SlideShare una empresa de Scribd logo
Carrera Armamentista
Verónica Berrio E
María Paula Delgado R
Mariana López V
María José Manrique C.
Qué es? Y Contexto Histórico
Se denomina carrera armamentista a la coexistencia competitiva de
armamentos y desarrollo de tecnología durante la Guerra Fría entre
Estados Unidos y la Unión Soviética. Cada una de las dos
principales potencias se preocupó de acrecentar sus arsenales
bélicos y especialmente los nucleares.
Comenzó por dos motivos simples: uno era la necesidad de
demostrar la supremacía ante el enemigo (la otra potencia), el país
que tuviera mas sofisticadas armas seria el mejor y el otro motivo
era para defenderse de la otra superpotencia; ante un posible ataque
enemigo habría que estar preparados con armas de semejante o aun
mayor poder de aniquilación.
Estados Unidos demostró su poderío atómico con las bombas arrojadas
a las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki en 1945, es entonces
que la URSS comienza a realizar diferentes investigaciones para
desarrollar armas similares, hasta que en 1953 los soviéticos produjeron
la bomba de hidrógeno, que fue cuestionada por los peligros de
aniquilación total.
Estas dos potencias instalaron bases misilísticas por todo el mundo, lo
que distorsiono las economías a las que ya se le sumaban los excesivos
gastos por la producción de armamento y el creciente gasto de defensa.
Bases Militares durante la Guerra Fría
Desarrollo
Después de la Segunda Guerra Mundial, la diferencia numérica de armas entre
estas dos potencias resultaba ostentosa, la flota de la Unión Soviética no podía
competir en condiciones de igualdad con la de Estados Unidos. Las armas no
convencionales ( tanques, aviones, submarinos…) llamaban poderosamente la
atención: más poderosas, eficientes, difíciles de fabricar, y extremamente caras.
Después de la Segunda Guerra Mundial, la diferencia numérica de armas entre
estas dos potencias resultaba ostentosa, la flota de la Unión Soviética no podía
competir en condiciones de igualdad con la de Estados Unidos. Las armas no
convencionales ( tanques, aviones, submarinos…) llamaban poderosamente la
atención: más poderosas, eficientes, difíciles de fabricar, y extremamente caras.
Esta carrera armamentística fue promovida por el llamado Equilibro de Terror,
según el cual, la potencia que se colocase al frente en la producción de armas
provocaría un desequilibrio en el escenario internacional: si una de ellas tuviera
mayor número de armas, sería capaz de destruir a la otra.
Comparación de armamentos
El avance más significativo se produciría a finales de la década con el
descubrimiento de los misiles balísticos, estos permitían llevar la carga
más rápidamente y desde una larga distancia, por lo que sustituyen a las
bombas antiguas que debían ser “entregadas” por los bombarderos. Los
más poderosos eran los intercontinentales americanos capaces de recorrer
5.000 kilómetros en veinticinco minutos y con una carga de nueve
megatones (9 millones de toneladas de TNT).
La superioridad americana parecía evidente, pero en 1957 los rusos
lograron lanzar al espacio el Sputnik I, esto significaba que disponían de
una alta tecnología para mandar cohetes lo que inauguraba la carrera
espacial y era susceptible de ser usada para lanzar misiles.
Carrera Espacial
DURANTE LA GUERRA FRÍA
CONTEXTO HISTÓRICO
• Fin de la Segunda
Guerra Mundial
• Avance alemán en
la tecnología de
misiles y cohetes.
• La Guerra Fría
La Carrera Espacial fue una competición tecnológica entre la Unión
Soviética y Estados Unidos que tuvo como objetivo la Luna. En esa
época el prestigio de las dos superpotencias estaba en juego y la
tecnología espacial fue la mejor forma de presentar al mundo la
supremacía capitalista o comunista.
➡ La Tierra desde La Luna
fotografiada por la nave tripulada
Apolo 8.
DESARROLLO DE LA CARRERA
• El 4 de octubre de 1957, la URSS lanzó con el Sputnik 1, el primer satélite
artificial en alcanzar la órbita, y comenzó la carrera espacial. El impacto del
Sputnik fue tremendo, causó miedo y provocó debate político en Estados
Unidos
• Meses más tarde lanzaron el Sputnik II, colocando dentro a la perra Laika,
primer ser vivo en salir al espacio (que no pudo regresar con vida). En 1960
las perras rusas Belka y Estrelka orbitaron la Tierra y regresaron con éxito.
• Estados Unidos: incrementan presupuesto de defensa el cual se destinó
principalmente al establecimiento de cohete en Europa, crean la
NASA y en contrapartida lanzan el primer satélite artificial de EE.UU,
el Explorer I en 1958.
• La URSS: lanza en 1961 la nave Vostok I, con Yuri Gagarín, primer
humano en ir al espacio y regresar vivo.
• EE.UU envió a John Glenn, en la Friendship 7. Primer estadounidense
en orbitar la Tierra, completando tres órbitas el 20 de febrero de 1962.
• La soviética Valentina Tereshkova se convirtió en la primera mujer en
el espacio en 1963.
• El primer vuelo con más de dos tripulantes, la Voskhod 1 de la URSS,
una versión modificada de la Vostok, despegó en 1964, este vuelo
marcó la primera vez que una tripulación no llevó trajes espaciales.
• La Venera 3 soviética lanzada en 1965, la
primera sonda terrestre en hacer contacto con
otro planeta.
• El Lunik 9, fue una nave soviética no
tripulada del programa espacial ruso que se
lanzó el 31 de enero de 1966. Fue el primer
objeto en posarse suavemente en otro cuerpo
celeste.
• Estados Unidos desarrolló las misiones Apolo
8 y Apolo 11, logrando en la primera de ellas
divisar la cara oculta de la luna y en la
segunda, pisar suelo lunar.
• En julio de 1969, el Apolo 11 aluniza con 2
astronautas a bordo: Neil Armstrong y Edwin
Buzz Aldrin, Michael Collins se mantenía en
orbita alrededor de la luna. El comandante
Neil Armstrong fue el primer ser humano que
pisó la superficie de nuestro satélite.
FIN DE LA CARRERA
• La carrera espacial tuvo su apogeo en los años 60, pero continuó con
rapidez más allá del alunizaje del Apolo en 1969. Los
estadounidenses afirmaron que al haber sido los primeros en poner
un hombre sobre la luna, habían ganado esta "carrera". Mientras
tanto, los científicos soviéticos siguieron adelante con sus propios
proyectos, y no admitieron nada parecido a una derrota.
• Al enfriarse la guerra fría y al otras naciones desarrollar sus
programas espaciales, la "carrera" entre EE.UU y URSS se hizo
menos real.
• La carrera espacial se ralentizó tras el alunizaje del Apolo, lo que
muchos expertos describen como su punto culminante o incluso su
final.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Objetivo la Luna. La carrera espacial
Objetivo la Luna. La carrera espacialObjetivo la Luna. La carrera espacial
Objetivo la Luna. La carrera espacial
asun1952
 
Carrera Nuclear Y De Armamentos
Carrera Nuclear Y De ArmamentosCarrera Nuclear Y De Armamentos
Carrera Nuclear Y De Armamentos
maito
 
Ud5 oscar-rodriguez. la carrera-espacial
Ud5 oscar-rodriguez. la carrera-espacialUd5 oscar-rodriguez. la carrera-espacial
Ud5 oscar-rodriguez. la carrera-espacial
comunicacion2012
 
Guerra fria la_carrera_espacial
Guerra fria la_carrera_espacialGuerra fria la_carrera_espacial
Guerra fria la_carrera_espacial
Gabriel Heredero del Brío
 
Guerra fría c79avelasco
Guerra fría c79avelascoGuerra fría c79avelasco
Guerra fría c79avelasco
Alovel2013
 
Carrera Espacial: USA vs URSS
Carrera Espacial: USA vs URSSCarrera Espacial: USA vs URSS
Carrera Espacial: USA vs URSS
Ignacio Gutmann
 
LA CARRERA ESPACIAL
LA CARRERA ESPACIAL LA CARRERA ESPACIAL
LA CARRERA ESPACIAL
Abby Cortez
 
Carrera Espacial (1957-1975)
Carrera Espacial (1957-1975)Carrera Espacial (1957-1975)
Carrera Espacial (1957-1975)
Abelino Navarrete
 
Unidad 10.La Guerra FríA Iii
Unidad 10.La Guerra FríA IiiUnidad 10.La Guerra FríA Iii
Unidad 10.La Guerra FríA Iii
ies thiar
 
Carrera espacial
Carrera espacialCarrera espacial
Carrera espacial
Andrés Rojas
 
La conquista del espacio
La conquista del espacioLa conquista del espacio
La conquista del espacio
watashides
 
Powerpoint hitos y conquista del espacio.
Powerpoint hitos y conquista del espacio.Powerpoint hitos y conquista del espacio.
Powerpoint hitos y conquista del espacio.
Manuel Jose Cuevas Abrego
 
Presentación carrera espacial luna
Presentación carrera espacial lunaPresentación carrera espacial luna
Presentación carrera espacial luna
juansierradoncel
 
Grandes hitos en la conquista del espacio restructurado
Grandes hitos en la conquista del espacio restructuradoGrandes hitos en la conquista del espacio restructurado
Grandes hitos en la conquista del espacio restructurado
Roberto Masters
 
La carrera espacial
La carrera espacialLa carrera espacial
La carrera espacial
camilasaez
 
Conquista del espacio
Conquista del espacioConquista del espacio
Conquista del espacio
Manuel Jose Cuevas Abrego
 
Carrera Espacial
Carrera EspacialCarrera Espacial
Carrera Espacial
AnaMariaRezende3
 
La Carrera Espacial
La Carrera EspacialLa Carrera Espacial
La Carrera Espacial
maito
 
La carrera nuclear y los otros frentes de la guerra fría
La carrera nuclear y los otros frentes de la guerra fríaLa carrera nuclear y los otros frentes de la guerra fría
La carrera nuclear y los otros frentes de la guerra fría
alcainoser
 
Carrera espacial
Carrera espacialCarrera espacial
Carrera espacial
Gerardo Parra
 

La actualidad más candente (20)

Objetivo la Luna. La carrera espacial
Objetivo la Luna. La carrera espacialObjetivo la Luna. La carrera espacial
Objetivo la Luna. La carrera espacial
 
Carrera Nuclear Y De Armamentos
Carrera Nuclear Y De ArmamentosCarrera Nuclear Y De Armamentos
Carrera Nuclear Y De Armamentos
 
Ud5 oscar-rodriguez. la carrera-espacial
Ud5 oscar-rodriguez. la carrera-espacialUd5 oscar-rodriguez. la carrera-espacial
Ud5 oscar-rodriguez. la carrera-espacial
 
Guerra fria la_carrera_espacial
Guerra fria la_carrera_espacialGuerra fria la_carrera_espacial
Guerra fria la_carrera_espacial
 
Guerra fría c79avelasco
Guerra fría c79avelascoGuerra fría c79avelasco
Guerra fría c79avelasco
 
Carrera Espacial: USA vs URSS
Carrera Espacial: USA vs URSSCarrera Espacial: USA vs URSS
Carrera Espacial: USA vs URSS
 
LA CARRERA ESPACIAL
LA CARRERA ESPACIAL LA CARRERA ESPACIAL
LA CARRERA ESPACIAL
 
Carrera Espacial (1957-1975)
Carrera Espacial (1957-1975)Carrera Espacial (1957-1975)
Carrera Espacial (1957-1975)
 
Unidad 10.La Guerra FríA Iii
Unidad 10.La Guerra FríA IiiUnidad 10.La Guerra FríA Iii
Unidad 10.La Guerra FríA Iii
 
Carrera espacial
Carrera espacialCarrera espacial
Carrera espacial
 
La conquista del espacio
La conquista del espacioLa conquista del espacio
La conquista del espacio
 
Powerpoint hitos y conquista del espacio.
Powerpoint hitos y conquista del espacio.Powerpoint hitos y conquista del espacio.
Powerpoint hitos y conquista del espacio.
 
Presentación carrera espacial luna
Presentación carrera espacial lunaPresentación carrera espacial luna
Presentación carrera espacial luna
 
Grandes hitos en la conquista del espacio restructurado
Grandes hitos en la conquista del espacio restructuradoGrandes hitos en la conquista del espacio restructurado
Grandes hitos en la conquista del espacio restructurado
 
La carrera espacial
La carrera espacialLa carrera espacial
La carrera espacial
 
Conquista del espacio
Conquista del espacioConquista del espacio
Conquista del espacio
 
Carrera Espacial
Carrera EspacialCarrera Espacial
Carrera Espacial
 
La Carrera Espacial
La Carrera EspacialLa Carrera Espacial
La Carrera Espacial
 
La carrera nuclear y los otros frentes de la guerra fría
La carrera nuclear y los otros frentes de la guerra fríaLa carrera nuclear y los otros frentes de la guerra fría
La carrera nuclear y los otros frentes de la guerra fría
 
Carrera espacial
Carrera espacialCarrera espacial
Carrera espacial
 

Similar a Guerra fria

Clase competencia en la guerra fria
Clase competencia en la guerra friaClase competencia en la guerra fria
Clase competencia en la guerra fria
bechy
 
Carrera espacial - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdf
Carrera espacial - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdfCarrera espacial - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdf
Carrera espacial - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdf
CeciCenit1
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
Ashanty Diaz Pérez
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
karolay123456789
 
Historia , geografía y economía
Historia , geografía y  economíaHistoria , geografía y  economía
Historia , geografía y economía
Luis Miguel Flores
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
David Vasquez
 
Ggg
GggGgg
Ggg
981128
 
carrera espacial.pptx
carrera espacial.pptxcarrera espacial.pptx
carrera espacial.pptx
veronicaguerrero75
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
xxsjose
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerrafra 130315183924-phpapp01
Guerrafra 130315183924-phpapp01Guerrafra 130315183924-phpapp01
Guerrafra 130315183924-phpapp01
xxsjose
 
Guerrafria 130315183924-phpapp01
Guerrafria 130315183924-phpapp01Guerrafria 130315183924-phpapp01
Guerrafria 130315183924-phpapp01
xxsjose
 
Diapositivas_GUERRA_FRIA.ppt
Diapositivas_GUERRA_FRIA.pptDiapositivas_GUERRA_FRIA.ppt
Diapositivas_GUERRA_FRIA.ppt
SindySilvaConcha1
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
xxsjose
 
Guerrafra 130315183924-phpapp01
Guerrafra 130315183924-phpapp01Guerrafra 130315183924-phpapp01
Guerrafra 130315183924-phpapp01
xxsjose
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Astronautica -carrera_espacial
Astronautica  -carrera_espacialAstronautica  -carrera_espacial
Astronautica -carrera_espacial
Santiago Calero Pedrín
 
Carrera espacial
Carrera espacialCarrera espacial
Carrera espacial
TatianaAndreaSalazar
 
CARRERA ESPACIAL.pptx
CARRERA ESPACIAL.pptxCARRERA ESPACIAL.pptx
CARRERA ESPACIAL.pptx
WilfredoFuentes3
 
La carrera espacial hasta la llegada a la Luna.pptx
La carrera espacial hasta la llegada a la Luna.pptxLa carrera espacial hasta la llegada a la Luna.pptx
La carrera espacial hasta la llegada a la Luna.pptx
NarcisMurariu1
 

Similar a Guerra fria (20)

Clase competencia en la guerra fria
Clase competencia en la guerra friaClase competencia en la guerra fria
Clase competencia en la guerra fria
 
Carrera espacial - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdf
Carrera espacial - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdfCarrera espacial - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdf
Carrera espacial - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdf
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
Historia , geografía y economía
Historia , geografía y  economíaHistoria , geografía y  economía
Historia , geografía y economía
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
Ggg
GggGgg
Ggg
 
carrera espacial.pptx
carrera espacial.pptxcarrera espacial.pptx
carrera espacial.pptx
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
Guerrafra 130315183924-phpapp01
Guerrafra 130315183924-phpapp01Guerrafra 130315183924-phpapp01
Guerrafra 130315183924-phpapp01
 
Guerrafria 130315183924-phpapp01
Guerrafria 130315183924-phpapp01Guerrafria 130315183924-phpapp01
Guerrafria 130315183924-phpapp01
 
Diapositivas_GUERRA_FRIA.ppt
Diapositivas_GUERRA_FRIA.pptDiapositivas_GUERRA_FRIA.ppt
Diapositivas_GUERRA_FRIA.ppt
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
Guerrafra 130315183924-phpapp01
Guerrafra 130315183924-phpapp01Guerrafra 130315183924-phpapp01
Guerrafra 130315183924-phpapp01
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
Astronautica -carrera_espacial
Astronautica  -carrera_espacialAstronautica  -carrera_espacial
Astronautica -carrera_espacial
 
Carrera espacial
Carrera espacialCarrera espacial
Carrera espacial
 
CARRERA ESPACIAL.pptx
CARRERA ESPACIAL.pptxCARRERA ESPACIAL.pptx
CARRERA ESPACIAL.pptx
 
La carrera espacial hasta la llegada a la Luna.pptx
La carrera espacial hasta la llegada a la Luna.pptxLa carrera espacial hasta la llegada a la Luna.pptx
La carrera espacial hasta la llegada a la Luna.pptx
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Guerra fria

  • 1. Carrera Armamentista Verónica Berrio E María Paula Delgado R Mariana López V María José Manrique C.
  • 2. Qué es? Y Contexto Histórico Se denomina carrera armamentista a la coexistencia competitiva de armamentos y desarrollo de tecnología durante la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Cada una de las dos principales potencias se preocupó de acrecentar sus arsenales bélicos y especialmente los nucleares. Comenzó por dos motivos simples: uno era la necesidad de demostrar la supremacía ante el enemigo (la otra potencia), el país que tuviera mas sofisticadas armas seria el mejor y el otro motivo era para defenderse de la otra superpotencia; ante un posible ataque enemigo habría que estar preparados con armas de semejante o aun mayor poder de aniquilación.
  • 3. Estados Unidos demostró su poderío atómico con las bombas arrojadas a las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki en 1945, es entonces que la URSS comienza a realizar diferentes investigaciones para desarrollar armas similares, hasta que en 1953 los soviéticos produjeron la bomba de hidrógeno, que fue cuestionada por los peligros de aniquilación total. Estas dos potencias instalaron bases misilísticas por todo el mundo, lo que distorsiono las economías a las que ya se le sumaban los excesivos gastos por la producción de armamento y el creciente gasto de defensa.
  • 4. Bases Militares durante la Guerra Fría
  • 5. Desarrollo Después de la Segunda Guerra Mundial, la diferencia numérica de armas entre estas dos potencias resultaba ostentosa, la flota de la Unión Soviética no podía competir en condiciones de igualdad con la de Estados Unidos. Las armas no convencionales ( tanques, aviones, submarinos…) llamaban poderosamente la atención: más poderosas, eficientes, difíciles de fabricar, y extremamente caras. Después de la Segunda Guerra Mundial, la diferencia numérica de armas entre estas dos potencias resultaba ostentosa, la flota de la Unión Soviética no podía competir en condiciones de igualdad con la de Estados Unidos. Las armas no convencionales ( tanques, aviones, submarinos…) llamaban poderosamente la atención: más poderosas, eficientes, difíciles de fabricar, y extremamente caras. Esta carrera armamentística fue promovida por el llamado Equilibro de Terror, según el cual, la potencia que se colocase al frente en la producción de armas provocaría un desequilibrio en el escenario internacional: si una de ellas tuviera mayor número de armas, sería capaz de destruir a la otra.
  • 7. El avance más significativo se produciría a finales de la década con el descubrimiento de los misiles balísticos, estos permitían llevar la carga más rápidamente y desde una larga distancia, por lo que sustituyen a las bombas antiguas que debían ser “entregadas” por los bombarderos. Los más poderosos eran los intercontinentales americanos capaces de recorrer 5.000 kilómetros en veinticinco minutos y con una carga de nueve megatones (9 millones de toneladas de TNT). La superioridad americana parecía evidente, pero en 1957 los rusos lograron lanzar al espacio el Sputnik I, esto significaba que disponían de una alta tecnología para mandar cohetes lo que inauguraba la carrera espacial y era susceptible de ser usada para lanzar misiles.
  • 9. CONTEXTO HISTÓRICO • Fin de la Segunda Guerra Mundial • Avance alemán en la tecnología de misiles y cohetes. • La Guerra Fría
  • 10. La Carrera Espacial fue una competición tecnológica entre la Unión Soviética y Estados Unidos que tuvo como objetivo la Luna. En esa época el prestigio de las dos superpotencias estaba en juego y la tecnología espacial fue la mejor forma de presentar al mundo la supremacía capitalista o comunista. ➡ La Tierra desde La Luna fotografiada por la nave tripulada Apolo 8.
  • 11. DESARROLLO DE LA CARRERA • El 4 de octubre de 1957, la URSS lanzó con el Sputnik 1, el primer satélite artificial en alcanzar la órbita, y comenzó la carrera espacial. El impacto del Sputnik fue tremendo, causó miedo y provocó debate político en Estados Unidos • Meses más tarde lanzaron el Sputnik II, colocando dentro a la perra Laika, primer ser vivo en salir al espacio (que no pudo regresar con vida). En 1960 las perras rusas Belka y Estrelka orbitaron la Tierra y regresaron con éxito.
  • 12. • Estados Unidos: incrementan presupuesto de defensa el cual se destinó principalmente al establecimiento de cohete en Europa, crean la NASA y en contrapartida lanzan el primer satélite artificial de EE.UU, el Explorer I en 1958. • La URSS: lanza en 1961 la nave Vostok I, con Yuri Gagarín, primer humano en ir al espacio y regresar vivo. • EE.UU envió a John Glenn, en la Friendship 7. Primer estadounidense en orbitar la Tierra, completando tres órbitas el 20 de febrero de 1962. • La soviética Valentina Tereshkova se convirtió en la primera mujer en el espacio en 1963. • El primer vuelo con más de dos tripulantes, la Voskhod 1 de la URSS, una versión modificada de la Vostok, despegó en 1964, este vuelo marcó la primera vez que una tripulación no llevó trajes espaciales.
  • 13. • La Venera 3 soviética lanzada en 1965, la primera sonda terrestre en hacer contacto con otro planeta. • El Lunik 9, fue una nave soviética no tripulada del programa espacial ruso que se lanzó el 31 de enero de 1966. Fue el primer objeto en posarse suavemente en otro cuerpo celeste. • Estados Unidos desarrolló las misiones Apolo 8 y Apolo 11, logrando en la primera de ellas divisar la cara oculta de la luna y en la segunda, pisar suelo lunar. • En julio de 1969, el Apolo 11 aluniza con 2 astronautas a bordo: Neil Armstrong y Edwin Buzz Aldrin, Michael Collins se mantenía en orbita alrededor de la luna. El comandante Neil Armstrong fue el primer ser humano que pisó la superficie de nuestro satélite.
  • 14. FIN DE LA CARRERA • La carrera espacial tuvo su apogeo en los años 60, pero continuó con rapidez más allá del alunizaje del Apolo en 1969. Los estadounidenses afirmaron que al haber sido los primeros en poner un hombre sobre la luna, habían ganado esta "carrera". Mientras tanto, los científicos soviéticos siguieron adelante con sus propios proyectos, y no admitieron nada parecido a una derrota. • Al enfriarse la guerra fría y al otras naciones desarrollar sus programas espaciales, la "carrera" entre EE.UU y URSS se hizo menos real. • La carrera espacial se ralentizó tras el alunizaje del Apolo, lo que muchos expertos describen como su punto culminante o incluso su final.