SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DE MANENO
DEL INFARTO
AGUDO DE
MIOCARDIO CON
ELEVACIÓN DEL ST
ANDRÉS FERNANDO FUENTES
ROMERO
Guía para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
Guía para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
Guía para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
Guía para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
Guía para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
Guía para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
Guía para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
Guía para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
Guía para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
Guía para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
Guía para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
Guía para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
Guía para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
Guía para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
Guía para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
Guía para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
Guía para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
Guía para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
Guía para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
Guía para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
Guía para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
Guía para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
Guía para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
Guía para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
Guía para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
Guía para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
Guía para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
Guía para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
Guía para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
Guía para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
Guía para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
Guía para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
Guía para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
Guía para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
Guía para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
Guía para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
Guía para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
Guía para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
Guía para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
Guía para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
Guía para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
Guía para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
Guía para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
Guía para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
Guía para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
Guía para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
Guía para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
Guía para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
Guía para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
Guía para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
Guía para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
Guía para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
Guía para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
Guía para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
Guía para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
Guía para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST

Más contenido relacionado

Más de Andrés Fernando Fuentes Romero

Presentación de Caso Clínico de sospecha de Síndrome de Guillain Barre
Presentación de Caso Clínico de sospecha de Síndrome de Guillain BarrePresentación de Caso Clínico de sospecha de Síndrome de Guillain Barre
Presentación de Caso Clínico de sospecha de Síndrome de Guillain Barre
Andrés Fernando Fuentes Romero
 
Complicaciones cardíacas en pacientes sometidos a cirugía mayor no cardíaca.
Complicaciones cardíacas en pacientes sometidos a cirugía mayor no cardíaca.Complicaciones cardíacas en pacientes sometidos a cirugía mayor no cardíaca.
Complicaciones cardíacas en pacientes sometidos a cirugía mayor no cardíaca.
Andrés Fernando Fuentes Romero
 
Estudio ENIGMA II - Oxido nitroso
Estudio ENIGMA II - Oxido nitrosoEstudio ENIGMA II - Oxido nitroso
Estudio ENIGMA II - Oxido nitroso
Andrés Fernando Fuentes Romero
 
Reanimación Cardiopulmonar Pediatría
Reanimación Cardiopulmonar PediatríaReanimación Cardiopulmonar Pediatría
Reanimación Cardiopulmonar Pediatría
Andrés Fernando Fuentes Romero
 
Bronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis PediatríaBronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis Pediatría
Andrés Fernando Fuentes Romero
 
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacidoSíndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Andrés Fernando Fuentes Romero
 
Dengue Pediatría
Dengue Pediatría Dengue Pediatría
Otros trastornos del estado de ánimo
Otros trastornos del estado de ánimo Otros trastornos del estado de ánimo
Otros trastornos del estado de ánimo
Andrés Fernando Fuentes Romero
 
Guía para el análisis de reporte de LCR en niños >6 semanas
Guía para el análisis de reporte de LCR en niños >6 semanasGuía para el análisis de reporte de LCR en niños >6 semanas
Guía para el análisis de reporte de LCR en niños >6 semanas
Andrés Fernando Fuentes Romero
 

Más de Andrés Fernando Fuentes Romero (10)

Presentación de Caso Clínico de sospecha de Síndrome de Guillain Barre
Presentación de Caso Clínico de sospecha de Síndrome de Guillain BarrePresentación de Caso Clínico de sospecha de Síndrome de Guillain Barre
Presentación de Caso Clínico de sospecha de Síndrome de Guillain Barre
 
Complicaciones cardíacas en pacientes sometidos a cirugía mayor no cardíaca.
Complicaciones cardíacas en pacientes sometidos a cirugía mayor no cardíaca.Complicaciones cardíacas en pacientes sometidos a cirugía mayor no cardíaca.
Complicaciones cardíacas en pacientes sometidos a cirugía mayor no cardíaca.
 
Estudio ENIGMA II - Oxido nitroso
Estudio ENIGMA II - Oxido nitrosoEstudio ENIGMA II - Oxido nitroso
Estudio ENIGMA II - Oxido nitroso
 
Reanimación Cardiopulmonar Pediatría
Reanimación Cardiopulmonar PediatríaReanimación Cardiopulmonar Pediatría
Reanimación Cardiopulmonar Pediatría
 
Bronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis PediatríaBronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis Pediatría
 
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacidoSíndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
 
Dengue Pediatría
Dengue Pediatría Dengue Pediatría
Dengue Pediatría
 
ITU AFFRO
ITU AFFRO ITU AFFRO
ITU AFFRO
 
Otros trastornos del estado de ánimo
Otros trastornos del estado de ánimo Otros trastornos del estado de ánimo
Otros trastornos del estado de ánimo
 
Guía para el análisis de reporte de LCR en niños >6 semanas
Guía para el análisis de reporte de LCR en niños >6 semanasGuía para el análisis de reporte de LCR en niños >6 semanas
Guía para el análisis de reporte de LCR en niños >6 semanas
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Guía para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST

  • 1. GUÍA DE MANENO DEL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL ST ANDRÉS FERNANDO FUENTES ROMERO