SlideShare una empresa de Scribd logo
Cooperativa Guardabarranco de las Segovias R.L Cooperativa Guardabarranco de las Segovias  R.L  Un trabajo realizado  por alumnas de tercer año de Comunicación Social de la UCA ,[object Object]
Lucia Guillen Gutiérrez
Anielka  Orozco Cordero,[object Object]
La Cooperativa Multisectorial de Productores Agropecuarios Guardabarranco de las Segovias R.L., surge  de la iniciativa de 37 productores, entre hombres y mujeres, dedicados a diferentes actividades económica como productores de granos básicos y no tradicionales, crianza y engorde de ganado, elaboración de muebles, avicultores, entre otros; quienes encontramos en una cooperativa una alternativa de organización en donde tomamos decisiones sobre nuestro futuro y somos responsables del manejo y obtención de fondos disponibles para aumentar la productividad. Quiénes somos
Objetivos de la Cooperativa  ,[object Object]
Promover la calidad en la producción de bienes y servicios.
Promover la conservación del medio ambiente, haciendo uso de productos agroecológicos.
Fomentar alianzas estratégicas para alcanzar el fortalecimiento de las capacidades de los socios.,[object Object]
 Diagrama de trabajo Asamblea General. Es la máxima autoridad de la Cooperativa y está integrada por todos los asociados en el uso de sus derechos. Es la encargada de elegir entre sus asociados el Consejo de Administración, Junta de Vigilancia, Comisión de Educación y Promoción del cooperativismo, así como otros comités que ella establezca. Consejo de Administración. Es el órgano directivo que tiene bajo su responsabilidad la administración de la Cooperativa y está integrado por cinco miembros electos por la Asamblea General.. Tiene la función de ejercer el control de todas las actividades económicas, financieras y administrativas de la Cooperativa. Junta de Vigilancia. Es el órgano de fiscalización y Supervisión de la Cooperativa, está integrado por tres miembros; tiene a su cargo la supervisión de las actividades económicas y sociales de la Cooperativa, la fiscalización de los actos del Consejo de Administración, de los órganos y servidores de la cooperativa de conformidad con la Ley General de Cooperativas y su Reglamento, su estatuto  y reglamento interno y las resoluciones de la Asamblea General y asociados

Más contenido relacionado

Similar a Guardabarranco de las segovias R.L

Diagnóstico Tic
Diagnóstico TicDiagnóstico Tic
Diagnóstico Tic
EstefanyBP
 
INFORME DE PROGRESO DE ANEPMA
INFORME DE PROGRESO DE ANEPMAINFORME DE PROGRESO DE ANEPMA
INFORME DE PROGRESO DE ANEPMA
Miguel Perez Alonso
 
Coopr noandimno
Coopr noandimnoCoopr noandimno
Coopr noandimno
chuchuvela
 
COOPERATIVISMO
COOPERATIVISMOCOOPERATIVISMO
COOPERATIVISMO
WILSON VELASTEGUI
 
Asimpea Memoria Sostenibilidad 2012 - 2013
Asimpea Memoria Sostenibilidad 2012 - 2013Asimpea Memoria Sostenibilidad 2012 - 2013
Asimpea Memoria Sostenibilidad 2012 - 2013
ASIMPEA Asociación Mujeres Emprendedoras
 
RSE Responsabilidad social empresarial.
RSE Responsabilidad social empresarial.RSE Responsabilidad social empresarial.
RSE Responsabilidad social empresarial.Romina Alterio
 
Ambiente de aprendizaje 21 marzo
Ambiente de aprendizaje 21 marzoAmbiente de aprendizaje 21 marzo
Ambiente de aprendizaje 21 marzo
27096473
 
Unidad 4. Calidad de vida y desarrollo sustentable.
Unidad 4. Calidad de vida y desarrollo sustentable.Unidad 4. Calidad de vida y desarrollo sustentable.
Unidad 4. Calidad de vida y desarrollo sustentable.
Universidad del golfo de México Norte
 
Cerrejon
CerrejonCerrejon
Cerrejon
selicumo
 
ética cooperativa
ética cooperativaética cooperativa
ética cooperativaoximoral
 
REVISTA VERITAS MARZO 2014
REVISTA VERITAS MARZO 2014REVISTA VERITAS MARZO 2014
REVISTA VERITAS MARZO 2014
siloe rosas
 
Banco Financiero del Perú Memoria anual 2013
Banco Financiero del Perú Memoria anual 2013 Banco Financiero del Perú Memoria anual 2013
Banco Financiero del Perú Memoria anual 2013
jblopez33
 
Comercio Justo.docx
Comercio Justo.docxComercio Justo.docx
Comercio Justo.docx
JuanaEstefaniaLopezD
 
Pensamiento y acciones de sostenibilidad de las organizaciones empresariales
Pensamiento y acciones de sostenibilidad de las organizaciones empresarialesPensamiento y acciones de sostenibilidad de las organizaciones empresariales
Pensamiento y acciones de sostenibilidad de las organizaciones empresariales
JohnGuerreroMaestria
 
Rse en colombia
Rse en colombiaRse en colombia
Rse en colombia
Monica Suescun Baez
 
Gaceta ene feb 2014
Gaceta ene feb 2014Gaceta ene feb 2014
Gaceta ene feb 2014MedworksMX
 
Empresas internacionales
Empresas internacionalesEmpresas internacionales
Empresas internacionales
santiago
 
Actividad 5 trabajo final
Actividad 5 trabajo finalActividad 5 trabajo final
Actividad 5 trabajo final
Jenny Acosta
 

Similar a Guardabarranco de las segovias R.L (20)

Diagnóstico Tic
Diagnóstico TicDiagnóstico Tic
Diagnóstico Tic
 
Guardabarranco de las segovias r.l ya
Guardabarranco de las segovias r.l yaGuardabarranco de las segovias r.l ya
Guardabarranco de las segovias r.l ya
 
INFORME DE PROGRESO DE ANEPMA
INFORME DE PROGRESO DE ANEPMAINFORME DE PROGRESO DE ANEPMA
INFORME DE PROGRESO DE ANEPMA
 
Coopr noandimno
Coopr noandimnoCoopr noandimno
Coopr noandimno
 
COOPERATIVISMO
COOPERATIVISMOCOOPERATIVISMO
COOPERATIVISMO
 
Asimpea Memoria Sostenibilidad 2012 - 2013
Asimpea Memoria Sostenibilidad 2012 - 2013Asimpea Memoria Sostenibilidad 2012 - 2013
Asimpea Memoria Sostenibilidad 2012 - 2013
 
Modulo 4 coop.
Modulo 4 coop.Modulo 4 coop.
Modulo 4 coop.
 
RSE Responsabilidad social empresarial.
RSE Responsabilidad social empresarial.RSE Responsabilidad social empresarial.
RSE Responsabilidad social empresarial.
 
Ambiente de aprendizaje 21 marzo
Ambiente de aprendizaje 21 marzoAmbiente de aprendizaje 21 marzo
Ambiente de aprendizaje 21 marzo
 
Unidad 4. Calidad de vida y desarrollo sustentable.
Unidad 4. Calidad de vida y desarrollo sustentable.Unidad 4. Calidad de vida y desarrollo sustentable.
Unidad 4. Calidad de vida y desarrollo sustentable.
 
Cerrejon
CerrejonCerrejon
Cerrejon
 
ética cooperativa
ética cooperativaética cooperativa
ética cooperativa
 
REVISTA VERITAS MARZO 2014
REVISTA VERITAS MARZO 2014REVISTA VERITAS MARZO 2014
REVISTA VERITAS MARZO 2014
 
Banco Financiero del Perú Memoria anual 2013
Banco Financiero del Perú Memoria anual 2013 Banco Financiero del Perú Memoria anual 2013
Banco Financiero del Perú Memoria anual 2013
 
Comercio Justo.docx
Comercio Justo.docxComercio Justo.docx
Comercio Justo.docx
 
Pensamiento y acciones de sostenibilidad de las organizaciones empresariales
Pensamiento y acciones de sostenibilidad de las organizaciones empresarialesPensamiento y acciones de sostenibilidad de las organizaciones empresariales
Pensamiento y acciones de sostenibilidad de las organizaciones empresariales
 
Rse en colombia
Rse en colombiaRse en colombia
Rse en colombia
 
Gaceta ene feb 2014
Gaceta ene feb 2014Gaceta ene feb 2014
Gaceta ene feb 2014
 
Empresas internacionales
Empresas internacionalesEmpresas internacionales
Empresas internacionales
 
Actividad 5 trabajo final
Actividad 5 trabajo finalActividad 5 trabajo final
Actividad 5 trabajo final
 

Último

Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 

Último (20)

Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 

Guardabarranco de las segovias R.L

  • 1.
  • 3.
  • 4. La Cooperativa Multisectorial de Productores Agropecuarios Guardabarranco de las Segovias R.L., surge de la iniciativa de 37 productores, entre hombres y mujeres, dedicados a diferentes actividades económica como productores de granos básicos y no tradicionales, crianza y engorde de ganado, elaboración de muebles, avicultores, entre otros; quienes encontramos en una cooperativa una alternativa de organización en donde tomamos decisiones sobre nuestro futuro y somos responsables del manejo y obtención de fondos disponibles para aumentar la productividad. Quiénes somos
  • 5.
  • 6. Promover la calidad en la producción de bienes y servicios.
  • 7. Promover la conservación del medio ambiente, haciendo uso de productos agroecológicos.
  • 8.
  • 9. Diagrama de trabajo Asamblea General. Es la máxima autoridad de la Cooperativa y está integrada por todos los asociados en el uso de sus derechos. Es la encargada de elegir entre sus asociados el Consejo de Administración, Junta de Vigilancia, Comisión de Educación y Promoción del cooperativismo, así como otros comités que ella establezca. Consejo de Administración. Es el órgano directivo que tiene bajo su responsabilidad la administración de la Cooperativa y está integrado por cinco miembros electos por la Asamblea General.. Tiene la función de ejercer el control de todas las actividades económicas, financieras y administrativas de la Cooperativa. Junta de Vigilancia. Es el órgano de fiscalización y Supervisión de la Cooperativa, está integrado por tres miembros; tiene a su cargo la supervisión de las actividades económicas y sociales de la Cooperativa, la fiscalización de los actos del Consejo de Administración, de los órganos y servidores de la cooperativa de conformidad con la Ley General de Cooperativas y su Reglamento, su estatuto y reglamento interno y las resoluciones de la Asamblea General y asociados
  • 10. Comisión de Educación y Promoción del Cooperativismo. Esta comisión estará integrada por tres miembros elegidos en asamblea general y estará coordinada por un miembro del Consejo de Administración. Su función es la de planificar y ejecutar actividades de capacitación y asesoría técnica a las y los asociados, para fortalecer sus capacidades y habilidades que le permitan desarrollar una apropiada gestión empresarial y cooperativa. Gerencia. El gerente de la Cooperativa es nombrado por el Consejo de Administración y tendrá la función de planificar, organizar, dirigir y controlar la administración de los servicios que brinda la misma. El gerente responderá a la Cooperativa, el Consejo de Administración y ante terceros en su carácter individual por los daños y perjuicios que se ocasionen por el incumplimiento de sus obligaciones. Sistema La Gerencia de la Cooperativa la emitirá mensualmente para el Consejo de Administración, dos tipos de informes, uno cualitativo y otro cuantitativo sobre: la situación de los ingresos y gastos, y avances en la presentación de los servicios de asistencia técnica y capacitación, se presentará anualmente un informe, resumiendo los avances del programa, la situación financiera y el uso del presupuesto y de los fondos de crédito.
  • 11.
  • 14. Blass de Jesús Torres Roque
  • 28. Baltasar de Carmen Torrez Roque
  • 42. Carlos Vidal Lira Rodríguez
  • 43.