SlideShare una empresa de Scribd logo
BRONQUIOLITIS
 Primer episodio bronco-obstructivo, en niños menores de
dos años.
 Se define como el primer episodio sibilante en un niño
menor de dos años de edad y que inicia con signos de
infección de vías respiratorias superiores.
QUE ES?
 El virus Sincitial Respiratorio (VRS) está presente en el
75% de los casos.
 10-30% por virus Parainfluenza
 5-10% por Adenovirus
 10-20% por virus Influenza
 5-10% Mycoplasma Neumoniae
ETIOLOGIA
TRANSMISION
El virus VRS se trasmite por
medio de contacto directo o
fómites contaminados, con
personas infectadas al igual
que la asistencia a guarderías, y
contagio intrafamiliar.
EPIDEMIOLOGIA
Presentación en
menores de dos
años.
Picos de
incidencia 1-6
mes de vida
Hospitalización
más fcte en <1
año
Mas frecuente y
severa en
varones
Daño directo
sobre el
epitelio
Necrosis
Destrucción
de las células
ciliadas
Infiltración
peri bronquial
Edema de la
submucosa
Obstrucción
de
bronquiolos
FISIOPATOLOGIA
Aumento de la capacidad residual
funcional. Aumento de la resistencia.
Disminución de la distensibilidad
dinámica.
Aumento del trabajo respiratorio
Alteraciones en la mecánica
respiratoria.
Aumento del trabajo
respiratorio
Alteraciones en la
ventilación-
perfusión
Retención
de co2
Hipoxemia
PERIODO DE
RECUPERACION
Regeneración
del epitelio
15 dias
 Diagnosticar la bronquiolitis y
determinar la severidad del cuadro, se
basa en la historia clínica y el examen
físico.
 No son necesarios la detección por
métodos rápidos del Ag VRS ni la Rx de
tórax.
DIAGNOSTICO
Rinorrea
Obstrucción
nasal
Febrículas
Tos Disnea
Dificultad en
la
alimentación
MANIFESTACIONES CLINICAS
Taquipnea
Retracciones
Irritabilidad
Cianosis
Sibilancias
Roncus
RAYOS X DE TORAX
 Prematurez.
 Displasia broncopulmonar.
 Enfermedad cardíaca congénita
 Enfermedades respiratorias crónicas, como fibrosis
quística.
 Inmunodeficiencias primarias o secundarias.
 Enfermedades neurológicas y metabólicas.
 Tabaquismo en el entorno.
Los factores de riesgo para
enfermedad respiratoria severa son:
Dificultad respiratoria Intolerancia a la VO Apnea o cianosis
Deshidratación No vigilancia de los padres Enfermedad de base
CRITERIOS DE HOSPITALIZACION
Oxigenación
Hidratación
TRATAMIENTO
Medidas
de
soporte
Hidratación
y nutrición
Cabecera 30º
Lavado
nasal
Oxigeno
Tratamiento farmacológico
SIEMPRE DEBE CLASIFICARSE LA PATOLOGIA PARA
PODER DETERMINAR EL TRATAMIENTO
BRONQUIOLITIS LEVE
1. Ambulatorio
2. Fiebre: acetaminofén
15mg/kg/dosis cada 6
horas.
3. Aseo nasal con solución
salina a necesidad o antes
de cada comida.
4. Administración adecuada
de líquidos
5. Recomendaciones y
signos de alarma.
BRONQUIOLITIS MODERADA
1. Hospitalizar.
2. Hidratación: basales + pérdidas
insensibles.
3. Vigilar T°, SO2.
4. Oxigenoterapia de acuerdo al grado de
dificultad respiratoria
5. Terapia respiratoria SOLO en pactes
con hipersecreción o Rx tórax con
atelectasias
6. B2 nebulizados o inhalados durante
primera hora de atención y continuar
según evolución clínica del paciente.
B2 agonistas de acción corta.
1. Salbutamol: 0.03-0.15
mg/kg/dosis c/20 min.
2. Terbutalina: 1 gota por cada 6 kg
de peso + 3 cc SSN cada 20
minutos.
3. Adrenalina 0,2-0,4 mg/kg c/20
min por 1 hora; c/hora por 3
veces; continuar c/4h
4. NO SE RECOMIENDA el uso de B.
ipratropio + B2 adrenérgico, ni
uso de xantinas.
Prednisolona: 1mg/kg/dia V.O
Metilprednisolona: 1-2 mg/kg/
día en 4 dosis EV
Hidrocortisona 10mg/kg
inicial y continuar 5mg/kg
c/6h
Dexametasona: 0,5-1mg/kg/
dosis cada 8-12 horas.
Montelukast: 4mg VO/noche.
Reduce frecuencia y
persistencia de sibilancias.
Antibiótico: solo si hay
evidencia de foco infeccioso
en Rx de tórax
 MNB con Solución salina hipertónica:
Elasticidad
y viscosidad
del moco
Edema de la
mucosa
PREVENCIÓN
• Educar sobre el lavado de manos
• Limitar el numero de visitas
• Evitar el contacto con personas
sintomáticas
• Evitar la exposición a humo de cigarrillo
• Educar sobre los signos y síntomas de
alarma
Palivizumab 15 mg/Kg IM
 Prematuros de menos de 28 semanas y 12 meses de edad
 Niños menores de dos años y displasia broncopulmonar
moderada-severa
 Niños menores de seis meses y cardiopatía congénita con
compromiso hemodinámico
CRITERIOS DE EGRESO
Bronquiolitis Pediatría

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sinusitis en pediatria
Sinusitis en pediatriaSinusitis en pediatria
Sinusitis en pediatria
Erickmar Morales-Medrano
 
CRUP: Laringitis Pediatría
CRUP: Laringitis PediatríaCRUP: Laringitis Pediatría
CRUP: Laringitis Pediatría
Bryan Priego
 
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
Andres Aguilar
 
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y TratamientoTuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamientoxelaleph
 
Sindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion MeconialSindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion Meconial
junior alcalde
 
Sepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatriaSepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatria
Camilo Losada
 
Infección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatriaInfección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatria
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Pediatriadeponent
 
Taquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacidoTaquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacido
Jessica Alejandra Mora Morales
 
Asma bronquial en pediatría
Asma bronquial en pediatríaAsma bronquial en pediatría
Asma bronquial en pediatría
Fela Berecochea
 
Enfermedad Diarreica Aguda En El Paciente Pediátrico
Enfermedad Diarreica Aguda En El Paciente PediátricoEnfermedad Diarreica Aguda En El Paciente Pediátrico
Enfermedad Diarreica Aguda En El Paciente Pediátrico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
Mario Alejandro Hernandez B.
 
Meningitis en pediatria
Meningitis en pediatriaMeningitis en pediatria
Meningitis en pediatria
Sebastian Quinteros
 
Convulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatriaConvulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatriacosasdelpac
 
SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.
Adán Olvera
 
Fiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatriaFiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatria
docenciaaltopalancia
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Alonso Custodio
 
Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Maria Anillo
 
Laringotraqueitis Aguda (CRUP) y Bronquiolitis
Laringotraqueitis Aguda (CRUP) y BronquiolitisLaringotraqueitis Aguda (CRUP) y Bronquiolitis
Laringotraqueitis Aguda (CRUP) y Bronquiolitis
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021
Centro de Salud El Greco
 

La actualidad más candente (20)

Sinusitis en pediatria
Sinusitis en pediatriaSinusitis en pediatria
Sinusitis en pediatria
 
CRUP: Laringitis Pediatría
CRUP: Laringitis PediatríaCRUP: Laringitis Pediatría
CRUP: Laringitis Pediatría
 
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
 
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y TratamientoTuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamiento
 
Sindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion MeconialSindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion Meconial
 
Sepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatriaSepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatria
 
Infección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatriaInfección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatria
 
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
 
Taquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacidoTaquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacido
 
Asma bronquial en pediatría
Asma bronquial en pediatríaAsma bronquial en pediatría
Asma bronquial en pediatría
 
Enfermedad Diarreica Aguda En El Paciente Pediátrico
Enfermedad Diarreica Aguda En El Paciente PediátricoEnfermedad Diarreica Aguda En El Paciente Pediátrico
Enfermedad Diarreica Aguda En El Paciente Pediátrico
 
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
 
Meningitis en pediatria
Meningitis en pediatriaMeningitis en pediatria
Meningitis en pediatria
 
Convulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatriaConvulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatria
 
SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.
 
Fiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatriaFiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatria
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
 
Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Neumonia pediatria
Neumonia pediatria
 
Laringotraqueitis Aguda (CRUP) y Bronquiolitis
Laringotraqueitis Aguda (CRUP) y BronquiolitisLaringotraqueitis Aguda (CRUP) y Bronquiolitis
Laringotraqueitis Aguda (CRUP) y Bronquiolitis
 
Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021
 

Destacado

Asma y bronquiolitis PEDIATRIA
Asma y  bronquiolitis PEDIATRIAAsma y  bronquiolitis PEDIATRIA
Asma y bronquiolitis PEDIATRIA
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
amo_cf
 
Sindrome de casi ahogamiento. Dr. Casanova
Sindrome de casi ahogamiento. Dr. CasanovaSindrome de casi ahogamiento. Dr. Casanova
Sindrome de casi ahogamiento. Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Ahogamiento por agua dulce y salada
Ahogamiento por agua dulce y saladaAhogamiento por agua dulce y salada
Ahogamiento por agua dulce y salada
Dr. Rafael Pérez González
 
Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas.
Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas. Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas.
Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas.
David Barreto
 
Ahogamiento Pediatría
Ahogamiento PediatríaAhogamiento Pediatría
Ahogamiento Pediatría
Abisai Arellano
 
Pediatría: Ahogamiento
Pediatría: AhogamientoPediatría: Ahogamiento
Pediatría: Ahogamiento
Laura Palacio
 
CapíTulo 35 Ahogamiento Y Casi Ahogamiento
CapíTulo 35   Ahogamiento Y Casi AhogamientoCapíTulo 35   Ahogamiento Y Casi Ahogamiento
CapíTulo 35 Ahogamiento Y Casi AhogamientoAlan Lopez
 
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
eddynoy velasquez
 
Manejo de la crisis asmática
Manejo de la crisis asmáticaManejo de la crisis asmática
Manejo de la crisis asmática
Sara Leal
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
mrosadochi
 
Crisis asmatica en pediatria 2013
Crisis asmatica en pediatria 2013Crisis asmatica en pediatria 2013
Crisis asmatica en pediatria 2013
james yaleison arias Cordoba
 
Crisis asmática 2012
Crisis asmática 2012Crisis asmática 2012
Crisis asmática 2012Jairo
 
Crisis asmática y su manejo en urgencias
Crisis asmática y su manejo en urgenciasCrisis asmática y su manejo en urgencias
Crisis asmática
Crisis asmáticaCrisis asmática
Crisis asmática
sergio pedraza
 
Bronquiolitis pediatria
Bronquiolitis  pediatriaBronquiolitis  pediatria
Bronquiolitis pediatriavanessaev
 

Destacado (20)

Asma y bronquiolitis PEDIATRIA
Asma y  bronquiolitis PEDIATRIAAsma y  bronquiolitis PEDIATRIA
Asma y bronquiolitis PEDIATRIA
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Sindrome de casi ahogamiento. Dr. Casanova
Sindrome de casi ahogamiento. Dr. CasanovaSindrome de casi ahogamiento. Dr. Casanova
Sindrome de casi ahogamiento. Dr. Casanova
 
Ahogamiento por agua dulce y salada
Ahogamiento por agua dulce y saladaAhogamiento por agua dulce y salada
Ahogamiento por agua dulce y salada
 
Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas.
Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas. Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas.
Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas.
 
Ahogamiento Pediatría
Ahogamiento PediatríaAhogamiento Pediatría
Ahogamiento Pediatría
 
Ahogamiento y casi ahogamiento
Ahogamiento y casi ahogamientoAhogamiento y casi ahogamiento
Ahogamiento y casi ahogamiento
 
Pediatría: Ahogamiento
Pediatría: AhogamientoPediatría: Ahogamiento
Pediatría: Ahogamiento
 
CapíTulo 35 Ahogamiento Y Casi Ahogamiento
CapíTulo 35   Ahogamiento Y Casi AhogamientoCapíTulo 35   Ahogamiento Y Casi Ahogamiento
CapíTulo 35 Ahogamiento Y Casi Ahogamiento
 
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
 
Manejo de la crisis asmática
Manejo de la crisis asmáticaManejo de la crisis asmática
Manejo de la crisis asmática
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Crisis asmatica en pediatria 2013
Crisis asmatica en pediatria 2013Crisis asmatica en pediatria 2013
Crisis asmatica en pediatria 2013
 
Bronquiolitis 2015
Bronquiolitis 2015Bronquiolitis 2015
Bronquiolitis 2015
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Crisis asmática 2012
Crisis asmática 2012Crisis asmática 2012
Crisis asmática 2012
 
Crisis asmática y su manejo en urgencias
Crisis asmática y su manejo en urgenciasCrisis asmática y su manejo en urgencias
Crisis asmática y su manejo en urgencias
 
Crisis asmática
Crisis asmáticaCrisis asmática
Crisis asmática
 
Bronquiolitis pediatria
Bronquiolitis  pediatriaBronquiolitis  pediatria
Bronquiolitis pediatria
 

Similar a Bronquiolitis Pediatría

BRONQUIOLITIS.pptx
BRONQUIOLITIS.pptxBRONQUIOLITIS.pptx
BRONQUIOLITIS.pptx
ClauZapata1
 
bronquilitis en pediatria y niños grandes pdf
bronquilitis en pediatria y niños grandes pdfbronquilitis en pediatria y niños grandes pdf
bronquilitis en pediatria y niños grandes pdf
djulajujmorales
 
Infecciones agudas de las viras aéreas bajas.pptx
Infecciones agudas de las viras aéreas bajas.pptxInfecciones agudas de las viras aéreas bajas.pptx
Infecciones agudas de las viras aéreas bajas.pptx
SauloFreitasdo1
 
Bronquiolitis Clase
Bronquiolitis ClaseBronquiolitis Clase
Bronquiolitis Clase
BernardoOro
 
bronquiolitis
bronquiolitisbronquiolitis
bronquiolitis
CarolinaAlonso56
 
Infecciones de vías aéreas bajas
Infecciones de vías aéreas bajasInfecciones de vías aéreas bajas
Infecciones de vías aéreas bajas
Carlos F Cruz
 
BRONQUIOLITIS Y LARINGITIS.pptx
BRONQUIOLITIS Y LARINGITIS.pptxBRONQUIOLITIS Y LARINGITIS.pptx
BRONQUIOLITIS Y LARINGITIS.pptx
WagnerSal1
 
CPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 NeumoniaCPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 Neumonia
Héctor Cuevas Castillejos
 
Aiepi intra hospitalario parte 2
Aiepi intra hospitalario parte 2Aiepi intra hospitalario parte 2
Aiepi intra hospitalario parte 2
Marco Rivera
 
Irasaltasseminiariorosmel 100915203641-phpapp01
Irasaltasseminiariorosmel 100915203641-phpapp01Irasaltasseminiariorosmel 100915203641-phpapp01
Irasaltasseminiariorosmel 100915203641-phpapp01Tulio Ramirez
 
Bronquilitis
BronquilitisBronquilitis
Bronquilitis
Raul Olvera
 
Bronquiolitis aguda
Bronquiolitis agudaBronquiolitis aguda
Bronquiolitis aguda
Ferney Renteria
 
bronquiolitis.pptx
bronquiolitis.pptxbronquiolitis.pptx
bronquiolitis.pptx
Edison Gutierrez Cruz
 
SOB - ASMA
SOB - ASMASOB - ASMA
SOB - ASMA
Dika Díaz E
 
BRONQUIOLITIS.pptx
BRONQUIOLITIS.pptxBRONQUIOLITIS.pptx
BRONQUIOLITIS.pptx
Uba
 
Crup, Epiglotitis y CE.pdf pediatría lll
Crup, Epiglotitis y CE.pdf pediatría lllCrup, Epiglotitis y CE.pdf pediatría lll
Crup, Epiglotitis y CE.pdf pediatría lll
jespaz1
 
Patologia respiratoria infantil r2 mª josé
Patologia respiratoria infantil  r2 mª josé Patologia respiratoria infantil  r2 mª josé
Patologia respiratoria infantil r2 mª josé residentesnalon
 

Similar a Bronquiolitis Pediatría (20)

BRONQUIOLITIS.pptx
BRONQUIOLITIS.pptxBRONQUIOLITIS.pptx
BRONQUIOLITIS.pptx
 
bronquilitis en pediatria y niños grandes pdf
bronquilitis en pediatria y niños grandes pdfbronquilitis en pediatria y niños grandes pdf
bronquilitis en pediatria y niños grandes pdf
 
Infecciones agudas de las viras aéreas bajas.pptx
Infecciones agudas de las viras aéreas bajas.pptxInfecciones agudas de las viras aéreas bajas.pptx
Infecciones agudas de las viras aéreas bajas.pptx
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Bronquiolitis Clase
Bronquiolitis ClaseBronquiolitis Clase
Bronquiolitis Clase
 
bronquiolitis
bronquiolitisbronquiolitis
bronquiolitis
 
Infecciones de vías aéreas bajas
Infecciones de vías aéreas bajasInfecciones de vías aéreas bajas
Infecciones de vías aéreas bajas
 
Bronquiolitis Y Crup
Bronquiolitis Y CrupBronquiolitis Y Crup
Bronquiolitis Y Crup
 
BRONQUIOLITIS Y LARINGITIS.pptx
BRONQUIOLITIS Y LARINGITIS.pptxBRONQUIOLITIS Y LARINGITIS.pptx
BRONQUIOLITIS Y LARINGITIS.pptx
 
CPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 NeumoniaCPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 Neumonia
 
Aiepi intra hospitalario parte 2
Aiepi intra hospitalario parte 2Aiepi intra hospitalario parte 2
Aiepi intra hospitalario parte 2
 
Irasaltasseminiariorosmel 100915203641-phpapp01
Irasaltasseminiariorosmel 100915203641-phpapp01Irasaltasseminiariorosmel 100915203641-phpapp01
Irasaltasseminiariorosmel 100915203641-phpapp01
 
Bronquilitis
BronquilitisBronquilitis
Bronquilitis
 
Bronquiolitis aguda
Bronquiolitis agudaBronquiolitis aguda
Bronquiolitis aguda
 
bronquiolitis.pptx
bronquiolitis.pptxbronquiolitis.pptx
bronquiolitis.pptx
 
SOB - ASMA
SOB - ASMASOB - ASMA
SOB - ASMA
 
51622522 sbo
51622522 sbo51622522 sbo
51622522 sbo
 
BRONQUIOLITIS.pptx
BRONQUIOLITIS.pptxBRONQUIOLITIS.pptx
BRONQUIOLITIS.pptx
 
Crup, Epiglotitis y CE.pdf pediatría lll
Crup, Epiglotitis y CE.pdf pediatría lllCrup, Epiglotitis y CE.pdf pediatría lll
Crup, Epiglotitis y CE.pdf pediatría lll
 
Patologia respiratoria infantil r2 mª josé
Patologia respiratoria infantil  r2 mª josé Patologia respiratoria infantil  r2 mª josé
Patologia respiratoria infantil r2 mª josé
 

Más de Andrés Fernando Fuentes Romero

Presentación de Caso Clínico de sospecha de Síndrome de Guillain Barre
Presentación de Caso Clínico de sospecha de Síndrome de Guillain BarrePresentación de Caso Clínico de sospecha de Síndrome de Guillain Barre
Presentación de Caso Clínico de sospecha de Síndrome de Guillain Barre
Andrés Fernando Fuentes Romero
 
Guía para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
Guía para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento STGuía para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
Guía para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
Andrés Fernando Fuentes Romero
 
Complicaciones cardíacas en pacientes sometidos a cirugía mayor no cardíaca.
Complicaciones cardíacas en pacientes sometidos a cirugía mayor no cardíaca.Complicaciones cardíacas en pacientes sometidos a cirugía mayor no cardíaca.
Complicaciones cardíacas en pacientes sometidos a cirugía mayor no cardíaca.
Andrés Fernando Fuentes Romero
 
Estudio ENIGMA II - Oxido nitroso
Estudio ENIGMA II - Oxido nitrosoEstudio ENIGMA II - Oxido nitroso
Estudio ENIGMA II - Oxido nitroso
Andrés Fernando Fuentes Romero
 
Reanimación Cardiopulmonar Pediatría
Reanimación Cardiopulmonar PediatríaReanimación Cardiopulmonar Pediatría
Reanimación Cardiopulmonar Pediatría
Andrés Fernando Fuentes Romero
 
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacidoSíndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Andrés Fernando Fuentes Romero
 
Dengue Pediatría
Dengue Pediatría Dengue Pediatría
Otros trastornos del estado de ánimo
Otros trastornos del estado de ánimo Otros trastornos del estado de ánimo
Otros trastornos del estado de ánimo
Andrés Fernando Fuentes Romero
 
Guía para el análisis de reporte de LCR en niños >6 semanas
Guía para el análisis de reporte de LCR en niños >6 semanasGuía para el análisis de reporte de LCR en niños >6 semanas
Guía para el análisis de reporte de LCR en niños >6 semanas
Andrés Fernando Fuentes Romero
 

Más de Andrés Fernando Fuentes Romero (10)

Presentación de Caso Clínico de sospecha de Síndrome de Guillain Barre
Presentación de Caso Clínico de sospecha de Síndrome de Guillain BarrePresentación de Caso Clínico de sospecha de Síndrome de Guillain Barre
Presentación de Caso Clínico de sospecha de Síndrome de Guillain Barre
 
Guía para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
Guía para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento STGuía para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
Guía para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
 
Complicaciones cardíacas en pacientes sometidos a cirugía mayor no cardíaca.
Complicaciones cardíacas en pacientes sometidos a cirugía mayor no cardíaca.Complicaciones cardíacas en pacientes sometidos a cirugía mayor no cardíaca.
Complicaciones cardíacas en pacientes sometidos a cirugía mayor no cardíaca.
 
Estudio ENIGMA II - Oxido nitroso
Estudio ENIGMA II - Oxido nitrosoEstudio ENIGMA II - Oxido nitroso
Estudio ENIGMA II - Oxido nitroso
 
Reanimación Cardiopulmonar Pediatría
Reanimación Cardiopulmonar PediatríaReanimación Cardiopulmonar Pediatría
Reanimación Cardiopulmonar Pediatría
 
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacidoSíndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
 
Dengue Pediatría
Dengue Pediatría Dengue Pediatría
Dengue Pediatría
 
ITU AFFRO
ITU AFFRO ITU AFFRO
ITU AFFRO
 
Otros trastornos del estado de ánimo
Otros trastornos del estado de ánimo Otros trastornos del estado de ánimo
Otros trastornos del estado de ánimo
 
Guía para el análisis de reporte de LCR en niños >6 semanas
Guía para el análisis de reporte de LCR en niños >6 semanasGuía para el análisis de reporte de LCR en niños >6 semanas
Guía para el análisis de reporte de LCR en niños >6 semanas
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Bronquiolitis Pediatría

Notas del editor

  1. los principales cambios que ocurren en el tracto respiratorio inferior de lactantes con bronquiolitis Bronquiolitis aguda viral en pediatría son un daño directo, que producen necrosis del epitelio respiratorio y destrucción de las células epiteliales ciliadas, seguidos por infiltración peribronquial con linfocitos y neutrófilos, y edema de la submucosa. Además de este efecto directo, se presenta también un daño indirecto al epitelio respiratorio debido al desencadenamiento de respuestas inflamatorias. Los restos de las células muertas y de fibrina producen obstrucción en el interior de los bronquíolos.
  2. Así mismo, se ocasionan alteraciones en la mecánica respiratoria, debido a que el lactante respira a un volumen mayor por aumento de la capacidad residual funcional, es decir, el volumen de aire que queda en los pulmones al final de una respiración normal. Esta disminución de la distensibilidad dinámica sucede en parte porque el lactante respira a volúmenes mayores y, por lo tanto, en una región más rígida de la curva presión-volumen, y en parte debido a una distribución desigual de las resistencias dentro del pulmón. Esta disminución en la distensibilidad dinámica y el aumento de resistencia produce un aumento del trabajo respiratorio.
  3. De forma paralela a este aumento de trabajo respiratorio, es frecuente que los lactantes con bronquiollitis presenten un grado variable de hipoxemia arterial, ocasionada por alteraciones en la relación ventilación-perfusión debido a perfusión de áreas no ventiladas y ventilación de áreas no perfundidas. Igualmente, suele haber un grado variable de retención de dióxido de carbono, debido a la alteración en la relación ventilación-perfusión y a la hipoventilación que puede ocurrir por el mencionado incremento del trabajo respiratorio.
  4. Los médicos deben diagnosticar la bronquiolitis y determinar la severidad del cuadro, basados en la historia clínica y el examen físico, y no deben ordenar rutinariamente exámenes de laboratorio ni estudios radiológicos para el diagnóstico. Aunque ninguno de los hallazgos clínicos que caracterizan la bronquiolitis es específico, en general, anamnesis, epidemiología (edad, época de lluviosidad o historia de contacto con adulto o niño con cuadro respiratorio) y examen físico congruentes son suficientes para realizar el diagnóstico.
  5. Los pacientes que presentan bronquiolitis aguda generalmente inician su cuadro con manifestaciones de rinorrea, obstrucción nasal, coriza leve y fiebre de bajo grado; el 60% de las infecciones por VRS son confinadas al tracto respiratorio superior. Durante un período de 2 a 5 días, esto puede progresar a compromiso del tracto respiratorio inferior, con el desarrollo de tos, disnea, sibilancias y dificultad en la alimentación. En los lactantes menores de un mes, se puede ver hipotermia y episodios de apnea (18 al 20%). Los casos severos progresan a dificultad respiratoria con taquipnea, obstrucción nasal, retracciones, irritabilidad y cianosis.
  6. El examen físico revela retracciones, crépitos gruesos y signos de obstrucción espiratoria de alto y bajo tono (sibilancias y roncus). El curso clínico en la mayoría de los pacientes con esta patología es leve y la recuperación se producirá en 5 a 7 días, pero la tos puede persistir hasta por 4 semanas. La estancia hospitalaria promedio de un niño normal es de 3-5 días
  7. No se recomienda las terapias respiratorias
  8. Este se prepara disolviendo una ampolla de 10 ml de ClNa al 20% en 80 ml de suero fisiológico al 0,9%
  9. la transmisión nosocomial de los principales virus asociados con bronquiolitis, es vital saber que, por ejemplo, el VRS presenta alta inefectividad, penetra en el organismo vía mucosas ocular, nasal o bucal, se transmite por secreciones mediante las manos o fómites, donde puede sobrevivir entre 6 y 12 horas, las gotas de secreciones pueden esparcirse hasta 2 metros, Palivizumab (anticuerpo monoclonal frente al VRS), 15 mg/Kg IM,