SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
https://www.goconqr.com/es-ES/p/10495745-EL-ANTIGUO-R-GIMEN-mind_maps
● 1. El Antiguo Régimen
● 1.1. Definición
● 1.2. Sociedad
– Rasgos
– Estamentos
● 1.3. Economía
– Agricultura
– Artesanía
– Comercio
● 1.4. Formas de gobierno en el siglo XVIII
– Absolutismo
– Parlamentarismo Inglés
– Provincias Unidas
● 2. La Ilustración
● 2.1. Definición
● 2.2. Bases
● 2.3. Pensadores
● 2.4. El despotismo ilustardo
● 3. España en el siglo XVIII
● 3.1. La Guerra de Sucesión
● 3.2. Los primeros borbones:
– Felipe V
– Carlos III: déspota ilustardo
– Carlos IV
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN
● 1.1. DEFINICIÓN
● Sistema político, social y económico vigente en
Europa en el siglo XVIII caracterizado por:
– Una sociedad estamental
– Economía agraria
– Monarquía absoluta
● 1.2. SOCIEDAD
● Rasgos fundamentales:
– Existencia de privilegios
● Juzgados por leyes especiales
● No pagan impuestos
– Inmovilismo
● La pertenencia a un estamento depende del nacimiento (excepto
el clero)
● Es difícil ascender socialmente
● Estamentos
● NOBLEZA
– Alta nobleza
● Tenía grandes propiedades
● Percibía impuestos por sus derechos señoriales
● Monopilizaba los cargos de la Administración y el Ejército
– Baja nobleza
● Peor situación económica
● Trató de emparentar con la burguesía adinerada.
● CLERO
● Alto clero
– Obispos, arzobispos...
– Hijos menores de las familias nobles
● Bajo clero
– Sacerdotes, monjes
– Procedían del pueblo
● TERCER ESTADO
● Campesinado
– Grupo más numeroso
– Escasa influencia social
– Trabajaban las tierras de la nobleza y el clero por las que
pagaban rentas
– Pagaban impuestos al rey
– Entregaban el diezmo a la Iglesia
– Los siervos no podían abandonar la tierra
● Burguesía
– Comerciantes, médicos, artesanos...
– Tenían poder económico, pero no político
– Sólo gobernaban en las ciudades
– Reclamaban:
● Mayor participación en el Gobierno
● Igualdad juridica
EL CAMBISTA Y SU MUJER Massys 1514
● Se trata de una de las primeras escenas de
género de la historia del arte. Se representa el
taller u oficina de un cambista. El marido está
pesando monedas, y su mujer le mira, más
interesada en el dinero que en el libro de
devoción que tiene entre las manos.
● En esta pareja se representa el conflicto
insinuado sutilmente entre la avaricia y la
oración;
● Los objetos detallados componen un auténtico
bodegón, como se ve en el libro ilustrado,
jarrones, oro y joyas, además del espejo que
hay en el primer plano. Produce el efecto de
ilusión sobre el reflejo de algo que
supuestamente queda en las afueras del
cuadro
● 1.3. ECONOMÍA
● Sector agrario
– Agricultura de subsistencia
● Herramientas rudimentarias
● Cultivo de cereales
– Dependía de fuertemente del clima
● Se perdían cosechas
● Escaseaban los alimentos
● Subían los precios
● Llegaban las hambrunas
– La tierra era propiedad del clero y la nobleza
● Las tierras de la nobleza eran mayorazgos y no se podían dividir.
● Las tierras del clero no podían venderse por estar bajo la
protección del rey
● Artesanía
● Controlada por los gremios
● La monarquía creó manufacturas reales o reales
fábricas:
– Se centraban en la elaboración de armas y artículos de
lujo
● Se desarrolló el domestic system
● Comercio
● Creció gracias a los intercambios con América y
Asia.
● La Compañía Inglesa de Indias Orientales
monopolizaron el comercio del té, algodón...
● Se desarrolló el comercio triangular
1.4. FORMAS DE GOBIERNO
● .ABSOLUTISMO
● El rey concentra los tres poderes:
– Legislativo: elabora y promulga leyes
– Ejecutivo: gobernaba
– Judicial: Nombraba a los jueces
● Pensaban que su poder era de origen divino
● Para ejercer el poder contaban:
– Ejército
– Numerosos funcionario
● Los nuevos impuestos debían ser aprobados por
los representantes de los tres estamentos
Columna de mármol
Basamento: figura
femenina con
espada y balanza
Cortina de organza
carmesí
Manto con la flor de lis
(Borbones) forrado de
armiño
Zapatillas blancas con
tacón. Lazo rojo
Medias blancas de
tafetán
Peluca de
pelo
natural
corona
cetro
espada
«La boca está cerrada,
● En lo económico: mercantilismo
● La riqueza de un país se basa en la cantidad de oro
y plata que posee
● Fomenta las exportaciones y limita las
importaciones
● PARLAMENTARISMO INGLÉS
● La dinastía Estuardo trató de gobernar Gran
Bretaña e Irlnda como monarcas absolutos.
– Se opone la burguesía que dominaba el Parlamento.
● Dos revoluciones: 1642/1688
– Expulsión de los Estuardo
– Trinfo de la monarquía parlamentaria.
● Supremaciía de las leyes sobre el monarca
● Declaración de Derechos de 1689
– El monarca no puede
● aprobar leyes
● Crear o cobrar nuevos impuestos
– Sin la aprobación del Parlamento
– https://youtu.be/27ipIdSa1fw
● Explica el esquema 6 de la página 19
Define
● Antiguo Régimen
● Domestic System
● Comercio triangular
● Sociedad estamental
2. LA ILUSTRACIÓN
https://www.goconqr.com/es-ES/p/10496101-LA-ILUSTRACI-N-mind_maps
● 2.1. DEFINICIÓN
● Corriente intelectual del siglo XVIII que cuestionó
los principios del Antiguo Régimen.
● 2.2. BASES IDEOLÓGICAS
● La razón:
– Debe aplicarse a todos los ámbitos de la vida
– Rechazaron:
● Los privilegios de nobleza y clero
● Las reglamentaciones de los gremios
● El absolutismo
● Derecho natural:
– Las personas tienen derechos naturales que el Estado
no puede reprimir
● Conocimiento:
– Base de la felicidad
– La humanidad progresaría a través de la educación y las
ciencias experimentales
● Tolerancia
– Base del conocimiento
● Las ideas se difundieron gracias a la
Enciclopedia ( Páginas 22 y 23
● Artífices
● Fechas de publicación
● Volúmenes
● Ilustraciones
● Ejemplares vendidos
● 2.3. Pensadores
● Locke (1632-1704):
– El Estado es el resultado de un pacto entre gobernantes
y gobernados (se puede romper)
● Montesquieu (1689- 1755)
● Defendía la división de poderes del Estado
– Legislativo: Parlamento
– Ejecutivo: rey
– Judicial: jueces independientes
● Obra: "El espíritu de las leyes"
● Voltaire (1694-1778)
– Ideas:
● Partidario de una monarquía fuerte que respetara las libertades
● Defensor de la libertad de expresión
● Rechazó el fanatismo y la intolerancia
– Obras:
● "Cándido o el optimismo"
● "Tratado sobre la intolerancia"
● Rousseau (1712-1778)
– Ideas
● Defiende la igualdad y la libertad de las personas
● La sociedad corrompe al ser humano
● La soberanía reside en el pueblo y este da el poder a un
superior que gobierne en su nombre (acuerdo)
– Obras:
● Emilio
● El contrato social
FILÓSOFO CRONOLOGÍA IDEAS OBRAS
● 2.4. Despotismo ilustrado
● Definición
– Sisitema político ejercido por monarcas cuyo objetivo era
● Elevar el nivel educativo de los súbditos
● Racionalizar la Administración
● Potenciar el desarrollo económico
● Sin perder el p o d e r
– "Todo para el pueblo, pero sin el pueblo"
● Medidas
● Fundaron nuevas instituciones educativas
● Renovaron planes de estudio: matemáticas, física y
química
● Reforzaron la administración central
● Intentaron que los privilegiados pagaran impuestos
● Llevaron a cabo desamortizaciones: venta de
bienes en manos muertas
3. ESPAÑA EN EL SIGLO XVIII
● 3.1. GUERRA DE SUCESIÓN
● https://www.goconqr.com/es-ES/p/10496219-GUERRA-DE-SUCESI
●
● Causa:
● Carlos II muere sin descendencia designa como
heredero a Felipe de Anjou
● El archiduque Carlos no lo admitió y reclamó su
derecho al trono
● Desarrollo
● 1701. Se incia la guerra de Sucesión
– Conflicto internacional
●
Sacro Imperio
Reino Unido
Países Bajos
Francia
España
– Guerra Civil
–
–
● Consecuencias
– 1713- Carlos fue nombrado emperador y acabó la guerra
– 1713-14- Tratado de Utrecht
● Felipe V rey de España
● España renuncia
– Posesiones en Flandes e Italia que entregó a Austria
– Gibraltar y Menorca al Reino Unido
Corona de Castilla Corona de Aragón
Felipe de Anjou Carlos de
Habsburgo
● 3.2. Los primeros borbones
● Felipe V
– Acentuó la centralización y la uniformidad administrativa.
– Promulgó los Decretos de Nueva Planta
● Se suprimieron fueros e instituciones de la Corona de Aragón
– Creó la figura de secretario de despacho (ministro)
– Recuperó territorios perdidos en Italia
● Nápoles
● Sicilia
● Parma
● Piacenza
● Guastalla
● Carlos III
● Exponente del Despotismo Ilustrado en España
● Ministros
– Grimaldi
– Esquilache
– Aranda
– Campomanes
– Floridablanca
● Se modernizó el país:
● Se limitó el poder de la Inquisición
● Política regalista: el poder de la Iglesia se somete
al poder real
● Expulsión a los jesuítas
● Se potenció el desarrollo económico
– Libre comercio con América
– Construcción de canales de riego
– Colonización de Sierra Morena
– Se limitaron los privilegios de la Mesta
– Se crearon reales fábricas
● Se fomentó la educación
● Se amplió la enseñanza primaria
● Se renovaron los planes de secundaria y
universidad
● Creación de las Sociedades Económicas de
Amigos del País
● Asociaciones de Ilustrados
● Fundaron escuelas para formar artesanos y
agricultores
● Política exterior
● Recuperó Menorca
● Apoyó a los colonos americanos contra el Reino
Unido
● CARLOS IV (1788-1808)
● Frenó las reformas
● Intensificó la censura para que las ideas
revolucionarias francesas no entraran en España.
● Hubo una grave crisis de la Hacienda Real: se
desamortizaron bienes de la Iglesia.
● España participó en la lucha contra la Francia
Revolucionaria.
– 1795- Paza de Basilea: España cede a Francia la isla de
santo Domingo
● 1796- Tratado de san Ildefonso
– Francia+España contra Inglaterra
● 1805- La armada española fue dorrotada en la
Batalla de Trafalgar.
– https://youtu.be/3fcKfyER5jo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las reformas borbonicas
Las reformas borbonicasLas reformas borbonicas
Las reformas borbonicas
Carolina Baetcke
 
Revoluciones liberales
Revoluciones liberalesRevoluciones liberales
Revoluciones liberales
Eperanza Cimadevilla
 
BLOQUE I TEMA 1 CARACTERÍSTICAS POLITICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO R...
BLOQUE I TEMA 1 CARACTERÍSTICAS POLITICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO R...BLOQUE I TEMA 1 CARACTERÍSTICAS POLITICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO R...
BLOQUE I TEMA 1 CARACTERÍSTICAS POLITICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO R...LaLocaFeliz
 
Carlos III
Carlos IIICarlos III
Carlos III
Carmen Pagán
 
La crisis del antiguo régimen (1808 1833)
La crisis del antiguo régimen (1808 1833)La crisis del antiguo régimen (1808 1833)
La crisis del antiguo régimen (1808 1833)
Teresa Pérez
 
Bloque 4. españa en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
Bloque 4. españa en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...Bloque 4. españa en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
Bloque 4. españa en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
Marta López
 
Las reformas borbónicas internas y sus límites en España
Las reformas borbónicas internas y sus límites en EspañaLas reformas borbónicas internas y sus límites en España
Las reformas borbónicas internas y sus límites en España
Pedro Colmenero
 
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Marta López
 
El siglo de las Revoluciones: La Nueva España del siglo XVIII-XIX
El siglo de las Revoluciones: La Nueva España del siglo XVIII-XIXEl siglo de las Revoluciones: La Nueva España del siglo XVIII-XIX
El siglo de las Revoluciones: La Nueva España del siglo XVIII-XIXAndy Austx
 
Bloque 7. la restauración borbónica (1874 1902).
Bloque 7. la restauración borbónica (1874  1902).Bloque 7. la restauración borbónica (1874  1902).
Bloque 7. la restauración borbónica (1874 1902).
Marta López
 
Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIXTransformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Teresa Pérez
 
Bloque 5
Bloque 5Bloque 5
Bloque 5
rodalda
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4
rodalda
 
La sociedad económica de amigos del país de sanlúcar de barrameda
La sociedad económica de amigos del país de sanlúcar de barramedaLa sociedad económica de amigos del país de sanlúcar de barrameda
La sociedad económica de amigos del país de sanlúcar de barrameda
Pablo Díaz
 
Bloque 8
Bloque 8Bloque 8
Bloque 8
rodalda
 
La España del s. XVIII: política borbónica en América
La España del s. XVIII: política borbónica en AméricaLa España del s. XVIII: política borbónica en América
La España del s. XVIII: política borbónica en AméricaEmilydavison
 
Tema 5.-.- CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO RÉGIM...
Tema 5.-.- CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO RÉGIM...Tema 5.-.- CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO RÉGIM...
Tema 5.-.- CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO RÉGIM...FranciscoJ62
 
Tema 9 la España del sigloXVIII
Tema 9 la España del sigloXVIIITema 9 la España del sigloXVIII
Tema 9 la España del sigloXVIII
Marcos Martí
 
Tema 1. El inicio de la Edad Media
Tema 1. El inicio de la Edad MediaTema 1. El inicio de la Edad Media
Tema 1. El inicio de la Edad Media
Marta López
 
Reformas borbonicas virreinato siglo xviii
Reformas borbonicas virreinato siglo xviiiReformas borbonicas virreinato siglo xviii
Reformas borbonicas virreinato siglo xviiialexmurazzo
 

La actualidad más candente (20)

Las reformas borbonicas
Las reformas borbonicasLas reformas borbonicas
Las reformas borbonicas
 
Revoluciones liberales
Revoluciones liberalesRevoluciones liberales
Revoluciones liberales
 
BLOQUE I TEMA 1 CARACTERÍSTICAS POLITICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO R...
BLOQUE I TEMA 1 CARACTERÍSTICAS POLITICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO R...BLOQUE I TEMA 1 CARACTERÍSTICAS POLITICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO R...
BLOQUE I TEMA 1 CARACTERÍSTICAS POLITICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO R...
 
Carlos III
Carlos IIICarlos III
Carlos III
 
La crisis del antiguo régimen (1808 1833)
La crisis del antiguo régimen (1808 1833)La crisis del antiguo régimen (1808 1833)
La crisis del antiguo régimen (1808 1833)
 
Bloque 4. españa en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
Bloque 4. españa en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...Bloque 4. españa en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
Bloque 4. españa en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
 
Las reformas borbónicas internas y sus límites en España
Las reformas borbónicas internas y sus límites en EspañaLas reformas borbónicas internas y sus límites en España
Las reformas borbónicas internas y sus límites en España
 
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
 
El siglo de las Revoluciones: La Nueva España del siglo XVIII-XIX
El siglo de las Revoluciones: La Nueva España del siglo XVIII-XIXEl siglo de las Revoluciones: La Nueva España del siglo XVIII-XIX
El siglo de las Revoluciones: La Nueva España del siglo XVIII-XIX
 
Bloque 7. la restauración borbónica (1874 1902).
Bloque 7. la restauración borbónica (1874  1902).Bloque 7. la restauración borbónica (1874  1902).
Bloque 7. la restauración borbónica (1874 1902).
 
Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIXTransformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
 
Bloque 5
Bloque 5Bloque 5
Bloque 5
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4
 
La sociedad económica de amigos del país de sanlúcar de barrameda
La sociedad económica de amigos del país de sanlúcar de barramedaLa sociedad económica de amigos del país de sanlúcar de barrameda
La sociedad económica de amigos del país de sanlúcar de barrameda
 
Bloque 8
Bloque 8Bloque 8
Bloque 8
 
La España del s. XVIII: política borbónica en América
La España del s. XVIII: política borbónica en AméricaLa España del s. XVIII: política borbónica en América
La España del s. XVIII: política borbónica en América
 
Tema 5.-.- CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO RÉGIM...
Tema 5.-.- CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO RÉGIM...Tema 5.-.- CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO RÉGIM...
Tema 5.-.- CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO RÉGIM...
 
Tema 9 la España del sigloXVIII
Tema 9 la España del sigloXVIIITema 9 la España del sigloXVIII
Tema 9 la España del sigloXVIII
 
Tema 1. El inicio de la Edad Media
Tema 1. El inicio de la Edad MediaTema 1. El inicio de la Edad Media
Tema 1. El inicio de la Edad Media
 
Reformas borbonicas virreinato siglo xviii
Reformas borbonicas virreinato siglo xviiiReformas borbonicas virreinato siglo xviii
Reformas borbonicas virreinato siglo xviii
 

Similar a El antiguo régimen

El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimenasmerro
 
T.1 la Europa del Antiguo Régimen
T.1 la Europa del Antiguo Régimen T.1 la Europa del Antiguo Régimen
T.1 la Europa del Antiguo Régimen
Diana Pérez
 
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENLA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Carlos
 
Unidad 1. el siglo de las luces
Unidad 1. el siglo de las lucesUnidad 1. el siglo de las luces
Unidad 1. el siglo de las lucesceliaalcantara
 
HMC - VV - Tema 1 - La Europa del Antiguo Régimen
HMC - VV - Tema 1 - La Europa del Antiguo RégimenHMC - VV - Tema 1 - La Europa del Antiguo Régimen
HMC - VV - Tema 1 - La Europa del Antiguo Régimen
Sergio García Arama
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 1 - El Antiguo Régimen
1º de Bachillerato HMC - Tema 1 - El Antiguo Régimen1º de Bachillerato HMC - Tema 1 - El Antiguo Régimen
1º de Bachillerato HMC - Tema 1 - El Antiguo Régimen
Sergio García Arama
 
El fin del el antiguo Régimen
El fin del el antiguo RégimenEl fin del el antiguo Régimen
El fin del el antiguo Régimen
Teresa Pérez
 
tema_1 El siglo XVIII
tema_1 El siglo XVIIItema_1 El siglo XVIII
tema_1 El siglo XVIII
Javier Pérez
 
Nt3 crisis del antiguo régimen
Nt3 crisis del antiguo régimenNt3 crisis del antiguo régimen
Nt3 crisis del antiguo régimenhammerklavier37
 
Presentación tema 1
Presentación tema 1Presentación tema 1
Presentación tema 1María LC
 
El Mundo Moderno XII
El Mundo Moderno XIIEl Mundo Moderno XII
Antiguo regimen siglo XVIII
Antiguo regimen siglo XVIIIAntiguo regimen siglo XVIII
Antiguo regimen siglo XVIII
Angel Muñoz Álvarez
 
Indep rep conserv
Indep   rep conservIndep   rep conserv
Indep rep conservClaudia
 
El Mundo Moderno V
El Mundo Moderno VEl Mundo Moderno V
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
AndreRivaPacheco
 
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
ssusercc3e3f1
 
10. características del antiguo régimen
10. características del antiguo régimen10. características del antiguo régimen
10. características del antiguo régimen
Christian Castellar
 
U1PB
U1PBU1PB
U1PB
cdnfran
 
Cirisis antiguo régimen lucía prada zambrano
Cirisis antiguo régimen lucía prada zambranoCirisis antiguo régimen lucía prada zambrano
Cirisis antiguo régimen lucía prada zambranowastyflosky
 

Similar a El antiguo régimen (20)

El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
T.1 la Europa del Antiguo Régimen
T.1 la Europa del Antiguo Régimen T.1 la Europa del Antiguo Régimen
T.1 la Europa del Antiguo Régimen
 
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENLA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
 
Unidad 1. el siglo de las luces
Unidad 1. el siglo de las lucesUnidad 1. el siglo de las luces
Unidad 1. el siglo de las luces
 
HMC - VV - Tema 1 - La Europa del Antiguo Régimen
HMC - VV - Tema 1 - La Europa del Antiguo RégimenHMC - VV - Tema 1 - La Europa del Antiguo Régimen
HMC - VV - Tema 1 - La Europa del Antiguo Régimen
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 1 - El Antiguo Régimen
1º de Bachillerato HMC - Tema 1 - El Antiguo Régimen1º de Bachillerato HMC - Tema 1 - El Antiguo Régimen
1º de Bachillerato HMC - Tema 1 - El Antiguo Régimen
 
El fin del el antiguo Régimen
El fin del el antiguo RégimenEl fin del el antiguo Régimen
El fin del el antiguo Régimen
 
tema_1 El siglo XVIII
tema_1 El siglo XVIIItema_1 El siglo XVIII
tema_1 El siglo XVIII
 
Nt3 crisis del antiguo régimen
Nt3 crisis del antiguo régimenNt3 crisis del antiguo régimen
Nt3 crisis del antiguo régimen
 
Presentación tema 1
Presentación tema 1Presentación tema 1
Presentación tema 1
 
El Mundo Moderno XII
El Mundo Moderno XIIEl Mundo Moderno XII
El Mundo Moderno XII
 
Antiguo regimen siglo XVIII
Antiguo regimen siglo XVIIIAntiguo regimen siglo XVIII
Antiguo regimen siglo XVIII
 
Indep rep conserv
Indep   rep conservIndep   rep conserv
Indep rep conserv
 
El Mundo Moderno V
El Mundo Moderno VEl Mundo Moderno V
El Mundo Moderno V
 
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
 
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
 
10. características del antiguo régimen
10. características del antiguo régimen10. características del antiguo régimen
10. características del antiguo régimen
 
U1PB
U1PBU1PB
U1PB
 
Cirisis antiguo régimen lucía prada zambrano
Cirisis antiguo régimen lucía prada zambranoCirisis antiguo régimen lucía prada zambrano
Cirisis antiguo régimen lucía prada zambrano
 

Más de Eperanza Cimadevilla

EL MUNDO ENTREGUERRAS
EL MUNDO ENTREGUERRASEL MUNDO ENTREGUERRAS
EL MUNDO ENTREGUERRAS
Eperanza Cimadevilla
 
Revoluciones
Revoluciones Revoluciones
Revoluciones
Eperanza Cimadevilla
 
Guerra de la Independencia
Guerra de la IndependenciaGuerra de la Independencia
Guerra de la Independencia
Eperanza Cimadevilla
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
Eperanza Cimadevilla
 
Guerra contra Francia
Guerra contra FranciaGuerra contra Francia
Guerra contra Francia
Eperanza Cimadevilla
 
De la dictadura a la democracia
De la dictadura a la democraciaDe la dictadura a la democracia
De la dictadura a la democracia
Eperanza Cimadevilla
 
EL MUNDO ENTREGUERRAS- 6
EL MUNDO  ENTREGUERRAS- 6EL MUNDO  ENTREGUERRAS- 6
EL MUNDO ENTREGUERRAS- 6
Eperanza Cimadevilla
 
Revolución Rusa
Revolución RusaRevolución Rusa
Revolución Rusa
Eperanza Cimadevilla
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Eperanza Cimadevilla
 
IMPERIALISMO
IMPERIALISMOIMPERIALISMO
IMPERIALISMO
Eperanza Cimadevilla
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
Eperanza Cimadevilla
 
Grecia 1-4º
Grecia 1-4ºGrecia 1-4º
Grecia 1-4º
Eperanza Cimadevilla
 
España
EspañaEspaña
Descolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundoDescolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundo
Eperanza Cimadevilla
 
Lasegundaguerramundial 140503074410-phpapp01
Lasegundaguerramundial 140503074410-phpapp01Lasegundaguerramundial 140503074410-phpapp01
Lasegundaguerramundial 140503074410-phpapp01
Eperanza Cimadevilla
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
Eperanza Cimadevilla
 
España en el siglo XIX
España en el siglo XIXEspaña en el siglo XIX
España en el siglo XIX
Eperanza Cimadevilla
 
Adviento 16
Adviento 16Adviento 16
Plateresco
PlaterescoPlateresco
Con un solo corazón
Con un solo corazónCon un solo corazón
Con un solo corazón
Eperanza Cimadevilla
 

Más de Eperanza Cimadevilla (20)

EL MUNDO ENTREGUERRAS
EL MUNDO ENTREGUERRASEL MUNDO ENTREGUERRAS
EL MUNDO ENTREGUERRAS
 
Revoluciones
Revoluciones Revoluciones
Revoluciones
 
Guerra de la Independencia
Guerra de la IndependenciaGuerra de la Independencia
Guerra de la Independencia
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
 
Guerra contra Francia
Guerra contra FranciaGuerra contra Francia
Guerra contra Francia
 
De la dictadura a la democracia
De la dictadura a la democraciaDe la dictadura a la democracia
De la dictadura a la democracia
 
EL MUNDO ENTREGUERRAS- 6
EL MUNDO  ENTREGUERRAS- 6EL MUNDO  ENTREGUERRAS- 6
EL MUNDO ENTREGUERRAS- 6
 
Revolución Rusa
Revolución RusaRevolución Rusa
Revolución Rusa
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
IMPERIALISMO
IMPERIALISMOIMPERIALISMO
IMPERIALISMO
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Grecia 1-4º
Grecia 1-4ºGrecia 1-4º
Grecia 1-4º
 
España
EspañaEspaña
España
 
Descolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundoDescolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundo
 
Lasegundaguerramundial 140503074410-phpapp01
Lasegundaguerramundial 140503074410-phpapp01Lasegundaguerramundial 140503074410-phpapp01
Lasegundaguerramundial 140503074410-phpapp01
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
España en el siglo XIX
España en el siglo XIXEspaña en el siglo XIX
España en el siglo XIX
 
Adviento 16
Adviento 16Adviento 16
Adviento 16
 
Plateresco
PlaterescoPlateresco
Plateresco
 
Con un solo corazón
Con un solo corazónCon un solo corazón
Con un solo corazón
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

El antiguo régimen

  • 1. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
  • 3. ● 1. El Antiguo Régimen ● 1.1. Definición ● 1.2. Sociedad – Rasgos – Estamentos ● 1.3. Economía – Agricultura – Artesanía – Comercio ● 1.4. Formas de gobierno en el siglo XVIII – Absolutismo – Parlamentarismo Inglés – Provincias Unidas
  • 4. ● 2. La Ilustración ● 2.1. Definición ● 2.2. Bases ● 2.3. Pensadores ● 2.4. El despotismo ilustardo ● 3. España en el siglo XVIII ● 3.1. La Guerra de Sucesión ● 3.2. Los primeros borbones: – Felipe V – Carlos III: déspota ilustardo – Carlos IV
  • 5.
  • 6. 1. EL ANTIGUO RÉGIMEN ● 1.1. DEFINICIÓN ● Sistema político, social y económico vigente en Europa en el siglo XVIII caracterizado por: – Una sociedad estamental – Economía agraria – Monarquía absoluta
  • 7. ● 1.2. SOCIEDAD ● Rasgos fundamentales: – Existencia de privilegios ● Juzgados por leyes especiales ● No pagan impuestos – Inmovilismo ● La pertenencia a un estamento depende del nacimiento (excepto el clero) ● Es difícil ascender socialmente
  • 8. ● Estamentos ● NOBLEZA – Alta nobleza ● Tenía grandes propiedades ● Percibía impuestos por sus derechos señoriales ● Monopilizaba los cargos de la Administración y el Ejército – Baja nobleza ● Peor situación económica ● Trató de emparentar con la burguesía adinerada.
  • 9. ● CLERO ● Alto clero – Obispos, arzobispos... – Hijos menores de las familias nobles ● Bajo clero – Sacerdotes, monjes – Procedían del pueblo
  • 10. ● TERCER ESTADO ● Campesinado – Grupo más numeroso – Escasa influencia social – Trabajaban las tierras de la nobleza y el clero por las que pagaban rentas – Pagaban impuestos al rey – Entregaban el diezmo a la Iglesia – Los siervos no podían abandonar la tierra
  • 11. ● Burguesía – Comerciantes, médicos, artesanos... – Tenían poder económico, pero no político – Sólo gobernaban en las ciudades – Reclamaban: ● Mayor participación en el Gobierno ● Igualdad juridica
  • 12. EL CAMBISTA Y SU MUJER Massys 1514
  • 13. ● Se trata de una de las primeras escenas de género de la historia del arte. Se representa el taller u oficina de un cambista. El marido está pesando monedas, y su mujer le mira, más interesada en el dinero que en el libro de devoción que tiene entre las manos. ● En esta pareja se representa el conflicto insinuado sutilmente entre la avaricia y la oración;
  • 14. ● Los objetos detallados componen un auténtico bodegón, como se ve en el libro ilustrado, jarrones, oro y joyas, además del espejo que hay en el primer plano. Produce el efecto de ilusión sobre el reflejo de algo que supuestamente queda en las afueras del cuadro
  • 15.
  • 16.
  • 17. ● 1.3. ECONOMÍA ● Sector agrario – Agricultura de subsistencia ● Herramientas rudimentarias ● Cultivo de cereales – Dependía de fuertemente del clima ● Se perdían cosechas ● Escaseaban los alimentos ● Subían los precios ● Llegaban las hambrunas – La tierra era propiedad del clero y la nobleza ● Las tierras de la nobleza eran mayorazgos y no se podían dividir. ● Las tierras del clero no podían venderse por estar bajo la protección del rey
  • 18. ● Artesanía ● Controlada por los gremios ● La monarquía creó manufacturas reales o reales fábricas: – Se centraban en la elaboración de armas y artículos de lujo
  • 19.
  • 20. ● Se desarrolló el domestic system
  • 21. ● Comercio ● Creció gracias a los intercambios con América y Asia. ● La Compañía Inglesa de Indias Orientales monopolizaron el comercio del té, algodón... ● Se desarrolló el comercio triangular
  • 22.
  • 23. 1.4. FORMAS DE GOBIERNO ● .ABSOLUTISMO ● El rey concentra los tres poderes: – Legislativo: elabora y promulga leyes – Ejecutivo: gobernaba – Judicial: Nombraba a los jueces ● Pensaban que su poder era de origen divino ● Para ejercer el poder contaban: – Ejército – Numerosos funcionario ● Los nuevos impuestos debían ser aprobados por los representantes de los tres estamentos
  • 24. Columna de mármol Basamento: figura femenina con espada y balanza Cortina de organza carmesí Manto con la flor de lis (Borbones) forrado de armiño Zapatillas blancas con tacón. Lazo rojo Medias blancas de tafetán Peluca de pelo natural corona cetro espada «La boca está cerrada,
  • 25. ● En lo económico: mercantilismo ● La riqueza de un país se basa en la cantidad de oro y plata que posee ● Fomenta las exportaciones y limita las importaciones
  • 26. ● PARLAMENTARISMO INGLÉS ● La dinastía Estuardo trató de gobernar Gran Bretaña e Irlnda como monarcas absolutos. – Se opone la burguesía que dominaba el Parlamento. ● Dos revoluciones: 1642/1688 – Expulsión de los Estuardo – Trinfo de la monarquía parlamentaria. ● Supremaciía de las leyes sobre el monarca ● Declaración de Derechos de 1689 – El monarca no puede ● aprobar leyes ● Crear o cobrar nuevos impuestos – Sin la aprobación del Parlamento – https://youtu.be/27ipIdSa1fw ● Explica el esquema 6 de la página 19
  • 27. Define ● Antiguo Régimen ● Domestic System ● Comercio triangular ● Sociedad estamental
  • 28. 2. LA ILUSTRACIÓN https://www.goconqr.com/es-ES/p/10496101-LA-ILUSTRACI-N-mind_maps ● 2.1. DEFINICIÓN ● Corriente intelectual del siglo XVIII que cuestionó los principios del Antiguo Régimen. ● 2.2. BASES IDEOLÓGICAS ● La razón: – Debe aplicarse a todos los ámbitos de la vida – Rechazaron: ● Los privilegios de nobleza y clero ● Las reglamentaciones de los gremios ● El absolutismo
  • 29. ● Derecho natural: – Las personas tienen derechos naturales que el Estado no puede reprimir ● Conocimiento: – Base de la felicidad – La humanidad progresaría a través de la educación y las ciencias experimentales ● Tolerancia – Base del conocimiento
  • 30. ● Las ideas se difundieron gracias a la Enciclopedia ( Páginas 22 y 23 ● Artífices ● Fechas de publicación ● Volúmenes ● Ilustraciones ● Ejemplares vendidos
  • 31. ● 2.3. Pensadores ● Locke (1632-1704): – El Estado es el resultado de un pacto entre gobernantes y gobernados (se puede romper) ● Montesquieu (1689- 1755) ● Defendía la división de poderes del Estado – Legislativo: Parlamento – Ejecutivo: rey – Judicial: jueces independientes ● Obra: "El espíritu de las leyes"
  • 32. ● Voltaire (1694-1778) – Ideas: ● Partidario de una monarquía fuerte que respetara las libertades ● Defensor de la libertad de expresión ● Rechazó el fanatismo y la intolerancia – Obras: ● "Cándido o el optimismo" ● "Tratado sobre la intolerancia" ● Rousseau (1712-1778) – Ideas ● Defiende la igualdad y la libertad de las personas ● La sociedad corrompe al ser humano ● La soberanía reside en el pueblo y este da el poder a un superior que gobierne en su nombre (acuerdo) – Obras: ● Emilio ● El contrato social
  • 34.
  • 35. ● 2.4. Despotismo ilustrado ● Definición – Sisitema político ejercido por monarcas cuyo objetivo era ● Elevar el nivel educativo de los súbditos ● Racionalizar la Administración ● Potenciar el desarrollo económico ● Sin perder el p o d e r – "Todo para el pueblo, pero sin el pueblo"
  • 36. ● Medidas ● Fundaron nuevas instituciones educativas ● Renovaron planes de estudio: matemáticas, física y química ● Reforzaron la administración central ● Intentaron que los privilegiados pagaran impuestos ● Llevaron a cabo desamortizaciones: venta de bienes en manos muertas
  • 37. 3. ESPAÑA EN EL SIGLO XVIII ● 3.1. GUERRA DE SUCESIÓN ● https://www.goconqr.com/es-ES/p/10496219-GUERRA-DE-SUCESI ●
  • 38. ● Causa: ● Carlos II muere sin descendencia designa como heredero a Felipe de Anjou ● El archiduque Carlos no lo admitió y reclamó su derecho al trono ● Desarrollo ● 1701. Se incia la guerra de Sucesión – Conflicto internacional ● Sacro Imperio Reino Unido Países Bajos Francia España
  • 39. – Guerra Civil – – ● Consecuencias – 1713- Carlos fue nombrado emperador y acabó la guerra – 1713-14- Tratado de Utrecht ● Felipe V rey de España ● España renuncia – Posesiones en Flandes e Italia que entregó a Austria – Gibraltar y Menorca al Reino Unido Corona de Castilla Corona de Aragón Felipe de Anjou Carlos de Habsburgo
  • 40.
  • 41. ● 3.2. Los primeros borbones ● Felipe V – Acentuó la centralización y la uniformidad administrativa. – Promulgó los Decretos de Nueva Planta ● Se suprimieron fueros e instituciones de la Corona de Aragón – Creó la figura de secretario de despacho (ministro) – Recuperó territorios perdidos en Italia ● Nápoles ● Sicilia ● Parma ● Piacenza ● Guastalla
  • 42.
  • 43. ● Carlos III ● Exponente del Despotismo Ilustrado en España ● Ministros – Grimaldi – Esquilache – Aranda – Campomanes – Floridablanca
  • 44. ● Se modernizó el país: ● Se limitó el poder de la Inquisición ● Política regalista: el poder de la Iglesia se somete al poder real ● Expulsión a los jesuítas ● Se potenció el desarrollo económico – Libre comercio con América – Construcción de canales de riego – Colonización de Sierra Morena – Se limitaron los privilegios de la Mesta – Se crearon reales fábricas
  • 45. ● Se fomentó la educación ● Se amplió la enseñanza primaria ● Se renovaron los planes de secundaria y universidad ● Creación de las Sociedades Económicas de Amigos del País ● Asociaciones de Ilustrados ● Fundaron escuelas para formar artesanos y agricultores ● Política exterior ● Recuperó Menorca ● Apoyó a los colonos americanos contra el Reino Unido
  • 46.
  • 47. ● CARLOS IV (1788-1808) ● Frenó las reformas ● Intensificó la censura para que las ideas revolucionarias francesas no entraran en España. ● Hubo una grave crisis de la Hacienda Real: se desamortizaron bienes de la Iglesia. ● España participó en la lucha contra la Francia Revolucionaria. – 1795- Paza de Basilea: España cede a Francia la isla de santo Domingo ● 1796- Tratado de san Ildefonso – Francia+España contra Inglaterra ● 1805- La armada española fue dorrotada en la Batalla de Trafalgar. – https://youtu.be/3fcKfyER5jo