SlideShare una empresa de Scribd logo
marfonline@gmail.com                         UGB San Miguel                                 Lic. Marvin Romero


                                            UNIVERSIDAD CAPITÁN GENERAL GERARDO BARRIOS
                                                  FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA


                                                                  GUIA Nº 2
                                      Nombre de la práctica:   Programación de Proyectos con Microsoft Project




                                  igu ero
                                      Lugar de Ejecución:      Explicación en Aula y Práctica Ex aula.
Ciclo: ____________                   Fecha:                   __________________________________
                                      Tiempo estimado:         1 hora 20 minutos




                                     om
                                      Asignatura:              Ingeniería de Software I
                                      Catedrático:             Lic. Marvin Romero




                                     el
                              an R
I. Competencias prácticas




                                vin
                                M
Aprender, utilizando Microsoft Project a:
                        GB ar
    Establecer las actividades predecesoras.
                       U M
    Establecer el tipo de dependencia entre tareas.
                           ,S
    Crear hitos en un esquema de proyecto.
                          c.

    Configurar los recursos de un proyecto.
                      Li




www.miceminfo.net                     Busca en FB como CEMINFO                              Blog, Foros, y más...
marfonline@gmail.com                        UGB San Miguel                            Lic. Marvin Romero



II. Introducción teórica

Dependencia entre tareas
Las tareas o actividades de un proyecto son pensadas para su vinculación de tal manera que la secuencia




                                  igu ero
temporal de ellas constituya la finalización del proyecto completo. En otras palabras, decimos que existe
una dependencia entre tareas predecesoras y tareas sucesoras.




                                     om
     Se dice que una tarea A es predecesora de una tarea B cuando su ubicación temporal se da antes de




                                     el
     la tarea B.




                              an R
     Se dice que una tarea A es sucesora de una tarea B cuando su ubicación temporal se da después de
     la tarea B.




                                vin
                                M
En Project pueden darse tres tipos de relaciones de dependencia entre una tarea sucesora y una tarea
predecesora:            GB ar
                       U M
   Fin a Comienzo (FC): La tarea sucesora no puede iniciar hasta que la tarea predecesora no haya
    acabado.               ,S
   Fin a Fin (FF): La tarea sucesora no puede finalizar hasta que no finalice la predecesora.
                          c.

   Comienzo a Comienzo (CC): La tarea sucesora no puede comenzar hasta que no comience la tarea
                Li


    predecesora.
   Comienzo a Fin (CF): La tarea sucesora no puede finalizar hasta que no comience la tarea
    predecesora.




www.miceminfo.net                     Busca en FB como CEMINFO                        Blog, Foros, y más...
marfonline@gmail.com                         UGB San Miguel                             Lic. Marvin Romero

Hitos

Recibe el nombre de hitos a aquellas actividades que indican el comienzo o el fin de una tarea.

Se crean hitos para delimitar tareas importantes o fechas de entregas de avances o del proyecto en sí.
La duración de las tareas hitos es de cero.




                                  igu ero
Las tareas hito no poseen subtareas.




                                     om
Ejemplo de hito: Entrega de esquemas de diseño finales.




                                     el
Recursos




                              an R
Cada actividad de un proyecto por lo general cuenta con recursos para llevarse a cabo. (Las actividades no




                                vin
                                M
pueden hacerse solas a menos de que su finalización dependa del paso del tiempo, como el secado de una
pared recién pintada).
                        GB ar
Los recursos son aquellos elementos que se utilizan para completar una tarea. Una clasificación
                       U M
generalmente aceptada es la de:

    Recursos humanos
                           ,S
                          c.

    Recursos materiales
                 Li


    Recursos financieros

Si los recursos se ocupan para actividades de producción, se dice que constituyen un capital.




www.miceminfo.net                      Busca en FB como CEMINFO                         Blog, Foros, y más...
marfonline@gmail.com                           UGB San Miguel                            Lic. Marvin Romero

III. Materiales y Equipo

Para la realización de esta guía se necesitará lo siguiente:




                                   igu ero
IV. Procedimiento




                                      om
Los ejemplos propuestos a continuación se trabajarán en el archivo de Project desarrollado en la guía 2,




                                      el
por lo que se solicita abrir dicho archivo para comenzar.




                               an R
                  No.                          Requerimiento              Cantidad




                                 vin
                  1                            Guía de Práctica No. 2     1




                                 M
                  2                            Computadora con software   1
                                               Microsoft Project

Ejemplo 1:
                         GB ar
                        U M
                            ,S
Un mayor nivel de detalle en las subtareas nos indica que entre las subtareas de codificación y
las subtareas de prueba deben existir subtareas de preparación de datos de prueba. Inserte
                           c.

dichas actividades sin modificar los tiempos ya establecidos.
                  Li


1. En la tabla de entrada del proyecto haga clic derecho en el número de fila (3) de la subtarea Prueba de
módulo altas.
2. Del menú contextual que aparece, escoja la opción Insertar Tarea.
3. Una fila nueva se insertará sobre la subtarea seleccionada.
4. Como nombre de la nueva subtarea escriba Preparación de datos de prueba y presione Enter.


www.miceminfo.net                        Busca en FB como CEMINFO                        Blog, Foros, y más...
marfonline@gmail.com                            UGB San Miguel                               Lic. Marvin Romero

5. Inserte las subtareas necesarias de tal forma que al final, la tabla y el gráfico muestre la siguiente
apariencia:




                                   igu ero
                                      om
                                      el
                               an R
                                 vin
                                 M
                         GB ar
                        U M
                            ,S
                           c.
                  Li




www.miceminfo.net                        Busca en FB como CEMINFO                            Blog, Foros, y más...
marfonline@gmail.com                         UGB San Miguel                            Lic. Marvin Romero

Ejemplo 2:

En base a la evaluación de los recursos humanos disponibles para la programación, se determina
que es posible programar a un tiempo los cuatro módulos del mantenimiento. Es decir,
comenzar el mismo tiempo los cuatro módulos. Sin embargo, cada prueba comenzará
estrictamente al terminar su módulo respectivo. Además, la preparación de datos para cada




                                  igu ero
prueba deberá finalizarse en un día y comenzará un día antes que termine su respectiva
codificación. La documentación no comenzará hasta haber terminado la programación y prueba
de los cuatro módulos.




                                     om
                                     el
Este problema se maneja estableciendo las actividades predecesoras. Para ello:




                              an R
1. En la tabla entrada del proyecto, posiciónese en la subtarea Preparación de datos de prueba (Módulo
altas) y en la columna Predecesoras. (Si no ve la columna, arrastre el borde derecho de la tabla hasta




                                vin
                                M
hacerla visible).
2. La subtarea predecesora según el problema, es la subtarea 2 Módulo altas, con un adelanto de un día.
                        GB ar
Además su relación de precedencia es del tipo FC por tanto,
                       U M
                           ,S
                          c.
                 Li




www.miceminfo.net                     Busca en FB como CEMINFO                         Blog, Foros, y más...
marfonline@gmail.com                          UGB San Miguel                             Lic. Marvin Romero


escriba 2fc – 1d (tarea predecesora 2, relación FC, con un día de adelanto) y presione Enter una vez.
3. Ahora está posicionado en la subtarea Prueba del módulo altas, la cual según el problema, tiene como
predecesora a la tarea Módulo altas sin ningún adelanto. Escriba por tanto, 2fc y presiones Enter dos
veces.




                                  igu ero
4. Ahora está posicionado en la subtarea Preparación de datos de prueba (Módulo bajas). Según el
enunciado, su predecesora es Módulo bajas con relación FC y un día de adelanto. Por tanto, escriba 5fc – 1
y presione Enter una vez.




                                     om
                                     el
5. Ahora está posicionado en la subtarea Prueba del módulo bajas, la cual según el problema, tiene como
predecesora a la tarea Módulo bajas sin ningún adelanto. Escriba por tanto, 5fc y presiones Enter dos




                              an R
veces.




                                vin
6. Ahora está posicionado en la subtarea Preparación de datos de prueba (Módulo actualizaciones). Según




                                M
el enunciado, su predecesora es Módulo actualizaciones con relación FC y un día de adelanto. Por tanto,
escriba 8fc – 1 y presione Enter una vez.
                        GB ar
7. Ahora está posicionado en la subtarea Prueba del módulo actualizaciones, la cual según el problema,
                       U M
tiene como predecesora a la tarea Módulo actualizaciones sin ningún adelanto. Escriba por tanto, 8fc y
presiones Enter dos veces. ,S
                          c.

8. Ahora está posicionado en la subtarea Preparación de datos de prueba (Módulo búsquedas). Según el
enunciado, su predecesora es Módulo búsquedas con relación FC y un día de adelanto. Por tanto, escriba
                 Li


11fc – 1 y presione Enter una vez.
9. Ahora está posicionado en la subtarea Prueba del módulo búsquedas, la cual según el problema, tiene
como predecesora a la tarea Módulo búsquedas sin ningún adelanto. Escriba por tanto, 11fc y presiones
Enter una vez.
10. Ahora está posicionado en la tarea Documentación. Escriba 13 y presione Enter una vez.



www.miceminfo.net                      Busca en FB como CEMINFO                          Blog, Foros, y más...
marfonline@gmail.com                         UGB San Miguel                              Lic. Marvin Romero

La apariencia de la tabla y del diagrama deberá ser como muestra la siguiente captura:




                                  igu ero
                                     om
                                     el
                              an R
                                vin
                                M
                        GB ar
Note que debido al calendario estándar que este proyecto está manejando, no se toman los días no
laborales (sábado y domingo).
                       U M
                           ,S
Con esto hemos establecido una secuencia temporal de actividades que se ajusta más a la realidad de un
proyecto.
                          c.
                 Li




www.miceminfo.net                     Busca en FB como CEMINFO                           Blog, Foros, y más...
marfonline@gmail.com                          UGB San Miguel                              Lic. Marvin Romero

Ejemplo 3:

Se desea resaltar en el diagrama las fechas de inicio y de finalización de la codificación.

Para llevar a cabo lo anterior, insertaremos tareas hito en el diagrama de Gantt.




                                  igu ero
1. Inserte una tarea nueva entre las tareas Codificación y Módulo altas. Llame a esa tarea Inicio de la
Codificación y asígnele una duración de cero.




                                     om
2. Haga doble clic en la tarea Inicio de la Codificación. Aparecerá el siguiente cuadro de diálogo:




                                     el
                              an R
                                vin
                                M
                        GB ar
                       U M
                           ,S
                          c.
                 Li




www.miceminfo.net                       Busca en FB como CEMINFO                          Blog, Foros, y más...
marfonline@gmail.com                          UGB San Miguel                             Lic. Marvin Romero

3. Haga clic en la ficha Avanzado. Ahora nos encontramos en esta parte:

4. Si no lo está, marque la casilla Marcar la tarea como hito, tal como se muestra a continuación:

5. Haga clic en Aceptar.                               3




                                  igu ero
                                     om
                                     el
                              an R
                                vin
                                M
            4           GB ar
                       U M
                                                                                               5
                           ,S
                          c.
                 Li




www.miceminfo.net                      Busca en FB como CEMINFO                          Blog, Foros, y más...
marfonline@gmail.com                           UGB San Miguel                       Lic. Marvin Romero

Observe que la tarea está marcada como hito en el diagrama de Gantt.




                                  igu ero
                                     om
                                     el
                              an R
                                vin
                                M
                        GB ar
                       U M
                           ,S
                          c.
                 Li


6. Convierta la tarea Fin de la codificación en un hito.                8

7. Inserte una tarea nueva entre las tareas Documentación y Pruebas del módulo búsquedas. Llame a esa
tarea Fin de la Codificación y asígnele una duración de cero y actividad predecesora 14 (Pruebas del
módulo búsquedas).

8. Note que la duración de cero automáticamente convierte a la tarea en un hito.


www.miceminfo.net                       Busca en FB como CEMINFO                    Blog, Foros, y más...
marfonline@gmail.com                         UGB San Miguel                            Lic. Marvin Romero


Ejemplo 4:

Se tienen a disposición cinco computadoras para las actividades de programación. Asigne una
computadora a cada actividad de codificación.




                                  igu ero
El anterior enunciado nos permitirá hacer una introducción al tema de los recursos. Ejecute los siguientes
pasos:




                                     om
1. Vaya a la cinta Vista, -> 1.1. Hoja de Recursos, -> 1.2.Seleccionar Hoja de Recursos.




                                     el
                              an R
           1




                                vin
                                M
                        GB ar
                       U M
                           ,S
                          c.

                                                                                              1.1
                 Li


                                                                                             1.2




www.miceminfo.net                     Busca en FB como CEMINFO                         Blog, Foros, y más...
marfonline@gmail.com                          UGB San Miguel                          Lic. Marvin Romero


2. Aparecerá la siguiente tabla.




                                  igu ero
                                     om
                                     el
                              an R
3. En la columna Nombre del recurso introduzca Computadora y presione la tecla Tab.
4. En la columna Tipo seleccione el tipo Material y presione la tecla Tab.




                                vin
                                M
5. En la columna Etiqueta de material digite unidades y presiones Enter.
                        GB ar
6. De momento, dejaremos las otras columnas en blanco. La hoja debió quedar así:
                       U M
                           ,S
                          c.
                 Li




www.miceminfo.net                      Busca en FB como CEMINFO                       Blog, Foros, y más...
marfonline@gmail.com                          UGB San Miguel                              Lic. Marvin Romero


7. Vaya a la cinta Tarea -> Ver -> Diagrama de Gantt.
8. En la tabla de tareas, haga doble clic en la actividad Módulo altas. En el cuadro de diálogo que aparece,
haga clic en la ficha Recursos, de tal forma que aparezca esta interfaz:




                                  igu ero
        8




                                     om
                                     el
                              an R
                                vin
                                M
                                                                                               10
                        GB ar                                                                  11
                       U M
                           ,S                                9
                          c.

9. En la primera fila de la columna Nombre del recurso seleccione el recurso Computadora.
                 Li


10. En la columna Unidades, escriba 1. La tabla ha quedado así:

11. Haga clic en Aceptar.




www.miceminfo.net                      Busca en FB como CEMINFO                           Blog, Foros, y más...
marfonline@gmail.com                        UGB San Miguel                            Lic. Marvin Romero

12. Observe que en la columna Nombres de los recursos de la actividad Modulo altas se ha agregado la
computadora.                                         13

                                                                                                          13.1




                                  igu ero
                                     om
                                     el
                              an R
                                vin
                                M
                        GB ar
                       U M
                           ,S
13. IMPORTANTE: es probable que al agregar recursos a una determinada tarea, Project modifique la
                          c.

duración de la misma, por lo tanto vamos a revisar ese aspecto, note que el modulo altas, al cual le
                Li


habíamos asignado como duración 1 día, aparece con valor de cero días(13), y por la misma razón el
recurso también tiene cero unidades (13.1), vamos a corregir ese detalle.




www.miceminfo.net                     Busca en FB como CEMINFO                        Blog, Foros, y más...
marfonline@gmail.com                          UGB San Miguel                              Lic. Marvin Romero

14. En la tabla de tareas, haga doble clic en la actividad a corregir (Módulo altas). En el cuadro de diálogo
que aparece, haga clic en la ficha Recursos, luego en el cuadro de texto Duración, escribimos nuevamente
la duración actual, que para el caso es 1 día, sustituimos entonces el cero (0) por 1d:

                                                                                                  14




                                  igu ero
                                     om
                                     el
                              an R
                                vin
                                M
                        GB ar
                       U M
                           ,S
                          c.
                 Li




www.miceminfo.net                       Busca en FB como CEMINFO                          Blog, Foros, y más...
marfonline@gmail.com                        UGB San Miguel                              Lic. Marvin Romero

13. Agregue las otras computadoras necesarias para cada uno de los módulos faltantes.   La apariencia
final de la tabla será esta:




                                     igu ero
                                        om
                                        el
                                 an R
                                   vin
                                   M
                           GB ar
                          U M
                              ,S
                             c.
                 Li


14. Guarde el proyecto.




www.miceminfo.net                     Busca en FB como CEMINFO                          Blog, Foros, y más...
marfonline@gmail.com                            UGB San Miguel             Lic. Marvin Romero

V. Competencia de investigación

Investigue el significado de los conceptos tarea crítica y ruta crítica.

VI. Referencias




                                   igu ero
Ayuda de Microsoft Project




                                      om
                                      el
                               an R
                                 vin
                                 M
                         GB ar
                        U M
                            ,S
                           c.
                  Li




www.miceminfo.net                        Busca en FB como CEMINFO          Blog, Foros, y más...

Más contenido relacionado

Similar a Guia 2: Gestion de Proyectos usando Office Project

Guia 2, Formularios MDI
Guia 2, Formularios MDIGuia 2, Formularios MDI
Guia 2, Formularios MDI
Marvin Romero
 
Guia laboratorio Nº 1 vb.net
Guia laboratorio Nº 1 vb.netGuia laboratorio Nº 1 vb.net
Guia laboratorio Nº 1 vb.net
Marvin Romero
 
Guia5 Vb.Net Estructura de decisión
Guia5 Vb.Net Estructura de decisiónGuia5 Vb.Net Estructura de decisión
Guia5 Vb.Net Estructura de decisión
Marvin Romero
 
Gestion del tiempo proyecto parte i
Gestion del tiempo proyecto   parte iGestion del tiempo proyecto   parte i
Gestion del tiempo proyecto parte i
dochoaq_1981
 
Estimación de Proyectos
Estimación de ProyectosEstimación de Proyectos
Estimación de Proyectos
Marvin Romero
 
Estimacion de Proyectos, Ingeniería de Software
Estimacion de Proyectos, Ingeniería de SoftwareEstimacion de Proyectos, Ingeniería de Software
Estimacion de Proyectos, Ingeniería de Software
Marvin Romero
 
Guia6, If.. End IF
Guia6, If.. End IFGuia6, If.. End IF
Guia6, If.. End IF
Marvin Romero
 
Guia 5, consumo de DLL en Windows Forms
Guia 5, consumo de DLL en Windows FormsGuia 5, consumo de DLL en Windows Forms
Guia 5, consumo de DLL en Windows Forms
Marvin Romero
 
Material de Clases TP N° 2 - Gestión de Proyectos
Material de Clases TP N° 2 - Gestión de ProyectosMaterial de Clases TP N° 2 - Gestión de Proyectos
Material de Clases TP N° 2 - Gestión de Proyectos
mnllorente
 
Analisis pert con Microsoft Project
Analisis pert con Microsoft ProjectAnalisis pert con Microsoft Project
Analisis pert con Microsoft Project
Luis Alberto Tellería Paredes
 
Project 2007 pr1
Project 2007 pr1Project 2007 pr1
Project 2007 pr1
Raymundo Lumbreras
 
Guia de Ejercicios VB .NET
Guia de Ejercicios VB .NETGuia de Ejercicios VB .NET
Guia de Ejercicios VB .NET
Marvin Romero
 
Programacion IV - Semana 01.pptx
Programacion IV - Semana 01.pptxProgramacion IV - Semana 01.pptx
Programacion IV - Semana 01.pptx
Errol31
 
Ejercicios para Resolver con Microsoft Office Project 2007
Ejercicios para Resolver con Microsoft Office Project 2007Ejercicios para Resolver con Microsoft Office Project 2007
Ejercicios para Resolver con Microsoft Office Project 2007
John Jairo Caicedo Bolaños
 
Manual Project 2003
Manual Project 2003Manual Project 2003
Manual Project 2003
Gina Valencia
 
Unidades 3 y 4 computación II
Unidades 3 y 4 computación IIUnidades 3 y 4 computación II
Unidades 3 y 4 computación II
Carmiinfelina
 
Planificacion y gestion de proyectos primera parte
Planificacion y gestion de proyectos primera partePlanificacion y gestion de proyectos primera parte
Planificacion y gestion de proyectos primera parte
Marvin Romero
 
Guiaejercicios nº 1, VB.NET
Guiaejercicios nº 1, VB.NETGuiaejercicios nº 1, VB.NET
Guiaejercicios nº 1, VB.NET
Marvin Romero
 
Guia 4 VB .NET
Guia 4 VB .NETGuia 4 VB .NET
Guia 4 VB .NET
Marvin Romero
 
Guia3 funciones byval byref, alcance de variables
Guia3 funciones byval byref, alcance de variablesGuia3 funciones byval byref, alcance de variables
Guia3 funciones byval byref, alcance de variables
Marvin Romero
 

Similar a Guia 2: Gestion de Proyectos usando Office Project (20)

Guia 2, Formularios MDI
Guia 2, Formularios MDIGuia 2, Formularios MDI
Guia 2, Formularios MDI
 
Guia laboratorio Nº 1 vb.net
Guia laboratorio Nº 1 vb.netGuia laboratorio Nº 1 vb.net
Guia laboratorio Nº 1 vb.net
 
Guia5 Vb.Net Estructura de decisión
Guia5 Vb.Net Estructura de decisiónGuia5 Vb.Net Estructura de decisión
Guia5 Vb.Net Estructura de decisión
 
Gestion del tiempo proyecto parte i
Gestion del tiempo proyecto   parte iGestion del tiempo proyecto   parte i
Gestion del tiempo proyecto parte i
 
Estimación de Proyectos
Estimación de ProyectosEstimación de Proyectos
Estimación de Proyectos
 
Estimacion de Proyectos, Ingeniería de Software
Estimacion de Proyectos, Ingeniería de SoftwareEstimacion de Proyectos, Ingeniería de Software
Estimacion de Proyectos, Ingeniería de Software
 
Guia6, If.. End IF
Guia6, If.. End IFGuia6, If.. End IF
Guia6, If.. End IF
 
Guia 5, consumo de DLL en Windows Forms
Guia 5, consumo de DLL en Windows FormsGuia 5, consumo de DLL en Windows Forms
Guia 5, consumo de DLL en Windows Forms
 
Material de Clases TP N° 2 - Gestión de Proyectos
Material de Clases TP N° 2 - Gestión de ProyectosMaterial de Clases TP N° 2 - Gestión de Proyectos
Material de Clases TP N° 2 - Gestión de Proyectos
 
Analisis pert con Microsoft Project
Analisis pert con Microsoft ProjectAnalisis pert con Microsoft Project
Analisis pert con Microsoft Project
 
Project 2007 pr1
Project 2007 pr1Project 2007 pr1
Project 2007 pr1
 
Guia de Ejercicios VB .NET
Guia de Ejercicios VB .NETGuia de Ejercicios VB .NET
Guia de Ejercicios VB .NET
 
Programacion IV - Semana 01.pptx
Programacion IV - Semana 01.pptxProgramacion IV - Semana 01.pptx
Programacion IV - Semana 01.pptx
 
Ejercicios para Resolver con Microsoft Office Project 2007
Ejercicios para Resolver con Microsoft Office Project 2007Ejercicios para Resolver con Microsoft Office Project 2007
Ejercicios para Resolver con Microsoft Office Project 2007
 
Manual Project 2003
Manual Project 2003Manual Project 2003
Manual Project 2003
 
Unidades 3 y 4 computación II
Unidades 3 y 4 computación IIUnidades 3 y 4 computación II
Unidades 3 y 4 computación II
 
Planificacion y gestion de proyectos primera parte
Planificacion y gestion de proyectos primera partePlanificacion y gestion de proyectos primera parte
Planificacion y gestion de proyectos primera parte
 
Guiaejercicios nº 1, VB.NET
Guiaejercicios nº 1, VB.NETGuiaejercicios nº 1, VB.NET
Guiaejercicios nº 1, VB.NET
 
Guia 4 VB .NET
Guia 4 VB .NETGuia 4 VB .NET
Guia 4 VB .NET
 
Guia3 funciones byval byref, alcance de variables
Guia3 funciones byval byref, alcance de variablesGuia3 funciones byval byref, alcance de variables
Guia3 funciones byval byref, alcance de variables
 

Más de Marvin Romero

Procesos e Hilos, Sistemas Operativos
Procesos e Hilos, Sistemas OperativosProcesos e Hilos, Sistemas Operativos
Procesos e Hilos, Sistemas Operativos
Marvin Romero
 
Gestion Procesos, Sistemas Operativos
Gestion Procesos, Sistemas OperativosGestion Procesos, Sistemas Operativos
Gestion Procesos, Sistemas Operativos
Marvin Romero
 
Guía de Ejercicios de Fundamentos de Programación
Guía de Ejercicios de Fundamentos de ProgramaciónGuía de Ejercicios de Fundamentos de Programación
Guía de Ejercicios de Fundamentos de Programación
Marvin Romero
 
Guia de Ejercicios Fundamentos de Programacion
Guia de Ejercicios Fundamentos de ProgramacionGuia de Ejercicios Fundamentos de Programacion
Guia de Ejercicios Fundamentos de Programacion
Marvin Romero
 
Todo sobre Sistemas Operativos
Todo sobre Sistemas OperativosTodo sobre Sistemas Operativos
Todo sobre Sistemas Operativos
Marvin Romero
 
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativo
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativoEstructuras (CAPAS) de un sistema operativo
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativo
Marvin Romero
 
Clasificación de los Sistemas Operativos
Clasificación de los Sistemas OperativosClasificación de los Sistemas Operativos
Clasificación de los Sistemas Operativos
Marvin Romero
 
Introducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas OperativosIntroducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas Operativos
Marvin Romero
 
Importancia de los Sistemas Operativos
Importancia de los Sistemas OperativosImportancia de los Sistemas Operativos
Importancia de los Sistemas Operativos
Marvin Romero
 
Máquina de von neumann
Máquina de von neumannMáquina de von neumann
Máquina de von neumann
Marvin Romero
 
Estructuras de Control en Lenguaje C
Estructuras de Control en Lenguaje CEstructuras de Control en Lenguaje C
Estructuras de Control en Lenguaje C
Marvin Romero
 
Variables, Constantes y Tipos de datos en C
Variables, Constantes y Tipos de datos en CVariables, Constantes y Tipos de datos en C
Variables, Constantes y Tipos de datos en C
Marvin Romero
 
Importancia de la programación estructurada opt
Importancia de la programación estructurada optImportancia de la programación estructurada opt
Importancia de la programación estructurada opt
Marvin Romero
 
Historia y caracteristicas del lenguaje c opt
Historia y caracteristicas del lenguaje c optHistoria y caracteristicas del lenguaje c opt
Historia y caracteristicas del lenguaje c opt
Marvin Romero
 
Jornalizacion Sistemas Operativos I-2012
Jornalizacion Sistemas Operativos I-2012Jornalizacion Sistemas Operativos I-2012
Jornalizacion Sistemas Operativos I-2012
Marvin Romero
 
Jornalizacion Fundamentos de Programación I-2012
Jornalizacion Fundamentos de Programación I-2012Jornalizacion Fundamentos de Programación I-2012
Jornalizacion Fundamentos de Programación I-2012
Marvin Romero
 
Metodologías y Técnicas de Diseño de Software
Metodologías y Técnicas de Diseño de SoftwareMetodologías y Técnicas de Diseño de Software
Metodologías y Técnicas de Diseño de Software
Marvin Romero
 
Especificación de requerimientos, Ingenieria de Software
Especificación de requerimientos, Ingenieria de SoftwareEspecificación de requerimientos, Ingenieria de Software
Especificación de requerimientos, Ingenieria de Software
Marvin Romero
 
Cocomo ejemplo
Cocomo ejemploCocomo ejemplo
Cocomo ejemplo
Marvin Romero
 
VB. NET manejo estructurado de excepciones
VB. NET manejo estructurado de excepcionesVB. NET manejo estructurado de excepciones
VB. NET manejo estructurado de excepciones
Marvin Romero
 

Más de Marvin Romero (20)

Procesos e Hilos, Sistemas Operativos
Procesos e Hilos, Sistemas OperativosProcesos e Hilos, Sistemas Operativos
Procesos e Hilos, Sistemas Operativos
 
Gestion Procesos, Sistemas Operativos
Gestion Procesos, Sistemas OperativosGestion Procesos, Sistemas Operativos
Gestion Procesos, Sistemas Operativos
 
Guía de Ejercicios de Fundamentos de Programación
Guía de Ejercicios de Fundamentos de ProgramaciónGuía de Ejercicios de Fundamentos de Programación
Guía de Ejercicios de Fundamentos de Programación
 
Guia de Ejercicios Fundamentos de Programacion
Guia de Ejercicios Fundamentos de ProgramacionGuia de Ejercicios Fundamentos de Programacion
Guia de Ejercicios Fundamentos de Programacion
 
Todo sobre Sistemas Operativos
Todo sobre Sistemas OperativosTodo sobre Sistemas Operativos
Todo sobre Sistemas Operativos
 
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativo
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativoEstructuras (CAPAS) de un sistema operativo
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativo
 
Clasificación de los Sistemas Operativos
Clasificación de los Sistemas OperativosClasificación de los Sistemas Operativos
Clasificación de los Sistemas Operativos
 
Introducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas OperativosIntroducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas Operativos
 
Importancia de los Sistemas Operativos
Importancia de los Sistemas OperativosImportancia de los Sistemas Operativos
Importancia de los Sistemas Operativos
 
Máquina de von neumann
Máquina de von neumannMáquina de von neumann
Máquina de von neumann
 
Estructuras de Control en Lenguaje C
Estructuras de Control en Lenguaje CEstructuras de Control en Lenguaje C
Estructuras de Control en Lenguaje C
 
Variables, Constantes y Tipos de datos en C
Variables, Constantes y Tipos de datos en CVariables, Constantes y Tipos de datos en C
Variables, Constantes y Tipos de datos en C
 
Importancia de la programación estructurada opt
Importancia de la programación estructurada optImportancia de la programación estructurada opt
Importancia de la programación estructurada opt
 
Historia y caracteristicas del lenguaje c opt
Historia y caracteristicas del lenguaje c optHistoria y caracteristicas del lenguaje c opt
Historia y caracteristicas del lenguaje c opt
 
Jornalizacion Sistemas Operativos I-2012
Jornalizacion Sistemas Operativos I-2012Jornalizacion Sistemas Operativos I-2012
Jornalizacion Sistemas Operativos I-2012
 
Jornalizacion Fundamentos de Programación I-2012
Jornalizacion Fundamentos de Programación I-2012Jornalizacion Fundamentos de Programación I-2012
Jornalizacion Fundamentos de Programación I-2012
 
Metodologías y Técnicas de Diseño de Software
Metodologías y Técnicas de Diseño de SoftwareMetodologías y Técnicas de Diseño de Software
Metodologías y Técnicas de Diseño de Software
 
Especificación de requerimientos, Ingenieria de Software
Especificación de requerimientos, Ingenieria de SoftwareEspecificación de requerimientos, Ingenieria de Software
Especificación de requerimientos, Ingenieria de Software
 
Cocomo ejemplo
Cocomo ejemploCocomo ejemplo
Cocomo ejemplo
 
VB. NET manejo estructurado de excepciones
VB. NET manejo estructurado de excepcionesVB. NET manejo estructurado de excepciones
VB. NET manejo estructurado de excepciones
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Guia 2: Gestion de Proyectos usando Office Project

  • 1. marfonline@gmail.com UGB San Miguel Lic. Marvin Romero UNIVERSIDAD CAPITÁN GENERAL GERARDO BARRIOS FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA GUIA Nº 2 Nombre de la práctica: Programación de Proyectos con Microsoft Project igu ero Lugar de Ejecución: Explicación en Aula y Práctica Ex aula. Ciclo: ____________ Fecha: __________________________________ Tiempo estimado: 1 hora 20 minutos om Asignatura: Ingeniería de Software I Catedrático: Lic. Marvin Romero el an R I. Competencias prácticas vin M Aprender, utilizando Microsoft Project a: GB ar  Establecer las actividades predecesoras. U M  Establecer el tipo de dependencia entre tareas. ,S  Crear hitos en un esquema de proyecto. c.  Configurar los recursos de un proyecto. Li www.miceminfo.net Busca en FB como CEMINFO Blog, Foros, y más...
  • 2. marfonline@gmail.com UGB San Miguel Lic. Marvin Romero II. Introducción teórica Dependencia entre tareas Las tareas o actividades de un proyecto son pensadas para su vinculación de tal manera que la secuencia igu ero temporal de ellas constituya la finalización del proyecto completo. En otras palabras, decimos que existe una dependencia entre tareas predecesoras y tareas sucesoras. om Se dice que una tarea A es predecesora de una tarea B cuando su ubicación temporal se da antes de el la tarea B. an R Se dice que una tarea A es sucesora de una tarea B cuando su ubicación temporal se da después de la tarea B. vin M En Project pueden darse tres tipos de relaciones de dependencia entre una tarea sucesora y una tarea predecesora: GB ar U M  Fin a Comienzo (FC): La tarea sucesora no puede iniciar hasta que la tarea predecesora no haya acabado. ,S  Fin a Fin (FF): La tarea sucesora no puede finalizar hasta que no finalice la predecesora. c.  Comienzo a Comienzo (CC): La tarea sucesora no puede comenzar hasta que no comience la tarea Li predecesora.  Comienzo a Fin (CF): La tarea sucesora no puede finalizar hasta que no comience la tarea predecesora. www.miceminfo.net Busca en FB como CEMINFO Blog, Foros, y más...
  • 3. marfonline@gmail.com UGB San Miguel Lic. Marvin Romero Hitos Recibe el nombre de hitos a aquellas actividades que indican el comienzo o el fin de una tarea. Se crean hitos para delimitar tareas importantes o fechas de entregas de avances o del proyecto en sí. La duración de las tareas hitos es de cero. igu ero Las tareas hito no poseen subtareas. om Ejemplo de hito: Entrega de esquemas de diseño finales. el Recursos an R Cada actividad de un proyecto por lo general cuenta con recursos para llevarse a cabo. (Las actividades no vin M pueden hacerse solas a menos de que su finalización dependa del paso del tiempo, como el secado de una pared recién pintada). GB ar Los recursos son aquellos elementos que se utilizan para completar una tarea. Una clasificación U M generalmente aceptada es la de:  Recursos humanos ,S c.  Recursos materiales Li  Recursos financieros Si los recursos se ocupan para actividades de producción, se dice que constituyen un capital. www.miceminfo.net Busca en FB como CEMINFO Blog, Foros, y más...
  • 4. marfonline@gmail.com UGB San Miguel Lic. Marvin Romero III. Materiales y Equipo Para la realización de esta guía se necesitará lo siguiente: igu ero IV. Procedimiento om Los ejemplos propuestos a continuación se trabajarán en el archivo de Project desarrollado en la guía 2, el por lo que se solicita abrir dicho archivo para comenzar. an R No. Requerimiento Cantidad vin 1 Guía de Práctica No. 2 1 M 2 Computadora con software 1 Microsoft Project Ejemplo 1: GB ar U M ,S Un mayor nivel de detalle en las subtareas nos indica que entre las subtareas de codificación y las subtareas de prueba deben existir subtareas de preparación de datos de prueba. Inserte c. dichas actividades sin modificar los tiempos ya establecidos. Li 1. En la tabla de entrada del proyecto haga clic derecho en el número de fila (3) de la subtarea Prueba de módulo altas. 2. Del menú contextual que aparece, escoja la opción Insertar Tarea. 3. Una fila nueva se insertará sobre la subtarea seleccionada. 4. Como nombre de la nueva subtarea escriba Preparación de datos de prueba y presione Enter. www.miceminfo.net Busca en FB como CEMINFO Blog, Foros, y más...
  • 5. marfonline@gmail.com UGB San Miguel Lic. Marvin Romero 5. Inserte las subtareas necesarias de tal forma que al final, la tabla y el gráfico muestre la siguiente apariencia: igu ero om el an R vin M GB ar U M ,S c. Li www.miceminfo.net Busca en FB como CEMINFO Blog, Foros, y más...
  • 6. marfonline@gmail.com UGB San Miguel Lic. Marvin Romero Ejemplo 2: En base a la evaluación de los recursos humanos disponibles para la programación, se determina que es posible programar a un tiempo los cuatro módulos del mantenimiento. Es decir, comenzar el mismo tiempo los cuatro módulos. Sin embargo, cada prueba comenzará estrictamente al terminar su módulo respectivo. Además, la preparación de datos para cada igu ero prueba deberá finalizarse en un día y comenzará un día antes que termine su respectiva codificación. La documentación no comenzará hasta haber terminado la programación y prueba de los cuatro módulos. om el Este problema se maneja estableciendo las actividades predecesoras. Para ello: an R 1. En la tabla entrada del proyecto, posiciónese en la subtarea Preparación de datos de prueba (Módulo altas) y en la columna Predecesoras. (Si no ve la columna, arrastre el borde derecho de la tabla hasta vin M hacerla visible). 2. La subtarea predecesora según el problema, es la subtarea 2 Módulo altas, con un adelanto de un día. GB ar Además su relación de precedencia es del tipo FC por tanto, U M ,S c. Li www.miceminfo.net Busca en FB como CEMINFO Blog, Foros, y más...
  • 7. marfonline@gmail.com UGB San Miguel Lic. Marvin Romero escriba 2fc – 1d (tarea predecesora 2, relación FC, con un día de adelanto) y presione Enter una vez. 3. Ahora está posicionado en la subtarea Prueba del módulo altas, la cual según el problema, tiene como predecesora a la tarea Módulo altas sin ningún adelanto. Escriba por tanto, 2fc y presiones Enter dos veces. igu ero 4. Ahora está posicionado en la subtarea Preparación de datos de prueba (Módulo bajas). Según el enunciado, su predecesora es Módulo bajas con relación FC y un día de adelanto. Por tanto, escriba 5fc – 1 y presione Enter una vez. om el 5. Ahora está posicionado en la subtarea Prueba del módulo bajas, la cual según el problema, tiene como predecesora a la tarea Módulo bajas sin ningún adelanto. Escriba por tanto, 5fc y presiones Enter dos an R veces. vin 6. Ahora está posicionado en la subtarea Preparación de datos de prueba (Módulo actualizaciones). Según M el enunciado, su predecesora es Módulo actualizaciones con relación FC y un día de adelanto. Por tanto, escriba 8fc – 1 y presione Enter una vez. GB ar 7. Ahora está posicionado en la subtarea Prueba del módulo actualizaciones, la cual según el problema, U M tiene como predecesora a la tarea Módulo actualizaciones sin ningún adelanto. Escriba por tanto, 8fc y presiones Enter dos veces. ,S c. 8. Ahora está posicionado en la subtarea Preparación de datos de prueba (Módulo búsquedas). Según el enunciado, su predecesora es Módulo búsquedas con relación FC y un día de adelanto. Por tanto, escriba Li 11fc – 1 y presione Enter una vez. 9. Ahora está posicionado en la subtarea Prueba del módulo búsquedas, la cual según el problema, tiene como predecesora a la tarea Módulo búsquedas sin ningún adelanto. Escriba por tanto, 11fc y presiones Enter una vez. 10. Ahora está posicionado en la tarea Documentación. Escriba 13 y presione Enter una vez. www.miceminfo.net Busca en FB como CEMINFO Blog, Foros, y más...
  • 8. marfonline@gmail.com UGB San Miguel Lic. Marvin Romero La apariencia de la tabla y del diagrama deberá ser como muestra la siguiente captura: igu ero om el an R vin M GB ar Note que debido al calendario estándar que este proyecto está manejando, no se toman los días no laborales (sábado y domingo). U M ,S Con esto hemos establecido una secuencia temporal de actividades que se ajusta más a la realidad de un proyecto. c. Li www.miceminfo.net Busca en FB como CEMINFO Blog, Foros, y más...
  • 9. marfonline@gmail.com UGB San Miguel Lic. Marvin Romero Ejemplo 3: Se desea resaltar en el diagrama las fechas de inicio y de finalización de la codificación. Para llevar a cabo lo anterior, insertaremos tareas hito en el diagrama de Gantt. igu ero 1. Inserte una tarea nueva entre las tareas Codificación y Módulo altas. Llame a esa tarea Inicio de la Codificación y asígnele una duración de cero. om 2. Haga doble clic en la tarea Inicio de la Codificación. Aparecerá el siguiente cuadro de diálogo: el an R vin M GB ar U M ,S c. Li www.miceminfo.net Busca en FB como CEMINFO Blog, Foros, y más...
  • 10. marfonline@gmail.com UGB San Miguel Lic. Marvin Romero 3. Haga clic en la ficha Avanzado. Ahora nos encontramos en esta parte: 4. Si no lo está, marque la casilla Marcar la tarea como hito, tal como se muestra a continuación: 5. Haga clic en Aceptar. 3 igu ero om el an R vin M 4 GB ar U M 5 ,S c. Li www.miceminfo.net Busca en FB como CEMINFO Blog, Foros, y más...
  • 11. marfonline@gmail.com UGB San Miguel Lic. Marvin Romero Observe que la tarea está marcada como hito en el diagrama de Gantt. igu ero om el an R vin M GB ar U M ,S c. Li 6. Convierta la tarea Fin de la codificación en un hito. 8 7. Inserte una tarea nueva entre las tareas Documentación y Pruebas del módulo búsquedas. Llame a esa tarea Fin de la Codificación y asígnele una duración de cero y actividad predecesora 14 (Pruebas del módulo búsquedas). 8. Note que la duración de cero automáticamente convierte a la tarea en un hito. www.miceminfo.net Busca en FB como CEMINFO Blog, Foros, y más...
  • 12. marfonline@gmail.com UGB San Miguel Lic. Marvin Romero Ejemplo 4: Se tienen a disposición cinco computadoras para las actividades de programación. Asigne una computadora a cada actividad de codificación. igu ero El anterior enunciado nos permitirá hacer una introducción al tema de los recursos. Ejecute los siguientes pasos: om 1. Vaya a la cinta Vista, -> 1.1. Hoja de Recursos, -> 1.2.Seleccionar Hoja de Recursos. el an R 1 vin M GB ar U M ,S c. 1.1 Li 1.2 www.miceminfo.net Busca en FB como CEMINFO Blog, Foros, y más...
  • 13. marfonline@gmail.com UGB San Miguel Lic. Marvin Romero 2. Aparecerá la siguiente tabla. igu ero om el an R 3. En la columna Nombre del recurso introduzca Computadora y presione la tecla Tab. 4. En la columna Tipo seleccione el tipo Material y presione la tecla Tab. vin M 5. En la columna Etiqueta de material digite unidades y presiones Enter. GB ar 6. De momento, dejaremos las otras columnas en blanco. La hoja debió quedar así: U M ,S c. Li www.miceminfo.net Busca en FB como CEMINFO Blog, Foros, y más...
  • 14. marfonline@gmail.com UGB San Miguel Lic. Marvin Romero 7. Vaya a la cinta Tarea -> Ver -> Diagrama de Gantt. 8. En la tabla de tareas, haga doble clic en la actividad Módulo altas. En el cuadro de diálogo que aparece, haga clic en la ficha Recursos, de tal forma que aparezca esta interfaz: igu ero 8 om el an R vin M 10 GB ar 11 U M ,S 9 c. 9. En la primera fila de la columna Nombre del recurso seleccione el recurso Computadora. Li 10. En la columna Unidades, escriba 1. La tabla ha quedado así: 11. Haga clic en Aceptar. www.miceminfo.net Busca en FB como CEMINFO Blog, Foros, y más...
  • 15. marfonline@gmail.com UGB San Miguel Lic. Marvin Romero 12. Observe que en la columna Nombres de los recursos de la actividad Modulo altas se ha agregado la computadora. 13 13.1 igu ero om el an R vin M GB ar U M ,S 13. IMPORTANTE: es probable que al agregar recursos a una determinada tarea, Project modifique la c. duración de la misma, por lo tanto vamos a revisar ese aspecto, note que el modulo altas, al cual le Li habíamos asignado como duración 1 día, aparece con valor de cero días(13), y por la misma razón el recurso también tiene cero unidades (13.1), vamos a corregir ese detalle. www.miceminfo.net Busca en FB como CEMINFO Blog, Foros, y más...
  • 16. marfonline@gmail.com UGB San Miguel Lic. Marvin Romero 14. En la tabla de tareas, haga doble clic en la actividad a corregir (Módulo altas). En el cuadro de diálogo que aparece, haga clic en la ficha Recursos, luego en el cuadro de texto Duración, escribimos nuevamente la duración actual, que para el caso es 1 día, sustituimos entonces el cero (0) por 1d: 14 igu ero om el an R vin M GB ar U M ,S c. Li www.miceminfo.net Busca en FB como CEMINFO Blog, Foros, y más...
  • 17. marfonline@gmail.com UGB San Miguel Lic. Marvin Romero 13. Agregue las otras computadoras necesarias para cada uno de los módulos faltantes. La apariencia final de la tabla será esta: igu ero om el an R vin M GB ar U M ,S c. Li 14. Guarde el proyecto. www.miceminfo.net Busca en FB como CEMINFO Blog, Foros, y más...
  • 18. marfonline@gmail.com UGB San Miguel Lic. Marvin Romero V. Competencia de investigación Investigue el significado de los conceptos tarea crítica y ruta crítica. VI. Referencias igu ero Ayuda de Microsoft Project om el an R vin M GB ar U M ,S c. Li www.miceminfo.net Busca en FB como CEMINFO Blog, Foros, y más...