SlideShare una empresa de Scribd logo
EL REINADO DE CARLOS IV Y LA
GUERRA DE INDEPENDENCIA
HISTORIA DE ESPAÑA
2º DE BACHILLERATO
www.pedrocolmenero.es
EL REINADO DE CARLOS IV
PREVENCIÓN Y NEUTRALIDAD
Primer ministro -->Conde de Floridablanca → vigilante y represión de los
revolucionarios
● inspección del correo procedente de Francia
● control de la prensa (prohibido publicar noticias de Francia)
● prohibición de estudiar en el extranjero sin autorización
● control sobre los extranjeros que vivían en España
● reforzar la Inquisición como instrumento de represión
EL REINADO DE CARLOS IV
LA ALIANZA CON LA FRANCIA REVOLUCIONARIA
Paz de Basilea → inicio de nueva etapa en las relaciones con Francia
1796 → Tratado de San Ildefonso: colaboración y defensa mutua entre España y
Francia (contra Inglaterra y Portugal)
Graves consecuencias para España
- en el comercio con América
- derrota naval en Trafalgar (1805)
EL MOTÍN DE ARANJUEZ
Tratado de Fonatinebleau entre Godoy y Napoleón → se permite el paso de los franceses para conquistar Portugal
dividir Portugal en 3 partes situó sus tropas en diferentes puntos de España
(una para el propio Godoy)
Al tratar de trasladar la familia real desde Aranjuez a causa del avance francés, el pueblo se levantó en Aranjuez
Motín protagonizado por los contrario a Godoy y favorables a Fernando (VII)
Carlos IV tuvo que
pidió ayuda a Napoleón para recuperar el trono
destituir a Godoy
abdicar a favor de Fernando VII
LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
Los antecedentes de la guerra
Guerra de la Independencia = resistencia armada del pueblo español a la invasión napoleónica.
desencadenada a partir de los hechos de Bayona:
● rencillas de la familia real española → consiguió llevar a Bayona a Carlos IV y Fernando VII
● amotinamiento del pueblo de Madrid el 2 de mayo de 1808 cuando la familia real abandonaba el Palacio
Real
● Proclamación de José I (hermano de Napoleón) como rey de España → el trono pasó de Fernando VII a
Carlos IV, y de Carlos IV a José I
● Extensión de la insurrección por el resto de las provincias de España..
LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
Los bandos en conflicto
Guerra de liberación contra el extranjero + guerra civil (a favor y en contra de José I)
Dos bandos = dos territorios
● AFRANCESADOS: apoyaban a los franceses
● RESISTENCIA: luchaban en nombre de Fernando VII, el legítimo rey. Rechazaban al invasor francés pero
tenían planteamientos políticos diferentes
○ LIBERALES: compartían las ideas afrancesadas de establecer un nuevo tipo de monarquía
○ ABSOLUTISTAS: partidarios de Fernando VII como rey absoluto y del Antiguo Régimen
por oportunismo y sacar provecho de la situación
reformistas e ilustrados → modernización de España
LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
El desarrollo de la guerra
Inicialmente la guerra fue un levantamiento popular contra la invasión francesa y José I.
En los territorios rebeldes → se gobernaba mediante JUNTAS LOCALES, agrupadas en JUNTAS SUPREMAS
PROVINCIALES y coordinadas a su vez por la JUNTA SUPREMA CENTRAL
es el gobierno (español) en las zonas no ocupadas
traspasó en 1810 su poder al CONSEJO DE REGENCIA (Cádiz)
Afrancesados y franceses ingleses y la guerra popular
Tres grandes fases
En 1813 los franceses reconocen a Fernando VII como rey de España (Tratado de Valençay)
● hasta noviembre de 1808 → resistencia española y victoria en Bailén; José I se traslada a Vitoria por
precaución.
● de noviembre de 1808 a enero de 1812 → dominio militar del ejército francés dirigido por el propio
Napoleón; importante papel de Inglaterra y de la guerrilla popular.
● desde enero de 1812 hasta el final → problemas de los franceses en Europa; iniciativa de los rebledes,
los ingleses y los portugueses.
LAS CORTES DE CÁDIZ
Además de luchar contra los franceses, se intentó modernizar España
por parte de algunos sectores
La idea es que el rey, al volver, sólo tendría que aplicar las nuevas leyes
elaboradas en su ausencia
LAS CORTES DE CÁDIZ
El primer intento de revolución liberal burguesa
Cortes convocadas por la Junta Central según modelo del Antiguo Régimen (nobleza + clero + ciudades)
el Consejo de Regencia → en Cádiz (fuera del control francés)
Los liberales consiguieron que no fuera por Estamentos sino en Asamblea Única (1 diputado = 1 voto)
Los diputados fueron elegidos por los hombres mayores de 25 años
de diversa condición
Al formarse las Cortes en su Decreto inicial
ni un solo representante de las clases populares
los representantes de las colonias americanas eran criollos, que eran burgueses y liberales
a) en las Cortes reside la soberanía nacional
b) División de Poderes
c) las Cortes son el Poder Legislativo
d) elaborar una Constitución
LAS CORTES DE CÁDIZ
El primer intento de revolución liberal burguesa
Las Cortes de Cádiz estuvieron dominadas por los liberales → primer paso de la revolución liberal burguesa
OBJETIVO → crear un nuevo modelo de sociedad basado en
a) libertad económica (fin del régimen señorial y liberalización de la propiedad y del trabajo)
b) igualdad jurídica → abolición de los privilegios e igualdad ante la ley de todos los ciudadanos
c) sistema político parlamentario y constitucional (fin del absolutismo)
Además se aprobaron otras leyes y decretos (libertades)
La ley más importante que aprobaron fue la CONSTITUCIÓN DE 1812
LAS CORTES DE CÁDIZ
La Constitución de 1812
Resultado del compromiso entre liberales y absolutistas (favorable a los liberales)
Características:
a) SOBERANÍA NACIONAL
b) MONARQUÍA LIMITADA con DIVISIÓN DE PODERES
c) Amplios PODERES PARA LAS CORTES
d) FUERO ÚNICO PARA LOS CIUDADANOS (excepto militares y clero)
e) Amplia serie de DERECHOS FUNDAMENTALES
f) CATOLICISMO COMO RELIGIÓN ÚNICA Y OFICIAL
Según la Constitución las Cortes serían elegidas por sufragio universal masculino indirecto.
Es el primer intento de racionalizar el Estado y el poder sobre principios liberales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El reinado de Isabel II (1833-1868)
El reinado de Isabel II (1833-1868)El reinado de Isabel II (1833-1868)
El reinado de Isabel II (1833-1868)
María José Rodríguez
 
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLALA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA244cursolaboral
 
Presentación Guerra Independencia
Presentación Guerra IndependenciaPresentación Guerra Independencia
Presentación Guerra Independenciachinoduro
 
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
Florencio Ortiz Alejos
 
La monarquía hispánica
La monarquía hispánicaLa monarquía hispánica
La monarquía hispánicaJAIMECASTS
 
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
Isabel Moratal Climent
 
Concepto 7. los decretos de nueva planta
Concepto 7. los decretos de nueva plantaConcepto 7. los decretos de nueva planta
Concepto 7. los decretos de nueva plantajmap2222
 
Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)
Isabel Moratal Climent
 
Fases guerra independencia
Fases guerra independenciaFases guerra independencia
Fases guerra independenciaernak80
 
La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)
La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)
La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)
papefons Fons
 
Sexenio democrático
Sexenio democráticoSexenio democrático
Sexenio democrático
Carmen Pagán
 
La guerra de la independencia 1808-1814
La guerra de la independencia 1808-1814La guerra de la independencia 1808-1814
La guerra de la independencia 1808-1814asunhistoria
 
La monarquía hispánica. Siglo XVII
La monarquía hispánica. Siglo XVIILa monarquía hispánica. Siglo XVII
La monarquía hispánica. Siglo XVIIA. Casas
 
TEMA 11 BACH. La época de entreguerras: democracias y totalitarismos
TEMA 11 BACH. La época de entreguerras: democracias y totalitarismosTEMA 11 BACH. La época de entreguerras: democracias y totalitarismos
TEMA 11 BACH. La época de entreguerras: democracias y totalitarismos
Florencio Ortiz Alejos
 
T. 8 el sexenio revolucionario 2010
T. 8 el sexenio revolucionario  2010T. 8 el sexenio revolucionario  2010
T. 8 el sexenio revolucionario 2010
Isabel Moratal Climent
 
Conceptos y personajes Historia de España T10.
Conceptos y personajes Historia de España T10.Conceptos y personajes Historia de España T10.
Conceptos y personajes Historia de España T10.
LuzdeEarendil
 
5 lacrisisdelantiguorgimenylarevolucinliberal santillana
5 lacrisisdelantiguorgimenylarevolucinliberal santillana5 lacrisisdelantiguorgimenylarevolucinliberal santillana
5 lacrisisdelantiguorgimenylarevolucinliberal santillana
Sara Ruiz Arilla
 
T. 9 la monarquía de la restauración 2011
T. 9 la monarquía de la restauración 2011T. 9 la monarquía de la restauración 2011
T. 9 la monarquía de la restauración 2011
Isabel Moratal Climent
 

La actualidad más candente (20)

El reinado de Isabel II (1833-1868)
El reinado de Isabel II (1833-1868)El reinado de Isabel II (1833-1868)
El reinado de Isabel II (1833-1868)
 
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLALA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
 
Presentación Guerra Independencia
Presentación Guerra IndependenciaPresentación Guerra Independencia
Presentación Guerra Independencia
 
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
 
La monarquía hispánica
La monarquía hispánicaLa monarquía hispánica
La monarquía hispánica
 
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
 
Concepto 7. los decretos de nueva planta
Concepto 7. los decretos de nueva plantaConcepto 7. los decretos de nueva planta
Concepto 7. los decretos de nueva planta
 
Tema 3 el sexenio revolucionario
Tema 3 el sexenio revolucionarioTema 3 el sexenio revolucionario
Tema 3 el sexenio revolucionario
 
Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)
 
Fases guerra independencia
Fases guerra independenciaFases guerra independencia
Fases guerra independencia
 
La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)
La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)
La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)
 
Sexenio democrático
Sexenio democráticoSexenio democrático
Sexenio democrático
 
La guerra de la independencia 1808-1814
La guerra de la independencia 1808-1814La guerra de la independencia 1808-1814
La guerra de la independencia 1808-1814
 
La monarquía hispánica. Siglo XVII
La monarquía hispánica. Siglo XVIILa monarquía hispánica. Siglo XVII
La monarquía hispánica. Siglo XVII
 
TEMA 11 BACH. La época de entreguerras: democracias y totalitarismos
TEMA 11 BACH. La época de entreguerras: democracias y totalitarismosTEMA 11 BACH. La época de entreguerras: democracias y totalitarismos
TEMA 11 BACH. La época de entreguerras: democracias y totalitarismos
 
T. 8 el sexenio revolucionario 2010
T. 8 el sexenio revolucionario  2010T. 8 el sexenio revolucionario  2010
T. 8 el sexenio revolucionario 2010
 
Conceptos y personajes Historia de España T10.
Conceptos y personajes Historia de España T10.Conceptos y personajes Historia de España T10.
Conceptos y personajes Historia de España T10.
 
Economia xix
Economia xixEconomia xix
Economia xix
 
5 lacrisisdelantiguorgimenylarevolucinliberal santillana
5 lacrisisdelantiguorgimenylarevolucinliberal santillana5 lacrisisdelantiguorgimenylarevolucinliberal santillana
5 lacrisisdelantiguorgimenylarevolucinliberal santillana
 
T. 9 la monarquía de la restauración 2011
T. 9 la monarquía de la restauración 2011T. 9 la monarquía de la restauración 2011
T. 9 la monarquía de la restauración 2011
 

Similar a El reinado de Carlos IV y la Guerra de Independencia

4.la españa del siglo xix
4.la españa del siglo xix4.la españa del siglo xix
4.la españa del siglo xix
Ana Sánchez
 
4.la españa del siglo xix
4.la españa del siglo xix4.la españa del siglo xix
4.la españa del siglo xix
Ana Sánchez
 
España siglo XIX
España siglo XIXEspaña siglo XIX
España siglo XIX
Ignacio Sobrón García
 
TEMA 4. LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL RÉGIMEN LIBERAL
TEMA 4. LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL RÉGIMEN LIBERALTEMA 4. LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL RÉGIMEN LIBERAL
TEMA 4. LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL RÉGIMEN LIBERAL
Florencio Ortiz Alejos
 
España en el siglo XIX
España en el siglo XIXEspaña en el siglo XIX
España en el siglo XIXConchagon
 
Siglo xix español
Siglo xix españolSiglo xix español
Siglo xix español
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
Resumen t 5 españa, fin del antiguo régimen
Resumen t 5 españa, fin del antiguo régimenResumen t 5 españa, fin del antiguo régimen
Resumen t 5 españa, fin del antiguo régimen
Pablo Díaz
 
T05. crisis a. reg. glosario
T05. crisis a. reg. glosarioT05. crisis a. reg. glosario
T05. crisis a. reg. glosario
Maria_Fernandez_Asensi
 
Bloque 5,1
Bloque 5,1Bloque 5,1
Bloque 5,1
Ramón
 
La guerra de la independencia y el inicio
La guerra de la independencia y el inicioLa guerra de la independencia y el inicio
La guerra de la independencia y el inicio
Jade Hewitt
 
La era de las revoluciones en España
La era de las revoluciones en EspañaLa era de las revoluciones en España
La era de las revoluciones en Españaasmerro
 
Bloque 5,1
Bloque 5,1Bloque 5,1
Bloque 5,1
Ramón
 
GUERRA DE INDEPENDENCIA.COMIENZOS DE LA REVOLUCIÓN LIBERAL. CONSTITUCIÓN DE 1812
GUERRA DE INDEPENDENCIA.COMIENZOS DE LA REVOLUCIÓN LIBERAL. CONSTITUCIÓN DE 1812GUERRA DE INDEPENDENCIA.COMIENZOS DE LA REVOLUCIÓN LIBERAL. CONSTITUCIÓN DE 1812
GUERRA DE INDEPENDENCIA.COMIENZOS DE LA REVOLUCIÓN LIBERAL. CONSTITUCIÓN DE 1812Carmen Ponferrada
 
EspañA Fn Del Antiguo RéGimen
EspañA Fn Del Antiguo RéGimenEspañA Fn Del Antiguo RéGimen
EspañA Fn Del Antiguo RéGimenMaría García
 
Parte B- tema 1- Crisis del Antiguo Régimen- Crisis de 1808 y Guerra de la In...
Parte B- tema 1- Crisis del Antiguo Régimen- Crisis de 1808 y Guerra de la In...Parte B- tema 1- Crisis del Antiguo Régimen- Crisis de 1808 y Guerra de la In...
Parte B- tema 1- Crisis del Antiguo Régimen- Crisis de 1808 y Guerra de la In...jjsg23
 
La Crisis Del Antiguo RéGimen
La Crisis Del Antiguo RéGimenLa Crisis Del Antiguo RéGimen
La Crisis Del Antiguo RéGimen
turcoglu10
 
Unidad 5. La ConstruccióN Del Estado Liberal. Apuntes
Unidad 5. La ConstruccióN Del Estado Liberal. ApuntesUnidad 5. La ConstruccióN Del Estado Liberal. Apuntes
Unidad 5. La ConstruccióN Del Estado Liberal. Apuntesies thiar
 
10. crisis del a.r.
10. crisis del a.r.10. crisis del a.r.
10. crisis del a.r.
Rubén Carballar
 

Similar a El reinado de Carlos IV y la Guerra de Independencia (20)

Lucha Libertad EspañA
Lucha Libertad EspañALucha Libertad EspañA
Lucha Libertad EspañA
 
4.la españa del siglo xix
4.la españa del siglo xix4.la españa del siglo xix
4.la españa del siglo xix
 
4.la españa del siglo xix
4.la españa del siglo xix4.la españa del siglo xix
4.la españa del siglo xix
 
España siglo XIX
España siglo XIXEspaña siglo XIX
España siglo XIX
 
TEMA 4. LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL RÉGIMEN LIBERAL
TEMA 4. LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL RÉGIMEN LIBERALTEMA 4. LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL RÉGIMEN LIBERAL
TEMA 4. LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL RÉGIMEN LIBERAL
 
España en el siglo XIX
España en el siglo XIXEspaña en el siglo XIX
España en el siglo XIX
 
Siglo xix español
Siglo xix españolSiglo xix español
Siglo xix español
 
Resumen t 5 españa, fin del antiguo régimen
Resumen t 5 españa, fin del antiguo régimenResumen t 5 españa, fin del antiguo régimen
Resumen t 5 españa, fin del antiguo régimen
 
T05. crisis a. reg. glosario
T05. crisis a. reg. glosarioT05. crisis a. reg. glosario
T05. crisis a. reg. glosario
 
Bloque 5,1
Bloque 5,1Bloque 5,1
Bloque 5,1
 
La guerra de la independencia y el inicio
La guerra de la independencia y el inicioLa guerra de la independencia y el inicio
La guerra de la independencia y el inicio
 
La era de las revoluciones en España
La era de las revoluciones en EspañaLa era de las revoluciones en España
La era de las revoluciones en España
 
Bloque 5,1
Bloque 5,1Bloque 5,1
Bloque 5,1
 
GUERRA DE INDEPENDENCIA.COMIENZOS DE LA REVOLUCIÓN LIBERAL. CONSTITUCIÓN DE 1812
GUERRA DE INDEPENDENCIA.COMIENZOS DE LA REVOLUCIÓN LIBERAL. CONSTITUCIÓN DE 1812GUERRA DE INDEPENDENCIA.COMIENZOS DE LA REVOLUCIÓN LIBERAL. CONSTITUCIÓN DE 1812
GUERRA DE INDEPENDENCIA.COMIENZOS DE LA REVOLUCIÓN LIBERAL. CONSTITUCIÓN DE 1812
 
EspañA Fn Del Antiguo RéGimen
EspañA Fn Del Antiguo RéGimenEspañA Fn Del Antiguo RéGimen
EspañA Fn Del Antiguo RéGimen
 
Parte B- tema 1- Crisis del Antiguo Régimen- Crisis de 1808 y Guerra de la In...
Parte B- tema 1- Crisis del Antiguo Régimen- Crisis de 1808 y Guerra de la In...Parte B- tema 1- Crisis del Antiguo Régimen- Crisis de 1808 y Guerra de la In...
Parte B- tema 1- Crisis del Antiguo Régimen- Crisis de 1808 y Guerra de la In...
 
La Crisis Del Antiguo RéGimen
La Crisis Del Antiguo RéGimenLa Crisis Del Antiguo RéGimen
La Crisis Del Antiguo RéGimen
 
Unidad 5. La ConstruccióN Del Estado Liberal. Apuntes
Unidad 5. La ConstruccióN Del Estado Liberal. ApuntesUnidad 5. La ConstruccióN Del Estado Liberal. Apuntes
Unidad 5. La ConstruccióN Del Estado Liberal. Apuntes
 
Tema5 ies 5
Tema5 ies 5Tema5 ies 5
Tema5 ies 5
 
10. crisis del a.r.
10. crisis del a.r.10. crisis del a.r.
10. crisis del a.r.
 

Más de Pedro Colmenero

Programa del III Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales
Programa del III Encuentro de Docentes de Ciencias SocialesPrograma del III Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales
Programa del III Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales
Pedro Colmenero
 
El reinado de Isabel II
El reinado de Isabel IIEl reinado de Isabel II
El reinado de Isabel II
Pedro Colmenero
 
El reinado de Fernando VII
El reinado de Fernando VIIEl reinado de Fernando VII
El reinado de Fernando VII
Pedro Colmenero
 
España en la órbita política y cultural de Francia
España en la órbita política y cultural de FranciaEspaña en la órbita política y cultural de Francia
España en la órbita política y cultural de Francia
Pedro Colmenero
 
Las reformas borbónicas internas y sus límites en España
Las reformas borbónicas internas y sus límites en EspañaLas reformas borbónicas internas y sus límites en España
Las reformas borbónicas internas y sus límites en España
Pedro Colmenero
 
La decadencia del Imperio en el siglo XVII
La decadencia del Imperio en el siglo XVIILa decadencia del Imperio en el siglo XVII
La decadencia del Imperio en el siglo XVII
Pedro Colmenero
 
Auge del Imperio del siglo XVI
Auge del Imperio del siglo XVIAuge del Imperio del siglo XVI
Auge del Imperio del siglo XVI
Pedro Colmenero
 
Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
Pedro Colmenero
 
Los reinos cristianos medievales de la Península Ibérica
Los reinos cristianos medievales de la Península IbéricaLos reinos cristianos medievales de la Península Ibérica
Los reinos cristianos medievales de la Península Ibérica
Pedro Colmenero
 
Al Ándalus
Al ÁndalusAl Ándalus
Al Ándalus
Pedro Colmenero
 
La transición de la Antigüedad a la Edad Media
La transición de la Antigüedad a la Edad MediaLa transición de la Antigüedad a la Edad Media
La transición de la Antigüedad a la Edad Media
Pedro Colmenero
 
La Hispania romana
La Hispania romanaLa Hispania romana
La Hispania romana
Pedro Colmenero
 
Prehistoria y protohistoria
Prehistoria y protohistoriaPrehistoria y protohistoria
Prehistoria y protohistoria
Pedro Colmenero
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
Pedro Colmenero
 
Fascismos
FascismosFascismos
Fascismos
Pedro Colmenero
 
La crisis de entreguerras
La crisis de entreguerrasLa crisis de entreguerras
La crisis de entreguerras
Pedro Colmenero
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
Pedro Colmenero
 
Socialismo y sindicalismo. los movimientos sociales.
Socialismo y sindicalismo. los movimientos sociales.Socialismo y sindicalismo. los movimientos sociales.
Socialismo y sindicalismo. los movimientos sociales.
Pedro Colmenero
 
El renacer urbano de Europa
El renacer urbano de EuropaEl renacer urbano de Europa
El renacer urbano de Europa
Pedro Colmenero
 
La población y la sociedad de clases
La población y la sociedad de clasesLa población y la sociedad de clases
La población y la sociedad de clases
Pedro Colmenero
 

Más de Pedro Colmenero (20)

Programa del III Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales
Programa del III Encuentro de Docentes de Ciencias SocialesPrograma del III Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales
Programa del III Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales
 
El reinado de Isabel II
El reinado de Isabel IIEl reinado de Isabel II
El reinado de Isabel II
 
El reinado de Fernando VII
El reinado de Fernando VIIEl reinado de Fernando VII
El reinado de Fernando VII
 
España en la órbita política y cultural de Francia
España en la órbita política y cultural de FranciaEspaña en la órbita política y cultural de Francia
España en la órbita política y cultural de Francia
 
Las reformas borbónicas internas y sus límites en España
Las reformas borbónicas internas y sus límites en EspañaLas reformas borbónicas internas y sus límites en España
Las reformas borbónicas internas y sus límites en España
 
La decadencia del Imperio en el siglo XVII
La decadencia del Imperio en el siglo XVIILa decadencia del Imperio en el siglo XVII
La decadencia del Imperio en el siglo XVII
 
Auge del Imperio del siglo XVI
Auge del Imperio del siglo XVIAuge del Imperio del siglo XVI
Auge del Imperio del siglo XVI
 
Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
 
Los reinos cristianos medievales de la Península Ibérica
Los reinos cristianos medievales de la Península IbéricaLos reinos cristianos medievales de la Península Ibérica
Los reinos cristianos medievales de la Península Ibérica
 
Al Ándalus
Al ÁndalusAl Ándalus
Al Ándalus
 
La transición de la Antigüedad a la Edad Media
La transición de la Antigüedad a la Edad MediaLa transición de la Antigüedad a la Edad Media
La transición de la Antigüedad a la Edad Media
 
La Hispania romana
La Hispania romanaLa Hispania romana
La Hispania romana
 
Prehistoria y protohistoria
Prehistoria y protohistoriaPrehistoria y protohistoria
Prehistoria y protohistoria
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
Fascismos
FascismosFascismos
Fascismos
 
La crisis de entreguerras
La crisis de entreguerrasLa crisis de entreguerras
La crisis de entreguerras
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
Socialismo y sindicalismo. los movimientos sociales.
Socialismo y sindicalismo. los movimientos sociales.Socialismo y sindicalismo. los movimientos sociales.
Socialismo y sindicalismo. los movimientos sociales.
 
El renacer urbano de Europa
El renacer urbano de EuropaEl renacer urbano de Europa
El renacer urbano de Europa
 
La población y la sociedad de clases
La población y la sociedad de clasesLa población y la sociedad de clases
La población y la sociedad de clases
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

El reinado de Carlos IV y la Guerra de Independencia

  • 1. EL REINADO DE CARLOS IV Y LA GUERRA DE INDEPENDENCIA HISTORIA DE ESPAÑA 2º DE BACHILLERATO www.pedrocolmenero.es
  • 2. EL REINADO DE CARLOS IV PREVENCIÓN Y NEUTRALIDAD Primer ministro -->Conde de Floridablanca → vigilante y represión de los revolucionarios ● inspección del correo procedente de Francia ● control de la prensa (prohibido publicar noticias de Francia) ● prohibición de estudiar en el extranjero sin autorización ● control sobre los extranjeros que vivían en España ● reforzar la Inquisición como instrumento de represión
  • 3. EL REINADO DE CARLOS IV LA ALIANZA CON LA FRANCIA REVOLUCIONARIA Paz de Basilea → inicio de nueva etapa en las relaciones con Francia 1796 → Tratado de San Ildefonso: colaboración y defensa mutua entre España y Francia (contra Inglaterra y Portugal) Graves consecuencias para España - en el comercio con América - derrota naval en Trafalgar (1805)
  • 4. EL MOTÍN DE ARANJUEZ Tratado de Fonatinebleau entre Godoy y Napoleón → se permite el paso de los franceses para conquistar Portugal dividir Portugal en 3 partes situó sus tropas en diferentes puntos de España (una para el propio Godoy) Al tratar de trasladar la familia real desde Aranjuez a causa del avance francés, el pueblo se levantó en Aranjuez Motín protagonizado por los contrario a Godoy y favorables a Fernando (VII) Carlos IV tuvo que pidió ayuda a Napoleón para recuperar el trono destituir a Godoy abdicar a favor de Fernando VII
  • 5. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA Los antecedentes de la guerra Guerra de la Independencia = resistencia armada del pueblo español a la invasión napoleónica. desencadenada a partir de los hechos de Bayona: ● rencillas de la familia real española → consiguió llevar a Bayona a Carlos IV y Fernando VII ● amotinamiento del pueblo de Madrid el 2 de mayo de 1808 cuando la familia real abandonaba el Palacio Real ● Proclamación de José I (hermano de Napoleón) como rey de España → el trono pasó de Fernando VII a Carlos IV, y de Carlos IV a José I ● Extensión de la insurrección por el resto de las provincias de España..
  • 6. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA Los bandos en conflicto Guerra de liberación contra el extranjero + guerra civil (a favor y en contra de José I) Dos bandos = dos territorios ● AFRANCESADOS: apoyaban a los franceses ● RESISTENCIA: luchaban en nombre de Fernando VII, el legítimo rey. Rechazaban al invasor francés pero tenían planteamientos políticos diferentes ○ LIBERALES: compartían las ideas afrancesadas de establecer un nuevo tipo de monarquía ○ ABSOLUTISTAS: partidarios de Fernando VII como rey absoluto y del Antiguo Régimen por oportunismo y sacar provecho de la situación reformistas e ilustrados → modernización de España
  • 7. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA El desarrollo de la guerra Inicialmente la guerra fue un levantamiento popular contra la invasión francesa y José I. En los territorios rebeldes → se gobernaba mediante JUNTAS LOCALES, agrupadas en JUNTAS SUPREMAS PROVINCIALES y coordinadas a su vez por la JUNTA SUPREMA CENTRAL es el gobierno (español) en las zonas no ocupadas traspasó en 1810 su poder al CONSEJO DE REGENCIA (Cádiz) Afrancesados y franceses ingleses y la guerra popular Tres grandes fases En 1813 los franceses reconocen a Fernando VII como rey de España (Tratado de Valençay) ● hasta noviembre de 1808 → resistencia española y victoria en Bailén; José I se traslada a Vitoria por precaución. ● de noviembre de 1808 a enero de 1812 → dominio militar del ejército francés dirigido por el propio Napoleón; importante papel de Inglaterra y de la guerrilla popular. ● desde enero de 1812 hasta el final → problemas de los franceses en Europa; iniciativa de los rebledes, los ingleses y los portugueses.
  • 8. LAS CORTES DE CÁDIZ Además de luchar contra los franceses, se intentó modernizar España por parte de algunos sectores La idea es que el rey, al volver, sólo tendría que aplicar las nuevas leyes elaboradas en su ausencia
  • 9. LAS CORTES DE CÁDIZ El primer intento de revolución liberal burguesa Cortes convocadas por la Junta Central según modelo del Antiguo Régimen (nobleza + clero + ciudades) el Consejo de Regencia → en Cádiz (fuera del control francés) Los liberales consiguieron que no fuera por Estamentos sino en Asamblea Única (1 diputado = 1 voto) Los diputados fueron elegidos por los hombres mayores de 25 años de diversa condición Al formarse las Cortes en su Decreto inicial ni un solo representante de las clases populares los representantes de las colonias americanas eran criollos, que eran burgueses y liberales a) en las Cortes reside la soberanía nacional b) División de Poderes c) las Cortes son el Poder Legislativo d) elaborar una Constitución
  • 10. LAS CORTES DE CÁDIZ El primer intento de revolución liberal burguesa Las Cortes de Cádiz estuvieron dominadas por los liberales → primer paso de la revolución liberal burguesa OBJETIVO → crear un nuevo modelo de sociedad basado en a) libertad económica (fin del régimen señorial y liberalización de la propiedad y del trabajo) b) igualdad jurídica → abolición de los privilegios e igualdad ante la ley de todos los ciudadanos c) sistema político parlamentario y constitucional (fin del absolutismo) Además se aprobaron otras leyes y decretos (libertades) La ley más importante que aprobaron fue la CONSTITUCIÓN DE 1812
  • 11. LAS CORTES DE CÁDIZ La Constitución de 1812 Resultado del compromiso entre liberales y absolutistas (favorable a los liberales) Características: a) SOBERANÍA NACIONAL b) MONARQUÍA LIMITADA con DIVISIÓN DE PODERES c) Amplios PODERES PARA LAS CORTES d) FUERO ÚNICO PARA LOS CIUDADANOS (excepto militares y clero) e) Amplia serie de DERECHOS FUNDAMENTALES f) CATOLICISMO COMO RELIGIÓN ÚNICA Y OFICIAL Según la Constitución las Cortes serían elegidas por sufragio universal masculino indirecto. Es el primer intento de racionalizar el Estado y el poder sobre principios liberales