SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CAPITÁN GENERAL GERARDO BARRIOS
                                          FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

                                                          GUIA Nº 3

                                Nombre de la práctica:   Programación de Proyectos con
                                Microsoft Project
Ciclo: ____________             Lugar de Ejecución:      Explicación en Aula y Práctica Ex
                                aula.
                                Fecha:                   __________________________________
                                Tiempo estimado:         1 hora 20 minutos
                                Asignatura:              Ingeniería de Software I
                                Catedrático:             Lic. Marvin Romero


                                        I. Objetivo

Aprender, utilizando Microsoft Project a:
   Crear calendarios base para un proyecto.
   Aplicar calendarios creados a proyectos.
   Especificar la fecha inicial de referencia de un nuevo proyecto.
   Ingresar tareas para un proyecto.
   Importar tareas desde una hoja de cálculo de Microsoft Excel.
II. Introducción teórica

Microsoft Office Project es la solución de Microsoft para la planeación y seguimiento de
proyectos. Ofrece unas sólidas herramientas de administración de proyectos con la dosis
adecuada de funcionalidad, potencial y flexibilidad, con el fin de administrar los proyectos
con mayor eficacia y eficiencia. Proporciona información y controlar sobre el trabajo, la
programación y las finanzas de un proyecto, mantener la sintonía entre los equipos de
proyecto y mejorar la productividad gracias a la integración con los conocidos programas
del sistema Microsoft Office, las eficaces opciones de         elaboración de informes, el
planeamiento asistido y las herramientas.

Como características de este software tenemos:


1 Administración y comprensión de las programaciones de proyectos.
Permite establecer expectativas realistas con los equipos de proyectos, la administración
y los clientes, asignar recursos y administrar presupuestos.


2 Productividad.
Planificación interactiva y paso a paso, ayuda a controlar rápidamente el proceso de
administración de proyectos. Las barras de tareas y menús intuitivos, así como otras
características, permiten controlar rápidamente los principios básicos de la administración
de proyectos.
3 Coordinación de la información existente.
Project se integra fácilmente con otros programas de Microsoft Office.


4 Creación de diagramas y gráficos de aspecto profesional.
Informes y gráficos de aspecto profesional mediante el uso del motor de informes visuales,
que genera plantillas para diagramas de Visio y gráficos de Excel basándose en datos de
Project.


5 Comunicación efectiva de la información.
La información puede presentarse en diversos formatos dependiendo de las necesidades de
los participantes.


6 Obtener un mayor control de recursos y finanzas.
Se pueden asignar fácilmente recursos a tareas y ajustar las asignaciones para resolver
posibles conflictos de distribuciones.


7 Acceso rápido a la información que necesita.
Es posible agrupar datos de Project por campos predefinidos o por campos personalizados.
Esto supondrá un ahorro de tiempo mediante la consolidación de datos, pudiendo localizar
y analizar rápidamente una información determinada.
8 Seguimiento de proyectos en función de las necesidades.
Cuenta con indicadores predefinidos o personalizados le ayudará a realizar el seguimiento
de los datos relevantes para según la realización.


9 Personalización de acuerdo a las necesidades.
Project se adapta según el proyecto. Permite elegir campos de presentación personalizados
que se integran con la programación de un proyecto.


10 Asistencia de Office Project
Proporciona bastante asistencia a usuarios inexpertos y experimentados. Incluye un eficaz
motor de búsqueda para la ayuda tanto en línea como fuera de línea.


Durante los laboratorios de Ingeniería de Software I, practicaremos diversos ejercicios que
nos ayudarán a adquirir destreza en el uso de esta herramienta muy popular en la
actualidad.
Antes de comenzar la presente guía, revisaremos algunas definiciones y conceptos desde
el punto de vista de Microsoft Project:


Proyecto: Un archivo que almacena la planificación y seguimiento de un plan Tarea o
actividad: Cada una de las acciones que, realizadas en una secuencia temporal, conllevan a
la realización completa de un proyecto. Calendario: Configuración anual específica de los
días laborales y días no laborales de un proyecto, incluyendo horarios de inicio y fin de
labores por cada día. Diagrama de Gantt: Representación gráfica de la duración de las tareas
de un proyecto en el tiempo.



De acuerdo con la captura siguente, cada número corresponde a las partes siguientes:

1. Cinta de Opciones: Contiene las opciones generales del conjunto de programas
   Microsoft, así como también las específicas de Project. Algunas de las opciones aquí
   contenidas pueden ser accedidas por medio de menús contextuales (clic derecho del
   ratón).
2. Barras de herramientas: Que contienen accesos rápidos a funciones comúnmente
   utilizadas.
3. Tabla de Gantt: En esta tabla, se ingresa la lista de tareas del proyecto y se especifica una
   duración temporal para cada una.
4. Diagrama de Gantt: Es la representación gráfica de la información contenida en la tabla
   de Gantt. Project construye dicha representación automáticamente a medida la tabla es
   llenada.
1
            Ventana principal de Microsoft Project




2




                                                 4


        3
III. Materiales y Equipo

       Para la realización de esta guía se necesitará lo siguiente:


No.   Requerimiento                                              Cantidad
 1    Guía de Práctica No. 3                                        1
 2    Computadora con software Microsoft Project                    1
IV. Procedimiento
Ejemplo 1:

En una mediana empresa el horario laboral es de 7:00 a.m. a 12:00 m y de 1:00 p.m. a
6:00 p.m. Todo el personal de dicha empresa trabaja el día completo. La semana laboral
abarca de lunes a viernes con descanso sábado y domingo. Además tienen asuetos
programados con goce de salario en la primera semana de abril y la primera semana de
agosto. Tomando en cuenta lo anterior, elabore un calendario base para un proyecto que
se llevará a cabo en el año 2011. (Suponga que éste aún no ha iniciado).


1. Ingresar a Microsoft Project
                                                        2           2.1
2. Ir a la cinta Proyectos -> 2.1. Cambiar tiempo de trabajo…
3. Aparecerá la siguiente ventana:




                                           4




                                       9
  4. Haga clic en Crear calendario …
5. Aparecerá el cuadro de diálogo Crear nuevo calendario base:
6. En el cuadro de texto Nombre, escriba Mi Calendario Base
7. Seleccione el botón de radio Crear nuevo calendario base. El cuadro debe quedar así:
                                                   5
8. Haga clic en Aceptar.

                     7



                                                                    8




9. Ahora hemos regresado a la primera ventana. Haga clic en Opciones…

10. En la ventana que aparece, especifique los siguientes valores para los campos. (Note que
estos han sido tomados del enunciado del problema):

     a. La semana laboral comienza el: lunes
     b. El año fiscal comienza en: enero
     c. Hora predeterminada de entrada: 07:00 a.m.
     d. Hora predeterminada de salida: 06:00 p.m.
     e. Jornada laboral: 10.00
     f. Semana laboral: 40.00
     g. Días por mes: 20
11. La ventana ha quedado así:



                                     a
                                                 b



                                         c
                                                     d




                                 e
                                             f

                                                 g




                                                         12

12. Haga clic en Aceptar.
13. Ahora, incluiremos los asuetos en el calendario. En la imagen del calendario, vaya al mes
    de abril.
14. Haga clic en lunes 18 de abril.
15. Mantenga presionada
    la tecla Shift (Mayús).
16. Haga clic en viernes 24
                                                                     13
    de abril. (Note que la
    semana se ha
    resaltado).                           14

17. En el panel inferior,
    active la pestaña
    Excepciones.
18. En el cuadro de texto
    Nombre escriba
    Asueto semana de
    abril. Luego, presione
    la tecla Tab       17
    (tabulador).
19. Haga doble clic en ese
    mismo cuadro de
                                               18, 19
    texto Nombre.
    Aparecerá el cuadro
    de diálogo Detalles de
    Asueto semana de
    Abril.
20. Asegúrese que este marcado el botón de radio No Laborable, tal como lo muestra la
    figura
21. Haga clic en Aceptar.
22. La ventana debe lucir ahora así:




     20




                                                 21
23. Siga los mismos pasos para establecer la semana de asueto de agosto que se mencionó el
    enunciado del problema, de tal forma que la ventana de calendario quede así:




                                                                 24




24. Al finalizar, haga clic en Aceptar.
25. Con estos pasos hemos creado un nuevo calendario ajustado a las necesidades de la
    institución.
Ejemplo 2:

Se desea programar un proyecto para la empresa del ejemplo 1. Sabiendo que ya se tiene
construido el calendario, aplique el mismo a las actividades del nuevo proyecto.
1. Partiendo de la ventana principal de Project, vaya a la cinta Proyecto -> Información del
   proyecto…
2. Aparecerá el
   cuadro de diálogo
   Información del
   proyecto:
3. En el cuadro
   desplegable
   Calendario,                                                3
   especifique el
   nombre del
   calendario que
   creó en el ejemplo
   1, es decir, el
   calendario Mi
   Calendario Base.
4. Haga clic en
   Aceptar.
                                                                    4


5. Note que la vista del diagrama de Gantt colorea de gris los días no laborables de acuerdo a
   los parámetros del calendario especificado.
Ejemplo 3:

Suponga que el proyecto que se mencionaba en el ejemplo 2 se comenzará a planear a
partir de su fecha de finalización y que dicha fecha está programada el 7 de marzo de
2011. Modifique el proyecto de acuerdo a este dato.
                                                             2

1. Ir a la cinta
   Proyecto ->
   Información del
   proyecto …      3
2. En el cuadro
   desplegable
   Programar a                                      2
   partir de: escoja
   Fecha de
   finalización del
   proyecto.
3. En el cuadro de
   diálogo Fecha de
   fin, navegue por
   el calendario que
   se despliega
   y escoja la fecha
   Lunes 7 de marzo
   de 2011.
                                                                     4
4. Haga clic en                                                  4
   Aceptar.
Ejemplo 4:

Suponga que el proyecto que se mencionaba en el ejemplo 2 se comenzará a planear a
partir de su fecha de inicio y que dicha fecha está programada el 12 de enero de 2011.
Modifique el proyecto de acuerdo a este dato.
                                                          2

1. Ir al menú    3
   Proyecto
   -Información
   del proyecto …
2. En el cuadro
   desplegable
   Programar a
   partir de: escoja
   Fecha de
   comienzo del
   proyecto.
3. En el cuadro de
   diálogo Fecha
   de comienzo,
   navegue por el
   calendario que
   se despliega
   y escoja la
   fecha viernes
                                                              4
   11 de marzo de
   2011.
4. Haga clic en Aceptar.
V. Investigación

Investigue cuáles son los tres calendarios base de Microsoft Project y de cuánto es su
semana laboral y horarios de cada uno de ellos.



                                    VI. Referencias
Ayuda de Microsoft Project

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de Compilacion
Proceso de CompilacionProceso de Compilacion
Proceso de Compilacionguest9a91e2
 
ESTRUCTURAS DE CONTROL: BUCLES EN C++
ESTRUCTURAS DE CONTROL: BUCLES EN C++ESTRUCTURAS DE CONTROL: BUCLES EN C++
ESTRUCTURAS DE CONTROL: BUCLES EN C++die_dex
 
Vidadiaria
VidadiariaVidadiaria
Vidadiariawaldito1
 
CreacióN De Objetos En MySQL
CreacióN De Objetos En MySQLCreacióN De Objetos En MySQL
CreacióN De Objetos En MySQLalexmerono
 
Clase 2 Estructuras de Control
Clase 2 Estructuras de ControlClase 2 Estructuras de Control
Clase 2 Estructuras de ControlDesireé mart?ez
 
Condicional if en c++
Condicional if en c++Condicional if en c++
Condicional if en c++Tensor
 

La actualidad más candente (9)

Diagramas de Flujo con DFD.
Diagramas de Flujo con DFD.Diagramas de Flujo con DFD.
Diagramas de Flujo con DFD.
 
Apuntes De Algoritmos
Apuntes De AlgoritmosApuntes De Algoritmos
Apuntes De Algoritmos
 
Proceso de Compilacion
Proceso de CompilacionProceso de Compilacion
Proceso de Compilacion
 
Presupuesto publico
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publico
 
ESTRUCTURAS DE CONTROL: BUCLES EN C++
ESTRUCTURAS DE CONTROL: BUCLES EN C++ESTRUCTURAS DE CONTROL: BUCLES EN C++
ESTRUCTURAS DE CONTROL: BUCLES EN C++
 
Vidadiaria
VidadiariaVidadiaria
Vidadiaria
 
CreacióN De Objetos En MySQL
CreacióN De Objetos En MySQLCreacióN De Objetos En MySQL
CreacióN De Objetos En MySQL
 
Clase 2 Estructuras de Control
Clase 2 Estructuras de ControlClase 2 Estructuras de Control
Clase 2 Estructuras de Control
 
Condicional if en c++
Condicional if en c++Condicional if en c++
Condicional if en c++
 

Destacado

Taller 3 microsoft project 2016
Taller 3 microsoft project 2016Taller 3 microsoft project 2016
Taller 3 microsoft project 2016carlos_soto
 
Manual microsoft project
Manual microsoft projectManual microsoft project
Manual microsoft projectraquelnau
 
Gestión de Proyectos con Microsoft Project
Gestión de Proyectos con Microsoft ProjectGestión de Proyectos con Microsoft Project
Gestión de Proyectos con Microsoft ProjectRoberto Soriano Domenech
 
Administracion de proyectos tecnologicos 2
Administracion de proyectos tecnologicos 2Administracion de proyectos tecnologicos 2
Administracion de proyectos tecnologicos 2Tensor
 
PROJECT 2013-ELEMENTOS PRINCIPALES DE LA PANTALLA.
PROJECT 2013-ELEMENTOS PRINCIPALES DE LA PANTALLA.PROJECT 2013-ELEMENTOS PRINCIPALES DE LA PANTALLA.
PROJECT 2013-ELEMENTOS PRINCIPALES DE LA PANTALLA.Daniel Gamboa
 
Sobreasignación y Redistribución de Recursos con Microsoft Office Project 2007
Sobreasignación y Redistribución de Recursos con Microsoft Office Project 2007Sobreasignación y Redistribución de Recursos con Microsoft Office Project 2007
Sobreasignación y Redistribución de Recursos con Microsoft Office Project 2007John Jairo Caicedo Bolaños
 
Nivelación de los recursos utilizando la prioridad de las tareas - Microsoft ...
Nivelación de los recursos utilizando la prioridad de las tareas - Microsoft ...Nivelación de los recursos utilizando la prioridad de las tareas - Microsoft ...
Nivelación de los recursos utilizando la prioridad de las tareas - Microsoft ...Erick ivan Yataco Saavedra, PMP®
 
La cinta de opciones en project 2013.
La cinta de opciones en project 2013.La cinta de opciones en project 2013.
La cinta de opciones en project 2013.Daniel Gamboa
 
Ejercicios de microsoft project
Ejercicios de microsoft projectEjercicios de microsoft project
Ejercicios de microsoft projectJuan Pino
 
Taller 2 microsoft project 2016
Taller 2 microsoft project 2016Taller 2 microsoft project 2016
Taller 2 microsoft project 2016carlos_soto
 
Presentación MS Project
Presentación MS ProjectPresentación MS Project
Presentación MS ProjectMAURICIO
 
Microsoft Office Power Point 2013
Microsoft Office Power Point 2013Microsoft Office Power Point 2013
Microsoft Office Power Point 2013Student_120396
 
MICROSOFT PROJECT TUTORIAL
MICROSOFT PROJECT TUTORIALMICROSOFT PROJECT TUTORIAL
MICROSOFT PROJECT TUTORIALVismay Shah
 

Destacado (20)

Taller 3 microsoft project 2016
Taller 3 microsoft project 2016Taller 3 microsoft project 2016
Taller 3 microsoft project 2016
 
Manual microsoft project
Manual microsoft projectManual microsoft project
Manual microsoft project
 
Microsoft Project
Microsoft ProjectMicrosoft Project
Microsoft Project
 
Planificacion de Proyectos con Microsoft Project 2013
Planificacion de Proyectos con Microsoft Project 2013Planificacion de Proyectos con Microsoft Project 2013
Planificacion de Proyectos con Microsoft Project 2013
 
Gestión de Proyectos con Microsoft Project
Gestión de Proyectos con Microsoft ProjectGestión de Proyectos con Microsoft Project
Gestión de Proyectos con Microsoft Project
 
Administracion de proyectos tecnologicos 2
Administracion de proyectos tecnologicos 2Administracion de proyectos tecnologicos 2
Administracion de proyectos tecnologicos 2
 
PROJECT 2013-ELEMENTOS PRINCIPALES DE LA PANTALLA.
PROJECT 2013-ELEMENTOS PRINCIPALES DE LA PANTALLA.PROJECT 2013-ELEMENTOS PRINCIPALES DE LA PANTALLA.
PROJECT 2013-ELEMENTOS PRINCIPALES DE LA PANTALLA.
 
Sobreasignación y Redistribución de Recursos con Microsoft Office Project 2007
Sobreasignación y Redistribución de Recursos con Microsoft Office Project 2007Sobreasignación y Redistribución de Recursos con Microsoft Office Project 2007
Sobreasignación y Redistribución de Recursos con Microsoft Office Project 2007
 
Guía Introducción Microsoft Project 2007
Guía Introducción Microsoft Project 2007Guía Introducción Microsoft Project 2007
Guía Introducción Microsoft Project 2007
 
Nivelación de los recursos utilizando la prioridad de las tareas - Microsoft ...
Nivelación de los recursos utilizando la prioridad de las tareas - Microsoft ...Nivelación de los recursos utilizando la prioridad de las tareas - Microsoft ...
Nivelación de los recursos utilizando la prioridad de las tareas - Microsoft ...
 
La cinta de opciones en project 2013.
La cinta de opciones en project 2013.La cinta de opciones en project 2013.
La cinta de opciones en project 2013.
 
Empezar a trabajar con Microsoft Project 2007
Empezar a trabajar con Microsoft Project 2007Empezar a trabajar con Microsoft Project 2007
Empezar a trabajar con Microsoft Project 2007
 
Manual project
Manual projectManual project
Manual project
 
Ejercicios de microsoft project
Ejercicios de microsoft projectEjercicios de microsoft project
Ejercicios de microsoft project
 
Manual del curso project 2013
Manual del curso project 2013Manual del curso project 2013
Manual del curso project 2013
 
Taller 2 microsoft project 2016
Taller 2 microsoft project 2016Taller 2 microsoft project 2016
Taller 2 microsoft project 2016
 
Curso MS Project 2010
Curso MS Project 2010Curso MS Project 2010
Curso MS Project 2010
 
Presentación MS Project
Presentación MS ProjectPresentación MS Project
Presentación MS Project
 
Microsoft Office Power Point 2013
Microsoft Office Power Point 2013Microsoft Office Power Point 2013
Microsoft Office Power Point 2013
 
MICROSOFT PROJECT TUTORIAL
MICROSOFT PROJECT TUTORIALMICROSOFT PROJECT TUTORIAL
MICROSOFT PROJECT TUTORIAL
 

Similar a Guia Nº 3; Project Creando Calendarios Personalizados

CursoProject mejorado.ppt
CursoProject mejorado.pptCursoProject mejorado.ppt
CursoProject mejorado.ppteduarcorniell
 
Calendario eacb
Calendario eacbCalendario eacb
Calendario eacbJocczer
 
20090310 manual project 2007 (1)
20090310 manual project 2007 (1)20090310 manual project 2007 (1)
20090310 manual project 2007 (1)Nelly Sanluis
 
Tutorial project 2007
Tutorial project 2007Tutorial project 2007
Tutorial project 2007deko
 
Manual.microsoft.project.2007.spanish
Manual.microsoft.project.2007.spanishManual.microsoft.project.2007.spanish
Manual.microsoft.project.2007.spanishVeritoGV
 
Manual projet 2007 en español
Manual  projet 2007 en españolManual  projet 2007 en español
Manual projet 2007 en españolLuis Maurera
 
Cronograma microsoft project
Cronograma  microsoft project Cronograma  microsoft project
Cronograma microsoft project Israel Rodriguez
 
Presentacion de Project
Presentacion de ProjectPresentacion de Project
Presentacion de ProjectMBO037
 
7613831 manual-project-2007-en-espanol
7613831 manual-project-2007-en-espanol7613831 manual-project-2007-en-espanol
7613831 manual-project-2007-en-espanolraimundoflores
 
7613831 manual-project-2007-en-espanol
7613831 manual-project-2007-en-espanol7613831 manual-project-2007-en-espanol
7613831 manual-project-2007-en-espanolJose Luis
 

Similar a Guia Nº 3; Project Creando Calendarios Personalizados (20)

CursoProject mejorado.ppt
CursoProject mejorado.pptCursoProject mejorado.ppt
CursoProject mejorado.ppt
 
Calendario eacb
Calendario eacbCalendario eacb
Calendario eacb
 
Project 2010
Project 2010Project 2010
Project 2010
 
20090310 manual project 2007 (1)
20090310 manual project 2007 (1)20090310 manual project 2007 (1)
20090310 manual project 2007 (1)
 
Manual de projet 2010
Manual de projet 2010Manual de projet 2010
Manual de projet 2010
 
Tutorial project 2007
Tutorial project 2007Tutorial project 2007
Tutorial project 2007
 
Manual project 2007
Manual project 2007Manual project 2007
Manual project 2007
 
Manual.microsoft.project.2007.spanish
Manual.microsoft.project.2007.spanishManual.microsoft.project.2007.spanish
Manual.microsoft.project.2007.spanish
 
Manual.microsoft.project.2007.spanish
Manual.microsoft.project.2007.spanishManual.microsoft.project.2007.spanish
Manual.microsoft.project.2007.spanish
 
Manual.microsoft.project.2007.spanish
Manual.microsoft.project.2007.spanishManual.microsoft.project.2007.spanish
Manual.microsoft.project.2007.spanish
 
Manual projet 2007 en español
Manual  projet 2007 en españolManual  projet 2007 en español
Manual projet 2007 en español
 
Manual.Project.2007
Manual.Project.2007Manual.Project.2007
Manual.Project.2007
 
Cronograma microsoft project
Cronograma  microsoft project Cronograma  microsoft project
Cronograma microsoft project
 
Manual Project 2003
Manual Project 2003Manual Project 2003
Manual Project 2003
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Unidad ii copia
Unidad ii   copiaUnidad ii   copia
Unidad ii copia
 
Manual project
Manual projectManual project
Manual project
 
Presentacion de Project
Presentacion de ProjectPresentacion de Project
Presentacion de Project
 
7613831 manual-project-2007-en-espanol
7613831 manual-project-2007-en-espanol7613831 manual-project-2007-en-espanol
7613831 manual-project-2007-en-espanol
 
7613831 manual-project-2007-en-espanol
7613831 manual-project-2007-en-espanol7613831 manual-project-2007-en-espanol
7613831 manual-project-2007-en-espanol
 

Más de Marvin Romero

Procesos e Hilos, Sistemas Operativos
Procesos e Hilos, Sistemas OperativosProcesos e Hilos, Sistemas Operativos
Procesos e Hilos, Sistemas OperativosMarvin Romero
 
Gestion Procesos, Sistemas Operativos
Gestion Procesos, Sistemas OperativosGestion Procesos, Sistemas Operativos
Gestion Procesos, Sistemas OperativosMarvin Romero
 
Guía de Ejercicios de Fundamentos de Programación
Guía de Ejercicios de Fundamentos de ProgramaciónGuía de Ejercicios de Fundamentos de Programación
Guía de Ejercicios de Fundamentos de ProgramaciónMarvin Romero
 
Guia de Ejercicios Fundamentos de Programacion
Guia de Ejercicios Fundamentos de ProgramacionGuia de Ejercicios Fundamentos de Programacion
Guia de Ejercicios Fundamentos de ProgramacionMarvin Romero
 
Todo sobre Sistemas Operativos
Todo sobre Sistemas OperativosTodo sobre Sistemas Operativos
Todo sobre Sistemas OperativosMarvin Romero
 
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativo
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativoEstructuras (CAPAS) de un sistema operativo
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativoMarvin Romero
 
Clasificación de los Sistemas Operativos
Clasificación de los Sistemas OperativosClasificación de los Sistemas Operativos
Clasificación de los Sistemas OperativosMarvin Romero
 
Introducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas OperativosIntroducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas OperativosMarvin Romero
 
Importancia de los Sistemas Operativos
Importancia de los Sistemas OperativosImportancia de los Sistemas Operativos
Importancia de los Sistemas OperativosMarvin Romero
 
Máquina de von neumann
Máquina de von neumannMáquina de von neumann
Máquina de von neumannMarvin Romero
 
Estructuras de Control en Lenguaje C
Estructuras de Control en Lenguaje CEstructuras de Control en Lenguaje C
Estructuras de Control en Lenguaje CMarvin Romero
 
Variables, Constantes y Tipos de datos en C
Variables, Constantes y Tipos de datos en CVariables, Constantes y Tipos de datos en C
Variables, Constantes y Tipos de datos en CMarvin Romero
 
Importancia de la programación estructurada opt
Importancia de la programación estructurada optImportancia de la programación estructurada opt
Importancia de la programación estructurada optMarvin Romero
 
Historia y caracteristicas del lenguaje c opt
Historia y caracteristicas del lenguaje c optHistoria y caracteristicas del lenguaje c opt
Historia y caracteristicas del lenguaje c optMarvin Romero
 
Jornalizacion Sistemas Operativos I-2012
Jornalizacion Sistemas Operativos I-2012Jornalizacion Sistemas Operativos I-2012
Jornalizacion Sistemas Operativos I-2012Marvin Romero
 
Jornalizacion Fundamentos de Programación I-2012
Jornalizacion Fundamentos de Programación I-2012Jornalizacion Fundamentos de Programación I-2012
Jornalizacion Fundamentos de Programación I-2012Marvin Romero
 
Metodologías y Técnicas de Diseño de Software
Metodologías y Técnicas de Diseño de SoftwareMetodologías y Técnicas de Diseño de Software
Metodologías y Técnicas de Diseño de SoftwareMarvin Romero
 
Especificación de requerimientos, Ingenieria de Software
Especificación de requerimientos, Ingenieria de SoftwareEspecificación de requerimientos, Ingenieria de Software
Especificación de requerimientos, Ingenieria de SoftwareMarvin Romero
 
Planificacion y gestion de proyectos primera parte
Planificacion y gestion de proyectos primera partePlanificacion y gestion de proyectos primera parte
Planificacion y gestion de proyectos primera parteMarvin Romero
 

Más de Marvin Romero (20)

Procesos e Hilos, Sistemas Operativos
Procesos e Hilos, Sistemas OperativosProcesos e Hilos, Sistemas Operativos
Procesos e Hilos, Sistemas Operativos
 
Gestion Procesos, Sistemas Operativos
Gestion Procesos, Sistemas OperativosGestion Procesos, Sistemas Operativos
Gestion Procesos, Sistemas Operativos
 
Guía de Ejercicios de Fundamentos de Programación
Guía de Ejercicios de Fundamentos de ProgramaciónGuía de Ejercicios de Fundamentos de Programación
Guía de Ejercicios de Fundamentos de Programación
 
Guia de Ejercicios Fundamentos de Programacion
Guia de Ejercicios Fundamentos de ProgramacionGuia de Ejercicios Fundamentos de Programacion
Guia de Ejercicios Fundamentos de Programacion
 
Todo sobre Sistemas Operativos
Todo sobre Sistemas OperativosTodo sobre Sistemas Operativos
Todo sobre Sistemas Operativos
 
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativo
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativoEstructuras (CAPAS) de un sistema operativo
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativo
 
Clasificación de los Sistemas Operativos
Clasificación de los Sistemas OperativosClasificación de los Sistemas Operativos
Clasificación de los Sistemas Operativos
 
Introducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas OperativosIntroducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas Operativos
 
Importancia de los Sistemas Operativos
Importancia de los Sistemas OperativosImportancia de los Sistemas Operativos
Importancia de los Sistemas Operativos
 
Máquina de von neumann
Máquina de von neumannMáquina de von neumann
Máquina de von neumann
 
Estructuras de Control en Lenguaje C
Estructuras de Control en Lenguaje CEstructuras de Control en Lenguaje C
Estructuras de Control en Lenguaje C
 
Variables, Constantes y Tipos de datos en C
Variables, Constantes y Tipos de datos en CVariables, Constantes y Tipos de datos en C
Variables, Constantes y Tipos de datos en C
 
Importancia de la programación estructurada opt
Importancia de la programación estructurada optImportancia de la programación estructurada opt
Importancia de la programación estructurada opt
 
Historia y caracteristicas del lenguaje c opt
Historia y caracteristicas del lenguaje c optHistoria y caracteristicas del lenguaje c opt
Historia y caracteristicas del lenguaje c opt
 
Jornalizacion Sistemas Operativos I-2012
Jornalizacion Sistemas Operativos I-2012Jornalizacion Sistemas Operativos I-2012
Jornalizacion Sistemas Operativos I-2012
 
Jornalizacion Fundamentos de Programación I-2012
Jornalizacion Fundamentos de Programación I-2012Jornalizacion Fundamentos de Programación I-2012
Jornalizacion Fundamentos de Programación I-2012
 
Metodologías y Técnicas de Diseño de Software
Metodologías y Técnicas de Diseño de SoftwareMetodologías y Técnicas de Diseño de Software
Metodologías y Técnicas de Diseño de Software
 
Especificación de requerimientos, Ingenieria de Software
Especificación de requerimientos, Ingenieria de SoftwareEspecificación de requerimientos, Ingenieria de Software
Especificación de requerimientos, Ingenieria de Software
 
Cocomo ejemplo
Cocomo ejemploCocomo ejemplo
Cocomo ejemplo
 
Planificacion y gestion de proyectos primera parte
Planificacion y gestion de proyectos primera partePlanificacion y gestion de proyectos primera parte
Planificacion y gestion de proyectos primera parte
 

Último

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 

Último (20)

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Guia Nº 3; Project Creando Calendarios Personalizados

  • 1. UNIVERSIDAD CAPITÁN GENERAL GERARDO BARRIOS FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA GUIA Nº 3 Nombre de la práctica: Programación de Proyectos con Microsoft Project Ciclo: ____________ Lugar de Ejecución: Explicación en Aula y Práctica Ex aula. Fecha: __________________________________ Tiempo estimado: 1 hora 20 minutos Asignatura: Ingeniería de Software I Catedrático: Lic. Marvin Romero I. Objetivo Aprender, utilizando Microsoft Project a:  Crear calendarios base para un proyecto.  Aplicar calendarios creados a proyectos.  Especificar la fecha inicial de referencia de un nuevo proyecto.  Ingresar tareas para un proyecto.  Importar tareas desde una hoja de cálculo de Microsoft Excel.
  • 2. II. Introducción teórica Microsoft Office Project es la solución de Microsoft para la planeación y seguimiento de proyectos. Ofrece unas sólidas herramientas de administración de proyectos con la dosis adecuada de funcionalidad, potencial y flexibilidad, con el fin de administrar los proyectos con mayor eficacia y eficiencia. Proporciona información y controlar sobre el trabajo, la programación y las finanzas de un proyecto, mantener la sintonía entre los equipos de proyecto y mejorar la productividad gracias a la integración con los conocidos programas del sistema Microsoft Office, las eficaces opciones de elaboración de informes, el planeamiento asistido y las herramientas. Como características de este software tenemos: 1 Administración y comprensión de las programaciones de proyectos. Permite establecer expectativas realistas con los equipos de proyectos, la administración y los clientes, asignar recursos y administrar presupuestos. 2 Productividad. Planificación interactiva y paso a paso, ayuda a controlar rápidamente el proceso de administración de proyectos. Las barras de tareas y menús intuitivos, así como otras características, permiten controlar rápidamente los principios básicos de la administración de proyectos.
  • 3. 3 Coordinación de la información existente. Project se integra fácilmente con otros programas de Microsoft Office. 4 Creación de diagramas y gráficos de aspecto profesional. Informes y gráficos de aspecto profesional mediante el uso del motor de informes visuales, que genera plantillas para diagramas de Visio y gráficos de Excel basándose en datos de Project. 5 Comunicación efectiva de la información. La información puede presentarse en diversos formatos dependiendo de las necesidades de los participantes. 6 Obtener un mayor control de recursos y finanzas. Se pueden asignar fácilmente recursos a tareas y ajustar las asignaciones para resolver posibles conflictos de distribuciones. 7 Acceso rápido a la información que necesita. Es posible agrupar datos de Project por campos predefinidos o por campos personalizados. Esto supondrá un ahorro de tiempo mediante la consolidación de datos, pudiendo localizar y analizar rápidamente una información determinada.
  • 4. 8 Seguimiento de proyectos en función de las necesidades. Cuenta con indicadores predefinidos o personalizados le ayudará a realizar el seguimiento de los datos relevantes para según la realización. 9 Personalización de acuerdo a las necesidades. Project se adapta según el proyecto. Permite elegir campos de presentación personalizados que se integran con la programación de un proyecto. 10 Asistencia de Office Project Proporciona bastante asistencia a usuarios inexpertos y experimentados. Incluye un eficaz motor de búsqueda para la ayuda tanto en línea como fuera de línea. Durante los laboratorios de Ingeniería de Software I, practicaremos diversos ejercicios que nos ayudarán a adquirir destreza en el uso de esta herramienta muy popular en la actualidad.
  • 5. Antes de comenzar la presente guía, revisaremos algunas definiciones y conceptos desde el punto de vista de Microsoft Project: Proyecto: Un archivo que almacena la planificación y seguimiento de un plan Tarea o actividad: Cada una de las acciones que, realizadas en una secuencia temporal, conllevan a la realización completa de un proyecto. Calendario: Configuración anual específica de los días laborales y días no laborales de un proyecto, incluyendo horarios de inicio y fin de labores por cada día. Diagrama de Gantt: Representación gráfica de la duración de las tareas de un proyecto en el tiempo. De acuerdo con la captura siguente, cada número corresponde a las partes siguientes: 1. Cinta de Opciones: Contiene las opciones generales del conjunto de programas Microsoft, así como también las específicas de Project. Algunas de las opciones aquí contenidas pueden ser accedidas por medio de menús contextuales (clic derecho del ratón). 2. Barras de herramientas: Que contienen accesos rápidos a funciones comúnmente utilizadas. 3. Tabla de Gantt: En esta tabla, se ingresa la lista de tareas del proyecto y se especifica una duración temporal para cada una. 4. Diagrama de Gantt: Es la representación gráfica de la información contenida en la tabla de Gantt. Project construye dicha representación automáticamente a medida la tabla es llenada.
  • 6. 1 Ventana principal de Microsoft Project 2 4 3
  • 7. III. Materiales y Equipo Para la realización de esta guía se necesitará lo siguiente: No. Requerimiento Cantidad 1 Guía de Práctica No. 3 1 2 Computadora con software Microsoft Project 1
  • 8. IV. Procedimiento Ejemplo 1: En una mediana empresa el horario laboral es de 7:00 a.m. a 12:00 m y de 1:00 p.m. a 6:00 p.m. Todo el personal de dicha empresa trabaja el día completo. La semana laboral abarca de lunes a viernes con descanso sábado y domingo. Además tienen asuetos programados con goce de salario en la primera semana de abril y la primera semana de agosto. Tomando en cuenta lo anterior, elabore un calendario base para un proyecto que se llevará a cabo en el año 2011. (Suponga que éste aún no ha iniciado). 1. Ingresar a Microsoft Project 2 2.1 2. Ir a la cinta Proyectos -> 2.1. Cambiar tiempo de trabajo…
  • 9. 3. Aparecerá la siguiente ventana: 4 9 4. Haga clic en Crear calendario …
  • 10. 5. Aparecerá el cuadro de diálogo Crear nuevo calendario base: 6. En el cuadro de texto Nombre, escriba Mi Calendario Base 7. Seleccione el botón de radio Crear nuevo calendario base. El cuadro debe quedar así: 5 8. Haga clic en Aceptar. 7 8 9. Ahora hemos regresado a la primera ventana. Haga clic en Opciones… 10. En la ventana que aparece, especifique los siguientes valores para los campos. (Note que estos han sido tomados del enunciado del problema): a. La semana laboral comienza el: lunes b. El año fiscal comienza en: enero c. Hora predeterminada de entrada: 07:00 a.m. d. Hora predeterminada de salida: 06:00 p.m. e. Jornada laboral: 10.00 f. Semana laboral: 40.00 g. Días por mes: 20
  • 11. 11. La ventana ha quedado así: a b c d e f g 12 12. Haga clic en Aceptar.
  • 12. 13. Ahora, incluiremos los asuetos en el calendario. En la imagen del calendario, vaya al mes de abril. 14. Haga clic en lunes 18 de abril. 15. Mantenga presionada la tecla Shift (Mayús). 16. Haga clic en viernes 24 13 de abril. (Note que la semana se ha resaltado). 14 17. En el panel inferior, active la pestaña Excepciones. 18. En el cuadro de texto Nombre escriba Asueto semana de abril. Luego, presione la tecla Tab 17 (tabulador). 19. Haga doble clic en ese mismo cuadro de 18, 19 texto Nombre. Aparecerá el cuadro de diálogo Detalles de Asueto semana de Abril.
  • 13. 20. Asegúrese que este marcado el botón de radio No Laborable, tal como lo muestra la figura 21. Haga clic en Aceptar. 22. La ventana debe lucir ahora así: 20 21
  • 14. 23. Siga los mismos pasos para establecer la semana de asueto de agosto que se mencionó el enunciado del problema, de tal forma que la ventana de calendario quede así: 24 24. Al finalizar, haga clic en Aceptar. 25. Con estos pasos hemos creado un nuevo calendario ajustado a las necesidades de la institución.
  • 15. Ejemplo 2: Se desea programar un proyecto para la empresa del ejemplo 1. Sabiendo que ya se tiene construido el calendario, aplique el mismo a las actividades del nuevo proyecto. 1. Partiendo de la ventana principal de Project, vaya a la cinta Proyecto -> Información del proyecto… 2. Aparecerá el cuadro de diálogo Información del proyecto: 3. En el cuadro desplegable Calendario, 3 especifique el nombre del calendario que creó en el ejemplo 1, es decir, el calendario Mi Calendario Base. 4. Haga clic en Aceptar. 4 5. Note que la vista del diagrama de Gantt colorea de gris los días no laborables de acuerdo a los parámetros del calendario especificado.
  • 16. Ejemplo 3: Suponga que el proyecto que se mencionaba en el ejemplo 2 se comenzará a planear a partir de su fecha de finalización y que dicha fecha está programada el 7 de marzo de 2011. Modifique el proyecto de acuerdo a este dato. 2 1. Ir a la cinta Proyecto -> Información del proyecto … 3 2. En el cuadro desplegable Programar a 2 partir de: escoja Fecha de finalización del proyecto. 3. En el cuadro de diálogo Fecha de fin, navegue por el calendario que se despliega y escoja la fecha Lunes 7 de marzo de 2011. 4 4. Haga clic en 4 Aceptar.
  • 17. Ejemplo 4: Suponga que el proyecto que se mencionaba en el ejemplo 2 se comenzará a planear a partir de su fecha de inicio y que dicha fecha está programada el 12 de enero de 2011. Modifique el proyecto de acuerdo a este dato. 2 1. Ir al menú 3 Proyecto -Información del proyecto … 2. En el cuadro desplegable Programar a partir de: escoja Fecha de comienzo del proyecto. 3. En el cuadro de diálogo Fecha de comienzo, navegue por el calendario que se despliega y escoja la fecha viernes 4 11 de marzo de 2011. 4. Haga clic en Aceptar.
  • 18. V. Investigación Investigue cuáles son los tres calendarios base de Microsoft Project y de cuánto es su semana laboral y horarios de cada uno de ellos. VI. Referencias Ayuda de Microsoft Project