SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Tema 11.- La guerra colonial y la crisis de 1898
Antecedentes
El vacío de poder provocado por la invasión francesa de la Península determinó el inicio de
independencia de las coloniasamericanas.Entre 1810 y 1824 España perdió su imperio de ultramar con
la excepción de Cuba, Filipinas y Puerto Rico, que conservó hasta 1898.
En la segunda mitad del siglo XIX comenzó el proceso de separación de estos territorios de la metrópoli.
La situación de Cuba y Puerto Rico presentaba unos rasgos coloniales muy peculiares: ambas islas,
situadas en las cercanías de Estados Unidos, tenían una vida económica basada en la agricultura de
exportación con el azúcar de caña y el tabaco como principales productos cultivados con mano de obra
esclava.
Las islas aportaban a la economía española un flujo continuo de beneficios debido a las fuertes leyes
arancelarias que fijaba el gobierno español. Constituían un mercado cautivo obligado a comprar las
carísimasharinascastellanas y los textiles catalanes. Además, a partir de 1870, se vieron privadas de la
posibilidad de exportar azúcar a Europa. Desde el punto de vista político, las élites locales no podían
disponer de ninguna forma de autogobierno.
En el archipiélago deFilipinas,en cambio,la población española era escasa y los capitales invertidos no
eran relevantes. Durante tres siglos la soberanía sehabía mantenido gracias a una fuerza militar,no muy
amplia y a la presencia en la isla de varias órdenes religiosas.
A final de siglo XIX se produce una profunda crisis, cuyos detonantes serán dos guerras: la Guerra de
Cuba y la Guerra de Filipinas.El origen de la crisises doble:por un lado la insatisfacción de la oligarquía
criollapor la faltadeuna mayor autonomía política y económica y, por otro, los intereses expansionistas
de EEUU. Un hecho que agravó la posición de España fue el aislamiento internacional porque no
formaba parte como miembro de pleno derecho de la Triple Alianza ni de la Triple Entente. La pérdida
de las colonias produce en España una crisis de tal tamaño que se denominó el “Desastre del 98” o
“Crisis del 98”. Significó, en definitiva, el inicio de la crisis de la Restauración.
Desarrollo
1.- La Guerra colonial
En 1868 comenzaron en Cuba los movimientos autonomistas, cuando se produjo una sublevación
popular dirigida por Manuel de Céspedes (grito de Yara), que dio comienzo a la lucha por la abolición de
la esclavitud y por la autonomía política, similar a la que en aquellos momentos defendían los
republicanos federales en España. En la insurrección influyó el ejemplo de Estados Unidos donde había
sido abolidala esclavitud tras la Guerra de Secesión (1861-1865). Asimismo, el proyecto hegemónico de
EEUU sobre el Caribe implicaba la retirada de España como potencia colonial en la zona.
Cuando Alfonso XII llegó al trono permanecía activa la guerra de los Diez Años, cuya finalidad era la
independencia de Cuba y la emancipación de los esclavos. El último presidente de la “República en
armas”, Vicente García, negoció la paz con el general español Martínez Campos, a la vez que se auto-
disolvió el parlamento cubano yfue firmada la Pazde Zanjón (febrero de 1878) que disponía lo siguiente:
1.- La capitulación incondicional de las fuerzas cubanas ante el Ejército español.
2.- El reconocimiento del gobierno español como máxima autoridad de Cuba.
3.- La autorización de partidos políticos siempre que no lucharan contra el poder español.
4.- La libertad para los esclavos que habían luchado al lado de los “mambises” (guerrilleros
independentistas cubanos)
5.- Libertad de prensa y reunión mientras no se utilizaran para atacar a España.
2
Durante diecisieteaños la Isla quedó pacificada, aunque el general cubano Antonio Maceo proclamó la
Protesta de Baraguá anunciando que seguiría combatiendo contra España.
Se formaron dos partidos políticos:
1.- El Partido Liberal Cubano,que representaba a los intereses de la burguesía criolla
autonomista.
2.- La Unión Constitucional,queaglutinaba a losespañoles propietariosdelas plantaciones y
opuestos a cualquier forma de autonomía en Cuba. Sin embargo, la política arancelarialesiva
para sus intereses económicos condujo a la ruptura de la formación política.
En efecto, los criollos cubanos y puertorriqueños seguían soportando elevados tributos para la
exportación de caña de azúcar y de tabaco en los mercados estadounidenses y estaban obligados a
consumir los textiles catalanes y las harinas castellanas cuando podían encontrar estos productos junto
con otros más baratos y de mejor calidad en EEUU.
La acción de la masonería a través del Partido Liberal, la intervención de EE.UU. en cumplimiento del
Destino Manifiesto (EEUU está llamado a expandirsedesdeel Atlántico hacia el Caribe y el Pacífico) y el
aislamiento diplomático de España confluyeron en 1898 para liquidar los restos del Imperio colonial
español.En efecto, el “tranquilo aislamiento” fue la estrategia en política exterior. Cánovas del Castillo
pretendió que Alfonso XII se casara con Beatriz, la hija menor de Victoria I de Inglaterra, lo que hubiera
permitido una alianza con el todopoderoso Imperio británico. Sin embargo, estos planes se vieron
truncados porque el Duque de Montpensier e instigador del asesinato dePrim, aspiraba a convertirseen
regente si lograba que el rey se casara con su hija, María de las Mercedes, mientras aún era menor de
edad. Se casaron, pero adelantando legalmente la mayoría de edad del rey.
La muerte de Alfonso XII (1885) dio paso a la regencia de su segunda esposa,la austriaca María Cristina
de Habsburgo-Lorena en tanto que el hijo de ambos alcanzase la mayoría de edad (1902). Durante esta
etapa, la reina regente tuvo que hacer frente a cuestiones de gran relevancia que afectaron gravemente
al sistema político dela Restauración: el problema de Cuba, Puerto Rico y Filipinas junto con el desgaste
político que supuso la liquidación del imperio colonial y el surgimiento de los nacionalismos periféricos.
Durante la presidencia del liberal Sagasta fue firmado un tratado de adhesión a la Triple Alianza
(Alemania,Austria-Hungría e Italia) para frenar losdeseos expansionistas de Estados Unidos en el Caribe
y el Pacífico (1887). Con el fin de mantener el dominio español en Cuba, Sagasta encarga a Antonio
Maura como Ministro de Ultramar(1893) un proyecto de reorganización política que contemplaba una
amplia autonomía, pero fue rechazado en las Cortes.
Las tensiones entre los criolloscubanosy el gobierno español aumentaron a raízde los fuertes aranceles
proteccionistas impuestos para dificultar el comercio con Estados Unidos, principal comprador de
productos cubanos a finales del siglo XIX.El Arancel Cánovas (1891) agravó el comercio desigual porque
Estados Unidos compraba a Cuba mucho más de lo que le vendía. En el año 1894, Estados Unidos
adquiría el 88,1 % de las exportaciones cubanas,pero sólo sebeneficiaba del 37% de sus i mportaciones.
Como consecuencia, durante la última etapa del gobierno de Cánovas se reactivó la guerra por la
independencia de Cuba (“Grito de Baire”, febrero de 1895) que culminó con el Desastre de 1898.En este
ambiente prebélico, el anarquista Angiolillo asesinó a Cánovas en el balneario guipuzcoano de Santa
Águeda (1897)
Los liberales de Sagasta regresan al poder para afrontar el problema colonial y el de la propia
descomposición del sistema de la Restauración. No resolverá ni uno ni otro. En efecto, se trató del
Desastre del 98 en el que España perdió Cuba, Puerto Rico y Filipinas, circunstancia aprovechada por
republicanos, socialistas, anarquistas y secesionistas para lanzarse a la aniquilación del sistema
canovista.
Los independentistas cubanos como José Martí y Máximo Gómez fundaron en 1892 el Partido
Revolucionario Cubano y se exiliaron en Estados Unidos. José Martí regresó a Cuba para reactivar la
3
guerra por la independencia (“Grito de Baire”, febrero de 1895) donde encontró la muerte tras una
escaramuza contra las tropas españolas.
Cánovas hizo frente a la insurrección con una metodología doble: llegar a un acuerdo político con los
sublevados a la vez que emprender una campaña militar dirigida por el general español Martínez
Campos.
La rebelión comenzó en el este de la isla, en Santiago de Cuba, extendiéndose rápidamente hacia la
mitad occidental,donde seencontraba la capital, La Habana.La estrategia del general español Martínez
Campos fue la de controlar las vías de comunicación y los centros productores. Las dificultades para la
lucha contra la guerrilla independentista provenían del lamentableestado del material de guerra y de la
dificultad para transportar desde España los refuerzos necesarios. Ante el fracaso fue sustituido por
Valeriano Weyler (1896) que se aplicó de manera contundente y eficaz contra los independentistas.
La ofensiva de Weyler fue acompañada de la "concentración" de los campesinos en unas aldeas
cerradas para aislarlos de las tropas insurrectas. Dividió en tres el territorio de la isla por medio de
trochas o líneas fortificadas que impedían el paso a los insurrectos. Sin embargo, la dificultad de
proveer de alimentos y de facilitar asistencia médica, tanto al ejército español como a los campesinos,
trajo consigo una elevada mortalidad. Este método fue empleado posteriormente por Estados Unidos en
la guerra de Vietnam (1964-1975)
Las campañas de prensa por parte de RandolphHearts en contra de los métodos del general español
aconsejaron al nuevo gobierno de Sagastasu sustitución por el general Blanco. A partir de finales de
1897,se estableció la igualdad legal entre españoles y cubanos, se reformó la legislación electoral y se
constituyó el primer gobierno autónomo (1 de enero de 1898)
Paralelamente al conflicto cubano, en 1896 se produjo la rebelión de las Islas Filipinas. El archipiélago
había recibido una escasa inmigración española y contaba con una débil presencia militar, que se veía
reforzada por un importante contingente de misioneros.La economía filipinasebasaba en la producción
de tabaco y en el comercio con el continente asiático.
El independentismo filipino fue auspiciado por la Liga Filipina, fundada por José Rizal en 1892, con el
apoyo de la masonería española. La insurrección se extendió por la provincia de Manila y el capitán
general Camilo García Polavieja llevó a cabo una política represiva, condenando a muerte a Rizal a
finales de 1896. El nuevo gobierno liberal de 1897 nombró capitán general a Fernando Primo de Rivera
que promovió la negociación indirecta con los principales jefes de la insurrección,dando como resultado
la pacificación momentánea del archipiélago.
Cuando parecían nuevamente encauzadoslos problemas en Cuba y Filipinas, intervino Estados Unidos
de manera decisiva para precipitar el desastreen el que también hay una responsabilidad directa de los
gobiernos de la Restauración puesto que:
 No existió voluntad política para renovar la Armada española ni las instalaciones
defensivas de las colonias de ultramar.
 No fue renovado el Tratado de Adhesión a la Triple Alianza durante el segundo
gobierno de Sagasta (1892-95)
Frente a la inoperancia de los gobiernos de la Restauración se impuso el afán expansionista de los
EE.UU. por el Caribey el Pacífico. El chispazo fue la explosión del acorazado “Maine” en el puerto de La
Habana (febrero de 1898).Este acontecimiento fue aprovechado por el presidente Mc Kinley para lanzar
un ultimátum a España (abril,1898) para queseretirara de Cuba. La Regente intentó lograr la mediación
del Papa y de las potencias europeas, pero se quedó sola.
El 22 de junio,las tropas estadounidensesdesembarcaron en Daiquiri. El 1 de julio, se libró una terrible
batalla en la colina de San Juan en la que, a pesar de enfrentarse a una superioridad de uno a diez, los
españoles causaron más bajas de las que sufrieron. De hecho, Shafter, el comandante del cuerpo
expedicionario americano solicitó reembarcar pero le fue denegada la petición. El 3 de julio, la Armada
4
española fue destrozada en Santiago de Cuba. El gobierno, desmoralizado, decidió capitular aunque la
infantería española estaba en condiciones de resistir bien la invasión estadounidense.
El 26 de julio,lastropas estadounidenses desembarcaron en Puerto Rico. Los puertorriqueños formaron
grupos guerrilleros para combatir a los invasores hasta que el Ejército norteamericano entró en San
Juan.
El 30 de abril de 1898, la flota estadounidense, al frente del almirante Dempsey, hundió los barcos
españoles en Cavite y los soldados ocuparon Manila en el mes de agosto. En el fuerte de Baler,
combatieron “los últimos de Filipinas” a cuyo frente estuvo el teniente Cerezo. Desconocedores de la
derrota se negaron a capitular hasta un año más tarde.
En diciembre de 1898, se procedió a la firma de la Paz de París por la que España reconoció la
independencia de Cuba y cedió Filipinas, Guam y Puerto Ricoa EE.UU. a cambio de veinte millones de
dólares.
2.- La crisis del 98
El impacto de la pérdida de los restos del imperio colonial español fue diverso:
 Los catalanistas dirigidos por Prat de la Riva y por Francesc Cambó tienen una actitud
calculadamenteambigua:por un lado hablan dela necesidad de conseguir en Cataluña
una hegemonía nacionalista para pasar a dirigir España, pero a la vez opinan que
Cataluña debe integrarse en Europa para cortar la cuerda que la ataba a “la Muerta”
(España).
Cuando el primer ministro británico Salisbury dijo que había naciones vivas y otras
muertas (refiriéndosea España) que iban a servir de presa para las naciones pujantes
(como EE.UU), los catalanistas se mostraron entusiasmados, pero no sólo ellos.
 En efecto, el propio Sabino Arana atribuye la derrota a la decadencia de la raza
española, frente a la superioridad natural de los anglosajones.
 Los dirigentes políticos de la Restauración como el conservador Silvela pensaban que
el país estaba muerto (escribió un artículo con el título: “España sin pulso” al borde del
desmembramiento nacional.
 El ejército fue responsabilizado de la derrota y sufrió un desprestigio social
alimentado por los grupos anti-sistema.
 Los republicanos proponían como solución liquidar a laIglesia y a la monarquía ya que
eran los causantes últimos del atraso español.
 Los socialistas y los anarquistasopuestos desde el principio a la guerra, pensaban que
había llegado el momento de la revolución que iba a acabar con el sistema liberal
burgués. Sus expectativas se vieron frustradas porque aún eran fuerzas muy débiles
con escaso arraigo social.
Ante el desastre colonial de 1898, la mayoría de la sociedad española se mostró indiferente, e incluso
aliviadaporqueya no era necesario enviar más tropas en unas condiciones terribles. Cuando estalló la
guerra fueron movilizados doscientos mil soldadosdelos que cincuenta y cinco mil murieron aquejados
por las fiebres tropicales y dos mil en combate. Curiosamente, tras la guerra, emigraron a Cuba más de
trescientos mil españoles que conformaron la sociedad blanca de los núcleos urbanos.
El desastrefomenta la aparición de dos movimientos intelectuales que comparten una visión pesimista
de España: la Generación del Noventa y Ocho que aporta una visión literaria y subjetiva y el
Regeneracionismo que analiza el problema manejando datos y aporta soluciones técnicas.
La Generación del 98 reúne a un grupo de literatos afectados por el Desastre del 98. Todos nacieron
entre 1864 y 1876. Literariamente a ella pertenecen: Ángel Ganivet, Unamuno, Valle-Inclán, Jacinto
Benavente, Baroja, Azorín, Ramiro de Maeztu, Manuel y Antonio Machado, Serafín y Joaquín Álvarez
Quintero. Sin embargo, esta Generación también contempla a figuras de otras disciplinasartísticas como
5
el pintor Ignacio Zuloaga y Ricardo Barojay músicos como Albéniz y Granados, además de historiadores
como Ramón Menéndez Pidal. A pesar de sus diferencias tienen puntos en común:
 La influencia del regeneracionismo empeñado en ofrecer recetas para liberar a España de la
decadencia económica y cultural.
 La referencia a una Castilla pobre y seca (Azorín) básicamente centrada en Tierra de Campos
atrasada quedista mucho de la vitalidad queimpulsó el proyecto español desde la Edad Media.
 Su "común dolor" por España y la preocupación por encontrar sus señas de identidad como
nación, mientras brotan con fuerza los nacionalismos periféricos, básicamente el catalán y el
vasco.
 Todos ellos secaracterizaron por su profundo pesimismo,su crítica frente al atraso peninsular y
plantearon una profunda reflexión sobre el sentido de España y su papel en la Historia.
El pensamiento de los regeneracionistas se basa en los siguientes juicios:
1.- Condena el pasado español. La Historia de España, según Joaquín Costa, era la de una nación
frustrada;también denunciaba que España se había convertido en un régimen oligárquico donde una
minoría,a través del caciquismo hacía uso del poder en beneficio propio. Ortega y Azaña consideran a
España como una nación sin formar o deformada. Según Ortega, el principio del fin de la nación
española comenzó en 1580 cuando ya eran identificableslos signos deagotamiento coincidiendo con los
últimos años del reinado de Felipe II. Desde esa fecha, la Historia de España ha sido la de una continua
decadencia.
2.- El europeísmo. Ortega y Gasset decía que Europa era la solución. Este filósofo español tenía una
visión idealizada del Viejo Continente donde sólo sesalvaban tres países dotados con un régimen liberal
parlamentario: Francia, Gran Bretaña y Alemania.
3.- Hostilidad extrema hacia el régimen de la Restauración. En este punto coincidían tanto los
regeneracionistas (Joaquín Costa) como algunos de los miembros de la Generación del 98 (Valle Inclán o
Unamuno) y es el gusto por el antiliberalismo. Según estos intelectuales,la Restauración era un régimen
inoperante con el que había que acabar. La alternativa para Costa no era reformarlo para que
evolucionara hacia el liberalismo democrático, sino un “cirujano de hierro”, un dictador altruista, que
impulsara el desarrollo económico (obras hidráulicas, carreteras, escuelas y redistribución de la
propiedad de la tierra)
Paradójicamente,tanto regeneracionistas como intelectuales y artistas del Noventa y Ocho no supieron
valorar las ventajas que les ofreció la Restauración a la mayoría: educación privilegiada, becas de
estudio, libertad de expresión…
Al margen de las percepciones que tuvieran los intelectuales de la época y para sorpresa de todos los
que daba por enterrada a la Restauración y a España, pudieron observar cómo se iniciaba una modesta
pero creciente prosperidad auspiciada por la repatriación de capitales tras el desastre del 98, merced a
los cuales se fundaron nuevos bancos y se amplió el tejido empresarial, especialmente en Cataluña. En
el aspecto institucional, políticos como Maura o Canalejas intentarán reformar sin éxito el sistema
político para homologarlo a las democracias occidentales.
Consecuencias
Por la Paz de París España pasó a ser definitivamente a ser una potencia de segundo orden al perder lo
que le restaba de su extenso imperio forjado en el siglo XVI. La pérdida se producía en un momento en
el que se estaban formando los grandes imperios coloniales europeos. Posteriormente, los gobiernos de
la Restauración intentarían compensar este fracaso con la ocupación efectiva del Protectorado de
Marruecos.
Económicamente la repatriación decapitalesfacilitó el crecimiento económico y también se incrementó
el tráfico comercial con Cuba. En cualquier caso, España adolecía de un importante atr aso económico
agravado por el caciquismo sobre el que se apoyaba el régimen de la Restauración.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La España del siglo XX
La España del siglo XXLa España del siglo XX
La España del siglo XX
Javier Pérez
 
El Sexenio democrático
El Sexenio democráticoEl Sexenio democrático
El Sexenio democrático
Daniel Gómez Valle
 
La Guerra Civil EspañOla
La Guerra Civil EspañOlaLa Guerra Civil EspañOla
La Guerra Civil EspañOla
Joe Schauwitzer
 
Alfonso XII y la regencia de Mª Cristina.
Alfonso XII y la regencia de Mª Cristina.Alfonso XII y la regencia de Mª Cristina.
Alfonso XII y la regencia de Mª Cristina.
Javier Pérez
 
Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898
Baldomero Rodriguez Oliver
 
Guerra Civil Española. Parte 2. Fases da guerra
Guerra Civil Española. Parte 2. Fases da guerraGuerra Civil Española. Parte 2. Fases da guerra
Guerra Civil Española. Parte 2. Fases da guerra
ccssdidactica ddoval
 
Tema 14 La Guerra Civil
Tema 14 La Guerra CivilTema 14 La Guerra Civil
Tema 14 La Guerra Civil
JJCMARZOL
 

La actualidad más candente (7)

La España del siglo XX
La España del siglo XXLa España del siglo XX
La España del siglo XX
 
El Sexenio democrático
El Sexenio democráticoEl Sexenio democrático
El Sexenio democrático
 
La Guerra Civil EspañOla
La Guerra Civil EspañOlaLa Guerra Civil EspañOla
La Guerra Civil EspañOla
 
Alfonso XII y la regencia de Mª Cristina.
Alfonso XII y la regencia de Mª Cristina.Alfonso XII y la regencia de Mª Cristina.
Alfonso XII y la regencia de Mª Cristina.
 
Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898
 
Guerra Civil Española. Parte 2. Fases da guerra
Guerra Civil Española. Parte 2. Fases da guerraGuerra Civil Española. Parte 2. Fases da guerra
Guerra Civil Española. Parte 2. Fases da guerra
 
Tema 14 La Guerra Civil
Tema 14 La Guerra CivilTema 14 La Guerra Civil
Tema 14 La Guerra Civil
 

Destacado

Documentos sobre el Tema 11: La guerra colonial y la crisis de 1898
Documentos sobre el Tema 11: La guerra colonial y la crisis de 1898Documentos sobre el Tema 11: La guerra colonial y la crisis de 1898
Documentos sobre el Tema 11: La guerra colonial y la crisis de 1898
DepartamentoGH
 
Pruebas de Selectividad. Tema 11.- La guerra colonial y la crisis de 1898
Pruebas de Selectividad. Tema 11.- La guerra colonial y la crisis de 1898Pruebas de Selectividad. Tema 11.- La guerra colonial y la crisis de 1898
Pruebas de Selectividad. Tema 11.- La guerra colonial y la crisis de 1898
DepartamentoGH
 
Tema 14.- Sublevación y Guerra Civil (1936-1939) Dimensión política e interna...
Tema 14.- Sublevación y Guerra Civil (1936-1939) Dimensión política e interna...Tema 14.- Sublevación y Guerra Civil (1936-1939) Dimensión política e interna...
Tema 14.- Sublevación y Guerra Civil (1936-1939) Dimensión política e interna...
DepartamentoGH
 
Pruebas de Selectividad sobre la Segunda República
Pruebas de Selectividad sobre la Segunda RepúblicaPruebas de Selectividad sobre la Segunda República
Pruebas de Selectividad sobre la Segunda República
DepartamentoGH
 
La segunda república
La segunda repúblicaLa segunda república
La segunda república
DepartamentoGH
 
Documentos de la Segunda República
Documentos de la Segunda RepúblicaDocumentos de la Segunda República
Documentos de la Segunda República
DepartamentoGH
 
Pruebas de selectividad. Tema 12.- la dictadura de Primo de Rivera
Pruebas de selectividad. Tema 12.- la dictadura de Primo de RiveraPruebas de selectividad. Tema 12.- la dictadura de Primo de Rivera
Pruebas de selectividad. Tema 12.- la dictadura de Primo de Rivera
DepartamentoGH
 
Documentos del Tema 12.- La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)
Documentos del Tema 12.- La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)Documentos del Tema 12.- La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)
Documentos del Tema 12.- La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)
DepartamentoGH
 
Pruebas selectividad y Textos sobre la Guerra Civil
Pruebas selectividad y Textos sobre la Guerra CivilPruebas selectividad y Textos sobre la Guerra Civil
Pruebas selectividad y Textos sobre la Guerra Civil
DepartamentoGH
 
Tema 15.- La creación del Estado franquista: Fundamentos ideológicos y apoyo...
Tema  15.- La creación del Estado franquista: Fundamentos ideológicos y apoyo...Tema  15.- La creación del Estado franquista: Fundamentos ideológicos y apoyo...
Tema 15.- La creación del Estado franquista: Fundamentos ideológicos y apoyo...
DepartamentoGH
 
Tema 16.- La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
Tema 16.-  La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000Tema 16.-  La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
Tema 16.- La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
DepartamentoGH
 
Analisis de documentos sobre la Guerra Civil (1936-1939)
Analisis de documentos sobre la Guerra Civil (1936-1939)Analisis de documentos sobre la Guerra Civil (1936-1939)
Analisis de documentos sobre la Guerra Civil (1936-1939)
DepartamentoGH
 
Análisis de los documentos sobre el Tema 16.- La Transición Española y los go...
Análisis de los documentos sobre el Tema 16.- La Transición Española y los go...Análisis de los documentos sobre el Tema 16.- La Transición Española y los go...
Análisis de los documentos sobre el Tema 16.- La Transición Española y los go...
DepartamentoGH
 
Textos sobre el Tema 16.- La Transición Española y los gobiernos democrático...
Textos sobre el Tema 16.-  La Transición Española y los gobiernos democrático...Textos sobre el Tema 16.-  La Transición Española y los gobiernos democrático...
Textos sobre el Tema 16.- La Transición Española y los gobiernos democrático...
DepartamentoGH
 
Pruebas de selectividad sobre el Tema 16.- La Transición Española y los gobie...
Pruebas de selectividad sobre el Tema 16.- La Transición Española y los gobie...Pruebas de selectividad sobre el Tema 16.- La Transición Española y los gobie...
Pruebas de selectividad sobre el Tema 16.- La Transición Española y los gobie...
DepartamentoGH
 
Textos sobre el Tema 15.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideo...
Textos sobre el Tema 15.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideo...Textos sobre el Tema 15.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideo...
Textos sobre el Tema 15.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideo...
DepartamentoGH
 
Análisis de documentos sobre La creación del Estado franquista
Análisis de documentos sobre La creación del Estado franquistaAnálisis de documentos sobre La creación del Estado franquista
Análisis de documentos sobre La creación del Estado franquista
DepartamentoGH
 
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑATEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
DepartamentoGH
 
PRÁCTICAS. GEOGRAFÍA URBANA
PRÁCTICAS. GEOGRAFÍA URBANAPRÁCTICAS. GEOGRAFÍA URBANA
PRÁCTICAS. GEOGRAFÍA URBANA
DepartamentoGH
 
Poblamiento
PoblamientoPoblamiento
Poblamiento
DepartamentoGH
 

Destacado (20)

Documentos sobre el Tema 11: La guerra colonial y la crisis de 1898
Documentos sobre el Tema 11: La guerra colonial y la crisis de 1898Documentos sobre el Tema 11: La guerra colonial y la crisis de 1898
Documentos sobre el Tema 11: La guerra colonial y la crisis de 1898
 
Pruebas de Selectividad. Tema 11.- La guerra colonial y la crisis de 1898
Pruebas de Selectividad. Tema 11.- La guerra colonial y la crisis de 1898Pruebas de Selectividad. Tema 11.- La guerra colonial y la crisis de 1898
Pruebas de Selectividad. Tema 11.- La guerra colonial y la crisis de 1898
 
Tema 14.- Sublevación y Guerra Civil (1936-1939) Dimensión política e interna...
Tema 14.- Sublevación y Guerra Civil (1936-1939) Dimensión política e interna...Tema 14.- Sublevación y Guerra Civil (1936-1939) Dimensión política e interna...
Tema 14.- Sublevación y Guerra Civil (1936-1939) Dimensión política e interna...
 
Pruebas de Selectividad sobre la Segunda República
Pruebas de Selectividad sobre la Segunda RepúblicaPruebas de Selectividad sobre la Segunda República
Pruebas de Selectividad sobre la Segunda República
 
La segunda república
La segunda repúblicaLa segunda república
La segunda república
 
Documentos de la Segunda República
Documentos de la Segunda RepúblicaDocumentos de la Segunda República
Documentos de la Segunda República
 
Pruebas de selectividad. Tema 12.- la dictadura de Primo de Rivera
Pruebas de selectividad. Tema 12.- la dictadura de Primo de RiveraPruebas de selectividad. Tema 12.- la dictadura de Primo de Rivera
Pruebas de selectividad. Tema 12.- la dictadura de Primo de Rivera
 
Documentos del Tema 12.- La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)
Documentos del Tema 12.- La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)Documentos del Tema 12.- La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)
Documentos del Tema 12.- La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)
 
Pruebas selectividad y Textos sobre la Guerra Civil
Pruebas selectividad y Textos sobre la Guerra CivilPruebas selectividad y Textos sobre la Guerra Civil
Pruebas selectividad y Textos sobre la Guerra Civil
 
Tema 15.- La creación del Estado franquista: Fundamentos ideológicos y apoyo...
Tema  15.- La creación del Estado franquista: Fundamentos ideológicos y apoyo...Tema  15.- La creación del Estado franquista: Fundamentos ideológicos y apoyo...
Tema 15.- La creación del Estado franquista: Fundamentos ideológicos y apoyo...
 
Tema 16.- La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
Tema 16.-  La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000Tema 16.-  La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
Tema 16.- La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
 
Analisis de documentos sobre la Guerra Civil (1936-1939)
Analisis de documentos sobre la Guerra Civil (1936-1939)Analisis de documentos sobre la Guerra Civil (1936-1939)
Analisis de documentos sobre la Guerra Civil (1936-1939)
 
Análisis de los documentos sobre el Tema 16.- La Transición Española y los go...
Análisis de los documentos sobre el Tema 16.- La Transición Española y los go...Análisis de los documentos sobre el Tema 16.- La Transición Española y los go...
Análisis de los documentos sobre el Tema 16.- La Transición Española y los go...
 
Textos sobre el Tema 16.- La Transición Española y los gobiernos democrático...
Textos sobre el Tema 16.-  La Transición Española y los gobiernos democrático...Textos sobre el Tema 16.-  La Transición Española y los gobiernos democrático...
Textos sobre el Tema 16.- La Transición Española y los gobiernos democrático...
 
Pruebas de selectividad sobre el Tema 16.- La Transición Española y los gobie...
Pruebas de selectividad sobre el Tema 16.- La Transición Española y los gobie...Pruebas de selectividad sobre el Tema 16.- La Transición Española y los gobie...
Pruebas de selectividad sobre el Tema 16.- La Transición Española y los gobie...
 
Textos sobre el Tema 15.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideo...
Textos sobre el Tema 15.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideo...Textos sobre el Tema 15.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideo...
Textos sobre el Tema 15.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideo...
 
Análisis de documentos sobre La creación del Estado franquista
Análisis de documentos sobre La creación del Estado franquistaAnálisis de documentos sobre La creación del Estado franquista
Análisis de documentos sobre La creación del Estado franquista
 
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑATEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
 
PRÁCTICAS. GEOGRAFÍA URBANA
PRÁCTICAS. GEOGRAFÍA URBANAPRÁCTICAS. GEOGRAFÍA URBANA
PRÁCTICAS. GEOGRAFÍA URBANA
 
Poblamiento
PoblamientoPoblamiento
Poblamiento
 

Similar a Tema 11: La guerra colonial y la crisis de 1898

Tema 9.- La España de la Restauración: Guerra colonial y Crisis del 98
Tema 9.- La España de la Restauración: Guerra colonial y Crisis del 98Tema 9.- La España de la Restauración: Guerra colonial y Crisis del 98
Tema 9.- La España de la Restauración: Guerra colonial y Crisis del 98
FranciscoJ62
 
T 9 cuba
T 9   cubaT 9   cuba
T 9 cuba
FranciscoJ62
 
Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898
inmaprofesorasociales
 
Resumen Guerra colonial y crisis del 98.
Resumen Guerra colonial y crisis del 98.Resumen Guerra colonial y crisis del 98.
Resumen Guerra colonial y crisis del 98.
Inta Gb
 
Las Guerras Coloniales
Las Guerras ColonialesLas Guerras Coloniales
Las Guerras Coloniales
antonio
 
Tratado de paz entre España y Estados Unidos
Tratado de paz entre España y Estados Unidos Tratado de paz entre España y Estados Unidos
Tratado de paz entre España y Estados Unidos
alle_sofi
 
Crisis de 1898 subrayadopdf
Crisis de 1898 subrayadopdfCrisis de 1898 subrayadopdf
Crisis de 1898 subrayadopdf
anga
 
Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
Manuela Perez
 
Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
Manuela Perez
 
Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
LuisRSalas
 
Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898
Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898
Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898
Miguel Romero Jurado
 
Guerra colonial y crisis de 98
Guerra colonial y crisis de 98Guerra colonial y crisis de 98
Guerra colonial y crisis de 98
Florencia Daris López
 
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonialLa crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
Luis José Sánchez Marco
 
Cuba siglo xix
Cuba siglo xixCuba siglo xix
Cuba siglo xix
Nicanor Arenas Bermejo
 
La guerra colonial y la crisis del 98 - Completa
La guerra colonial y la crisis del 98 - CompletaLa guerra colonial y la crisis del 98 - Completa
La guerra colonial y la crisis del 98 - Completa
Rafael Urías
 
La pérdida de cuba
La  pérdida  de  cubaLa  pérdida  de  cuba
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonialLa crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
Luis José Sánchez Marco
 
1.crisis del 98
1.crisis del 981.crisis del 98
1.crisis del 98
warggo
 
Desatre 98 final
Desatre 98 finalDesatre 98 final
La Crisis del 98 en España
La Crisis del 98 en EspañaLa Crisis del 98 en España
La Crisis del 98 en España
Profesora de Geografía e Historia
 

Similar a Tema 11: La guerra colonial y la crisis de 1898 (20)

Tema 9.- La España de la Restauración: Guerra colonial y Crisis del 98
Tema 9.- La España de la Restauración: Guerra colonial y Crisis del 98Tema 9.- La España de la Restauración: Guerra colonial y Crisis del 98
Tema 9.- La España de la Restauración: Guerra colonial y Crisis del 98
 
T 9 cuba
T 9   cubaT 9   cuba
T 9 cuba
 
Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898
 
Resumen Guerra colonial y crisis del 98.
Resumen Guerra colonial y crisis del 98.Resumen Guerra colonial y crisis del 98.
Resumen Guerra colonial y crisis del 98.
 
Las Guerras Coloniales
Las Guerras ColonialesLas Guerras Coloniales
Las Guerras Coloniales
 
Tratado de paz entre España y Estados Unidos
Tratado de paz entre España y Estados Unidos Tratado de paz entre España y Estados Unidos
Tratado de paz entre España y Estados Unidos
 
Crisis de 1898 subrayadopdf
Crisis de 1898 subrayadopdfCrisis de 1898 subrayadopdf
Crisis de 1898 subrayadopdf
 
Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
 
Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
 
Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
 
Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898
Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898
Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898
 
Guerra colonial y crisis de 98
Guerra colonial y crisis de 98Guerra colonial y crisis de 98
Guerra colonial y crisis de 98
 
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonialLa crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
 
Cuba siglo xix
Cuba siglo xixCuba siglo xix
Cuba siglo xix
 
La guerra colonial y la crisis del 98 - Completa
La guerra colonial y la crisis del 98 - CompletaLa guerra colonial y la crisis del 98 - Completa
La guerra colonial y la crisis del 98 - Completa
 
La pérdida de cuba
La  pérdida  de  cubaLa  pérdida  de  cuba
La pérdida de cuba
 
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonialLa crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
 
1.crisis del 98
1.crisis del 981.crisis del 98
1.crisis del 98
 
Desatre 98 final
Desatre 98 finalDesatre 98 final
Desatre 98 final
 
La Crisis del 98 en España
La Crisis del 98 en EspañaLa Crisis del 98 en España
La Crisis del 98 en España
 

Más de DepartamentoGH

Tema 8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix
Tema 8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xixTema 8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix
Tema 8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix
DepartamentoGH
 
Tema 7.la restauración borbónica.implantación y afianzamiento de un nuevo sis...
Tema 7.la restauración borbónica.implantación y afianzamiento de un nuevo sis...Tema 7.la restauración borbónica.implantación y afianzamiento de un nuevo sis...
Tema 7.la restauración borbónica.implantación y afianzamiento de un nuevo sis...
DepartamentoGH
 
EXÁMENES DE LA PRIMERA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS
EXÁMENES DE LA PRIMERA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICASEXÁMENES DE LA PRIMERA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS
EXÁMENES DE LA PRIMERA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS
DepartamentoGH
 
TEMA 11.- GRECIA, DE POLIS A IMPERIO. ACTIVIDADES
TEMA 11.- GRECIA, DE POLIS A IMPERIO. ACTIVIDADESTEMA 11.- GRECIA, DE POLIS A IMPERIO. ACTIVIDADES
TEMA 11.- GRECIA, DE POLIS A IMPERIO. ACTIVIDADES
DepartamentoGH
 
Selección de actividades del Tema 3. El origen de la industrialización.
Selección de actividades del Tema 3.  El origen de la industrialización.Selección de actividades del Tema 3.  El origen de la industrialización.
Selección de actividades del Tema 3. El origen de la industrialización.
DepartamentoGH
 
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DEL LIBRO DE TE...
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DEL LIBRO DE TE...Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DEL LIBRO DE TE...
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DEL LIBRO DE TE...
DepartamentoGH
 
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
DepartamentoGH
 
TEMA 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
TEMA 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADESTEMA 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
TEMA 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
DepartamentoGH
 
CUESTIONARIO DE MÍNIMOS DEL TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (...
CUESTIONARIO DE MÍNIMOS DEL TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (...CUESTIONARIO DE MÍNIMOS DEL TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (...
CUESTIONARIO DE MÍNIMOS DEL TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (...
DepartamentoGH
 
Tema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnos
Tema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnosTema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnos
Tema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnos
DepartamentoGH
 
Cuestionario mas adaptado del Tema 1.- El siglo XVIII: la crisis del Antiguo ...
Cuestionario mas adaptado del Tema 1.- El siglo XVIII: la crisis del Antiguo ...Cuestionario mas adaptado del Tema 1.- El siglo XVIII: la crisis del Antiguo ...
Cuestionario mas adaptado del Tema 1.- El siglo XVIII: la crisis del Antiguo ...
DepartamentoGH
 
CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...
CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...
CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...
DepartamentoGH
 
CUESTIONARIO DE ALUMNOS CON APOYO. TEMA 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANT...
CUESTIONARIO DE ALUMNOS CON APOYO. TEMA 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANT...CUESTIONARIO DE ALUMNOS CON APOYO. TEMA 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANT...
CUESTIONARIO DE ALUMNOS CON APOYO. TEMA 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANT...
DepartamentoGH
 
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnado
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnadoTema 4. España en la órbita francesa.alumnado
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnado
DepartamentoGH
 
Cuestionario de mínimos Tema 1.- El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
Cuestionario de mínimos Tema 1.- El siglo XVIII: La crisis del Antiguo RégimenCuestionario de mínimos Tema 1.- El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
Cuestionario de mínimos Tema 1.- El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
DepartamentoGH
 
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADESTema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
DepartamentoGH
 
Tema 10 .- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO
Tema 10 .- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTOTema 10 .- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO
Tema 10 .- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO
DepartamentoGH
 
TEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
TEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓNTEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
TEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
DepartamentoGH
 
POLÍTICA Y FELICIDAD: LIBERTAD CONTRA SEGURIDAD
POLÍTICA Y FELICIDAD: LIBERTAD CONTRA SEGURIDADPOLÍTICA Y FELICIDAD: LIBERTAD CONTRA SEGURIDAD
POLÍTICA Y FELICIDAD: LIBERTAD CONTRA SEGURIDAD
DepartamentoGH
 
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.ACTIVIDADES.
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.ACTIVIDADES.Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.ACTIVIDADES.
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.ACTIVIDADES.
DepartamentoGH
 

Más de DepartamentoGH (20)

Tema 8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix
Tema 8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xixTema 8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix
Tema 8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix
 
Tema 7.la restauración borbónica.implantación y afianzamiento de un nuevo sis...
Tema 7.la restauración borbónica.implantación y afianzamiento de un nuevo sis...Tema 7.la restauración borbónica.implantación y afianzamiento de un nuevo sis...
Tema 7.la restauración borbónica.implantación y afianzamiento de un nuevo sis...
 
EXÁMENES DE LA PRIMERA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS
EXÁMENES DE LA PRIMERA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICASEXÁMENES DE LA PRIMERA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS
EXÁMENES DE LA PRIMERA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS
 
TEMA 11.- GRECIA, DE POLIS A IMPERIO. ACTIVIDADES
TEMA 11.- GRECIA, DE POLIS A IMPERIO. ACTIVIDADESTEMA 11.- GRECIA, DE POLIS A IMPERIO. ACTIVIDADES
TEMA 11.- GRECIA, DE POLIS A IMPERIO. ACTIVIDADES
 
Selección de actividades del Tema 3. El origen de la industrialización.
Selección de actividades del Tema 3.  El origen de la industrialización.Selección de actividades del Tema 3.  El origen de la industrialización.
Selección de actividades del Tema 3. El origen de la industrialización.
 
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DEL LIBRO DE TE...
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DEL LIBRO DE TE...Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DEL LIBRO DE TE...
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DEL LIBRO DE TE...
 
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
 
TEMA 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
TEMA 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADESTEMA 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
TEMA 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
 
CUESTIONARIO DE MÍNIMOS DEL TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (...
CUESTIONARIO DE MÍNIMOS DEL TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (...CUESTIONARIO DE MÍNIMOS DEL TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (...
CUESTIONARIO DE MÍNIMOS DEL TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (...
 
Tema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnos
Tema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnosTema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnos
Tema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnos
 
Cuestionario mas adaptado del Tema 1.- El siglo XVIII: la crisis del Antiguo ...
Cuestionario mas adaptado del Tema 1.- El siglo XVIII: la crisis del Antiguo ...Cuestionario mas adaptado del Tema 1.- El siglo XVIII: la crisis del Antiguo ...
Cuestionario mas adaptado del Tema 1.- El siglo XVIII: la crisis del Antiguo ...
 
CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...
CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...
CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...
 
CUESTIONARIO DE ALUMNOS CON APOYO. TEMA 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANT...
CUESTIONARIO DE ALUMNOS CON APOYO. TEMA 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANT...CUESTIONARIO DE ALUMNOS CON APOYO. TEMA 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANT...
CUESTIONARIO DE ALUMNOS CON APOYO. TEMA 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANT...
 
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnado
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnadoTema 4. España en la órbita francesa.alumnado
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnado
 
Cuestionario de mínimos Tema 1.- El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
Cuestionario de mínimos Tema 1.- El siglo XVIII: La crisis del Antiguo RégimenCuestionario de mínimos Tema 1.- El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
Cuestionario de mínimos Tema 1.- El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
 
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADESTema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
 
Tema 10 .- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO
Tema 10 .- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTOTema 10 .- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO
Tema 10 .- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO
 
TEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
TEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓNTEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
TEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
 
POLÍTICA Y FELICIDAD: LIBERTAD CONTRA SEGURIDAD
POLÍTICA Y FELICIDAD: LIBERTAD CONTRA SEGURIDADPOLÍTICA Y FELICIDAD: LIBERTAD CONTRA SEGURIDAD
POLÍTICA Y FELICIDAD: LIBERTAD CONTRA SEGURIDAD
 
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.ACTIVIDADES.
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.ACTIVIDADES.Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.ACTIVIDADES.
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.ACTIVIDADES.
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Tema 11: La guerra colonial y la crisis de 1898

  • 1. 1 Tema 11.- La guerra colonial y la crisis de 1898 Antecedentes El vacío de poder provocado por la invasión francesa de la Península determinó el inicio de independencia de las coloniasamericanas.Entre 1810 y 1824 España perdió su imperio de ultramar con la excepción de Cuba, Filipinas y Puerto Rico, que conservó hasta 1898. En la segunda mitad del siglo XIX comenzó el proceso de separación de estos territorios de la metrópoli. La situación de Cuba y Puerto Rico presentaba unos rasgos coloniales muy peculiares: ambas islas, situadas en las cercanías de Estados Unidos, tenían una vida económica basada en la agricultura de exportación con el azúcar de caña y el tabaco como principales productos cultivados con mano de obra esclava. Las islas aportaban a la economía española un flujo continuo de beneficios debido a las fuertes leyes arancelarias que fijaba el gobierno español. Constituían un mercado cautivo obligado a comprar las carísimasharinascastellanas y los textiles catalanes. Además, a partir de 1870, se vieron privadas de la posibilidad de exportar azúcar a Europa. Desde el punto de vista político, las élites locales no podían disponer de ninguna forma de autogobierno. En el archipiélago deFilipinas,en cambio,la población española era escasa y los capitales invertidos no eran relevantes. Durante tres siglos la soberanía sehabía mantenido gracias a una fuerza militar,no muy amplia y a la presencia en la isla de varias órdenes religiosas. A final de siglo XIX se produce una profunda crisis, cuyos detonantes serán dos guerras: la Guerra de Cuba y la Guerra de Filipinas.El origen de la crisises doble:por un lado la insatisfacción de la oligarquía criollapor la faltadeuna mayor autonomía política y económica y, por otro, los intereses expansionistas de EEUU. Un hecho que agravó la posición de España fue el aislamiento internacional porque no formaba parte como miembro de pleno derecho de la Triple Alianza ni de la Triple Entente. La pérdida de las colonias produce en España una crisis de tal tamaño que se denominó el “Desastre del 98” o “Crisis del 98”. Significó, en definitiva, el inicio de la crisis de la Restauración. Desarrollo 1.- La Guerra colonial En 1868 comenzaron en Cuba los movimientos autonomistas, cuando se produjo una sublevación popular dirigida por Manuel de Céspedes (grito de Yara), que dio comienzo a la lucha por la abolición de la esclavitud y por la autonomía política, similar a la que en aquellos momentos defendían los republicanos federales en España. En la insurrección influyó el ejemplo de Estados Unidos donde había sido abolidala esclavitud tras la Guerra de Secesión (1861-1865). Asimismo, el proyecto hegemónico de EEUU sobre el Caribe implicaba la retirada de España como potencia colonial en la zona. Cuando Alfonso XII llegó al trono permanecía activa la guerra de los Diez Años, cuya finalidad era la independencia de Cuba y la emancipación de los esclavos. El último presidente de la “República en armas”, Vicente García, negoció la paz con el general español Martínez Campos, a la vez que se auto- disolvió el parlamento cubano yfue firmada la Pazde Zanjón (febrero de 1878) que disponía lo siguiente: 1.- La capitulación incondicional de las fuerzas cubanas ante el Ejército español. 2.- El reconocimiento del gobierno español como máxima autoridad de Cuba. 3.- La autorización de partidos políticos siempre que no lucharan contra el poder español. 4.- La libertad para los esclavos que habían luchado al lado de los “mambises” (guerrilleros independentistas cubanos) 5.- Libertad de prensa y reunión mientras no se utilizaran para atacar a España.
  • 2. 2 Durante diecisieteaños la Isla quedó pacificada, aunque el general cubano Antonio Maceo proclamó la Protesta de Baraguá anunciando que seguiría combatiendo contra España. Se formaron dos partidos políticos: 1.- El Partido Liberal Cubano,que representaba a los intereses de la burguesía criolla autonomista. 2.- La Unión Constitucional,queaglutinaba a losespañoles propietariosdelas plantaciones y opuestos a cualquier forma de autonomía en Cuba. Sin embargo, la política arancelarialesiva para sus intereses económicos condujo a la ruptura de la formación política. En efecto, los criollos cubanos y puertorriqueños seguían soportando elevados tributos para la exportación de caña de azúcar y de tabaco en los mercados estadounidenses y estaban obligados a consumir los textiles catalanes y las harinas castellanas cuando podían encontrar estos productos junto con otros más baratos y de mejor calidad en EEUU. La acción de la masonería a través del Partido Liberal, la intervención de EE.UU. en cumplimiento del Destino Manifiesto (EEUU está llamado a expandirsedesdeel Atlántico hacia el Caribe y el Pacífico) y el aislamiento diplomático de España confluyeron en 1898 para liquidar los restos del Imperio colonial español.En efecto, el “tranquilo aislamiento” fue la estrategia en política exterior. Cánovas del Castillo pretendió que Alfonso XII se casara con Beatriz, la hija menor de Victoria I de Inglaterra, lo que hubiera permitido una alianza con el todopoderoso Imperio británico. Sin embargo, estos planes se vieron truncados porque el Duque de Montpensier e instigador del asesinato dePrim, aspiraba a convertirseen regente si lograba que el rey se casara con su hija, María de las Mercedes, mientras aún era menor de edad. Se casaron, pero adelantando legalmente la mayoría de edad del rey. La muerte de Alfonso XII (1885) dio paso a la regencia de su segunda esposa,la austriaca María Cristina de Habsburgo-Lorena en tanto que el hijo de ambos alcanzase la mayoría de edad (1902). Durante esta etapa, la reina regente tuvo que hacer frente a cuestiones de gran relevancia que afectaron gravemente al sistema político dela Restauración: el problema de Cuba, Puerto Rico y Filipinas junto con el desgaste político que supuso la liquidación del imperio colonial y el surgimiento de los nacionalismos periféricos. Durante la presidencia del liberal Sagasta fue firmado un tratado de adhesión a la Triple Alianza (Alemania,Austria-Hungría e Italia) para frenar losdeseos expansionistas de Estados Unidos en el Caribe y el Pacífico (1887). Con el fin de mantener el dominio español en Cuba, Sagasta encarga a Antonio Maura como Ministro de Ultramar(1893) un proyecto de reorganización política que contemplaba una amplia autonomía, pero fue rechazado en las Cortes. Las tensiones entre los criolloscubanosy el gobierno español aumentaron a raízde los fuertes aranceles proteccionistas impuestos para dificultar el comercio con Estados Unidos, principal comprador de productos cubanos a finales del siglo XIX.El Arancel Cánovas (1891) agravó el comercio desigual porque Estados Unidos compraba a Cuba mucho más de lo que le vendía. En el año 1894, Estados Unidos adquiría el 88,1 % de las exportaciones cubanas,pero sólo sebeneficiaba del 37% de sus i mportaciones. Como consecuencia, durante la última etapa del gobierno de Cánovas se reactivó la guerra por la independencia de Cuba (“Grito de Baire”, febrero de 1895) que culminó con el Desastre de 1898.En este ambiente prebélico, el anarquista Angiolillo asesinó a Cánovas en el balneario guipuzcoano de Santa Águeda (1897) Los liberales de Sagasta regresan al poder para afrontar el problema colonial y el de la propia descomposición del sistema de la Restauración. No resolverá ni uno ni otro. En efecto, se trató del Desastre del 98 en el que España perdió Cuba, Puerto Rico y Filipinas, circunstancia aprovechada por republicanos, socialistas, anarquistas y secesionistas para lanzarse a la aniquilación del sistema canovista. Los independentistas cubanos como José Martí y Máximo Gómez fundaron en 1892 el Partido Revolucionario Cubano y se exiliaron en Estados Unidos. José Martí regresó a Cuba para reactivar la
  • 3. 3 guerra por la independencia (“Grito de Baire”, febrero de 1895) donde encontró la muerte tras una escaramuza contra las tropas españolas. Cánovas hizo frente a la insurrección con una metodología doble: llegar a un acuerdo político con los sublevados a la vez que emprender una campaña militar dirigida por el general español Martínez Campos. La rebelión comenzó en el este de la isla, en Santiago de Cuba, extendiéndose rápidamente hacia la mitad occidental,donde seencontraba la capital, La Habana.La estrategia del general español Martínez Campos fue la de controlar las vías de comunicación y los centros productores. Las dificultades para la lucha contra la guerrilla independentista provenían del lamentableestado del material de guerra y de la dificultad para transportar desde España los refuerzos necesarios. Ante el fracaso fue sustituido por Valeriano Weyler (1896) que se aplicó de manera contundente y eficaz contra los independentistas. La ofensiva de Weyler fue acompañada de la "concentración" de los campesinos en unas aldeas cerradas para aislarlos de las tropas insurrectas. Dividió en tres el territorio de la isla por medio de trochas o líneas fortificadas que impedían el paso a los insurrectos. Sin embargo, la dificultad de proveer de alimentos y de facilitar asistencia médica, tanto al ejército español como a los campesinos, trajo consigo una elevada mortalidad. Este método fue empleado posteriormente por Estados Unidos en la guerra de Vietnam (1964-1975) Las campañas de prensa por parte de RandolphHearts en contra de los métodos del general español aconsejaron al nuevo gobierno de Sagastasu sustitución por el general Blanco. A partir de finales de 1897,se estableció la igualdad legal entre españoles y cubanos, se reformó la legislación electoral y se constituyó el primer gobierno autónomo (1 de enero de 1898) Paralelamente al conflicto cubano, en 1896 se produjo la rebelión de las Islas Filipinas. El archipiélago había recibido una escasa inmigración española y contaba con una débil presencia militar, que se veía reforzada por un importante contingente de misioneros.La economía filipinasebasaba en la producción de tabaco y en el comercio con el continente asiático. El independentismo filipino fue auspiciado por la Liga Filipina, fundada por José Rizal en 1892, con el apoyo de la masonería española. La insurrección se extendió por la provincia de Manila y el capitán general Camilo García Polavieja llevó a cabo una política represiva, condenando a muerte a Rizal a finales de 1896. El nuevo gobierno liberal de 1897 nombró capitán general a Fernando Primo de Rivera que promovió la negociación indirecta con los principales jefes de la insurrección,dando como resultado la pacificación momentánea del archipiélago. Cuando parecían nuevamente encauzadoslos problemas en Cuba y Filipinas, intervino Estados Unidos de manera decisiva para precipitar el desastreen el que también hay una responsabilidad directa de los gobiernos de la Restauración puesto que:  No existió voluntad política para renovar la Armada española ni las instalaciones defensivas de las colonias de ultramar.  No fue renovado el Tratado de Adhesión a la Triple Alianza durante el segundo gobierno de Sagasta (1892-95) Frente a la inoperancia de los gobiernos de la Restauración se impuso el afán expansionista de los EE.UU. por el Caribey el Pacífico. El chispazo fue la explosión del acorazado “Maine” en el puerto de La Habana (febrero de 1898).Este acontecimiento fue aprovechado por el presidente Mc Kinley para lanzar un ultimátum a España (abril,1898) para queseretirara de Cuba. La Regente intentó lograr la mediación del Papa y de las potencias europeas, pero se quedó sola. El 22 de junio,las tropas estadounidensesdesembarcaron en Daiquiri. El 1 de julio, se libró una terrible batalla en la colina de San Juan en la que, a pesar de enfrentarse a una superioridad de uno a diez, los españoles causaron más bajas de las que sufrieron. De hecho, Shafter, el comandante del cuerpo expedicionario americano solicitó reembarcar pero le fue denegada la petición. El 3 de julio, la Armada
  • 4. 4 española fue destrozada en Santiago de Cuba. El gobierno, desmoralizado, decidió capitular aunque la infantería española estaba en condiciones de resistir bien la invasión estadounidense. El 26 de julio,lastropas estadounidenses desembarcaron en Puerto Rico. Los puertorriqueños formaron grupos guerrilleros para combatir a los invasores hasta que el Ejército norteamericano entró en San Juan. El 30 de abril de 1898, la flota estadounidense, al frente del almirante Dempsey, hundió los barcos españoles en Cavite y los soldados ocuparon Manila en el mes de agosto. En el fuerte de Baler, combatieron “los últimos de Filipinas” a cuyo frente estuvo el teniente Cerezo. Desconocedores de la derrota se negaron a capitular hasta un año más tarde. En diciembre de 1898, se procedió a la firma de la Paz de París por la que España reconoció la independencia de Cuba y cedió Filipinas, Guam y Puerto Ricoa EE.UU. a cambio de veinte millones de dólares. 2.- La crisis del 98 El impacto de la pérdida de los restos del imperio colonial español fue diverso:  Los catalanistas dirigidos por Prat de la Riva y por Francesc Cambó tienen una actitud calculadamenteambigua:por un lado hablan dela necesidad de conseguir en Cataluña una hegemonía nacionalista para pasar a dirigir España, pero a la vez opinan que Cataluña debe integrarse en Europa para cortar la cuerda que la ataba a “la Muerta” (España). Cuando el primer ministro británico Salisbury dijo que había naciones vivas y otras muertas (refiriéndosea España) que iban a servir de presa para las naciones pujantes (como EE.UU), los catalanistas se mostraron entusiasmados, pero no sólo ellos.  En efecto, el propio Sabino Arana atribuye la derrota a la decadencia de la raza española, frente a la superioridad natural de los anglosajones.  Los dirigentes políticos de la Restauración como el conservador Silvela pensaban que el país estaba muerto (escribió un artículo con el título: “España sin pulso” al borde del desmembramiento nacional.  El ejército fue responsabilizado de la derrota y sufrió un desprestigio social alimentado por los grupos anti-sistema.  Los republicanos proponían como solución liquidar a laIglesia y a la monarquía ya que eran los causantes últimos del atraso español.  Los socialistas y los anarquistasopuestos desde el principio a la guerra, pensaban que había llegado el momento de la revolución que iba a acabar con el sistema liberal burgués. Sus expectativas se vieron frustradas porque aún eran fuerzas muy débiles con escaso arraigo social. Ante el desastre colonial de 1898, la mayoría de la sociedad española se mostró indiferente, e incluso aliviadaporqueya no era necesario enviar más tropas en unas condiciones terribles. Cuando estalló la guerra fueron movilizados doscientos mil soldadosdelos que cincuenta y cinco mil murieron aquejados por las fiebres tropicales y dos mil en combate. Curiosamente, tras la guerra, emigraron a Cuba más de trescientos mil españoles que conformaron la sociedad blanca de los núcleos urbanos. El desastrefomenta la aparición de dos movimientos intelectuales que comparten una visión pesimista de España: la Generación del Noventa y Ocho que aporta una visión literaria y subjetiva y el Regeneracionismo que analiza el problema manejando datos y aporta soluciones técnicas. La Generación del 98 reúne a un grupo de literatos afectados por el Desastre del 98. Todos nacieron entre 1864 y 1876. Literariamente a ella pertenecen: Ángel Ganivet, Unamuno, Valle-Inclán, Jacinto Benavente, Baroja, Azorín, Ramiro de Maeztu, Manuel y Antonio Machado, Serafín y Joaquín Álvarez Quintero. Sin embargo, esta Generación también contempla a figuras de otras disciplinasartísticas como
  • 5. 5 el pintor Ignacio Zuloaga y Ricardo Barojay músicos como Albéniz y Granados, además de historiadores como Ramón Menéndez Pidal. A pesar de sus diferencias tienen puntos en común:  La influencia del regeneracionismo empeñado en ofrecer recetas para liberar a España de la decadencia económica y cultural.  La referencia a una Castilla pobre y seca (Azorín) básicamente centrada en Tierra de Campos atrasada quedista mucho de la vitalidad queimpulsó el proyecto español desde la Edad Media.  Su "común dolor" por España y la preocupación por encontrar sus señas de identidad como nación, mientras brotan con fuerza los nacionalismos periféricos, básicamente el catalán y el vasco.  Todos ellos secaracterizaron por su profundo pesimismo,su crítica frente al atraso peninsular y plantearon una profunda reflexión sobre el sentido de España y su papel en la Historia. El pensamiento de los regeneracionistas se basa en los siguientes juicios: 1.- Condena el pasado español. La Historia de España, según Joaquín Costa, era la de una nación frustrada;también denunciaba que España se había convertido en un régimen oligárquico donde una minoría,a través del caciquismo hacía uso del poder en beneficio propio. Ortega y Azaña consideran a España como una nación sin formar o deformada. Según Ortega, el principio del fin de la nación española comenzó en 1580 cuando ya eran identificableslos signos deagotamiento coincidiendo con los últimos años del reinado de Felipe II. Desde esa fecha, la Historia de España ha sido la de una continua decadencia. 2.- El europeísmo. Ortega y Gasset decía que Europa era la solución. Este filósofo español tenía una visión idealizada del Viejo Continente donde sólo sesalvaban tres países dotados con un régimen liberal parlamentario: Francia, Gran Bretaña y Alemania. 3.- Hostilidad extrema hacia el régimen de la Restauración. En este punto coincidían tanto los regeneracionistas (Joaquín Costa) como algunos de los miembros de la Generación del 98 (Valle Inclán o Unamuno) y es el gusto por el antiliberalismo. Según estos intelectuales,la Restauración era un régimen inoperante con el que había que acabar. La alternativa para Costa no era reformarlo para que evolucionara hacia el liberalismo democrático, sino un “cirujano de hierro”, un dictador altruista, que impulsara el desarrollo económico (obras hidráulicas, carreteras, escuelas y redistribución de la propiedad de la tierra) Paradójicamente,tanto regeneracionistas como intelectuales y artistas del Noventa y Ocho no supieron valorar las ventajas que les ofreció la Restauración a la mayoría: educación privilegiada, becas de estudio, libertad de expresión… Al margen de las percepciones que tuvieran los intelectuales de la época y para sorpresa de todos los que daba por enterrada a la Restauración y a España, pudieron observar cómo se iniciaba una modesta pero creciente prosperidad auspiciada por la repatriación de capitales tras el desastre del 98, merced a los cuales se fundaron nuevos bancos y se amplió el tejido empresarial, especialmente en Cataluña. En el aspecto institucional, políticos como Maura o Canalejas intentarán reformar sin éxito el sistema político para homologarlo a las democracias occidentales. Consecuencias Por la Paz de París España pasó a ser definitivamente a ser una potencia de segundo orden al perder lo que le restaba de su extenso imperio forjado en el siglo XVI. La pérdida se producía en un momento en el que se estaban formando los grandes imperios coloniales europeos. Posteriormente, los gobiernos de la Restauración intentarían compensar este fracaso con la ocupación efectiva del Protectorado de Marruecos. Económicamente la repatriación decapitalesfacilitó el crecimiento económico y también se incrementó el tráfico comercial con Cuba. En cualquier caso, España adolecía de un importante atr aso económico agravado por el caciquismo sobre el que se apoyaba el régimen de la Restauración.