SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema solar
Nombre: ___________________________________ Curso: ___________ Fecha: _______________
1.- Escribe el nombre de cada elemento que compone el sistema solar, luego coloréalo:
2.- Completa los siguientes recuadros con las características más importantes del sol y de cada planeta:
Asignatura:Cienciasnaturales
Profesora:YamilaSalazar
Sol Mercurio Venus
Tierra Marte Júpiter
3.- Completa el siguiente organizador gráficocon información de los planetas interiores y planetas
exteriores:
Planetas interiores Planetas exteriores
Cantidad:
Nombres:
Características
(rocosos o gaseosos)
Tamaño:
Distancia con respecto
al sol:
Presencia de anillos:
Saturno Urano Neptuno
4.- Une con una línea el nombre de los cuerpos celestes con la descripción que le corresponde:
¿Sabías que existen otros
cuerpos celestes que
también conforman
nuestro sistema solar?
Cometa
Asteroides
Satélite
natural
Meteoros
Son pequeñosastrosrocosos que
orbitan alrededor del Sol. Son
mucho más pequeños que los
planetas.
Trozos de roca y polvo de
diferentestamaños,que al entrar
en contacto con la atmósfera de
la Tierra se calientan y brillan
(estrellas fugaces).
Son cuerpos celestes (bolas de
gas congeladas) que también
orbitan alrededor del Sol y se
caracterizan por tener una cola.
Cuerpos celestes de menor
tamaño que los planetas, que
giran alrededor de estos (luna)
5.- Lee las descripciones anteriores y responde:
a) ¿En qué se parecen los satélites, cometas, asteroides y meteoros?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
b) ¿En qué se diferencian los satélites, cometas, asteroides y meteoros?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
6.- Lee la siguiente noticia acerca del cometa Halley y luegoresponde las preguntas:
Halley, el cometa que dejó esperando a todo Chile
A principios de 1986, toda la ciudadanía se aprestaba al famoso cometa Halley, que pasa cada 75 años por
nuestro planeta. Pero no se vio por ninguna parte. Este es el relato de esa histórica decepción.
El cometa Halley, es un cometa con varias particularidades.
No sólo es grande y brillante, sino que orbita alrededor del sol cada 75 o 76
años en promedio. Además, es el único cometa de período corto que es
visible a simple vista desde nuestro planeta, y también el único cometa
que puede aparecer dos veces en la vida de una misma persona.
Por ello, cuando en marzo de 1986 los medios chilenos de prensa de la época, comenzaron a publicitar
el inminente paso del cometa por los cielos de Chile, se armó un gran y entusiasta alboroto entre
nuestros connacionales. Nadie quería perderse el espectáculo, ya fueran adultos, jóvenes o niños. Había
furor y especulación en el ambiente. Se decía que el cometa Halley pasaba una vez en la vida, por lo que
había que verlo sí o sí antes de morirse.
Casi todos los chilenos se prepararon con todo para el gran acontecimiento. Se organizaron asados al
aire libre o excursiones a sitios que fueran especialmente propicios para el avistamiento del cometa,
como cerros o miradores. En los primeros días de abril, finalmente, llegó el gran momento: el cometa
Halley había alcanzado su máxima cercanía con la tierra. Los chilenos, expectantes, se prepararon para
el histórico instante pero, con el correr de las horas y los días, se instaló una gran desilusión. El cometa,
si bien pasó sobre la Tierra como anunciaron los científicos, lo cierto es que, al menos en Chile, no se vio
por ninguna parte. Sólo algunos afortunados, provistos de modernos y pequeños telescopios, lograron
divisar la silueta del cometa y su brillante cola.
a) ¿Cuáles son las características que presenta el cometa Halley?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
b) ¿Por qué la gente estaba tan expectante y entusiasmada por ver al cometa Halley?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
c) ¿Por qué la gente finalmente no pudo ver el cometa Halley?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
d) Si el cometa Halley pasa cada 75 años por nuestro planeta, y la última vez fue en el año 1986, ¿qué año
podrá pasar nuevamente?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
7.- Recorta y arma el sistema solar, según el orden correspondiente. Luego coloréalo:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba de zonas climaticas
Prueba de zonas climaticasPrueba de zonas climaticas
Prueba de zonas climaticasMarcela Osses
 
Prueba matematica 3°
Prueba matematica 3°Prueba matematica 3°
Prueba matematica 3°Raultorres31
 
Prueba de historia 3 climas °
Prueba de historia 3 climas °Prueba de historia 3 climas °
Prueba de historia 3 climas °
karencatalan777
 
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2-basico (1)
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2-basico (1)95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2-basico (1)
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2-basico (1)
Ximena Villavicencio
 
Guia de desplazamiento de los animales
Guia de desplazamiento de los animalesGuia de desplazamiento de los animales
Guia de desplazamiento de los animales
Nandy c
 
Prueba de planos y mapas
Prueba de planos y mapasPrueba de planos y mapas
Prueba de planos y mapas
Paula1986
 
Prueba Ciencias Naturales: Unidad: Las Plantas y Animales. 1 básico
Prueba Ciencias Naturales: Unidad: Las Plantas y Animales. 1 básicoPrueba Ciencias Naturales: Unidad: Las Plantas y Animales. 1 básico
Prueba Ciencias Naturales: Unidad: Las Plantas y Animales. 1 básico
Ernesto Velasquez
 
Evaluación ciencias naturales primero básico
Evaluación ciencias naturales primero básicoEvaluación ciencias naturales primero básico
Evaluación ciencias naturales primero básico
Valeria Jerez
 
guias-de-matematica-primero basico
guias-de-matematica-primero basico guias-de-matematica-primero basico
guias-de-matematica-primero basico
Jbhvgj Hvghbj
 
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuadaEvaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
MARCELA GONZALEZ
 
Prueba ciencia-vertebrados-2-basico
Prueba ciencia-vertebrados-2-basicoPrueba ciencia-vertebrados-2-basico
Prueba ciencia-vertebrados-2-basico
Paulina Rodriguez
 
Prueba zona naturales de Chile 2°
Prueba zona naturales de Chile 2°Prueba zona naturales de Chile 2°
Prueba zona naturales de Chile 2°
Carola Garcia
 
Guia de sintesis unidad 1 necesidades de los seres vivos. 1º Básico
Guia de sintesis unidad 1 necesidades de los seres vivos. 1º BásicoGuia de sintesis unidad 1 necesidades de los seres vivos. 1º Básico
Guia de sintesis unidad 1 necesidades de los seres vivos. 1º Básico
REusaMaterial
 
Prueba ciencias-naturales-primero-basico-materiales-y-sus-propiedades
Prueba ciencias-naturales-primero-basico-materiales-y-sus-propiedadesPrueba ciencias-naturales-primero-basico-materiales-y-sus-propiedades
Prueba ciencias-naturales-primero-basico-materiales-y-sus-propiedades
jas sc
 
Prueba de ciencias 23 nov.
Prueba de ciencias  23  nov.Prueba de ciencias  23  nov.
Prueba de ciencias 23 nov.
Susana Marin
 
Evaluación de historia tercero básico
Evaluación de historia tercero básicoEvaluación de historia tercero básico
Evaluación de historia tercero básicoArlen Carola Villagran
 
1º básico. Plantas
1º básico. Plantas1º básico. Plantas
1º básico. Plantas
REusaMaterial
 
Prueba historia, zonas de chile
Prueba historia, zonas de chile Prueba historia, zonas de chile
Prueba historia, zonas de chile
Marianela Bravo Aguilar
 
Evaluación c. natura. desplaz, cobert y habitat mayo
Evaluación c. natura. desplaz, cobert y habitat  mayoEvaluación c. natura. desplaz, cobert y habitat  mayo
Evaluación c. natura. desplaz, cobert y habitat mayoBeny Beas
 
Ciencias naturales animales y plantas de chile 1º básico
Ciencias naturales animales y plantas de chile 1º básicoCiencias naturales animales y plantas de chile 1º básico
Ciencias naturales animales y plantas de chile 1º básico
REusaMaterial
 

La actualidad más candente (20)

Prueba de zonas climaticas
Prueba de zonas climaticasPrueba de zonas climaticas
Prueba de zonas climaticas
 
Prueba matematica 3°
Prueba matematica 3°Prueba matematica 3°
Prueba matematica 3°
 
Prueba de historia 3 climas °
Prueba de historia 3 climas °Prueba de historia 3 climas °
Prueba de historia 3 climas °
 
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2-basico (1)
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2-basico (1)95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2-basico (1)
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2-basico (1)
 
Guia de desplazamiento de los animales
Guia de desplazamiento de los animalesGuia de desplazamiento de los animales
Guia de desplazamiento de los animales
 
Prueba de planos y mapas
Prueba de planos y mapasPrueba de planos y mapas
Prueba de planos y mapas
 
Prueba Ciencias Naturales: Unidad: Las Plantas y Animales. 1 básico
Prueba Ciencias Naturales: Unidad: Las Plantas y Animales. 1 básicoPrueba Ciencias Naturales: Unidad: Las Plantas y Animales. 1 básico
Prueba Ciencias Naturales: Unidad: Las Plantas y Animales. 1 básico
 
Evaluación ciencias naturales primero básico
Evaluación ciencias naturales primero básicoEvaluación ciencias naturales primero básico
Evaluación ciencias naturales primero básico
 
guias-de-matematica-primero basico
guias-de-matematica-primero basico guias-de-matematica-primero basico
guias-de-matematica-primero basico
 
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuadaEvaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
 
Prueba ciencia-vertebrados-2-basico
Prueba ciencia-vertebrados-2-basicoPrueba ciencia-vertebrados-2-basico
Prueba ciencia-vertebrados-2-basico
 
Prueba zona naturales de Chile 2°
Prueba zona naturales de Chile 2°Prueba zona naturales de Chile 2°
Prueba zona naturales de Chile 2°
 
Guia de sintesis unidad 1 necesidades de los seres vivos. 1º Básico
Guia de sintesis unidad 1 necesidades de los seres vivos. 1º BásicoGuia de sintesis unidad 1 necesidades de los seres vivos. 1º Básico
Guia de sintesis unidad 1 necesidades de los seres vivos. 1º Básico
 
Prueba ciencias-naturales-primero-basico-materiales-y-sus-propiedades
Prueba ciencias-naturales-primero-basico-materiales-y-sus-propiedadesPrueba ciencias-naturales-primero-basico-materiales-y-sus-propiedades
Prueba ciencias-naturales-primero-basico-materiales-y-sus-propiedades
 
Prueba de ciencias 23 nov.
Prueba de ciencias  23  nov.Prueba de ciencias  23  nov.
Prueba de ciencias 23 nov.
 
Evaluación de historia tercero básico
Evaluación de historia tercero básicoEvaluación de historia tercero básico
Evaluación de historia tercero básico
 
1º básico. Plantas
1º básico. Plantas1º básico. Plantas
1º básico. Plantas
 
Prueba historia, zonas de chile
Prueba historia, zonas de chile Prueba historia, zonas de chile
Prueba historia, zonas de chile
 
Evaluación c. natura. desplaz, cobert y habitat mayo
Evaluación c. natura. desplaz, cobert y habitat  mayoEvaluación c. natura. desplaz, cobert y habitat  mayo
Evaluación c. natura. desplaz, cobert y habitat mayo
 
Ciencias naturales animales y plantas de chile 1º básico
Ciencias naturales animales y plantas de chile 1º básicoCiencias naturales animales y plantas de chile 1º básico
Ciencias naturales animales y plantas de chile 1º básico
 

Similar a Guía sistema solar 3° basico.docx

El sistema solar y sus características para niños
El sistema solar y sus características para niñosEl sistema solar y sus características para niños
El sistema solar y sus características para niños
MariaTeresaHerreraOr
 
Los cometas (2) (2)
Los cometas (2) (2)Los cometas (2) (2)
Los cometas (2) (2)racando
 
Actividad 9
Actividad 9 Actividad 9
Actividad 9
Aleja Patiño
 
Actividad 9
Actividad 9 Actividad 9
Actividad 9
Aleja Patiño
 
El misterio de la astronomía
El misterio de la astronomíaEl misterio de la astronomía
El misterio de la astronomía
gogloba
 
Unit 1 The Universe and the Solar System 1 ESO
Unit 1 The Universe and the Solar System 1 ESOUnit 1 The Universe and the Solar System 1 ESO
Unit 1 The Universe and the Solar System 1 ESO
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Jpiter noches-galileanas-3316
Jpiter noches-galileanas-3316Jpiter noches-galileanas-3316
Jpiter noches-galileanas-3316anita_dinamita22
 
Júpiter - Noches Galileanas
Júpiter - Noches GalileanasJúpiter - Noches Galileanas
Júpiter - Noches Galileanas
Curso Informática
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
Alfredo López
 
LIbro proceso formativo
LIbro proceso formativoLIbro proceso formativo
LIbro proceso formativo
MercedesMil1
 
GAZeta Astronómica
GAZeta AstronómicaGAZeta Astronómica
GAZeta Astronómica
gaitasenlavereda
 
201301 proyecto espacial
201301 proyecto espacial201301 proyecto espacial
201301 proyecto espacial
Arancha Ruiz Bachs
 
El universo
El universoEl universo
El universo
Ralgloui16
 
El universo
El universoEl universo
El universo
Ralgloui16
 
Galaxias sistema solar 4 to3ro
Galaxias sistema solar 4 to3roGalaxias sistema solar 4 to3ro
Galaxias sistema solar 4 to3ro
Ana Paz
 
El misterio de la Astronomia
El misterio de la AstronomiaEl misterio de la Astronomia
El misterio de la Astronomia
AbrahamShiera
 
la luna.pdf
la luna.pdfla luna.pdf
la luna.pdf
CarlosLeonTorres2
 
Voyager 1 & 2~
Voyager 1 & 2~Voyager 1 & 2~
Voyager 1 & 2~
EmanuelMuoz11
 

Similar a Guía sistema solar 3° basico.docx (20)

Informe c.m.c
Informe c.m.cInforme c.m.c
Informe c.m.c
 
El sistema solar y sus características para niños
El sistema solar y sus características para niñosEl sistema solar y sus características para niños
El sistema solar y sus características para niños
 
Los cometas (2) (2)
Los cometas (2) (2)Los cometas (2) (2)
Los cometas (2) (2)
 
Actividad 9
Actividad 9 Actividad 9
Actividad 9
 
Actividad 9
Actividad 9 Actividad 9
Actividad 9
 
El misterio de la astronomía
El misterio de la astronomíaEl misterio de la astronomía
El misterio de la astronomía
 
Unit 1 The Universe and the Solar System 1 ESO
Unit 1 The Universe and the Solar System 1 ESOUnit 1 The Universe and the Solar System 1 ESO
Unit 1 The Universe and the Solar System 1 ESO
 
Jpiter noches-galileanas-3316
Jpiter noches-galileanas-3316Jpiter noches-galileanas-3316
Jpiter noches-galileanas-3316
 
Júpiter - Noches Galileanas
Júpiter - Noches GalileanasJúpiter - Noches Galileanas
Júpiter - Noches Galileanas
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
 
LIbro proceso formativo
LIbro proceso formativoLIbro proceso formativo
LIbro proceso formativo
 
GAZeta Astronómica
GAZeta AstronómicaGAZeta Astronómica
GAZeta Astronómica
 
201301 proyecto espacial
201301 proyecto espacial201301 proyecto espacial
201301 proyecto espacial
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Galaxias sistema solar 4 to3ro
Galaxias sistema solar 4 to3roGalaxias sistema solar 4 to3ro
Galaxias sistema solar 4 to3ro
 
El misterio de la Astronomia
El misterio de la AstronomiaEl misterio de la Astronomia
El misterio de la Astronomia
 
la luna.pdf
la luna.pdfla luna.pdf
la luna.pdf
 
Voyager 1 & 2~
Voyager 1 & 2~Voyager 1 & 2~
Voyager 1 & 2~
 

Más de Carolina Cfuentes

1. LA FÁBULA (1).pptx
1. LA FÁBULA (1).pptx1. LA FÁBULA (1).pptx
1. LA FÁBULA (1).pptx
Carolina Cfuentes
 
silabafinal.pptx
silabafinal.pptxsilabafinal.pptx
silabafinal.pptx
Carolina Cfuentes
 
0. VOCALES.pptx
0. VOCALES.pptx0. VOCALES.pptx
0. VOCALES.pptx
Carolina Cfuentes
 
0_Monstruo de colores Artes-Orientación (2).pptx
0_Monstruo de colores Artes-Orientación (2).pptx0_Monstruo de colores Artes-Orientación (2).pptx
0_Monstruo de colores Artes-Orientación (2).pptx
Carolina Cfuentes
 
Figuras-Literarias.pptx
Figuras-Literarias.pptxFiguras-Literarias.pptx
Figuras-Literarias.pptx
Carolina Cfuentes
 
Dias de la semana
Dias de la semanaDias de la semana
Dias de la semana
Carolina Cfuentes
 
Ejercicios calculo mental primer año
Ejercicios calculo mental primer añoEjercicios calculo mental primer año
Ejercicios calculo mental primer año
Carolina Cfuentes
 
Ensayo1 simce comprension_4_basico_2011
Ensayo1 simce comprension_4_basico_2011Ensayo1 simce comprension_4_basico_2011
Ensayo1 simce comprension_4_basico_2011
Carolina Cfuentes
 
Diagnostico matematica 3°
Diagnostico matematica 3°Diagnostico matematica 3°
Diagnostico matematica 3°
Carolina Cfuentes
 
Prueba de diagnostico de educacion matematica tercero basico
Prueba de diagnostico de educacion matematica tercero basicoPrueba de diagnostico de educacion matematica tercero basico
Prueba de diagnostico de educacion matematica tercero basico
Carolina Cfuentes
 
Diagnostico matematica 3°
Diagnostico matematica 3°Diagnostico matematica 3°
Diagnostico matematica 3°
Carolina Cfuentes
 
Evaluacion sumativa matematica_3_basico_junio_julio_2011
Evaluacion sumativa matematica_3_basico_junio_julio_2011Evaluacion sumativa matematica_3_basico_junio_julio_2011
Evaluacion sumativa matematica_3_basico_junio_julio_2011
Carolina Cfuentes
 
Prueba de ciencias naturales el agua
Prueba de ciencias naturales el aguaPrueba de ciencias naturales el agua
Prueba de ciencias naturales el agua
Carolina Cfuentes
 
Prueba de ciencias naturales el agua
Prueba de ciencias naturales el aguaPrueba de ciencias naturales el agua
Prueba de ciencias naturales el agua
Carolina Cfuentes
 
Prueba posicion
Prueba posicionPrueba posicion
Prueba posicion
Carolina Cfuentes
 

Más de Carolina Cfuentes (16)

1. LA FÁBULA (1).pptx
1. LA FÁBULA (1).pptx1. LA FÁBULA (1).pptx
1. LA FÁBULA (1).pptx
 
silabafinal.pptx
silabafinal.pptxsilabafinal.pptx
silabafinal.pptx
 
0. VOCALES.pptx
0. VOCALES.pptx0. VOCALES.pptx
0. VOCALES.pptx
 
0_Monstruo de colores Artes-Orientación (2).pptx
0_Monstruo de colores Artes-Orientación (2).pptx0_Monstruo de colores Artes-Orientación (2).pptx
0_Monstruo de colores Artes-Orientación (2).pptx
 
Figuras-Literarias.pptx
Figuras-Literarias.pptxFiguras-Literarias.pptx
Figuras-Literarias.pptx
 
Dias de la semana
Dias de la semanaDias de la semana
Dias de la semana
 
Ejercicios calculo mental primer año
Ejercicios calculo mental primer añoEjercicios calculo mental primer año
Ejercicios calculo mental primer año
 
Ensayo1 simce comprension_4_basico_2011
Ensayo1 simce comprension_4_basico_2011Ensayo1 simce comprension_4_basico_2011
Ensayo1 simce comprension_4_basico_2011
 
Diagnostico matematica 3°
Diagnostico matematica 3°Diagnostico matematica 3°
Diagnostico matematica 3°
 
Prueba de diagnostico de educacion matematica tercero basico
Prueba de diagnostico de educacion matematica tercero basicoPrueba de diagnostico de educacion matematica tercero basico
Prueba de diagnostico de educacion matematica tercero basico
 
Diagnostico matematica 3°
Diagnostico matematica 3°Diagnostico matematica 3°
Diagnostico matematica 3°
 
Evaluacion sumativa matematica_3_basico_junio_julio_2011
Evaluacion sumativa matematica_3_basico_junio_julio_2011Evaluacion sumativa matematica_3_basico_junio_julio_2011
Evaluacion sumativa matematica_3_basico_junio_julio_2011
 
Prueba de ciencias naturales el agua
Prueba de ciencias naturales el aguaPrueba de ciencias naturales el agua
Prueba de ciencias naturales el agua
 
Prueba de ciencias naturales el agua
Prueba de ciencias naturales el aguaPrueba de ciencias naturales el agua
Prueba de ciencias naturales el agua
 
Prueba posicion
Prueba posicionPrueba posicion
Prueba posicion
 
prueba del libro Frin (2)
prueba del libro Frin (2)prueba del libro Frin (2)
prueba del libro Frin (2)
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Guía sistema solar 3° basico.docx

  • 1. Sistema solar Nombre: ___________________________________ Curso: ___________ Fecha: _______________ 1.- Escribe el nombre de cada elemento que compone el sistema solar, luego coloréalo: 2.- Completa los siguientes recuadros con las características más importantes del sol y de cada planeta: Asignatura:Cienciasnaturales Profesora:YamilaSalazar Sol Mercurio Venus Tierra Marte Júpiter
  • 2. 3.- Completa el siguiente organizador gráficocon información de los planetas interiores y planetas exteriores: Planetas interiores Planetas exteriores Cantidad: Nombres: Características (rocosos o gaseosos) Tamaño: Distancia con respecto al sol: Presencia de anillos: Saturno Urano Neptuno
  • 3. 4.- Une con una línea el nombre de los cuerpos celestes con la descripción que le corresponde: ¿Sabías que existen otros cuerpos celestes que también conforman nuestro sistema solar? Cometa Asteroides Satélite natural Meteoros Son pequeñosastrosrocosos que orbitan alrededor del Sol. Son mucho más pequeños que los planetas. Trozos de roca y polvo de diferentestamaños,que al entrar en contacto con la atmósfera de la Tierra se calientan y brillan (estrellas fugaces). Son cuerpos celestes (bolas de gas congeladas) que también orbitan alrededor del Sol y se caracterizan por tener una cola. Cuerpos celestes de menor tamaño que los planetas, que giran alrededor de estos (luna)
  • 4. 5.- Lee las descripciones anteriores y responde: a) ¿En qué se parecen los satélites, cometas, asteroides y meteoros? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ b) ¿En qué se diferencian los satélites, cometas, asteroides y meteoros? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ 6.- Lee la siguiente noticia acerca del cometa Halley y luegoresponde las preguntas: Halley, el cometa que dejó esperando a todo Chile A principios de 1986, toda la ciudadanía se aprestaba al famoso cometa Halley, que pasa cada 75 años por nuestro planeta. Pero no se vio por ninguna parte. Este es el relato de esa histórica decepción. El cometa Halley, es un cometa con varias particularidades. No sólo es grande y brillante, sino que orbita alrededor del sol cada 75 o 76 años en promedio. Además, es el único cometa de período corto que es visible a simple vista desde nuestro planeta, y también el único cometa que puede aparecer dos veces en la vida de una misma persona. Por ello, cuando en marzo de 1986 los medios chilenos de prensa de la época, comenzaron a publicitar el inminente paso del cometa por los cielos de Chile, se armó un gran y entusiasta alboroto entre nuestros connacionales. Nadie quería perderse el espectáculo, ya fueran adultos, jóvenes o niños. Había furor y especulación en el ambiente. Se decía que el cometa Halley pasaba una vez en la vida, por lo que había que verlo sí o sí antes de morirse. Casi todos los chilenos se prepararon con todo para el gran acontecimiento. Se organizaron asados al aire libre o excursiones a sitios que fueran especialmente propicios para el avistamiento del cometa, como cerros o miradores. En los primeros días de abril, finalmente, llegó el gran momento: el cometa Halley había alcanzado su máxima cercanía con la tierra. Los chilenos, expectantes, se prepararon para el histórico instante pero, con el correr de las horas y los días, se instaló una gran desilusión. El cometa, si bien pasó sobre la Tierra como anunciaron los científicos, lo cierto es que, al menos en Chile, no se vio por ninguna parte. Sólo algunos afortunados, provistos de modernos y pequeños telescopios, lograron divisar la silueta del cometa y su brillante cola. a) ¿Cuáles son las características que presenta el cometa Halley? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ b) ¿Por qué la gente estaba tan expectante y entusiasmada por ver al cometa Halley? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ c) ¿Por qué la gente finalmente no pudo ver el cometa Halley? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ d) Si el cometa Halley pasa cada 75 años por nuestro planeta, y la última vez fue en el año 1986, ¿qué año podrá pasar nuevamente? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________
  • 5. 7.- Recorta y arma el sistema solar, según el orden correspondiente. Luego coloréalo: