SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Yefferzon Perea Valero
CENTRO DE COMERCIO
Y SERVICIOS.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE JOAQUÍN FLÓREZ HERNÁN DEZ
SENA
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN
DE LA INFORMACIÓN.
TÉCNICO EN SISTEM AS
REDES DE COMPUTADORES LECCIÓN 3
URL - http://es.kioskea.net/contents/transmission/transmode.php3
MODOS DE TRANSMISIÓN DE DATOS
Una transmisión dada en un canal de comunicaciones entre dos equipos puede ocurrir de dif erentes maneras. La transmisión está
caracterizada por:
 la dirección de los intercambios
 el modo de transmisión: el número de bits env iados simultáneamente
 la sincronización entre el transmisor y el receptor
Conexiones simples, semidúplex y dúplex totales
Existen 3 modos de transmisión dif erentes caracterizados de acuerdo a la dirección de los intercambios:
 Una conexión simple, es una conexión en la que los datos f luy en en una sola dirección, desde el transmisor hacia el receptor. Este tipo
de conexión es útil si los datos no necesitan f luir en ambas direcciones (por ejemplo: desde el equipo hacia la impresora o desde el ratón
hacia el equipo...).
 Una conexión semidúplex (a v eces denominada una conexión alternativa o semi-dúplex) es una conexión en la que los datos f luy en en
una u otra dirección, pero no las dos al mismo tiempo. Con este tipo de conexión, cada extremo de la conexión transmite uno después del
otro. Este tipo de conexión hace posible tener una comunicación bidireccional utilizando toda la capacidad de la línea.
 Una conexión dúplex total es una conexión en la que los datos f luy en simultáneamente en ambas direcciones. Así, cada extremo de la
conexión puede transmitir y recibir al mismo tiempo; esto signif ica que el ancho de banda se div ide en dos para cada dirección de la
transmisión de datos si es que se está utilizando el mismo medio de transmisión para ambas direcciones de la transmisión.
Ing. Yefferzon Perea Valero
CENTRO DE COMERCIO
Y SERVICIOS.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE JOAQUÍN FLÓREZ HERNÁN DEZ
SENA
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN
DE LA INFORMACIÓN.
TÉCNICO EN SISTEM AS
REDES DE COMPUTADORES LECCIÓN 3
Transmisión en serie y paralela
El modo de transmisión se ref iere al número de unidades de inf ormación (bits) elementales que se pueden traducir simultáneamente a
trav és de los canales de comunicación. De hecho, los procesadores (y por lo tanto, los equipos en general) nunca procesan (en el caso de los
procesadores actuales) un solo bit al mismo tiempo. Generalmente son capaces de procesar v arios (la may oría de las v eces 8 bits: un by te) y
por este motiv o, las conexiones básicas en un equipo son conexiones paralelas.
Conexión paralela
Las conexiones paralelas consisten en transmisiones simultáneas de N cantidad de bits. Estos bits se env ían simultáneamente a trav és de
dif erentes canales N (un canal puede ser, por ejemplo, un alambre, un cable o cualquier otro medio f ísico). La conexión paralela en equipos
del tipo PC generalmente requiere 10 alambres.
Estos canales pueden ser:
 N líneas f ísicas: en cuy o caso cada bit se env ía en una línea f ísica (motiv o por el cual un cable paralelo está compuesto por v arios
alambres dentro de un cable cinta)
 una línea f ísica div idida en v arios subcanales, resultante de la div isión del ancho de banda. En este caso, cada bit se env ía en una
f recuencia dif erente...
Debido a que los alambres conductores están uno muy cerca del otro en el cable cinta, puede haber interf erencias (particularmente en altas
v elocidades) y degradación de la calidad en la señal...
Conexión en serie
En una conexión en serie, los datos se transmiten de a un bit por v ez a trav és del canal de transmisión. Sin embargo, y a que muchos
procesadores procesan los datos en paralelo, el transmisor necesita transf ormar los datos paralelos entrantes en datos seriales y el receptor
necesita hacer lo contrario.
Ing. Yefferzon Perea Valero
CENTRO DE COMERCIO
Y SERVICIOS.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE JOAQUÍN FLÓREZ HERNÁN DEZ
SENA
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN
DE LA INFORMACIÓN.
TÉCNICO EN SISTEM AS
REDES DE COMPUTADORES LECCIÓN 3
Estas operaciones son realizadas por un controlador de comunicaciones (normalmente un chip UART,Universal Asynchronous Receiver
Transmitter (Transmisor Receptor Asincrónico Universal)). El controlador de comunicaciones trabaja de la siguiente manera:
 La transformación paralela-en serie se realiza utilizando un registro de desplazamiento. El registro de desplazamiento, que trabaja
conjuntamente con un reloj, desplazará el registro (que contiene todos los datos presentados en paralelo) hacia la izquierda y luego,
transmitirá el bit más signif icativ o (el que se encuentra más a la izquierda) y así sucesiv amente:
 La transformación en serie-paralela se realiza casi de la misma manera utilizando un registro de desplazamiento. El registro de
desplazamiento desplaza el registro hacia la izquierda cada v ez que recibe un bit, y luego, transmite el registro entero en paralelo cuando
está completo:
Transmisión sincrónica y asincrónica
Debido a los problemas que surgen con una conexión de tipo paralela, es muy común que se utilicen conexiones en serie. Sin em bargo, y a
que es un solo cable el que transporta la inf ormación, el problema es cómo sincronizar al transmisor y al receptor. En otras palabras, el
receptor no necesariamente distingue los caracteres (o más generalmente, las secuencias de bits) y a que los bits se env ían uno después del
otro. Existen dos tipos de transmisiones que tratan este problema:
 La conexión asincrónica, en la que cada carácter se env ía en interv alos de tiempo irregulares (por ejemplo, un usuario env iando
caracteres que se introducen en el teclado en tiempo real). Así, por ejemplo, imagine que se transmite un solo bit durante un largo período
de silencio... el receptor no será capaz de darse cuenta si esto es 00010000, 10000000 ó 00000100...
Para remediar este problema, cada carácter es precedido por inf ormación que indica el inicio de la transmisión del carácter (el inicio de la
transmisión de inf ormación se denomina bit de INICIO) y f inaliza env iando inf ormación acerca de la f inalización de la transmisión
(denominada bit de FINALIZACIÓN, en la que incluso puede haber v arios bits de FINALIZACIÓN).
 En una conexión sincrónica, el transmisor y el receptor están sincronizados con el mismo reloj. El receptor recibe continuamente (incluso
hasta cuando no hay transmisión de bits) la inf ormación a la misma v elocidad que el transmisor la env ía. Es por este motiv o que el
receptor y el transmisor están sincronizados a la misma v elocidad. Además, se inserta inf ormación suplementaria para garantizar que no
se produzcan errores durante la transmisión.
En el transcurso de la transmisión sincrónica, los bits se env ían sucesiv amente sin que exista una separación entre cada carácter, por eso es
necesario insertar elementos de sincronización; esto se denominasincronización al nivel de los caracteres.
La principal desv entaja de la transmisión sincrónica es el reconocimiento de los datos en el receptor, y a que puede haber dif erencias entre el
reloj del transmisor y el del receptor. Es por este motiv o que la transmisión de datos debe mantenerse por bastante tiempo para que el
receptor pueda distinguirla. Como resultado de esto, sucede que en una conexión sincrónica, la v elocidad de la transmisión no puede ser
demasiado alta.
Ing. Yefferzon Perea Valero
CENTRO DE COMERCIO
Y SERVICIOS.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE JOAQUÍN FLÓREZ HERNÁN DEZ
SENA
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN
DE LA INFORMACIÓN.
TÉCNICO EN SISTEM AS
REDES DE COMPUTADORES LECCIÓN 3
RESUMEN
 La transmisión digital se puede ef ectuar en modo serie o paralelo.
 En la transmisión paralela, se env ía un grupo de bits simultáneamente, con una línea específ ica para cada bit.
 En la transmisión serie hay una única línea y todos los bits se env ían secuencialmente.
 La transmisión serie puede ser síncrona o asíncrona.
 En la transmisión serie asíncrona, cada by te (grupo de 8 bits) se enmarca con un bit de inicio y un bit de parada. Puede haber un
interv alo de longitud v ariable entre cada by te.
 En la transmisión serie síncrona, los bits se env ían en un f lujo continuo sin bits de inicio y de parada y sin interv alos entre los
by tes. Reagrupar los bits en by tes signif icativ os es responsabilidad del receptor.
 Un DTE (equipo terminal de datos) es un origen o destino para datos digitales binarios.
 Un DCE (equipo terminal del circuito de datos) recibe datos de un DTE y los cambia a una f orma apropiada para la transmisión
por la red. También puede ef ectuar la transf ormación inv ersa.
 Una interf az DTE-DCE queda def inida por sus características mecánicas, eléctricas y funcionales.
 El estándar EIA-232 def ine una interf az DTE-DCE ampliamente empleada que usa un conector de 25 patillas (DB-25), cada uno
de las cuales tiene una f unción específ ica. Las f unciones se pueden clasif icar como tierra, datos, control, temporización,
reserv adas y sin asignar.
 El estándar EIA-449 proporciona una tasa de datos y una capacidad de distancia may or que el estándar EIA-232.
 El estándar EIA-449 def ine un conector de 37 patillas (DB-37) usado por el canal primario; el canal secundario tiene su propio
conector de 9 patillas.
 Los patillas del DB-37 se div iden en Categoría I (patillas compatibles con EIA-232) y Categoría II (patillas nuev as no compatibles
con EIA-232).
 Las especif icaciones eléctricas del EIA-449 se def inieron en los estándares RS-423 y RS-422.
 El RS-422 es un circuito balanceado con dos líneas para propagación de señal. La degradación de la señal por ruido es menos
problemática en el RS-422 que en el RS-423.
 El X.21 elimina muchas de las patillas de control de las interf aces env iando la inf ormación de control sobre las patillas de datos.
 Un módem nulo conecta dos DTE cercanos y compatibles que no necesitan redes o modulación.
 Un módem es un DCE que modula y demodula señales.
 Un módem transf orma señales digitales en analógicas usando modulación ASK, FSK, PSK o QAM.
 Las propiedades f ísicas de la línea de transmisión limitan las f recuencias de las señales que se pueden transmitir.
 Una línea telef ónica regular usa f recuencias entre los 600 Hz y los 3000 Hz para la transmisión de datos. Requiere un ancho de
banda de 2400 Hz.
Ing. Yefferzon Perea Valero
CENTRO DE COMERCIO
Y SERVICIOS.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE JOAQUÍN FLÓREZ HERNÁN DEZ
SENA
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN
DE LA INFORMACIÓN.
TÉCNICO EN SISTEM AS
REDES DE COMPUTADORES LECCIÓN 3
TALLER COMPLEMENTARIO
1. ¿Cuál de los siguientes medios de transmisión ofrece una mejor calidad en la transmisión de datos?
a. La fibra óptica.
b. El cable coaxial de cobre.
c. El cable de par trenzado de cobre con apantallamiento.
d. Los enlaces aéreos por microondas.
2. Indique todos los datos necesarios para identificar una conexión
a. Dirección IP de origen,Dirección IP de destino y Protocolo de origen,Protocolo de destino
b. Dirección IP de origen,Dirección IP de destino y Puerto de origen,Puerto de destino
c. Dirección MAC de origen,Dirección MAC de destino y Protocolo de origen,Protocolo de destino
d. Dirección MAC de origen, Dirección MAC de destino y Dirección IP de origen, Dirección IP de
destino
3. La transmisión de un chaten línea se considera:
a. Síncrona
b. Asíncrona
c. Serial
d. Paralela
Justifique su Respuesta en 2
Renglones:por que esta en una misma hora enviando datos o estan sincronizados
4. En un correo Electrónico La comunicación entre pares se considera:
a. Síncrona
b. Asíncrona
c. Serial
d. Paralela
Justifique su Respuesta en 2 renglones. :Asincrona por que un equipo envia informacion pero no estan en
una hora precisa pero si lo envian en tiempo realesperando hasta que el receptor mire el mensaje.
5. La comunicación que realiza el Mouse con la CPU (Tarjeta Madre) se considera:
a. Síncrona
b. Asíncrona
c. Serial
d. Paralela
Justifique su Respuesta en 2 renglones:Por que el Mouse envia un bit a traves de un medio de transmision
6. La comunicación que realiza el Teclado con la CPU (Tarjeta Madre) se considera:
a. Síncrona
b. Asíncrona
c. Serial
d. Paralela
Justifique su Respuesta en 2 renglones:por que el teclado permite enviar varios caracteres simultaneamente o N
Cantidad de bits
7. De su cotidianidad identifique y sustente 4 ejemplos que correspondan a los modos de transmisión que
están involucrados según la dirección de intercambio:
1. Boquitoki:porque es una trasmision semiduplex,y tiene un emisor y receptor que solo puede enviar
y recibir una informacion a la vez
2. Un cellular por que los dos pueden enviar y recibir al mismo tiempo duplex
3. Cable de datos:porque recibe informacion y da informacion
4.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Banda base
Banda baseBanda base
Banda base
ChristianNM
 
ATM
ATMATM
Sincronizacion y atm
Sincronizacion y atmSincronizacion y atm
Sincronizacion y atm
Paul Gomez
 
Informe de redes
Informe de redesInforme de redes
Informe de redes
marelein
 
Modem 1
Modem 1Modem 1
Modem 1
ampdominguez
 
Modem 1
Modem 1Modem 1
Modem 1
ampdominguez
 
Atm
AtmAtm
Técnicas de transmisión
Técnicas de transmisiónTécnicas de transmisión
Técnicas de transmisión
ingdesistemasdiliasierra
 
ATM (Asynchronous Transfer Mode)
ATM (Asynchronous Transfer Mode)ATM (Asynchronous Transfer Mode)
ATM (Asynchronous Transfer Mode)
Jonathan Fabrizzio Argüello Valle
 
ATM
ATMATM
Transmision digital
Transmision digitalTransmision digital
Transmision digital
Mark_deivid
 
Codificacion de una señal en banda base
Codificacion de una señal en banda baseCodificacion de una señal en banda base
Codificacion de una señal en banda base
reichiano
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
Didier Alexander
 
21 conmutacion circuitos
21 conmutacion circuitos21 conmutacion circuitos
21 conmutacion circuitos
Rolando Aviza
 
Electiva iv (teleinformática) ais
Electiva iv (teleinformática) ais Electiva iv (teleinformática) ais
Electiva iv (teleinformática) ais
Yosemir Changir
 
Comutacion geovanny
Comutacion geovannyComutacion geovanny
Comutacion geovanny
PUA2110
 
Conceptos generales de redes
Conceptos generales de redesConceptos generales de redes
Conceptos generales de redes
Pool Sabando
 
Codigos de linea
Codigos de lineaCodigos de linea
Codigos de linea
juan_vazque_digital
 
Transmisión de datos
Transmisión de datosTransmisión de datos
Transmisión de datos
universidad fermin toro
 

La actualidad más candente (19)

Banda base
Banda baseBanda base
Banda base
 
ATM
ATMATM
ATM
 
Sincronizacion y atm
Sincronizacion y atmSincronizacion y atm
Sincronizacion y atm
 
Informe de redes
Informe de redesInforme de redes
Informe de redes
 
Modem 1
Modem 1Modem 1
Modem 1
 
Modem 1
Modem 1Modem 1
Modem 1
 
Atm
AtmAtm
Atm
 
Técnicas de transmisión
Técnicas de transmisiónTécnicas de transmisión
Técnicas de transmisión
 
ATM (Asynchronous Transfer Mode)
ATM (Asynchronous Transfer Mode)ATM (Asynchronous Transfer Mode)
ATM (Asynchronous Transfer Mode)
 
ATM
ATMATM
ATM
 
Transmision digital
Transmision digitalTransmision digital
Transmision digital
 
Codificacion de una señal en banda base
Codificacion de una señal en banda baseCodificacion de una señal en banda base
Codificacion de una señal en banda base
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
21 conmutacion circuitos
21 conmutacion circuitos21 conmutacion circuitos
21 conmutacion circuitos
 
Electiva iv (teleinformática) ais
Electiva iv (teleinformática) ais Electiva iv (teleinformática) ais
Electiva iv (teleinformática) ais
 
Comutacion geovanny
Comutacion geovannyComutacion geovanny
Comutacion geovanny
 
Conceptos generales de redes
Conceptos generales de redesConceptos generales de redes
Conceptos generales de redes
 
Codigos de linea
Codigos de lineaCodigos de linea
Codigos de linea
 
Transmisión de datos
Transmisión de datosTransmisión de datos
Transmisión de datos
 

Similar a Guia 4 modos de transmisión

Introducción a Las Redes 4
 Introducción a Las Redes 4  Introducción a Las Redes 4
Introducción a Las Redes 4
Fabian Steven
 
Fundamentos basicos de redes
Fundamentos basicos de redesFundamentos basicos de redes
Fundamentos basicos de redes
wilfran gomez
 
Dispositivos Finales
Dispositivos FinalesDispositivos Finales
Dispositivos Finales
AlexisDorante
 
Transmision de datos (redes)
Transmision de datos (redes)Transmision de datos (redes)
Transmision de datos (redes)
Ronal Salazar
 
Conceptos Generales De Redes
Conceptos Generales De RedesConceptos Generales De Redes
Conceptos Generales De Redes
tihuilo
 
Transmisión de Datos
Transmisión de Datos Transmisión de Datos
Transmisión de Datos
filps
 
Construccion de una red.
Construccion de una red.Construccion de una red.
Construccion de una red.
Alison Mendoza
 
Fase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicoFase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basico
marisolcc
 
Trasmisión de Datos (Manuel Fuentes)
Trasmisión de Datos (Manuel Fuentes)Trasmisión de Datos (Manuel Fuentes)
Trasmisión de Datos (Manuel Fuentes)
ManuelFuentes81
 
Redes
RedesRedes
Tele2
Tele2Tele2
Tele2
softjota
 
Tele2
Tele2Tele2
Trabajo de redes fase 1
Trabajo de redes fase 1Trabajo de redes fase 1
Trabajo de redes fase 1
Ana Karina Rodriguez Ortiz
 
Redes de datos
Redes de datosRedes de datos
Redes de datos
Evelyn Eve
 
Conceptos generales de redes gil
Conceptos generales de redes  gilConceptos generales de redes  gil
Conceptos generales de redes gil
Gilberto661025
 
Manual de redes yoselin
Manual de redes  yoselinManual de redes  yoselin
Manual de redes yoselin
xochitl yoselin galicia ruiz
 
Manual de redes escuela yoselin
Manual de redes escuela yoselinManual de redes escuela yoselin
Manual de redes escuela yoselin
xochitl yoselin galicia ruiz
 
Inces 6-2-4 transmision de datos Nro.1
Inces 6-2-4 transmision de datos Nro.1Inces 6-2-4 transmision de datos Nro.1
Inces 6-2-4 transmision de datos Nro.1
Dayana Mendez
 
Inces 6
Inces 6Inces 6
Inces 6
Maryuri_Palma
 
ConmutacióN De Datos
ConmutacióN De DatosConmutacióN De Datos
ConmutacióN De Datos
trucco_59
 

Similar a Guia 4 modos de transmisión (20)

Introducción a Las Redes 4
 Introducción a Las Redes 4  Introducción a Las Redes 4
Introducción a Las Redes 4
 
Fundamentos basicos de redes
Fundamentos basicos de redesFundamentos basicos de redes
Fundamentos basicos de redes
 
Dispositivos Finales
Dispositivos FinalesDispositivos Finales
Dispositivos Finales
 
Transmision de datos (redes)
Transmision de datos (redes)Transmision de datos (redes)
Transmision de datos (redes)
 
Conceptos Generales De Redes
Conceptos Generales De RedesConceptos Generales De Redes
Conceptos Generales De Redes
 
Transmisión de Datos
Transmisión de Datos Transmisión de Datos
Transmisión de Datos
 
Construccion de una red.
Construccion de una red.Construccion de una red.
Construccion de una red.
 
Fase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicoFase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basico
 
Trasmisión de Datos (Manuel Fuentes)
Trasmisión de Datos (Manuel Fuentes)Trasmisión de Datos (Manuel Fuentes)
Trasmisión de Datos (Manuel Fuentes)
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Tele2
Tele2Tele2
Tele2
 
Tele2
Tele2Tele2
Tele2
 
Trabajo de redes fase 1
Trabajo de redes fase 1Trabajo de redes fase 1
Trabajo de redes fase 1
 
Redes de datos
Redes de datosRedes de datos
Redes de datos
 
Conceptos generales de redes gil
Conceptos generales de redes  gilConceptos generales de redes  gil
Conceptos generales de redes gil
 
Manual de redes yoselin
Manual de redes  yoselinManual de redes  yoselin
Manual de redes yoselin
 
Manual de redes escuela yoselin
Manual de redes escuela yoselinManual de redes escuela yoselin
Manual de redes escuela yoselin
 
Inces 6-2-4 transmision de datos Nro.1
Inces 6-2-4 transmision de datos Nro.1Inces 6-2-4 transmision de datos Nro.1
Inces 6-2-4 transmision de datos Nro.1
 
Inces 6
Inces 6Inces 6
Inces 6
 
ConmutacióN De Datos
ConmutacióN De DatosConmutacióN De Datos
ConmutacióN De Datos
 

Último

edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 

Último (20)

edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 

Guia 4 modos de transmisión

  • 1. Ing. Yefferzon Perea Valero CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS. INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE JOAQUÍN FLÓREZ HERNÁN DEZ SENA LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN. TÉCNICO EN SISTEM AS REDES DE COMPUTADORES LECCIÓN 3 URL - http://es.kioskea.net/contents/transmission/transmode.php3 MODOS DE TRANSMISIÓN DE DATOS Una transmisión dada en un canal de comunicaciones entre dos equipos puede ocurrir de dif erentes maneras. La transmisión está caracterizada por:  la dirección de los intercambios  el modo de transmisión: el número de bits env iados simultáneamente  la sincronización entre el transmisor y el receptor Conexiones simples, semidúplex y dúplex totales Existen 3 modos de transmisión dif erentes caracterizados de acuerdo a la dirección de los intercambios:  Una conexión simple, es una conexión en la que los datos f luy en en una sola dirección, desde el transmisor hacia el receptor. Este tipo de conexión es útil si los datos no necesitan f luir en ambas direcciones (por ejemplo: desde el equipo hacia la impresora o desde el ratón hacia el equipo...).  Una conexión semidúplex (a v eces denominada una conexión alternativa o semi-dúplex) es una conexión en la que los datos f luy en en una u otra dirección, pero no las dos al mismo tiempo. Con este tipo de conexión, cada extremo de la conexión transmite uno después del otro. Este tipo de conexión hace posible tener una comunicación bidireccional utilizando toda la capacidad de la línea.  Una conexión dúplex total es una conexión en la que los datos f luy en simultáneamente en ambas direcciones. Así, cada extremo de la conexión puede transmitir y recibir al mismo tiempo; esto signif ica que el ancho de banda se div ide en dos para cada dirección de la transmisión de datos si es que se está utilizando el mismo medio de transmisión para ambas direcciones de la transmisión.
  • 2. Ing. Yefferzon Perea Valero CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS. INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE JOAQUÍN FLÓREZ HERNÁN DEZ SENA LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN. TÉCNICO EN SISTEM AS REDES DE COMPUTADORES LECCIÓN 3 Transmisión en serie y paralela El modo de transmisión se ref iere al número de unidades de inf ormación (bits) elementales que se pueden traducir simultáneamente a trav és de los canales de comunicación. De hecho, los procesadores (y por lo tanto, los equipos en general) nunca procesan (en el caso de los procesadores actuales) un solo bit al mismo tiempo. Generalmente son capaces de procesar v arios (la may oría de las v eces 8 bits: un by te) y por este motiv o, las conexiones básicas en un equipo son conexiones paralelas. Conexión paralela Las conexiones paralelas consisten en transmisiones simultáneas de N cantidad de bits. Estos bits se env ían simultáneamente a trav és de dif erentes canales N (un canal puede ser, por ejemplo, un alambre, un cable o cualquier otro medio f ísico). La conexión paralela en equipos del tipo PC generalmente requiere 10 alambres. Estos canales pueden ser:  N líneas f ísicas: en cuy o caso cada bit se env ía en una línea f ísica (motiv o por el cual un cable paralelo está compuesto por v arios alambres dentro de un cable cinta)  una línea f ísica div idida en v arios subcanales, resultante de la div isión del ancho de banda. En este caso, cada bit se env ía en una f recuencia dif erente... Debido a que los alambres conductores están uno muy cerca del otro en el cable cinta, puede haber interf erencias (particularmente en altas v elocidades) y degradación de la calidad en la señal... Conexión en serie En una conexión en serie, los datos se transmiten de a un bit por v ez a trav és del canal de transmisión. Sin embargo, y a que muchos procesadores procesan los datos en paralelo, el transmisor necesita transf ormar los datos paralelos entrantes en datos seriales y el receptor necesita hacer lo contrario.
  • 3. Ing. Yefferzon Perea Valero CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS. INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE JOAQUÍN FLÓREZ HERNÁN DEZ SENA LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN. TÉCNICO EN SISTEM AS REDES DE COMPUTADORES LECCIÓN 3 Estas operaciones son realizadas por un controlador de comunicaciones (normalmente un chip UART,Universal Asynchronous Receiver Transmitter (Transmisor Receptor Asincrónico Universal)). El controlador de comunicaciones trabaja de la siguiente manera:  La transformación paralela-en serie se realiza utilizando un registro de desplazamiento. El registro de desplazamiento, que trabaja conjuntamente con un reloj, desplazará el registro (que contiene todos los datos presentados en paralelo) hacia la izquierda y luego, transmitirá el bit más signif icativ o (el que se encuentra más a la izquierda) y así sucesiv amente:  La transformación en serie-paralela se realiza casi de la misma manera utilizando un registro de desplazamiento. El registro de desplazamiento desplaza el registro hacia la izquierda cada v ez que recibe un bit, y luego, transmite el registro entero en paralelo cuando está completo: Transmisión sincrónica y asincrónica Debido a los problemas que surgen con una conexión de tipo paralela, es muy común que se utilicen conexiones en serie. Sin em bargo, y a que es un solo cable el que transporta la inf ormación, el problema es cómo sincronizar al transmisor y al receptor. En otras palabras, el receptor no necesariamente distingue los caracteres (o más generalmente, las secuencias de bits) y a que los bits se env ían uno después del otro. Existen dos tipos de transmisiones que tratan este problema:  La conexión asincrónica, en la que cada carácter se env ía en interv alos de tiempo irregulares (por ejemplo, un usuario env iando caracteres que se introducen en el teclado en tiempo real). Así, por ejemplo, imagine que se transmite un solo bit durante un largo período de silencio... el receptor no será capaz de darse cuenta si esto es 00010000, 10000000 ó 00000100... Para remediar este problema, cada carácter es precedido por inf ormación que indica el inicio de la transmisión del carácter (el inicio de la transmisión de inf ormación se denomina bit de INICIO) y f inaliza env iando inf ormación acerca de la f inalización de la transmisión (denominada bit de FINALIZACIÓN, en la que incluso puede haber v arios bits de FINALIZACIÓN).  En una conexión sincrónica, el transmisor y el receptor están sincronizados con el mismo reloj. El receptor recibe continuamente (incluso hasta cuando no hay transmisión de bits) la inf ormación a la misma v elocidad que el transmisor la env ía. Es por este motiv o que el receptor y el transmisor están sincronizados a la misma v elocidad. Además, se inserta inf ormación suplementaria para garantizar que no se produzcan errores durante la transmisión. En el transcurso de la transmisión sincrónica, los bits se env ían sucesiv amente sin que exista una separación entre cada carácter, por eso es necesario insertar elementos de sincronización; esto se denominasincronización al nivel de los caracteres. La principal desv entaja de la transmisión sincrónica es el reconocimiento de los datos en el receptor, y a que puede haber dif erencias entre el reloj del transmisor y el del receptor. Es por este motiv o que la transmisión de datos debe mantenerse por bastante tiempo para que el receptor pueda distinguirla. Como resultado de esto, sucede que en una conexión sincrónica, la v elocidad de la transmisión no puede ser demasiado alta.
  • 4. Ing. Yefferzon Perea Valero CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS. INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE JOAQUÍN FLÓREZ HERNÁN DEZ SENA LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN. TÉCNICO EN SISTEM AS REDES DE COMPUTADORES LECCIÓN 3 RESUMEN  La transmisión digital se puede ef ectuar en modo serie o paralelo.  En la transmisión paralela, se env ía un grupo de bits simultáneamente, con una línea específ ica para cada bit.  En la transmisión serie hay una única línea y todos los bits se env ían secuencialmente.  La transmisión serie puede ser síncrona o asíncrona.  En la transmisión serie asíncrona, cada by te (grupo de 8 bits) se enmarca con un bit de inicio y un bit de parada. Puede haber un interv alo de longitud v ariable entre cada by te.  En la transmisión serie síncrona, los bits se env ían en un f lujo continuo sin bits de inicio y de parada y sin interv alos entre los by tes. Reagrupar los bits en by tes signif icativ os es responsabilidad del receptor.  Un DTE (equipo terminal de datos) es un origen o destino para datos digitales binarios.  Un DCE (equipo terminal del circuito de datos) recibe datos de un DTE y los cambia a una f orma apropiada para la transmisión por la red. También puede ef ectuar la transf ormación inv ersa.  Una interf az DTE-DCE queda def inida por sus características mecánicas, eléctricas y funcionales.  El estándar EIA-232 def ine una interf az DTE-DCE ampliamente empleada que usa un conector de 25 patillas (DB-25), cada uno de las cuales tiene una f unción específ ica. Las f unciones se pueden clasif icar como tierra, datos, control, temporización, reserv adas y sin asignar.  El estándar EIA-449 proporciona una tasa de datos y una capacidad de distancia may or que el estándar EIA-232.  El estándar EIA-449 def ine un conector de 37 patillas (DB-37) usado por el canal primario; el canal secundario tiene su propio conector de 9 patillas.  Los patillas del DB-37 se div iden en Categoría I (patillas compatibles con EIA-232) y Categoría II (patillas nuev as no compatibles con EIA-232).  Las especif icaciones eléctricas del EIA-449 se def inieron en los estándares RS-423 y RS-422.  El RS-422 es un circuito balanceado con dos líneas para propagación de señal. La degradación de la señal por ruido es menos problemática en el RS-422 que en el RS-423.  El X.21 elimina muchas de las patillas de control de las interf aces env iando la inf ormación de control sobre las patillas de datos.  Un módem nulo conecta dos DTE cercanos y compatibles que no necesitan redes o modulación.  Un módem es un DCE que modula y demodula señales.  Un módem transf orma señales digitales en analógicas usando modulación ASK, FSK, PSK o QAM.  Las propiedades f ísicas de la línea de transmisión limitan las f recuencias de las señales que se pueden transmitir.  Una línea telef ónica regular usa f recuencias entre los 600 Hz y los 3000 Hz para la transmisión de datos. Requiere un ancho de banda de 2400 Hz.
  • 5. Ing. Yefferzon Perea Valero CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS. INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE JOAQUÍN FLÓREZ HERNÁN DEZ SENA LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN. TÉCNICO EN SISTEM AS REDES DE COMPUTADORES LECCIÓN 3 TALLER COMPLEMENTARIO 1. ¿Cuál de los siguientes medios de transmisión ofrece una mejor calidad en la transmisión de datos? a. La fibra óptica. b. El cable coaxial de cobre. c. El cable de par trenzado de cobre con apantallamiento. d. Los enlaces aéreos por microondas. 2. Indique todos los datos necesarios para identificar una conexión a. Dirección IP de origen,Dirección IP de destino y Protocolo de origen,Protocolo de destino b. Dirección IP de origen,Dirección IP de destino y Puerto de origen,Puerto de destino c. Dirección MAC de origen,Dirección MAC de destino y Protocolo de origen,Protocolo de destino d. Dirección MAC de origen, Dirección MAC de destino y Dirección IP de origen, Dirección IP de destino 3. La transmisión de un chaten línea se considera: a. Síncrona b. Asíncrona c. Serial d. Paralela Justifique su Respuesta en 2 Renglones:por que esta en una misma hora enviando datos o estan sincronizados 4. En un correo Electrónico La comunicación entre pares se considera: a. Síncrona b. Asíncrona c. Serial d. Paralela Justifique su Respuesta en 2 renglones. :Asincrona por que un equipo envia informacion pero no estan en una hora precisa pero si lo envian en tiempo realesperando hasta que el receptor mire el mensaje. 5. La comunicación que realiza el Mouse con la CPU (Tarjeta Madre) se considera: a. Síncrona b. Asíncrona c. Serial d. Paralela Justifique su Respuesta en 2 renglones:Por que el Mouse envia un bit a traves de un medio de transmision 6. La comunicación que realiza el Teclado con la CPU (Tarjeta Madre) se considera: a. Síncrona b. Asíncrona c. Serial d. Paralela Justifique su Respuesta en 2 renglones:por que el teclado permite enviar varios caracteres simultaneamente o N Cantidad de bits 7. De su cotidianidad identifique y sustente 4 ejemplos que correspondan a los modos de transmisión que están involucrados según la dirección de intercambio: 1. Boquitoki:porque es una trasmision semiduplex,y tiene un emisor y receptor que solo puede enviar y recibir una informacion a la vez 2. Un cellular por que los dos pueden enviar y recibir al mismo tiempo duplex 3. Cable de datos:porque recibe informacion y da informacion 4.