SlideShare una empresa de Scribd logo
Carrera espacial entre USA y URSS
 Aunque sus raíces están en las primeras tecnologías de cohetes y
en las tensiones internacionales que siguieron a la Segunda
Guerra Mundial, la carrera espacial comenzó de hecho tras el
lanzamiento soviético del Sputnik 1 el 4 de octubre de 1957. La
carrera espacial se convirtió en una parte importante de la
rivalidad cultural y tecnológica entre la URSS y Estados Unidos
durante la Guerra Fría.
La tecnología espacial se convirtió en
una arena particularmente
importante en este conflicto, tanto
por sus potenciales aplicaciones
militares como por sus
efectos psicológicos sobre la moral
de la población.
Carrera espacial entre USA y URSS
 Las dos superpotencias trabajaron para
ganarse una ventaja en la investigación
espacial, sin saber quién daría el gran
salto primero y qué adelantos tendrían
en el futuro. Habían sentado las bases
para una carrera hacia el espacio, y tan
solo esperaban el disparo de salida, con
el desarrollo de la tecnología al límite
en la segunda mitad del siglo pasado,
con la construcción de satélites cada
vez más grandes y pesados, naves
orbitales y cohetes más grandes,
pesados y con mayor capacidad de
carga.
Primer misil balístico
 El 21 de agosto de 1957, la URSS lanzó con éxito el primer misil
balístico intercontinental, el R-7, diseñado por Serguei Koroliov
en Kazajistán. El R-7 era poco adecuado para ser empleado con
fines militares debido a varios problemas como la carga de
combustible, baja precisión, etc, pero la versión modificada de
este cohete se utilizó con éxito durante muchos años como
portador convirtiéndose en el símbolo de la cosmonáutica
soviética. Pero EEUU ya había perdido un tiempo muy valioso.
Medio año después del lanzamiento del Sputnik, el 1 de febrero
de 1958, Washington llevó al espacio al satélite Explorer-1. Esto
fue realizado por un equipo de científicos bajo la dirección de
Wernher von Braun, el principal diseñador y constructor del
Tercer Reich y proyectista de misiles V-1 y V-2, utilizados por el
ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial.
Al mismo tiempo, EEUU comenzó el proyecto Mercury con el objetivo de
transportar a hombre al espacio. Mientras tanto, la URSS planeaba ya el vuelo
a la Luna.
La primera vez que la URSS llegó a la Luna fue en septiembre del 1959. El
módulo E-1 diseñado por Serguei Koroliov, se estrelló contra la superficie lunar.
Koroliov planeó lanzar al hombre al espacio tras dos lanzamientos exitosos de
la nave Vostok. Este hombre gozaba de talento extraordinario de tomar
decisiones cruciales y siempre tenía razón.
Las pruebas de Vostok llevadas a cabo el 9 y 25 de marzo de 1961 concluyeron
con éxito. Pero el 23 de marzo de este mismo año sucedió la tragedia. Se
produjo un incendio en una cámara con oxígeno puro donde realizaba el
entrenamiento, que causó la muerte del cosmonauta soviético Valentín
Bondarenko.
El 12 de abril de 1961, Yuri Gagarin se convirtió en el primer hombre que viajó al
espacio. El cosmonauta salió de la atmósfera terrestre en la nave tripulada cuya
seguridad, en esencia, fue de un 50%, de acuerdo con la estadística de
lanzamientos.
“En aquella época, no pudimos imaginar todos los riesgos. Hoy en día, ningún
diseñador jefe no habría dado su permiso para el lanzamiento de aquel
sistema”, confesó después uno de los colegas de Koroliov, Borís Chertok.
Programa espacial de EEUU
 El 5 de mayo de 1961, EEUU también
avanzó con su programa espacial. El
aparato Mercury 3 con Alan Shepard a
bordo permaneció en vuelo unos 15
minutos antes de amerizar en el Atlántico.
Shepard se convirtió en el primer
astronauta estadounidense propiamente
dicho. Aunque Shepard no estuvo en
órbita alrededor Tierra, alcanzó con su
cápsula la altura de 186 km.
El vuelo suborbital de Shepard fue repetido el 21 de julio de 1961 por su
colega Virgil Grissom que con la cápsula Mercury 4 alcanzó la altura de 190
km.
El primer estadounidense en volar en órbita fue John Glenn que permaneció
en órbita durante casi cinco horas el 20 de febrero de 1962.
El 11 de agosto de 1962, los soviéticos volvieron al
espacio con la Vostok 3 que al día siguiente fue
alcanzado en órbita por la Vostok 4. Las dos naves
pasaron a una distancia de 6 km una de otra.
El 16 de junio de 1963, Valentina Tereshkova se
convirtió en la primera mujer cosmonauta del
mundo.
El 18 de marzo de 1965, el cosmonauta soviético Alexéi
Leónov salió al exterior de la nave Vosjod 2 y realizó la
primera caminata espacial.
Los estadounidenses continúaron acumulando y sistematizando la experiencia.
Si el objetivo del programa Mercury era mostrar que el hombre podía partir a la
conquista del espacio y volver a la Tierra sin sufrir ningún daño, el objetivo del
programa Géminis fue habituar a los astronautas a las nuevas técnicas que serían
indispensables en el programa Apolo.
El 25 de mayo de 1961, el presidente de EEUU, John F. Kennedy, prometió a sus
conciudadanos que los astronautas estadounidenses llegarían a la Luna antes de
que finalice el decenio.
¿Quién será el primero en pisar la Luna?
 La Unión Soviética evidentemente mantenía el liderazgo en la carrera espacial.
La Oficina de Koroliov estaba desarrollando proyectos de exploración lunar y
diseñando aparatos que pudieran realizar el vuelo hacia el Marte en
perspectiva.
Pero la inesperada muerte de Koroliov el 14 de enero de 1966 ralentizó los
ritmos de la expansión espacial soviética. En cambio, el equipo de científicos
estadounidenses encabezado por Wernher von Braun avanzó a pasos gigantes.
 La carrera lunar estadounidense causó varias víctimas. En enero de 1967,
durante unas pruebas para la futura misión se produjo un incendio en la nave
Apolo-1 que se extendió muy rápidamente, casi de forma explosiva, matando al
comandante Virgil Grissom, y los pilotos Edward White y Roger Chaffee.
El 24 de abril de 1967, perdió la vida durante un vuelo de ensayo en la nave
Soyuz-1 el cosmonauta soviético Vladímir Komarov. El aparato se estrelló
contra la superficie terrestre debido al fallo en el sistema de paracaídas.
 Un poco antes, la nave Soyuz 7K-L1 capaz de transportar a dos hombres y volar
alrededor de la Luna, en el marco del programa Zond, realizó el primer vuelo de
prueba no tripulado que fracasó.
Al mismo tiempo, se formó un grupo de astronautas encabezado por Alexei
Leónov que debían volar hacia la Luna.
Las Zond soviéticas tuvieron muchos defectos. El 2 de marzo de 1968, la Zond-4 que
descendía de la órbita llevó a cabo una reentrada no controlada sobre el Golfo de
Guinea y fue destruida para evitar que cayera en manos de EEUU.
Posteriormente, se difundieron rumores que Yuri Gagarin, en realidad, no murió en
el accidente aéreo del 27 de marzo de 1968 sino volvió a volar al espacio en la Zond-4
y su muerte se mantenía en secreto.
El 11 de octubre de 1968, EEUU realizó la primera misión tripulada tras la muerte de
la tripulación de Grissom y llevó a la órbita terrestre el Apolo-7 con el comandante
Walter Schirra.
El 8 de diciembre de 1968, la URSS se decidió a lanzar la nave tripulada a la órbita
lunar, Pero el lanzamiento fue aplazado debido a los fallos en el cohete portador
Protón.
El 21 de diciembre de 1968, los astronáutas estadounidenses, Frank Borman Jim
Lovell y Bill Anders realizaron el primer vuelo tripulado alrededor de la Luna en el
Apolo-8.
La siguiente prueba de la Soyuz 7K-L1, afortunadamente, no tripulada, que se llevó a
cabo el 20 de enero de 1969 fracasó a raiz de fallos de los motores de la segunda
etapa.
En febrero de 1969, por primera vez se realizaron pruebas del sistema Zond con el
cohete portador pesado N-1. Este cohete, una obra monstruosa de la ingeniería
soviética, tuvo muchos defectos. El primer lanzamiento de prueba fracasó a raíz del
fallo en el cohete portador
Posteriormente, Alexei Leónov que participó en el programa Zond como el
futuro comandante de las “tropas de desembarco lunar” dijo que la URSS habría
podido ser el primero en realizar con éxito el vuelo tripulado alrededor de la
Luna pero en aquella época no disponía de tecnologías que hicieran posible que
un hombre caminara por la Luna y volviera sano y salvo a la Tierra.
El 3 de julio de 1969, volvió a explotar el portador soviético N-1, lo que aplazó de
nuevo el lanzamiento de la misión tripulada a la órbita lunar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Carrera Espacial
La Carrera EspacialLa Carrera Espacial
La Carrera Espacialmaito
 
Crisis de los misiles en cuba
Crisis de  los misiles en cubaCrisis de  los misiles en cuba
Crisis de los misiles en cubaFelipetgod
 
Powerpoint la guerra fría
Powerpoint la guerra fríaPowerpoint la guerra fría
Powerpoint la guerra fría
Emilio Gimeno
 
La crisis de los misiles
La crisis de los misilesLa crisis de los misiles
La crisis de los misiles
aitanagon1
 
Personajes importantes guerra fría
Personajes importantes guerra fríaPersonajes importantes guerra fría
Personajes importantes guerra fríaJoaquín Órdenes
 
La carrera espacial
La carrera espacialLa carrera espacial
La carrera espacial
camilasaez
 
La segunda guerra mundial. Exposición Alumnos
La segunda guerra mundial. Exposición AlumnosLa segunda guerra mundial. Exposición Alumnos
La segunda guerra mundial. Exposición Alumnosanga
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundialTxema Gs
 
Segunda guerra mundial (1939-1945)
Segunda guerra mundial (1939-1945)Segunda guerra mundial (1939-1945)
Segunda guerra mundial (1939-1945)
Óscar Marcos Jurado
 
LA CRISIS DE LOS MISILES DE OCTUBRE DE 1962
LA CRISIS DE LOS MISILES DE OCTUBRE DE 1962LA CRISIS DE LOS MISILES DE OCTUBRE DE 1962
LA CRISIS DE LOS MISILES DE OCTUBRE DE 1962alemarse
 
La exploracion del espacio
La exploracion del espacioLa exploracion del espacio
La exploracion del espacio
Humildad Ramírez Ortega
 
Crisis de los misiles
Crisis de los misilesCrisis de los misiles
Crisis de los misiles
eliascorreo
 
Carrera espacial y Guerra Fría
Carrera espacial y Guerra FríaCarrera espacial y Guerra Fría
Carrera espacial y Guerra Fríajrlozanog
 
La II Guerra Mundial y sus consecuencias
La II Guerra  Mundial y sus consecuenciasLa II Guerra  Mundial y sus consecuencias
La II Guerra Mundial y sus consecuencias
francisco gonzalez
 
Gimnasia artística masculina
Gimnasia artística masculinaGimnasia artística masculina
Gimnasia artística masculinaies alfoz
 
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra MundialConsecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra Mundialalnugar
 

La actualidad más candente (20)

La Carrera Espacial
La Carrera EspacialLa Carrera Espacial
La Carrera Espacial
 
Crisis de los misiles en cuba
Crisis de  los misiles en cubaCrisis de  los misiles en cuba
Crisis de los misiles en cuba
 
Powerpoint la guerra fría
Powerpoint la guerra fríaPowerpoint la guerra fría
Powerpoint la guerra fría
 
Guerra de corea
Guerra de coreaGuerra de corea
Guerra de corea
 
La crisis de los misiles
La crisis de los misilesLa crisis de los misiles
La crisis de los misiles
 
Personajes importantes guerra fría
Personajes importantes guerra fríaPersonajes importantes guerra fría
Personajes importantes guerra fría
 
La carrera espacial
La carrera espacialLa carrera espacial
La carrera espacial
 
La segunda guerra mundial. Exposición Alumnos
La segunda guerra mundial. Exposición AlumnosLa segunda guerra mundial. Exposición Alumnos
La segunda guerra mundial. Exposición Alumnos
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
El Fascismo italiano
El Fascismo italianoEl Fascismo italiano
El Fascismo italiano
 
Segunda guerra mundial (1939-1945)
Segunda guerra mundial (1939-1945)Segunda guerra mundial (1939-1945)
Segunda guerra mundial (1939-1945)
 
LA CRISIS DE LOS MISILES DE OCTUBRE DE 1962
LA CRISIS DE LOS MISILES DE OCTUBRE DE 1962LA CRISIS DE LOS MISILES DE OCTUBRE DE 1962
LA CRISIS DE LOS MISILES DE OCTUBRE DE 1962
 
La exploracion del espacio
La exploracion del espacioLa exploracion del espacio
La exploracion del espacio
 
Crisis de los misiles
Crisis de los misilesCrisis de los misiles
Crisis de los misiles
 
Carrera espacial y Guerra Fría
Carrera espacial y Guerra FríaCarrera espacial y Guerra Fría
Carrera espacial y Guerra Fría
 
La II Guerra Mundial y sus consecuencias
La II Guerra  Mundial y sus consecuenciasLa II Guerra  Mundial y sus consecuencias
La II Guerra Mundial y sus consecuencias
 
Conquista del espacio
Conquista del espacioConquista del espacio
Conquista del espacio
 
Gimnasia artística masculina
Gimnasia artística masculinaGimnasia artística masculina
Gimnasia artística masculina
 
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra MundialConsecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
 
Carrera espacial
Carrera espacialCarrera espacial
Carrera espacial
 

Similar a Objetivo la Luna. La carrera espacial

Carrera Espacial: USA vs URSS
Carrera Espacial: USA vs URSSCarrera Espacial: USA vs URSS
Carrera Espacial: USA vs URSS
Ignacio Gutmann
 
LA CARRERA ESPACIAL
LA CARRERA ESPACIAL LA CARRERA ESPACIAL
LA CARRERA ESPACIAL
Abby Cortez
 
Power de Historia
Power de HistoriaPower de Historia
Power de Historia
guest079c0b7
 
La Carrera Espacial Durante La Guerra Fria
La Carrera Espacial Durante La Guerra FriaLa Carrera Espacial Durante La Guerra Fria
La Carrera Espacial Durante La Guerra Friamaito
 
Astronautica -carrera_espacial
Astronautica  -carrera_espacialAstronautica  -carrera_espacial
Astronautica -carrera_espacial
Santiago Calero Pedrín
 
Carrera espacial - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdf
Carrera espacial - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdfCarrera espacial - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdf
Carrera espacial - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdf
CeciCenit1
 
carrera espacial.pptx
carrera espacial.pptxcarrera espacial.pptx
carrera espacial.pptx
veronicaguerrero75
 
Carrera Espacial
Carrera EspacialCarrera Espacial
Carrera Espacial
AnaMariaRezende3
 
Viajes espaciales tripulados (prueba)
Viajes espaciales tripulados (prueba)Viajes espaciales tripulados (prueba)
Viajes espaciales tripulados (prueba)Franco Tinganelli
 
Muertes en la carrera espacial.pdf
Muertes en la carrera espacial.pdfMuertes en la carrera espacial.pdf
Muertes en la carrera espacial.pdf
CeciCenit1
 
Grandes hitos en la conquista del espacio restructurado
Grandes hitos en la conquista del espacio restructuradoGrandes hitos en la conquista del espacio restructurado
Grandes hitos en la conquista del espacio restructuradojorge3021
 
Grandes hitos en la conquista del espacio
Grandes hitos en la conquista del espacioGrandes hitos en la conquista del espacio
Grandes hitos en la conquista del espacio
jlgvgutierrez
 
Grandes hitos en la conquista del espacio restructurado
Grandes hitos en la conquista del espacio restructuradoGrandes hitos en la conquista del espacio restructurado
Grandes hitos en la conquista del espacio restructuradoRoberto Masters
 
Historia de las naves
Historia de las navesHistoria de las naves
Historia de las naves
Universidad de Panamá
 
Viajes en el espacio
Viajes en el espacioViajes en el espacio
Viajes en el espacio
Andrés Moreta Gallegos
 

Similar a Objetivo la Luna. La carrera espacial (20)

Carrera Espacial: USA vs URSS
Carrera Espacial: USA vs URSSCarrera Espacial: USA vs URSS
Carrera Espacial: USA vs URSS
 
LA CARRERA ESPACIAL
LA CARRERA ESPACIAL LA CARRERA ESPACIAL
LA CARRERA ESPACIAL
 
Power de Historia
Power de HistoriaPower de Historia
Power de Historia
 
La Carrera Espacial Durante La Guerra Fria
La Carrera Espacial Durante La Guerra FriaLa Carrera Espacial Durante La Guerra Fria
La Carrera Espacial Durante La Guerra Fria
 
Astronautica -carrera_espacial
Astronautica  -carrera_espacialAstronautica  -carrera_espacial
Astronautica -carrera_espacial
 
Powerpoint hitos y conquista del espacio.
Powerpoint hitos y conquista del espacio.Powerpoint hitos y conquista del espacio.
Powerpoint hitos y conquista del espacio.
 
Carrera espacial - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdf
Carrera espacial - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdfCarrera espacial - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdf
Carrera espacial - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdf
 
carrera espacial.pptx
carrera espacial.pptxcarrera espacial.pptx
carrera espacial.pptx
 
Bradszc
BradszcBradszc
Bradszc
 
Carrera Espacial
Carrera EspacialCarrera Espacial
Carrera Espacial
 
Viajes espaciales tripulados (prueba)
Viajes espaciales tripulados (prueba)Viajes espaciales tripulados (prueba)
Viajes espaciales tripulados (prueba)
 
Muertes en la carrera espacial.pdf
Muertes en la carrera espacial.pdfMuertes en la carrera espacial.pdf
Muertes en la carrera espacial.pdf
 
Guerra fria la_carrera_espacial
Guerra fria la_carrera_espacialGuerra fria la_carrera_espacial
Guerra fria la_carrera_espacial
 
Grandes hitos en la conquista del espacio restructurado
Grandes hitos en la conquista del espacio restructuradoGrandes hitos en la conquista del espacio restructurado
Grandes hitos en la conquista del espacio restructurado
 
Grandes hitos en la conquista del espacio
Grandes hitos en la conquista del espacioGrandes hitos en la conquista del espacio
Grandes hitos en la conquista del espacio
 
Grandes hitos en la conquista del espacio restructurado
Grandes hitos en la conquista del espacio restructuradoGrandes hitos en la conquista del espacio restructurado
Grandes hitos en la conquista del espacio restructurado
 
Historia de las naves
Historia de las navesHistoria de las naves
Historia de las naves
 
Historia de las naves
Historia de las navesHistoria de las naves
Historia de las naves
 
La Carrera Espacial
La Carrera EspacialLa Carrera Espacial
La Carrera Espacial
 
Viajes en el espacio
Viajes en el espacioViajes en el espacio
Viajes en el espacio
 

Más de asun1952

El nazismo alemán. Movimientos neonazis en Europa
El nazismo alemán. Movimientos neonazis en EuropaEl nazismo alemán. Movimientos neonazis en Europa
El nazismo alemán. Movimientos neonazis en Europaasun1952
 
China. Los sucesos de la Plaza de Tianamén
China. Los sucesos de la Plaza de TianaménChina. Los sucesos de la Plaza de Tianamén
China. Los sucesos de la Plaza de Tianaménasun1952
 
Yasir Arafat. Palestina
Yasir Arafat. PalestinaYasir Arafat. Palestina
Yasir Arafat. Palestinaasun1952
 
Jomeini. La revolución en Irán
Jomeini. La revolución en IránJomeini. La revolución en Irán
Jomeini. La revolución en Iránasun1952
 
El apartheit en Sudáfrica
El apartheit en SudáfricaEl apartheit en Sudáfrica
El apartheit en Sudáfricaasun1952
 
La primavera de Praga
La primavera de PragaLa primavera de Praga
La primavera de Pragaasun1952
 
La construcción del muro de Berlín
La construcción del muro de BerlínLa construcción del muro de Berlín
La construcción del muro de Berlínasun1952
 
La Guerra Fría. Crisis de los misiles en Cuba
La Guerra Fría. Crisis de los misiles en CubaLa Guerra Fría. Crisis de los misiles en Cuba
La Guerra Fría. Crisis de los misiles en Cubaasun1952
 
Lei Feng, el héroe de Mao. La guerra civil en China
Lei Feng, el héroe de Mao. La guerra civil en ChinaLei Feng, el héroe de Mao. La guerra civil en China
Lei Feng, el héroe de Mao. La guerra civil en Chinaasun1952
 
Mahatma Gandhi. La independencia de la India
Mahatma Gandhi. La independencia de la IndiaMahatma Gandhi. La independencia de la India
Mahatma Gandhi. La independencia de la Indiaasun1952
 
La bomba atómica de Hiroshima
La bomba atómica de HiroshimaLa bomba atómica de Hiroshima
La bomba atómica de Hiroshimaasun1952
 
Héroes trágicos de Iwo Jima. La Segunda Guerra mundial en el Pacífico
Héroes trágicos de Iwo Jima. La Segunda Guerra mundial en el PacíficoHéroes trágicos de Iwo Jima. La Segunda Guerra mundial en el Pacífico
Héroes trágicos de Iwo Jima. La Segunda Guerra mundial en el Pacíficoasun1952
 
La URSS con Stalin
La URSS con StalinLa URSS con Stalin
La URSS con Stalinasun1952
 
La Shoah. Holocausto en Polonia
La Shoah. Holocausto en PoloniaLa Shoah. Holocausto en Polonia
La Shoah. Holocausto en Poloniaasun1952
 
El nazismo alemán. Movimientos neonazis en Europa
El nazismo alemán. Movimientos neonazis en EuropaEl nazismo alemán. Movimientos neonazis en Europa
El nazismo alemán. Movimientos neonazis en Europaasun1952
 
Mussolini. El fascismo italiano
Mussolini. El fascismo italianoMussolini. El fascismo italiano
Mussolini. El fascismo italianoasun1952
 
Historia del sufragismo femenino
Historia del sufragismo femeninoHistoria del sufragismo femenino
Historia del sufragismo femeninoasun1952
 

Más de asun1952 (17)

El nazismo alemán. Movimientos neonazis en Europa
El nazismo alemán. Movimientos neonazis en EuropaEl nazismo alemán. Movimientos neonazis en Europa
El nazismo alemán. Movimientos neonazis en Europa
 
China. Los sucesos de la Plaza de Tianamén
China. Los sucesos de la Plaza de TianaménChina. Los sucesos de la Plaza de Tianamén
China. Los sucesos de la Plaza de Tianamén
 
Yasir Arafat. Palestina
Yasir Arafat. PalestinaYasir Arafat. Palestina
Yasir Arafat. Palestina
 
Jomeini. La revolución en Irán
Jomeini. La revolución en IránJomeini. La revolución en Irán
Jomeini. La revolución en Irán
 
El apartheit en Sudáfrica
El apartheit en SudáfricaEl apartheit en Sudáfrica
El apartheit en Sudáfrica
 
La primavera de Praga
La primavera de PragaLa primavera de Praga
La primavera de Praga
 
La construcción del muro de Berlín
La construcción del muro de BerlínLa construcción del muro de Berlín
La construcción del muro de Berlín
 
La Guerra Fría. Crisis de los misiles en Cuba
La Guerra Fría. Crisis de los misiles en CubaLa Guerra Fría. Crisis de los misiles en Cuba
La Guerra Fría. Crisis de los misiles en Cuba
 
Lei Feng, el héroe de Mao. La guerra civil en China
Lei Feng, el héroe de Mao. La guerra civil en ChinaLei Feng, el héroe de Mao. La guerra civil en China
Lei Feng, el héroe de Mao. La guerra civil en China
 
Mahatma Gandhi. La independencia de la India
Mahatma Gandhi. La independencia de la IndiaMahatma Gandhi. La independencia de la India
Mahatma Gandhi. La independencia de la India
 
La bomba atómica de Hiroshima
La bomba atómica de HiroshimaLa bomba atómica de Hiroshima
La bomba atómica de Hiroshima
 
Héroes trágicos de Iwo Jima. La Segunda Guerra mundial en el Pacífico
Héroes trágicos de Iwo Jima. La Segunda Guerra mundial en el PacíficoHéroes trágicos de Iwo Jima. La Segunda Guerra mundial en el Pacífico
Héroes trágicos de Iwo Jima. La Segunda Guerra mundial en el Pacífico
 
La URSS con Stalin
La URSS con StalinLa URSS con Stalin
La URSS con Stalin
 
La Shoah. Holocausto en Polonia
La Shoah. Holocausto en PoloniaLa Shoah. Holocausto en Polonia
La Shoah. Holocausto en Polonia
 
El nazismo alemán. Movimientos neonazis en Europa
El nazismo alemán. Movimientos neonazis en EuropaEl nazismo alemán. Movimientos neonazis en Europa
El nazismo alemán. Movimientos neonazis en Europa
 
Mussolini. El fascismo italiano
Mussolini. El fascismo italianoMussolini. El fascismo italiano
Mussolini. El fascismo italiano
 
Historia del sufragismo femenino
Historia del sufragismo femeninoHistoria del sufragismo femenino
Historia del sufragismo femenino
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Objetivo la Luna. La carrera espacial

  • 1. Carrera espacial entre USA y URSS  Aunque sus raíces están en las primeras tecnologías de cohetes y en las tensiones internacionales que siguieron a la Segunda Guerra Mundial, la carrera espacial comenzó de hecho tras el lanzamiento soviético del Sputnik 1 el 4 de octubre de 1957. La carrera espacial se convirtió en una parte importante de la rivalidad cultural y tecnológica entre la URSS y Estados Unidos durante la Guerra Fría. La tecnología espacial se convirtió en una arena particularmente importante en este conflicto, tanto por sus potenciales aplicaciones militares como por sus efectos psicológicos sobre la moral de la población.
  • 2. Carrera espacial entre USA y URSS  Las dos superpotencias trabajaron para ganarse una ventaja en la investigación espacial, sin saber quién daría el gran salto primero y qué adelantos tendrían en el futuro. Habían sentado las bases para una carrera hacia el espacio, y tan solo esperaban el disparo de salida, con el desarrollo de la tecnología al límite en la segunda mitad del siglo pasado, con la construcción de satélites cada vez más grandes y pesados, naves orbitales y cohetes más grandes, pesados y con mayor capacidad de carga.
  • 3. Primer misil balístico  El 21 de agosto de 1957, la URSS lanzó con éxito el primer misil balístico intercontinental, el R-7, diseñado por Serguei Koroliov en Kazajistán. El R-7 era poco adecuado para ser empleado con fines militares debido a varios problemas como la carga de combustible, baja precisión, etc, pero la versión modificada de este cohete se utilizó con éxito durante muchos años como portador convirtiéndose en el símbolo de la cosmonáutica soviética. Pero EEUU ya había perdido un tiempo muy valioso. Medio año después del lanzamiento del Sputnik, el 1 de febrero de 1958, Washington llevó al espacio al satélite Explorer-1. Esto fue realizado por un equipo de científicos bajo la dirección de Wernher von Braun, el principal diseñador y constructor del Tercer Reich y proyectista de misiles V-1 y V-2, utilizados por el ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial.
  • 4. Al mismo tiempo, EEUU comenzó el proyecto Mercury con el objetivo de transportar a hombre al espacio. Mientras tanto, la URSS planeaba ya el vuelo a la Luna. La primera vez que la URSS llegó a la Luna fue en septiembre del 1959. El módulo E-1 diseñado por Serguei Koroliov, se estrelló contra la superficie lunar. Koroliov planeó lanzar al hombre al espacio tras dos lanzamientos exitosos de la nave Vostok. Este hombre gozaba de talento extraordinario de tomar decisiones cruciales y siempre tenía razón. Las pruebas de Vostok llevadas a cabo el 9 y 25 de marzo de 1961 concluyeron con éxito. Pero el 23 de marzo de este mismo año sucedió la tragedia. Se produjo un incendio en una cámara con oxígeno puro donde realizaba el entrenamiento, que causó la muerte del cosmonauta soviético Valentín Bondarenko. El 12 de abril de 1961, Yuri Gagarin se convirtió en el primer hombre que viajó al espacio. El cosmonauta salió de la atmósfera terrestre en la nave tripulada cuya seguridad, en esencia, fue de un 50%, de acuerdo con la estadística de lanzamientos. “En aquella época, no pudimos imaginar todos los riesgos. Hoy en día, ningún diseñador jefe no habría dado su permiso para el lanzamiento de aquel sistema”, confesó después uno de los colegas de Koroliov, Borís Chertok.
  • 5. Programa espacial de EEUU  El 5 de mayo de 1961, EEUU también avanzó con su programa espacial. El aparato Mercury 3 con Alan Shepard a bordo permaneció en vuelo unos 15 minutos antes de amerizar en el Atlántico. Shepard se convirtió en el primer astronauta estadounidense propiamente dicho. Aunque Shepard no estuvo en órbita alrededor Tierra, alcanzó con su cápsula la altura de 186 km. El vuelo suborbital de Shepard fue repetido el 21 de julio de 1961 por su colega Virgil Grissom que con la cápsula Mercury 4 alcanzó la altura de 190 km. El primer estadounidense en volar en órbita fue John Glenn que permaneció en órbita durante casi cinco horas el 20 de febrero de 1962.
  • 6. El 11 de agosto de 1962, los soviéticos volvieron al espacio con la Vostok 3 que al día siguiente fue alcanzado en órbita por la Vostok 4. Las dos naves pasaron a una distancia de 6 km una de otra. El 16 de junio de 1963, Valentina Tereshkova se convirtió en la primera mujer cosmonauta del mundo. El 18 de marzo de 1965, el cosmonauta soviético Alexéi Leónov salió al exterior de la nave Vosjod 2 y realizó la primera caminata espacial. Los estadounidenses continúaron acumulando y sistematizando la experiencia. Si el objetivo del programa Mercury era mostrar que el hombre podía partir a la conquista del espacio y volver a la Tierra sin sufrir ningún daño, el objetivo del programa Géminis fue habituar a los astronautas a las nuevas técnicas que serían indispensables en el programa Apolo. El 25 de mayo de 1961, el presidente de EEUU, John F. Kennedy, prometió a sus conciudadanos que los astronautas estadounidenses llegarían a la Luna antes de que finalice el decenio.
  • 7. ¿Quién será el primero en pisar la Luna?  La Unión Soviética evidentemente mantenía el liderazgo en la carrera espacial. La Oficina de Koroliov estaba desarrollando proyectos de exploración lunar y diseñando aparatos que pudieran realizar el vuelo hacia el Marte en perspectiva. Pero la inesperada muerte de Koroliov el 14 de enero de 1966 ralentizó los ritmos de la expansión espacial soviética. En cambio, el equipo de científicos estadounidenses encabezado por Wernher von Braun avanzó a pasos gigantes.  La carrera lunar estadounidense causó varias víctimas. En enero de 1967, durante unas pruebas para la futura misión se produjo un incendio en la nave Apolo-1 que se extendió muy rápidamente, casi de forma explosiva, matando al comandante Virgil Grissom, y los pilotos Edward White y Roger Chaffee. El 24 de abril de 1967, perdió la vida durante un vuelo de ensayo en la nave Soyuz-1 el cosmonauta soviético Vladímir Komarov. El aparato se estrelló contra la superficie terrestre debido al fallo en el sistema de paracaídas.  Un poco antes, la nave Soyuz 7K-L1 capaz de transportar a dos hombres y volar alrededor de la Luna, en el marco del programa Zond, realizó el primer vuelo de prueba no tripulado que fracasó. Al mismo tiempo, se formó un grupo de astronautas encabezado por Alexei Leónov que debían volar hacia la Luna.
  • 8. Las Zond soviéticas tuvieron muchos defectos. El 2 de marzo de 1968, la Zond-4 que descendía de la órbita llevó a cabo una reentrada no controlada sobre el Golfo de Guinea y fue destruida para evitar que cayera en manos de EEUU. Posteriormente, se difundieron rumores que Yuri Gagarin, en realidad, no murió en el accidente aéreo del 27 de marzo de 1968 sino volvió a volar al espacio en la Zond-4 y su muerte se mantenía en secreto. El 11 de octubre de 1968, EEUU realizó la primera misión tripulada tras la muerte de la tripulación de Grissom y llevó a la órbita terrestre el Apolo-7 con el comandante Walter Schirra. El 8 de diciembre de 1968, la URSS se decidió a lanzar la nave tripulada a la órbita lunar, Pero el lanzamiento fue aplazado debido a los fallos en el cohete portador Protón. El 21 de diciembre de 1968, los astronáutas estadounidenses, Frank Borman Jim Lovell y Bill Anders realizaron el primer vuelo tripulado alrededor de la Luna en el Apolo-8. La siguiente prueba de la Soyuz 7K-L1, afortunadamente, no tripulada, que se llevó a cabo el 20 de enero de 1969 fracasó a raiz de fallos de los motores de la segunda etapa. En febrero de 1969, por primera vez se realizaron pruebas del sistema Zond con el cohete portador pesado N-1. Este cohete, una obra monstruosa de la ingeniería soviética, tuvo muchos defectos. El primer lanzamiento de prueba fracasó a raíz del fallo en el cohete portador
  • 9. Posteriormente, Alexei Leónov que participó en el programa Zond como el futuro comandante de las “tropas de desembarco lunar” dijo que la URSS habría podido ser el primero en realizar con éxito el vuelo tripulado alrededor de la Luna pero en aquella época no disponía de tecnologías que hicieran posible que un hombre caminara por la Luna y volviera sano y salvo a la Tierra. El 3 de julio de 1969, volvió a explotar el portador soviético N-1, lo que aplazó de nuevo el lanzamiento de la misión tripulada a la órbita lunar.