SlideShare una empresa de Scribd logo
Desestructurando la desigualdad
de las Mujeres Rurales
La experiencia en Nicaragua
El modelo Cristiano, Socialista y
Solidario
 El modelo cristiano, socialista y solidario del Poder
Ciudadano del Gobierno de Reconciliación y Unidad
Nacional tiene como finalidad la supervivencia y
realización de los seres humanos.
•Vida humana
sagrada
•La opción por
los pobres
•Sin ninguna
forma de
discriminación
•Oportunidades
para todos y
todas
•Sociedad
igualitaria
•Poder Ciudadano
•Origen en la
realidad de las
familias y sus
necesidades.
•Responsabilidad
social
compartida
Las mujeres centro y protagonistas del Plan
Nacional de Desarrollo Humano
 El estado lidera el progreso económico y social y el pueblo es el
soberano en los procesos de decisión nacional.
 Políticas Públicas
– Política laboral; modelo de concertación laboral.
– Política integral contra la violencia intrafamiliar, sexual y de género.
– Modelo de seguridad comunitario
– Modelo de desarrollo humano sostenible y equitativo en la Costa Caribe
– Modelo de mayorías protagónicas desde la persona, familia y la comunidad.
– Modelo de alianza estratégica: Gobierno Nacional-Gobierno Local-Poder
Ciudadano
– Sistema de Planificación Municipal para el Desarrollo Humano
– Sistema de Alerta Temprana desde la comunidad
– Modelo de Persona-Familia-Comunidad
– Respeto a la igualdad de derechos entre hombres y mujeres
– Sistema Nacional de Bienestar Social
– Modelo de responsabilidad Compartida en Deberes y Derechos
– Modelo de Salud Familiar y Comunitario
– Programa Amor
La Política de Género del Pueblo
Presidente
 La Ley 648 es su instrumento:
desestructura todas las condiciones que
niegan la humanidad y dignidad de las
mujeres.
 Propugna por la disminución de la brecha
de desigualdad, a través de leyes como la
ley de acceso al crédito, seguridad y
soberanía alimentaria, responsabilidad
paterna y materna, entre otras.
Específicamente la Ley 779 tiene por objeto
“actuar contra la violencia que se ejerce
hacia las mujeres”
 Las mujeres rurales son el 48.5% en Nicaragua.
 La política es inclusiva incluye a los hombres en la
lucha por la equidad de género
– Equidad de género como reorganización de la vida donde
todos y todas ganemos.
– Apuesta por los valores de justicia social, derechos
restituidos, aumentar la solidaridad, el liderazgo.
– Las mujeres son sujetos de cambios sociales y de desarrollo
con acceso a bienes y medios productivos, equidad de
participación e igualdad de derechos y oportunidades
– Inversión en educación, salud, vivienda, producción, crédito
Igualdad de género palpable
 Mujeres en el 50% de cargos públicos, Asamblea
Nacional, al frente de instituciones de gobiernos,
proyectos estratégicos.
 En el área rural, las mujeres tiene el protagonismo de
los programas de desarrollo social, cooperativo,
gabinetes de familia y participan en la toma de
decisiones de sus comunidades.
Derechos Sociales
 La Salud es patrimonio y responsabilidad de
hombres y mujeres.
 La mujer es atendida a través del MOSAF, como
parte de la estrategia nacional de salud y la
estrategia nacional de salud sexual y reproductiva
 Se redujo el analfabetismo encontrado al 5%, donde
el 53% son mujeres rurales.
 La educación y capacitación llegó al 64% de las
mujeres rurales.
 Plan techo en un 67% en el campo.
Derechos Sociales
 Modelo de Responsabilidad Compartida en 11
departamentos del país para impulsar el Programa
Viviendas Amplias y Mejoradas.
 Creación del Fondo Social de la Vivienda Digna con
la participación de la Banca Privada.
 66.7% de las Casas nuevas de interés social
entregadas a mujeres jefas de familia.
 30,000 títulos de propiedad entregados.
Políticas Públicas
 Incorporación de perspectiva
de género en los procesos de
planificación institucional.
 Políticas y programas
emblemáticos en apoyo a la
economía familiar, dirigido a
Mujeres: BPA y Usura Cero,
Patio Saludable
 Programa CRISSOL
 Programa de Forestería
Comunitaria
las mujeres como sujetas de cambios sociales y del desarrollo
tienen el acceso a los bienes y medios productivos, equidad en
la participación e igualdad de derechos y oportunidades
:
 Las condiciones legales de acceso a la propiedad de la
Tierra de las mujeres en el campo las ha marginado de
oportunidades productivas, económicas y sociales.
 El Programa Productivo Alimentario o Hambre Cero, el
cual entrega a las mujeres con tierra, un paquete de
bienes productivos y tecnológicos (vacas y cerdas
preñadas, gallinas ponedoras, semillas y material
vegetativo forestal, material para construir los espacios de
alojamiento de los animales .
 100,000 nuevas productoras, 147 cooperativas,
 3000 lideresas, manejan caja de ahorro,
 Empresas familiares
El Programa Hambre Cero, se encontró con
variedad de modalidades en cuanto a la situación
legal de la tierra de la mujer rural pobre
 Asignación
 Arrendada
 Carta de Venta
 Comunal
 Comunales
 Comunidad Indígena
 Constancia de Compra
 Documento Comunal
 En trámite
 Escritura Pública Papeles
Comarcales
 Herencia

 Herencia de la Madre
 Indefinido
 Papeles Comunitarios
 Prestada
 Posesión de hecho
 Posesión de hecho estable
 Prestada
 Terreno Comunal
 Tierra Comunal
 Título comunitario
 Título de Reforma Agraria
 Usufructo
 Venta con testigos
Derechos Económicos
 Usura Cero: Programa de créditos solidarios en la ciudad y el
campo, ha atendido a más de 80,000 mujeres
 El 50% de los 84,408 títulos de propiedad, cumplimiento y
solvencia entregados a mujeres rurales
 Aprobación de Ley 717, creadora del fondo para compra de
tierras con equidad de género para mujeres rurales
 Programa Nacional de semillas para producir granos básicos y
hortalizas, atendiendo a mujeres (30%).
 42% de las mujeres jóvenes rurales participan en programas de
capacitación de liderazgo, gestión, gerencia, inversión de
proyectos productivos, y muchos otros
 Mujeres productoras de la Costa Caribe reciben entrenamiento
en producción, acopio de leche, granos básicos, pesca
artesanal, etc,.
Derechos de Familia
 Impulso a una agenda de la familia que asegure que
hombres y mujeres somos compañeros y
acompañantes en relaciones justas y solidarias.
Abogacía Social
 Educación comunitaria, que fortalezca el hogar como
centro de democracia y relaciones de equidad entre
hombres y mujeres.
 3,342 mujeres contribuyen al trabajo preventivo de la
violencia intrafamiliar y sexual.
Conciencia de Armonía
con la Madre Tierra
En la aplicación de la Ley de
Fomento a la producción
agroecológica u orgánica, presente
el modelo de persona-familia-
comunidad y el Modelo de
responsabilidad compartida,
El instrumento de calificación,
regulación y registro de las
unidades agroecológicas, NTON,
aprobada por la OMC,se destaca
entre todos los países que están en
proceso de cambiar su matriz
productiva, al incorporar como un
elemento más a ser calificado para
el registro, el Fomento de la
Equidad de Género y
Generacional.
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Ecosistema
Suelo
Agua
Plagas
Desechos
Cosecha
Genero
Salud Familiar
Del patio
Comunidad
.
coMercados localessis
Mi patio
Mi
casa
Mi Comunidad
Mercados locales
Fomento de Equidad
de Género y
Generacional
Vivienda
Cocina
Letrina
Agua potable
Desechos, agua
servidas
Animales domésticos
Ganadería
menor
Arboles Frutales
Cercas vivas
Arboles para leña
Abejas
Huertos
Plantas
Medicinales
Jardines
Microcuenca
Fuentes de agua
Sistemas
Agroforestales
Ganadería
sostenible
Bosques
Tacotales
En lo laboral
 Se ha institucionalizado la
eliminación de la discriminación
de la mujer.
 Aprobación de leyes laborales que
permitan disminuir la brecha de
desigualdad e inequidad entre
hombres y mujeres en el ámbito
laboral.
 Creación de la oficina de Igualdad
y No discriminación en el Empleo
y la Red interinstitucional de
igualdad y no discriminación en el
empleo
Comunicación
 Las mujeres tienen acceso real y
en la igualdad en la promoción y
formación en todas las disciplinas
culturales, artísticas y deportivas.
 Promoción, rescate y difusión de
obras de las Mujeres que
contribuyen a la vida artística.
En lo laboral
 Se ha institucionalizado la
eliminación de la discriminación
de la mujer.
 Aprobación de leyes laborales que
permitan disminuir la brecha de
desigualdad e inequidad entre
hombres y mujeres en el ámbito
laboral.
 Creación de la oficina de Igualdad
y No discriminación en el Empleo
y la Red interinstitucional de
igualdad y no discriminación en el
empleo
Derechos culturales
 Las mujeres tienen acceso real y
en la igualdad en la promoción y
formación en todas las disciplinas
culturales, artísticas y deportivas
En Nicaragua el pueblo está gobernando, a través de nuestros gabinetes
territoriales, ministras, ministros, directores, directoras, delegados,
delegadas, alcaldes, alcaldesas pueblo mujer, pueblo hombre, pueblo joven.
 Nuestra experiencia demuestra, que con voluntad
voluntad política y con valores cristianos, socialistas
y solidarios expresados en la activa participación del
pueblo Presidente, y sobre todo de las mujeres y la
juventud, en un Modelo de Alianzas y con
Responsabilidad Compartida, es posible reducir
significativamente algunos de los flagelos más
terribles de la pobreza y construir Comunidad,
espíritu de Comunidad para el Buen vivir en Paz.
“Nos proclamamos en batalla permanente por
la unidad y el bien común en nuestra Patria y
para la humanidad. Unidad de mujeres y
hombres, unidad de mujeres y mujeres, unidad
de la juventud, unidad de las familias, unidad de
las comunidades, unidad, unidad, unidad por el
bien común, por vivir bien, por mejorar la vida,
por cambiar la vida, por cambiar el sistema, por
el poder de los y las ciudadanas en todas sus
dimensiones.”
Compañera Rosario Murillo Zambrana, Coordinadora del Consejo de
Comunicación del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional 08 de
marzo, Día Internacional de la Mujer, 2010, Año de la Solidaridad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de una cancha de voleibol
Diseño de una cancha de voleibolDiseño de una cancha de voleibol
Diseño de una cancha de voleibol
Oliver Adip
 
Triptico de educación sexual para niños
Triptico de educación sexual para niñosTriptico de educación sexual para niños
Triptico de educación sexual para niños
UCV
 
Derechos de los animales 22
Derechos de los animales 22Derechos de los animales 22
Derechos de los animales 22noott
 
Free sex Carlos Cuauhtémoc Sánchez PDF
Free sex Carlos Cuauhtémoc Sánchez PDFFree sex Carlos Cuauhtémoc Sánchez PDF
Free sex Carlos Cuauhtémoc Sánchez PDF
danielabrenes20
 
Redes sociales mapa conceptual
Redes sociales mapa conceptualRedes sociales mapa conceptual
Redes sociales mapa conceptualmayeyitto
 
Poblacion wayúu cultura y generalidades
Poblacion wayúu cultura y generalidadesPoblacion wayúu cultura y generalidades
Poblacion wayúu cultura y generalidades
Amanda Acosta Hernandez
 
Triptico de transmision sexual
Triptico de transmision sexualTriptico de transmision sexual
Triptico de transmision sexual
cintiazapanaquispe
 
Los derechos humanos de rosa
Los derechos humanos de rosaLos derechos humanos de rosa
Los derechos humanos de rosaMaideez02
 
Los derechos humanos- UNESCO
Los derechos humanos- UNESCO Los derechos humanos- UNESCO
Los derechos humanos- UNESCO
Regina Garza
 
Dibujos de paisajes
Dibujos de paisajesDibujos de paisajes
Dibujos de paisajes
lincolnpasquel
 
Aportes de la mujeres en la construcción de una cultura de paz
Aportes de la mujeres en la construcción de una cultura de pazAportes de la mujeres en la construcción de una cultura de paz
Aportes de la mujeres en la construcción de una cultura de pazPastoral Salud
 
Historieta para niños
Historieta para niñosHistorieta para niños
Historieta para niños
file9
 
Aprender, emprender, prosperar 7
Aprender, emprender, prosperar 7Aprender, emprender, prosperar 7
Aprender, emprender, prosperar 7
GabyMusic
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animalAriadnaCIP
 
Avances tecnologicos y cientificos en la edad media
Avances tecnologicos y cientificos en la edad media Avances tecnologicos y cientificos en la edad media
Avances tecnologicos y cientificos en la edad media VaLe Duque
 
Derechos de la mujer
Derechos de la mujerDerechos de la mujer
Derechos de la mujer
daleishamillan
 
Equidad de genero
Equidad de genero Equidad de genero
Equidad de genero
Jorge Garibay
 
Plantillas casas de papel y cartón
Plantillas casas de papel y cartónPlantillas casas de papel y cartón
Plantillas casas de papel y cartón
Proyecto MaTe+ TIC y ArTe
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de una cancha de voleibol
Diseño de una cancha de voleibolDiseño de una cancha de voleibol
Diseño de una cancha de voleibol
 
Triptico de sexualidad
Triptico de sexualidadTriptico de sexualidad
Triptico de sexualidad
 
Triptico de educación sexual para niños
Triptico de educación sexual para niñosTriptico de educación sexual para niños
Triptico de educación sexual para niños
 
Derechos de los animales 22
Derechos de los animales 22Derechos de los animales 22
Derechos de los animales 22
 
Free sex Carlos Cuauhtémoc Sánchez PDF
Free sex Carlos Cuauhtémoc Sánchez PDFFree sex Carlos Cuauhtémoc Sánchez PDF
Free sex Carlos Cuauhtémoc Sánchez PDF
 
Redes sociales mapa conceptual
Redes sociales mapa conceptualRedes sociales mapa conceptual
Redes sociales mapa conceptual
 
Poblacion wayúu cultura y generalidades
Poblacion wayúu cultura y generalidadesPoblacion wayúu cultura y generalidades
Poblacion wayúu cultura y generalidades
 
Triptico de transmision sexual
Triptico de transmision sexualTriptico de transmision sexual
Triptico de transmision sexual
 
Los derechos humanos de rosa
Los derechos humanos de rosaLos derechos humanos de rosa
Los derechos humanos de rosa
 
Los derechos humanos- UNESCO
Los derechos humanos- UNESCO Los derechos humanos- UNESCO
Los derechos humanos- UNESCO
 
Instrumentos musicales
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicales
 
Dibujos de paisajes
Dibujos de paisajesDibujos de paisajes
Dibujos de paisajes
 
Aportes de la mujeres en la construcción de una cultura de paz
Aportes de la mujeres en la construcción de una cultura de pazAportes de la mujeres en la construcción de una cultura de paz
Aportes de la mujeres en la construcción de una cultura de paz
 
Historieta para niños
Historieta para niñosHistorieta para niños
Historieta para niños
 
Aprender, emprender, prosperar 7
Aprender, emprender, prosperar 7Aprender, emprender, prosperar 7
Aprender, emprender, prosperar 7
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
 
Avances tecnologicos y cientificos en la edad media
Avances tecnologicos y cientificos en la edad media Avances tecnologicos y cientificos en la edad media
Avances tecnologicos y cientificos en la edad media
 
Derechos de la mujer
Derechos de la mujerDerechos de la mujer
Derechos de la mujer
 
Equidad de genero
Equidad de genero Equidad de genero
Equidad de genero
 
Plantillas casas de papel y cartón
Plantillas casas de papel y cartónPlantillas casas de papel y cartón
Plantillas casas de papel y cartón
 

Destacado

Gestion de politicas publicas para el sector agropecuario y forestal
Gestion de politicas publicas para el sector agropecuario y forestalGestion de politicas publicas para el sector agropecuario y forestal
Gestion de politicas publicas para el sector agropecuario y forestal
Juan Rosales
 
20080403 170457 situacion_de_la_educacion_fiscal_en_nicaragua
20080403 170457 situacion_de_la_educacion_fiscal_en_nicaragua20080403 170457 situacion_de_la_educacion_fiscal_en_nicaragua
20080403 170457 situacion_de_la_educacion_fiscal_en_nicaraguamandatarionica
 
Las ventajas del teléfono samsung galaxy note
Las ventajas del teléfono samsung galaxy noteLas ventajas del teléfono samsung galaxy note
Las ventajas del teléfono samsung galaxy note
jrosado11
 
Taller 3 condicionles( pastrana)
Taller 3 condicionles( pastrana)Taller 3 condicionles( pastrana)
Taller 3 condicionles( pastrana)Esneider Sanchez
 
Trabajo de etica y valores yency
Trabajo de etica y valores yencyTrabajo de etica y valores yency
Trabajo de etica y valores yencyYency Tatiana
 
Redes sociales my space
Redes sociales my spaceRedes sociales my space
Redes sociales my spaceEdison Reggae
 
cisternas-fao cb chile sep 2013
cisternas-fao cb chile  sep 2013cisternas-fao cb chile  sep 2013
Planificación didáctica
Planificación didácticaPlanificación didáctica
Planificación didáctica
Monica Renteria
 
Foros
ForosForos
Lo que sabemos...
Lo que sabemos...Lo que sabemos...
Lo que sabemos...24utopia
 
Presentación relacións semánticas
Presentación relacións semánticasPresentación relacións semánticas
Presentación relacións semánticasPablo Novoa Martínez
 
DXN PRESENTACIÓN DE NEGOCIO
DXN PRESENTACIÓN DE NEGOCIODXN PRESENTACIÓN DE NEGOCIO
DXN PRESENTACIÓN DE NEGOCIO
Sthell Flores
 
Instituto tecnologico particular
Instituto tecnologico particularInstituto tecnologico particular
Instituto tecnologico particularGladys Ilguan
 
Que es un ple y un pln moises diaz
Que es un ple y un pln moises diazQue es un ple y un pln moises diaz
Que es un ple y un pln moises diazUnadFlorencia
 

Destacado (20)

Nicaragua politicas mined 2007
Nicaragua politicas mined 2007Nicaragua politicas mined 2007
Nicaragua politicas mined 2007
 
Gestion de politicas publicas para el sector agropecuario y forestal
Gestion de politicas publicas para el sector agropecuario y forestalGestion de politicas publicas para el sector agropecuario y forestal
Gestion de politicas publicas para el sector agropecuario y forestal
 
20080403 170457 situacion_de_la_educacion_fiscal_en_nicaragua
20080403 170457 situacion_de_la_educacion_fiscal_en_nicaragua20080403 170457 situacion_de_la_educacion_fiscal_en_nicaragua
20080403 170457 situacion_de_la_educacion_fiscal_en_nicaragua
 
Las ventajas del teléfono samsung galaxy note
Las ventajas del teléfono samsung galaxy noteLas ventajas del teléfono samsung galaxy note
Las ventajas del teléfono samsung galaxy note
 
Clase I
Clase IClase I
Clase I
 
Cartilla pila
Cartilla  pilaCartilla  pila
Cartilla pila
 
Taller 3 condicionles( pastrana)
Taller 3 condicionles( pastrana)Taller 3 condicionles( pastrana)
Taller 3 condicionles( pastrana)
 
Moda Juvenil
Moda JuvenilModa Juvenil
Moda Juvenil
 
Trabajo de etica y valores yency
Trabajo de etica y valores yencyTrabajo de etica y valores yency
Trabajo de etica y valores yency
 
Redes sociales my space
Redes sociales my spaceRedes sociales my space
Redes sociales my space
 
Guia#4 formularios
Guia#4 formulariosGuia#4 formularios
Guia#4 formularios
 
cisternas-fao cb chile sep 2013
cisternas-fao cb chile  sep 2013cisternas-fao cb chile  sep 2013
cisternas-fao cb chile sep 2013
 
Planificación didáctica
Planificación didácticaPlanificación didáctica
Planificación didáctica
 
Salmos
SalmosSalmos
Salmos
 
Foros
ForosForos
Foros
 
Lo que sabemos...
Lo que sabemos...Lo que sabemos...
Lo que sabemos...
 
Presentación relacións semánticas
Presentación relacións semánticasPresentación relacións semánticas
Presentación relacións semánticas
 
DXN PRESENTACIÓN DE NEGOCIO
DXN PRESENTACIÓN DE NEGOCIODXN PRESENTACIÓN DE NEGOCIO
DXN PRESENTACIÓN DE NEGOCIO
 
Instituto tecnologico particular
Instituto tecnologico particularInstituto tecnologico particular
Instituto tecnologico particular
 
Que es un ple y un pln moises diaz
Que es un ple y un pln moises diazQue es un ple y un pln moises diaz
Que es un ple y un pln moises diaz
 

Similar a Desestructurando la desigualdad de las mujeres rurales. nicaragua

Desestructurandoladesigualdaddelasmujeresrurales 130717081309-phpapp02
Desestructurandoladesigualdaddelasmujeresrurales 130717081309-phpapp02Desestructurandoladesigualdaddelasmujeresrurales 130717081309-phpapp02
Desestructurandoladesigualdaddelasmujeresrurales 130717081309-phpapp02FAO
 
objetivo # 3 promover la Equidad de genero yla autonomia de la mujer
objetivo # 3  promover la Equidad de genero yla autonomia de la mujerobjetivo # 3  promover la Equidad de genero yla autonomia de la mujer
objetivo # 3 promover la Equidad de genero yla autonomia de la mujerWhatsApp
 
“Acceso de mujeres a tierra: Autonomía económica, igualdad de derechos y segu...
“Acceso de mujeres a tierra: Autonomía económica, igualdad de derechos y segu...“Acceso de mujeres a tierra: Autonomía económica, igualdad de derechos y segu...
“Acceso de mujeres a tierra: Autonomía económica, igualdad de derechos y segu...
FAO
 
Situación y desafíos de la tenencia para las mujeres rurales
Situación y desafíos de la tenencia para las mujeres ruralesSituación y desafíos de la tenencia para las mujeres rurales
Situación y desafíos de la tenencia para las mujeres rurales
FAO
 
Gisela Espinosa. Coloquio Regiones, 2010
Gisela Espinosa. Coloquio Regiones, 2010Gisela Espinosa. Coloquio Regiones, 2010
Gisela Espinosa. Coloquio Regiones, 2010
Pro Regiones
 
Aliadas violetas coode cy l (1)
Aliadas violetas coode cy l (1)Aliadas violetas coode cy l (1)
Aliadas violetas coode cy l (1)
Acción Verapaz
 
Seminario 6 control ambiental (2)
Seminario  6 control ambiental (2)Seminario  6 control ambiental (2)
Seminario 6 control ambiental (2)
Andrea Serrano Jimenez
 
23 Años de Cepromup
23 Años de Cepromup23 Años de Cepromup
23 Años de Cepromup
cepromup
 
GUÍA EDUCATIVA PARA SENSIBILIZAR Y PREVENIR LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER
GUÍA EDUCATIVA PARA SENSIBILIZAR Y PREVENIR LA VIOLENCIA HACIA LA MUJERGUÍA EDUCATIVA PARA SENSIBILIZAR Y PREVENIR LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER
GUÍA EDUCATIVA PARA SENSIBILIZAR Y PREVENIR LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER
Luis Angel
 
Susana Pinilla - El fortalecimiento de las familias para la superación de la ...
Susana Pinilla - El fortalecimiento de las familias para la superación de la ...Susana Pinilla - El fortalecimiento de las familias para la superación de la ...
Susana Pinilla - El fortalecimiento de las familias para la superación de la ...Congreso del Perú
 
Mujeres campesinas quechuas expo
Mujeres campesinas quechuas expoMujeres campesinas quechuas expo
Mujeres campesinas quechuas expo
rodolfo107
 
Ministerio de la Mujer y Equidad de Género en Chile.pptx
Ministerio de la Mujer y Equidad de Género en Chile.pptxMinisterio de la Mujer y Equidad de Género en Chile.pptx
Ministerio de la Mujer y Equidad de Género en Chile.pptx
ssusera65e75
 
“Mujeres Comunitarias Incidiendo en la Gestión de Riesgo de Desastres. CODEF...
“Mujeres Comunitarias Incidiendo en la Gestión de Riesgo de Desastres.  CODEF...“Mujeres Comunitarias Incidiendo en la Gestión de Riesgo de Desastres.  CODEF...
“Mujeres Comunitarias Incidiendo en la Gestión de Riesgo de Desastres. CODEF...
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
Presentacion consulta adolescente 2004
Presentacion consulta adolescente 2004Presentacion consulta adolescente 2004
Presentacion consulta adolescente 2004
Víctor M. Reñazco
 
Simposium
SimposiumSimposium
SimposiumUNAM
 
Equidad de genero 2º medio
Equidad de genero 2º medioEquidad de genero 2º medio
Equidad de genero 2º medio
Veronica Pardo
 
La sedatu y la unf de la cnpr 07 08 2013
La sedatu y la unf de la cnpr 07 08 2013La sedatu y la unf de la cnpr 07 08 2013
La sedatu y la unf de la cnpr 07 08 2013megaradioexpress
 
Declaración encuentro nacional jóvenes rumbo a cairo +20 ecuador
Declaración  encuentro nacional jóvenes rumbo a cairo +20 ecuadorDeclaración  encuentro nacional jóvenes rumbo a cairo +20 ecuador
Declaración encuentro nacional jóvenes rumbo a cairo +20 ecuadorLeonardo Aguilar
 
Lineamientos politica-publica-equidad-de-genero
Lineamientos politica-publica-equidad-de-generoLineamientos politica-publica-equidad-de-genero
Lineamientos politica-publica-equidad-de-generoEquidad De Genero
 

Similar a Desestructurando la desigualdad de las mujeres rurales. nicaragua (20)

Desestructurandoladesigualdaddelasmujeresrurales 130717081309-phpapp02
Desestructurandoladesigualdaddelasmujeresrurales 130717081309-phpapp02Desestructurandoladesigualdaddelasmujeresrurales 130717081309-phpapp02
Desestructurandoladesigualdaddelasmujeresrurales 130717081309-phpapp02
 
objetivo # 3 promover la Equidad de genero yla autonomia de la mujer
objetivo # 3  promover la Equidad de genero yla autonomia de la mujerobjetivo # 3  promover la Equidad de genero yla autonomia de la mujer
objetivo # 3 promover la Equidad de genero yla autonomia de la mujer
 
“Acceso de mujeres a tierra: Autonomía económica, igualdad de derechos y segu...
“Acceso de mujeres a tierra: Autonomía económica, igualdad de derechos y segu...“Acceso de mujeres a tierra: Autonomía económica, igualdad de derechos y segu...
“Acceso de mujeres a tierra: Autonomía económica, igualdad de derechos y segu...
 
Situación y desafíos de la tenencia para las mujeres rurales
Situación y desafíos de la tenencia para las mujeres ruralesSituación y desafíos de la tenencia para las mujeres rurales
Situación y desafíos de la tenencia para las mujeres rurales
 
Gisela Espinosa. Coloquio Regiones, 2010
Gisela Espinosa. Coloquio Regiones, 2010Gisela Espinosa. Coloquio Regiones, 2010
Gisela Espinosa. Coloquio Regiones, 2010
 
Aliadas violetas coode cy l (1)
Aliadas violetas coode cy l (1)Aliadas violetas coode cy l (1)
Aliadas violetas coode cy l (1)
 
Seminario 6 control ambiental (2)
Seminario  6 control ambiental (2)Seminario  6 control ambiental (2)
Seminario 6 control ambiental (2)
 
23 Años de Cepromup
23 Años de Cepromup23 Años de Cepromup
23 Años de Cepromup
 
GUÍA EDUCATIVA PARA SENSIBILIZAR Y PREVENIR LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER
GUÍA EDUCATIVA PARA SENSIBILIZAR Y PREVENIR LA VIOLENCIA HACIA LA MUJERGUÍA EDUCATIVA PARA SENSIBILIZAR Y PREVENIR LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER
GUÍA EDUCATIVA PARA SENSIBILIZAR Y PREVENIR LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER
 
Susana Pinilla - El fortalecimiento de las familias para la superación de la ...
Susana Pinilla - El fortalecimiento de las familias para la superación de la ...Susana Pinilla - El fortalecimiento de las familias para la superación de la ...
Susana Pinilla - El fortalecimiento de las familias para la superación de la ...
 
Mujeres campesinas quechuas expo
Mujeres campesinas quechuas expoMujeres campesinas quechuas expo
Mujeres campesinas quechuas expo
 
Ministerio de la Mujer y Equidad de Género en Chile.pptx
Ministerio de la Mujer y Equidad de Género en Chile.pptxMinisterio de la Mujer y Equidad de Género en Chile.pptx
Ministerio de la Mujer y Equidad de Género en Chile.pptx
 
“Mujeres Comunitarias Incidiendo en la Gestión de Riesgo de Desastres. CODEF...
“Mujeres Comunitarias Incidiendo en la Gestión de Riesgo de Desastres.  CODEF...“Mujeres Comunitarias Incidiendo en la Gestión de Riesgo de Desastres.  CODEF...
“Mujeres Comunitarias Incidiendo en la Gestión de Riesgo de Desastres. CODEF...
 
Manifiesto 2013 Manos Unidas
Manifiesto 2013 Manos UnidasManifiesto 2013 Manos Unidas
Manifiesto 2013 Manos Unidas
 
Presentacion consulta adolescente 2004
Presentacion consulta adolescente 2004Presentacion consulta adolescente 2004
Presentacion consulta adolescente 2004
 
Simposium
SimposiumSimposium
Simposium
 
Equidad de genero 2º medio
Equidad de genero 2º medioEquidad de genero 2º medio
Equidad de genero 2º medio
 
La sedatu y la unf de la cnpr 07 08 2013
La sedatu y la unf de la cnpr 07 08 2013La sedatu y la unf de la cnpr 07 08 2013
La sedatu y la unf de la cnpr 07 08 2013
 
Declaración encuentro nacional jóvenes rumbo a cairo +20 ecuador
Declaración  encuentro nacional jóvenes rumbo a cairo +20 ecuadorDeclaración  encuentro nacional jóvenes rumbo a cairo +20 ecuador
Declaración encuentro nacional jóvenes rumbo a cairo +20 ecuador
 
Lineamientos politica-publica-equidad-de-genero
Lineamientos politica-publica-equidad-de-generoLineamientos politica-publica-equidad-de-genero
Lineamientos politica-publica-equidad-de-genero
 

Más de Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

Agricultura familiar, alimentación escolar y la realización del derecho a la...
Agricultura familiar, alimentación escolar y la realización  del derecho a la...Agricultura familiar, alimentación escolar y la realización  del derecho a la...
Agricultura familiar, alimentación escolar y la realización del derecho a la...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
La Reforma Constitucional 2014 y el derecho a la Alimentación adecuada en Nic...
La Reforma Constitucional 2014 y el derecho a la Alimentación adecuada en Nic...La Reforma Constitucional 2014 y el derecho a la Alimentación adecuada en Nic...
La Reforma Constitucional 2014 y el derecho a la Alimentación adecuada en Nic...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
La seguridad alimentaria del Islote San Bernardo desde un enfoque de desarrol...
La seguridad alimentaria del Islote San Bernardo desde un enfoque de desarrol...La seguridad alimentaria del Islote San Bernardo desde un enfoque de desarrol...
La seguridad alimentaria del Islote San Bernardo desde un enfoque de desarrol...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Contribución de la caracterización de seguridad alimentaria y nutricional del...
Contribución de la caracterización de seguridad alimentaria y nutricional del...Contribución de la caracterización de seguridad alimentaria y nutricional del...
Contribución de la caracterización de seguridad alimentaria y nutricional del...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Evaluación del derecho a la alimentación metodología de indicadores de la OEA
Evaluación del derecho a la alimentación metodología de indicadores de la OEAEvaluación del derecho a la alimentación metodología de indicadores de la OEA
Evaluación del derecho a la alimentación metodología de indicadores de la OEA
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Directriz voluntaria 8 de la FAO en los Planes de Desarrollo del municipio de...
Directriz voluntaria 8 de la FAO en los Planes de Desarrollo del municipio de...Directriz voluntaria 8 de la FAO en los Planes de Desarrollo del municipio de...
Directriz voluntaria 8 de la FAO en los Planes de Desarrollo del municipio de...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Las directrices voluntarias en apoyo a la realización progresiva del derecho ...
Las directrices voluntarias en apoyo a la realización progresiva del derecho ...Las directrices voluntarias en apoyo a la realización progresiva del derecho ...
Las directrices voluntarias en apoyo a la realización progresiva del derecho ...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Diagnóstico de las políticas públicas alimentarias de la ciudad de Cartagena ...
Diagnóstico de las políticas públicas alimentarias de la ciudad de Cartagena ...Diagnóstico de las políticas públicas alimentarias de la ciudad de Cartagena ...
Diagnóstico de las políticas públicas alimentarias de la ciudad de Cartagena ...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Justiciabilidad del derecho a la alimentación en el sistema jurídico colombia...
Justiciabilidad del derecho a la alimentación en el sistema jurídico colombia...Justiciabilidad del derecho a la alimentación en el sistema jurídico colombia...
Justiciabilidad del derecho a la alimentación en el sistema jurídico colombia...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
El orden jurídico argentino en diálogo con las directrices voluntarias de FAO
El orden jurídico argentino en diálogo con las directrices voluntarias de FAOEl orden jurídico argentino en diálogo con las directrices voluntarias de FAO
El orden jurídico argentino en diálogo con las directrices voluntarias de FAO
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
La alimentación complementaria escolar en el marco de las autonomías
La alimentación complementaria escolar en el marco de las autonomíasLa alimentación complementaria escolar en el marco de las autonomías
La alimentación complementaria escolar en el marco de las autonomías
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Diez años de las directrices voluntarias de FAO. Una mirada acerca de su impl...
Diez años de las directrices voluntarias de FAO. Una mirada acerca de su impl...Diez años de las directrices voluntarias de FAO. Una mirada acerca de su impl...
Diez años de las directrices voluntarias de FAO. Una mirada acerca de su impl...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
La satisfacción del derecho a la alimentación de grupos en situación de vulne...
La satisfacción del derecho a la alimentación de grupos en situación de vulne...La satisfacción del derecho a la alimentación de grupos en situación de vulne...
La satisfacción del derecho a la alimentación de grupos en situación de vulne...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Najla Veloso - Fortalecimiento de Programas de Alimentación Escolar en el Mar...
Najla Veloso - Fortalecimiento de Programas de Alimentación Escolar en el Mar...Najla Veloso - Fortalecimiento de Programas de Alimentación Escolar en el Mar...
Najla Veloso - Fortalecimiento de Programas de Alimentación Escolar en el Mar...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
María Augusta Calle - Avances normativos relativos a la agricultura familiar ...
María Augusta Calle - Avances normativos relativos a la agricultura familiar ...María Augusta Calle - Avances normativos relativos a la agricultura familiar ...
María Augusta Calle - Avances normativos relativos a la agricultura familiar ...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Guido Girardi - Chile, País Saludable.
Guido Girardi - Chile, País Saludable. Guido Girardi - Chile, País Saludable.
Guido Girardi - Chile, País Saludable.
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Contribución del PARLATINO a la Agenda de Desarrollo Post 2015
Contribución del PARLATINO a la Agenda de Desarrollo Post 2015Contribución del PARLATINO a la Agenda de Desarrollo Post 2015
Contribución del PARLATINO a la Agenda de Desarrollo Post 2015
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Fabián Sislian - REAF
Fabián Sislian - REAFFabián Sislian - REAF
Discurso Cristina Lizardo, Vicepresidenta del Senado de República Dominicana,...
Discurso Cristina Lizardo, Vicepresidenta del Senado de República Dominicana,...Discurso Cristina Lizardo, Vicepresidenta del Senado de República Dominicana,...
Discurso Cristina Lizardo, Vicepresidenta del Senado de República Dominicana,...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Discurso de Abel Martínez, Presidente de la Cámara de Diputados de República ...
Discurso de Abel Martínez, Presidente de la Cámara de Diputados de República ...Discurso de Abel Martínez, Presidente de la Cámara de Diputados de República ...
Discurso de Abel Martínez, Presidente de la Cámara de Diputados de República ...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 

Más de Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe (20)

Agricultura familiar, alimentación escolar y la realización del derecho a la...
Agricultura familiar, alimentación escolar y la realización  del derecho a la...Agricultura familiar, alimentación escolar y la realización  del derecho a la...
Agricultura familiar, alimentación escolar y la realización del derecho a la...
 
La Reforma Constitucional 2014 y el derecho a la Alimentación adecuada en Nic...
La Reforma Constitucional 2014 y el derecho a la Alimentación adecuada en Nic...La Reforma Constitucional 2014 y el derecho a la Alimentación adecuada en Nic...
La Reforma Constitucional 2014 y el derecho a la Alimentación adecuada en Nic...
 
La seguridad alimentaria del Islote San Bernardo desde un enfoque de desarrol...
La seguridad alimentaria del Islote San Bernardo desde un enfoque de desarrol...La seguridad alimentaria del Islote San Bernardo desde un enfoque de desarrol...
La seguridad alimentaria del Islote San Bernardo desde un enfoque de desarrol...
 
Contribución de la caracterización de seguridad alimentaria y nutricional del...
Contribución de la caracterización de seguridad alimentaria y nutricional del...Contribución de la caracterización de seguridad alimentaria y nutricional del...
Contribución de la caracterización de seguridad alimentaria y nutricional del...
 
Evaluación del derecho a la alimentación metodología de indicadores de la OEA
Evaluación del derecho a la alimentación metodología de indicadores de la OEAEvaluación del derecho a la alimentación metodología de indicadores de la OEA
Evaluación del derecho a la alimentación metodología de indicadores de la OEA
 
Directriz voluntaria 8 de la FAO en los Planes de Desarrollo del municipio de...
Directriz voluntaria 8 de la FAO en los Planes de Desarrollo del municipio de...Directriz voluntaria 8 de la FAO en los Planes de Desarrollo del municipio de...
Directriz voluntaria 8 de la FAO en los Planes de Desarrollo del municipio de...
 
Las directrices voluntarias en apoyo a la realización progresiva del derecho ...
Las directrices voluntarias en apoyo a la realización progresiva del derecho ...Las directrices voluntarias en apoyo a la realización progresiva del derecho ...
Las directrices voluntarias en apoyo a la realización progresiva del derecho ...
 
Diagnóstico de las políticas públicas alimentarias de la ciudad de Cartagena ...
Diagnóstico de las políticas públicas alimentarias de la ciudad de Cartagena ...Diagnóstico de las políticas públicas alimentarias de la ciudad de Cartagena ...
Diagnóstico de las políticas públicas alimentarias de la ciudad de Cartagena ...
 
Justiciabilidad del derecho a la alimentación en el sistema jurídico colombia...
Justiciabilidad del derecho a la alimentación en el sistema jurídico colombia...Justiciabilidad del derecho a la alimentación en el sistema jurídico colombia...
Justiciabilidad del derecho a la alimentación en el sistema jurídico colombia...
 
El orden jurídico argentino en diálogo con las directrices voluntarias de FAO
El orden jurídico argentino en diálogo con las directrices voluntarias de FAOEl orden jurídico argentino en diálogo con las directrices voluntarias de FAO
El orden jurídico argentino en diálogo con las directrices voluntarias de FAO
 
La alimentación complementaria escolar en el marco de las autonomías
La alimentación complementaria escolar en el marco de las autonomíasLa alimentación complementaria escolar en el marco de las autonomías
La alimentación complementaria escolar en el marco de las autonomías
 
Diez años de las directrices voluntarias de FAO. Una mirada acerca de su impl...
Diez años de las directrices voluntarias de FAO. Una mirada acerca de su impl...Diez años de las directrices voluntarias de FAO. Una mirada acerca de su impl...
Diez años de las directrices voluntarias de FAO. Una mirada acerca de su impl...
 
La satisfacción del derecho a la alimentación de grupos en situación de vulne...
La satisfacción del derecho a la alimentación de grupos en situación de vulne...La satisfacción del derecho a la alimentación de grupos en situación de vulne...
La satisfacción del derecho a la alimentación de grupos en situación de vulne...
 
Najla Veloso - Fortalecimiento de Programas de Alimentación Escolar en el Mar...
Najla Veloso - Fortalecimiento de Programas de Alimentación Escolar en el Mar...Najla Veloso - Fortalecimiento de Programas de Alimentación Escolar en el Mar...
Najla Veloso - Fortalecimiento de Programas de Alimentación Escolar en el Mar...
 
María Augusta Calle - Avances normativos relativos a la agricultura familiar ...
María Augusta Calle - Avances normativos relativos a la agricultura familiar ...María Augusta Calle - Avances normativos relativos a la agricultura familiar ...
María Augusta Calle - Avances normativos relativos a la agricultura familiar ...
 
Guido Girardi - Chile, País Saludable.
Guido Girardi - Chile, País Saludable. Guido Girardi - Chile, País Saludable.
Guido Girardi - Chile, País Saludable.
 
Contribución del PARLATINO a la Agenda de Desarrollo Post 2015
Contribución del PARLATINO a la Agenda de Desarrollo Post 2015Contribución del PARLATINO a la Agenda de Desarrollo Post 2015
Contribución del PARLATINO a la Agenda de Desarrollo Post 2015
 
Fabián Sislian - REAF
Fabián Sislian - REAFFabián Sislian - REAF
Fabián Sislian - REAF
 
Discurso Cristina Lizardo, Vicepresidenta del Senado de República Dominicana,...
Discurso Cristina Lizardo, Vicepresidenta del Senado de República Dominicana,...Discurso Cristina Lizardo, Vicepresidenta del Senado de República Dominicana,...
Discurso Cristina Lizardo, Vicepresidenta del Senado de República Dominicana,...
 
Discurso de Abel Martínez, Presidente de la Cámara de Diputados de República ...
Discurso de Abel Martínez, Presidente de la Cámara de Diputados de República ...Discurso de Abel Martínez, Presidente de la Cámara de Diputados de República ...
Discurso de Abel Martínez, Presidente de la Cámara de Diputados de República ...
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Desestructurando la desigualdad de las mujeres rurales. nicaragua

  • 1. Desestructurando la desigualdad de las Mujeres Rurales La experiencia en Nicaragua
  • 2. El modelo Cristiano, Socialista y Solidario  El modelo cristiano, socialista y solidario del Poder Ciudadano del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional tiene como finalidad la supervivencia y realización de los seres humanos. •Vida humana sagrada •La opción por los pobres •Sin ninguna forma de discriminación •Oportunidades para todos y todas •Sociedad igualitaria •Poder Ciudadano •Origen en la realidad de las familias y sus necesidades. •Responsabilidad social compartida
  • 3. Las mujeres centro y protagonistas del Plan Nacional de Desarrollo Humano  El estado lidera el progreso económico y social y el pueblo es el soberano en los procesos de decisión nacional.  Políticas Públicas – Política laboral; modelo de concertación laboral. – Política integral contra la violencia intrafamiliar, sexual y de género. – Modelo de seguridad comunitario – Modelo de desarrollo humano sostenible y equitativo en la Costa Caribe – Modelo de mayorías protagónicas desde la persona, familia y la comunidad. – Modelo de alianza estratégica: Gobierno Nacional-Gobierno Local-Poder Ciudadano – Sistema de Planificación Municipal para el Desarrollo Humano – Sistema de Alerta Temprana desde la comunidad – Modelo de Persona-Familia-Comunidad – Respeto a la igualdad de derechos entre hombres y mujeres – Sistema Nacional de Bienestar Social – Modelo de responsabilidad Compartida en Deberes y Derechos – Modelo de Salud Familiar y Comunitario – Programa Amor
  • 4. La Política de Género del Pueblo Presidente  La Ley 648 es su instrumento: desestructura todas las condiciones que niegan la humanidad y dignidad de las mujeres.  Propugna por la disminución de la brecha de desigualdad, a través de leyes como la ley de acceso al crédito, seguridad y soberanía alimentaria, responsabilidad paterna y materna, entre otras. Específicamente la Ley 779 tiene por objeto “actuar contra la violencia que se ejerce hacia las mujeres”
  • 5.  Las mujeres rurales son el 48.5% en Nicaragua.  La política es inclusiva incluye a los hombres en la lucha por la equidad de género – Equidad de género como reorganización de la vida donde todos y todas ganemos. – Apuesta por los valores de justicia social, derechos restituidos, aumentar la solidaridad, el liderazgo. – Las mujeres son sujetos de cambios sociales y de desarrollo con acceso a bienes y medios productivos, equidad de participación e igualdad de derechos y oportunidades – Inversión en educación, salud, vivienda, producción, crédito
  • 6. Igualdad de género palpable  Mujeres en el 50% de cargos públicos, Asamblea Nacional, al frente de instituciones de gobiernos, proyectos estratégicos.  En el área rural, las mujeres tiene el protagonismo de los programas de desarrollo social, cooperativo, gabinetes de familia y participan en la toma de decisiones de sus comunidades.
  • 7. Derechos Sociales  La Salud es patrimonio y responsabilidad de hombres y mujeres.  La mujer es atendida a través del MOSAF, como parte de la estrategia nacional de salud y la estrategia nacional de salud sexual y reproductiva  Se redujo el analfabetismo encontrado al 5%, donde el 53% son mujeres rurales.  La educación y capacitación llegó al 64% de las mujeres rurales.  Plan techo en un 67% en el campo.
  • 8. Derechos Sociales  Modelo de Responsabilidad Compartida en 11 departamentos del país para impulsar el Programa Viviendas Amplias y Mejoradas.  Creación del Fondo Social de la Vivienda Digna con la participación de la Banca Privada.  66.7% de las Casas nuevas de interés social entregadas a mujeres jefas de familia.  30,000 títulos de propiedad entregados.
  • 9. Políticas Públicas  Incorporación de perspectiva de género en los procesos de planificación institucional.  Políticas y programas emblemáticos en apoyo a la economía familiar, dirigido a Mujeres: BPA y Usura Cero, Patio Saludable  Programa CRISSOL  Programa de Forestería Comunitaria
  • 10. las mujeres como sujetas de cambios sociales y del desarrollo tienen el acceso a los bienes y medios productivos, equidad en la participación e igualdad de derechos y oportunidades :  Las condiciones legales de acceso a la propiedad de la Tierra de las mujeres en el campo las ha marginado de oportunidades productivas, económicas y sociales.  El Programa Productivo Alimentario o Hambre Cero, el cual entrega a las mujeres con tierra, un paquete de bienes productivos y tecnológicos (vacas y cerdas preñadas, gallinas ponedoras, semillas y material vegetativo forestal, material para construir los espacios de alojamiento de los animales .  100,000 nuevas productoras, 147 cooperativas,  3000 lideresas, manejan caja de ahorro,  Empresas familiares
  • 11. El Programa Hambre Cero, se encontró con variedad de modalidades en cuanto a la situación legal de la tierra de la mujer rural pobre  Asignación  Arrendada  Carta de Venta  Comunal  Comunales  Comunidad Indígena  Constancia de Compra  Documento Comunal  En trámite  Escritura Pública Papeles Comarcales  Herencia   Herencia de la Madre  Indefinido  Papeles Comunitarios  Prestada  Posesión de hecho  Posesión de hecho estable  Prestada  Terreno Comunal  Tierra Comunal  Título comunitario  Título de Reforma Agraria  Usufructo  Venta con testigos
  • 12. Derechos Económicos  Usura Cero: Programa de créditos solidarios en la ciudad y el campo, ha atendido a más de 80,000 mujeres  El 50% de los 84,408 títulos de propiedad, cumplimiento y solvencia entregados a mujeres rurales  Aprobación de Ley 717, creadora del fondo para compra de tierras con equidad de género para mujeres rurales  Programa Nacional de semillas para producir granos básicos y hortalizas, atendiendo a mujeres (30%).  42% de las mujeres jóvenes rurales participan en programas de capacitación de liderazgo, gestión, gerencia, inversión de proyectos productivos, y muchos otros  Mujeres productoras de la Costa Caribe reciben entrenamiento en producción, acopio de leche, granos básicos, pesca artesanal, etc,.
  • 13. Derechos de Familia  Impulso a una agenda de la familia que asegure que hombres y mujeres somos compañeros y acompañantes en relaciones justas y solidarias. Abogacía Social  Educación comunitaria, que fortalezca el hogar como centro de democracia y relaciones de equidad entre hombres y mujeres.  3,342 mujeres contribuyen al trabajo preventivo de la violencia intrafamiliar y sexual.
  • 14. Conciencia de Armonía con la Madre Tierra En la aplicación de la Ley de Fomento a la producción agroecológica u orgánica, presente el modelo de persona-familia- comunidad y el Modelo de responsabilidad compartida, El instrumento de calificación, regulación y registro de las unidades agroecológicas, NTON, aprobada por la OMC,se destaca entre todos los países que están en proceso de cambiar su matriz productiva, al incorporar como un elemento más a ser calificado para el registro, el Fomento de la Equidad de Género y Generacional. 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Ecosistema Suelo Agua Plagas Desechos Cosecha Genero Salud Familiar Del patio Comunidad
  • 15. . coMercados localessis Mi patio Mi casa Mi Comunidad Mercados locales Fomento de Equidad de Género y Generacional Vivienda Cocina Letrina Agua potable Desechos, agua servidas Animales domésticos Ganadería menor Arboles Frutales Cercas vivas Arboles para leña Abejas Huertos Plantas Medicinales Jardines Microcuenca Fuentes de agua Sistemas Agroforestales Ganadería sostenible Bosques Tacotales
  • 16. En lo laboral  Se ha institucionalizado la eliminación de la discriminación de la mujer.  Aprobación de leyes laborales que permitan disminuir la brecha de desigualdad e inequidad entre hombres y mujeres en el ámbito laboral.  Creación de la oficina de Igualdad y No discriminación en el Empleo y la Red interinstitucional de igualdad y no discriminación en el empleo Comunicación  Las mujeres tienen acceso real y en la igualdad en la promoción y formación en todas las disciplinas culturales, artísticas y deportivas.  Promoción, rescate y difusión de obras de las Mujeres que contribuyen a la vida artística.
  • 17. En lo laboral  Se ha institucionalizado la eliminación de la discriminación de la mujer.  Aprobación de leyes laborales que permitan disminuir la brecha de desigualdad e inequidad entre hombres y mujeres en el ámbito laboral.  Creación de la oficina de Igualdad y No discriminación en el Empleo y la Red interinstitucional de igualdad y no discriminación en el empleo Derechos culturales  Las mujeres tienen acceso real y en la igualdad en la promoción y formación en todas las disciplinas culturales, artísticas y deportivas
  • 18. En Nicaragua el pueblo está gobernando, a través de nuestros gabinetes territoriales, ministras, ministros, directores, directoras, delegados, delegadas, alcaldes, alcaldesas pueblo mujer, pueblo hombre, pueblo joven.  Nuestra experiencia demuestra, que con voluntad voluntad política y con valores cristianos, socialistas y solidarios expresados en la activa participación del pueblo Presidente, y sobre todo de las mujeres y la juventud, en un Modelo de Alianzas y con Responsabilidad Compartida, es posible reducir significativamente algunos de los flagelos más terribles de la pobreza y construir Comunidad, espíritu de Comunidad para el Buen vivir en Paz.
  • 19. “Nos proclamamos en batalla permanente por la unidad y el bien común en nuestra Patria y para la humanidad. Unidad de mujeres y hombres, unidad de mujeres y mujeres, unidad de la juventud, unidad de las familias, unidad de las comunidades, unidad, unidad, unidad por el bien común, por vivir bien, por mejorar la vida, por cambiar la vida, por cambiar el sistema, por el poder de los y las ciudadanas en todas sus dimensiones.” Compañera Rosario Murillo Zambrana, Coordinadora del Consejo de Comunicación del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional 08 de marzo, Día Internacional de la Mujer, 2010, Año de la Solidaridad.