SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPLICACIONES CARDIACAS EN
PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA
MAYOR NO CARDIACA
Gina Gutiérrez Acuña
MEDICA INTERNA
SEMESTRE XII
2016
EPIDEMIOLOGIA
La epidemiología y mecanismos de complicaciones
cardíacas perioperatorias (desde la inducción de la
anestesia a un plazo de 30 días después de la cirugía).
-Mas de 200 millones de cx mayor no cardiaca son
realizadadas.
-Mas de 10 millones pacientes tienen un complicación
cardiaca dentro de los 30 dias postquirurgico.
-Las principales complicaciones cardíacas representan
al menos 1/3 de las muertes perioperatorias
Factores asociados preoperatorio, intraoperatorio y postoperatorio con complicaciones perioperatorias cardíacas en pacientes sometidos a
cirugía mayor no cardiaca.
Predicción preoperatoria de Complicaciones cardiacas
 índices de riesgo clínico
NSQIP MICA
RCRI
 pruebas cardiaco no invasivo
Pruebas de esfuerzo cardíaco preoperatorio en
pacientes con capacidad funcional limitada
Angiografía coronaria preoperatoria por
tomografía computarizada (ACTC)
 la medición de los niveles de biomarcadores
cardíacos.
Un nivel plasmático preoperatorio elevado de
péptido natriurético fue el más fuerte predictor
preoperatoria, esta prueba tiene la ventaja que
es mas precisa, mas rápida y menos costosa.
Las intervenciones cardiacas perioperatorias
La revascularización coronaria preoperatoria;
No mostró beneficio a largo ni corto plazo de la
revascularización coronaria preoperatoria, En los
pacientes con CCSC III o IV de angina, la realización de
revascularización coronaria antes de la cirugía puede ser
prudente; sin embargo, se requiere una evaluación
individual de riesgo-beneficio en pacientes con
enfermedades que amenazan la vida.
Intervenciones dirigidas a la respuesta al estrés
Capacidad de los bloqueadores beta y los
agonistas a2-adrenérgicos
El uso de aspirina
Aunque algunos infartos de miocardio
perioperatorio se deben a la trombosis, POISE-2
mostró que la aspirina no reduce el riesgo de
IAM, pero aumenta el riesgo de hemorragia.
Umbral de Transfusión
Pacientes que tenían factores ya sea
enfermedad cardiovascular o de riesgo para ella,
no mostró ningún beneficio asociado con una
estrategia de transfusión liberal.
Seguimiento postoperatorio
 Monitoreo de hipoxemia.
 Compromiso hemodinámico.
 Isquemia miocárdica.
 Niveles de troponina.
CONCLUSIONES
• Muerte durante la cirugía es poco frecuente, pero la
muerte postoperatoria no lo es.
• Las complicaciones cardiovasculares son la principal
causa de muerte dentro de los 30 días después de la
cirugía no cardiaca.
• La medición de los niveles de péptidos natriuréticos
tiene ventajas sustanciales sobre pruebas cardiacas
no invasivas como un medio para mejorar la
predicción del riesgo preoperatorio.
• Formas de mejorar la seguridad; Aumentar
vigilancia en las salas quirúrgicas y la gestión
rápida de complicaciones cardíacas cuando
ocurren.
• Vigilar los niveles de troponina después de la
cirugía en pacientes con factores de riesgo
como eventos pronósticos importantes.
gracias
Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad coronaria y cirugia no cardiaca
Enfermedad coronaria y cirugia no cardiacaEnfermedad coronaria y cirugia no cardiaca
Enfermedad coronaria y cirugia no cardiaca
Francisco Sosa Carrillo
 
Evaluacion cardiovascular preoperatoria
Evaluacion cardiovascular preoperatoria Evaluacion cardiovascular preoperatoria
Evaluacion cardiovascular preoperatoria
eddynoy velasquez
 
Evaluación cardiovascular preoperatoria 3
Evaluación cardiovascular preoperatoria   3Evaluación cardiovascular preoperatoria   3
Evaluación cardiovascular preoperatoria 3
eddynoy velasquez
 
Evaluación cardiológica preoperatoria 2012
Evaluación cardiológica preoperatoria 2012Evaluación cardiológica preoperatoria 2012
Evaluación cardiológica preoperatoria 2012
Alejandro Paredes C.
 
Evaluación cardiovascular preoperatoria 1
Evaluación cardiovascular preoperatoria   1Evaluación cardiovascular preoperatoria   1
Evaluación cardiovascular preoperatoria 1
eddynoy velasquez
 
Valoracion preanestesica en paciente cardiaco en cx no fci
Valoracion preanestesica en paciente cardiaco en cx no fciValoracion preanestesica en paciente cardiaco en cx no fci
Valoracion preanestesica en paciente cardiaco en cx no fci
Residentes1hun
 
Valoracion preanestesica del paciente cardiapata en cirugia no cardiaca
Valoracion  preanestesica del paciente cardiapata en cirugia no cardiacaValoracion  preanestesica del paciente cardiapata en cirugia no cardiaca
Valoracion preanestesica del paciente cardiapata en cirugia no cardiaca
ramolina22
 
Highlights Congreso Europeo Cardiología (ESC) - Barcelona 2014
Highlights Congreso Europeo Cardiología (ESC) - Barcelona 2014Highlights Congreso Europeo Cardiología (ESC) - Barcelona 2014
Highlights Congreso Europeo Cardiología (ESC) - Barcelona 2014
Alejandro Paredes C.
 
Evaluacion cardiovascular prequirurgica ok
Evaluacion cardiovascular prequirurgica okEvaluacion cardiovascular prequirurgica ok
Evaluacion cardiovascular prequirurgica ok
eddynoy velasquez
 
Cardiopatía isquémica. Pruebas diagnósticas
Cardiopatía isquémica. Pruebas diagnósticasCardiopatía isquémica. Pruebas diagnósticas
Cardiopatía isquémica. Pruebas diagnósticas
jvallejoherrador
 
HCM - Cardiología - Evaluación Cardiovascular Pre Operatoria
HCM - Cardiología - Evaluación Cardiovascular Pre OperatoriaHCM - Cardiología - Evaluación Cardiovascular Pre Operatoria
HCM - Cardiología - Evaluación Cardiovascular Pre Operatoria
Carmelo Gallardo
 
Evaluación prequirúrgica del paciente con enfermedad endócrina
Evaluación prequirúrgica del paciente con enfermedad endócrinaEvaluación prequirúrgica del paciente con enfermedad endócrina
Evaluación prequirúrgica del paciente con enfermedad endócrina
clinicaheep
 
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Ricardo Mora MD
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)
Martha Araujo Angomas
 
Evaluacion preoperatoria en enf tiroidea
Evaluacion preoperatoria en enf tiroideaEvaluacion preoperatoria en enf tiroidea
Evaluacion preoperatoria en enf tiroidea
Augusto Hernández M.
 
Infarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de MiocardioInfarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de Miocardio
Darlene Massiell Sanchez
 
Ateneo 07 04 10
Ateneo 07 04 10Ateneo 07 04 10
Ateneo 07 04 10
nachirc
 
Civ postinfarto
Civ postinfartoCiv postinfarto
Civ postinfarto
LuisArturo RV
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
Anestesia - Universidad CES
 
Taller Ahorro Sangre 2010
Taller Ahorro Sangre 2010Taller Ahorro Sangre 2010

La actualidad más candente (20)

Enfermedad coronaria y cirugia no cardiaca
Enfermedad coronaria y cirugia no cardiacaEnfermedad coronaria y cirugia no cardiaca
Enfermedad coronaria y cirugia no cardiaca
 
Evaluacion cardiovascular preoperatoria
Evaluacion cardiovascular preoperatoria Evaluacion cardiovascular preoperatoria
Evaluacion cardiovascular preoperatoria
 
Evaluación cardiovascular preoperatoria 3
Evaluación cardiovascular preoperatoria   3Evaluación cardiovascular preoperatoria   3
Evaluación cardiovascular preoperatoria 3
 
Evaluación cardiológica preoperatoria 2012
Evaluación cardiológica preoperatoria 2012Evaluación cardiológica preoperatoria 2012
Evaluación cardiológica preoperatoria 2012
 
Evaluación cardiovascular preoperatoria 1
Evaluación cardiovascular preoperatoria   1Evaluación cardiovascular preoperatoria   1
Evaluación cardiovascular preoperatoria 1
 
Valoracion preanestesica en paciente cardiaco en cx no fci
Valoracion preanestesica en paciente cardiaco en cx no fciValoracion preanestesica en paciente cardiaco en cx no fci
Valoracion preanestesica en paciente cardiaco en cx no fci
 
Valoracion preanestesica del paciente cardiapata en cirugia no cardiaca
Valoracion  preanestesica del paciente cardiapata en cirugia no cardiacaValoracion  preanestesica del paciente cardiapata en cirugia no cardiaca
Valoracion preanestesica del paciente cardiapata en cirugia no cardiaca
 
Highlights Congreso Europeo Cardiología (ESC) - Barcelona 2014
Highlights Congreso Europeo Cardiología (ESC) - Barcelona 2014Highlights Congreso Europeo Cardiología (ESC) - Barcelona 2014
Highlights Congreso Europeo Cardiología (ESC) - Barcelona 2014
 
Evaluacion cardiovascular prequirurgica ok
Evaluacion cardiovascular prequirurgica okEvaluacion cardiovascular prequirurgica ok
Evaluacion cardiovascular prequirurgica ok
 
Cardiopatía isquémica. Pruebas diagnósticas
Cardiopatía isquémica. Pruebas diagnósticasCardiopatía isquémica. Pruebas diagnósticas
Cardiopatía isquémica. Pruebas diagnósticas
 
HCM - Cardiología - Evaluación Cardiovascular Pre Operatoria
HCM - Cardiología - Evaluación Cardiovascular Pre OperatoriaHCM - Cardiología - Evaluación Cardiovascular Pre Operatoria
HCM - Cardiología - Evaluación Cardiovascular Pre Operatoria
 
Evaluación prequirúrgica del paciente con enfermedad endócrina
Evaluación prequirúrgica del paciente con enfermedad endócrinaEvaluación prequirúrgica del paciente con enfermedad endócrina
Evaluación prequirúrgica del paciente con enfermedad endócrina
 
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)
 
Evaluacion preoperatoria en enf tiroidea
Evaluacion preoperatoria en enf tiroideaEvaluacion preoperatoria en enf tiroidea
Evaluacion preoperatoria en enf tiroidea
 
Infarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de MiocardioInfarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de Miocardio
 
Ateneo 07 04 10
Ateneo 07 04 10Ateneo 07 04 10
Ateneo 07 04 10
 
Civ postinfarto
Civ postinfartoCiv postinfarto
Civ postinfarto
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
 
Taller Ahorro Sangre 2010
Taller Ahorro Sangre 2010Taller Ahorro Sangre 2010
Taller Ahorro Sangre 2010
 

Destacado

Nuriche españa
Nuriche españaNuriche españa
Nuriche españa
Nuriche
 
Triambelas CV
Triambelas CVTriambelas CV
Triambelas CV
Konstantine Triambelas
 
Resume 1
Resume 1Resume 1
Resume 1
Angie Scott
 
Análisis critico de tx para dm 2015
Análisis critico de tx para dm 2015Análisis critico de tx para dm 2015
Análisis critico de tx para dm 2015
Robertiroid
 
Hipertension pulmonar tromboembolica cronica
Hipertension pulmonar tromboembolica cronicaHipertension pulmonar tromboembolica cronica
Hipertension pulmonar tromboembolica cronica
jvalldeperas
 
Mh0059 – quality management in healthcare services
Mh0059 – quality management in healthcare servicesMh0059 – quality management in healthcare services
Mh0059 – quality management in healthcare services
Study Stuff
 
Hipertension pulmonar secundaria a enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Hipertension pulmonar secundaria a enfermedad pulmonar obstructiva crónicaHipertension pulmonar secundaria a enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Hipertension pulmonar secundaria a enfermedad pulmonar obstructiva crónica
jvalldeperas
 
Manejo del Dolor en Cirrosis Hepática
Manejo del Dolor en Cirrosis HepáticaManejo del Dolor en Cirrosis Hepática
Manejo del Dolor en Cirrosis Hepática
evidenciaterapeutica.com
 
Infarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de MiocardioInfarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de Miocardio
lizzrivera5
 
Correção de cor em Photoshop
Correção de cor em PhotoshopCorreção de cor em Photoshop
Correção de cor em Photoshop
Leonardo Pereira
 
Kuliah 5 2016 pendekatan sejarah seni visual (STPM)
Kuliah 5 2016 pendekatan sejarah seni visual (STPM)Kuliah 5 2016 pendekatan sejarah seni visual (STPM)
Kuliah 5 2016 pendekatan sejarah seni visual (STPM)
Mcc Goh
 
Infarto al miocardio
Infarto al miocardioInfarto al miocardio
Infarto al miocardio
Consultoris Vitae
 

Destacado (12)

Nuriche españa
Nuriche españaNuriche españa
Nuriche españa
 
Triambelas CV
Triambelas CVTriambelas CV
Triambelas CV
 
Resume 1
Resume 1Resume 1
Resume 1
 
Análisis critico de tx para dm 2015
Análisis critico de tx para dm 2015Análisis critico de tx para dm 2015
Análisis critico de tx para dm 2015
 
Hipertension pulmonar tromboembolica cronica
Hipertension pulmonar tromboembolica cronicaHipertension pulmonar tromboembolica cronica
Hipertension pulmonar tromboembolica cronica
 
Mh0059 – quality management in healthcare services
Mh0059 – quality management in healthcare servicesMh0059 – quality management in healthcare services
Mh0059 – quality management in healthcare services
 
Hipertension pulmonar secundaria a enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Hipertension pulmonar secundaria a enfermedad pulmonar obstructiva crónicaHipertension pulmonar secundaria a enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Hipertension pulmonar secundaria a enfermedad pulmonar obstructiva crónica
 
Manejo del Dolor en Cirrosis Hepática
Manejo del Dolor en Cirrosis HepáticaManejo del Dolor en Cirrosis Hepática
Manejo del Dolor en Cirrosis Hepática
 
Infarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de MiocardioInfarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de Miocardio
 
Correção de cor em Photoshop
Correção de cor em PhotoshopCorreção de cor em Photoshop
Correção de cor em Photoshop
 
Kuliah 5 2016 pendekatan sejarah seni visual (STPM)
Kuliah 5 2016 pendekatan sejarah seni visual (STPM)Kuliah 5 2016 pendekatan sejarah seni visual (STPM)
Kuliah 5 2016 pendekatan sejarah seni visual (STPM)
 
Infarto al miocardio
Infarto al miocardioInfarto al miocardio
Infarto al miocardio
 

Similar a Complicaciones cardíacas en pacientes sometidos a cirugía mayor no cardíaca.

Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoria
Dr. Daniel Barajas Ugalde
 
Valoración del riesgo cardiaco preoperatorio y el manejo cardiaco perioperato...
Valoración del riesgo cardiaco preoperatorio y el manejo cardiaco perioperato...Valoración del riesgo cardiaco preoperatorio y el manejo cardiaco perioperato...
Valoración del riesgo cardiaco preoperatorio y el manejo cardiaco perioperato...
Filippo Vilaró
 
Guia 2022 enfermedades cardiovasculares.ppt
Guia 2022 enfermedades cardiovasculares.pptGuia 2022 enfermedades cardiovasculares.ppt
Guia 2022 enfermedades cardiovasculares.ppt
FERNANDO170386
 
Evaluación Cardiológica perioperatoria
Evaluación Cardiológica perioperatoriaEvaluación Cardiológica perioperatoria
Evaluación Cardiológica perioperatoria
Alejandro Paredes C.
 
Evaluación preoperatoria 2016
Evaluación preoperatoria 2016Evaluación preoperatoria 2016
Evaluación preoperatoria 2016
Dr. Lillanis Montilla
 
Precardio
PrecardioPrecardio
Precardio
anestesiahsb
 
Isquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiaca
Isquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiacaIsquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiaca
Isquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiaca
Alejandro Paredes C.
 
VPO RIESGO CV.pptx
VPO RIESGO CV.pptxVPO RIESGO CV.pptx
VPO RIESGO CV.pptx
harumy6
 
Riesgos en cirugia
Riesgos en cirugiaRiesgos en cirugia
Riesgos en cirugia
Eduardo González
 
Valoración Cardiovascular en anestesia .pptx
Valoración Cardiovascular en anestesia .pptxValoración Cardiovascular en anestesia .pptx
Valoración Cardiovascular en anestesia .pptx
Mâbêll Jârâ
 
Evaluación cardiaca en pacientes pulmonares para cirugía no pulmonar
Evaluación cardiaca en pacientes pulmonares para cirugía no pulmonarEvaluación cardiaca en pacientes pulmonares para cirugía no pulmonar
Evaluación cardiaca en pacientes pulmonares para cirugía no pulmonar
eddynoy velasquez
 
Valoración preOP cardiovascular
Valoración preOP cardiovascularValoración preOP cardiovascular
Valoración preOP cardiovascular
Eliana Castañeda marin
 
Infarto Agudo de Miocardio.pptx
Infarto Agudo de Miocardio.pptxInfarto Agudo de Miocardio.pptx
Infarto Agudo de Miocardio.pptx
MagdielBravo2
 
Factores de riesgo y evaluacion pulmonar preoperatoria
Factores de riesgo y evaluacion pulmonar preoperatoriaFactores de riesgo y evaluacion pulmonar preoperatoria
Factores de riesgo y evaluacion pulmonar preoperatoria
eddynoy velasquez
 
SICA.pdf
SICA.pdfSICA.pdf
SICA.pdf
FerminEsc
 
Presentación GUIA DE EVALUACION CV.pptx
Presentación GUIA DE EVALUACION CV.pptxPresentación GUIA DE EVALUACION CV.pptx
Presentación GUIA DE EVALUACION CV.pptx
EVELIN HERRERA VARGAS
 
Riesgo quirurgico
Riesgo quirurgicoRiesgo quirurgico
Riesgo quirurgico
Majestic Surgeon
 
RIESGO QUIRURGICO Y RIESGO ANESTESICO.pptx
RIESGO QUIRURGICO Y RIESGO ANESTESICO.pptxRIESGO QUIRURGICO Y RIESGO ANESTESICO.pptx
RIESGO QUIRURGICO Y RIESGO ANESTESICO.pptx
ntsgx4j4vv
 
valoracion preanestesica encardiologica
valoracion preanestesica  encardiologicavaloracion preanestesica  encardiologica
valoracion preanestesica encardiologica
OmarRomanRuizCabrera
 
Infarto Agudo al Miocardio
Infarto Agudo al MiocardioInfarto Agudo al Miocardio
Infarto Agudo al Miocardio
Darío Santos Guzmán Soto
 

Similar a Complicaciones cardíacas en pacientes sometidos a cirugía mayor no cardíaca. (20)

Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoria
 
Valoración del riesgo cardiaco preoperatorio y el manejo cardiaco perioperato...
Valoración del riesgo cardiaco preoperatorio y el manejo cardiaco perioperato...Valoración del riesgo cardiaco preoperatorio y el manejo cardiaco perioperato...
Valoración del riesgo cardiaco preoperatorio y el manejo cardiaco perioperato...
 
Guia 2022 enfermedades cardiovasculares.ppt
Guia 2022 enfermedades cardiovasculares.pptGuia 2022 enfermedades cardiovasculares.ppt
Guia 2022 enfermedades cardiovasculares.ppt
 
Evaluación Cardiológica perioperatoria
Evaluación Cardiológica perioperatoriaEvaluación Cardiológica perioperatoria
Evaluación Cardiológica perioperatoria
 
Evaluación preoperatoria 2016
Evaluación preoperatoria 2016Evaluación preoperatoria 2016
Evaluación preoperatoria 2016
 
Precardio
PrecardioPrecardio
Precardio
 
Isquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiaca
Isquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiacaIsquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiaca
Isquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiaca
 
VPO RIESGO CV.pptx
VPO RIESGO CV.pptxVPO RIESGO CV.pptx
VPO RIESGO CV.pptx
 
Riesgos en cirugia
Riesgos en cirugiaRiesgos en cirugia
Riesgos en cirugia
 
Valoración Cardiovascular en anestesia .pptx
Valoración Cardiovascular en anestesia .pptxValoración Cardiovascular en anestesia .pptx
Valoración Cardiovascular en anestesia .pptx
 
Evaluación cardiaca en pacientes pulmonares para cirugía no pulmonar
Evaluación cardiaca en pacientes pulmonares para cirugía no pulmonarEvaluación cardiaca en pacientes pulmonares para cirugía no pulmonar
Evaluación cardiaca en pacientes pulmonares para cirugía no pulmonar
 
Valoración preOP cardiovascular
Valoración preOP cardiovascularValoración preOP cardiovascular
Valoración preOP cardiovascular
 
Infarto Agudo de Miocardio.pptx
Infarto Agudo de Miocardio.pptxInfarto Agudo de Miocardio.pptx
Infarto Agudo de Miocardio.pptx
 
Factores de riesgo y evaluacion pulmonar preoperatoria
Factores de riesgo y evaluacion pulmonar preoperatoriaFactores de riesgo y evaluacion pulmonar preoperatoria
Factores de riesgo y evaluacion pulmonar preoperatoria
 
SICA.pdf
SICA.pdfSICA.pdf
SICA.pdf
 
Presentación GUIA DE EVALUACION CV.pptx
Presentación GUIA DE EVALUACION CV.pptxPresentación GUIA DE EVALUACION CV.pptx
Presentación GUIA DE EVALUACION CV.pptx
 
Riesgo quirurgico
Riesgo quirurgicoRiesgo quirurgico
Riesgo quirurgico
 
RIESGO QUIRURGICO Y RIESGO ANESTESICO.pptx
RIESGO QUIRURGICO Y RIESGO ANESTESICO.pptxRIESGO QUIRURGICO Y RIESGO ANESTESICO.pptx
RIESGO QUIRURGICO Y RIESGO ANESTESICO.pptx
 
valoracion preanestesica encardiologica
valoracion preanestesica  encardiologicavaloracion preanestesica  encardiologica
valoracion preanestesica encardiologica
 
Infarto Agudo al Miocardio
Infarto Agudo al MiocardioInfarto Agudo al Miocardio
Infarto Agudo al Miocardio
 

Más de Andrés Fernando Fuentes Romero

Presentación de Caso Clínico de sospecha de Síndrome de Guillain Barre
Presentación de Caso Clínico de sospecha de Síndrome de Guillain BarrePresentación de Caso Clínico de sospecha de Síndrome de Guillain Barre
Presentación de Caso Clínico de sospecha de Síndrome de Guillain Barre
Andrés Fernando Fuentes Romero
 
Guía para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
Guía para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento STGuía para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
Guía para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
Andrés Fernando Fuentes Romero
 
Estudio ENIGMA II - Oxido nitroso
Estudio ENIGMA II - Oxido nitrosoEstudio ENIGMA II - Oxido nitroso
Estudio ENIGMA II - Oxido nitroso
Andrés Fernando Fuentes Romero
 
Reanimación Cardiopulmonar Pediatría
Reanimación Cardiopulmonar PediatríaReanimación Cardiopulmonar Pediatría
Reanimación Cardiopulmonar Pediatría
Andrés Fernando Fuentes Romero
 
Bronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis PediatríaBronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis Pediatría
Andrés Fernando Fuentes Romero
 
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacidoSíndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Andrés Fernando Fuentes Romero
 
Dengue Pediatría
Dengue Pediatría Dengue Pediatría
ITU AFFRO
ITU AFFRO ITU AFFRO
Otros trastornos del estado de ánimo
Otros trastornos del estado de ánimo Otros trastornos del estado de ánimo
Otros trastornos del estado de ánimo
Andrés Fernando Fuentes Romero
 
Guía para el análisis de reporte de LCR en niños >6 semanas
Guía para el análisis de reporte de LCR en niños >6 semanasGuía para el análisis de reporte de LCR en niños >6 semanas
Guía para el análisis de reporte de LCR en niños >6 semanas
Andrés Fernando Fuentes Romero
 

Más de Andrés Fernando Fuentes Romero (10)

Presentación de Caso Clínico de sospecha de Síndrome de Guillain Barre
Presentación de Caso Clínico de sospecha de Síndrome de Guillain BarrePresentación de Caso Clínico de sospecha de Síndrome de Guillain Barre
Presentación de Caso Clínico de sospecha de Síndrome de Guillain Barre
 
Guía para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
Guía para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento STGuía para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
Guía para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
 
Estudio ENIGMA II - Oxido nitroso
Estudio ENIGMA II - Oxido nitrosoEstudio ENIGMA II - Oxido nitroso
Estudio ENIGMA II - Oxido nitroso
 
Reanimación Cardiopulmonar Pediatría
Reanimación Cardiopulmonar PediatríaReanimación Cardiopulmonar Pediatría
Reanimación Cardiopulmonar Pediatría
 
Bronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis PediatríaBronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis Pediatría
 
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacidoSíndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
 
Dengue Pediatría
Dengue Pediatría Dengue Pediatría
Dengue Pediatría
 
ITU AFFRO
ITU AFFRO ITU AFFRO
ITU AFFRO
 
Otros trastornos del estado de ánimo
Otros trastornos del estado de ánimo Otros trastornos del estado de ánimo
Otros trastornos del estado de ánimo
 
Guía para el análisis de reporte de LCR en niños >6 semanas
Guía para el análisis de reporte de LCR en niños >6 semanasGuía para el análisis de reporte de LCR en niños >6 semanas
Guía para el análisis de reporte de LCR en niños >6 semanas
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 

Complicaciones cardíacas en pacientes sometidos a cirugía mayor no cardíaca.

  • 1. COMPLICACIONES CARDIACAS EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA MAYOR NO CARDIACA Gina Gutiérrez Acuña MEDICA INTERNA SEMESTRE XII 2016
  • 2.
  • 3. EPIDEMIOLOGIA La epidemiología y mecanismos de complicaciones cardíacas perioperatorias (desde la inducción de la anestesia a un plazo de 30 días después de la cirugía). -Mas de 200 millones de cx mayor no cardiaca son realizadadas. -Mas de 10 millones pacientes tienen un complicación cardiaca dentro de los 30 dias postquirurgico. -Las principales complicaciones cardíacas representan al menos 1/3 de las muertes perioperatorias
  • 4. Factores asociados preoperatorio, intraoperatorio y postoperatorio con complicaciones perioperatorias cardíacas en pacientes sometidos a cirugía mayor no cardiaca.
  • 5. Predicción preoperatoria de Complicaciones cardiacas  índices de riesgo clínico NSQIP MICA RCRI  pruebas cardiaco no invasivo Pruebas de esfuerzo cardíaco preoperatorio en pacientes con capacidad funcional limitada Angiografía coronaria preoperatoria por tomografía computarizada (ACTC)
  • 6.
  • 7.  la medición de los niveles de biomarcadores cardíacos. Un nivel plasmático preoperatorio elevado de péptido natriurético fue el más fuerte predictor preoperatoria, esta prueba tiene la ventaja que es mas precisa, mas rápida y menos costosa.
  • 8.
  • 9. Las intervenciones cardiacas perioperatorias La revascularización coronaria preoperatoria; No mostró beneficio a largo ni corto plazo de la revascularización coronaria preoperatoria, En los pacientes con CCSC III o IV de angina, la realización de revascularización coronaria antes de la cirugía puede ser prudente; sin embargo, se requiere una evaluación individual de riesgo-beneficio en pacientes con enfermedades que amenazan la vida.
  • 10.
  • 11. Intervenciones dirigidas a la respuesta al estrés Capacidad de los bloqueadores beta y los agonistas a2-adrenérgicos El uso de aspirina Aunque algunos infartos de miocardio perioperatorio se deben a la trombosis, POISE-2 mostró que la aspirina no reduce el riesgo de IAM, pero aumenta el riesgo de hemorragia.
  • 12. Umbral de Transfusión Pacientes que tenían factores ya sea enfermedad cardiovascular o de riesgo para ella, no mostró ningún beneficio asociado con una estrategia de transfusión liberal.
  • 13. Seguimiento postoperatorio  Monitoreo de hipoxemia.  Compromiso hemodinámico.  Isquemia miocárdica.  Niveles de troponina.
  • 14.
  • 15. CONCLUSIONES • Muerte durante la cirugía es poco frecuente, pero la muerte postoperatoria no lo es. • Las complicaciones cardiovasculares son la principal causa de muerte dentro de los 30 días después de la cirugía no cardiaca. • La medición de los niveles de péptidos natriuréticos tiene ventajas sustanciales sobre pruebas cardiacas no invasivas como un medio para mejorar la predicción del riesgo preoperatorio.
  • 16. • Formas de mejorar la seguridad; Aumentar vigilancia en las salas quirúrgicas y la gestión rápida de complicaciones cardíacas cuando ocurren. • Vigilar los niveles de troponina después de la cirugía en pacientes con factores de riesgo como eventos pronósticos importantes.

Notas del editor

  1. NSQIP MICA RCRI
  2. . Sobre la base de la tasa de eventos 7.7% en el estudio de la ACTC, la reclasificación neta absoluta global de estimación del riesgo en una muestra de 1.000 pacientes es que la medición preoperatoria de los niveles de péptidos natriuréticos, en comparación con el modelo clínico por sí solo, se proyecta que el resultado en una estimación más adecuada del riesgo de muerte o infarto de miocardio
  3. no debe administrarse durante el período perioperatorio, pero que es importante iniciar el uso de la aspirina 8 a 10 días después de la cirugía en pacientes con indicación para el uso de aspirina a largo plazo.
  4. los sistemas automatizados de control remoto para el monitoreo no invasivo continuo de la saturación de oxígeno, las variables hemodinámicas y depresión del segmento ST o elevación después de la cirugía pueden identificar eventos cardíacos inminentes mucho antes de lo que ocurre actualmente en la atención de rutina.