
específico de ciertas sustancias y compara sus
resultados con los hallados a nivel científico.
1. Para ello, aplica el método científico en su proceso
de construcción del conocimiento del fenómeno físico
en estudio
2. Investiga la importancia del conocimiento de los
calores específicos para el análisis de materiales y sus
aplicaciones.
3. finalmente, el estudiante realiza mapas mentales,
socializa las tareas asignadas y se realizan
actividades en equipos…los estudiantes pueden
exponer sobre un tema aplicado.
1Semana TERCER MOMENTO. Leyes de la termodinámica
Se inicia con la socialización de un tutorial donde se
describen los conceptos, se observan los videos que
contiene sobre la temática abordada. Luego se le pide
al estudiante que identifique aplicaciones de los
conceptos vistos en la vida real y qué fenómenos se
pueden aplicar con los conceptos vistos
Luego deben presentar un mapa mental donde
sinteticen las ideas centrales del tema.
Por último el producto que se espera del estudiante es
que explique el proceso de funcionamiento de un motor
a gasolina, describiendo las etapas que se presentan
en él.
Para ello, puede hacer uso de la construcción de una
idea de motor a gasolina con materiales reciclables.
2 Semana
Los estudiantes presentan proyectos sencillos y los
exponen en el laboratorio. Pueden invitar a otros grupos
para que vean sus producciones.
Evaluación
Resumen de la evaluación
La evaluación es integral y continua porque se desea que el estudiante comprenda la
importancia de contextualizar el conocimiento socializado entre todos.
Plan de Evaluación
Antes de empezar la
unidad
* Siempre se espera que el estudiante de lo mejor de sí
mismo, se evalúan sus conceptos previos, se les hace
recomendaciones relacionadas con el modo de abordar las
temáticas
Durante la unidad
Después de finalizar
la unidad
- Actividad en el laboratorio
- Evaluación
-Autoevaluación
REFERENCIAS
Ministerio de Educación Nacional (2006) Estándares Básicos de Competencias.
Imprenta Nacional de Bogotá.
Guía 30 - Orientaciones generales para la educación en tecnología
Materiales y Recursos TIC
Hardware
Computadores, Video Beam, baffles, laboratorio electricidad,
Software
Office, Sistema Operativo, Paint, Movie Maker, tagul, tutoriales elaborados con Help
and Manual,
Materiales impresos libros de texto, láminas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto 3: Secuencia didáctica
Proyecto 3: Secuencia didáctica Proyecto 3: Secuencia didáctica
Proyecto 3: Secuencia didáctica
Mariam Demgha Laachiri
 
Sd circuito electrico
Sd   circuito electricoSd   circuito electrico
Sd circuito electrico
Bayron Rodriguez
 
Examen diagnostico fisica secundaria
Examen diagnostico fisica secundariaExamen diagnostico fisica secundaria
Examen diagnostico fisica secundaria
Andrés Hernández M
 
EXAMEN DE SEXTO AÑO 2001
EXAMEN DE SEXTO AÑO 2001EXAMEN DE SEXTO AÑO 2001
EXAMEN DE SEXTO AÑO 2001
Demetrio Bautista
 
Unidad didáctica adaptada
Unidad didáctica adaptadaUnidad didáctica adaptada
Unidad didáctica adaptada
M Dolores Martínez Perán
 
Planificación de Fisicoquímica. 8vo año.
Planificación de Fisicoquímica. 8vo año.Planificación de Fisicoquímica. 8vo año.
Planificación de Fisicoquímica. 8vo año.
veritolaflak
 
Secuencia didactica bloque iii la transformacion de los materiales
Secuencia didactica bloque iii la transformacion de los materialesSecuencia didactica bloque iii la transformacion de los materiales
Secuencia didactica bloque iii la transformacion de los materialesRocio Carrera Montiel
 
Practica para el examen de ciencia y ambiente
Practica para el examen de ciencia y ambientePractica para el examen de ciencia y ambiente
Practica para el examen de ciencia y ambienteFlor
 
Unidad electricidad
Unidad electricidadUnidad electricidad
Unidad electricidad
moniprofe09
 
Planificación biologia
Planificación biologiaPlanificación biologia
Planificación biologia
TerceroMagisterio
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion32
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion32Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion32
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion32
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
Pablo A Sekas
 
290213960 sesion-de-aprendizaje-de-electrostatica
290213960 sesion-de-aprendizaje-de-electrostatica290213960 sesion-de-aprendizaje-de-electrostatica
290213960 sesion-de-aprendizaje-de-electrostatica
gesiparo
 
Diseño sin título.pdf
Diseño sin título.pdfDiseño sin título.pdf
Diseño sin título.pdf
AbelAT2
 
Ciencias III Bloque 1 Las CaracteríSticas De Los Materiales
Ciencias III Bloque 1 Las CaracteríSticas De Los MaterialesCiencias III Bloque 1 Las CaracteríSticas De Los Materiales
Ciencias III Bloque 1 Las CaracteríSticas De Los MaterialesEMMANUEL MENDEZ
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Sarita Liza
 
Examen de diagnostico quimica
Examen de diagnostico   quimicaExamen de diagnostico   quimica
Examen de diagnostico quimica
María Dolores Sánchez Sandoval
 
Guia 1 grado 8 generacion transporte distribucion de la energia electrica
Guia 1 grado 8 generacion transporte distribucion de la energia electricaGuia 1 grado 8 generacion transporte distribucion de la energia electrica
Guia 1 grado 8 generacion transporte distribucion de la energia electrica
Ana Lucía Tellez Lugo
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto 3: Secuencia didáctica
Proyecto 3: Secuencia didáctica Proyecto 3: Secuencia didáctica
Proyecto 3: Secuencia didáctica
 
Sd circuito electrico
Sd   circuito electricoSd   circuito electrico
Sd circuito electrico
 
Examen diagnostico fisica secundaria
Examen diagnostico fisica secundariaExamen diagnostico fisica secundaria
Examen diagnostico fisica secundaria
 
EXAMEN DE SEXTO AÑO 2001
EXAMEN DE SEXTO AÑO 2001EXAMEN DE SEXTO AÑO 2001
EXAMEN DE SEXTO AÑO 2001
 
Unidad didáctica adaptada
Unidad didáctica adaptadaUnidad didáctica adaptada
Unidad didáctica adaptada
 
Prueba 1 cinematica dinamica
Prueba 1 cinematica dinamicaPrueba 1 cinematica dinamica
Prueba 1 cinematica dinamica
 
Planificación de Fisicoquímica. 8vo año.
Planificación de Fisicoquímica. 8vo año.Planificación de Fisicoquímica. 8vo año.
Planificación de Fisicoquímica. 8vo año.
 
Secuencia didactica bloque iii la transformacion de los materiales
Secuencia didactica bloque iii la transformacion de los materialesSecuencia didactica bloque iii la transformacion de los materiales
Secuencia didactica bloque iii la transformacion de los materiales
 
Practica para el examen de ciencia y ambiente
Practica para el examen de ciencia y ambientePractica para el examen de ciencia y ambiente
Practica para el examen de ciencia y ambiente
 
Unidad electricidad
Unidad electricidadUnidad electricidad
Unidad electricidad
 
Planificación biologia
Planificación biologiaPlanificación biologia
Planificación biologia
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion32
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion32Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion32
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion32
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
290213960 sesion-de-aprendizaje-de-electrostatica
290213960 sesion-de-aprendizaje-de-electrostatica290213960 sesion-de-aprendizaje-de-electrostatica
290213960 sesion-de-aprendizaje-de-electrostatica
 
Diseño sin título.pdf
Diseño sin título.pdfDiseño sin título.pdf
Diseño sin título.pdf
 
Ciencias III Bloque 1 Las CaracteríSticas De Los Materiales
Ciencias III Bloque 1 Las CaracteríSticas De Los MaterialesCiencias III Bloque 1 Las CaracteríSticas De Los Materiales
Ciencias III Bloque 1 Las CaracteríSticas De Los Materiales
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Examen de diagnostico quimica
Examen de diagnostico   quimicaExamen de diagnostico   quimica
Examen de diagnostico quimica
 
Guia 1 grado 8 generacion transporte distribucion de la energia electrica
Guia 1 grado 8 generacion transporte distribucion de la energia electricaGuia 1 grado 8 generacion transporte distribucion de la energia electrica
Guia 1 grado 8 generacion transporte distribucion de la energia electrica
 

Destacado

Tutorial de Wallwisher II
Tutorial de Wallwisher IITutorial de Wallwisher II
Tutorial de Wallwisher IIdaianasosa
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
Jesús Suárez
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
Sayelvia Abadia
 
Eduglogster tutorial
Eduglogster tutorialEduglogster tutorial
Eduglogster tutorial
Pilar Etxebarria
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Ciencias sociales planificar en nivel inicial
Ciencias sociales  planificar en nivel inicialCiencias sociales  planificar en nivel inicial
Ciencias sociales planificar en nivel inicial
Gabriela Tagliavini
 
Didáctica de las Ciencias Sociales con niños pequeños
Didáctica de las Ciencias Sociales con niños pequeñosDidáctica de las Ciencias Sociales con niños pequeños
Didáctica de las Ciencias Sociales con niños pequeños
CEEI Centro de Estudios en Educación INfantil
 
Ett acompañamiento planificacion clases
Ett acompañamiento planificacion clasesEtt acompañamiento planificacion clases
Ett acompañamiento planificacion claseseduc.ar
 
Guía para elaborar una secuencia didáctica
Guía para elaborar una secuencia didácticaGuía para elaborar una secuencia didáctica
Guía para elaborar una secuencia didáctica
Ana Basterra
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica

Destacado (11)

Tutorial de Wallwisher II
Tutorial de Wallwisher IITutorial de Wallwisher II
Tutorial de Wallwisher II
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Eduglogster tutorial
Eduglogster tutorialEduglogster tutorial
Eduglogster tutorial
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Ciencias sociales planificar en nivel inicial
Ciencias sociales  planificar en nivel inicialCiencias sociales  planificar en nivel inicial
Ciencias sociales planificar en nivel inicial
 
Didáctica de las Ciencias Sociales con niños pequeños
Didáctica de las Ciencias Sociales con niños pequeñosDidáctica de las Ciencias Sociales con niños pequeños
Didáctica de las Ciencias Sociales con niños pequeños
 
Ett acompañamiento planificacion clases
Ett acompañamiento planificacion clasesEtt acompañamiento planificacion clases
Ett acompañamiento planificacion clases
 
Unidades didácticas
Unidades didácticasUnidades didácticas
Unidades didácticas
 
Guía para elaborar una secuencia didáctica
Guía para elaborar una secuencia didácticaGuía para elaborar una secuencia didáctica
Guía para elaborar una secuencia didáctica
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 

Similar a Secuencia didatica electricidad

Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Eloscar Hugo
 
Plan secuencia didáctica individual
Plan secuencia didáctica individualPlan secuencia didáctica individual
Plan secuencia didáctica individual
luzmeryalvarezg
 
Plan secuencia didáctica individual
Plan secuencia didáctica individualPlan secuencia didáctica individual
Plan secuencia didáctica individualluzmeryalvarezg
 
Plan secuencia didáctica individual
Plan secuencia didáctica individualPlan secuencia didáctica individual
Plan secuencia didáctica individualluzmeryalvarezg
 
Curso virtual de física para la secundaria.
Curso virtual  de  física para  la  secundaria.Curso virtual  de  física para  la  secundaria.
Curso virtual de física para la secundaria.
Carlos Escorcia
 
Estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico
Estrategias para el desarrollo del pensamiento críticoEstrategias para el desarrollo del pensamiento crítico
Estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico
murakamikar
 
Unidad Didáctica: Los sectores ecónomicos
Unidad Didáctica: Los sectores ecónomicosUnidad Didáctica: Los sectores ecónomicos
Unidad Didáctica: Los sectores ecónomicos
marina valverde
 
Ejemplo plan unidad didáctica individual
Ejemplo plan unidad didáctica individualEjemplo plan unidad didáctica individual
Ejemplo plan unidad didáctica individual
Monica Fernandez
 
SECUENCIA DIDACTICA
SECUENCIA DIDACTICASECUENCIA DIDACTICA
SECUENCIA DIDACTICA
Adriana Valencia López
 
Silabo investigacion e innovacion 2019 - i
Silabo   investigacion e innovacion 2019 - iSilabo   investigacion e innovacion 2019 - i
Silabo investigacion e innovacion 2019 - i
WILDER VILCAHUAMAN
 
Formato gestor de proyecto g 8 c
Formato gestor de proyecto g 8 cFormato gestor de proyecto g 8 c
Formato gestor de proyecto g 8 c
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Taller 10 act 8
Taller 10 act 8Taller 10 act 8
Plan secuencia didáctica individual
Plan secuencia didáctica individualPlan secuencia didáctica individual
Plan secuencia didáctica individual
LUISFER
 
Plan secuencia didáctica individual (1)
Plan secuencia didáctica individual (1)Plan secuencia didáctica individual (1)
Plan secuencia didáctica individual (1)
Profe Alvarez Polanía
 
Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA
Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA
Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA
Frida Khalo
 
2022 Snnnnnnnnnnnnnnn3 CIETEC UD4 HIDROSTATICA.docx
2022 Snnnnnnnnnnnnnnn3 CIETEC UD4 HIDROSTATICA.docx2022 Snnnnnnnnnnnnnnn3 CIETEC UD4 HIDROSTATICA.docx
2022 Snnnnnnnnnnnnnnn3 CIETEC UD4 HIDROSTATICA.docx
hellen cs
 
Gestor de proyectos subgrupo A-GRUPO 4
Gestor de proyectos subgrupo A-GRUPO 4Gestor de proyectos subgrupo A-GRUPO 4
Gestor de proyectos subgrupo A-GRUPO 4
saimer antonio sarabia guette
 
P e twinning_victorcurco
P e twinning_victorcurcoP e twinning_victorcurco
P e twinning_victorcurco
Departament d'Educació
 
Taller10. guía 8. eleazar anaya saimer sarabia celio socarras
Taller10. guía 8. eleazar anaya saimer sarabia celio socarrasTaller10. guía 8. eleazar anaya saimer sarabia celio socarras
Taller10. guía 8. eleazar anaya saimer sarabia celio socarras
Eleazar Anaya Benavides
 

Similar a Secuencia didatica electricidad (20)

Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Plan secuencia didáctica individual
Plan secuencia didáctica individualPlan secuencia didáctica individual
Plan secuencia didáctica individual
 
Plan secuencia didáctica individual
Plan secuencia didáctica individualPlan secuencia didáctica individual
Plan secuencia didáctica individual
 
Plan secuencia didáctica individual
Plan secuencia didáctica individualPlan secuencia didáctica individual
Plan secuencia didáctica individual
 
Curso virtual de física para la secundaria.
Curso virtual  de  física para  la  secundaria.Curso virtual  de  física para  la  secundaria.
Curso virtual de física para la secundaria.
 
Programa anual 5° 2015
Programa anual 5°  2015Programa anual 5°  2015
Programa anual 5° 2015
 
Estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico
Estrategias para el desarrollo del pensamiento críticoEstrategias para el desarrollo del pensamiento crítico
Estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico
 
Unidad Didáctica: Los sectores ecónomicos
Unidad Didáctica: Los sectores ecónomicosUnidad Didáctica: Los sectores ecónomicos
Unidad Didáctica: Los sectores ecónomicos
 
Ejemplo plan unidad didáctica individual
Ejemplo plan unidad didáctica individualEjemplo plan unidad didáctica individual
Ejemplo plan unidad didáctica individual
 
SECUENCIA DIDACTICA
SECUENCIA DIDACTICASECUENCIA DIDACTICA
SECUENCIA DIDACTICA
 
Silabo investigacion e innovacion 2019 - i
Silabo   investigacion e innovacion 2019 - iSilabo   investigacion e innovacion 2019 - i
Silabo investigacion e innovacion 2019 - i
 
Formato gestor de proyecto g 8 c
Formato gestor de proyecto g 8 cFormato gestor de proyecto g 8 c
Formato gestor de proyecto g 8 c
 
Taller 10 act 8
Taller 10 act 8Taller 10 act 8
Taller 10 act 8
 
Plan secuencia didáctica individual
Plan secuencia didáctica individualPlan secuencia didáctica individual
Plan secuencia didáctica individual
 
Plan secuencia didáctica individual (1)
Plan secuencia didáctica individual (1)Plan secuencia didáctica individual (1)
Plan secuencia didáctica individual (1)
 
Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA
Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA
Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA
 
2022 Snnnnnnnnnnnnnnn3 CIETEC UD4 HIDROSTATICA.docx
2022 Snnnnnnnnnnnnnnn3 CIETEC UD4 HIDROSTATICA.docx2022 Snnnnnnnnnnnnnnn3 CIETEC UD4 HIDROSTATICA.docx
2022 Snnnnnnnnnnnnnnn3 CIETEC UD4 HIDROSTATICA.docx
 
Gestor de proyectos subgrupo A-GRUPO 4
Gestor de proyectos subgrupo A-GRUPO 4Gestor de proyectos subgrupo A-GRUPO 4
Gestor de proyectos subgrupo A-GRUPO 4
 
P e twinning_victorcurco
P e twinning_victorcurcoP e twinning_victorcurco
P e twinning_victorcurco
 
Taller10. guía 8. eleazar anaya saimer sarabia celio socarras
Taller10. guía 8. eleazar anaya saimer sarabia celio socarrasTaller10. guía 8. eleazar anaya saimer sarabia celio socarras
Taller10. guía 8. eleazar anaya saimer sarabia celio socarras
 

Más de LUISFER

Guia actividades-seguridad-vial-2021
Guia actividades-seguridad-vial-2021Guia actividades-seguridad-vial-2021
Guia actividades-seguridad-vial-2021
LUISFER
 
Guía sociales edad media - división Clases sociales
Guía sociales edad media - división Clases socialesGuía sociales edad media - división Clases sociales
Guía sociales edad media - división Clases sociales
LUISFER
 
Ciencias sociales grado septimo
Ciencias sociales grado septimoCiencias sociales grado septimo
Ciencias sociales grado septimo
LUISFER
 
Matriz tpack
Matriz tpackMatriz tpack
Matriz tpack
LUISFER
 
Planificador del proyecto
Planificador del proyectoPlanificador del proyecto
Planificador del proyecto
LUISFER
 
English lesson plan
English lesson planEnglish lesson plan
English lesson plan
LUISFER
 
Daily routine
Daily routineDaily routine
Daily routine
LUISFER
 
Rubrica pares
Rubrica paresRubrica pares
Rubrica pares
LUISFER
 
Propuesta tic ie el diamante
Propuesta tic ie el diamantePropuesta tic ie el diamante
Propuesta tic ie el diamante
LUISFER
 
Reflexion de las comunidades de practica
Reflexion de las comunidades de practicaReflexion de las comunidades de practica
Reflexion de las comunidades de practica
LUISFER
 
Planificador del proyecto
Planificador del proyectoPlanificador del proyecto
Planificador del proyecto
LUISFER
 
matriz tpack para el diseño de actividades
matriz tpack para el diseño de actividadesmatriz tpack para el diseño de actividades
matriz tpack para el diseño de actividades
LUISFER
 
Reflexion sobre talleres tita
Reflexion sobre talleres titaReflexion sobre talleres tita
Reflexion sobre talleres tita
LUISFER
 
Propuesta formacion docente
Propuesta formacion docentePropuesta formacion docente
Propuesta formacion docente
LUISFER
 
Proyecto tita a estudiantes
Proyecto tita a estudiantesProyecto tita a estudiantes
Proyecto tita a estudiantes
LUISFER
 
Iluminación led
Iluminación ledIluminación led
Iluminación led
LUISFER
 
Estrategias de-aprendizaje
Estrategias de-aprendizajeEstrategias de-aprendizaje
Estrategias de-aprendizaje
LUISFER
 
Diagnostico institucional 2015
Diagnostico institucional 2015Diagnostico institucional 2015
Diagnostico institucional 2015
LUISFER
 
Matriz de estrategias_de_aprendizaje_enriquecida
Matriz de estrategias_de_aprendizaje_enriquecidaMatriz de estrategias_de_aprendizaje_enriquecida
Matriz de estrategias_de_aprendizaje_enriquecida
LUISFER
 
Propuesta para profe_nuevo
Propuesta para profe_nuevoPropuesta para profe_nuevo
Propuesta para profe_nuevo
LUISFER
 

Más de LUISFER (20)

Guia actividades-seguridad-vial-2021
Guia actividades-seguridad-vial-2021Guia actividades-seguridad-vial-2021
Guia actividades-seguridad-vial-2021
 
Guía sociales edad media - división Clases sociales
Guía sociales edad media - división Clases socialesGuía sociales edad media - división Clases sociales
Guía sociales edad media - división Clases sociales
 
Ciencias sociales grado septimo
Ciencias sociales grado septimoCiencias sociales grado septimo
Ciencias sociales grado septimo
 
Matriz tpack
Matriz tpackMatriz tpack
Matriz tpack
 
Planificador del proyecto
Planificador del proyectoPlanificador del proyecto
Planificador del proyecto
 
English lesson plan
English lesson planEnglish lesson plan
English lesson plan
 
Daily routine
Daily routineDaily routine
Daily routine
 
Rubrica pares
Rubrica paresRubrica pares
Rubrica pares
 
Propuesta tic ie el diamante
Propuesta tic ie el diamantePropuesta tic ie el diamante
Propuesta tic ie el diamante
 
Reflexion de las comunidades de practica
Reflexion de las comunidades de practicaReflexion de las comunidades de practica
Reflexion de las comunidades de practica
 
Planificador del proyecto
Planificador del proyectoPlanificador del proyecto
Planificador del proyecto
 
matriz tpack para el diseño de actividades
matriz tpack para el diseño de actividadesmatriz tpack para el diseño de actividades
matriz tpack para el diseño de actividades
 
Reflexion sobre talleres tita
Reflexion sobre talleres titaReflexion sobre talleres tita
Reflexion sobre talleres tita
 
Propuesta formacion docente
Propuesta formacion docentePropuesta formacion docente
Propuesta formacion docente
 
Proyecto tita a estudiantes
Proyecto tita a estudiantesProyecto tita a estudiantes
Proyecto tita a estudiantes
 
Iluminación led
Iluminación ledIluminación led
Iluminación led
 
Estrategias de-aprendizaje
Estrategias de-aprendizajeEstrategias de-aprendizaje
Estrategias de-aprendizaje
 
Diagnostico institucional 2015
Diagnostico institucional 2015Diagnostico institucional 2015
Diagnostico institucional 2015
 
Matriz de estrategias_de_aprendizaje_enriquecida
Matriz de estrategias_de_aprendizaje_enriquecidaMatriz de estrategias_de_aprendizaje_enriquecida
Matriz de estrategias_de_aprendizaje_enriquecida
 
Propuesta para profe_nuevo
Propuesta para profe_nuevoPropuesta para profe_nuevo
Propuesta para profe_nuevo
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Secuencia didatica electricidad

  • 1. SECUENCIA DIDÁCTICA Autor de la Secuencia Nombres y Apellidos JAIRO BEDOYA ESCOBAR, JORGE ENRIQUE RESTREPO GALLEGO, LUIS FERNANDO CÓRDOBA Institución Educativa INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL DIAMANTE Ciudad, Departamento SANTIAGO DE CALI, VALLE DEL CAUCA GENERALIDADES DEL PLAN DE SECUENCIA DIDÁCTICA ¿Qué? - Descripción general de la Secuencia Título CONSUMO DE ENERGIA Resumen de la Unidad La unidad tiene como propósito identificar situaciones del mundo tecnológico, cotidiano y científico, que puedan ser explicados mediante los conceptos de calor y temperatura. Reconocer que en estos contextos se presentan procesos termodinámicos que explican el funcionamiento de muchos fenómenos físicos y químicos, que impactan la vida real. Área Matemáticas, Electricidad e Informática.
  • 2. Temas principales Calor, temperatura, Procesos termodinámicos, Transmisión del calor, dilatación térmica, leyes de la termodinámica ¿Por qué? – Fundamentos de la Secuencia Estándares Curriculares  Utilizo modelos biológicos, físicos y químicos para explicar la transformación y conservación de la energía.  Explico la transformación de energía mecánica en energía térmica y viceversa.  Escucho activamente a mis compañeros y compañeras, reconozco otros puntos de vista, los comparo con los míos y puedo modificar lo que pienso ante argumentos más sólidos.  Relaciono la información recopilada con los datos de mis experimentos y simulaciones. Objetivos de Aprendizaje  Valorar el impacto que tiene la Física en su vida cotidiana, al evaluar los efectos de los procesos de transferencia de la energía térmica en las sustancias analizando los resultados de la experimentación y su aplicación en distintos ámbitos de su entorno.  Resultados/Producto s de aprendizaje  Realiza un proyecto sencillo que evidencie la importancia algún proceso termodinámico  Analiza el proceso de funcionamiento de un motor a gasolina. ¿Quién? - Dirección de la Secuencia Grado Grado Noveno 9° Perfil del estudiante Habilidades prerrequisito  Desarrollo de habilidades comunicativas (escuchar, hablar, leer, escribir).  Atención para el seguimiento de instrucciones.  Conocimientos previos, habilidades investigativas (observación, experimentación, toma de datos) La Institución Educativa el Diamante encuentra ubicada en la comuna 13 de la ciudad de Cali, zona oriente. Atiende a la población de los sectores: El Diamante, Poblado I, El Vergel,.
  • 3. Contexto Social Imagen1 Ubicación I.E. El Diamante Como expresión de las migraciones, la población de la comuna 13 es heterogénea, clasificada de varios estratos socio-económicos con gran riqueza cultural proveniente de diferentes regiones del país, viviendo en una zona que se ha clasificado como urbano-marginal y en la cual se ha invertido mucho dinero. Gran parte de la población es de ascendencia negroide (mal llamados afrocolombianos pues no existe nacionalidad africana más allá del color de la piel), la economía de la región está basada en trabajos independientes en su mayoría. No hay universidades en el sector. ¿Dónde? ¿Cuándo? – Escenario de la Secuencia . Lugar Laboratorio, aula de clases, sala de informática, restaurante Tiempo aproximado Tres semanas ¿Cómo? – Detalles de la Secuencia Metodología de aprendizaje El modelo pedagógico a trabajar en esta secuencia es el de aprendizaje para la comprensión continuación se describen las actividades a realizar.
  • 4. TIEMPO ACTIVIDADES 1 Semana Los temas de esta unidad han sido agrupados en tres bloques o momentos: PRIMER MOMENTO * Introducción al mundo de la termodinámica: El docente da bienvenida al curso, realiza la presentación del programa: competencias, módulos, contenidos temáticos metodología de trabajo y evaluación. Así como acuerdos internos. Luego, se inicia con unas sencillas experiencias de laboratorio que nos acerquen a los conceptos de calor y temperatura, Actividad1: Desarrollo de guía de laboratorio: los estudiantes llevan al laboratorio materiales reciclables no peligrosos que se completan con los existentes en el laboratorio. Los estudiantes confrontan sus conclusiones con investigaciones previas. Actividad2: Desarrollo de crucigramas Donde se familiariza desde lo lúdico con los conceptos desarrollados en clase. Actividad3: Exposiciones El estudiante expondrá temas de su interés relacionados con los temas trabajados Actividad4: Evaluación
  • 5. Desarrollo de evaluación tipo Icfes sobre las temáticas desarrolladas. Presentación de informe de laboratorio 1 Semana SEGUNDO MOMENTO. Escalas de temperatura y calorimetría El estudiante halla experimentalmente el calor específico de ciertas sustancias y compara sus resultados con los hallados a nivel científico. 1. Para ello, aplica el método científico en su proceso de construcción del conocimiento del fenómeno físico en estudio 2. Investiga la importancia del conocimiento de los calores específicos para el análisis de materiales y sus aplicaciones. 3. finalmente, el estudiante realiza mapas mentales, socializa las tareas asignadas y se realizan actividades en equipos…los estudiantes pueden exponer sobre un tema aplicado. 1Semana TERCER MOMENTO. Leyes de la termodinámica Se inicia con la socialización de un tutorial donde se describen los conceptos, se observan los videos que contiene sobre la temática abordada. Luego se le pide al estudiante que identifique aplicaciones de los conceptos vistos en la vida real y qué fenómenos se pueden aplicar con los conceptos vistos
  • 6. Luego deben presentar un mapa mental donde sinteticen las ideas centrales del tema. Por último el producto que se espera del estudiante es que explique el proceso de funcionamiento de un motor a gasolina, describiendo las etapas que se presentan en él. Para ello, puede hacer uso de la construcción de una idea de motor a gasolina con materiales reciclables. 2 Semana Los estudiantes presentan proyectos sencillos y los exponen en el laboratorio. Pueden invitar a otros grupos para que vean sus producciones. Evaluación Resumen de la evaluación La evaluación es integral y continua porque se desea que el estudiante comprenda la importancia de contextualizar el conocimiento socializado entre todos. Plan de Evaluación Antes de empezar la unidad * Siempre se espera que el estudiante de lo mejor de sí mismo, se evalúan sus conceptos previos, se les hace recomendaciones relacionadas con el modo de abordar las temáticas Durante la unidad Después de finalizar la unidad - Actividad en el laboratorio - Evaluación -Autoevaluación
  • 7. REFERENCIAS Ministerio de Educación Nacional (2006) Estándares Básicos de Competencias. Imprenta Nacional de Bogotá. Guía 30 - Orientaciones generales para la educación en tecnología Materiales y Recursos TIC Hardware Computadores, Video Beam, baffles, laboratorio electricidad, Software Office, Sistema Operativo, Paint, Movie Maker, tagul, tutoriales elaborados con Help and Manual, Materiales impresos libros de texto, láminas