SlideShare una empresa de Scribd logo
LA GUERRA DE LA
INDEPENDENCIA
SITÚA EN UNA LÍNEA DEL
TIEMPO
1788- Carlos IV
inicia su reinado
• 1789-
Floridablanca
ministro
• 1792- Aranda
ministro
• 1793- Godoy,
valido
• 1795- Paz de
1789- Asamblea
Nacional
• 1791- Constitución
francesa
• 1792- República
francesa
• 1795- Directorio
• 1799- Napoleón
primer cónsul
Floridablanca
Aranda Godoy
Carlos IV
Napoléon
Bonaparte
José I Fernando VII
1. CRONOLOGÍA
• 1808-1814
2. ANTECEDENTES
• Carlos IV dejó el gobierno en manos de Manuel
Godoy.
• Tras la ejecución de Luis XVI España declara la
guerra a Francia.
• España fue derrotada y firmó el Tratado de San
Ildefonso (1796)
– España se convierte en aliada de Francia
contra el Reino Unido.
• La alianza anglo-portuguesa derrotó a la franco-
española en la Batalla de Trafalgar (1805)
• Napoleón deseaba ocupar Portugal
para debilitar a los británicos.
• Godoy firmó con Napoleón el Tratado
de Fontainebleau ( 27 de octubre de
1807)
– Las tropas francesas atravesarían España para
llegar a Portugal.
• El ejército francés aprovechó la
ocasión y ocupó algunas ciudades
españolas.
• Estos hechos+ descontento popular
desembocaron en el Motín de
• Aquel 28 de octubre de 1807, la familia
Real se encontraba en El Escorial,
Cuando se disponen a comer, Carlos IV
encuentra una carta anónima,
probablemente escrita o inspirada por
Godoy. En ella se señala las acciones que
está llevando su hijo para provocar su
abdicación, e incluso le acusa de intentar
envenenar a su madre, la Reina. Carlos
se dirige a los aposentos de su hijo,
donde encuentra documentos acusatorios
que confirman el anónimo. Tres días más
• Godoy consiguió que el 15 de marzo los
reyes abandonaran el palacio de El
Escorial y se dirigieran hacia Sevilla; la
excusa que habían empleado era pasar
allí la primavera, como habían hecho en
otras ocasiones. Al día siguiente los
monarcas y Godoy llegaron a Aranjuez.
Los reyes se hospedaron en su palacio en
tanto que el valido se quedó en el palacio
que allí tenía.
• La noche del día 17, una turba de
agitadores liderada por el conde de Teba,
alias de “tío Pedro”, asaltó el palacio de
Manuel Godoy.
• Al día siguiente Carlos IV abdicó en favor
de su hijo Fernando a cambio de que se
respetara la vida de Godoy
• ¿Quién era primer ministro en España
cuando comenzó la Revolución francesa?
• ¿Y cuando ejecutaron a Luis XVI?
• ¿En qué año se firmó la Paz de Basilea?
¿Qué sistema de gobierno había en
Francia?
• ¿Cuándo se firmó el Tratado de san
Ildefonso? ¿Qué objetivo tenía?
• Fecha de la Batalla de Trafalgar
3. LA GUERRA
• El 2 de mayo de 1808 los habitantes de Madrid se
levantaron contra las tropas francesas, seguida por
levantamientos en otros lugares
• https://youtu.be/ExrwAZes11M
• La población española se dividió:
– Afrancesados: reconocieron a José I como rey
– Fernandinos: Fieles a Fernando VII
• La contienda fue larga y dura
• Las guerrillas* hostigaban al ejército francés
• Fases:
– Hasta finales de 1808
• Los franceses sitiaron Zaragoza y Girona
• Sufrieron una derrota en la Batalla de Bailén (Julio de 1808)
• Primera gran derrota francesa
.
– Desde finales de 1808 hasta 1812
• Intervención de Napoleón
• Los franceses consiguieron el control de casi toda la península.
– Desde 1812 hasta 1814
• Declive de Napoleón.
• Los británicos dirigidos por Wellintong ayudaron a España
• Las tropas hispano-británicas vencieron en
– Arapiles (1812)
– Vitoria (1813)
– San Marcial (1813)
• El ejército francés se retiró en 1814
• Fernando VII fue repuesto en el trono
4. LA SITUACIÓN POLITICA
• Durante el conflicto coexistieron dos gobiernos:
– José I
• Representaba la ocupación francesa
• Se impuso el Estatuto de Bayona:
– Todos iguales ante la ley
– Pago de impuestos
– Junta Central Suprema
• Representaba a Fernando VII en las zonas no
ocupadas
• Coordinaba las juntas locales. El pueblo elegía a sus
representantes.
• Se refugió en Cádiz
• En 1810 el Consejo convocó Cortes Constituyentes en
Cádiz (ciudad no ocupada por los franceses)
• Participantes en las Cortes:
– Diputados liberales que defendían las
reformas políticas.
– Minoría de absolutistas: partidarios de
mantener el Antiguo Régimen.
– Diputados americanos de las colonias.
• Reformas que aprobaron:
– Libertad de imprenta
– La abolición de la tortura
– Supresión:
• Inquisición
• Señoríos
• Gremios
– Declararon la igualdad de todos los
ciudadanos ante la ley.
• Elaboraron la primera Constitución:
– Se aprobó el 19 de marzo de 1812
– Reflejaba los principios del liberalismo:
• Soberanía nacional
• Monarquía moderada hereditaria
• División de poderes:
– Legislativo:
» El rey y las Cortes (una cámara)
» Diputados elegidos por sufragio universal masculino
» Para ser diputado había que tener cierta renta
– Ejecutivo: El rey
» Nombra a los ministros
» Dirige las relaciones internacionales
» Declara la guerra y firma la paz
– Judicial: Tribunales de justicia
– Establecía la religión católica como la única
de la nación española.
– Reconocía derechos:
• Igualdad ante la ley
• El derecho a la propiedad
• Libertad de imprenta
• Organizaba España como una monarquía
hereditaria en que el monarca ocupaba el
centro del poder político, pero con la
obligación de respetar los derechos
ciudadanos proclamados en su texto. Un
texto ambiguo, en el que a pesar de que
este se fundamentó en una tendencia de
liberalismo moderado, reconociendo
libertades individuales y de imprenta, las
decisiones son conservadoras como
CORTES DE CÁDIZ
LUGAR Y FECHA
DE REUNIÓN
PARTICIPANTES
ELABORAN
UNA CONSTITUCIÓN
FECHA PRINCIPIOS DEL LIBERALISMO
EL REY
DERECHOS
REFORMAS
Sobre la Constitución
• Fecha de aprobación
• Significado de “Soberanía nacional”
• Tipo de monarquía
• Tipo de sufragio
• ¿Quién tiene el poder legislativo?
• Número de cámaras
• Funciones del rey
• Derechos que reconoce la Constitución
• Explica el artículo 1
• Pon fecha y ordena cronológicamente
estos hechos
– Tratado de San Ildefonso
– Batalla de Bailén
– Levantamiento del 2 de mayo
– Cortes de Cádiz
– Batalla de Arapiles
– Tratado de Fontainebleau
– Paz de Basilea
– Motín de Aranjuez
– Primera Constitución española
Define
• Tratado de Fontainebleau
• Guerrilla
• Godoy
• Motín de Aranjuez
• Wellington

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Larevolucionamericana
LarevolucionamericanaLarevolucionamericana
Larevolucionamericana
NikolovaG
 
La Guerra de la Independencia
La Guerra de la IndependenciaLa Guerra de la Independencia
La Guerra de la Independenciaprofeshispanica
 
Presentación 6
Presentación 6Presentación 6
Presentación 6
Kimberly Estrella
 
Tema 5.1
Tema 5.1Tema 5.1
Tema 5.1
histogeo14
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
calberteduxuntaes
 
Napoleón Bonaparte
Napoleón BonaparteNapoleón Bonaparte
Napoleón Bonaparte
palomafuentepalomar
 
La España del s. XVIII: la evolución de la política exterior en Europa
La España del s. XVIII: la evolución de la política exterior en EuropaLa España del s. XVIII: la evolución de la política exterior en Europa
La España del s. XVIII: la evolución de la política exterior en EuropaEmilydavison
 
Constitución de 1812
Constitución de 1812Constitución de 1812
Constitución de 1812
Lora1303
 
Andrea revolución francesa 2
Andrea revolución francesa 2Andrea revolución francesa 2
Andrea revolución francesa 2
palomafuentepalomar
 
Guerra de Independencia
Guerra de IndependenciaGuerra de Independencia
Guerra de Independencia
Xanpo
 
Problemas del régimen de la Restauración
Problemas del régimen de la RestauraciónProblemas del régimen de la Restauración
Problemas del régimen de la Restauraciónprofeshispanica
 
Cuestión 4.1
Cuestión 4.1Cuestión 4.1
Cuestión 4.1
histogeo14
 
Independencia andrea belijar y lucia jiménez
Independencia andrea belijar y lucia jiménezIndependencia andrea belijar y lucia jiménez
Independencia andrea belijar y lucia jiménez
palomafuentepalomar
 
El sexenio revolucionario
El sexenio revolucionarioEl sexenio revolucionario
El sexenio revolucionarioprofeshispanica
 
Parte b tema 1- crisis del antiguo régimen- crisis de 1808 y guerra de la ind...
Parte b tema 1- crisis del antiguo régimen- crisis de 1808 y guerra de la ind...Parte b tema 1- crisis del antiguo régimen- crisis de 1808 y guerra de la ind...
Parte b tema 1- crisis del antiguo régimen- crisis de 1808 y guerra de la ind...jjsg23
 
El siglo xix
El siglo xixEl siglo xix
El siglo xix
clasederafa
 

La actualidad más candente (18)

Larevolucionamericana
LarevolucionamericanaLarevolucionamericana
Larevolucionamericana
 
La Guerra de la Independencia
La Guerra de la IndependenciaLa Guerra de la Independencia
La Guerra de la Independencia
 
Presentación 6
Presentación 6Presentación 6
Presentación 6
 
Tema 5.1
Tema 5.1Tema 5.1
Tema 5.1
 
España siglo xix
España siglo xixEspaña siglo xix
España siglo xix
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 
Napoleón Bonaparte
Napoleón BonaparteNapoleón Bonaparte
Napoleón Bonaparte
 
La España del s. XVIII: la evolución de la política exterior en Europa
La España del s. XVIII: la evolución de la política exterior en EuropaLa España del s. XVIII: la evolución de la política exterior en Europa
La España del s. XVIII: la evolución de la política exterior en Europa
 
Constitución de 1812
Constitución de 1812Constitución de 1812
Constitución de 1812
 
Andrea revolución francesa 2
Andrea revolución francesa 2Andrea revolución francesa 2
Andrea revolución francesa 2
 
Guerra de Independencia
Guerra de IndependenciaGuerra de Independencia
Guerra de Independencia
 
Problemas del régimen de la Restauración
Problemas del régimen de la RestauraciónProblemas del régimen de la Restauración
Problemas del régimen de la Restauración
 
Cuestión 4.1
Cuestión 4.1Cuestión 4.1
Cuestión 4.1
 
Independencia andrea belijar y lucia jiménez
Independencia andrea belijar y lucia jiménezIndependencia andrea belijar y lucia jiménez
Independencia andrea belijar y lucia jiménez
 
El sexenio revolucionario
El sexenio revolucionarioEl sexenio revolucionario
El sexenio revolucionario
 
Parte b tema 1- crisis del antiguo régimen- crisis de 1808 y guerra de la ind...
Parte b tema 1- crisis del antiguo régimen- crisis de 1808 y guerra de la ind...Parte b tema 1- crisis del antiguo régimen- crisis de 1808 y guerra de la ind...
Parte b tema 1- crisis del antiguo régimen- crisis de 1808 y guerra de la ind...
 
El siglo xix
El siglo xixEl siglo xix
El siglo xix
 
Pre
PrePre
Pre
 

Similar a Guerra de la Independencia

Guerra contra Francia
Guerra contra FranciaGuerra contra Francia
Guerra contra Francia
Eperanza Cimadevilla
 
España en el siglo XIX
España en el siglo XIXEspaña en el siglo XIX
España en el siglo XIXConchagon
 
Guerra de la Independencia
Guerra de la IndependenciaGuerra de la Independencia
Guerra de la Independencia
Eperanza Cimadevilla
 
10. crisis del a.r.
10. crisis del a.r.10. crisis del a.r.
10. crisis del a.r.
Rubén Carballar
 
4ESO_2014-2015_España Antiguo régimen.pdf
4ESO_2014-2015_España Antiguo régimen.pdf4ESO_2014-2015_España Antiguo régimen.pdf
4ESO_2014-2015_España Antiguo régimen.pdf
ssuserbeb4e6
 
Tema 5 - Guerra de Independencia y Fernando VII
Tema 5 - Guerra de Independencia y Fernando VIITema 5 - Guerra de Independencia y Fernando VII
Tema 5 - Guerra de Independencia y Fernando VII
etorija82
 
El reinado de Carlos IV y la Guerra de Independencia
El reinado de Carlos IV y la Guerra de IndependenciaEl reinado de Carlos IV y la Guerra de Independencia
El reinado de Carlos IV y la Guerra de Independencia
Pedro Colmenero
 
Bloque 5,1
Bloque 5,1Bloque 5,1
Bloque 5,1
Ramón
 
Crisis del antiguo regimen de carlos iv a fernando vii
Crisis del antiguo regimen de carlos iv a fernando viiCrisis del antiguo regimen de carlos iv a fernando vii
Crisis del antiguo regimen de carlos iv a fernando vii
mariaeulaliacs
 
España siglo XIX
España siglo XIXEspaña siglo XIX
España siglo XIX
Ignacio Sobrón García
 
bloque 5 resumen.pdf
bloque 5 resumen.pdfbloque 5 resumen.pdf
bloque 5 resumen.pdf
PaulaGemperle
 
Bloque 5
Bloque 5Bloque 5
Bloque 5
rodalda
 
1808
18081808
Tema 4 CCSS 4º
Tema 4 CCSS 4ºTema 4 CCSS 4º
Tema 4 CCSS 4ºAtham
 
Bloque 5,1
Bloque 5,1Bloque 5,1
Bloque 5,1
Ramón
 
Unidad 5. La ConstruccióN Del Estado Liberal. Apuntes
Unidad 5. La ConstruccióN Del Estado Liberal. ApuntesUnidad 5. La ConstruccióN Del Estado Liberal. Apuntes
Unidad 5. La ConstruccióN Del Estado Liberal. Apuntesies thiar
 
Ud 5 esquema resumen.
Ud 5 esquema resumen.Ud 5 esquema resumen.
Ud 5 esquema resumen.
Lourdes CorCu
 
Tema 2. Guerra de la Independencia y Revolución Liberal
Tema 2. Guerra de la Independencia y Revolución LiberalTema 2. Guerra de la Independencia y Revolución Liberal
Tema 2. Guerra de la Independencia y Revolución Liberal
copybird
 
La guerra de la independencia y cortes de Cádiz
La guerra de la independencia y cortes de CádizLa guerra de la independencia y cortes de Cádiz
La guerra de la independencia y cortes de Cádiz
javiertalaver92
 

Similar a Guerra de la Independencia (20)

Guerra contra Francia
Guerra contra FranciaGuerra contra Francia
Guerra contra Francia
 
España en el siglo XIX
España en el siglo XIXEspaña en el siglo XIX
España en el siglo XIX
 
Guerra de la Independencia
Guerra de la IndependenciaGuerra de la Independencia
Guerra de la Independencia
 
10. crisis del a.r.
10. crisis del a.r.10. crisis del a.r.
10. crisis del a.r.
 
4ESO_2014-2015_España Antiguo régimen.pdf
4ESO_2014-2015_España Antiguo régimen.pdf4ESO_2014-2015_España Antiguo régimen.pdf
4ESO_2014-2015_España Antiguo régimen.pdf
 
Tema 5 - Guerra de Independencia y Fernando VII
Tema 5 - Guerra de Independencia y Fernando VIITema 5 - Guerra de Independencia y Fernando VII
Tema 5 - Guerra de Independencia y Fernando VII
 
Lucha Libertad EspañA
Lucha Libertad EspañALucha Libertad EspañA
Lucha Libertad EspañA
 
El reinado de Carlos IV y la Guerra de Independencia
El reinado de Carlos IV y la Guerra de IndependenciaEl reinado de Carlos IV y la Guerra de Independencia
El reinado de Carlos IV y la Guerra de Independencia
 
Bloque 5,1
Bloque 5,1Bloque 5,1
Bloque 5,1
 
Crisis del antiguo regimen de carlos iv a fernando vii
Crisis del antiguo regimen de carlos iv a fernando viiCrisis del antiguo regimen de carlos iv a fernando vii
Crisis del antiguo regimen de carlos iv a fernando vii
 
España siglo XIX
España siglo XIXEspaña siglo XIX
España siglo XIX
 
bloque 5 resumen.pdf
bloque 5 resumen.pdfbloque 5 resumen.pdf
bloque 5 resumen.pdf
 
Bloque 5
Bloque 5Bloque 5
Bloque 5
 
1808
18081808
1808
 
Tema 4 CCSS 4º
Tema 4 CCSS 4ºTema 4 CCSS 4º
Tema 4 CCSS 4º
 
Bloque 5,1
Bloque 5,1Bloque 5,1
Bloque 5,1
 
Unidad 5. La ConstruccióN Del Estado Liberal. Apuntes
Unidad 5. La ConstruccióN Del Estado Liberal. ApuntesUnidad 5. La ConstruccióN Del Estado Liberal. Apuntes
Unidad 5. La ConstruccióN Del Estado Liberal. Apuntes
 
Ud 5 esquema resumen.
Ud 5 esquema resumen.Ud 5 esquema resumen.
Ud 5 esquema resumen.
 
Tema 2. Guerra de la Independencia y Revolución Liberal
Tema 2. Guerra de la Independencia y Revolución LiberalTema 2. Guerra de la Independencia y Revolución Liberal
Tema 2. Guerra de la Independencia y Revolución Liberal
 
La guerra de la independencia y cortes de Cádiz
La guerra de la independencia y cortes de CádizLa guerra de la independencia y cortes de Cádiz
La guerra de la independencia y cortes de Cádiz
 

Más de Eperanza Cimadevilla

EL MUNDO ENTREGUERRAS
EL MUNDO ENTREGUERRASEL MUNDO ENTREGUERRAS
EL MUNDO ENTREGUERRAS
Eperanza Cimadevilla
 
Revoluciones
Revoluciones Revoluciones
Revoluciones
Eperanza Cimadevilla
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
Eperanza Cimadevilla
 
De la dictadura a la democracia
De la dictadura a la democraciaDe la dictadura a la democracia
De la dictadura a la democracia
Eperanza Cimadevilla
 
EL MUNDO ENTREGUERRAS- 6
EL MUNDO  ENTREGUERRAS- 6EL MUNDO  ENTREGUERRAS- 6
EL MUNDO ENTREGUERRAS- 6
Eperanza Cimadevilla
 
Revolución Rusa
Revolución RusaRevolución Rusa
Revolución Rusa
Eperanza Cimadevilla
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Eperanza Cimadevilla
 
IMPERIALISMO
IMPERIALISMOIMPERIALISMO
IMPERIALISMO
Eperanza Cimadevilla
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
Eperanza Cimadevilla
 
Grecia 1-4º
Grecia 1-4ºGrecia 1-4º
Grecia 1-4º
Eperanza Cimadevilla
 
El antiguo régimen
El antiguo régimenEl antiguo régimen
El antiguo régimen
Eperanza Cimadevilla
 
España
EspañaEspaña
Descolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundoDescolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundo
Eperanza Cimadevilla
 
Lasegundaguerramundial 140503074410-phpapp01
Lasegundaguerramundial 140503074410-phpapp01Lasegundaguerramundial 140503074410-phpapp01
Lasegundaguerramundial 140503074410-phpapp01
Eperanza Cimadevilla
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
Eperanza Cimadevilla
 
España en el siglo XIX
España en el siglo XIXEspaña en el siglo XIX
España en el siglo XIX
Eperanza Cimadevilla
 
Adviento 16
Adviento 16Adviento 16
Revoluciones liberales
Revoluciones liberalesRevoluciones liberales
Revoluciones liberales
Eperanza Cimadevilla
 
Plateresco
PlaterescoPlateresco
Con un solo corazón
Con un solo corazónCon un solo corazón
Con un solo corazón
Eperanza Cimadevilla
 

Más de Eperanza Cimadevilla (20)

EL MUNDO ENTREGUERRAS
EL MUNDO ENTREGUERRASEL MUNDO ENTREGUERRAS
EL MUNDO ENTREGUERRAS
 
Revoluciones
Revoluciones Revoluciones
Revoluciones
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
 
De la dictadura a la democracia
De la dictadura a la democraciaDe la dictadura a la democracia
De la dictadura a la democracia
 
EL MUNDO ENTREGUERRAS- 6
EL MUNDO  ENTREGUERRAS- 6EL MUNDO  ENTREGUERRAS- 6
EL MUNDO ENTREGUERRAS- 6
 
Revolución Rusa
Revolución RusaRevolución Rusa
Revolución Rusa
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
IMPERIALISMO
IMPERIALISMOIMPERIALISMO
IMPERIALISMO
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Grecia 1-4º
Grecia 1-4ºGrecia 1-4º
Grecia 1-4º
 
El antiguo régimen
El antiguo régimenEl antiguo régimen
El antiguo régimen
 
España
EspañaEspaña
España
 
Descolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundoDescolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundo
 
Lasegundaguerramundial 140503074410-phpapp01
Lasegundaguerramundial 140503074410-phpapp01Lasegundaguerramundial 140503074410-phpapp01
Lasegundaguerramundial 140503074410-phpapp01
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
España en el siglo XIX
España en el siglo XIXEspaña en el siglo XIX
España en el siglo XIX
 
Adviento 16
Adviento 16Adviento 16
Adviento 16
 
Revoluciones liberales
Revoluciones liberalesRevoluciones liberales
Revoluciones liberales
 
Plateresco
PlaterescoPlateresco
Plateresco
 
Con un solo corazón
Con un solo corazónCon un solo corazón
Con un solo corazón
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Guerra de la Independencia

  • 1. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
  • 2. SITÚA EN UNA LÍNEA DEL TIEMPO 1788- Carlos IV inicia su reinado • 1789- Floridablanca ministro • 1792- Aranda ministro • 1793- Godoy, valido • 1795- Paz de 1789- Asamblea Nacional • 1791- Constitución francesa • 1792- República francesa • 1795- Directorio • 1799- Napoleón primer cónsul
  • 3.
  • 6. 2. ANTECEDENTES • Carlos IV dejó el gobierno en manos de Manuel Godoy. • Tras la ejecución de Luis XVI España declara la guerra a Francia. • España fue derrotada y firmó el Tratado de San Ildefonso (1796) – España se convierte en aliada de Francia contra el Reino Unido. • La alianza anglo-portuguesa derrotó a la franco- española en la Batalla de Trafalgar (1805)
  • 7. • Napoleón deseaba ocupar Portugal para debilitar a los británicos. • Godoy firmó con Napoleón el Tratado de Fontainebleau ( 27 de octubre de 1807) – Las tropas francesas atravesarían España para llegar a Portugal. • El ejército francés aprovechó la ocasión y ocupó algunas ciudades españolas. • Estos hechos+ descontento popular desembocaron en el Motín de
  • 8.
  • 9. • Aquel 28 de octubre de 1807, la familia Real se encontraba en El Escorial, Cuando se disponen a comer, Carlos IV encuentra una carta anónima, probablemente escrita o inspirada por Godoy. En ella se señala las acciones que está llevando su hijo para provocar su abdicación, e incluso le acusa de intentar envenenar a su madre, la Reina. Carlos se dirige a los aposentos de su hijo, donde encuentra documentos acusatorios que confirman el anónimo. Tres días más
  • 10. • Godoy consiguió que el 15 de marzo los reyes abandonaran el palacio de El Escorial y se dirigieran hacia Sevilla; la excusa que habían empleado era pasar allí la primavera, como habían hecho en otras ocasiones. Al día siguiente los monarcas y Godoy llegaron a Aranjuez. Los reyes se hospedaron en su palacio en tanto que el valido se quedó en el palacio que allí tenía.
  • 11. • La noche del día 17, una turba de agitadores liderada por el conde de Teba, alias de “tío Pedro”, asaltó el palacio de Manuel Godoy. • Al día siguiente Carlos IV abdicó en favor de su hijo Fernando a cambio de que se respetara la vida de Godoy
  • 12. • ¿Quién era primer ministro en España cuando comenzó la Revolución francesa? • ¿Y cuando ejecutaron a Luis XVI? • ¿En qué año se firmó la Paz de Basilea? ¿Qué sistema de gobierno había en Francia? • ¿Cuándo se firmó el Tratado de san Ildefonso? ¿Qué objetivo tenía? • Fecha de la Batalla de Trafalgar
  • 13.
  • 14.
  • 15. 3. LA GUERRA • El 2 de mayo de 1808 los habitantes de Madrid se levantaron contra las tropas francesas, seguida por levantamientos en otros lugares • https://youtu.be/ExrwAZes11M • La población española se dividió: – Afrancesados: reconocieron a José I como rey – Fernandinos: Fieles a Fernando VII • La contienda fue larga y dura • Las guerrillas* hostigaban al ejército francés
  • 16.
  • 17. • Fases: – Hasta finales de 1808 • Los franceses sitiaron Zaragoza y Girona • Sufrieron una derrota en la Batalla de Bailén (Julio de 1808) • Primera gran derrota francesa . – Desde finales de 1808 hasta 1812 • Intervención de Napoleón • Los franceses consiguieron el control de casi toda la península. – Desde 1812 hasta 1814 • Declive de Napoleón. • Los británicos dirigidos por Wellintong ayudaron a España • Las tropas hispano-británicas vencieron en – Arapiles (1812) – Vitoria (1813) – San Marcial (1813) • El ejército francés se retiró en 1814 • Fernando VII fue repuesto en el trono
  • 18.
  • 19.
  • 20. 4. LA SITUACIÓN POLITICA • Durante el conflicto coexistieron dos gobiernos: – José I • Representaba la ocupación francesa • Se impuso el Estatuto de Bayona: – Todos iguales ante la ley – Pago de impuestos – Junta Central Suprema • Representaba a Fernando VII en las zonas no ocupadas • Coordinaba las juntas locales. El pueblo elegía a sus representantes. • Se refugió en Cádiz • En 1810 el Consejo convocó Cortes Constituyentes en Cádiz (ciudad no ocupada por los franceses)
  • 21. • Participantes en las Cortes: – Diputados liberales que defendían las reformas políticas. – Minoría de absolutistas: partidarios de mantener el Antiguo Régimen. – Diputados americanos de las colonias.
  • 22. • Reformas que aprobaron: – Libertad de imprenta – La abolición de la tortura – Supresión: • Inquisición • Señoríos • Gremios – Declararon la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.
  • 23. • Elaboraron la primera Constitución: – Se aprobó el 19 de marzo de 1812 – Reflejaba los principios del liberalismo: • Soberanía nacional • Monarquía moderada hereditaria • División de poderes: – Legislativo: » El rey y las Cortes (una cámara) » Diputados elegidos por sufragio universal masculino » Para ser diputado había que tener cierta renta – Ejecutivo: El rey » Nombra a los ministros » Dirige las relaciones internacionales » Declara la guerra y firma la paz – Judicial: Tribunales de justicia
  • 24. – Establecía la religión católica como la única de la nación española. – Reconocía derechos: • Igualdad ante la ley • El derecho a la propiedad • Libertad de imprenta
  • 25. • Organizaba España como una monarquía hereditaria en que el monarca ocupaba el centro del poder político, pero con la obligación de respetar los derechos ciudadanos proclamados en su texto. Un texto ambiguo, en el que a pesar de que este se fundamentó en una tendencia de liberalismo moderado, reconociendo libertades individuales y de imprenta, las decisiones son conservadoras como
  • 26.
  • 27. CORTES DE CÁDIZ LUGAR Y FECHA DE REUNIÓN PARTICIPANTES ELABORAN UNA CONSTITUCIÓN FECHA PRINCIPIOS DEL LIBERALISMO EL REY DERECHOS REFORMAS
  • 28. Sobre la Constitución • Fecha de aprobación • Significado de “Soberanía nacional” • Tipo de monarquía • Tipo de sufragio • ¿Quién tiene el poder legislativo? • Número de cámaras • Funciones del rey • Derechos que reconoce la Constitución • Explica el artículo 1
  • 29. • Pon fecha y ordena cronológicamente estos hechos – Tratado de San Ildefonso – Batalla de Bailén – Levantamiento del 2 de mayo – Cortes de Cádiz – Batalla de Arapiles – Tratado de Fontainebleau – Paz de Basilea – Motín de Aranjuez – Primera Constitución española
  • 30. Define • Tratado de Fontainebleau • Guerrilla • Godoy • Motín de Aranjuez • Wellington