SlideShare una empresa de Scribd logo
GUERA DEL PACIFICO
01. La versión oficial chilena sobre el propósito de la Misión
Lavalle era:
A) Cumplir con el Tratado de 1873
B) Deshonrar su palabra e invadir Chile
C) El Perú quería ganar tiempo para armarse
D) Apoderarse de Atacama e Iquique
E) Conciliar por temor a la guerra
02. La Misión Lavalle fracasó debido a (l):
A) La negativa de Perú a la solución diplomática
B) El expansionismo peruano
C) Los inicios de la ofensiva peruana en el sur
D) Ímpetu expansionista de Chile
E) El embargo boliviano a las empresas chilenas
03. La Asamblea Nacional de Bolivia impuso el 14/02/1878 el
impuesto 0,10 centavos por cada quintal de salitre exportado
a la:
A) Grace and Sons
B)Compañía de salitres “Cochrane”
C) Compañía de salitres y guano “Victoria”
D) Dreyfus Corporation de Salitres
E) Compañía de Salitres y Ferrocarriles de Antofagasta
04. El combate de Iquique puede ser considerado:
A) El inicio del fin
B) Una victoria pírrica
C) Una resonante victoria peruana
D) El inicio de la campaña marítima
E) La fase final de la campaña naval
05. El bloqueo de Iquique tenía como propósito:
A) Amedrentar a la flota chilena
B) Neutralizar el desplazamiento de la armada peruana
C) Ganar la ofensiva en el sur
D) Evitar la salida de salitre de Tarapacá
E) Liquidar el avance terrestre boliviano
06. La captura del transporte Rimac, produjo la indignación
chilena motivando la renuncia del comandante de la
escuadra:
A) Wenceslao Bulnes
B) Ignacio Gana
C) Galvarino Riveros
D) Juan Williams Rebolledo
E) Matías Cousiño
07. Durante las correrías del Huáscar, la Unión estaba bajo la
dirección de:
A) Melitón Carbajal
B) Aurelio García y García
C) Paz Soldán
D) Arturo Prat
E) Modesto Molina
08. Las tropas chilenas desembarcaron en Pisagua porque este
tenía la ventaja:
A) De contar con el ferrocarril que los comunicaba con los
pozos de agua potable
B) De facilitar el desplazamiento sureño en Antofagasta
C) En invadir las tropas aliados acantonadas en Atacama y
Arica
D) De atacar de sur a norte
E) De contar con apoyo de coolíes en Pisagua
09. Durante la campaña del sur los aliados perdieron las batalles
principalmente por:
A) La división del regimiento Cacerista y el de Iglesias
B) La pésima estrategia de Bolognesi
C) La descoordinación de las montoneras
D) Las súbitas corridas de la plana mayor peruana
E) La falta de comunicación de los mandos militares
10. Jefe del Estado Mayor peruano en la batalla de Tarapacá:
A) Coronel Belisario Suárez
B) Alejandro Herrera
C) General Buendía
D) Juan Zubiaga
E) Coronel Andrés A. Cáceres
11. Aunque Tarapacá fue un triunfo no tuvo poder suficiente para
modificar la situación estratégica creada por el desastre de
San Francisco motivando:
A) El desplazamiento hacia la Sierra
B) La resolución de permanecer en Tarapacá
C) El retiro de las tropas a la base Arica - Tacna
D) La retirada del batallón Zepita
E) La unión de guerrillas provenientes de lquique
12. Ante la deserción del presidente Prado, una junta notable
entregó el poder a Nicolás de Piérola bajo el título de:
A) Comandante de Arica
B) Jefe Supremo de la República
C) Presidente Regenerador del Perú
D) Dictador y Protector del Perú
E) Mariscal Dictador del Perú
13. “Las montoneras” hostilizaron a los chilenos en el interior de
Tacna dirigidas por:
A) Gregorio Albarracín B) Segundo Leiva
C) Néstor Ballivián D) Manuel Pando
E) Felipe Ravelo
14. Durante la batalla de Arica las tropas chilenas fueron
dirigidas por:
A) Williams Rebolledo
B) Pedro Lagos
C) Aníbal Pinto
D) Juan Letelier
E) Patricio Lynch
15. Las negociaciones a bordo del navío Lackawana con el
representante Thomas A. Obsborn se conoce como:
A) La Conferencia de Arica
B) El Armisticio de Lackawan
C) La Paz de Arica D) Negociaciones de Capitulación
E) El Convenio de Iquique
16. Durante el combate de Iquique, el Huáscar y la
Independencia tenían instrucciones de:
A) Liquidar a los acorazados chilenos
B) Trasladar al presidente Prado al puerto de Arica
C) Bloquear Valparaíso y Santiago
D) Levantar el bloqueo chileno de ese puerto peruano
E) Recuperar Atacama y atacar Valparaíso
17. La captura del Huáscar dio inicio a:
A) La Campaña de Lima
B) Las negociaciones con mediación de EE.UU.
C) La campaña del sur
D) La Campaña de Arica
E) Las luchas entre Prado y Piérola
18. Para la Campaña de Tacna, Chile desembarcó sus tropas en:
A) ILO B) Paita
C) San Pedro D) Curayacu
E) Lurín
19. Después de la derrota en la batalla de Arica se desarrolló:
A) La Expedición Lynch
B) La Campaña de Lima
C) La batalla de Miraflores
D) Las conversaciones de paz entre Perú y Chile
E) El bombardeo sobre el puerto de Iquique
20. El puerto de Iquique fue tomado luego de la batalla de:
A) Pisagua B) Los Ángeles
C) San Francisco D) San Juan
E) Tarapacá
21. La batalla de San Juan (13 de enero de 1881) termina con:
A) La derrota total de la reserva incluyendo la de Miraflores
B) La muerte del general Carlos Piérola
C) La quema de Barranco y Chorrillos
D) La captura de Andrés A. Cáceres
E) La firma de un armisticio entre los ejércitos beligerantes
22. Ante la destrucción del balneario de Chorrillos y Barranco el
ejército chileno desarrolla:
A) El repliegue total de sus tropas hasta Lurín
B) El pedido de un alto al fuego entre los dos ejércitos
C) La Campaña de Lurín
D) La aniquilación de todos los prisioneros de guerra
E) El avance militar hacia la Sierra central
23. La primera obra de importancia para el gobierno de Miguel
Iglesias es:
A) El Contrato Dreyffus
B) Reabrió la Biblioteca Nacional
C) Se reabre la Caja de Ahorros
D) El Tratado de Ancón
E) Se reabre la Universidad de San Marcos
24. El establecimiento del Gobierno de la Magdalena tuvo como
principal opositor político a:
A) Nicolás de Piérola B) José María Químper
C) Manuel María Gálvez D) Pedro Correa
E) Pedro Garezón
25. La derrota del ejército de reserva en la batalla de San Juan y
Miraflores se debió principalmente a:
A) La falta de armamento
B) La mala dirección militar de Miguel Iglesias
C) La mala dirección militar de Nicolás de Piérola
D) La falta de un entrenamiento adecuado
E) La mala dirección militar de Cáceres
26. El supremo jefe militar del Perú durante la Campaña de Lima
es:
A) Andrés A. Cáceres
B) Lizardo Montero
C) Nicolás de Piérola
D) Isaac Recavarren
E) Domingo de Santa María
27. Ante el inminente ataque sobre la ciudad de Lima se organizan
las líneas de San Juan y Miraflores a cargo de:
A) Andrés A. Cáceres
B) Francisco García Calderón
C) Nicolás de Piérola
D) Mariano Felipe Paz Soldán
E) Justo Pastor Dávila
28. El ataque del ejército chileno a las líneas de San Juan y
Miraflores estuvo a cargo del comandante general chileno:
A) Manuel Bulnes B) Manuel Baquedano
C) Domingo de Santa María D) Pedro Lagos
E) Patricio Lynch
29. La ocupación de Lima (17 de enero de 1881), se encontró a
cargo del comandante general chileno:
A) Patricio Lynch
B) Manuel Baquedano
C) Blanco Encalada
D) Pedro de Valdivia
E) Manuel Bulnes
30. Para evitar la batalla de Miraflores, el ejército chileno envía
como mediador a:
A) Justo Pastor Dávila B) Miguel Iglesias
C) Guillermo Billinghürst D) Miguel de San Román
E) Augusto B. Leguía
31. La intervención del contralmirante Du Petit Thouars para
evitar el ingreso violento sobre la ciudad de
Lima, tuvo como principal motivo:
A) Terminar con la masacre de ciudadanos limeños
B) Proteger los monumentos arquitectónicos coloniales
C) Proteger a los ciudadanos extranjeros residentes en Lima
D) Terminar con la guerra entre las dos naciones
E) Darle tiempo al ejército peruano para su recomposición
32. El Congreso de Chorrillos reunido el 22 de febrero de 1881,
nombra como nuevo presidente del Perú a:
A) Luis La Puerta
B) Lizardo Montero
C) Rufino Torrico
D) Francisco García Calderón
E) Juan Buendía
33. Al finalizar la batalla de Miraflores, queda como única
autoridad política en Lima:
A) Francisco García Calderón
B) Lizardo Montero
C) Rufino Torrico
D) Luís La Puerta
E) Nicolás de Piérola
34. El gobierno chileno termina con el gobierno de Francisco
García Calderón ante:
A) La negativa del gobierno peruano a entregar la provincia
litoral de Atacama
B) La negativa de no negociar un tratado sin la participación
de garantes
C) Las elecciones que se darían en Chile
D) Las disputas políticas entre civilistas y pierolistas
E) La negativa de vender el puerto de Antofagasta a Chile
35. ¿Cuál fue la actitud que tomó el presidente de EE.UU. Garfield
en la solución al problema entre
Perú y Chile (1881)?
A) De neutralidad total
B) Apoyo militar a la Campaña de la Breña
C) Apoyar militarmente a Chile
D) De apoyo incondicional al Perú
E) De negar su apoyo militar a las dos naciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (17)

HISTORIA DEL PERÙ II
HISTORIA DEL PERÙ  II HISTORIA DEL PERÙ  II
HISTORIA DEL PERÙ II
 
Imperiocolonialycrisisdel982
Imperiocolonialycrisisdel982Imperiocolonialycrisisdel982
Imperiocolonialycrisisdel982
 
Informe historia guerra del pacifico
Informe historia guerra del pacificoInforme historia guerra del pacifico
Informe historia guerra del pacifico
 
LA GUERRA CON CHILE
LA GUERRA CON CHILELA GUERRA CON CHILE
LA GUERRA CON CHILE
 
Examen didáctica especialidad 1
Examen didáctica especialidad 1Examen didáctica especialidad 1
Examen didáctica especialidad 1
 
La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacifico
 
Ocupación de lima
Ocupación de limaOcupación de lima
Ocupación de lima
 
La guerra con chile
La guerra con chileLa guerra con chile
La guerra con chile
 
La guerra del Pacífico
La guerra del PacíficoLa guerra del Pacífico
La guerra del Pacífico
 
Guía La guerra del pacifico
Guía La guerra del pacificoGuía La guerra del pacifico
Guía La guerra del pacifico
 
La guerra contra chile ii
La guerra contra chile iiLa guerra contra chile ii
La guerra contra chile ii
 
La guerra del pacifico ii
La guerra del pacifico iiLa guerra del pacifico ii
La guerra del pacifico ii
 
Guerradelpacifico2 090515220542-phpapp01
Guerradelpacifico2 090515220542-phpapp01Guerradelpacifico2 090515220542-phpapp01
Guerradelpacifico2 090515220542-phpapp01
 
Guerra del pacífico
Guerra del pacíficoGuerra del pacífico
Guerra del pacífico
 
Coincidencias y divergencias
Coincidencias y divergenciasCoincidencias y divergencias
Coincidencias y divergencias
 
preguntas fiestas patrias
preguntas fiestas patriaspreguntas fiestas patrias
preguntas fiestas patrias
 
La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacifico
 

Destacado

"Experience de la Guinée Bissau sur les estimations des données manquantes pa...
"Experience de la Guinée Bissau sur les estimations des données manquantes pa..."Experience de la Guinée Bissau sur les estimations des données manquantes pa...
"Experience de la Guinée Bissau sur les estimations des données manquantes pa...FAO
 
메이저안전공원 메이저안전놀이터 메이저안전공원추천 메이저안전놀이터추천
메이저안전공원 메이저안전놀이터 메이저안전공원추천 메이저안전놀이터추천메이저안전공원 메이저안전놀이터 메이저안전공원추천 메이저안전놀이터추천
메이저안전공원 메이저안전놀이터 메이저안전공원추천 메이저안전놀이터추천pildu gong
 
Manual de señalización vial indice y-presentacion
Manual de señalización vial   indice y-presentacionManual de señalización vial   indice y-presentacion
Manual de señalización vial indice y-presentacionCiro Carrascal
 
Advantages of AngularJS over jQuery
Advantages of AngularJS over jQueryAdvantages of AngularJS over jQuery
Advantages of AngularJS over jQueryDipendra Shekhawat
 
Meningitis y encefalitis viral , bacteriana , tuberculosa
Meningitis y encefalitis viral , bacteriana , tuberculosaMeningitis y encefalitis viral , bacteriana , tuberculosa
Meningitis y encefalitis viral , bacteriana , tuberculosaBrian Fernandez Montenegro
 
Efecto de corticoesteroides en polipos nasales
Efecto de corticoesteroides en polipos nasalesEfecto de corticoesteroides en polipos nasales
Efecto de corticoesteroides en polipos nasalesAngel Castro Urquizo
 

Destacado (12)

"Experience de la Guinée Bissau sur les estimations des données manquantes pa...
"Experience de la Guinée Bissau sur les estimations des données manquantes pa..."Experience de la Guinée Bissau sur les estimations des données manquantes pa...
"Experience de la Guinée Bissau sur les estimations des données manquantes pa...
 
K.Sailaja CV
K.Sailaja CVK.Sailaja CV
K.Sailaja CV
 
메이저안전공원 메이저안전놀이터 메이저안전공원추천 메이저안전놀이터추천
메이저안전공원 메이저안전놀이터 메이저안전공원추천 메이저안전놀이터추천메이저안전공원 메이저안전놀이터 메이저안전공원추천 메이저안전놀이터추천
메이저안전공원 메이저안전놀이터 메이저안전공원추천 메이저안전놀이터추천
 
Manual de señalización vial indice y-presentacion
Manual de señalización vial   indice y-presentacionManual de señalización vial   indice y-presentacion
Manual de señalización vial indice y-presentacion
 
Desarrollo del ser humano
Desarrollo del ser humanoDesarrollo del ser humano
Desarrollo del ser humano
 
Custom controllers
Custom controllersCustom controllers
Custom controllers
 
Advantages of AngularJS over jQuery
Advantages of AngularJS over jQueryAdvantages of AngularJS over jQuery
Advantages of AngularJS over jQuery
 
2.1 consolidación ósea
2.1 consolidación ósea2.1 consolidación ósea
2.1 consolidación ósea
 
Meningitis y encefalitis viral , bacteriana , tuberculosa
Meningitis y encefalitis viral , bacteriana , tuberculosaMeningitis y encefalitis viral , bacteriana , tuberculosa
Meningitis y encefalitis viral , bacteriana , tuberculosa
 
Efecto de corticoesteroides en polipos nasales
Efecto de corticoesteroides en polipos nasalesEfecto de corticoesteroides en polipos nasales
Efecto de corticoesteroides en polipos nasales
 
Anestesicos orl
Anestesicos orlAnestesicos orl
Anestesicos orl
 
hq
hqhq
hq
 

Similar a Guera del pacifico (20)

1. Seminario 2.pdf
1. Seminario 2.pdf1. Seminario 2.pdf
1. Seminario 2.pdf
 
Laguerra con chile 2
Laguerra con chile 2Laguerra con chile 2
Laguerra con chile 2
 
HISTORIA 10 CN.pdf
HISTORIA 10 CN.pdfHISTORIA 10 CN.pdf
HISTORIA 10 CN.pdf
 
Guia La guerra contra la confederación Perú-Boliviana y la guerra contra España
Guia La guerra contra  la confederación Perú-Boliviana y la guerra contra EspañaGuia La guerra contra  la confederación Perú-Boliviana y la guerra contra España
Guia La guerra contra la confederación Perú-Boliviana y la guerra contra España
 
BP Confederación Perú Bolivia
BP Confederación Perú BoliviaBP Confederación Perú Bolivia
BP Confederación Perú Bolivia
 
Clase 5 guerra del pacifico
Clase 5 guerra del pacificoClase 5 guerra del pacifico
Clase 5 guerra del pacifico
 
Historia 9
Historia 9Historia 9
Historia 9
 
Historia del peru sanmarcos ii
Historia del peru sanmarcos iiHistoria del peru sanmarcos ii
Historia del peru sanmarcos ii
 
Examenes tres peruano
Examenes tres peruanoExamenes tres peruano
Examenes tres peruano
 
Guía n°2
Guía n°2Guía n°2
Guía n°2
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Guerra del Pacífico
Guerra del PacíficoGuerra del Pacífico
Guerra del Pacífico
 
guerra-del-pacifico.pptx
guerra-del-pacifico.pptxguerra-del-pacifico.pptx
guerra-del-pacifico.pptx
 
Cambios
CambiosCambios
Cambios
 
Guerra del pacífico ii
Guerra del pacífico iiGuerra del pacífico ii
Guerra del pacífico ii
 
Prueba de nivel 5° cs soc.
Prueba de nivel 5° cs soc.Prueba de nivel 5° cs soc.
Prueba de nivel 5° cs soc.
 
Guerra Del Pacifico
Guerra Del PacificoGuerra Del Pacifico
Guerra Del Pacifico
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Guera del pacifico

  • 1. GUERA DEL PACIFICO 01. La versión oficial chilena sobre el propósito de la Misión Lavalle era: A) Cumplir con el Tratado de 1873 B) Deshonrar su palabra e invadir Chile C) El Perú quería ganar tiempo para armarse D) Apoderarse de Atacama e Iquique E) Conciliar por temor a la guerra 02. La Misión Lavalle fracasó debido a (l): A) La negativa de Perú a la solución diplomática B) El expansionismo peruano C) Los inicios de la ofensiva peruana en el sur D) Ímpetu expansionista de Chile E) El embargo boliviano a las empresas chilenas 03. La Asamblea Nacional de Bolivia impuso el 14/02/1878 el impuesto 0,10 centavos por cada quintal de salitre exportado a la: A) Grace and Sons B)Compañía de salitres “Cochrane” C) Compañía de salitres y guano “Victoria” D) Dreyfus Corporation de Salitres E) Compañía de Salitres y Ferrocarriles de Antofagasta 04. El combate de Iquique puede ser considerado: A) El inicio del fin B) Una victoria pírrica C) Una resonante victoria peruana D) El inicio de la campaña marítima E) La fase final de la campaña naval 05. El bloqueo de Iquique tenía como propósito: A) Amedrentar a la flota chilena B) Neutralizar el desplazamiento de la armada peruana C) Ganar la ofensiva en el sur D) Evitar la salida de salitre de Tarapacá E) Liquidar el avance terrestre boliviano 06. La captura del transporte Rimac, produjo la indignación chilena motivando la renuncia del comandante de la escuadra: A) Wenceslao Bulnes B) Ignacio Gana C) Galvarino Riveros D) Juan Williams Rebolledo E) Matías Cousiño 07. Durante las correrías del Huáscar, la Unión estaba bajo la dirección de: A) Melitón Carbajal B) Aurelio García y García C) Paz Soldán D) Arturo Prat E) Modesto Molina 08. Las tropas chilenas desembarcaron en Pisagua porque este tenía la ventaja: A) De contar con el ferrocarril que los comunicaba con los pozos de agua potable B) De facilitar el desplazamiento sureño en Antofagasta C) En invadir las tropas aliados acantonadas en Atacama y Arica D) De atacar de sur a norte E) De contar con apoyo de coolíes en Pisagua 09. Durante la campaña del sur los aliados perdieron las batalles principalmente por: A) La división del regimiento Cacerista y el de Iglesias B) La pésima estrategia de Bolognesi C) La descoordinación de las montoneras D) Las súbitas corridas de la plana mayor peruana E) La falta de comunicación de los mandos militares 10. Jefe del Estado Mayor peruano en la batalla de Tarapacá: A) Coronel Belisario Suárez B) Alejandro Herrera C) General Buendía D) Juan Zubiaga E) Coronel Andrés A. Cáceres 11. Aunque Tarapacá fue un triunfo no tuvo poder suficiente para modificar la situación estratégica creada por el desastre de San Francisco motivando: A) El desplazamiento hacia la Sierra B) La resolución de permanecer en Tarapacá C) El retiro de las tropas a la base Arica - Tacna D) La retirada del batallón Zepita E) La unión de guerrillas provenientes de lquique 12. Ante la deserción del presidente Prado, una junta notable entregó el poder a Nicolás de Piérola bajo el título de: A) Comandante de Arica B) Jefe Supremo de la República C) Presidente Regenerador del Perú D) Dictador y Protector del Perú E) Mariscal Dictador del Perú 13. “Las montoneras” hostilizaron a los chilenos en el interior de Tacna dirigidas por: A) Gregorio Albarracín B) Segundo Leiva C) Néstor Ballivián D) Manuel Pando E) Felipe Ravelo 14. Durante la batalla de Arica las tropas chilenas fueron dirigidas por: A) Williams Rebolledo B) Pedro Lagos C) Aníbal Pinto D) Juan Letelier E) Patricio Lynch 15. Las negociaciones a bordo del navío Lackawana con el representante Thomas A. Obsborn se conoce como: A) La Conferencia de Arica B) El Armisticio de Lackawan C) La Paz de Arica D) Negociaciones de Capitulación E) El Convenio de Iquique 16. Durante el combate de Iquique, el Huáscar y la Independencia tenían instrucciones de: A) Liquidar a los acorazados chilenos B) Trasladar al presidente Prado al puerto de Arica C) Bloquear Valparaíso y Santiago D) Levantar el bloqueo chileno de ese puerto peruano E) Recuperar Atacama y atacar Valparaíso 17. La captura del Huáscar dio inicio a: A) La Campaña de Lima B) Las negociaciones con mediación de EE.UU. C) La campaña del sur D) La Campaña de Arica E) Las luchas entre Prado y Piérola
  • 2. 18. Para la Campaña de Tacna, Chile desembarcó sus tropas en: A) ILO B) Paita C) San Pedro D) Curayacu E) Lurín 19. Después de la derrota en la batalla de Arica se desarrolló: A) La Expedición Lynch B) La Campaña de Lima C) La batalla de Miraflores D) Las conversaciones de paz entre Perú y Chile E) El bombardeo sobre el puerto de Iquique 20. El puerto de Iquique fue tomado luego de la batalla de: A) Pisagua B) Los Ángeles C) San Francisco D) San Juan E) Tarapacá 21. La batalla de San Juan (13 de enero de 1881) termina con: A) La derrota total de la reserva incluyendo la de Miraflores B) La muerte del general Carlos Piérola C) La quema de Barranco y Chorrillos D) La captura de Andrés A. Cáceres E) La firma de un armisticio entre los ejércitos beligerantes 22. Ante la destrucción del balneario de Chorrillos y Barranco el ejército chileno desarrolla: A) El repliegue total de sus tropas hasta Lurín B) El pedido de un alto al fuego entre los dos ejércitos C) La Campaña de Lurín D) La aniquilación de todos los prisioneros de guerra E) El avance militar hacia la Sierra central 23. La primera obra de importancia para el gobierno de Miguel Iglesias es: A) El Contrato Dreyffus B) Reabrió la Biblioteca Nacional C) Se reabre la Caja de Ahorros D) El Tratado de Ancón E) Se reabre la Universidad de San Marcos 24. El establecimiento del Gobierno de la Magdalena tuvo como principal opositor político a: A) Nicolás de Piérola B) José María Químper C) Manuel María Gálvez D) Pedro Correa E) Pedro Garezón 25. La derrota del ejército de reserva en la batalla de San Juan y Miraflores se debió principalmente a: A) La falta de armamento B) La mala dirección militar de Miguel Iglesias C) La mala dirección militar de Nicolás de Piérola D) La falta de un entrenamiento adecuado E) La mala dirección militar de Cáceres 26. El supremo jefe militar del Perú durante la Campaña de Lima es: A) Andrés A. Cáceres B) Lizardo Montero C) Nicolás de Piérola D) Isaac Recavarren E) Domingo de Santa María 27. Ante el inminente ataque sobre la ciudad de Lima se organizan las líneas de San Juan y Miraflores a cargo de: A) Andrés A. Cáceres B) Francisco García Calderón C) Nicolás de Piérola D) Mariano Felipe Paz Soldán E) Justo Pastor Dávila 28. El ataque del ejército chileno a las líneas de San Juan y Miraflores estuvo a cargo del comandante general chileno: A) Manuel Bulnes B) Manuel Baquedano C) Domingo de Santa María D) Pedro Lagos E) Patricio Lynch 29. La ocupación de Lima (17 de enero de 1881), se encontró a cargo del comandante general chileno: A) Patricio Lynch B) Manuel Baquedano C) Blanco Encalada D) Pedro de Valdivia E) Manuel Bulnes 30. Para evitar la batalla de Miraflores, el ejército chileno envía como mediador a: A) Justo Pastor Dávila B) Miguel Iglesias C) Guillermo Billinghürst D) Miguel de San Román E) Augusto B. Leguía 31. La intervención del contralmirante Du Petit Thouars para evitar el ingreso violento sobre la ciudad de Lima, tuvo como principal motivo: A) Terminar con la masacre de ciudadanos limeños B) Proteger los monumentos arquitectónicos coloniales C) Proteger a los ciudadanos extranjeros residentes en Lima D) Terminar con la guerra entre las dos naciones E) Darle tiempo al ejército peruano para su recomposición 32. El Congreso de Chorrillos reunido el 22 de febrero de 1881, nombra como nuevo presidente del Perú a: A) Luis La Puerta B) Lizardo Montero C) Rufino Torrico D) Francisco García Calderón E) Juan Buendía 33. Al finalizar la batalla de Miraflores, queda como única autoridad política en Lima: A) Francisco García Calderón B) Lizardo Montero C) Rufino Torrico D) Luís La Puerta E) Nicolás de Piérola 34. El gobierno chileno termina con el gobierno de Francisco García Calderón ante: A) La negativa del gobierno peruano a entregar la provincia litoral de Atacama B) La negativa de no negociar un tratado sin la participación de garantes C) Las elecciones que se darían en Chile D) Las disputas políticas entre civilistas y pierolistas E) La negativa de vender el puerto de Antofagasta a Chile 35. ¿Cuál fue la actitud que tomó el presidente de EE.UU. Garfield en la solución al problema entre Perú y Chile (1881)? A) De neutralidad total B) Apoyo militar a la Campaña de la Breña C) Apoyar militarmente a Chile D) De apoyo incondicional al Perú E) De negar su apoyo militar a las dos naciones