SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD EAN
FACULTAD DE ESTUDIOS EN AMBIENTES VIRTUALES
LENGUAS MODERNAS
GUIA # 2
AUTOR
NASLY CATHERINNE BARRAGAN ALFONSNO
TRABAJO COLABORATIVO
ANDRES FELIPE PERDOMO
PAULA RUIZ
DAMARICELA ARANGO MEJIA
TUTOR
BLANCA STELLA BERNATTE
BOGOTA 02 DE MAYO DEL 2017
Tabla de contenido
Tabla de contenido..........................................................................................................2
Introducción....................................................................................................................2
Conclusiones...................................................................................................................9
Introducción
Este trabajo es con el fin de dar a conocer la importancia de la redacción y
ortografía en nuestra vida diaria y cotidiana.
La ortografía no se dedica exclusivamente a determinar el ejemplo correcto de las
palabras y letras si no el empleo de los acentos, mayúsculas, minúsculas.
Guía 2
Actividad 1
1.1 Cuadro sinóptico
https://www.mindomo.com/es/mindmap/ortografia-
6386f26c8a6a420aa34b00e0eee2aebb
TEORIA DISCURSIVA
Guía 2
2.4 Actividad Taller: NIVEL ORTOTIPOGRÁFICO
 Lea el siguiente párrafo y corrija
la acentuación y el uso de las mayúsculas
"
Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujándola
como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se
entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y
recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi
mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida entre todas, con
soberana libertad elegida por mí para dibujarla con mi mano por tu
cara, y que por un azar que no busco comprender coincide
exactamente con tu boca que sonríe por debajo de la que mi mano te
dibuja.
Me miras, de cerca me miras, cada vez más de cerca y entonces
jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más de cerca y nuestros
ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen u los cíclopes se
miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan
tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en
los dientes, jugando en sus recintos donde un aire pesado va y viene
con un perfume viejo y un silencio. Entonces mis manos buscan
hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo
mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de
peces, de movimientos vicos, de fragancia oscura. Y si nos mordemos
el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber
simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella. Y hay una sola
saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra mí
como una luna en el agua." Rayuela (fragmento), Julio Cortázar
♦ Corrija la puntuación del siguiente escrito:
Argumentar es construir una realidad a través del lenguaje, mediante un proceso,
el discurso, y un producto, el texto; pero dentro de la variabilidad que el uso de la
lengua conlleva. En este marco, la lengua despliega una dimensión argumentativa,
ya que su uso tiene un rol intencionado, y éste existe de acuerdo con las
relaciones que se establecen entre los interlocutores. Entendemos, pues, que la
argumentación está situada en una perspectiva sociolingüística, y ocupando una
posición relevante en esas dos perspectivas complementarias que Halliday (1978:
10) llama intra-organism, e inter-organism (el organismo humano en interacción
con otros organismos humanos a través del uso de la lengua). De manera general,
podemos decir que la actividad lingüística funciona argumentativamente en su
dimensión comunicativa, la cual ha sido denominada indistintamente como
discourse function, speech acts, illocution, etc. Pues, argumentar no solamente es
convencer, hacer creer, descubrir lo verdadero, sino que también es influenciar:
lograr o provocar reacciones en nuestros interlocutores.
Guía 2
Nivel Ortotipográfico
Actividad 3.
3.1 Normativa ortográfica en la comunicación escrita
Las importancias de las normas ortográficas son esenciales al momento de
realizar textos escritos, sin importar el tipo de texto, ya que este refleja un respeto
hacia nuestro(s) receptor(es) y a la misma lengua, nosotros como profesionales
debemos conocer todo lo relacionado a las normas ortográficas
independientemente de nuestro cargo debemos realizar textos con una buena
presentación tanto en la forma y estructura, semántico, pragmático, utilizando la
puntuación correcta.
Actualmente tenemos el auge las redes sociales y donde se evidencia claramente
como nosotros maltratamos la lengua, no tenemos el más mínimo respeto por las
normas ortográficas, los jóvenes, los niños e inclusive los adultos no nos
preocupamos por escribir adecuadamente, la forma de escribir en la red es
pésima, no respetamos a nuestros receptores, creo que los jóvenes deben tener
más preocupación para escribir bien y respetar esas normas.
Creo que nosotros debemos conocer muy bien las normas ya que estas ayudan a
identificar y reconocer en qué contexto estamos refiriendo nuestro escrito, los
signos de puntuación son los esenciales, estos son los que les dan un significado
y sentido a nuestros textos ya que dependiendo de estos nuestros receptores
pueden interpretar los textos de una forma u otra.
La tilde es aquella que da un acento a la palabra y estas pueden dar un significado
diferente a las palabras que se escriben con tilde o sin tilde ejemplo:
Como vemos en esta imagen es importante saber acentuar las palabras ya que
pueden ser iguales pero el acento marca la diferencia.
En conclusión, las normas ortográficas son importantes en el diario vivir, cada vez
que nosotros escribimos debemos tenerlas en cuenta ya que reflejamos nuestra
cultura, el respeto a nuestros receptores y especialmente a nuestra lengua,
manejando adecuadamente los signos de puntuación, el contexto de nuestro
escrito, la semántica y la pragmática podemos evidenciar nuestro respeto a todos
los receptores e inclusive a nosotros mismos.
Guía 2
4.1 Actividad E- portafolio Acrónimos
Mercosur Es un proceso de integración
regional instituido inicialmente por
Argentina, Brasil, Paraguay y
Uruguay al cual en fases posteriores
se han incorporado Venezuela y
Bolivia, ésta última en proceso de
adhesión.
Cepyme Organización Profesional de carácter
confederativo e intersectorial, de
ámbito nacional, para la defensa,
representación y fomento de los
intereses de la pequeña y mediana
empresa y el empresario autónomo.
Aenor Es una entidad dedicada al
desarrollo de la normalización y la
certificación (N+C) en todos los
sectores industriales y de servicios.
Mibor Tipo de interés al que las entidades
financieras españolas ofrecían
fondos en pesetas en el mercado
interbancario español; se solía
utilizar como referencia en los
créditos y préstamos de tipo de
interés variable.
PYME Empresa pequeña o mediana en
cuanto a volumen de ingresos, valor
del patrimonio y número y
trabajadores.
Conclusiones
Realizando esta guía se encontraron bastantes errores a nivel personal, ya que se
necesita profundizar la ortografía en cada texto que se escribe, ya que si no
escribimos correctamente las palabras podemos cambiar su significado,
originando un gran error, si no entendemos bien no podrán ser captadas las ideas
ni almacenar en nuestro cerebro la información real lo que causaría confusión. En
la ortografía deben ser tomados en cuenta los signos de puntuación y el uso
correcto de las letras en las diferentes terminaciones. Nuestra buena ortografía
nos ayudara a lograr mayor alcance de los conocimientos.
Guia 2

Más contenido relacionado

Similar a Guia 2

Planificador proyecto 1 2-3-
Planificador proyecto 1 2-3-Planificador proyecto 1 2-3-
Planificador proyecto 1 2-3-
lucesitamomo14
 
Planificador proyecto grandes escritores
Planificador proyecto grandes escritoresPlanificador proyecto grandes escritores
Planificador proyecto grandes escritores
lucesitamomo14
 
Elocucion
ElocucionElocucion
Humanidades lengua castellana CLEI III 1PARTE
Humanidades lengua castellana CLEI III 1PARTEHumanidades lengua castellana CLEI III 1PARTE
Humanidades lengua castellana CLEI III 1PARTE
adriana margarita
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
salome29
 
Ensayo de la comunicación Ptte Mota Anny
Ensayo de la comunicación Ptte Mota AnnyEnsayo de la comunicación Ptte Mota Anny
Ensayo de la comunicación Ptte Mota Anny
annymotacastillo
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Proyecto introduccion cientifica mishel tonato
Proyecto introduccion cientifica mishel tonatoProyecto introduccion cientifica mishel tonato
Proyecto introduccion cientifica mishel tonato
Misheltonato25
 
Mi proyecto flipped
Mi proyecto flippedMi proyecto flipped
Mi proyecto flipped
Arbol De La Vida
 
Mi proyecto flipped
Mi proyecto flippedMi proyecto flipped
Mi proyecto flipped
Arbol De La Vida
 
aRCHIVO DE PDF
aRCHIVO DE PDFaRCHIVO DE PDF
aRCHIVO DE PDF
Mauricio Santillán
 
Portafolio final
Portafolio finalPortafolio final
Portafolio final
RafaelPenca
 
Comunicacion escrita 5
Comunicacion escrita 5Comunicacion escrita 5
Comunicacion escrita 5
System32nemesis
 
Modulo autoformativo-a-distancia-en-el-campo-ly l-7mo-grado-r
Modulo autoformativo-a-distancia-en-el-campo-ly l-7mo-grado-rModulo autoformativo-a-distancia-en-el-campo-ly l-7mo-grado-r
Modulo autoformativo-a-distancia-en-el-campo-ly l-7mo-grado-r
GabyMusic
 
Informe la comunicacion verbal
Informe la comunicacion verbalInforme la comunicacion verbal
Informe la comunicacion verbal
Tania Contento
 
INTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICA
INTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICAINTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICA
INTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICA
Tefita Osorio
 
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Proceso de Lectura
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Proceso de LecturaTaller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Proceso de Lectura
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Proceso de Lectura
insucoppt
 
Las 3 unidades de prácticas sociales del lenguaje portafolio
Las 3 unidades de prácticas sociales del lenguaje portafolioLas 3 unidades de prácticas sociales del lenguaje portafolio
Las 3 unidades de prácticas sociales del lenguaje portafolio
rosamariahuerta
 
Antologia leoye 1
Antologia leoye 1Antologia leoye 1
Antologia leoye 1
fany_leoyecbta138
 
Formato proyecto de_aula
Formato proyecto de_aulaFormato proyecto de_aula
Formato proyecto de_aula
richarda_19
 

Similar a Guia 2 (20)

Planificador proyecto 1 2-3-
Planificador proyecto 1 2-3-Planificador proyecto 1 2-3-
Planificador proyecto 1 2-3-
 
Planificador proyecto grandes escritores
Planificador proyecto grandes escritoresPlanificador proyecto grandes escritores
Planificador proyecto grandes escritores
 
Elocucion
ElocucionElocucion
Elocucion
 
Humanidades lengua castellana CLEI III 1PARTE
Humanidades lengua castellana CLEI III 1PARTEHumanidades lengua castellana CLEI III 1PARTE
Humanidades lengua castellana CLEI III 1PARTE
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Ensayo de la comunicación Ptte Mota Anny
Ensayo de la comunicación Ptte Mota AnnyEnsayo de la comunicación Ptte Mota Anny
Ensayo de la comunicación Ptte Mota Anny
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Proyecto introduccion cientifica mishel tonato
Proyecto introduccion cientifica mishel tonatoProyecto introduccion cientifica mishel tonato
Proyecto introduccion cientifica mishel tonato
 
Mi proyecto flipped
Mi proyecto flippedMi proyecto flipped
Mi proyecto flipped
 
Mi proyecto flipped
Mi proyecto flippedMi proyecto flipped
Mi proyecto flipped
 
aRCHIVO DE PDF
aRCHIVO DE PDFaRCHIVO DE PDF
aRCHIVO DE PDF
 
Portafolio final
Portafolio finalPortafolio final
Portafolio final
 
Comunicacion escrita 5
Comunicacion escrita 5Comunicacion escrita 5
Comunicacion escrita 5
 
Modulo autoformativo-a-distancia-en-el-campo-ly l-7mo-grado-r
Modulo autoformativo-a-distancia-en-el-campo-ly l-7mo-grado-rModulo autoformativo-a-distancia-en-el-campo-ly l-7mo-grado-r
Modulo autoformativo-a-distancia-en-el-campo-ly l-7mo-grado-r
 
Informe la comunicacion verbal
Informe la comunicacion verbalInforme la comunicacion verbal
Informe la comunicacion verbal
 
INTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICA
INTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICAINTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICA
INTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICA
 
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Proceso de Lectura
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Proceso de LecturaTaller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Proceso de Lectura
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Proceso de Lectura
 
Las 3 unidades de prácticas sociales del lenguaje portafolio
Las 3 unidades de prácticas sociales del lenguaje portafolioLas 3 unidades de prácticas sociales del lenguaje portafolio
Las 3 unidades de prácticas sociales del lenguaje portafolio
 
Antologia leoye 1
Antologia leoye 1Antologia leoye 1
Antologia leoye 1
 
Formato proyecto de_aula
Formato proyecto de_aulaFormato proyecto de_aula
Formato proyecto de_aula
 

Más de juansebastianocampo

Portafolio 2
Portafolio 2Portafolio 2
Portafolio 2
juansebastianocampo
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
juansebastianocampo
 
E portfolio
E portfolio E portfolio
E portfolio
juansebastianocampo
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Intercultural issues i
Intercultural issues iIntercultural issues i
Intercultural issues i
juansebastianocampo
 
Actividad 2 teoria discursiva nasly barragan
Actividad 2 teoria discursiva nasly barraganActividad 2 teoria discursiva nasly barragan
Actividad 2 teoria discursiva nasly barragan
juansebastianocampo
 
Actividad 2 teoria discursiva nasly barragan
Actividad 2 teoria discursiva nasly barraganActividad 2 teoria discursiva nasly barragan
Actividad 2 teoria discursiva nasly barragan
juansebastianocampo
 
Naslybarragan guia3 actividad 2
Naslybarragan guia3 actividad 2Naslybarragan guia3 actividad 2
Naslybarragan guia3 actividad 2
juansebastianocampo
 

Más de juansebastianocampo (8)

Portafolio 2
Portafolio 2Portafolio 2
Portafolio 2
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
 
E portfolio
E portfolio E portfolio
E portfolio
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Guia 3
 
Intercultural issues i
Intercultural issues iIntercultural issues i
Intercultural issues i
 
Actividad 2 teoria discursiva nasly barragan
Actividad 2 teoria discursiva nasly barraganActividad 2 teoria discursiva nasly barragan
Actividad 2 teoria discursiva nasly barragan
 
Actividad 2 teoria discursiva nasly barragan
Actividad 2 teoria discursiva nasly barraganActividad 2 teoria discursiva nasly barragan
Actividad 2 teoria discursiva nasly barragan
 
Naslybarragan guia3 actividad 2
Naslybarragan guia3 actividad 2Naslybarragan guia3 actividad 2
Naslybarragan guia3 actividad 2
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Guia 2

  • 1. UNIVERSIDAD EAN FACULTAD DE ESTUDIOS EN AMBIENTES VIRTUALES LENGUAS MODERNAS GUIA # 2 AUTOR NASLY CATHERINNE BARRAGAN ALFONSNO TRABAJO COLABORATIVO ANDRES FELIPE PERDOMO PAULA RUIZ DAMARICELA ARANGO MEJIA TUTOR BLANCA STELLA BERNATTE BOGOTA 02 DE MAYO DEL 2017
  • 2. Tabla de contenido Tabla de contenido..........................................................................................................2 Introducción....................................................................................................................2 Conclusiones...................................................................................................................9 Introducción Este trabajo es con el fin de dar a conocer la importancia de la redacción y ortografía en nuestra vida diaria y cotidiana. La ortografía no se dedica exclusivamente a determinar el ejemplo correcto de las palabras y letras si no el empleo de los acentos, mayúsculas, minúsculas.
  • 3. Guía 2 Actividad 1 1.1 Cuadro sinóptico https://www.mindomo.com/es/mindmap/ortografia- 6386f26c8a6a420aa34b00e0eee2aebb
  • 4. TEORIA DISCURSIVA Guía 2 2.4 Actividad Taller: NIVEL ORTOTIPOGRÁFICO  Lea el siguiente párrafo y corrija la acentuación y el uso de las mayúsculas " Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida entre todas, con soberana libertad elegida por mí para dibujarla con mi mano por tu cara, y que por un azar que no busco comprender coincide exactamente con tu boca que sonríe por debajo de la que mi mano te dibuja. Me miras, de cerca me miras, cada vez más de cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más de cerca y nuestros ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen u los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en
  • 5. los dientes, jugando en sus recintos donde un aire pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio. Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, de movimientos vicos, de fragancia oscura. Y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella. Y hay una sola saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra mí como una luna en el agua." Rayuela (fragmento), Julio Cortázar ♦ Corrija la puntuación del siguiente escrito: Argumentar es construir una realidad a través del lenguaje, mediante un proceso, el discurso, y un producto, el texto; pero dentro de la variabilidad que el uso de la lengua conlleva. En este marco, la lengua despliega una dimensión argumentativa, ya que su uso tiene un rol intencionado, y éste existe de acuerdo con las relaciones que se establecen entre los interlocutores. Entendemos, pues, que la argumentación está situada en una perspectiva sociolingüística, y ocupando una posición relevante en esas dos perspectivas complementarias que Halliday (1978: 10) llama intra-organism, e inter-organism (el organismo humano en interacción con otros organismos humanos a través del uso de la lengua). De manera general, podemos decir que la actividad lingüística funciona argumentativamente en su dimensión comunicativa, la cual ha sido denominada indistintamente como discourse function, speech acts, illocution, etc. Pues, argumentar no solamente es convencer, hacer creer, descubrir lo verdadero, sino que también es influenciar: lograr o provocar reacciones en nuestros interlocutores.
  • 6. Guía 2 Nivel Ortotipográfico Actividad 3. 3.1 Normativa ortográfica en la comunicación escrita Las importancias de las normas ortográficas son esenciales al momento de realizar textos escritos, sin importar el tipo de texto, ya que este refleja un respeto hacia nuestro(s) receptor(es) y a la misma lengua, nosotros como profesionales debemos conocer todo lo relacionado a las normas ortográficas independientemente de nuestro cargo debemos realizar textos con una buena presentación tanto en la forma y estructura, semántico, pragmático, utilizando la puntuación correcta. Actualmente tenemos el auge las redes sociales y donde se evidencia claramente como nosotros maltratamos la lengua, no tenemos el más mínimo respeto por las normas ortográficas, los jóvenes, los niños e inclusive los adultos no nos preocupamos por escribir adecuadamente, la forma de escribir en la red es pésima, no respetamos a nuestros receptores, creo que los jóvenes deben tener más preocupación para escribir bien y respetar esas normas.
  • 7. Creo que nosotros debemos conocer muy bien las normas ya que estas ayudan a identificar y reconocer en qué contexto estamos refiriendo nuestro escrito, los signos de puntuación son los esenciales, estos son los que les dan un significado y sentido a nuestros textos ya que dependiendo de estos nuestros receptores pueden interpretar los textos de una forma u otra. La tilde es aquella que da un acento a la palabra y estas pueden dar un significado diferente a las palabras que se escriben con tilde o sin tilde ejemplo: Como vemos en esta imagen es importante saber acentuar las palabras ya que pueden ser iguales pero el acento marca la diferencia. En conclusión, las normas ortográficas son importantes en el diario vivir, cada vez que nosotros escribimos debemos tenerlas en cuenta ya que reflejamos nuestra cultura, el respeto a nuestros receptores y especialmente a nuestra lengua, manejando adecuadamente los signos de puntuación, el contexto de nuestro escrito, la semántica y la pragmática podemos evidenciar nuestro respeto a todos los receptores e inclusive a nosotros mismos.
  • 8. Guía 2 4.1 Actividad E- portafolio Acrónimos Mercosur Es un proceso de integración regional instituido inicialmente por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay al cual en fases posteriores se han incorporado Venezuela y Bolivia, ésta última en proceso de adhesión. Cepyme Organización Profesional de carácter confederativo e intersectorial, de ámbito nacional, para la defensa, representación y fomento de los intereses de la pequeña y mediana empresa y el empresario autónomo.
  • 9. Aenor Es una entidad dedicada al desarrollo de la normalización y la certificación (N+C) en todos los sectores industriales y de servicios. Mibor Tipo de interés al que las entidades financieras españolas ofrecían fondos en pesetas en el mercado interbancario español; se solía utilizar como referencia en los créditos y préstamos de tipo de interés variable. PYME Empresa pequeña o mediana en cuanto a volumen de ingresos, valor del patrimonio y número y trabajadores. Conclusiones Realizando esta guía se encontraron bastantes errores a nivel personal, ya que se necesita profundizar la ortografía en cada texto que se escribe, ya que si no escribimos correctamente las palabras podemos cambiar su significado, originando un gran error, si no entendemos bien no podrán ser captadas las ideas ni almacenar en nuestro cerebro la información real lo que causaría confusión. En la ortografía deben ser tomados en cuenta los signos de puntuación y el uso correcto de las letras en las diferentes terminaciones. Nuestra buena ortografía nos ayudara a lograr mayor alcance de los conocimientos.