SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA PARA VER UN ‘DON JUAN’ DEL SIGLO XXI
desdesoria.es/mirandoactuar
Este martes 17 de marzo, a las 20,30 horas, por 18€ (9€ con descuento), en el Palacio de La
Audiencia se representa Don Juan Tenorio. No el del Estudio 1 de Gustavo Pérez Puig con Paco
Rabal y Cocha Velasco, sino el de Blanca Portillo con José Luis García-Pérez y Ariana Martínez.
Para mí es todo un acontecimiento, pero, bueno, ya sabéis que yo soy un friki forofo del teatro.
Casi siempre (y ya hace dos años) desde este blog animo a ir al
teatro de forma un poco peculiar, sin yo antes haber visto la obra,
pero creyendo que esta ‘superproducción’ no vendría a Soria y
porque soy abonado del CNTC, ya la he disfrutado. Así que, aunque
sea un poco pretencioso y como la ignorancia es muy osada, me
atrevo a escribir unas pequeñas
indicaciones para ayudar a mirar mejor este Don Juan Tenorio del
siglo XXI. ¿Por qué haré siempre hincapié en que estamos en el
siglo XXI?
Muy libre es que el que quiera ir a pelo, porque ya conoce la obra y
a los personajes. Desde este momento que deje de leer este
comentario. Al que le dedique sus valiosos minutos, intentaré no
hacerle ningún spoiler. Así de largo lo fío.
Hay que ir (cómo):
1. Tranquilos. Porque me ha dicho Juan Luis, mi amigo más rojiblanco, que el Atlético de Madrid le
va a meter más de dos goles al Leverkusen. Espero que sea de diferencia.
2. Bien merendado (la obra dura 2 horas y 20 minutos sin pausa) y mejor descansado (se
recomienda una siestecilla).
3. Con la mente abierta, no solo despejada. Ya nos pasó, en octubre, con Los Macbez a algunos que
fuimos con el clásico de Shakespeare en la memoria y nos chirrió demasiado esa versión de Andrés
Lima tan gallega, política y actual.
4. Con los ojos bien abiertos para admirar la puesta en escena tan furcia, macarra, tenebrosa, rítmica
y estilista. ¿Cabrán en el escenario de La Audiencia todas las sombras, las coreografías de la taberna
y esas ‘paredes’ que suben hasta el cielo? Menudo curro para los técnicos. Además, es para quedarse
con la boca abierta por la atmosfera que se crea con las luces, con las cortinas y con el aparataje tan
polivalente.
5. Con paciencia. Primero con el verso (se ofrece íntegro) que como buen clásico hay que adaptarse
a su tempo y a su decir. Segundo, con las transiciones entre escenas. Yo, esta vez, me fijaré más,
mientras se modifica el escenario, en el personaje de Eva Martín para enterarme de las letras que
canta.
6. Con ganas de sacar una opinión propia, para comentar después con unas cañas. La de Blanca
Portillo queda muy clara desde el programa de mano (merece la pena ir un poco antes al teatro para
leerlo detenidamente). Después, habrá que confrontar si hay dos puntos de vista distintos y
preguntarse si realmente la directora consigue lo que quiere o no. Yo todavía dudo si el camino ha
sido el correcto para llegar a la conclusión con la cual comulgo. Ya me diréis vosotros.
7. Con permisividad para aceptar que se rompa la cuarta pared y que los actores bajen del escenario
o se conviertan en trasuntos de nuestras intenciones más macarras como la última escena de doña
Inés que no está en el clásico de Zorrilla ni de Molière ni de nadie, solo de La Portillo más intensa.
8. Sin miedo a las sombras, a la muerte, al más allá y a nuestras acciones en este mundo, porque
antes de que nos las juzguen, somos nosotros los que nos las debemos ver y analizar para repetirlas
o no. Y sin miedo a que alguien nos plantee nuevas visiones de lo que ya creemos conocer. Como
decía un profesor de La Portillo, no caer en el ‘cualquiercosismo’.
Hay que ir (por qué):
1. Porque no todas las temporadas tenemos una
gran producción de la Compañía Nacional de
Teatro Clásico (ya era hora que actualizaran su
página web, pinchad que merece la pena). Hace
año y medio tuvimos la última, El coloquio de los
perros de Ramón Fontseré (no de Els Joglars),
pero ni escenográfica ni interpretativamente fue
comparable aquella producción con esta.
2. Porque a Don Juan lo hemos tenido en Soria
varias veces. En 1994 (10 de noviembre), La
sombra del Tenorio puesta en escena por Rafael
Álvarez ‘El Brujo’ y en 2002 (15 de noviembre),
Don Juan Tenorio del gran Maurizio Scaparro,
encargo de la CNTC, con Luis Merlo y Bárbara
LLuch. Pero alguien se acuerda, pues de esta
versión de La Portillo con José Luis García
Pérez y Ariana Martínez, os aseguro que tardará
en borrarse de vuestro disco duro.
3. Porque La Portillo es una de las más grandes
en esto del teatro. No sé lo que hizo en Siete
vidas (ya sabéis que el teatro me absorbe todo mi
seso y series no veo), pero en la dramaturgia es la
más. (Me cuenta Lurdes que fue encantadora
cuando estuvo en el instituto de Almazán
hablando con los chavales y que salió encantada).
Como intérprete, cuando sus actores estén en el
escenario de La Audiencia, ella estará en el del
Teatro LLiure de Barcelona haciendo El
testamento de María, un monólogo que quien no
lo haya visto, no debería perderse porque es antológico, el texto y ella. Pero es que como directora,
también, ha demostrado su maestría hace unos años con una producción, hecha con su dinero, de La
avería
de Friedrich Dürrenmatt. Me da la impresión que es una directora exigente con los actores, les debe
pedir entrega como la que ella pone y en este Don Juan Tenorio lo vais a ver, física e
interpretativamente. Un día, José Luis Torrijo (nuestro soriano actor) nos contaba como sudaban
sus personajes en La avería con aquellas máscaras que les costaba ponerse más que lo que duraba
la representación. Aunque me parece que tiene enchufado a José Luis García-Pérez, porque en La
avería era el único que no cargaba con máscara y en este Don Juan Tenorio no le exige lo mismo
que a doña Inés. Cuando lo veáis, ya me entenderéis.
4. Porque, ¿cuánto hace que en La Audiencia no
vemos una obra con 16 actores? y además con
unas interpretaciones intensas y apasionadas
como estas del Don Juan Tenorio. En este blog
ya he dejado constancia de mi adoración por La
Argüello. Hay pocas actrices a las que yo les
pongo el artículo delante del apellido (La Espert,
La Machi, La Pedroche), pero es que Beatriz
Argüello ya lleva muchas obras, en el Teatro
Clásico, para que se la considere una de las grandes y tras ver su personaje celestinesco en este Don
Juan quien no me dé la razón me lo tendrá que discutir, después, con una caña en El Castellano.
Cuando vi su Brígida en este Tenorio coincidió con la muerte de La Baró y, en un tuit, puse que “en la
RAEscénica, el sillón de La Baró lo debería ocupar ya La Argüello“.
De Ariana Martínez no soy parcial a la hora de ensalzar su papel
de doña Inés. Chelo, su profe y amiga, me ha hablado tan bien y
me la ha elogiado tanto que cuando la vi, me pareció que si una
actriz es capaz de sacar adelante este complejísimo papel que le
han hecho representar es porque es buena, sin más. Pero es que,
en sus dos roles, la de novicia y la de fantasma, lo borda con
ingenuidad del siglo XVI e intensidad del siglo XXI.
5. Porque es una gozada mirar actuar a José Luis García-
Pérez. Será el Premio Max al mejor actor de 2016 (creo que no
está nominado ahora en 2015, pero no sé por qué si se estrenó en
Valladolid en 2014). Este tipo con su voz quebrada (¿le aguantará
bien toda una gira?) sostiene las dos horas y pico de la obra
llevándose todo por delante sea en la tierra, en el cielo o en el
purgatorio. Tiene tal poder escénico y es tan animal su presencia
que podría hacer de doña Inés y nos seduciría igualmente. Me
quedé con muchas ganas de ver su Diario de un loco, donde me
dijeron que se salía, pero me voy a resarcir viéndolo dos veces en
este su Don Juan Tenorio. A quien no le guste en su papel, le invito
a una caña, después, para que me lo explique.
Me pena que no haya conseguido animar a más chic@s de mi
instituto para que vayan a ver esta visión de Don Juan Tenorio. Creo
que unos ojos vírgenes, teatralmente hablando, podrían captar mejor
las actitudes y los comportamientos que Blanca Portillo denuncia.
Además, a algunos adolescentes de mi instituto no les vendría mal,
porque me parece que se pasean por los pasillos cuales ‘donjuanes
tradicionales’. Si algún/a padre o madre lee esto, que coja a su hijo y
le obligue a acompañarle a La Audiencia. No se arrepentirán y
tendrán tema para aparcar el guasap y hablar durante la cena.
Hubiera estado bien un coloquio actores-alumn@s, pero no me
atreví, aunque mi entusiasmo lo estuvo rumiando.
Bienvenidos a Soria y traeros abrigo que esto no es ni Málaga ni Almería.
Guía para ver un Don Juan del siglo xxi

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Beethoven
BeethovenBeethoven
Unos sonetos para cuatro estaciones rebeldes
Unos sonetos para cuatro estaciones rebeldesUnos sonetos para cuatro estaciones rebeldes
Unos sonetos para cuatro estaciones rebeldes
Santiago Martín
 
El perfume, la presentación. uno
El perfume, la presentación. unoEl perfume, la presentación. uno
El perfume, la presentación. uno
Adri893
 
Ópera en el Romanticismo. Clase de Marcelino en Jerez
Ópera en el Romanticismo. Clase de Marcelino en JerezÓpera en el Romanticismo. Clase de Marcelino en Jerez
Ópera en el Romanticismo. Clase de Marcelino en Jerez
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
POR ACÁ PASÓ LA PRIMAVERA
POR ACÁ PASÓ LA PRIMAVERAPOR ACÁ PASÓ LA PRIMAVERA
POR ACÁ PASÓ LA PRIMAVERA
Gastón Matute
 
Ópera en el clasicismo
Ópera en el clasicismoÓpera en el clasicismo
Ópera en el clasicismo
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Beethoven+
Beethoven+Beethoven+
Folleto febreiro def
Folleto febreiro defFolleto febreiro def
Folleto febreiro def
satelite1
 
El fantasma de la ópera
El fantasma de la óperaEl fantasma de la ópera
El fantasma de la ópera
Luis Elmer Mamani Cruz
 
Referentes clásicos en la música
Referentes clásicos en la música Referentes clásicos en la música
Referentes clásicos en la música
Ana Ovando
 
Garcia marquez, gabriel_-_el_ultimo_viaje_del_buque_fantasma
Garcia marquez, gabriel_-_el_ultimo_viaje_del_buque_fantasmaGarcia marquez, gabriel_-_el_ultimo_viaje_del_buque_fantasma
Garcia marquez, gabriel_-_el_ultimo_viaje_del_buque_fantasma
humaguz
 
Introducción a la ópera (2) . CLASE DE MARCELINO DEL 22-2-2016
Introducción a la ópera (2) . CLASE  DE MARCELINO DEL 22-2-2016Introducción a la ópera (2) . CLASE  DE MARCELINO DEL 22-2-2016
Introducción a la ópera (2) . CLASE DE MARCELINO DEL 22-2-2016
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
La mostellaria de plauto2
La mostellaria de plauto2La mostellaria de plauto2
La mostellaria de plauto2
Scuola Statale N.M.
 
Beso eterno - mario santiago papasquiaro
Beso eterno - mario santiago papasquiaroBeso eterno - mario santiago papasquiaro
Triana crisol de glorias
Triana crisol de gloriasTriana crisol de glorias
Triana crisol de glorias
Santiago Martín
 
El espacio vacio
El espacio vacioEl espacio vacio
El espacio vacio
ssuser8e9518
 
Triana x triana
Triana x trianaTriana x triana
Triana x triana
Santiago Martín
 
Mario Santiago Papasquiaro
Mario Santiago PapasquiaroMario Santiago Papasquiaro
Doble j 6
Doble j 6Doble j 6
Doble j 6
Juanjo Garcia
 
COMO UN REY DE LOS POETAS CORONADO
COMO UN REY DE LOS POETAS CORONADOCOMO UN REY DE LOS POETAS CORONADO
COMO UN REY DE LOS POETAS CORONADO
Gastón Matute
 

La actualidad más candente (20)

Beethoven
BeethovenBeethoven
Beethoven
 
Unos sonetos para cuatro estaciones rebeldes
Unos sonetos para cuatro estaciones rebeldesUnos sonetos para cuatro estaciones rebeldes
Unos sonetos para cuatro estaciones rebeldes
 
El perfume, la presentación. uno
El perfume, la presentación. unoEl perfume, la presentación. uno
El perfume, la presentación. uno
 
Ópera en el Romanticismo. Clase de Marcelino en Jerez
Ópera en el Romanticismo. Clase de Marcelino en JerezÓpera en el Romanticismo. Clase de Marcelino en Jerez
Ópera en el Romanticismo. Clase de Marcelino en Jerez
 
POR ACÁ PASÓ LA PRIMAVERA
POR ACÁ PASÓ LA PRIMAVERAPOR ACÁ PASÓ LA PRIMAVERA
POR ACÁ PASÓ LA PRIMAVERA
 
Ópera en el clasicismo
Ópera en el clasicismoÓpera en el clasicismo
Ópera en el clasicismo
 
Beethoven+
Beethoven+Beethoven+
Beethoven+
 
Folleto febreiro def
Folleto febreiro defFolleto febreiro def
Folleto febreiro def
 
El fantasma de la ópera
El fantasma de la óperaEl fantasma de la ópera
El fantasma de la ópera
 
Referentes clásicos en la música
Referentes clásicos en la música Referentes clásicos en la música
Referentes clásicos en la música
 
Garcia marquez, gabriel_-_el_ultimo_viaje_del_buque_fantasma
Garcia marquez, gabriel_-_el_ultimo_viaje_del_buque_fantasmaGarcia marquez, gabriel_-_el_ultimo_viaje_del_buque_fantasma
Garcia marquez, gabriel_-_el_ultimo_viaje_del_buque_fantasma
 
Introducción a la ópera (2) . CLASE DE MARCELINO DEL 22-2-2016
Introducción a la ópera (2) . CLASE  DE MARCELINO DEL 22-2-2016Introducción a la ópera (2) . CLASE  DE MARCELINO DEL 22-2-2016
Introducción a la ópera (2) . CLASE DE MARCELINO DEL 22-2-2016
 
La mostellaria de plauto2
La mostellaria de plauto2La mostellaria de plauto2
La mostellaria de plauto2
 
Beso eterno - mario santiago papasquiaro
Beso eterno - mario santiago papasquiaroBeso eterno - mario santiago papasquiaro
Beso eterno - mario santiago papasquiaro
 
Triana crisol de glorias
Triana crisol de gloriasTriana crisol de glorias
Triana crisol de glorias
 
El espacio vacio
El espacio vacioEl espacio vacio
El espacio vacio
 
Triana x triana
Triana x trianaTriana x triana
Triana x triana
 
Mario Santiago Papasquiaro
Mario Santiago PapasquiaroMario Santiago Papasquiaro
Mario Santiago Papasquiaro
 
Doble j 6
Doble j 6Doble j 6
Doble j 6
 
COMO UN REY DE LOS POETAS CORONADO
COMO UN REY DE LOS POETAS CORONADOCOMO UN REY DE LOS POETAS CORONADO
COMO UN REY DE LOS POETAS CORONADO
 

Destacado

Quien lo mato
Quien lo matoQuien lo mato
Quien lo mato
AnDréz Góuzzmant
 
Don juan tenorio
Don juan tenorioDon juan tenorio
Don juan tenorio
Manuel Copolla
 
Don+juan+tenorio (autoguardado)
Don+juan+tenorio (autoguardado)Don+juan+tenorio (autoguardado)
Don+juan+tenorio (autoguardado)
Teresa Lora Barrera
 
Don juan-tenorio guia lectura
Don juan-tenorio guia lecturaDon juan-tenorio guia lectura
Don juan-tenorio guia lectura
aureagarde
 
Analisis don juan
Analisis don juanAnalisis don juan
Analisis don juan
AnDréz Góuzzmant
 
Control De Lectura De Don Juan Tenorio
Control De Lectura De Don Juan TenorioControl De Lectura De Don Juan Tenorio
Control De Lectura De Don Juan Tenorio
Profe Sara
 
Don juan tenorio
Don juan tenorioDon juan tenorio
Don juan tenorio
marisacarmac
 
Don juan tenorio
Don juan tenorioDon juan tenorio
Don juan tenorio
alesioelesplendido
 
Don juan tenorio
Don juan tenorio Don juan tenorio
Don juan-tenorio-cuestiones-importantes
Don juan-tenorio-cuestiones-importantesDon juan-tenorio-cuestiones-importantes
Don juan-tenorio-cuestiones-importantes
aureagarde
 
Don Juan Tenorio
Don Juan TenorioDon Juan Tenorio
Don Juan Tenorio
TeresaLSoto
 
Respuestas al cuestionario de don juan tenorio
Respuestas al cuestionario de don juan tenorioRespuestas al cuestionario de don juan tenorio
Respuestas al cuestionario de don juan tenorio
May_Chaves
 
Ejercicios resueltos blog definitivo
Ejercicios  resueltos  blog definitivoEjercicios  resueltos  blog definitivo
Ejercicios resueltos blog definitivo
Yanina Soledad Perez
 
Guia de lectura Don Juan Tenorio
Guia de lectura Don Juan TenorioGuia de lectura Don Juan Tenorio
Guia de lectura Don Juan Tenorio
Beatriz Lison
 

Destacado (14)

Quien lo mato
Quien lo matoQuien lo mato
Quien lo mato
 
Don juan tenorio
Don juan tenorioDon juan tenorio
Don juan tenorio
 
Don+juan+tenorio (autoguardado)
Don+juan+tenorio (autoguardado)Don+juan+tenorio (autoguardado)
Don+juan+tenorio (autoguardado)
 
Don juan-tenorio guia lectura
Don juan-tenorio guia lecturaDon juan-tenorio guia lectura
Don juan-tenorio guia lectura
 
Analisis don juan
Analisis don juanAnalisis don juan
Analisis don juan
 
Control De Lectura De Don Juan Tenorio
Control De Lectura De Don Juan TenorioControl De Lectura De Don Juan Tenorio
Control De Lectura De Don Juan Tenorio
 
Don juan tenorio
Don juan tenorioDon juan tenorio
Don juan tenorio
 
Don juan tenorio
Don juan tenorioDon juan tenorio
Don juan tenorio
 
Don juan tenorio
Don juan tenorio Don juan tenorio
Don juan tenorio
 
Don juan-tenorio-cuestiones-importantes
Don juan-tenorio-cuestiones-importantesDon juan-tenorio-cuestiones-importantes
Don juan-tenorio-cuestiones-importantes
 
Don Juan Tenorio
Don Juan TenorioDon Juan Tenorio
Don Juan Tenorio
 
Respuestas al cuestionario de don juan tenorio
Respuestas al cuestionario de don juan tenorioRespuestas al cuestionario de don juan tenorio
Respuestas al cuestionario de don juan tenorio
 
Ejercicios resueltos blog definitivo
Ejercicios  resueltos  blog definitivoEjercicios  resueltos  blog definitivo
Ejercicios resueltos blog definitivo
 
Guia de lectura Don Juan Tenorio
Guia de lectura Don Juan TenorioGuia de lectura Don Juan Tenorio
Guia de lectura Don Juan Tenorio
 

Similar a Guía para ver un Don Juan del siglo xxi

Jose Luis Garcia Perez: "El teatro es la voz de la gente debe contar lo que o...
Jose Luis Garcia Perez: "El teatro es la voz de la gente debe contar lo que o...Jose Luis Garcia Perez: "El teatro es la voz de la gente debe contar lo que o...
Jose Luis Garcia Perez: "El teatro es la voz de la gente debe contar lo que o...
JoseLuisGP fans
 
Dossier El Perro del Hortelano - 300 pistolas
Dossier El Perro del Hortelano - 300 pistolasDossier El Perro del Hortelano - 300 pistolas
Dossier El Perro del Hortelano - 300 pistolas
alvaromorte
 
Vente Para Alemania Pepe XII
Vente Para Alemania Pepe XIIVente Para Alemania Pepe XII
Vente Para Alemania Pepe XII
elgatojulian
 
Gilles de raiz
Gilles de raizGilles de raiz
Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...
Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...
Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...
Alvaro García de Polavieja
 
La mostellaria de plauto (1)
La mostellaria de plauto (1)La mostellaria de plauto (1)
La mostellaria de plauto (1)
Scuola Statale N.M.
 
Ganadores Promo Abrazo de Apertura
Ganadores Promo Abrazo de AperturaGanadores Promo Abrazo de Apertura
Ganadores Promo Abrazo de Apertura
alangottlieb
 
GANADORES PROMO ABRAZO
GANADORES PROMO ABRAZOGANADORES PROMO ABRAZO
GANADORES PROMO ABRAZO
alangottlieb
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
Bea Blesa
 
10.outubro folleto
10.outubro folleto10.outubro folleto
10.outubro folleto
satelite1
 
Lucho dussault, o la impro como como forma de vida
Lucho dussault, o la impro como como forma de vidaLucho dussault, o la impro como como forma de vida
Lucho dussault, o la impro como como forma de vida
Gonzalo Merino
 
Teatro en familia
Teatro en familia Teatro en familia
Teatro en familia
GustavoMarquinaPaz
 
Nidos de luz DARÍO AUTRÁN
Nidos de luz  DARÍO AUTRÁNNidos de luz  DARÍO AUTRÁN
Nidos de luz DARÍO AUTRÁN
Amayi Valencia
 
El teatro lorquiano. El teatro de Lorca.
El teatro lorquiano. El teatro de Lorca.El teatro lorquiano. El teatro de Lorca.
El teatro lorquiano. El teatro de Lorca.
AsiaYoon
 
Tango y Cultura Popular Nº 136
Tango y Cultura Popular Nº 136Tango y Cultura Popular Nº 136
Tango y Cultura Popular Nº 136
Ricardo Schoua
 
La Zarzuela. CLASE DE MARCELINO DEL 1-4-2019
La Zarzuela. CLASE DE MARCELINO DEL 1-4-2019La Zarzuela. CLASE DE MARCELINO DEL 1-4-2019
La Zarzuela. CLASE DE MARCELINO DEL 1-4-2019
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Teatro 2
Teatro 2Teatro 2
Teatro en el Romanticismo
Teatro en el RomanticismoTeatro en el Romanticismo
Teatro en el Romanticismo
Geörgina Gařcia
 
El teatro en la españa del s. XVII
El teatro en la españa del s. XVIIEl teatro en la españa del s. XVII
El teatro en la españa del s. XVII
Samuel Perrino Martínez
 
DOBLE J 26.pdf
DOBLE J 26.pdfDOBLE J 26.pdf
DOBLE J 26.pdf
Juanjo Garcia
 

Similar a Guía para ver un Don Juan del siglo xxi (20)

Jose Luis Garcia Perez: "El teatro es la voz de la gente debe contar lo que o...
Jose Luis Garcia Perez: "El teatro es la voz de la gente debe contar lo que o...Jose Luis Garcia Perez: "El teatro es la voz de la gente debe contar lo que o...
Jose Luis Garcia Perez: "El teatro es la voz de la gente debe contar lo que o...
 
Dossier El Perro del Hortelano - 300 pistolas
Dossier El Perro del Hortelano - 300 pistolasDossier El Perro del Hortelano - 300 pistolas
Dossier El Perro del Hortelano - 300 pistolas
 
Vente Para Alemania Pepe XII
Vente Para Alemania Pepe XIIVente Para Alemania Pepe XII
Vente Para Alemania Pepe XII
 
Gilles de raiz
Gilles de raizGilles de raiz
Gilles de raiz
 
Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...
Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...
Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...
 
La mostellaria de plauto (1)
La mostellaria de plauto (1)La mostellaria de plauto (1)
La mostellaria de plauto (1)
 
Ganadores Promo Abrazo de Apertura
Ganadores Promo Abrazo de AperturaGanadores Promo Abrazo de Apertura
Ganadores Promo Abrazo de Apertura
 
GANADORES PROMO ABRAZO
GANADORES PROMO ABRAZOGANADORES PROMO ABRAZO
GANADORES PROMO ABRAZO
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
10.outubro folleto
10.outubro folleto10.outubro folleto
10.outubro folleto
 
Lucho dussault, o la impro como como forma de vida
Lucho dussault, o la impro como como forma de vidaLucho dussault, o la impro como como forma de vida
Lucho dussault, o la impro como como forma de vida
 
Teatro en familia
Teatro en familia Teatro en familia
Teatro en familia
 
Nidos de luz DARÍO AUTRÁN
Nidos de luz  DARÍO AUTRÁNNidos de luz  DARÍO AUTRÁN
Nidos de luz DARÍO AUTRÁN
 
El teatro lorquiano. El teatro de Lorca.
El teatro lorquiano. El teatro de Lorca.El teatro lorquiano. El teatro de Lorca.
El teatro lorquiano. El teatro de Lorca.
 
Tango y Cultura Popular Nº 136
Tango y Cultura Popular Nº 136Tango y Cultura Popular Nº 136
Tango y Cultura Popular Nº 136
 
La Zarzuela. CLASE DE MARCELINO DEL 1-4-2019
La Zarzuela. CLASE DE MARCELINO DEL 1-4-2019La Zarzuela. CLASE DE MARCELINO DEL 1-4-2019
La Zarzuela. CLASE DE MARCELINO DEL 1-4-2019
 
Teatro 2
Teatro 2Teatro 2
Teatro 2
 
Teatro en el Romanticismo
Teatro en el RomanticismoTeatro en el Romanticismo
Teatro en el Romanticismo
 
El teatro en la españa del s. XVII
El teatro en la españa del s. XVIIEl teatro en la españa del s. XVII
El teatro en la españa del s. XVII
 
DOBLE J 26.pdf
DOBLE J 26.pdfDOBLE J 26.pdf
DOBLE J 26.pdf
 

Más de JoseLuisGP fans

José Luis García-Pérez: europa no defendió a los judíos y ahora cae en el mis...
José Luis García-Pérez: europa no defendió a los judíos y ahora cae en el mis...José Luis García-Pérez: europa no defendió a los judíos y ahora cae en el mis...
José Luis García-Pérez: europa no defendió a los judíos y ahora cae en el mis...
JoseLuisGP fans
 
José Luis García Pérez: "my character is the emotional part that lacks low su...
José Luis García Pérez: "my character is the emotional part that lacks low su...José Luis García Pérez: "my character is the emotional part that lacks low su...
José Luis García Pérez: "my character is the emotional part that lacks low su...
JoseLuisGP fans
 
José Luis García Pérez: Sólo los retos te hacen crecer como actor y eso signi...
José Luis García Pérez: Sólo los retos te hacen crecer como actor y eso signi...José Luis García Pérez: Sólo los retos te hacen crecer como actor y eso signi...
José Luis García Pérez: Sólo los retos te hacen crecer como actor y eso signi...
JoseLuisGP fans
 
Entrevista: José Luís García Pérez - El País Del Miedo "quinta jornada del fe...
Entrevista: José Luís García Pérez - El País Del Miedo "quinta jornada del fe...Entrevista: José Luís García Pérez - El País Del Miedo "quinta jornada del fe...
Entrevista: José Luís García Pérez - El País Del Miedo "quinta jornada del fe...
JoseLuisGP fans
 
Entrevista josé luís garcía pérez el país del miedo quinta jornada del fest...
Entrevista josé luís garcía pérez  el país del miedo  quinta jornada del fest...Entrevista josé luís garcía pérez  el país del miedo  quinta jornada del fest...
Entrevista josé luís garcía pérez el país del miedo quinta jornada del fest...
JoseLuisGP fans
 
Francisco Espada sobre su película el país del miedo intento colocar al espec...
Francisco Espada sobre su película el país del miedo intento colocar al espec...Francisco Espada sobre su película el país del miedo intento colocar al espec...
Francisco Espada sobre su película el país del miedo intento colocar al espec...
JoseLuisGP fans
 
José Luis García-Pérez: "interpretar a don juan tenorio es maravilloso...."
José Luis García-Pérez: "interpretar a don juan tenorio es maravilloso...."José Luis García-Pérez: "interpretar a don juan tenorio es maravilloso...."
José Luis García-Pérez: "interpretar a don juan tenorio es maravilloso...."
JoseLuisGP fans
 
José Luis García-Pérez un actor con voz chispeante y palabras mágicas
José Luis García-Pérez un actor con voz chispeante y palabras mágicasJosé Luis García-Pérez un actor con voz chispeante y palabras mágicas
José Luis García-Pérez un actor con voz chispeante y palabras mágicas
JoseLuisGP fans
 

Más de JoseLuisGP fans (8)

José Luis García-Pérez: europa no defendió a los judíos y ahora cae en el mis...
José Luis García-Pérez: europa no defendió a los judíos y ahora cae en el mis...José Luis García-Pérez: europa no defendió a los judíos y ahora cae en el mis...
José Luis García-Pérez: europa no defendió a los judíos y ahora cae en el mis...
 
José Luis García Pérez: "my character is the emotional part that lacks low su...
José Luis García Pérez: "my character is the emotional part that lacks low su...José Luis García Pérez: "my character is the emotional part that lacks low su...
José Luis García Pérez: "my character is the emotional part that lacks low su...
 
José Luis García Pérez: Sólo los retos te hacen crecer como actor y eso signi...
José Luis García Pérez: Sólo los retos te hacen crecer como actor y eso signi...José Luis García Pérez: Sólo los retos te hacen crecer como actor y eso signi...
José Luis García Pérez: Sólo los retos te hacen crecer como actor y eso signi...
 
Entrevista: José Luís García Pérez - El País Del Miedo "quinta jornada del fe...
Entrevista: José Luís García Pérez - El País Del Miedo "quinta jornada del fe...Entrevista: José Luís García Pérez - El País Del Miedo "quinta jornada del fe...
Entrevista: José Luís García Pérez - El País Del Miedo "quinta jornada del fe...
 
Entrevista josé luís garcía pérez el país del miedo quinta jornada del fest...
Entrevista josé luís garcía pérez  el país del miedo  quinta jornada del fest...Entrevista josé luís garcía pérez  el país del miedo  quinta jornada del fest...
Entrevista josé luís garcía pérez el país del miedo quinta jornada del fest...
 
Francisco Espada sobre su película el país del miedo intento colocar al espec...
Francisco Espada sobre su película el país del miedo intento colocar al espec...Francisco Espada sobre su película el país del miedo intento colocar al espec...
Francisco Espada sobre su película el país del miedo intento colocar al espec...
 
José Luis García-Pérez: "interpretar a don juan tenorio es maravilloso...."
José Luis García-Pérez: "interpretar a don juan tenorio es maravilloso...."José Luis García-Pérez: "interpretar a don juan tenorio es maravilloso...."
José Luis García-Pérez: "interpretar a don juan tenorio es maravilloso...."
 
José Luis García-Pérez un actor con voz chispeante y palabras mágicas
José Luis García-Pérez un actor con voz chispeante y palabras mágicasJosé Luis García-Pérez un actor con voz chispeante y palabras mágicas
José Luis García-Pérez un actor con voz chispeante y palabras mágicas
 

Guía para ver un Don Juan del siglo xxi

  • 1. GUÍA PARA VER UN ‘DON JUAN’ DEL SIGLO XXI desdesoria.es/mirandoactuar Este martes 17 de marzo, a las 20,30 horas, por 18€ (9€ con descuento), en el Palacio de La Audiencia se representa Don Juan Tenorio. No el del Estudio 1 de Gustavo Pérez Puig con Paco Rabal y Cocha Velasco, sino el de Blanca Portillo con José Luis García-Pérez y Ariana Martínez. Para mí es todo un acontecimiento, pero, bueno, ya sabéis que yo soy un friki forofo del teatro. Casi siempre (y ya hace dos años) desde este blog animo a ir al teatro de forma un poco peculiar, sin yo antes haber visto la obra, pero creyendo que esta ‘superproducción’ no vendría a Soria y porque soy abonado del CNTC, ya la he disfrutado. Así que, aunque sea un poco pretencioso y como la ignorancia es muy osada, me atrevo a escribir unas pequeñas indicaciones para ayudar a mirar mejor este Don Juan Tenorio del siglo XXI. ¿Por qué haré siempre hincapié en que estamos en el siglo XXI? Muy libre es que el que quiera ir a pelo, porque ya conoce la obra y a los personajes. Desde este momento que deje de leer este comentario. Al que le dedique sus valiosos minutos, intentaré no hacerle ningún spoiler. Así de largo lo fío. Hay que ir (cómo): 1. Tranquilos. Porque me ha dicho Juan Luis, mi amigo más rojiblanco, que el Atlético de Madrid le va a meter más de dos goles al Leverkusen. Espero que sea de diferencia. 2. Bien merendado (la obra dura 2 horas y 20 minutos sin pausa) y mejor descansado (se recomienda una siestecilla). 3. Con la mente abierta, no solo despejada. Ya nos pasó, en octubre, con Los Macbez a algunos que fuimos con el clásico de Shakespeare en la memoria y nos chirrió demasiado esa versión de Andrés Lima tan gallega, política y actual. 4. Con los ojos bien abiertos para admirar la puesta en escena tan furcia, macarra, tenebrosa, rítmica y estilista. ¿Cabrán en el escenario de La Audiencia todas las sombras, las coreografías de la taberna y esas ‘paredes’ que suben hasta el cielo? Menudo curro para los técnicos. Además, es para quedarse con la boca abierta por la atmosfera que se crea con las luces, con las cortinas y con el aparataje tan polivalente. 5. Con paciencia. Primero con el verso (se ofrece íntegro) que como buen clásico hay que adaptarse a su tempo y a su decir. Segundo, con las transiciones entre escenas. Yo, esta vez, me fijaré más, mientras se modifica el escenario, en el personaje de Eva Martín para enterarme de las letras que canta. 6. Con ganas de sacar una opinión propia, para comentar después con unas cañas. La de Blanca Portillo queda muy clara desde el programa de mano (merece la pena ir un poco antes al teatro para leerlo detenidamente). Después, habrá que confrontar si hay dos puntos de vista distintos y preguntarse si realmente la directora consigue lo que quiere o no. Yo todavía dudo si el camino ha sido el correcto para llegar a la conclusión con la cual comulgo. Ya me diréis vosotros.
  • 2. 7. Con permisividad para aceptar que se rompa la cuarta pared y que los actores bajen del escenario o se conviertan en trasuntos de nuestras intenciones más macarras como la última escena de doña Inés que no está en el clásico de Zorrilla ni de Molière ni de nadie, solo de La Portillo más intensa. 8. Sin miedo a las sombras, a la muerte, al más allá y a nuestras acciones en este mundo, porque antes de que nos las juzguen, somos nosotros los que nos las debemos ver y analizar para repetirlas o no. Y sin miedo a que alguien nos plantee nuevas visiones de lo que ya creemos conocer. Como decía un profesor de La Portillo, no caer en el ‘cualquiercosismo’. Hay que ir (por qué): 1. Porque no todas las temporadas tenemos una gran producción de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (ya era hora que actualizaran su página web, pinchad que merece la pena). Hace año y medio tuvimos la última, El coloquio de los perros de Ramón Fontseré (no de Els Joglars), pero ni escenográfica ni interpretativamente fue comparable aquella producción con esta. 2. Porque a Don Juan lo hemos tenido en Soria varias veces. En 1994 (10 de noviembre), La sombra del Tenorio puesta en escena por Rafael Álvarez ‘El Brujo’ y en 2002 (15 de noviembre), Don Juan Tenorio del gran Maurizio Scaparro, encargo de la CNTC, con Luis Merlo y Bárbara LLuch. Pero alguien se acuerda, pues de esta versión de La Portillo con José Luis García Pérez y Ariana Martínez, os aseguro que tardará en borrarse de vuestro disco duro. 3. Porque La Portillo es una de las más grandes en esto del teatro. No sé lo que hizo en Siete vidas (ya sabéis que el teatro me absorbe todo mi seso y series no veo), pero en la dramaturgia es la más. (Me cuenta Lurdes que fue encantadora cuando estuvo en el instituto de Almazán hablando con los chavales y que salió encantada). Como intérprete, cuando sus actores estén en el escenario de La Audiencia, ella estará en el del Teatro LLiure de Barcelona haciendo El testamento de María, un monólogo que quien no lo haya visto, no debería perderse porque es antológico, el texto y ella. Pero es que como directora, también, ha demostrado su maestría hace unos años con una producción, hecha con su dinero, de La avería de Friedrich Dürrenmatt. Me da la impresión que es una directora exigente con los actores, les debe pedir entrega como la que ella pone y en este Don Juan Tenorio lo vais a ver, física e interpretativamente. Un día, José Luis Torrijo (nuestro soriano actor) nos contaba como sudaban sus personajes en La avería con aquellas máscaras que les costaba ponerse más que lo que duraba la representación. Aunque me parece que tiene enchufado a José Luis García-Pérez, porque en La avería era el único que no cargaba con máscara y en este Don Juan Tenorio no le exige lo mismo que a doña Inés. Cuando lo veáis, ya me entenderéis.
  • 3. 4. Porque, ¿cuánto hace que en La Audiencia no vemos una obra con 16 actores? y además con unas interpretaciones intensas y apasionadas como estas del Don Juan Tenorio. En este blog ya he dejado constancia de mi adoración por La Argüello. Hay pocas actrices a las que yo les pongo el artículo delante del apellido (La Espert, La Machi, La Pedroche), pero es que Beatriz Argüello ya lleva muchas obras, en el Teatro Clásico, para que se la considere una de las grandes y tras ver su personaje celestinesco en este Don Juan quien no me dé la razón me lo tendrá que discutir, después, con una caña en El Castellano. Cuando vi su Brígida en este Tenorio coincidió con la muerte de La Baró y, en un tuit, puse que “en la RAEscénica, el sillón de La Baró lo debería ocupar ya La Argüello“. De Ariana Martínez no soy parcial a la hora de ensalzar su papel de doña Inés. Chelo, su profe y amiga, me ha hablado tan bien y me la ha elogiado tanto que cuando la vi, me pareció que si una actriz es capaz de sacar adelante este complejísimo papel que le han hecho representar es porque es buena, sin más. Pero es que, en sus dos roles, la de novicia y la de fantasma, lo borda con ingenuidad del siglo XVI e intensidad del siglo XXI. 5. Porque es una gozada mirar actuar a José Luis García- Pérez. Será el Premio Max al mejor actor de 2016 (creo que no está nominado ahora en 2015, pero no sé por qué si se estrenó en Valladolid en 2014). Este tipo con su voz quebrada (¿le aguantará bien toda una gira?) sostiene las dos horas y pico de la obra llevándose todo por delante sea en la tierra, en el cielo o en el purgatorio. Tiene tal poder escénico y es tan animal su presencia que podría hacer de doña Inés y nos seduciría igualmente. Me quedé con muchas ganas de ver su Diario de un loco, donde me dijeron que se salía, pero me voy a resarcir viéndolo dos veces en este su Don Juan Tenorio. A quien no le guste en su papel, le invito a una caña, después, para que me lo explique. Me pena que no haya conseguido animar a más chic@s de mi instituto para que vayan a ver esta visión de Don Juan Tenorio. Creo que unos ojos vírgenes, teatralmente hablando, podrían captar mejor las actitudes y los comportamientos que Blanca Portillo denuncia. Además, a algunos adolescentes de mi instituto no les vendría mal, porque me parece que se pasean por los pasillos cuales ‘donjuanes tradicionales’. Si algún/a padre o madre lee esto, que coja a su hijo y le obligue a acompañarle a La Audiencia. No se arrepentirán y tendrán tema para aparcar el guasap y hablar durante la cena. Hubiera estado bien un coloquio actores-alumn@s, pero no me atreví, aunque mi entusiasmo lo estuvo rumiando. Bienvenidos a Soria y traeros abrigo que esto no es ni Málaga ni Almería.