SlideShare una empresa de Scribd logo
1. La causa fundamental de la derrota del Perú enla
Guerra del Pacífico,fue:(UNMSM1988)
a) El armamentoobsoletoe insuficiente
b) La supremacíamilitaryel espíritubelicistade los
chilenos
c) La falta de unidadnacional yla crisiseconómicay
social
d) El retirode Boliviaylano intervenciónde Argentina
e) El apoyode Inglaterray la habilidaddiplomáticade
loschilenos
2. La resistencianacional durante la Guerracon Chile
fue liderada por: (UNMSM1992)
a) AndrésAvelinoCáceres b) Nicolásde
Piérola
c) Miguel Iglesias d) Mariano
IgnacioPrado
e) LizardoMontero
3. Durante la Campaña de la Breña el competidorde
AndrésAvelinoCáceresen el liderazgoandino
fue:(UNMSM1994)
a) Miguel Iglesias b) Mariano
IgnacioPrado
c) Tomás Laynes d) Francisco
García Calderón
e) AparicioPomares
4. ¿Qué incentivóa Chile para declarar le guerra a
Boliviay al Perú? (UNMSM1998)
a) defenderse de ataquesperuanosybolivianos
b) recuperarterritoriosque le pertenecieron
c) vengarse de afrentaseconómicasimpuestaspor
Bolivia
d) la ambiciónporlas salitrerasde Antofagastay
Tarapacá
e) por la rivalidadcomercial conBoliviayPerú
5. Argentinano firmó el tratado defensivoentre Perú
y Bolivia de 1873 por temora una alianza entre Chile
y: (UNMSM2004)
a) Perú b) Uruguay c) Paraguay
d) Bolivia e) Brasil
6. El Tratado de Ancón estipulabaun plebiscito
en: (UNMSM2003)
a) Tacna y Antofagasta b) Tacna yTarapacá
c) AntofagastayTarapacá d) Aricay
Tarapacá
e) Tacna yArica
7. El conflictochileno-peruanode 1879, los peruanos
esperabanarmas y naves que servirían para
contraatacar al enemigo.El presidente que viajó a
Europa para su adquisiciónfue:(UNMSM2004)
a) AugustoB.Leguia b) Luís M. SánchezCerro
c) Manuel Pardo d) Mariano IgnacioPrado
e) José Balta
8. En la campaña terrestre durante la guerra con
Chile las tropas peruanas triunfaron en:
(UNMSM2000)
a) Tarapacá b) San Francisco c)
Arica
d) Tacna e) Miraflores
9. El primerpresidente civil que tuvo el Perú
fue:(UNFV 1996)
a) Manuel Pardo b) José Balta
c) Nicolásde Piérola d) Mariano IgnacioPrado
e) AugustoB. Leguía
10. Al amparo de cuál de los siguientestratadosPerú
entregóArica a los chilenos,enforma
definitiva:(UNFV
1991)
a) Salomón-Lozano b) Rada Gamio-Figueroa
Larraín
c) Velarde-RíoBranco d) Polo- Bustamante
e) Tratado de Ancón
11. ¿Quiénesfueronlospresidentesdel Perúdurante
la guerra con Chile? (UNI2005)
A) Piérola– Pardo– Castilla.
B) García Calderón – Pierola–Balta.
C) Iglesias –Piérola–García Calderón.
D) García Calderón – Iglesias–Candamo.
E) Candamo – Iglesias –Pezet
12. En la campaña terrestre durante la guerra con
Chile las tropas peruanas triunfaron en (UNFV2000)
A) Tarapacá. B) San Francisco. C)
Arica.
D) Tacna. E) Miraflores.
13. El conflictochileno-peruanode 1879, los
peruanos esperabanarmas y navesque servirían
para contraatacar al enemigo.El presidente que viajó
a Europa para su adquisiciónfue (UNFV2004)
A) AugustoB. Leguía. B) Luís M. SánchezCerro.
C) Manuel Pardo. D) MarianoIgnacio
Prado.
E) José Balta.
14. ¿Cuál fue el presidente peruanoque estancó el
salitre con la finalidadde protegerel capitalista
nacional y comprobar el crecimientodel país loque
motivó la Guerracon Chile? (UNMSM1983)
a) RemigioMoralesBermúdez. b) RamónCastilla.
c) FranciscoGarcía Calderón. d) Manuel Pardo.
e) Mariano IgnacioPrado.
15. ¿Quiéngobernaba el Perú al producirse la
guerra?
A. RamónCastilla. B. Mariano IgnacioPrado.
C. FranciscoGarcía Calderón. D. Nicolásde Piérola.
E. AndrésAvelinoCáceres.
16. ¿Cuál fue el pretextoque usó Chile para iniciar la
guerra?
A. El impuestode los10 centavos.
B. La disputaporel paralelo25º.
C. El afánexpansionista.
D. La luchapor el salitre.
E. La agresiónperuana
17. La potenciaeuropeaimperialistainvolucrada en
el conflictodel guano y el salitre, y que favorecióel
proyecto expansionistachilenofue (UNAC2006)
A) España. B)
Alemania. C) Inglaterra.
D) EstadosUnidos. E) Francia.
18. La resistenciaenla sierra fue tenaz y ciertamente
positivapara los peruanos ¿Quiénfue el héroe que
dirigióla Campaña de la Breña? (UNAC1995)
A) Montero B) Iglesias C) La Puerta
D) Piérola E) Cáceres
19. La guerra con Chile se inicia el:
A) 5 de octubre de 1879 B) 1 de marzo de 1879
C) 4 de abril de 1879 D) 5 de abril de 1879
E) 17 de octubre de 1879
20.- El representante de Perúante Chile para la firma
del Tratado de Ancón fue:
A) José AntonioLavalle B) Mariano I. Prado
C) Nicolásde Piérola D) FranciscoGarcía
Calderón
E) Mariano Felipe PazSoldán
21.-Fue consideradoel “Héroe Civil” de la Guerracon
Chile”:
A) Miguel Iglesias B) Roque SáenzPeña
C) FranciscoGarcía Calderón D) Manuel Gonzales
Prada
E) Isaac Recavarren.
22. A cargo de quiénestuvoa cargo la campaña de la
Breña y con qué acción armada concluyó UNI 1998-II
A) AndrésA.Cáceres- Batallade Huamachuco
B) Miguel Iglesias- Batallade SanPablo
C) AndrésA.Cáceres- Batallade PucaráII
D) Miguel Iglesias- Gritode Montán
E) Nicolásde Piérola- Batallade Miraflores
23. Indique cuál de las siguientesalternativasnoes
considerada una causa de la guerra con chile UNI
2000-I
A) El Tratado de AlianzaDefensivaconBolivia
B) La riquezaguanera
C) El salitre
D) El afánexpansionistachileno
E) La deudaque chile teníacon el Perúy se negabaa
pagar
24. Señale las afirmacionescorrectas sobre la Guerra
del Pacífico: UNI2004 I
I. Comenzólaocupaciónde Chile porel territorio
bolivianode Atacama.
II.Pese a que muchospueblos,sobre todoandinos,
resistíaneficazmente,Iglesiasproclamóladerrota.
III.Luegode laguerra,el Perúconservópor lomenos
la administraciónde suriquezaguanera.
a) I b) SóloII c) I, II yIII
d) I y III e) I y II
25. La repúblicadel Perú ha sostenidoconflicto
bélicocon casi todos los paísesfronterizosque lo
rodean. ¿Cuántas guerras ha enfrentadocon
Chile?(UNMSM2003)
A) Una B) Cinco C) Dos
D) Cuatro E) Tres
26. Constituyeronla base del pequeñoejércitoconel
que el general AndrésAvelinoCáceresdesarrollola
“Campaña de la Breña”,de lucha contra la invasión
chilena:(UNI2002)
a) Campesinosde lashaciendasde Junín.
b) Docentesy estudiantesde laUniversidadde San
Marcos.
c) Dueñosde lashaciendasserranas.
d) Minerosde lasierra.
e) Notableslimeñosyde otrasciudades.
27. Despuésde la guerra con Chile,Perútuvo
fronteras con Chile,mediante el tratado de (UNAC
1996)
A) Tacna. B) Lima. C) Huaura.
D) Pisco. E) Ancón.
28. El Tratado de Ancón estipulabaun plebiscitoen
(UNMSM2003)
A) Tacna y Antofagasta. B) Tacna y Tarapacá.
C) AntofagastayTarapacá. D) Aricay Tarapacá.
E) Tacna y Arica.
29. Durante la guerra con Chile,unode nuestrosmás
ilustresdefensores,el coronel LeoncioPrado,cayó
abatido en la batalla de UNI - 1995
A) Huamachuco B) Marcavalle C) San Juan
D) Arica E) Tarapacá
30. Señale enqué regiónlas comunidades
campesinasse enfrentaronautónomamente contra
el ejércitoinvasor chilenoen1882. UNI 2008 I
A) Valle sagradodel Cusco B) Valle del Mantaro
C) AltiplanodelCollao D) Piuray Tumbes
E) Valle de Ica
31. Por el Tratado de Ancón el Perúcede a plenitud
los territoriosde (UNAC2006)
A) Tarapacá. B) Tacna. C) Arica.
D) Tacna y Arica. E) Tarapacá y Tacna.
32. En diciembre de 1882, una asambleareunida en
Cajamarca nombró como presidente a ..........,
encargándole firmar la paz con Chile.
A) Miguel Iglesias B) FranciscoGarcía
Calderón
C) LizardoMontero D) PedroA.del Solar
E) AndrésA.Cáceres
33. El contrato Grace,suscrito para cancelar nuestra
deuda externa,se celebródurante el gobiernode:
A) AugustoB. Leguía B) Ramón Castilla
C) José Balta D) José Pardo
E) AndrésA.Cáceres
34. La empresaGrace, se comprometía a:
A) Cancelarla deudapública B) Expulsara los
chilenos
C) Libre navegacióndel Titicaca D) Fundarbancos
E) Crear colegios
35. El problema más urgente que afrontó el primer
gobierno(1886-1890) de AndrésAvelinoCáceresfue:
(UNMSM1996)
a) la destruccióndel aparatoproductivo
b) la circulaciónde un billetefiscal que carecíade
valor
c) la faltade recursosfinancierosparapagar ladeuda
d) la desorganizaciónydesarme de nuestroEjército
e) la faltade energíaeléctricaytelégrafosenLima
36. El 31 de agosto 1882 el general .........
considerandoque una victoria sobre Chile era
imposible,decidióque habíallegadoel momento de
hacer la paz con Chile por nuestropropio esfuerzo,y
lanzó una proclama a la nación en el lugar llamado
“Gritode Montán”
A) AndrésA.Cáceres B) Miguel Iglesias C)
Recavarren
D) Montero E) Mariano I.Prado
37. Sobre el Contrato Grace:
1. Fue firmadoenel gobiernode Cáceresafinesde la
décadade 1880
2. El Contrato reactivóel créditoexterior
3. Formó parte del periodoconocidocomo
reconstrucciónNacional
Son verdaderas:
A) Sólo1 B) Sólo2 C) Sólo3
D) Todas E) Ninguna
38. Cuando Chile invadióBolivia,este país invocó
ayuda al Perúapelando al tratado:
a) Larrea-Gual b) Herrera –Da Ponte
c) RivaAgüero-Benavente d) Salomón-
Lozano
e) Rada Gamio-FigueroaLarraín
39. El sacrificiode Daniel AlcidesCarrión de dio
durante el gobiernode:
A) AndrésA.Cáceres B) Miguel Iglesias C)
Recavarren
D) Montero E) MarianoI. Prado
40. La Guerracon Chile estallóel 5 de abril de 1879,
siendoPresidente del Perúdon
A) José Balta. B) Manuel Pardoy Lavalle.
C) MarianoIgnacioPrado. D) Nicolásde Piérola.
E) Miguel Iglesias.
41. El Contrato Grace establecíaque,a cambio de
eximiral Perú del pago de la deudaexterna,
Inglaterra recibiríaen retribución (UNAC2006-2)
a) el yacimientopetrolíferode LaBrea y Pariñasa
perpetuidad
b) los ferrocarrilespor66 años y 3 millonesde
toneladasde guano
c) losyacimientosminerosde Cerrode Pasco
d) toda la marinamercante nacional
e) el control del tráficointernacional
42. El 21 de mayo de 1879 el Huáscar se encontró
con 2 embarcacioneschilenasatacando y hundiendo
a la:
a) Chacbuco b) Abtao c) Covadonga
d) Independencia e) Esmeralda
43. Durante su gobiernose suprimióel billete fiscal y
se regresóa la monedametálica de plata. Reorganizó
la Hacienda Pública.Restableciólas Juntas
Departamentales.Se creó la SociedadGeográfica.Su
gobiernocorresponde a la etapa de Reconstrucción
Nacional.
El texto anteriorhace referencia:
A) Nicolásde Piérola B) AndrésA.Cacéres C) Miguel
Iglesias
D) Manuel Candamo E) José Pardo
44. Sobre la Campaña de la Breña, elijala
proposicióncorrecta. UNI2002 II
A) Trágico episodiode laguerracivil entre Cácerese
Iglesias,culminóenel distritolimeñoque llevasu
nombre
B) Épicoepisodiocontraloschilenos,bajola sagaz
direcciónde AndrésA.Cáceres,enlacosta norte del
país
C) Conjuntode accionesbélicasdirigidasporIglesias,
para combatira loschilenosenel centrodel país
D) Exitosasaccionesde Cácerescontraloschilenos,
que culminaronel distritolimeñoque llevasunombre
E) AccionesbélicasdirigidasporCácerescontralos
chilenos,enlasierracentral del país
45. SegúnJorge Basadre el SegundoMilitarismo
comienza:
A) Conla Independencia
B) Despuésde laguerracon Chile
C) Despuésde disolverselaConfederaciónPerú-
Boliviana
D) Despuésde AugustoB.Leguía
E) Antesde la guerracon Chile
46. La sangrienta sublevaciónde Atusparia, acaecida
durante el gobiernode don Miguel Iglesiastuvolugar
en:
A) Lima B) Puno C) Ayacucho
D) Huaraz E) Trujillo
47. ¿Con qué presidente se iniciala Reconstrucción
Nacional?
A) Miguel Iglesias
B) AndrésA.Cáceres
C) Nicolásde Piérola
D) Mariano IgnacioPrado
E) RamónCastilla
48. La expansiónchilenapor Antofagasta y Tarapacá
contó con el decisivoapoyo
A) estadounidense.
B) argentino.
C) británico.
D) brasileño.
E) francés.
49. Son batallas ganadas por los peruanosen la
Guerra del Pacífico:
A) Tarapacá y Altode la Alianza.
B) Altode la Alianzay Miraflores.
C) MirafloresyHuamachuco.
D) Altode la AlianzayPucará.
E) Tarapacá y Concepción.
50. Sobre el Gobiernode la Magdalena escierto que
A) estuvoencabezadoporMiguel Iglesias.
B) fue apoyadoporel PartidoCivil.
C) se sumisoal gobiernochileno.
D) fue respaldadoporNicolásde Piérola.
E) fue combatidoporFranciscoGarcía Calderón.
51. El triunfo de los chilenosenla batalla de ... les
permitiósalvar al gobiernode ...
A) Pisagua- FranciscoGarcía Calderón
B) Altode la Alianza- Nicolásde Piérola
C) Arica- Miguel Iglesias
D) Miraflores - Nicolásde Piérola
E) Huamachuco - Miguel Iglesias
52. El Contrato Grace le permitióa la Peruvian
Corporation
A) explotarlasminascupríferasde Arequipa.
B) controlarla exportaciónde petróleo.
C) ampliarlasvías férreas.
D) comprar lassalitrerasde Tarapacá.
E) manejarel Estancode la Sal.
53. Llegóa la presidenciade 1890 muriendoantes de
terminar su periodogubernamental:
A) AndrésA.Cáceres B) Nicolásde Piérola
C) RemigioMoralesBermúdez D) Miguel Iglesias
E) N.A.
54. La potenciaeuropeaimperialistainvolucrada en
el conflictodel guano y el salitre, y que favorecióel
proyecto expansionistachilenofue (UNAC2006)
A) España.
B) Alemania.
C) Inglaterra.
D) EstadosUnidos.
E) Francia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA GUERRA DEL PACIFICO (COMPLETO)
LA GUERRA DEL PACIFICO (COMPLETO)LA GUERRA DEL PACIFICO (COMPLETO)
LA GUERRA DEL PACIFICO (COMPLETO)
Edith Elejalde
 
Banco de Preguntas Perú 1948 1968
Banco de Preguntas Perú 1948   1968Banco de Preguntas Perú 1948   1968
Banco de Preguntas Perú 1948 1968JaimeTrelles
 
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIXREBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
Edith Elejalde
 
Segundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - Perú
Segundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - PerúSegundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - Perú
Segundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - Perú
Hilder Lino Roque
 
Ppt la guerra del pacífico
Ppt la guerra del pacíficoPpt la guerra del pacífico
Ppt la guerra del pacíficojuanpoto2
 
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLASEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
Edith Elejalde
 
Reconstrucción nacional
Reconstrucción nacionalReconstrucción nacional
Reconstrucción nacionalEmilio Soriano
 
Corriente libertadora norte
Corriente libertadora   norteCorriente libertadora   norte
Corriente libertadora norte
Carmen Cohaila Quispe
 
GUERRA CON CHILE-esquema campañas militares
GUERRA CON CHILE-esquema campañas militaresGUERRA CON CHILE-esquema campañas militares
GUERRA CON CHILE-esquema campañas militaresCSG
 
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANALA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
Edith Elejalde
 
El caudillismo en el perú
El caudillismo en el perúEl caudillismo en el perú
El caudillismo en el perúEmilio Soriano
 
CAMPAÑA DE LIMA DE LA GUERRA DEL PACIFICO
CAMPAÑA DE LIMA DE LA GUERRA DEL PACIFICOCAMPAÑA DE LIMA DE LA GUERRA DEL PACIFICO
CAMPAÑA DE LIMA DE LA GUERRA DEL PACIFICO
Edith Elejalde
 
1 corrientes libertadoras del sur y del norte
1 corrientes libertadoras del sur y del norte1 corrientes libertadoras del sur y del norte
1 corrientes libertadoras del sur y del norte
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Campaña marítima de la guerra del pacífico
Campaña marítima de la guerra del pacíficoCampaña marítima de la guerra del pacífico
Campaña marítima de la guerra del pacíficoPatriciavll
 
GOBIERNO DE MANUEL ODRÍA: EL OCHENIO
GOBIERNO DE MANUEL ODRÍA: EL OCHENIOGOBIERNO DE MANUEL ODRÍA: EL OCHENIO
Tercer militarismo
Tercer militarismoTercer militarismo
Tercer militarismoRonald
 
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2
Edith Elejalde
 
GOBIERNO DE NICOLAS DE PIEROLA
GOBIERNO DE NICOLAS DE PIEROLAGOBIERNO DE NICOLAS DE PIEROLA
GOBIERNO DE NICOLAS DE PIEROLA
Edith Elejalde
 

La actualidad más candente (20)

LA GUERRA DEL PACIFICO (COMPLETO)
LA GUERRA DEL PACIFICO (COMPLETO)LA GUERRA DEL PACIFICO (COMPLETO)
LA GUERRA DEL PACIFICO (COMPLETO)
 
Banco de Preguntas Perú 1948 1968
Banco de Preguntas Perú 1948   1968Banco de Preguntas Perú 1948   1968
Banco de Preguntas Perú 1948 1968
 
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIXREBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
 
Corriente Libertadora del Norte
Corriente Libertadora del NorteCorriente Libertadora del Norte
Corriente Libertadora del Norte
 
Segundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - Perú
Segundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - PerúSegundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - Perú
Segundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - Perú
 
Ppt la guerra del pacífico
Ppt la guerra del pacíficoPpt la guerra del pacífico
Ppt la guerra del pacífico
 
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLASEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
 
Reconstrucción nacional
Reconstrucción nacionalReconstrucción nacional
Reconstrucción nacional
 
Corriente libertadora norte
Corriente libertadora   norteCorriente libertadora   norte
Corriente libertadora norte
 
GUERRA CON CHILE-esquema campañas militares
GUERRA CON CHILE-esquema campañas militaresGUERRA CON CHILE-esquema campañas militares
GUERRA CON CHILE-esquema campañas militares
 
Guerra del pacifico
Guerra del pacificoGuerra del pacifico
Guerra del pacifico
 
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANALA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
 
El caudillismo en el perú
El caudillismo en el perúEl caudillismo en el perú
El caudillismo en el perú
 
CAMPAÑA DE LIMA DE LA GUERRA DEL PACIFICO
CAMPAÑA DE LIMA DE LA GUERRA DEL PACIFICOCAMPAÑA DE LIMA DE LA GUERRA DEL PACIFICO
CAMPAÑA DE LIMA DE LA GUERRA DEL PACIFICO
 
1 corrientes libertadoras del sur y del norte
1 corrientes libertadoras del sur y del norte1 corrientes libertadoras del sur y del norte
1 corrientes libertadoras del sur y del norte
 
Campaña marítima de la guerra del pacífico
Campaña marítima de la guerra del pacíficoCampaña marítima de la guerra del pacífico
Campaña marítima de la guerra del pacífico
 
GOBIERNO DE MANUEL ODRÍA: EL OCHENIO
GOBIERNO DE MANUEL ODRÍA: EL OCHENIOGOBIERNO DE MANUEL ODRÍA: EL OCHENIO
GOBIERNO DE MANUEL ODRÍA: EL OCHENIO
 
Tercer militarismo
Tercer militarismoTercer militarismo
Tercer militarismo
 
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2
 
GOBIERNO DE NICOLAS DE PIEROLA
GOBIERNO DE NICOLAS DE PIEROLAGOBIERNO DE NICOLAS DE PIEROLA
GOBIERNO DE NICOLAS DE PIEROLA
 

Similar a Examen guerra con chile con respuestas

Exámenes parciales iii bimestre 4º sec. historia
Exámenes  parciales iii bimestre 4º sec. historiaExámenes  parciales iii bimestre 4º sec. historia
Exámenes parciales iii bimestre 4º sec. historia
Edgardo Rodriguez Rodriguez
 
Guera del pacifico
Guera del pacificoGuera del pacifico
Guera del pacifico
Paul Ramos Melgarejo
 
Cuestionarionoviembre
CuestionarionoviembreCuestionarionoviembre
Cuestionarionoviembre
rebeca abigail rodriguez garcia
 
1. Seminario 2.pdf
1. Seminario 2.pdf1. Seminario 2.pdf
1. Seminario 2.pdf
DiandryRamosPea
 
preguntas fiestas patrias
preguntas fiestas patriaspreguntas fiestas patrias
preguntas fiestas patrias
REYNER BASADRE
 
Concurso Guerra del Pacífico
Concurso Guerra del PacíficoConcurso Guerra del Pacífico
Concurso Guerra del Pacífico
JaimeTrelles
 
HISTORIA 10 CN.pdf
HISTORIA 10 CN.pdfHISTORIA 10 CN.pdf
HISTORIA 10 CN.pdf
AdrianaMartinez731875
 
Examenes tres peruano
Examenes tres peruanoExamenes tres peruano
Examenes tres peruano
riso9996
 
BP Confederación Perú Bolivia
BP Confederación Perú BoliviaBP Confederación Perú Bolivia
BP Confederación Perú BoliviaJaimeTrelles
 
HISTORIA DEL PERÙ II
HISTORIA DEL PERÙ  II HISTORIA DEL PERÙ  II
HISTORIA DEL PERÙ II
Héctor Andy Velásquez Soto
 
Historia del peru sanmarcos ii
Historia del peru sanmarcos iiHistoria del peru sanmarcos ii
Historia del peru sanmarcos ii
Lucy Hart
 
Laguerra con chile 2
Laguerra con chile 2Laguerra con chile 2
Laguerra con chile 2
PERU BIRF
 
Preguntas para el concurso de aptitud de letras colegio beraun 3º 4º
Preguntas para el concurso de aptitud de letras colegio beraun 3º 4ºPreguntas para el concurso de aptitud de letras colegio beraun 3º 4º
Preguntas para el concurso de aptitud de letras colegio beraun 3º 4º
wichayexpeditions
 
Pauta de revision prueba guerra salitre 2º d
Pauta de revision prueba guerra salitre 2º dPauta de revision prueba guerra salitre 2º d
Pauta de revision prueba guerra salitre 2º dJonathan Mansilla
 
13 DE JULIO PS- CONFLICTO CON CHILE- 6TO GRADO.docx
13 DE JULIO PS- CONFLICTO CON CHILE- 6TO GRADO.docx13 DE JULIO PS- CONFLICTO CON CHILE- 6TO GRADO.docx
13 DE JULIO PS- CONFLICTO CON CHILE- 6TO GRADO.docx
Saul Malki
 
Colonización[1]
Colonización[1]Colonización[1]
Colonización[1]Ronald
 
Primera guerra
Primera guerraPrimera guerra
Primera guerra
leonardo molano
 
Practica calificada N°5 - 4to sec B.pptx
Practica calificada N°5 - 4to sec B.pptxPractica calificada N°5 - 4to sec B.pptx
Practica calificada N°5 - 4to sec B.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 

Similar a Examen guerra con chile con respuestas (20)

Exámenes parciales iii bimestre 4º sec. historia
Exámenes  parciales iii bimestre 4º sec. historiaExámenes  parciales iii bimestre 4º sec. historia
Exámenes parciales iii bimestre 4º sec. historia
 
Guera del pacifico
Guera del pacificoGuera del pacifico
Guera del pacifico
 
Cuestionarionoviembre
CuestionarionoviembreCuestionarionoviembre
Cuestionarionoviembre
 
1. Seminario 2.pdf
1. Seminario 2.pdf1. Seminario 2.pdf
1. Seminario 2.pdf
 
preguntas fiestas patrias
preguntas fiestas patriaspreguntas fiestas patrias
preguntas fiestas patrias
 
Concurso Guerra del Pacífico
Concurso Guerra del PacíficoConcurso Guerra del Pacífico
Concurso Guerra del Pacífico
 
HISTORIA 10 CN.pdf
HISTORIA 10 CN.pdfHISTORIA 10 CN.pdf
HISTORIA 10 CN.pdf
 
Examenes tres peruano
Examenes tres peruanoExamenes tres peruano
Examenes tres peruano
 
BP Confederación Perú Bolivia
BP Confederación Perú BoliviaBP Confederación Perú Bolivia
BP Confederación Perú Bolivia
 
HISTORIA DEL PERÙ II
HISTORIA DEL PERÙ  II HISTORIA DEL PERÙ  II
HISTORIA DEL PERÙ II
 
SAN MARCOS II
SAN MARCOS IISAN MARCOS II
SAN MARCOS II
 
HISTORIA DEL PERÙ II
HISTORIA DEL PERÙ  IIHISTORIA DEL PERÙ  II
HISTORIA DEL PERÙ II
 
Historia del peru sanmarcos ii
Historia del peru sanmarcos iiHistoria del peru sanmarcos ii
Historia del peru sanmarcos ii
 
Laguerra con chile 2
Laguerra con chile 2Laguerra con chile 2
Laguerra con chile 2
 
Preguntas para el concurso de aptitud de letras colegio beraun 3º 4º
Preguntas para el concurso de aptitud de letras colegio beraun 3º 4ºPreguntas para el concurso de aptitud de letras colegio beraun 3º 4º
Preguntas para el concurso de aptitud de letras colegio beraun 3º 4º
 
Pauta de revision prueba guerra salitre 2º d
Pauta de revision prueba guerra salitre 2º dPauta de revision prueba guerra salitre 2º d
Pauta de revision prueba guerra salitre 2º d
 
13 DE JULIO PS- CONFLICTO CON CHILE- 6TO GRADO.docx
13 DE JULIO PS- CONFLICTO CON CHILE- 6TO GRADO.docx13 DE JULIO PS- CONFLICTO CON CHILE- 6TO GRADO.docx
13 DE JULIO PS- CONFLICTO CON CHILE- 6TO GRADO.docx
 
Colonización[1]
Colonización[1]Colonización[1]
Colonización[1]
 
Primera guerra
Primera guerraPrimera guerra
Primera guerra
 
Practica calificada N°5 - 4to sec B.pptx
Practica calificada N°5 - 4to sec B.pptxPractica calificada N°5 - 4to sec B.pptx
Practica calificada N°5 - 4to sec B.pptx
 

Más de ie 1208 san francisco de asis

Analisis de las orientaciones grupo 5 idas 9 y 10
Analisis de las orientaciones grupo 5 idas 9 y 10Analisis de las orientaciones grupo 5 idas 9 y 10
Analisis de las orientaciones grupo 5 idas 9 y 10
ie 1208 san francisco de asis
 
2019 04 19 hildebrandt en sus 13, alan
2019 04 19 hildebrandt en sus 13, alan2019 04 19 hildebrandt en sus 13, alan
2019 04 19 hildebrandt en sus 13, alan
ie 1208 san francisco de asis
 
Directiva para el uso de mantenimiento preventivo
Directiva para el uso de mantenimiento preventivoDirectiva para el uso de mantenimiento preventivo
Directiva para el uso de mantenimiento preventivo
ie 1208 san francisco de asis
 
Plan de incremento horario 2016
Plan de incremento horario 2016Plan de incremento horario 2016
Plan de incremento horario 2016
ie 1208 san francisco de asis
 
Arte de amar
Arte de amarArte de amar
IE 1208 SAN FRANCISCO DE ASIS-ATE/CULTURA ESCOLAR 2013-14
IE 1208 SAN FRANCISCO DE ASIS-ATE/CULTURA ESCOLAR 2013-14IE 1208 SAN FRANCISCO DE ASIS-ATE/CULTURA ESCOLAR 2013-14
IE 1208 SAN FRANCISCO DE ASIS-ATE/CULTURA ESCOLAR 2013-14
ie 1208 san francisco de asis
 
2013 1208 sfa bases de licitación del kiosko escolar
2013 1208 sfa bases de licitación del kiosko escolar2013 1208 sfa bases de licitación del kiosko escolar
2013 1208 sfa bases de licitación del kiosko escolarie 1208 san francisco de asis
 

Más de ie 1208 san francisco de asis (7)

Analisis de las orientaciones grupo 5 idas 9 y 10
Analisis de las orientaciones grupo 5 idas 9 y 10Analisis de las orientaciones grupo 5 idas 9 y 10
Analisis de las orientaciones grupo 5 idas 9 y 10
 
2019 04 19 hildebrandt en sus 13, alan
2019 04 19 hildebrandt en sus 13, alan2019 04 19 hildebrandt en sus 13, alan
2019 04 19 hildebrandt en sus 13, alan
 
Directiva para el uso de mantenimiento preventivo
Directiva para el uso de mantenimiento preventivoDirectiva para el uso de mantenimiento preventivo
Directiva para el uso de mantenimiento preventivo
 
Plan de incremento horario 2016
Plan de incremento horario 2016Plan de incremento horario 2016
Plan de incremento horario 2016
 
Arte de amar
Arte de amarArte de amar
Arte de amar
 
IE 1208 SAN FRANCISCO DE ASIS-ATE/CULTURA ESCOLAR 2013-14
IE 1208 SAN FRANCISCO DE ASIS-ATE/CULTURA ESCOLAR 2013-14IE 1208 SAN FRANCISCO DE ASIS-ATE/CULTURA ESCOLAR 2013-14
IE 1208 SAN FRANCISCO DE ASIS-ATE/CULTURA ESCOLAR 2013-14
 
2013 1208 sfa bases de licitación del kiosko escolar
2013 1208 sfa bases de licitación del kiosko escolar2013 1208 sfa bases de licitación del kiosko escolar
2013 1208 sfa bases de licitación del kiosko escolar
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Examen guerra con chile con respuestas

  • 1. 1. La causa fundamental de la derrota del Perú enla Guerra del Pacífico,fue:(UNMSM1988) a) El armamentoobsoletoe insuficiente b) La supremacíamilitaryel espíritubelicistade los chilenos c) La falta de unidadnacional yla crisiseconómicay social d) El retirode Boliviaylano intervenciónde Argentina e) El apoyode Inglaterray la habilidaddiplomáticade loschilenos 2. La resistencianacional durante la Guerracon Chile fue liderada por: (UNMSM1992) a) AndrésAvelinoCáceres b) Nicolásde Piérola c) Miguel Iglesias d) Mariano IgnacioPrado e) LizardoMontero 3. Durante la Campaña de la Breña el competidorde AndrésAvelinoCáceresen el liderazgoandino fue:(UNMSM1994) a) Miguel Iglesias b) Mariano IgnacioPrado c) Tomás Laynes d) Francisco García Calderón e) AparicioPomares 4. ¿Qué incentivóa Chile para declarar le guerra a Boliviay al Perú? (UNMSM1998) a) defenderse de ataquesperuanosybolivianos b) recuperarterritoriosque le pertenecieron c) vengarse de afrentaseconómicasimpuestaspor Bolivia d) la ambiciónporlas salitrerasde Antofagastay Tarapacá e) por la rivalidadcomercial conBoliviayPerú 5. Argentinano firmó el tratado defensivoentre Perú y Bolivia de 1873 por temora una alianza entre Chile y: (UNMSM2004) a) Perú b) Uruguay c) Paraguay d) Bolivia e) Brasil 6. El Tratado de Ancón estipulabaun plebiscito en: (UNMSM2003) a) Tacna y Antofagasta b) Tacna yTarapacá c) AntofagastayTarapacá d) Aricay Tarapacá e) Tacna yArica 7. El conflictochileno-peruanode 1879, los peruanos esperabanarmas y naves que servirían para contraatacar al enemigo.El presidente que viajó a Europa para su adquisiciónfue:(UNMSM2004) a) AugustoB.Leguia b) Luís M. SánchezCerro c) Manuel Pardo d) Mariano IgnacioPrado e) José Balta 8. En la campaña terrestre durante la guerra con Chile las tropas peruanas triunfaron en: (UNMSM2000) a) Tarapacá b) San Francisco c) Arica d) Tacna e) Miraflores 9. El primerpresidente civil que tuvo el Perú fue:(UNFV 1996) a) Manuel Pardo b) José Balta c) Nicolásde Piérola d) Mariano IgnacioPrado e) AugustoB. Leguía 10. Al amparo de cuál de los siguientestratadosPerú entregóArica a los chilenos,enforma definitiva:(UNFV 1991) a) Salomón-Lozano b) Rada Gamio-Figueroa Larraín c) Velarde-RíoBranco d) Polo- Bustamante e) Tratado de Ancón
  • 2. 11. ¿Quiénesfueronlospresidentesdel Perúdurante la guerra con Chile? (UNI2005) A) Piérola– Pardo– Castilla. B) García Calderón – Pierola–Balta. C) Iglesias –Piérola–García Calderón. D) García Calderón – Iglesias–Candamo. E) Candamo – Iglesias –Pezet 12. En la campaña terrestre durante la guerra con Chile las tropas peruanas triunfaron en (UNFV2000) A) Tarapacá. B) San Francisco. C) Arica. D) Tacna. E) Miraflores. 13. El conflictochileno-peruanode 1879, los peruanos esperabanarmas y navesque servirían para contraatacar al enemigo.El presidente que viajó a Europa para su adquisiciónfue (UNFV2004) A) AugustoB. Leguía. B) Luís M. SánchezCerro. C) Manuel Pardo. D) MarianoIgnacio Prado. E) José Balta. 14. ¿Cuál fue el presidente peruanoque estancó el salitre con la finalidadde protegerel capitalista nacional y comprobar el crecimientodel país loque motivó la Guerracon Chile? (UNMSM1983) a) RemigioMoralesBermúdez. b) RamónCastilla. c) FranciscoGarcía Calderón. d) Manuel Pardo. e) Mariano IgnacioPrado. 15. ¿Quiéngobernaba el Perú al producirse la guerra? A. RamónCastilla. B. Mariano IgnacioPrado. C. FranciscoGarcía Calderón. D. Nicolásde Piérola. E. AndrésAvelinoCáceres. 16. ¿Cuál fue el pretextoque usó Chile para iniciar la guerra? A. El impuestode los10 centavos. B. La disputaporel paralelo25º. C. El afánexpansionista. D. La luchapor el salitre. E. La agresiónperuana 17. La potenciaeuropeaimperialistainvolucrada en el conflictodel guano y el salitre, y que favorecióel proyecto expansionistachilenofue (UNAC2006) A) España. B) Alemania. C) Inglaterra. D) EstadosUnidos. E) Francia. 18. La resistenciaenla sierra fue tenaz y ciertamente positivapara los peruanos ¿Quiénfue el héroe que dirigióla Campaña de la Breña? (UNAC1995) A) Montero B) Iglesias C) La Puerta D) Piérola E) Cáceres 19. La guerra con Chile se inicia el: A) 5 de octubre de 1879 B) 1 de marzo de 1879 C) 4 de abril de 1879 D) 5 de abril de 1879 E) 17 de octubre de 1879 20.- El representante de Perúante Chile para la firma del Tratado de Ancón fue: A) José AntonioLavalle B) Mariano I. Prado C) Nicolásde Piérola D) FranciscoGarcía Calderón E) Mariano Felipe PazSoldán 21.-Fue consideradoel “Héroe Civil” de la Guerracon Chile”: A) Miguel Iglesias B) Roque SáenzPeña C) FranciscoGarcía Calderón D) Manuel Gonzales Prada E) Isaac Recavarren. 22. A cargo de quiénestuvoa cargo la campaña de la Breña y con qué acción armada concluyó UNI 1998-II A) AndrésA.Cáceres- Batallade Huamachuco B) Miguel Iglesias- Batallade SanPablo C) AndrésA.Cáceres- Batallade PucaráII
  • 3. D) Miguel Iglesias- Gritode Montán E) Nicolásde Piérola- Batallade Miraflores 23. Indique cuál de las siguientesalternativasnoes considerada una causa de la guerra con chile UNI 2000-I A) El Tratado de AlianzaDefensivaconBolivia B) La riquezaguanera C) El salitre D) El afánexpansionistachileno E) La deudaque chile teníacon el Perúy se negabaa pagar 24. Señale las afirmacionescorrectas sobre la Guerra del Pacífico: UNI2004 I I. Comenzólaocupaciónde Chile porel territorio bolivianode Atacama. II.Pese a que muchospueblos,sobre todoandinos, resistíaneficazmente,Iglesiasproclamóladerrota. III.Luegode laguerra,el Perúconservópor lomenos la administraciónde suriquezaguanera. a) I b) SóloII c) I, II yIII d) I y III e) I y II 25. La repúblicadel Perú ha sostenidoconflicto bélicocon casi todos los paísesfronterizosque lo rodean. ¿Cuántas guerras ha enfrentadocon Chile?(UNMSM2003) A) Una B) Cinco C) Dos D) Cuatro E) Tres 26. Constituyeronla base del pequeñoejércitoconel que el general AndrésAvelinoCáceresdesarrollola “Campaña de la Breña”,de lucha contra la invasión chilena:(UNI2002) a) Campesinosde lashaciendasde Junín. b) Docentesy estudiantesde laUniversidadde San Marcos. c) Dueñosde lashaciendasserranas. d) Minerosde lasierra. e) Notableslimeñosyde otrasciudades. 27. Despuésde la guerra con Chile,Perútuvo fronteras con Chile,mediante el tratado de (UNAC 1996) A) Tacna. B) Lima. C) Huaura. D) Pisco. E) Ancón. 28. El Tratado de Ancón estipulabaun plebiscitoen (UNMSM2003) A) Tacna y Antofagasta. B) Tacna y Tarapacá. C) AntofagastayTarapacá. D) Aricay Tarapacá. E) Tacna y Arica. 29. Durante la guerra con Chile,unode nuestrosmás ilustresdefensores,el coronel LeoncioPrado,cayó abatido en la batalla de UNI - 1995 A) Huamachuco B) Marcavalle C) San Juan D) Arica E) Tarapacá 30. Señale enqué regiónlas comunidades campesinasse enfrentaronautónomamente contra el ejércitoinvasor chilenoen1882. UNI 2008 I A) Valle sagradodel Cusco B) Valle del Mantaro C) AltiplanodelCollao D) Piuray Tumbes E) Valle de Ica 31. Por el Tratado de Ancón el Perúcede a plenitud los territoriosde (UNAC2006) A) Tarapacá. B) Tacna. C) Arica. D) Tacna y Arica. E) Tarapacá y Tacna. 32. En diciembre de 1882, una asambleareunida en Cajamarca nombró como presidente a .........., encargándole firmar la paz con Chile. A) Miguel Iglesias B) FranciscoGarcía Calderón C) LizardoMontero D) PedroA.del Solar E) AndrésA.Cáceres 33. El contrato Grace,suscrito para cancelar nuestra deuda externa,se celebródurante el gobiernode: A) AugustoB. Leguía B) Ramón Castilla
  • 4. C) José Balta D) José Pardo E) AndrésA.Cáceres 34. La empresaGrace, se comprometía a: A) Cancelarla deudapública B) Expulsara los chilenos C) Libre navegacióndel Titicaca D) Fundarbancos E) Crear colegios 35. El problema más urgente que afrontó el primer gobierno(1886-1890) de AndrésAvelinoCáceresfue: (UNMSM1996) a) la destruccióndel aparatoproductivo b) la circulaciónde un billetefiscal que carecíade valor c) la faltade recursosfinancierosparapagar ladeuda d) la desorganizaciónydesarme de nuestroEjército e) la faltade energíaeléctricaytelégrafosenLima 36. El 31 de agosto 1882 el general ......... considerandoque una victoria sobre Chile era imposible,decidióque habíallegadoel momento de hacer la paz con Chile por nuestropropio esfuerzo,y lanzó una proclama a la nación en el lugar llamado “Gritode Montán” A) AndrésA.Cáceres B) Miguel Iglesias C) Recavarren D) Montero E) Mariano I.Prado 37. Sobre el Contrato Grace: 1. Fue firmadoenel gobiernode Cáceresafinesde la décadade 1880 2. El Contrato reactivóel créditoexterior 3. Formó parte del periodoconocidocomo reconstrucciónNacional Son verdaderas: A) Sólo1 B) Sólo2 C) Sólo3 D) Todas E) Ninguna 38. Cuando Chile invadióBolivia,este país invocó ayuda al Perúapelando al tratado: a) Larrea-Gual b) Herrera –Da Ponte c) RivaAgüero-Benavente d) Salomón- Lozano e) Rada Gamio-FigueroaLarraín 39. El sacrificiode Daniel AlcidesCarrión de dio durante el gobiernode: A) AndrésA.Cáceres B) Miguel Iglesias C) Recavarren D) Montero E) MarianoI. Prado 40. La Guerracon Chile estallóel 5 de abril de 1879, siendoPresidente del Perúdon A) José Balta. B) Manuel Pardoy Lavalle. C) MarianoIgnacioPrado. D) Nicolásde Piérola. E) Miguel Iglesias. 41. El Contrato Grace establecíaque,a cambio de eximiral Perú del pago de la deudaexterna, Inglaterra recibiríaen retribución (UNAC2006-2) a) el yacimientopetrolíferode LaBrea y Pariñasa perpetuidad b) los ferrocarrilespor66 años y 3 millonesde toneladasde guano c) losyacimientosminerosde Cerrode Pasco d) toda la marinamercante nacional e) el control del tráficointernacional 42. El 21 de mayo de 1879 el Huáscar se encontró con 2 embarcacioneschilenasatacando y hundiendo a la: a) Chacbuco b) Abtao c) Covadonga d) Independencia e) Esmeralda 43. Durante su gobiernose suprimióel billete fiscal y se regresóa la monedametálica de plata. Reorganizó la Hacienda Pública.Restableciólas Juntas Departamentales.Se creó la SociedadGeográfica.Su gobiernocorresponde a la etapa de Reconstrucción Nacional.
  • 5. El texto anteriorhace referencia: A) Nicolásde Piérola B) AndrésA.Cacéres C) Miguel Iglesias D) Manuel Candamo E) José Pardo 44. Sobre la Campaña de la Breña, elijala proposicióncorrecta. UNI2002 II A) Trágico episodiode laguerracivil entre Cácerese Iglesias,culminóenel distritolimeñoque llevasu nombre B) Épicoepisodiocontraloschilenos,bajola sagaz direcciónde AndrésA.Cáceres,enlacosta norte del país C) Conjuntode accionesbélicasdirigidasporIglesias, para combatira loschilenosenel centrodel país D) Exitosasaccionesde Cácerescontraloschilenos, que culminaronel distritolimeñoque llevasunombre E) AccionesbélicasdirigidasporCácerescontralos chilenos,enlasierracentral del país 45. SegúnJorge Basadre el SegundoMilitarismo comienza: A) Conla Independencia B) Despuésde laguerracon Chile C) Despuésde disolverselaConfederaciónPerú- Boliviana D) Despuésde AugustoB.Leguía E) Antesde la guerracon Chile 46. La sangrienta sublevaciónde Atusparia, acaecida durante el gobiernode don Miguel Iglesiastuvolugar en: A) Lima B) Puno C) Ayacucho D) Huaraz E) Trujillo 47. ¿Con qué presidente se iniciala Reconstrucción Nacional? A) Miguel Iglesias B) AndrésA.Cáceres C) Nicolásde Piérola D) Mariano IgnacioPrado E) RamónCastilla 48. La expansiónchilenapor Antofagasta y Tarapacá contó con el decisivoapoyo A) estadounidense. B) argentino. C) británico. D) brasileño. E) francés. 49. Son batallas ganadas por los peruanosen la Guerra del Pacífico: A) Tarapacá y Altode la Alianza. B) Altode la Alianzay Miraflores. C) MirafloresyHuamachuco. D) Altode la AlianzayPucará. E) Tarapacá y Concepción. 50. Sobre el Gobiernode la Magdalena escierto que A) estuvoencabezadoporMiguel Iglesias. B) fue apoyadoporel PartidoCivil. C) se sumisoal gobiernochileno. D) fue respaldadoporNicolásde Piérola. E) fue combatidoporFranciscoGarcía Calderón. 51. El triunfo de los chilenosenla batalla de ... les permitiósalvar al gobiernode ... A) Pisagua- FranciscoGarcía Calderón B) Altode la Alianza- Nicolásde Piérola C) Arica- Miguel Iglesias D) Miraflores - Nicolásde Piérola E) Huamachuco - Miguel Iglesias
  • 6. 52. El Contrato Grace le permitióa la Peruvian Corporation A) explotarlasminascupríferasde Arequipa. B) controlarla exportaciónde petróleo. C) ampliarlasvías férreas. D) comprar lassalitrerasde Tarapacá. E) manejarel Estancode la Sal. 53. Llegóa la presidenciade 1890 muriendoantes de terminar su periodogubernamental: A) AndrésA.Cáceres B) Nicolásde Piérola C) RemigioMoralesBermúdez D) Miguel Iglesias E) N.A. 54. La potenciaeuropeaimperialistainvolucrada en el conflictodel guano y el salitre, y que favorecióel proyecto expansionistachilenofue (UNAC2006) A) España. B) Alemania. C) Inglaterra. D) EstadosUnidos. E) Francia.