SlideShare una empresa de Scribd logo
ARQUIDIÓCESIS DE CALI
          FUNDACIONES EDUCATIVAS ARQUIOCESANAS
       DISEÑO CURRICULAR COLEGIOS ARQUIDIOCESANOS


                         GUÍA TALLER
                       Año lectivo: 2011-2012

ÁREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

PERIODO: PRIMERO
GRADO: PRIMERO




       Equipo Académico-Pedagógico.
   1   Área Ciencias Naturales y Educación Ambiental
       Colegios Arquidiocesanos de Cali.
PRESENTACIÓN

COLEGIO:                            GRADO: PRIMERO           ÁREA: CIENCIAS NATURALES
                                                             Y E.A

DOCENTE (S):                        TIEMPO PREVISTO:         HORAS: 4/s
                                    Primer periodo

PROPÓSITOS DE PERÍODO

AFECTIVO
Que mostremos mucho interés por:

    Cuidar y valorar los seres vivos y su entorno.
    Disfrutar los procesos de observación, recolección y organización según las
     características de los seres vivos, estableciendo semejanzas y diferencias entre ellos y
     su clasificación en las ciencias naturales.
    Graficar mentefactos nocionales.

COGNITIVO

    Que conozcamos y comprehendamos las características de los seres vivos.
EXPRESIVO

    Que grafiquemos mentefactos nocionales aplicando sus respectivas operaciones
     intelectuales.
    Observemos, recolectemos y organicemos las características de los seres vivos e
     inertes y objetos creados por el hombre y los naturales, estableciendo semejanzas y
     diferencias entre ellos y su clasificación en las ciencias naturales.
    Cuidemos y valoremos nuestro entorno natural.

EVALUACIÓN: INDICADORES DE DESEMPEÑO

      Desarrollo el pensamiento a través del uso adecuado de la noción (operaciones
       intelectuales y mentefactos) en relación al entrono natural.
      Sigo instrucciones y      flujogramas lineales cortos para describir las actividades
       relacionadas con mi entorno natural.
      Represento e interpreto datos mediante dibujos y gráficos sobre la diferencias de los
       seres vivos.
      Realizo lectura pictórica, fonética     fluida y comprehensión de textos sencillos
       relacionados con las diferencias entre plantas y animales.
      Narro con pequeñas argumentaciones las soluciones a los interrogantes y problemas
       que se presentan en la cotidianidad

ENSEÑANZAS (COMPETENCIAS Y HABILIDADES)


                       COMPETENCIAS                            HABILIDADES


                 Desarrollar el pensamiento a través del         Identificar
                  uso adecuado de la noción con sus               Caracterizar
                  respectivas operaciones intelectuales y         Diferenciar
                  mentefacto.                                     Comprehender
                 Seguir instrucciones y      flujogramas         Discriminar




           Equipo Académico-Pedagógico.
       2   Área Ciencias Naturales y Educación Ambiental
           Colegios Arquidiocesanos de Cali.
lineales cortos.                                   Secuencias
                Representar e interpretar datos mediante           Incluir
                 dibujos y gráficos.                                Excluir
                Realizar lectura pictórica, fonética fluida y      Análisis del todo
                 comprehender textos sencillos.                      y sus partes
                Producir frases y oraciones lógicas                Sinonimizar
                 utilizando las categorías gramaticales.            Observar




EJES TEMÁTICOS

     Características y clasificación de los objetos de mi entorno.
     Mi entorno natural
     Características y clasificación de los medios donde se desarrolla la vida.
     Reciclaje.
     Pre-evaluación
     Jugando al científico.
     Mi cuerpo y el de mis compañeros.
     Características de otros seres vivos (plantas y animales).
     Mis órganos de los sentidos.
     Mis alimentos
     Evaluación final
     Jugando al científico.

DIDÁCTICAS A EMPLEAR DURANTE EL PERÍODO:

     Didácticas nocionales: objetuales, lingüísticas y complementarias (lúdicas, manuales,
      desplazamiento, mentefactuales, interrogativas y mixtas)

PRUEBA DIAGNÓSTICA.

PROPOSITO: Que yo reconozca y valore los seres de mi entorno.

  1. Coloreo el siguiente dibujo. Marco, con un círculo, tres seres vivos y con un
     cuadrado, tres seres inertes.




          Equipo Académico-Pedagógico.
      3   Área Ciencias Naturales y Educación Ambiental
          Colegios Arquidiocesanos de Cali.
GUIA-TALLER N° 1.




TIEMPO PREVISTO: (semana número ___ del ____ al ____ de ____________
                Horas de trabajo: _____)

FASE AFECTIVA: ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN. (Corta y pertinente a la enseñanza, máximo 10
minutos)

   1. Une con una línea los objetos creados por el hombre y los
      creados por la naturaleza.



        HOMBRE




NATURALEZA




PROPÓSITO EXPRESIVO
     Que yo cuide y valore los objetos de mi entorno, por medio de la
      observación, recolección, organización de las características de los
      seres vivos e inertes.


EVALUACIÓN: INDICADORES DE DESEMPEÑO

           Desarrollo el pensamiento a través del uso adecuado de la noción
            (operaciones intelectuales y mentefactos) en relación al entrono
            natural.
           Represento e interpreto datos mediante dibujos y gráficos sobre la
            diferencias de los seres vivos.
           Realizo lectura pictórica, fonética fluida y comprehensión de textos
            sencillos relacionados con las diferencias entre plantas y animales.
           Narro con pequeñas argumentaciones las soluciones a los interrogantes
            y problemas que se presentan en la cotidianidad.

FASE COGNITIVA: CLARIDAD COGNITIVA

                             EL CUENTO “LA SEMILLA”

             Equipo Académico-Pedagógico.
        4    Área Ciencias Naturales y Educación Ambiental
             Colegios Arquidiocesanos de Cali.
Caminando por la calle me encontré una
                           semillita; sin saber de qué seria en un tazón la
                           sembré.
                           Pasaron dos, cuatro, seis o yo no sé tantos
                           días, pero nada renacía en mi tazón de café.
                           Hasta que llego un buen día en que supe que
                           pasaba; mi abuelo dijo:
                           No hay nada porque sin agua no hay vida.
                           Me dijo que si regaba con buena agua las
                           semillas, temprano todos los días, tendría muy
                           hermosas plantas.
El consejo practiqué y un día asomo una carita y luego varias hojitas del
granito que sembré.




                         regaba                semillita

                              agua           abuelo

                                 tazón de café

                             hermosas plantas
  Dibujo la imagen mental que tengo de cada una de las palabras que la profesora me lee.

   1. Completo el mentefacto nocional, dibujando dentro, la clase que se forma
      y por fuera lo que no corresponde.




                                      SERES VIVOS



   2. Los seres de la naturaleza se clasifican en vivos y no vivos (inertes)

    Observo las figuras, recorto e incluyo en cada mentefacto, según la
     noción.
          Equipo Académico-Pedagógico.
      5   Área Ciencias Naturales y Educación Ambiental
          Colegios Arquidiocesanos de Cali.
SERES NO VIVOS




                                                           SERES VIVOS
FASE EXPRESIVA: ACTIVIDAD 1.




  1. Incluyo y excluyo, según la noción.




                                                                   B
   A




                                            Seres vivos
                                                                             E
           C                      F
                                                      M




           Equipo Académico-Pedagógico.
       6   Área Ciencias Naturales y Educación Ambiental
           Colegios Arquidiocesanos de Cali.
Con la ayuda de un adulto resuelve la siguiente situación: Excluyo e
incluyo según la flecha dirigida a la noción dada del mentefacto
nocional “seres”.

Recorto y pego donde corresponde.




                SERES                                           SERES INERTES
                                 E               X          M           L
   A                B




Debemos ser responsables al utilizar algunos de los objetos creados
por el hombre.

Clasifico, recorto y pego, según las clases correspondientes.




            Objetos creados por el                         Objetos naturales
                   hombre




           Equipo Académico-Pedagógico.
       7   Área Ciencias Naturales y Educación Ambiental
           Colegios Arquidiocesanos de Cali.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Talleres castellnao grado tercero primer periodo
Talleres castellnao grado tercero primer periodoTalleres castellnao grado tercero primer periodo
Talleres castellnao grado tercero primer periodo
Marysol Chacón González
 
Elementos artificiales grado 2°
Elementos artificiales grado 2°Elementos artificiales grado 2°
Elementos artificiales grado 2°
sandra Milena Bejarano Garcia
 
Sustantivos propios y comunes 2°
Sustantivos propios y comunes 2°Sustantivos propios y comunes 2°
Sustantivos propios y comunes 2°
Alexandra Molina
 
Ppt animales en peligro de extinción en chile
Ppt animales en peligro de extinción en chilePpt animales en peligro de extinción en chile
Ppt animales en peligro de extinción en chile
profesoramletelier
 
guía el reloj
guía el reloj  guía el reloj
guía el reloj
raul vivas
 
Prueba 1° básico Cs. Naturales Partes del cuerpo y cuidados
Prueba 1° básico Cs. Naturales Partes del cuerpo y cuidadosPrueba 1° básico Cs. Naturales Partes del cuerpo y cuidados
Prueba 1° básico Cs. Naturales Partes del cuerpo y cuidados
profeliz83
 
Evaluacion formativa-numeros-hasta-el-49
Evaluacion formativa-numeros-hasta-el-49Evaluacion formativa-numeros-hasta-el-49
Evaluacion formativa-numeros-hasta-el-49
Ivonne Ibarra
 
Guias de naturales grado 2
Guias de naturales grado 2Guias de naturales grado 2
Guias de naturales grado 2
Magnolia Ascanio
 
Taller nº 7 palabras graves
Taller  nº 7 palabras gravesTaller  nº 7 palabras graves
Taller nº 7 palabras graves
Socorro Carmona López
 
Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.
Magnolia Ascanio
 
Evaluacion etica y valores segundo periodo
Evaluacion etica y valores segundo periodoEvaluacion etica y valores segundo periodo
Evaluacion etica y valores segundo periodo
Lisbeth Rodriguez
 
Evaluación ciencias naturales primero básico
Evaluación ciencias naturales primero básicoEvaluación ciencias naturales primero básico
Evaluación ciencias naturales primero básico
Valeria Jerez
 
Guia estudiante historia 1 basico
Guia estudiante historia 1 basico Guia estudiante historia 1 basico
Guia estudiante historia 1 basico
Jemima
 
Planeador de clase primero 2018
Planeador de clase primero 2018Planeador de clase primero 2018
Planeador de clase primero 2018
Fai Eslava Rozo
 
Anexos segunda semana intervencion
Anexos segunda semana intervencionAnexos segunda semana intervencion
Anexos segunda semana intervencion
leomorenito
 
Guia de sintesis unidad 1 necesidades de los seres vivos. 1º Básico
Guia de sintesis unidad 1 necesidades de los seres vivos. 1º BásicoGuia de sintesis unidad 1 necesidades de los seres vivos. 1º Básico
Guia de sintesis unidad 1 necesidades de los seres vivos. 1º Básico
REusaMaterial
 
Rectas paralelas y perpendiculares
Rectas paralelas y perpendicularesRectas paralelas y perpendiculares
Rectas paralelas y perpendiculares
Yeni Nancy Espíritu Martínez
 
113715281 guia-de-aprendizaje-ciclo-y-estados-del-agua
113715281 guia-de-aprendizaje-ciclo-y-estados-del-agua113715281 guia-de-aprendizaje-ciclo-y-estados-del-agua
113715281 guia-de-aprendizaje-ciclo-y-estados-del-agua
Andreita Alfaro Figueroa
 
Guía de aprendizaje_clase 3_FUENTES NATURALES Y ARTIFICIALES DE LUZ
Guía de aprendizaje_clase 3_FUENTES NATURALES Y ARTIFICIALES DE LUZGuía de aprendizaje_clase 3_FUENTES NATURALES Y ARTIFICIALES DE LUZ
Guía de aprendizaje_clase 3_FUENTES NATURALES Y ARTIFICIALES DE LUZ
Karlaebg
 
Guia repaso los materiales 1ro basico
Guia repaso los materiales 1ro basicoGuia repaso los materiales 1ro basico
Guia repaso los materiales 1ro basico
cintita2301
 

La actualidad más candente (20)

Talleres castellnao grado tercero primer periodo
Talleres castellnao grado tercero primer periodoTalleres castellnao grado tercero primer periodo
Talleres castellnao grado tercero primer periodo
 
Elementos artificiales grado 2°
Elementos artificiales grado 2°Elementos artificiales grado 2°
Elementos artificiales grado 2°
 
Sustantivos propios y comunes 2°
Sustantivos propios y comunes 2°Sustantivos propios y comunes 2°
Sustantivos propios y comunes 2°
 
Ppt animales en peligro de extinción en chile
Ppt animales en peligro de extinción en chilePpt animales en peligro de extinción en chile
Ppt animales en peligro de extinción en chile
 
guía el reloj
guía el reloj  guía el reloj
guía el reloj
 
Prueba 1° básico Cs. Naturales Partes del cuerpo y cuidados
Prueba 1° básico Cs. Naturales Partes del cuerpo y cuidadosPrueba 1° básico Cs. Naturales Partes del cuerpo y cuidados
Prueba 1° básico Cs. Naturales Partes del cuerpo y cuidados
 
Evaluacion formativa-numeros-hasta-el-49
Evaluacion formativa-numeros-hasta-el-49Evaluacion formativa-numeros-hasta-el-49
Evaluacion formativa-numeros-hasta-el-49
 
Guias de naturales grado 2
Guias de naturales grado 2Guias de naturales grado 2
Guias de naturales grado 2
 
Taller nº 7 palabras graves
Taller  nº 7 palabras gravesTaller  nº 7 palabras graves
Taller nº 7 palabras graves
 
Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.
 
Evaluacion etica y valores segundo periodo
Evaluacion etica y valores segundo periodoEvaluacion etica y valores segundo periodo
Evaluacion etica y valores segundo periodo
 
Evaluación ciencias naturales primero básico
Evaluación ciencias naturales primero básicoEvaluación ciencias naturales primero básico
Evaluación ciencias naturales primero básico
 
Guia estudiante historia 1 basico
Guia estudiante historia 1 basico Guia estudiante historia 1 basico
Guia estudiante historia 1 basico
 
Planeador de clase primero 2018
Planeador de clase primero 2018Planeador de clase primero 2018
Planeador de clase primero 2018
 
Anexos segunda semana intervencion
Anexos segunda semana intervencionAnexos segunda semana intervencion
Anexos segunda semana intervencion
 
Guia de sintesis unidad 1 necesidades de los seres vivos. 1º Básico
Guia de sintesis unidad 1 necesidades de los seres vivos. 1º BásicoGuia de sintesis unidad 1 necesidades de los seres vivos. 1º Básico
Guia de sintesis unidad 1 necesidades de los seres vivos. 1º Básico
 
Rectas paralelas y perpendiculares
Rectas paralelas y perpendicularesRectas paralelas y perpendiculares
Rectas paralelas y perpendiculares
 
113715281 guia-de-aprendizaje-ciclo-y-estados-del-agua
113715281 guia-de-aprendizaje-ciclo-y-estados-del-agua113715281 guia-de-aprendizaje-ciclo-y-estados-del-agua
113715281 guia-de-aprendizaje-ciclo-y-estados-del-agua
 
Guía de aprendizaje_clase 3_FUENTES NATURALES Y ARTIFICIALES DE LUZ
Guía de aprendizaje_clase 3_FUENTES NATURALES Y ARTIFICIALES DE LUZGuía de aprendizaje_clase 3_FUENTES NATURALES Y ARTIFICIALES DE LUZ
Guía de aprendizaje_clase 3_FUENTES NATURALES Y ARTIFICIALES DE LUZ
 
Guia repaso los materiales 1ro basico
Guia repaso los materiales 1ro basicoGuia repaso los materiales 1ro basico
Guia repaso los materiales 1ro basico
 

Similar a Guia 1. características de mi entorno

01
0101
Flora y fauna
Flora y faunaFlora y fauna
Flora y fauna
Profesora-kika
 
Unidad didactica ciclo I claudia
Unidad didactica ciclo I claudiaUnidad didactica ciclo I claudia
Unidad didactica ciclo I claudia
Jose Rodriguez
 
Unidad didactica ciclo i claudia
Unidad didactica ciclo i claudiaUnidad didactica ciclo i claudia
Unidad didactica ciclo i claudia
Jose Rodriguez
 
Naturales
NaturalesNaturales
Naturales
MILTONFER2012
 
Planificación invertebrados 2
Planificación invertebrados 2Planificación invertebrados 2
Planificación invertebrados 2
profesoramargaritapgg
 
Unit 8 Animals
Unit 8 AnimalsUnit 8 Animals
Unit 8 Animals
bilingualbaza
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
fallor
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
8martesIV
 
Planificación invertebrados
Planificación invertebrados Planificación invertebrados
Planificación invertebrados
Blankitaldga
 
Planificación invertebrados
Planificación invertebrados Planificación invertebrados
Planificación invertebrados
Paula Astudillo
 
Secuencia didactica 2010 2011
Secuencia didactica 2010 2011Secuencia didactica 2010 2011
Secuencia didactica 2010 2011
Alfonso Vite
 
Planificacion vertebrados
Planificacion vertebradosPlanificacion vertebrados
Planificacion vertebrados
Paula Astudillo
 
Planificacion vertebrados
Planificacion vertebradosPlanificacion vertebrados
Planificacion vertebrados
Paula Astudillo
 
Planificacion vertebrados
Planificacion vertebradosPlanificacion vertebrados
Planificacion vertebrados
Paula Astudillo
 
Planificacion vertebrados
Planificacion vertebradosPlanificacion vertebrados
Planificacion vertebrados
Paula Astudillo
 
Punto 8 secundaria 548 turno matutino ciclo escolar 2010, planeación de evely...
Punto 8 secundaria 548 turno matutino ciclo escolar 2010, planeación de evely...Punto 8 secundaria 548 turno matutino ciclo escolar 2010, planeación de evely...
Punto 8 secundaria 548 turno matutino ciclo escolar 2010, planeación de evely...
Evelyn Mtz, Gra.
 
Unidad didáctica texto
Unidad didáctica   textoUnidad didáctica   texto
Unidad didáctica texto
purrismolonas
 
Planificación invertebrados 2 1
Planificación invertebrados 2 1Planificación invertebrados 2 1
Planificación invertebrados 2 1
profesoramargaritapgg
 
Vida sana
Vida sanaVida sana
Vida sana
Profesora-kika
 

Similar a Guia 1. características de mi entorno (20)

01
0101
01
 
Flora y fauna
Flora y faunaFlora y fauna
Flora y fauna
 
Unidad didactica ciclo I claudia
Unidad didactica ciclo I claudiaUnidad didactica ciclo I claudia
Unidad didactica ciclo I claudia
 
Unidad didactica ciclo i claudia
Unidad didactica ciclo i claudiaUnidad didactica ciclo i claudia
Unidad didactica ciclo i claudia
 
Naturales
NaturalesNaturales
Naturales
 
Planificación invertebrados 2
Planificación invertebrados 2Planificación invertebrados 2
Planificación invertebrados 2
 
Unit 8 Animals
Unit 8 AnimalsUnit 8 Animals
Unit 8 Animals
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Planificación invertebrados
Planificación invertebrados Planificación invertebrados
Planificación invertebrados
 
Planificación invertebrados
Planificación invertebrados Planificación invertebrados
Planificación invertebrados
 
Secuencia didactica 2010 2011
Secuencia didactica 2010 2011Secuencia didactica 2010 2011
Secuencia didactica 2010 2011
 
Planificacion vertebrados
Planificacion vertebradosPlanificacion vertebrados
Planificacion vertebrados
 
Planificacion vertebrados
Planificacion vertebradosPlanificacion vertebrados
Planificacion vertebrados
 
Planificacion vertebrados
Planificacion vertebradosPlanificacion vertebrados
Planificacion vertebrados
 
Planificacion vertebrados
Planificacion vertebradosPlanificacion vertebrados
Planificacion vertebrados
 
Punto 8 secundaria 548 turno matutino ciclo escolar 2010, planeación de evely...
Punto 8 secundaria 548 turno matutino ciclo escolar 2010, planeación de evely...Punto 8 secundaria 548 turno matutino ciclo escolar 2010, planeación de evely...
Punto 8 secundaria 548 turno matutino ciclo escolar 2010, planeación de evely...
 
Unidad didáctica texto
Unidad didáctica   textoUnidad didáctica   texto
Unidad didáctica texto
 
Planificación invertebrados 2 1
Planificación invertebrados 2 1Planificación invertebrados 2 1
Planificación invertebrados 2 1
 
Vida sana
Vida sanaVida sana
Vida sana
 

Guia 1. características de mi entorno

  • 1. ARQUIDIÓCESIS DE CALI FUNDACIONES EDUCATIVAS ARQUIOCESANAS DISEÑO CURRICULAR COLEGIOS ARQUIDIOCESANOS GUÍA TALLER Año lectivo: 2011-2012 ÁREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PERIODO: PRIMERO GRADO: PRIMERO Equipo Académico-Pedagógico. 1 Área Ciencias Naturales y Educación Ambiental Colegios Arquidiocesanos de Cali.
  • 2. PRESENTACIÓN COLEGIO: GRADO: PRIMERO ÁREA: CIENCIAS NATURALES Y E.A DOCENTE (S): TIEMPO PREVISTO: HORAS: 4/s Primer periodo PROPÓSITOS DE PERÍODO AFECTIVO Que mostremos mucho interés por:  Cuidar y valorar los seres vivos y su entorno.  Disfrutar los procesos de observación, recolección y organización según las características de los seres vivos, estableciendo semejanzas y diferencias entre ellos y su clasificación en las ciencias naturales.  Graficar mentefactos nocionales. COGNITIVO  Que conozcamos y comprehendamos las características de los seres vivos. EXPRESIVO  Que grafiquemos mentefactos nocionales aplicando sus respectivas operaciones intelectuales.  Observemos, recolectemos y organicemos las características de los seres vivos e inertes y objetos creados por el hombre y los naturales, estableciendo semejanzas y diferencias entre ellos y su clasificación en las ciencias naturales.  Cuidemos y valoremos nuestro entorno natural. EVALUACIÓN: INDICADORES DE DESEMPEÑO  Desarrollo el pensamiento a través del uso adecuado de la noción (operaciones intelectuales y mentefactos) en relación al entrono natural.  Sigo instrucciones y flujogramas lineales cortos para describir las actividades relacionadas con mi entorno natural.  Represento e interpreto datos mediante dibujos y gráficos sobre la diferencias de los seres vivos.  Realizo lectura pictórica, fonética fluida y comprehensión de textos sencillos relacionados con las diferencias entre plantas y animales.  Narro con pequeñas argumentaciones las soluciones a los interrogantes y problemas que se presentan en la cotidianidad ENSEÑANZAS (COMPETENCIAS Y HABILIDADES) COMPETENCIAS HABILIDADES  Desarrollar el pensamiento a través del  Identificar uso adecuado de la noción con sus  Caracterizar respectivas operaciones intelectuales y  Diferenciar mentefacto.  Comprehender  Seguir instrucciones y flujogramas  Discriminar Equipo Académico-Pedagógico. 2 Área Ciencias Naturales y Educación Ambiental Colegios Arquidiocesanos de Cali.
  • 3. lineales cortos.  Secuencias  Representar e interpretar datos mediante  Incluir dibujos y gráficos.  Excluir  Realizar lectura pictórica, fonética fluida y  Análisis del todo comprehender textos sencillos. y sus partes  Producir frases y oraciones lógicas  Sinonimizar utilizando las categorías gramaticales.  Observar EJES TEMÁTICOS  Características y clasificación de los objetos de mi entorno.  Mi entorno natural  Características y clasificación de los medios donde se desarrolla la vida.  Reciclaje.  Pre-evaluación  Jugando al científico.  Mi cuerpo y el de mis compañeros.  Características de otros seres vivos (plantas y animales).  Mis órganos de los sentidos.  Mis alimentos  Evaluación final  Jugando al científico. DIDÁCTICAS A EMPLEAR DURANTE EL PERÍODO:  Didácticas nocionales: objetuales, lingüísticas y complementarias (lúdicas, manuales, desplazamiento, mentefactuales, interrogativas y mixtas) PRUEBA DIAGNÓSTICA. PROPOSITO: Que yo reconozca y valore los seres de mi entorno. 1. Coloreo el siguiente dibujo. Marco, con un círculo, tres seres vivos y con un cuadrado, tres seres inertes. Equipo Académico-Pedagógico. 3 Área Ciencias Naturales y Educación Ambiental Colegios Arquidiocesanos de Cali.
  • 4. GUIA-TALLER N° 1. TIEMPO PREVISTO: (semana número ___ del ____ al ____ de ____________ Horas de trabajo: _____) FASE AFECTIVA: ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN. (Corta y pertinente a la enseñanza, máximo 10 minutos) 1. Une con una línea los objetos creados por el hombre y los creados por la naturaleza. HOMBRE NATURALEZA PROPÓSITO EXPRESIVO  Que yo cuide y valore los objetos de mi entorno, por medio de la observación, recolección, organización de las características de los seres vivos e inertes. EVALUACIÓN: INDICADORES DE DESEMPEÑO  Desarrollo el pensamiento a través del uso adecuado de la noción (operaciones intelectuales y mentefactos) en relación al entrono natural.  Represento e interpreto datos mediante dibujos y gráficos sobre la diferencias de los seres vivos.  Realizo lectura pictórica, fonética fluida y comprehensión de textos sencillos relacionados con las diferencias entre plantas y animales.  Narro con pequeñas argumentaciones las soluciones a los interrogantes y problemas que se presentan en la cotidianidad. FASE COGNITIVA: CLARIDAD COGNITIVA EL CUENTO “LA SEMILLA” Equipo Académico-Pedagógico. 4 Área Ciencias Naturales y Educación Ambiental Colegios Arquidiocesanos de Cali.
  • 5. Caminando por la calle me encontré una semillita; sin saber de qué seria en un tazón la sembré. Pasaron dos, cuatro, seis o yo no sé tantos días, pero nada renacía en mi tazón de café. Hasta que llego un buen día en que supe que pasaba; mi abuelo dijo: No hay nada porque sin agua no hay vida. Me dijo que si regaba con buena agua las semillas, temprano todos los días, tendría muy hermosas plantas. El consejo practiqué y un día asomo una carita y luego varias hojitas del granito que sembré. regaba semillita agua abuelo tazón de café hermosas plantas  Dibujo la imagen mental que tengo de cada una de las palabras que la profesora me lee. 1. Completo el mentefacto nocional, dibujando dentro, la clase que se forma y por fuera lo que no corresponde. SERES VIVOS 2. Los seres de la naturaleza se clasifican en vivos y no vivos (inertes)  Observo las figuras, recorto e incluyo en cada mentefacto, según la noción. Equipo Académico-Pedagógico. 5 Área Ciencias Naturales y Educación Ambiental Colegios Arquidiocesanos de Cali.
  • 6. SERES NO VIVOS SERES VIVOS FASE EXPRESIVA: ACTIVIDAD 1. 1. Incluyo y excluyo, según la noción. B A Seres vivos E C F M Equipo Académico-Pedagógico. 6 Área Ciencias Naturales y Educación Ambiental Colegios Arquidiocesanos de Cali.
  • 7. Con la ayuda de un adulto resuelve la siguiente situación: Excluyo e incluyo según la flecha dirigida a la noción dada del mentefacto nocional “seres”. Recorto y pego donde corresponde. SERES SERES INERTES E X M L A B Debemos ser responsables al utilizar algunos de los objetos creados por el hombre. Clasifico, recorto y pego, según las clases correspondientes. Objetos creados por el Objetos naturales hombre Equipo Académico-Pedagógico. 7 Área Ciencias Naturales y Educación Ambiental Colegios Arquidiocesanos de Cali.