SlideShare una empresa de Scribd logo
marfonline@gmail.com                                           UGB San Miguel                                        Lic. Marvin Romero

               Universidad Capitán General Gerardo Barrios, SM.                    Guía Nº 1 - Computo I-10

               Asignatura: Programación Computacional I                          Fecha: 17 de agosto de 2010

               Docente: Lic. Marvin Antonio Romero Flores



Objetivo:

       Configurar el entorno del IDE




                                                     el o
       Conocer los elementos básicos de la sintaxis en Visual Basic 2010, aplicados en programas secuenciales estructurados a través de programas de




                                                  igu er
        consola.




                                                 M om
                                               an R
                                            , S rvin
Para la realización de esta guía se necesitará lo siguiente:

    1. Guía de Práctica No. 1
    2. Computadora con software Microsoft Visual Basic 2010 (o 2008)
                                         GB a
                                        U c. M
                                          Li




   Blog                                                        www.miceminfo.net                                                           Foro
marfonline@gmail.com                           UGB San Miguel                              Lic. Marvin Romero


                                                       Parte I:

     Configurando el Entorno de IDE, Eligiendo Directorios de Trabajo, y Predeterminando Option Explicit y Strict
1. Ingrese a Visual Studio 2010
2. Ir al Menú Herramientas
3. Seleccionar Opciones…
                                                                   2




                                               el o
                                            igu er
                                           M om
                                         an R
                                      , S rvin
                                   GB a
                                  U c. M
                                    Li




                                      3




   Blog                                         www.miceminfo.net                                            Foro
marfonline@gmail.com                                         UGB San Miguel                                            Lic. Marvin Romero

4. Se abrirá la ventana de Opciones de VS .NET, lo primero que haremos será visualizar las configuraciones que normalmente no observamos al tener
   recién instalado nuestro VS.NET, ya que se consideran de carácter avanzado, y que se debe tener más cuidado al modificar sus valores, así que si
   vas a modificar un parámetro que no se explique en esta guía, debes estar seguro de lo que estás haciendo, de lo contrario, limítate a realizar solo
   lo que aquí se te explica…
5. Para habilitar y ver todas las configuraciones debes marcar la casilla Mostrar todas las configuraciones…




                                                    el o
                                                 igu er
                                                M om
                                              an R
                                           , S rvin
                                        GB a
                                       U c. M
                                         Li



                    5




   Blog                                                       www.miceminfo.net                                                               Foro
marfonline@gmail.com                                        UGB San Miguel                                           Lic. Marvin Romero

6. Luego verás como ahora aparecen más opciones que antes…, ya lo hemos logrado, hemos habilitado la opción de mostrar todas las
   configuraciones.



                                                                                                             11




                                                   el o
                                                igu er
                                               M om
                                              10

     8




                                             an R
                                               9




                                          , S rvin
                                       GB a
                                      U c. M
                                        Li


7. Ahora vamos a predeterminar que nuestros proyectos sean guardados al crearse, para evitar olvidos posteriores al no guardar nuestros proyectos
    antes de distribuir, además escogeremos nuestro directorio de trabajo, que es la ubicación en donde se almacenaran todos los proyectos de
    manera predeterminada…
8. Ir al panel izquierdo y expandir las opciones dentro de Proyectos y soluciones.
9. Elegir General
10. Y marca la casilla de la opción que dice Guardar nuevos proyectos al crearlos.
11. Ahora cada vez que creemos un nuevo proyecto nos lo guardara en nuestro directorio de trabajo, pero… ¿cuál es ese directorio?, y ¿cómo lo elijo?,

   para hacer los vamos a la primera opción del grupo General, y damos clic en botón examinar        .



   Blog                                                      www.miceminfo.net                                                             Foro
marfonline@gmail.com                                        UGB San Miguel                                           Lic. Marvin Romero

12. En el cuadro de dialogo de Ubicación del Proyecto, Elige o crea una carpeta donde consideres adecuado y selecciónala.




                                                   el o
                                                igu er
                                               M om
                                             an R
                                          , S rvin
                                       GB a
                                      U c. M
                                        Li


                                                                            12




13. Ahora solo revisamos la configuración que quede como la imagen después del paso Nº 6 de esta guía.
14. Ahora solo nos resta predeterminar los valores por defecto tanto para el OPTION EXPLICIT como para el OPTION STRICT, cuyo propósito usted ya
    debe saber después de haber leído el material propuesto e investigado por su cuenta.



   Blog                                                      www.miceminfo.net                                                           Foro
marfonline@gmail.com                                       UGB San Miguel                                         Lic. Marvin Romero

15. Sin cerrar la ventana de opciones, nos vamos a la opción Valores Predeterminados de VB



                                                                                                          16

                                                                                                          17




                                                  el o
                                               igu er
                                              M om
                                            an R
                                         , S rvin
          15

                                      GB a                                               18
                                     U c. M
                                       Li


16. Ahora solo debemos elegir ON en Option Explicit
17. También elegir ON en Option Strict
18. ¡Bien Hecho!, hemos terminado de configurar los parámetros más básicos de nuestro IDE de VS, ahora solo damos en Aceptar, para guardar los
    cambios.
   1. Pregunta 1:
      ¿Cómo afecta la configuración de Option Compare en sus diferentes valores a nuestros proyectos?
   2. Pregunta 2:
      ¿Cómo afecta la configuración de Option Infer en sus diferentes valores a nuestros proyectos?




   Blog                                                     www.miceminfo.net                                                           Foro
marfonline@gmail.com                                         UGB San Miguel                                     Lic. Marvin Romero



                                                                      Parte II

                                                  Creando un nuevo proyecto de consola
1. Ingrese a Visual Studio 2010
2. Aparecerá la página de inicio de Visual Studio 2010. Ir a la barra de herramientas y Crear un Nuevo Proyecto.




                                                    el o
                 2




                                                 igu er
                                                M om
                                              an R
                                           , S rvin
                                        GB a
                                       U c. M
                                         Li




   Blog                                                       www.miceminfo.net                                                 Foro
marfonline@gmail.com                                         UGB San Miguel                                            Lic. Marvin Romero

3.   Aparecerá la ventana de Nuevo Proyecto. En ella deberá hacer clic en Visual Basic.
4.   Y luego en Windows.
5.   En la lista de plantillas, haga clic en el ícono Aplicación de consola.
6.   En el cuadro de texto Nombre escriba un miprimerproyecto como nombre para el proyecto.
7.   Escoger la Ubicación donde se almacenará el proyecto, solo si quieres que sea diferente al directorio de trabajo configurado en la parte I.
8.   Clic en Aceptar.




                                                       el o
     3




                                                    igu er
                                      4




                                                   M om
                                                                                 5




                                                 an R
                                              , S rvin
                                           GB a
                                          U c. M
                                            Li


                     6
                                                                                                                                7


                                                                                                                                            8




     Blog                                                       www.miceminfo.net                                                                  Foro
marfonline@gmail.com                                         UGB San Miguel     Lic. Marvin Romero

9. Si todo lo anterior ha ido bien, aparecerá la siguiente ventana de código:




                                                    el o
                                                 igu er
                                                M om
                                              an R
                                           , S rvin
                                        GB a
                                       U c. M
                                         Li




   Blog                                                        www.miceminfo.net                Foro
marfonline@gmail.com                                        UGB San Miguel          Lic. Marvin Romero


                                                                     Parte III:

                                                         Salida de Datos por Consola
1. Modifique el código en el editor de la siguiente manera




                                                   el o
                                                igu er
                                               M om
                                             an R
                                          , S rvin
                                       GB a
2. Ejecute el programa con F5 o haciendo clic en el botón Iniciar depuración:
                                      U c. M
                                        Li


                                                         2




   Blog                                                       www.miceminfo.net                     Foro
marfonline@gmail.com                                           UGB San Miguel                                Lic. Marvin Romero

3. La salida obtenida deberá ser igual a la siguiente captura:




                                                     el o
                                                  igu er
                                                 M om
                                               an R
4. Guarde el proyecto, para ello vaya al menú superior Archivo y escoja la opción Guardar todo.




                                            , S rvin
5. Si aparece un cuadro de diálogo solicitando el nombre del módulo, sólo haga clic en Guardar.
6. Cierre el proyecto, para ello al menú superior Archivo y escoja la opción Cerrar proyecto.

                                         GB a
                                        U c. M
Pregunta 1:
¿Para qué sirve el ‘ (apóstrofe) en el código?
Pregunta 2:
                                          Li

Si colocamos el ‘ al principio de cualquier línea de código,¿ tiene un efecto semejante a borrar dicha línea?
Pregunta 3:
¿Qué pasa si comentamos la línea Console.Read()?




   Blog                                                          www.miceminfo.net                                           Foro
marfonline@gmail.com                                         UGB San Miguel                          Lic. Marvin Romero


                                                                     Parte IV.

                                                 Entrada de Datos en Modo Consola
1. Cree un nuevo proyecto de consola, siguiendo los pasos descritos en la parte II.
2. Modifique el código de la siguiente manera:




                                                    el o
                                                 igu er
                                                M om
                                              an R
                                           , S rvin
                                        GB a
                                       U c. M
                                         Li



NÓTESE QUE EN EL CODIGO DE EJEMPLO NO SE ESTAN HACIENDO NINGUN TIPO DE CONVERSION, TODAS SE HACEN
DE MANERA IMPLICITA POR EL CLR, POR LO QUE SI USTED HA PREDETERMINADO OPTION STRICT ENCENDIDO (on),
DEBERÁ REALIZAR USTED LAS CONVERSIONES EXPLICITAS, CON CINT Y LA FUNCION TOSTRING.

3. Cuando ejecute el programa, éste le pedirá un número entero, introduzca 25 y luego presione ENTER.




   Blog                                                       www.miceminfo.net                                      Foro
marfonline@gmail.com                                         UGB San Miguel           Lic. Marvin Romero

4. Observe la salida.
5. Presione ENTER para finalizar el programa.



La siguiente es una captura de pantalla de una posible ejecución:




                                                    el o
                                                 igu er
                                                M om
                                              an R
                                           , S rvin
                                        GB a
                                       U c. M
6. Guarde el proyecto.
                                         Li

7. Cierre el proyecto.

Pregunta 1:
¿Para qué sirve el & (ampersand) en el código?
Pregunta 2:
Escriba la línea para declarar una variable entera llamada minumerito:
Pregunta 3:
Escriba la línea que lee del teclado el número y lo almacena en la variable minumerito




   Blog                                                       www.miceminfo.net                       Foro
marfonline@gmail.com                                        UGB San Miguel                                          Lic. Marvin Romero


                                                              Parte V: Práctica

                                    Resolviendo un algoritmo secuencial en Visual Basic


Resolver el siguiente problema, aplicando lo aprendido en las partes anteriores, y aplicando sus conocimientos de fundamentos de programación.

Problema:




                                                   el o
“Elaborar una aplicación de consola en VB.NET, que permita preguntar y almacenar en variables su nombre, y año de nacimiento, y el año actual, y con




                                                igu er
estos datos calcular su edad aproximada en años, y de la misma forma almacenar ese resultado en una variable, se requiere mostrar en pantalla un




                                               M om
pequeño resumen de todos los datos capturados y los resultados obtenidos”.




                                             an R
                                          , S rvin
Tareas a realizar:

1. Escriba el Algoritmo
2. Diseñe el Flujograma                GB a
                                      U c. M
3. Resuelva el problema creando una aplicación de tipo consola en VB.NET
                                        Li




   Blog                                                      www.miceminfo.net                                                             Foro
marfonline@gmail.com                                        UGB San Miguel                                           Lic. Marvin Romero




                                                                    PARTE VI

                                                    INVESTIGACION “DE VERDAD”
1. Investigue cuáles son los operadores que se usan en Visual Basic 2010 para: Suma, Resta, Multiplicación, División, Residuo de división entera. (Por
   ejemplo, el residuo de dividir 4 entre 3 sin decimales es 1).
2. Vea la siguiente captura de pantalla. A esta ventana se le conoce como IDE de Visual Studio 2010. Coloque el nombre a cada parte de la ventana de:




                                                   el o
                                                igu er
                                               M om
                                             an R
                                          , S rvin
                                       GB a
                                      U c. M
                                        Li




   Blog                                                       www.miceminfo.net                                                             Foro

Más contenido relacionado

Similar a Guia 1

Guia laboratorio Nº 1 vb.net
Guia laboratorio Nº 1 vb.netGuia laboratorio Nº 1 vb.net
Guia laboratorio Nº 1 vb.net
Marvin Romero
 
Guia 7 ADO .NET SQL
Guia 7 ADO .NET SQLGuia 7 ADO .NET SQL
Guia 7 ADO .NET SQL
Marvin Romero
 
Guia 4, creacion y consumo de bibliotecas de clase usando namespaces personal...
Guia 4, creacion y consumo de bibliotecas de clase usando namespaces personal...Guia 4, creacion y consumo de bibliotecas de clase usando namespaces personal...
Guia 4, creacion y consumo de bibliotecas de clase usando namespaces personal...
Marvin Romero
 
Guia3 funciones byval byref, alcance de variables
Guia3 funciones byval byref, alcance de variablesGuia3 funciones byval byref, alcance de variables
Guia3 funciones byval byref, alcance de variables
Marvin Romero
 
Guia 1: Planificacion de Proyectos usando Office Project
Guia 1: Planificacion de Proyectos usando Office ProjectGuia 1: Planificacion de Proyectos usando Office Project
Guia 1: Planificacion de Proyectos usando Office Project
Marvin Romero
 
Guia 4 VB .NET
Guia 4 VB .NETGuia 4 VB .NET
Guia 4 VB .NET
Marvin Romero
 
Guia 2: Gestion de Proyectos usando Office Project
Guia 2: Gestion de Proyectos usando Office ProjectGuia 2: Gestion de Proyectos usando Office Project
Guia 2: Gestion de Proyectos usando Office Project
Marvin Romero
 
Guia3 - Programacion I VB .NET
Guia3 - Programacion I VB .NETGuia3 - Programacion I VB .NET
Guia3 - Programacion I VB .NET
Marvin Romero
 
Introducción a la programación
Introducción a la programaciónIntroducción a la programación
Introducción a la programación
Marvin Romero
 
Guiaejercicios nº 1, VB.NET
Guiaejercicios nº 1, VB.NETGuiaejercicios nº 1, VB.NET
Guiaejercicios nº 1, VB.NET
Marvin Romero
 
Guia 2 Programacion VB.NET
Guia 2 Programacion VB.NETGuia 2 Programacion VB.NET
Guia 2 Programacion VB.NET
Marvin Romero
 
Importanc
ImportancImportanc
Importancia De La ProgramacióN Estructurada
Importancia De La ProgramacióN EstructuradaImportancia De La ProgramacióN Estructurada
Importancia De La ProgramacióN Estructurada
Marvin Romero
 
Planificacion y gestion de proyectos primera parte
Planificacion y gestion de proyectos primera partePlanificacion y gestion de proyectos primera parte
Planificacion y gestion de proyectos primera parte
Marvin Romero
 
Introducción a la Programación
Introducción a la ProgramaciónIntroducción a la Programación
Introducción a la Programación
Marvin Romero
 

Similar a Guia 1 (15)

Guia laboratorio Nº 1 vb.net
Guia laboratorio Nº 1 vb.netGuia laboratorio Nº 1 vb.net
Guia laboratorio Nº 1 vb.net
 
Guia 7 ADO .NET SQL
Guia 7 ADO .NET SQLGuia 7 ADO .NET SQL
Guia 7 ADO .NET SQL
 
Guia 4, creacion y consumo de bibliotecas de clase usando namespaces personal...
Guia 4, creacion y consumo de bibliotecas de clase usando namespaces personal...Guia 4, creacion y consumo de bibliotecas de clase usando namespaces personal...
Guia 4, creacion y consumo de bibliotecas de clase usando namespaces personal...
 
Guia3 funciones byval byref, alcance de variables
Guia3 funciones byval byref, alcance de variablesGuia3 funciones byval byref, alcance de variables
Guia3 funciones byval byref, alcance de variables
 
Guia 1: Planificacion de Proyectos usando Office Project
Guia 1: Planificacion de Proyectos usando Office ProjectGuia 1: Planificacion de Proyectos usando Office Project
Guia 1: Planificacion de Proyectos usando Office Project
 
Guia 4 VB .NET
Guia 4 VB .NETGuia 4 VB .NET
Guia 4 VB .NET
 
Guia 2: Gestion de Proyectos usando Office Project
Guia 2: Gestion de Proyectos usando Office ProjectGuia 2: Gestion de Proyectos usando Office Project
Guia 2: Gestion de Proyectos usando Office Project
 
Guia3 - Programacion I VB .NET
Guia3 - Programacion I VB .NETGuia3 - Programacion I VB .NET
Guia3 - Programacion I VB .NET
 
Introducción a la programación
Introducción a la programaciónIntroducción a la programación
Introducción a la programación
 
Guiaejercicios nº 1, VB.NET
Guiaejercicios nº 1, VB.NETGuiaejercicios nº 1, VB.NET
Guiaejercicios nº 1, VB.NET
 
Guia 2 Programacion VB.NET
Guia 2 Programacion VB.NETGuia 2 Programacion VB.NET
Guia 2 Programacion VB.NET
 
Importanc
ImportancImportanc
Importanc
 
Importancia De La ProgramacióN Estructurada
Importancia De La ProgramacióN EstructuradaImportancia De La ProgramacióN Estructurada
Importancia De La ProgramacióN Estructurada
 
Planificacion y gestion de proyectos primera parte
Planificacion y gestion de proyectos primera partePlanificacion y gestion de proyectos primera parte
Planificacion y gestion de proyectos primera parte
 
Introducción a la Programación
Introducción a la ProgramaciónIntroducción a la Programación
Introducción a la Programación
 

Más de Marvin Romero

Procesos e Hilos, Sistemas Operativos
Procesos e Hilos, Sistemas OperativosProcesos e Hilos, Sistemas Operativos
Procesos e Hilos, Sistemas Operativos
Marvin Romero
 
Gestion Procesos, Sistemas Operativos
Gestion Procesos, Sistemas OperativosGestion Procesos, Sistemas Operativos
Gestion Procesos, Sistemas Operativos
Marvin Romero
 
Guía de Ejercicios de Fundamentos de Programación
Guía de Ejercicios de Fundamentos de ProgramaciónGuía de Ejercicios de Fundamentos de Programación
Guía de Ejercicios de Fundamentos de Programación
Marvin Romero
 
Guia de Ejercicios Fundamentos de Programacion
Guia de Ejercicios Fundamentos de ProgramacionGuia de Ejercicios Fundamentos de Programacion
Guia de Ejercicios Fundamentos de Programacion
Marvin Romero
 
Todo sobre Sistemas Operativos
Todo sobre Sistemas OperativosTodo sobre Sistemas Operativos
Todo sobre Sistemas Operativos
Marvin Romero
 
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativo
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativoEstructuras (CAPAS) de un sistema operativo
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativo
Marvin Romero
 
Clasificación de los Sistemas Operativos
Clasificación de los Sistemas OperativosClasificación de los Sistemas Operativos
Clasificación de los Sistemas Operativos
Marvin Romero
 
Introducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas OperativosIntroducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas Operativos
Marvin Romero
 
Importancia de los Sistemas Operativos
Importancia de los Sistemas OperativosImportancia de los Sistemas Operativos
Importancia de los Sistemas Operativos
Marvin Romero
 
Máquina de von neumann
Máquina de von neumannMáquina de von neumann
Máquina de von neumann
Marvin Romero
 
Estructuras de Control en Lenguaje C
Estructuras de Control en Lenguaje CEstructuras de Control en Lenguaje C
Estructuras de Control en Lenguaje C
Marvin Romero
 
Variables, Constantes y Tipos de datos en C
Variables, Constantes y Tipos de datos en CVariables, Constantes y Tipos de datos en C
Variables, Constantes y Tipos de datos en C
Marvin Romero
 
Importancia de la programación estructurada opt
Importancia de la programación estructurada optImportancia de la programación estructurada opt
Importancia de la programación estructurada opt
Marvin Romero
 
Historia y caracteristicas del lenguaje c opt
Historia y caracteristicas del lenguaje c optHistoria y caracteristicas del lenguaje c opt
Historia y caracteristicas del lenguaje c opt
Marvin Romero
 
Jornalizacion Sistemas Operativos I-2012
Jornalizacion Sistemas Operativos I-2012Jornalizacion Sistemas Operativos I-2012
Jornalizacion Sistemas Operativos I-2012
Marvin Romero
 
Jornalizacion Fundamentos de Programación I-2012
Jornalizacion Fundamentos de Programación I-2012Jornalizacion Fundamentos de Programación I-2012
Jornalizacion Fundamentos de Programación I-2012
Marvin Romero
 
Metodologías y Técnicas de Diseño de Software
Metodologías y Técnicas de Diseño de SoftwareMetodologías y Técnicas de Diseño de Software
Metodologías y Técnicas de Diseño de Software
Marvin Romero
 
Especificación de requerimientos, Ingenieria de Software
Especificación de requerimientos, Ingenieria de SoftwareEspecificación de requerimientos, Ingenieria de Software
Especificación de requerimientos, Ingenieria de Software
Marvin Romero
 
Cocomo ejemplo
Cocomo ejemploCocomo ejemplo
Cocomo ejemplo
Marvin Romero
 
VB. NET manejo estructurado de excepciones
VB. NET manejo estructurado de excepcionesVB. NET manejo estructurado de excepciones
VB. NET manejo estructurado de excepciones
Marvin Romero
 

Más de Marvin Romero (20)

Procesos e Hilos, Sistemas Operativos
Procesos e Hilos, Sistemas OperativosProcesos e Hilos, Sistemas Operativos
Procesos e Hilos, Sistemas Operativos
 
Gestion Procesos, Sistemas Operativos
Gestion Procesos, Sistemas OperativosGestion Procesos, Sistemas Operativos
Gestion Procesos, Sistemas Operativos
 
Guía de Ejercicios de Fundamentos de Programación
Guía de Ejercicios de Fundamentos de ProgramaciónGuía de Ejercicios de Fundamentos de Programación
Guía de Ejercicios de Fundamentos de Programación
 
Guia de Ejercicios Fundamentos de Programacion
Guia de Ejercicios Fundamentos de ProgramacionGuia de Ejercicios Fundamentos de Programacion
Guia de Ejercicios Fundamentos de Programacion
 
Todo sobre Sistemas Operativos
Todo sobre Sistemas OperativosTodo sobre Sistemas Operativos
Todo sobre Sistemas Operativos
 
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativo
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativoEstructuras (CAPAS) de un sistema operativo
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativo
 
Clasificación de los Sistemas Operativos
Clasificación de los Sistemas OperativosClasificación de los Sistemas Operativos
Clasificación de los Sistemas Operativos
 
Introducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas OperativosIntroducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas Operativos
 
Importancia de los Sistemas Operativos
Importancia de los Sistemas OperativosImportancia de los Sistemas Operativos
Importancia de los Sistemas Operativos
 
Máquina de von neumann
Máquina de von neumannMáquina de von neumann
Máquina de von neumann
 
Estructuras de Control en Lenguaje C
Estructuras de Control en Lenguaje CEstructuras de Control en Lenguaje C
Estructuras de Control en Lenguaje C
 
Variables, Constantes y Tipos de datos en C
Variables, Constantes y Tipos de datos en CVariables, Constantes y Tipos de datos en C
Variables, Constantes y Tipos de datos en C
 
Importancia de la programación estructurada opt
Importancia de la programación estructurada optImportancia de la programación estructurada opt
Importancia de la programación estructurada opt
 
Historia y caracteristicas del lenguaje c opt
Historia y caracteristicas del lenguaje c optHistoria y caracteristicas del lenguaje c opt
Historia y caracteristicas del lenguaje c opt
 
Jornalizacion Sistemas Operativos I-2012
Jornalizacion Sistemas Operativos I-2012Jornalizacion Sistemas Operativos I-2012
Jornalizacion Sistemas Operativos I-2012
 
Jornalizacion Fundamentos de Programación I-2012
Jornalizacion Fundamentos de Programación I-2012Jornalizacion Fundamentos de Programación I-2012
Jornalizacion Fundamentos de Programación I-2012
 
Metodologías y Técnicas de Diseño de Software
Metodologías y Técnicas de Diseño de SoftwareMetodologías y Técnicas de Diseño de Software
Metodologías y Técnicas de Diseño de Software
 
Especificación de requerimientos, Ingenieria de Software
Especificación de requerimientos, Ingenieria de SoftwareEspecificación de requerimientos, Ingenieria de Software
Especificación de requerimientos, Ingenieria de Software
 
Cocomo ejemplo
Cocomo ejemploCocomo ejemplo
Cocomo ejemplo
 
VB. NET manejo estructurado de excepciones
VB. NET manejo estructurado de excepcionesVB. NET manejo estructurado de excepciones
VB. NET manejo estructurado de excepciones
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 

Guia 1

  • 1. marfonline@gmail.com UGB San Miguel Lic. Marvin Romero Universidad Capitán General Gerardo Barrios, SM. Guía Nº 1 - Computo I-10 Asignatura: Programación Computacional I Fecha: 17 de agosto de 2010 Docente: Lic. Marvin Antonio Romero Flores Objetivo:  Configurar el entorno del IDE el o  Conocer los elementos básicos de la sintaxis en Visual Basic 2010, aplicados en programas secuenciales estructurados a través de programas de igu er consola. M om an R , S rvin Para la realización de esta guía se necesitará lo siguiente: 1. Guía de Práctica No. 1 2. Computadora con software Microsoft Visual Basic 2010 (o 2008) GB a U c. M Li Blog www.miceminfo.net Foro
  • 2. marfonline@gmail.com UGB San Miguel Lic. Marvin Romero Parte I: Configurando el Entorno de IDE, Eligiendo Directorios de Trabajo, y Predeterminando Option Explicit y Strict 1. Ingrese a Visual Studio 2010 2. Ir al Menú Herramientas 3. Seleccionar Opciones… 2 el o igu er M om an R , S rvin GB a U c. M Li 3 Blog www.miceminfo.net Foro
  • 3. marfonline@gmail.com UGB San Miguel Lic. Marvin Romero 4. Se abrirá la ventana de Opciones de VS .NET, lo primero que haremos será visualizar las configuraciones que normalmente no observamos al tener recién instalado nuestro VS.NET, ya que se consideran de carácter avanzado, y que se debe tener más cuidado al modificar sus valores, así que si vas a modificar un parámetro que no se explique en esta guía, debes estar seguro de lo que estás haciendo, de lo contrario, limítate a realizar solo lo que aquí se te explica… 5. Para habilitar y ver todas las configuraciones debes marcar la casilla Mostrar todas las configuraciones… el o igu er M om an R , S rvin GB a U c. M Li 5 Blog www.miceminfo.net Foro
  • 4. marfonline@gmail.com UGB San Miguel Lic. Marvin Romero 6. Luego verás como ahora aparecen más opciones que antes…, ya lo hemos logrado, hemos habilitado la opción de mostrar todas las configuraciones. 11 el o igu er M om 10 8 an R 9 , S rvin GB a U c. M Li 7. Ahora vamos a predeterminar que nuestros proyectos sean guardados al crearse, para evitar olvidos posteriores al no guardar nuestros proyectos antes de distribuir, además escogeremos nuestro directorio de trabajo, que es la ubicación en donde se almacenaran todos los proyectos de manera predeterminada… 8. Ir al panel izquierdo y expandir las opciones dentro de Proyectos y soluciones. 9. Elegir General 10. Y marca la casilla de la opción que dice Guardar nuevos proyectos al crearlos. 11. Ahora cada vez que creemos un nuevo proyecto nos lo guardara en nuestro directorio de trabajo, pero… ¿cuál es ese directorio?, y ¿cómo lo elijo?, para hacer los vamos a la primera opción del grupo General, y damos clic en botón examinar . Blog www.miceminfo.net Foro
  • 5. marfonline@gmail.com UGB San Miguel Lic. Marvin Romero 12. En el cuadro de dialogo de Ubicación del Proyecto, Elige o crea una carpeta donde consideres adecuado y selecciónala. el o igu er M om an R , S rvin GB a U c. M Li 12 13. Ahora solo revisamos la configuración que quede como la imagen después del paso Nº 6 de esta guía. 14. Ahora solo nos resta predeterminar los valores por defecto tanto para el OPTION EXPLICIT como para el OPTION STRICT, cuyo propósito usted ya debe saber después de haber leído el material propuesto e investigado por su cuenta. Blog www.miceminfo.net Foro
  • 6. marfonline@gmail.com UGB San Miguel Lic. Marvin Romero 15. Sin cerrar la ventana de opciones, nos vamos a la opción Valores Predeterminados de VB 16 17 el o igu er M om an R , S rvin 15 GB a 18 U c. M Li 16. Ahora solo debemos elegir ON en Option Explicit 17. También elegir ON en Option Strict 18. ¡Bien Hecho!, hemos terminado de configurar los parámetros más básicos de nuestro IDE de VS, ahora solo damos en Aceptar, para guardar los cambios. 1. Pregunta 1: ¿Cómo afecta la configuración de Option Compare en sus diferentes valores a nuestros proyectos? 2. Pregunta 2: ¿Cómo afecta la configuración de Option Infer en sus diferentes valores a nuestros proyectos? Blog www.miceminfo.net Foro
  • 7. marfonline@gmail.com UGB San Miguel Lic. Marvin Romero Parte II Creando un nuevo proyecto de consola 1. Ingrese a Visual Studio 2010 2. Aparecerá la página de inicio de Visual Studio 2010. Ir a la barra de herramientas y Crear un Nuevo Proyecto. el o 2 igu er M om an R , S rvin GB a U c. M Li Blog www.miceminfo.net Foro
  • 8. marfonline@gmail.com UGB San Miguel Lic. Marvin Romero 3. Aparecerá la ventana de Nuevo Proyecto. En ella deberá hacer clic en Visual Basic. 4. Y luego en Windows. 5. En la lista de plantillas, haga clic en el ícono Aplicación de consola. 6. En el cuadro de texto Nombre escriba un miprimerproyecto como nombre para el proyecto. 7. Escoger la Ubicación donde se almacenará el proyecto, solo si quieres que sea diferente al directorio de trabajo configurado en la parte I. 8. Clic en Aceptar. el o 3 igu er 4 M om 5 an R , S rvin GB a U c. M Li 6 7 8 Blog www.miceminfo.net Foro
  • 9. marfonline@gmail.com UGB San Miguel Lic. Marvin Romero 9. Si todo lo anterior ha ido bien, aparecerá la siguiente ventana de código: el o igu er M om an R , S rvin GB a U c. M Li Blog www.miceminfo.net Foro
  • 10. marfonline@gmail.com UGB San Miguel Lic. Marvin Romero Parte III: Salida de Datos por Consola 1. Modifique el código en el editor de la siguiente manera el o igu er M om an R , S rvin GB a 2. Ejecute el programa con F5 o haciendo clic en el botón Iniciar depuración: U c. M Li 2 Blog www.miceminfo.net Foro
  • 11. marfonline@gmail.com UGB San Miguel Lic. Marvin Romero 3. La salida obtenida deberá ser igual a la siguiente captura: el o igu er M om an R 4. Guarde el proyecto, para ello vaya al menú superior Archivo y escoja la opción Guardar todo. , S rvin 5. Si aparece un cuadro de diálogo solicitando el nombre del módulo, sólo haga clic en Guardar. 6. Cierre el proyecto, para ello al menú superior Archivo y escoja la opción Cerrar proyecto. GB a U c. M Pregunta 1: ¿Para qué sirve el ‘ (apóstrofe) en el código? Pregunta 2: Li Si colocamos el ‘ al principio de cualquier línea de código,¿ tiene un efecto semejante a borrar dicha línea? Pregunta 3: ¿Qué pasa si comentamos la línea Console.Read()? Blog www.miceminfo.net Foro
  • 12. marfonline@gmail.com UGB San Miguel Lic. Marvin Romero Parte IV. Entrada de Datos en Modo Consola 1. Cree un nuevo proyecto de consola, siguiendo los pasos descritos en la parte II. 2. Modifique el código de la siguiente manera: el o igu er M om an R , S rvin GB a U c. M Li NÓTESE QUE EN EL CODIGO DE EJEMPLO NO SE ESTAN HACIENDO NINGUN TIPO DE CONVERSION, TODAS SE HACEN DE MANERA IMPLICITA POR EL CLR, POR LO QUE SI USTED HA PREDETERMINADO OPTION STRICT ENCENDIDO (on), DEBERÁ REALIZAR USTED LAS CONVERSIONES EXPLICITAS, CON CINT Y LA FUNCION TOSTRING. 3. Cuando ejecute el programa, éste le pedirá un número entero, introduzca 25 y luego presione ENTER. Blog www.miceminfo.net Foro
  • 13. marfonline@gmail.com UGB San Miguel Lic. Marvin Romero 4. Observe la salida. 5. Presione ENTER para finalizar el programa. La siguiente es una captura de pantalla de una posible ejecución: el o igu er M om an R , S rvin GB a U c. M 6. Guarde el proyecto. Li 7. Cierre el proyecto. Pregunta 1: ¿Para qué sirve el & (ampersand) en el código? Pregunta 2: Escriba la línea para declarar una variable entera llamada minumerito: Pregunta 3: Escriba la línea que lee del teclado el número y lo almacena en la variable minumerito Blog www.miceminfo.net Foro
  • 14. marfonline@gmail.com UGB San Miguel Lic. Marvin Romero Parte V: Práctica Resolviendo un algoritmo secuencial en Visual Basic Resolver el siguiente problema, aplicando lo aprendido en las partes anteriores, y aplicando sus conocimientos de fundamentos de programación. Problema: el o “Elaborar una aplicación de consola en VB.NET, que permita preguntar y almacenar en variables su nombre, y año de nacimiento, y el año actual, y con igu er estos datos calcular su edad aproximada en años, y de la misma forma almacenar ese resultado en una variable, se requiere mostrar en pantalla un M om pequeño resumen de todos los datos capturados y los resultados obtenidos”. an R , S rvin Tareas a realizar: 1. Escriba el Algoritmo 2. Diseñe el Flujograma GB a U c. M 3. Resuelva el problema creando una aplicación de tipo consola en VB.NET Li Blog www.miceminfo.net Foro
  • 15. marfonline@gmail.com UGB San Miguel Lic. Marvin Romero PARTE VI INVESTIGACION “DE VERDAD” 1. Investigue cuáles son los operadores que se usan en Visual Basic 2010 para: Suma, Resta, Multiplicación, División, Residuo de división entera. (Por ejemplo, el residuo de dividir 4 entre 3 sin decimales es 1). 2. Vea la siguiente captura de pantalla. A esta ventana se le conoce como IDE de Visual Studio 2010. Coloque el nombre a cada parte de la ventana de: el o igu er M om an R , S rvin GB a U c. M Li Blog www.miceminfo.net Foro