SlideShare una empresa de Scribd logo
marfonline@gmail.com         UGB San Miguel      Lic. Marvin Romero




                                    el o
                                 igu er
                                M om
                              an R
Lic. Marvin Romero, UGB. San Miguel.



                           , S rvin
                        GB a
                       U c. M
                         Li




www.ceminfosv.com           blog.ceminfosv.com    foro.ceminfosv.com
marfonline@gmail.com         UGB San Miguel      Lic. Marvin Romero




   AUNQUE SE HAN DADO NUMEROSAS




                                        el o
                                     igu er
    DEFINICIONES DE PROGRAMACIÓN




                                    M om
                                  an R
    ESTRUCTURADA PODEMOS CONCLUIR

                               , S rvin
    QUE ES UN CONJUNTO DE NOTACIONES Y
                            GB a
                           U c. M
    CONVENIOS QUE EL PROGRAMADOR
                             Li


    PUEDE SEGUIR PARA PRODUCIR
    PROGRAMAS.


    www.ceminfosv.com           blog.ceminfosv.com    foro.ceminfosv.com
marfonline@gmail.com         UGB San Miguel      Lic. Marvin Romero




   LA PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA ES




                                        el o
                                     igu er
    IMPORTANTE PARA EL PROGRAMADOR




                                    M om
                                  an R
    PORQUE ESTA LE PROPORCIONA LOS

                               , S rvin
    CONCEPTOS, LAS TÉCNICAS,GB a
                           U c. M
    METODOLOGÍAS, HERRAMIENTAS,
                             Li


    ESTRUCTURAS PARA LA CONSTRUCCIÓN
    DE PROGRAMAS DE ALTA CALIDAD Y A LA
    MEDIA DE LOS USUARIOS FINALES.

    www.ceminfosv.com           blog.ceminfosv.com    foro.ceminfosv.com
marfonline@gmail.com         UGB San Miguel      Lic. Marvin Romero




   EL OBJETIVO DE LA PROGRAMACIÓN




                                        el o
                                     igu er
    ESTRUCTURADA ES SOLUCIONAR LA




                                    M om
                                  an R
    CRISIS DEL SOFTWARE

                               , S rvin
    PROPORCIONANDO UNA DISCIPLINA DE
                            GB a
                           U c. M
    PROGRAMACIÓN
                             Li




    www.ceminfosv.com           blog.ceminfosv.com    foro.ceminfosv.com
marfonline@gmail.com         UGB San Miguel      Lic. Marvin Romero




   PROGRAMAS BIEN PENSADOS, CUYAS




                                        el o
                                     igu er
    SOLUCIONES LOGICAS SON SEGUIDAS




                                    M om
                                  an R
    FÁCILMENTE.

                               , S rvin
   REDUCCIÓN DEL TIEMPO DE PRUEBA Y
                            GB a
                           U c. M
    DURACIÓN
                             Li


   AUMENTO EN LA PRODUCIVIDAD DEL
    PROGRAMADOR


    www.ceminfosv.com           blog.ceminfosv.com    foro.ceminfosv.com
marfonline@gmail.com         UGB San Miguel      Lic. Marvin Romero




   PROGRAMAS MENOS COMPLICADOS QUE




                                        el o
    SON FÁCILMENTE MANTENIDOS Y




                                     igu er
                                    M om
    MODIFICADOS.



                                  an R
   PROVEER UNA METODOLOGÍA DE

                               , S rvin
    PROGRAMACIÓN DISCIPLINADA.
                           GB a
    SIMPLIFICAR EL MATENIMIENTO DE LOS
                           U c. M
    PROGRAMAS
                             Li


   MEJORAR LA FIABILIDAD DE LOS
    PROGRAMAS
   MINIMIZAR LA COMPLEJIDAD DE LOS
    PROGRAMAS

    www.ceminfosv.com           blog.ceminfosv.com    foro.ceminfosv.com
marfonline@gmail.com         UGB San Miguel      Lic. Marvin Romero




 Los programas son más fáciles de entender. Un programa




                                    el o
  estructurado puede ser leído en secuencia, de arriba hacia




                                 igu er
  abajo, sin necesidad de estar saltando de un sitio a otro en




                                M om
  la lógica, lo cual es típico de otros estilos de programación.




                              an R
  La estructura del programa es mas clara puesto que las


                           , S rvin
  instrucciones están mas ligadas o relacionadas entre sí,
  por lo que es más fácil comprender lo que hace cada
                        GB a
                       U c. M
  función.
 Reducción del esfuerzo en las pruebas. El programa se
                         Li


  puede tener listo para producción normal en un tiempo
  menor del tradicional; por otro lado, el seguimiento de las
  fallas("debugging") se facilita debido a la lógica más
  visible, de tal forma que los errores se pueden detectar y
  corregir mas fácilmente.

www.ceminfosv.com           blog.ceminfosv.com    foro.ceminfosv.com
marfonline@gmail.com         UGB San Miguel      Lic. Marvin Romero




 Reducción de los costos de mantenimiento.




                                    el o
                                 igu er
 Programas más sencillos y más rápidos




                                M om
                              an R
 Aumento de la productividad del programador


                           , S rvin
 Se facilita la utilización de las otras técnicas para
                        GB a
                       U c. M
  el mejoramiento de la productividad en
  programación
                         Li


 Los programas quedan mejor documentados
  internamente.


www.ceminfosv.com           blog.ceminfosv.com    foro.ceminfosv.com
marfonline@gmail.com                UGB San Miguel                 Lic. Marvin Romero




                                    el o
                                 igu er
                                M om
                              an R
                           , S rvin
                                                                        TIPOS DE
   SÍMBOLOS             OPERACIONES           TIPOS DE OPERANDO
                                                                      RESULTADOS
       +                GB aSUMA              ENTERO O REAL       ENTERO O REAL
                       U c. M
        -                   RESTA             ENTERO O REAL       ENTERO O REAL
       *               MULTIPLICACION         ENTERO O REAL       ENTERO O REAL
                         Li


        /                  DIVISIÓN           REAL                REAL
     DIV ()           DIVISIÓN ENTERA        ENTERO              ENTERO
     MOD               DIVISIÓN RESIDUO       ENTERO              ENTERO
       %                 PORCENTAJE           ENTERO O REAL       ENTERO O REAL
       ^               EXPONENCIACION         ENTERO O REAL       ENTERO O REAL




www.ceminfosv.com                   blog.ceminfosv.com              foro.ceminfosv.com
marfonline@gmail.com              UGB San Miguel             Lic. Marvin Romero




                                     el o
                                  igu er
                                 M om
                               an R
                       OPERADOR                 SIGNIFICADO




                            , S rvin
                           =                        IGUAL
                          <>                     DIFERENTE A
                         GB a
                        U c. M
                          <=                  MENOR O IQUAL QUE
                          >=                  MAYOR O IGUAL QUE
                          Li

                           <                     MENOR QUE
                           >                     MAYOR QUE




www.ceminfosv.com                 blog.ceminfosv.com          foro.ceminfosv.com
marfonline@gmail.com             UGB San Miguel                  Lic. Marvin Romero




                                     el o
                                  igu er
                                 M om
                               an R
OPERADOR LÓGICO          EXPRESIÓN LÓGICA                    SIGNIFICADO




                            , S rvin
                                              NEGACIÓN: DE P; NO P ES FALSO SI P ES
    NO (NOT)                   NoP            VERDADERO; NO P ES VERDADERO SI P ES
                         GB a                 FALSO.
                        U c. M
                                              CONJUNCIÓN: DE P Y Q; P Y Q ES VERDADERO SI
     Y (AND)                   PY Q           P Y Q SON VERDADEROS; Y FALSO EN CUALQUIER
                          Li

                                              OTRO CASO.
                                              DISJUNCION: DE P Y Q, P O Q ES VERDADERO SI
      O (OR)                   PoQ            CUALQUIERA DE LOS DOS ES VERDADERO,
                                              FALSO SI AMBOS LO SON.




 www.ceminfosv.com               blog.ceminfosv.com                foro.ceminfosv.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Requisitos funcionales y no funcionales
Requisitos funcionales y no funcionalesRequisitos funcionales y no funcionales
Requisitos funcionales y no funcionales
Rene Guaman-Quinche
 
Proceso de Software Personal - PSP
Proceso de Software Personal - PSPProceso de Software Personal - PSP
Proceso de Software Personal - PSP
Christian Mora
 
Estructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windowsEstructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windows
omfib123
 
E-Commerce con Web Matrix
E-Commerce con Web Matrix E-Commerce con Web Matrix
E-Commerce con Web Matrix
Naim Jhon Cruzado Paredes
 
ATRIBUTOS DE CALIDAD ARQUITECTURA DE SOFTWARE.pdf
ATRIBUTOS DE CALIDAD ARQUITECTURA DE SOFTWARE.pdfATRIBUTOS DE CALIDAD ARQUITECTURA DE SOFTWARE.pdf
ATRIBUTOS DE CALIDAD ARQUITECTURA DE SOFTWARE.pdf
DavidVeraOlivera
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
naye torres
 
Comparación de lenguajes de programación
Comparación de lenguajes de programaciónComparación de lenguajes de programación
Comparación de lenguajes de programación
Sebastian D Valenzuela
 
Atributos de calidad en el desarrollo de software
Atributos de calidad en el desarrollo de softwareAtributos de calidad en el desarrollo de software
Atributos de calidad en el desarrollo de software
Gustavo Cuen
 
Mq conceptos y programacion as400
Mq conceptos y programacion as400Mq conceptos y programacion as400
Mq conceptos y programacion as400
Giovanny Guillen
 
Beneficios de aplicar cmmi
Beneficios de aplicar cmmiBeneficios de aplicar cmmi
Beneficios de aplicar cmmi
lucainog
 
Autómata Maquina Expendedora - UNIBE
Autómata Maquina Expendedora - UNIBEAutómata Maquina Expendedora - UNIBE
Autómata Maquina Expendedora - UNIBE
Jesús Céspedes Reyes
 
Unidad i-requerimientos-del-software
Unidad i-requerimientos-del-softwareUnidad i-requerimientos-del-software
Unidad i-requerimientos-del-software
Angelina Montilla
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
pedro castro
 
Conceptos basicos de ensamblador mapa
Conceptos basicos de ensamblador mapaConceptos basicos de ensamblador mapa
Conceptos basicos de ensamblador mapa
ItzelRodriguezFuentes
 
Diagrama de actividades inscripcion, evaluacion, Asistencia
Diagrama de actividades inscripcion, evaluacion, AsistenciaDiagrama de actividades inscripcion, evaluacion, Asistencia
Diagrama de actividades inscripcion, evaluacion, Asistencia
Robert Rodriguez
 
Desarrollo de lógica algorítmica
Desarrollo de lógica algorítmicaDesarrollo de lógica algorítmica
Desarrollo de lógica algorítmica
Omar B.
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructurada
Jesús Navarro
 
Ensayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de softwareEnsayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de software
Samantha Arguello Valdes
 
Diagrama forrester
Diagrama forresterDiagrama forrester
Diagrama forrester
Adonis Arias Holguin
 
Equipo 6 comparaciones
Equipo 6 comparacionesEquipo 6 comparaciones
Equipo 6 comparaciones
gabo
 

La actualidad más candente (20)

Requisitos funcionales y no funcionales
Requisitos funcionales y no funcionalesRequisitos funcionales y no funcionales
Requisitos funcionales y no funcionales
 
Proceso de Software Personal - PSP
Proceso de Software Personal - PSPProceso de Software Personal - PSP
Proceso de Software Personal - PSP
 
Estructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windowsEstructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windows
 
E-Commerce con Web Matrix
E-Commerce con Web Matrix E-Commerce con Web Matrix
E-Commerce con Web Matrix
 
ATRIBUTOS DE CALIDAD ARQUITECTURA DE SOFTWARE.pdf
ATRIBUTOS DE CALIDAD ARQUITECTURA DE SOFTWARE.pdfATRIBUTOS DE CALIDAD ARQUITECTURA DE SOFTWARE.pdf
ATRIBUTOS DE CALIDAD ARQUITECTURA DE SOFTWARE.pdf
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
Comparación de lenguajes de programación
Comparación de lenguajes de programaciónComparación de lenguajes de programación
Comparación de lenguajes de programación
 
Atributos de calidad en el desarrollo de software
Atributos de calidad en el desarrollo de softwareAtributos de calidad en el desarrollo de software
Atributos de calidad en el desarrollo de software
 
Mq conceptos y programacion as400
Mq conceptos y programacion as400Mq conceptos y programacion as400
Mq conceptos y programacion as400
 
Beneficios de aplicar cmmi
Beneficios de aplicar cmmiBeneficios de aplicar cmmi
Beneficios de aplicar cmmi
 
Autómata Maquina Expendedora - UNIBE
Autómata Maquina Expendedora - UNIBEAutómata Maquina Expendedora - UNIBE
Autómata Maquina Expendedora - UNIBE
 
Unidad i-requerimientos-del-software
Unidad i-requerimientos-del-softwareUnidad i-requerimientos-del-software
Unidad i-requerimientos-del-software
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Conceptos basicos de ensamblador mapa
Conceptos basicos de ensamblador mapaConceptos basicos de ensamblador mapa
Conceptos basicos de ensamblador mapa
 
Diagrama de actividades inscripcion, evaluacion, Asistencia
Diagrama de actividades inscripcion, evaluacion, AsistenciaDiagrama de actividades inscripcion, evaluacion, Asistencia
Diagrama de actividades inscripcion, evaluacion, Asistencia
 
Desarrollo de lógica algorítmica
Desarrollo de lógica algorítmicaDesarrollo de lógica algorítmica
Desarrollo de lógica algorítmica
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructurada
 
Ensayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de softwareEnsayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de software
 
Diagrama forrester
Diagrama forresterDiagrama forrester
Diagrama forrester
 
Equipo 6 comparaciones
Equipo 6 comparacionesEquipo 6 comparaciones
Equipo 6 comparaciones
 

Destacado

2.1 elemento básicos del lenguaje de programación estructurado manipulación b...
2.1 elemento básicos del lenguaje de programación estructurado manipulación b...2.1 elemento básicos del lenguaje de programación estructurado manipulación b...
2.1 elemento básicos del lenguaje de programación estructurado manipulación b...
carolina peña
 
Programacion estructurada
Programacion estructuradaProgramacion estructurada
Programacion estructurada
Edwin Ballesteros
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructurada
Jonathan Marcillo
 
Tipos De Datos Lisp
Tipos De Datos LispTipos De Datos Lisp
Tipos De Datos Lisp
yamies
 
Tipos de lenguaje de programacion part 1
Tipos de lenguaje de programacion part 1Tipos de lenguaje de programacion part 1
Tipos de lenguaje de programacion part 1
Ernes 28
 
Gnu linux programacion-de-sistemas
Gnu linux programacion-de-sistemasGnu linux programacion-de-sistemas
Gnu linux programacion-de-sistemas
Diego Caceres
 
Ciclos y Condicionales
Ciclos y CondicionalesCiclos y Condicionales
Ciclos y Condicionales
Lincoln School
 
Tipos de programacion
Tipos de programacionTipos de programacion
Tipos de programacion
morenovenezolano
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
Efren Rubio
 
Programación de sistemas
Programación de sistemasProgramación de sistemas
Programación de sistemas
José Angel Quintanilla Rosales
 
Tema 7: Funciones de orden superior en Haskell
Tema 7: Funciones de orden superior en HaskellTema 7: Funciones de orden superior en Haskell
Tema 7: Funciones de orden superior en Haskell
José A. Alonso
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructurada
vnslgars
 
Programacion de sistemas
Programacion de sistemasProgramacion de sistemas
Programacion de sistemas
Yoly Garcia
 
P. estructurada vs. programación orientada a objetos
P. estructurada vs. programación orientada a objetosP. estructurada vs. programación orientada a objetos
P. estructurada vs. programación orientada a objetos
Geovanny Yungán
 
Programacion de sistemas
Programacion de sistemasProgramacion de sistemas
Programacion de sistemas
erikitafoco
 
Encuadre Programación de Sistemas
Encuadre Programación de SistemasEncuadre Programación de Sistemas
Encuadre Programación de Sistemas
rezzaca
 
Tema 3: Tipos y clases en Haskell
Tema 3: Tipos y clases en HaskellTema 3: Tipos y clases en Haskell
Tema 3: Tipos y clases en Haskell
José A. Alonso
 
Elementos de la programación de sistemas
Elementos de la programación de sistemasElementos de la programación de sistemas
Elementos de la programación de sistemas
Jesus Martinez
 
Desarrollo de sistemas
Desarrollo de sistemasDesarrollo de sistemas
Desarrollo de sistemas
Tatiana Montoya
 
Programación funcional con haskell
Programación funcional con haskellProgramación funcional con haskell
Programación funcional con haskell
Software Guru
 

Destacado (20)

2.1 elemento básicos del lenguaje de programación estructurado manipulación b...
2.1 elemento básicos del lenguaje de programación estructurado manipulación b...2.1 elemento básicos del lenguaje de programación estructurado manipulación b...
2.1 elemento básicos del lenguaje de programación estructurado manipulación b...
 
Programacion estructurada
Programacion estructuradaProgramacion estructurada
Programacion estructurada
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructurada
 
Tipos De Datos Lisp
Tipos De Datos LispTipos De Datos Lisp
Tipos De Datos Lisp
 
Tipos de lenguaje de programacion part 1
Tipos de lenguaje de programacion part 1Tipos de lenguaje de programacion part 1
Tipos de lenguaje de programacion part 1
 
Gnu linux programacion-de-sistemas
Gnu linux programacion-de-sistemasGnu linux programacion-de-sistemas
Gnu linux programacion-de-sistemas
 
Ciclos y Condicionales
Ciclos y CondicionalesCiclos y Condicionales
Ciclos y Condicionales
 
Tipos de programacion
Tipos de programacionTipos de programacion
Tipos de programacion
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Programación de sistemas
Programación de sistemasProgramación de sistemas
Programación de sistemas
 
Tema 7: Funciones de orden superior en Haskell
Tema 7: Funciones de orden superior en HaskellTema 7: Funciones de orden superior en Haskell
Tema 7: Funciones de orden superior en Haskell
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructurada
 
Programacion de sistemas
Programacion de sistemasProgramacion de sistemas
Programacion de sistemas
 
P. estructurada vs. programación orientada a objetos
P. estructurada vs. programación orientada a objetosP. estructurada vs. programación orientada a objetos
P. estructurada vs. programación orientada a objetos
 
Programacion de sistemas
Programacion de sistemasProgramacion de sistemas
Programacion de sistemas
 
Encuadre Programación de Sistemas
Encuadre Programación de SistemasEncuadre Programación de Sistemas
Encuadre Programación de Sistemas
 
Tema 3: Tipos y clases en Haskell
Tema 3: Tipos y clases en HaskellTema 3: Tipos y clases en Haskell
Tema 3: Tipos y clases en Haskell
 
Elementos de la programación de sistemas
Elementos de la programación de sistemasElementos de la programación de sistemas
Elementos de la programación de sistemas
 
Desarrollo de sistemas
Desarrollo de sistemasDesarrollo de sistemas
Desarrollo de sistemas
 
Programación funcional con haskell
Programación funcional con haskellProgramación funcional con haskell
Programación funcional con haskell
 

Similar a Importancia De La ProgramacióN Estructurada

Introducción a la Programación
Introducción a la ProgramaciónIntroducción a la Programación
Introducción a la Programación
Marvin Romero
 
Introducción a la programación
Introducción a la programaciónIntroducción a la programación
Introducción a la programación
Marvin Romero
 
Definiciones Básicas Fundamentos de Programación
Definiciones Básicas Fundamentos de ProgramaciónDefiniciones Básicas Fundamentos de Programación
Definiciones Básicas Fundamentos de Programación
Marvin Romero
 
Clasificacion de los S.O.
Clasificacion de los S.O.Clasificacion de los S.O.
Clasificacion de los S.O.
Marvin Romero
 
Metodologia P Crear Programas
Metodologia P Crear ProgramasMetodologia P Crear Programas
Metodologia P Crear Programas
Marvin Romero
 
Importancia de los Sistemas Operativos
Importancia de  los Sistemas OperativosImportancia de  los Sistemas Operativos
Importancia de los Sistemas Operativos
Marvin Romero
 
Sistemas Operativos - Conceptos Básicos
Sistemas Operativos - Conceptos BásicosSistemas Operativos - Conceptos Básicos
Sistemas Operativos - Conceptos Básicos
Marvin Romero
 
Guia 7 ADO .NET SQL
Guia 7 ADO .NET SQLGuia 7 ADO .NET SQL
Guia 7 ADO .NET SQL
Marvin Romero
 
Fp metodologia p_crear_programas.
Fp metodologia p_crear_programas.Fp metodologia p_crear_programas.
Fp metodologia p_crear_programas.
Marvin Romero
 
Guia6, If.. End IF
Guia6, If.. End IFGuia6, If.. End IF
Guia6, If.. End IF
Marvin Romero
 
Planificacion y gestion de proyectos primera parte
Planificacion y gestion de proyectos primera partePlanificacion y gestion de proyectos primera parte
Planificacion y gestion de proyectos primera parte
Marvin Romero
 
Guia laboratorio Nº 1 vb.net
Guia laboratorio Nº 1 vb.netGuia laboratorio Nº 1 vb.net
Guia laboratorio Nº 1 vb.net
Marvin Romero
 
Manejo De Operadores VB.NET
Manejo De Operadores VB.NETManejo De Operadores VB.NET
Manejo De Operadores VB.NET
Marvin Romero
 
Importancia de la programación estructurada opt
Importancia de la programación estructurada optImportancia de la programación estructurada opt
Importancia de la programación estructurada opt
Marvin Romero
 
Guia5 Vb.Net Estructura de decisión
Guia5 Vb.Net Estructura de decisiónGuia5 Vb.Net Estructura de decisión
Guia5 Vb.Net Estructura de decisión
Marvin Romero
 
Guia5, Consumo de Bibliotecas de Clases en Proyectos de Windows Forms
Guia5, Consumo de Bibliotecas de Clases en Proyectos de Windows FormsGuia5, Consumo de Bibliotecas de Clases en Proyectos de Windows Forms
Guia5, Consumo de Bibliotecas de Clases en Proyectos de Windows Forms
Marvin Romero
 
Estructuras De DecisióN Y Control. Vb. NET
Estructuras De DecisióN Y Control. Vb. NETEstructuras De DecisióN Y Control. Vb. NET
Estructuras De DecisióN Y Control. Vb. NET
Marvin Romero
 
Gestion De Procesos sistemas operativos
Gestion De Procesos sistemas operativosGestion De Procesos sistemas operativos
Gestion De Procesos sistemas operativos
Marvin Romero
 
Guia 1
Guia  1Guia  1
Guia 5, consumo de DLL en Windows Forms
Guia 5, consumo de DLL en Windows FormsGuia 5, consumo de DLL en Windows Forms
Guia 5, consumo de DLL en Windows Forms
Marvin Romero
 

Similar a Importancia De La ProgramacióN Estructurada (20)

Introducción a la Programación
Introducción a la ProgramaciónIntroducción a la Programación
Introducción a la Programación
 
Introducción a la programación
Introducción a la programaciónIntroducción a la programación
Introducción a la programación
 
Definiciones Básicas Fundamentos de Programación
Definiciones Básicas Fundamentos de ProgramaciónDefiniciones Básicas Fundamentos de Programación
Definiciones Básicas Fundamentos de Programación
 
Clasificacion de los S.O.
Clasificacion de los S.O.Clasificacion de los S.O.
Clasificacion de los S.O.
 
Metodologia P Crear Programas
Metodologia P Crear ProgramasMetodologia P Crear Programas
Metodologia P Crear Programas
 
Importancia de los Sistemas Operativos
Importancia de  los Sistemas OperativosImportancia de  los Sistemas Operativos
Importancia de los Sistemas Operativos
 
Sistemas Operativos - Conceptos Básicos
Sistemas Operativos - Conceptos BásicosSistemas Operativos - Conceptos Básicos
Sistemas Operativos - Conceptos Básicos
 
Guia 7 ADO .NET SQL
Guia 7 ADO .NET SQLGuia 7 ADO .NET SQL
Guia 7 ADO .NET SQL
 
Fp metodologia p_crear_programas.
Fp metodologia p_crear_programas.Fp metodologia p_crear_programas.
Fp metodologia p_crear_programas.
 
Guia6, If.. End IF
Guia6, If.. End IFGuia6, If.. End IF
Guia6, If.. End IF
 
Planificacion y gestion de proyectos primera parte
Planificacion y gestion de proyectos primera partePlanificacion y gestion de proyectos primera parte
Planificacion y gestion de proyectos primera parte
 
Guia laboratorio Nº 1 vb.net
Guia laboratorio Nº 1 vb.netGuia laboratorio Nº 1 vb.net
Guia laboratorio Nº 1 vb.net
 
Manejo De Operadores VB.NET
Manejo De Operadores VB.NETManejo De Operadores VB.NET
Manejo De Operadores VB.NET
 
Importancia de la programación estructurada opt
Importancia de la programación estructurada optImportancia de la programación estructurada opt
Importancia de la programación estructurada opt
 
Guia5 Vb.Net Estructura de decisión
Guia5 Vb.Net Estructura de decisiónGuia5 Vb.Net Estructura de decisión
Guia5 Vb.Net Estructura de decisión
 
Guia5, Consumo de Bibliotecas de Clases en Proyectos de Windows Forms
Guia5, Consumo de Bibliotecas de Clases en Proyectos de Windows FormsGuia5, Consumo de Bibliotecas de Clases en Proyectos de Windows Forms
Guia5, Consumo de Bibliotecas de Clases en Proyectos de Windows Forms
 
Estructuras De DecisióN Y Control. Vb. NET
Estructuras De DecisióN Y Control. Vb. NETEstructuras De DecisióN Y Control. Vb. NET
Estructuras De DecisióN Y Control. Vb. NET
 
Gestion De Procesos sistemas operativos
Gestion De Procesos sistemas operativosGestion De Procesos sistemas operativos
Gestion De Procesos sistemas operativos
 
Guia 1
Guia  1Guia  1
Guia 1
 
Guia 5, consumo de DLL en Windows Forms
Guia 5, consumo de DLL en Windows FormsGuia 5, consumo de DLL en Windows Forms
Guia 5, consumo de DLL en Windows Forms
 

Más de Marvin Romero

Procesos e Hilos, Sistemas Operativos
Procesos e Hilos, Sistemas OperativosProcesos e Hilos, Sistemas Operativos
Procesos e Hilos, Sistemas Operativos
Marvin Romero
 
Gestion Procesos, Sistemas Operativos
Gestion Procesos, Sistemas OperativosGestion Procesos, Sistemas Operativos
Gestion Procesos, Sistemas Operativos
Marvin Romero
 
Guía de Ejercicios de Fundamentos de Programación
Guía de Ejercicios de Fundamentos de ProgramaciónGuía de Ejercicios de Fundamentos de Programación
Guía de Ejercicios de Fundamentos de Programación
Marvin Romero
 
Guia de Ejercicios Fundamentos de Programacion
Guia de Ejercicios Fundamentos de ProgramacionGuia de Ejercicios Fundamentos de Programacion
Guia de Ejercicios Fundamentos de Programacion
Marvin Romero
 
Todo sobre Sistemas Operativos
Todo sobre Sistemas OperativosTodo sobre Sistemas Operativos
Todo sobre Sistemas Operativos
Marvin Romero
 
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativo
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativoEstructuras (CAPAS) de un sistema operativo
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativo
Marvin Romero
 
Clasificación de los Sistemas Operativos
Clasificación de los Sistemas OperativosClasificación de los Sistemas Operativos
Clasificación de los Sistemas Operativos
Marvin Romero
 
Introducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas OperativosIntroducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas Operativos
Marvin Romero
 
Importancia de los Sistemas Operativos
Importancia de los Sistemas OperativosImportancia de los Sistemas Operativos
Importancia de los Sistemas Operativos
Marvin Romero
 
Máquina de von neumann
Máquina de von neumannMáquina de von neumann
Máquina de von neumann
Marvin Romero
 
Estructuras de Control en Lenguaje C
Estructuras de Control en Lenguaje CEstructuras de Control en Lenguaje C
Estructuras de Control en Lenguaje C
Marvin Romero
 
Variables, Constantes y Tipos de datos en C
Variables, Constantes y Tipos de datos en CVariables, Constantes y Tipos de datos en C
Variables, Constantes y Tipos de datos en C
Marvin Romero
 
Historia y caracteristicas del lenguaje c opt
Historia y caracteristicas del lenguaje c optHistoria y caracteristicas del lenguaje c opt
Historia y caracteristicas del lenguaje c opt
Marvin Romero
 
Jornalizacion Sistemas Operativos I-2012
Jornalizacion Sistemas Operativos I-2012Jornalizacion Sistemas Operativos I-2012
Jornalizacion Sistemas Operativos I-2012
Marvin Romero
 
Jornalizacion Fundamentos de Programación I-2012
Jornalizacion Fundamentos de Programación I-2012Jornalizacion Fundamentos de Programación I-2012
Jornalizacion Fundamentos de Programación I-2012
Marvin Romero
 
Metodologías y Técnicas de Diseño de Software
Metodologías y Técnicas de Diseño de SoftwareMetodologías y Técnicas de Diseño de Software
Metodologías y Técnicas de Diseño de Software
Marvin Romero
 
Especificación de requerimientos, Ingenieria de Software
Especificación de requerimientos, Ingenieria de SoftwareEspecificación de requerimientos, Ingenieria de Software
Especificación de requerimientos, Ingenieria de Software
Marvin Romero
 
Cocomo ejemplo
Cocomo ejemploCocomo ejemplo
Cocomo ejemplo
Marvin Romero
 
VB. NET manejo estructurado de excepciones
VB. NET manejo estructurado de excepcionesVB. NET manejo estructurado de excepciones
VB. NET manejo estructurado de excepciones
Marvin Romero
 
Guia Nº 3; Project Creando Calendarios Personalizados
Guia Nº 3; Project Creando Calendarios PersonalizadosGuia Nº 3; Project Creando Calendarios Personalizados
Guia Nº 3; Project Creando Calendarios Personalizados
Marvin Romero
 

Más de Marvin Romero (20)

Procesos e Hilos, Sistemas Operativos
Procesos e Hilos, Sistemas OperativosProcesos e Hilos, Sistemas Operativos
Procesos e Hilos, Sistemas Operativos
 
Gestion Procesos, Sistemas Operativos
Gestion Procesos, Sistemas OperativosGestion Procesos, Sistemas Operativos
Gestion Procesos, Sistemas Operativos
 
Guía de Ejercicios de Fundamentos de Programación
Guía de Ejercicios de Fundamentos de ProgramaciónGuía de Ejercicios de Fundamentos de Programación
Guía de Ejercicios de Fundamentos de Programación
 
Guia de Ejercicios Fundamentos de Programacion
Guia de Ejercicios Fundamentos de ProgramacionGuia de Ejercicios Fundamentos de Programacion
Guia de Ejercicios Fundamentos de Programacion
 
Todo sobre Sistemas Operativos
Todo sobre Sistemas OperativosTodo sobre Sistemas Operativos
Todo sobre Sistemas Operativos
 
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativo
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativoEstructuras (CAPAS) de un sistema operativo
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativo
 
Clasificación de los Sistemas Operativos
Clasificación de los Sistemas OperativosClasificación de los Sistemas Operativos
Clasificación de los Sistemas Operativos
 
Introducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas OperativosIntroducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas Operativos
 
Importancia de los Sistemas Operativos
Importancia de los Sistemas OperativosImportancia de los Sistemas Operativos
Importancia de los Sistemas Operativos
 
Máquina de von neumann
Máquina de von neumannMáquina de von neumann
Máquina de von neumann
 
Estructuras de Control en Lenguaje C
Estructuras de Control en Lenguaje CEstructuras de Control en Lenguaje C
Estructuras de Control en Lenguaje C
 
Variables, Constantes y Tipos de datos en C
Variables, Constantes y Tipos de datos en CVariables, Constantes y Tipos de datos en C
Variables, Constantes y Tipos de datos en C
 
Historia y caracteristicas del lenguaje c opt
Historia y caracteristicas del lenguaje c optHistoria y caracteristicas del lenguaje c opt
Historia y caracteristicas del lenguaje c opt
 
Jornalizacion Sistemas Operativos I-2012
Jornalizacion Sistemas Operativos I-2012Jornalizacion Sistemas Operativos I-2012
Jornalizacion Sistemas Operativos I-2012
 
Jornalizacion Fundamentos de Programación I-2012
Jornalizacion Fundamentos de Programación I-2012Jornalizacion Fundamentos de Programación I-2012
Jornalizacion Fundamentos de Programación I-2012
 
Metodologías y Técnicas de Diseño de Software
Metodologías y Técnicas de Diseño de SoftwareMetodologías y Técnicas de Diseño de Software
Metodologías y Técnicas de Diseño de Software
 
Especificación de requerimientos, Ingenieria de Software
Especificación de requerimientos, Ingenieria de SoftwareEspecificación de requerimientos, Ingenieria de Software
Especificación de requerimientos, Ingenieria de Software
 
Cocomo ejemplo
Cocomo ejemploCocomo ejemplo
Cocomo ejemplo
 
VB. NET manejo estructurado de excepciones
VB. NET manejo estructurado de excepcionesVB. NET manejo estructurado de excepciones
VB. NET manejo estructurado de excepciones
 
Guia Nº 3; Project Creando Calendarios Personalizados
Guia Nº 3; Project Creando Calendarios PersonalizadosGuia Nº 3; Project Creando Calendarios Personalizados
Guia Nº 3; Project Creando Calendarios Personalizados
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Importancia De La ProgramacióN Estructurada

  • 1. marfonline@gmail.com UGB San Miguel Lic. Marvin Romero el o igu er M om an R Lic. Marvin Romero, UGB. San Miguel. , S rvin GB a U c. M Li www.ceminfosv.com blog.ceminfosv.com foro.ceminfosv.com
  • 2. marfonline@gmail.com UGB San Miguel Lic. Marvin Romero  AUNQUE SE HAN DADO NUMEROSAS el o igu er DEFINICIONES DE PROGRAMACIÓN M om an R ESTRUCTURADA PODEMOS CONCLUIR , S rvin QUE ES UN CONJUNTO DE NOTACIONES Y GB a U c. M CONVENIOS QUE EL PROGRAMADOR Li PUEDE SEGUIR PARA PRODUCIR PROGRAMAS. www.ceminfosv.com blog.ceminfosv.com foro.ceminfosv.com
  • 3. marfonline@gmail.com UGB San Miguel Lic. Marvin Romero  LA PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA ES el o igu er IMPORTANTE PARA EL PROGRAMADOR M om an R PORQUE ESTA LE PROPORCIONA LOS , S rvin CONCEPTOS, LAS TÉCNICAS,GB a U c. M METODOLOGÍAS, HERRAMIENTAS, Li ESTRUCTURAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PROGRAMAS DE ALTA CALIDAD Y A LA MEDIA DE LOS USUARIOS FINALES. www.ceminfosv.com blog.ceminfosv.com foro.ceminfosv.com
  • 4. marfonline@gmail.com UGB San Miguel Lic. Marvin Romero  EL OBJETIVO DE LA PROGRAMACIÓN el o igu er ESTRUCTURADA ES SOLUCIONAR LA M om an R CRISIS DEL SOFTWARE , S rvin PROPORCIONANDO UNA DISCIPLINA DE GB a U c. M PROGRAMACIÓN Li www.ceminfosv.com blog.ceminfosv.com foro.ceminfosv.com
  • 5. marfonline@gmail.com UGB San Miguel Lic. Marvin Romero  PROGRAMAS BIEN PENSADOS, CUYAS el o igu er SOLUCIONES LOGICAS SON SEGUIDAS M om an R FÁCILMENTE. , S rvin  REDUCCIÓN DEL TIEMPO DE PRUEBA Y GB a U c. M DURACIÓN Li  AUMENTO EN LA PRODUCIVIDAD DEL PROGRAMADOR www.ceminfosv.com blog.ceminfosv.com foro.ceminfosv.com
  • 6. marfonline@gmail.com UGB San Miguel Lic. Marvin Romero  PROGRAMAS MENOS COMPLICADOS QUE el o SON FÁCILMENTE MANTENIDOS Y igu er M om MODIFICADOS. an R  PROVEER UNA METODOLOGÍA DE , S rvin PROGRAMACIÓN DISCIPLINADA.  GB a SIMPLIFICAR EL MATENIMIENTO DE LOS U c. M PROGRAMAS Li  MEJORAR LA FIABILIDAD DE LOS PROGRAMAS  MINIMIZAR LA COMPLEJIDAD DE LOS PROGRAMAS www.ceminfosv.com blog.ceminfosv.com foro.ceminfosv.com
  • 7. marfonline@gmail.com UGB San Miguel Lic. Marvin Romero  Los programas son más fáciles de entender. Un programa el o estructurado puede ser leído en secuencia, de arriba hacia igu er abajo, sin necesidad de estar saltando de un sitio a otro en M om la lógica, lo cual es típico de otros estilos de programación. an R La estructura del programa es mas clara puesto que las , S rvin instrucciones están mas ligadas o relacionadas entre sí, por lo que es más fácil comprender lo que hace cada GB a U c. M función.  Reducción del esfuerzo en las pruebas. El programa se Li puede tener listo para producción normal en un tiempo menor del tradicional; por otro lado, el seguimiento de las fallas("debugging") se facilita debido a la lógica más visible, de tal forma que los errores se pueden detectar y corregir mas fácilmente. www.ceminfosv.com blog.ceminfosv.com foro.ceminfosv.com
  • 8. marfonline@gmail.com UGB San Miguel Lic. Marvin Romero  Reducción de los costos de mantenimiento. el o igu er  Programas más sencillos y más rápidos M om an R  Aumento de la productividad del programador , S rvin  Se facilita la utilización de las otras técnicas para GB a U c. M el mejoramiento de la productividad en programación Li  Los programas quedan mejor documentados internamente. www.ceminfosv.com blog.ceminfosv.com foro.ceminfosv.com
  • 9. marfonline@gmail.com UGB San Miguel Lic. Marvin Romero el o igu er M om an R , S rvin TIPOS DE SÍMBOLOS OPERACIONES TIPOS DE OPERANDO RESULTADOS + GB aSUMA ENTERO O REAL ENTERO O REAL U c. M - RESTA ENTERO O REAL ENTERO O REAL * MULTIPLICACION ENTERO O REAL ENTERO O REAL Li / DIVISIÓN REAL REAL DIV () DIVISIÓN ENTERA ENTERO ENTERO MOD DIVISIÓN RESIDUO ENTERO ENTERO % PORCENTAJE ENTERO O REAL ENTERO O REAL ^ EXPONENCIACION ENTERO O REAL ENTERO O REAL www.ceminfosv.com blog.ceminfosv.com foro.ceminfosv.com
  • 10. marfonline@gmail.com UGB San Miguel Lic. Marvin Romero el o igu er M om an R OPERADOR SIGNIFICADO , S rvin = IGUAL <> DIFERENTE A GB a U c. M <= MENOR O IQUAL QUE >= MAYOR O IGUAL QUE Li < MENOR QUE > MAYOR QUE www.ceminfosv.com blog.ceminfosv.com foro.ceminfosv.com
  • 11. marfonline@gmail.com UGB San Miguel Lic. Marvin Romero el o igu er M om an R OPERADOR LÓGICO EXPRESIÓN LÓGICA SIGNIFICADO , S rvin NEGACIÓN: DE P; NO P ES FALSO SI P ES NO (NOT) NoP VERDADERO; NO P ES VERDADERO SI P ES GB a FALSO. U c. M CONJUNCIÓN: DE P Y Q; P Y Q ES VERDADERO SI Y (AND) PY Q P Y Q SON VERDADEROS; Y FALSO EN CUALQUIER Li OTRO CASO. DISJUNCION: DE P Y Q, P O Q ES VERDADERO SI O (OR) PoQ CUALQUIERA DE LOS DOS ES VERDADERO, FALSO SI AMBOS LO SON. www.ceminfosv.com blog.ceminfosv.com foro.ceminfosv.com