SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Liceo ComercialTomé
RBD: 31294-0
Sector: Lenguajey Comunicación
Curso: Segundo Medio______
GUÍA PRÁCTICA N°5
GÉNERO NARRATIVO
NOMBRE: _______________________________________________________________ FECHA: ___________
CONTENIDOS:
- Textos literarios narrativos ysus elementos constitutivos.
OBJETIVO:
- Leer comprensivamente e identificar los elementos narrativos.
INSTRUCCIONES: - Lee atentamente la guía.
- Marca aquellas palabrasque desconozcas ybusca susignificado.
- Siempre lee la guía antes de la siguiente clase, ya que de esta saldrán las actividades a
realizar.
I. Lee cada uno de los fragmentos presentes a continuación y clasifícalos según el
mundo literarioque predomina enellos:
Autor: Émile Zola
Obra: Germinale
Año de publicación:1985
Reseña: el autor describe de forma descarnada, el mundo sombrío y mísero de las minas del
norte de Francia a finales del siglo XIX, retratando a un grupo de mineros que sobrevive en
condicionesinfrahumanas.
Fragmento: Y los días sucedían a los días, y semanas y mese iban transcurriendo. Lo mismo que
sus compañeros, se levantaba a las tres, tomaba café y se llevaba la merienda preparada por la
mujer de Rasseneur. Todoslos días, al llegar por la mañana a la mina, encontraba a Buenamuerte
que iba a acostarse, y cuando salía por la tarde se cruzaba en el camino con Bouteloup, que iba a
trabajar. Usaba el chaquetón de cuero, el pantalón y la blusa de tela, y tiritaba y se calentaba en
la estufa de la barraca como todos los demás. Después tenía que esperar a la boca de pozo a que
le llegase el turno de bajada, descalzo y expuesto a furiosas corrientes de aire que venían de
todas partes. Pero la máquina, cuyos miembros de acero adornados de cobre brillaban en lo alto,
no le preocupaba ya; ni los cables que corrían veloces, ni las jaulas hundiéndose subiendo en
silencio con la mayor regularidad, en medio del estrépito de las señales, de las voces de mando y
del rodar estruendoso de las carretillas, llamaban su atención. Su linterna alumbraba mal; el
maldito del farolero no la había limpiado bien; y no le escandalizan ya los azotes en las nalgas que
el hijode Mouque propinabaa todaslas muchachasque bajabancon ellosenel mismoviaje.
TIPO DE MUNDO:
EL Gato Negro
2
Autor: Edgar AllanPoe
Fecha: EstadosUnidos(1809 - 1849)
Ni espero ni quiero que se dé crédito a la historia más extraordinaria y, sin embargo, más familiar
que voy a referir. Tratándose de un caso en el que mis sentidos se niegan a aceptar su propio
testimonio, yo habría de estar realmente loco si así lo creyera. No obstante, no estoy loco y, con
toda seguridad,nosueño.Peromañanapuedomoriryquisieraaliviarmi espíritu.
Mi inmediato deseo es mostrar al mundo, clara y concretamente y sin comentarios, una serie de
simples acontecimientos domésticos que, por sus consecuencias, me han aterrorizado, torturado
y anonadado.A pesarde todo,no intentaré esclarecerlos.
TIPO DE MUNDO:
La Metamorfosis
Autor: Franz Kafka
Fecha: Praga (1883 - 1924)
Greforio Samsa, al despertar una mañana tras un sueño tranquilo, se concentró en su cama
convertido en un monstruo insecto. Se hallaba echado sobre el duro caparazón de su espalda, y ,
al levantar un poco a cabeza, observó la figura convexa de su vientre oscuro, surcado por curvas
callosidades, cuya prominencia apenas sostener la colcha, que estaba visiblemente a punto de
deslizarse hastael suelo.
TIPO DE MUNDO:
El almohadón de plumas
Autor: Horacio Quiroga
Fecha: Uruguay (1878 - 1937)
Jordán lo levantó; pesaba extraordinariamente. Salieron con él, y sobre la mesa del comedor
Jordán cortó funda y envoltura de un tajo. Las plumas superiores volaron, y la sirvienta dio un
grito de horror con toda la boca abierta, llevándose las manos crispadas a los bandos. Sobre el
fondo, entre las plumas, moviendo lentamente las patas velludas, había un animal monstruoso,
una bolavivienteyviscosa.Estabatan hinchadoque apenasse le pronunciabalaboca.
Noche a noche, desde que Alicia había caído en la cama, había aplicado sigilosamente su boca –
su trompa, mejor dicho – a las sienes de aquella, chupándole la sangre. La picadura era casi
imperceptible. La emoción diaria del almohadón había impedido sin duda su desarrollo, pero
desde que la joven no pudo moverse, la succión fue vertiginosa. En cinco días, en cinco noches,
había vaciadoa Alicia.
TIPO DE MUNDO:
3
En el Insomnio
Autor: VirgilioPiñera
Fecha: Cuba(1912 - 1979)
El hombre se acuesta temprano. No puede conciliar el sueño. Da vueltas, como es lógico en la
cama.
Se enreda entre las sábanas. Enciende un cigarro. Lee un poco. Vuelve a apagar la luz. Pero no
puede dormirse. A las tres de la madrugada se levanta. Despierta al amigo de al lado y le confía
que no puede dormir. Le pide un consejo. El amigo le aconseja que haga un pequeño paseo a fin
de cansarse un poco. Que enseguida tome una taza de tilo y que apague la luz. Hace todo eso
pero no logra dormir. Se vuelve a levantar. Esta vez acude al médico. Como siempre sucede, el
médico habla mucho pero el hombre no se duerme. A las seis de la mañana carga un revólver y se
levanta la tapa de los sesos. El hombre está muerto, pero no ha podido quedarse dormido. El
insomnioesunacosa muypersistente.
TIPO DE MUNDO:
Axolotl
Autor: JulioCortázar
Fecha: Argentina(1914 - 1984)
Hubo un tiempo en que yo pensaba mucho en los axolotl. Iba a verlos al acuario del Jardín des
Plantes y me quedaba horas mirándolos, observando su inmovilidad, sus oscuros movimientos.
Ahorasoy un axolotl.
TIPO DE MUNDO:
Lunes o Martes
Autor: VirginiaWoolf
Fecha: Inglaterra(1882 - 1941)
Perezosae indiferente, sacudiendo con facilidad el espacio de sus alas, conocedora de su camino,
pasa la garza sobre la iglesia, bajo el cielo. Blanco e indiferente, ensimismado, el cielo cubre y
descubre sin cesar, se va y se queda. ¿Un lago? ¡Quítate las orillas! ¿Una montaña? Sí, perfecto,
con el oro del sol enlas laderas.Cae desde loalto.Helechosoplumasbanas,siempre,siempre…
TIPO DE MUNDO:
Autor: NicomedesGuzmán
Obra: Loshombresobscuros
Año de publicación:1933
Reseña: esta obra tiene mucho que ver con la vida del autor ya que relata el cotidiano de
4
hombres y mujeres del barrio de Mapocho que en aquellos tiempos era el límite de la ciudad con
sus insalubresconventillos.
Fragmento: Mi subarrendadora se llama Hortensia. Su marido es un carnicero tan gordo como
ella,yde bigotesafiladosque le danciertoaspectode italiano.Ambosformanunabuenapareja.
Su prole es numerosa: cinco retoños ya crecidos, vivaces y palomillas; además, una guagua venida
a la zaga, después de varios años estériles. Ahí, en sus tres cuartos de pieza, viven estas sencillas
gentes. El otro cuarto lo ocupo yo, libre de la curiosidad de mis vecinos, mediante un ligero
tabique de sacosempapeladosconhojasde diarios.
Los hilos del pensamiento y del recuerdo se ovillan en la penumbra de mi cuarto, alumbrado por
la luz misérrima de un cabo de vela. Alguna polilla revolotea sobre la llama, proyectando su
sombra movible en el techo mosqueado y moteado de blanco por los capullos de las arañas, y en
lasparedestapizadasde impresos.Unolora humedad,aratón, a cosas antiguasllenami cuarto.
TIPO DE MUNDO:
Autor: AlbertoFuguet
Obra: Mala Onda
Año de publicación:1996
Reseña: Este libro narra la vida de Matías Vicuña, un adolecente de diecisiete años, de clase alta,
cuyas experiencias pasan del sexo a la droga en un Chile convulsionado por el plebiscito del año
ochenta.
Fragmento: Estoy en la arena, tumbado, raja, pegoteado por la humedad, sin fuerzas siquiera
para arrojarme al mar y flotar un rato hasta desaparecer. Estoy aburrido, lateado: hasta pensar
me agota. Desde hace una hora, mi única distracción ha sido sentir como los rayos del sol me
taladran los párpados, agujas de vudú que alguna ex me introduce desde Haití o Jamaica, de puro
puta que es.
Pienso: no debí dejar los anteojos de sol en el hotel. Seguro me los van a robar alguno de los
imbéciles de mi curso; después va a achacárselo a una de esas camareras negras que los muy
huevonesintentarontirarse.
Vuelvo a lo mismo: debí haberlos traído. No se puede venir a la playa sin protección. No se puede
andar sin gafas. Si estaban al alcance de mi mano, en el velador, tan cerca. Incluso los estuve
mirandounrato. Me los vana robar,de purohuevón,de purovoladoque soy.
TIPO DE MUNDO:
Se juntaron el león y el asno para cazar animales salvajes. El león utilizaba su fuerza y el asno las
coces de sus pies. Una vez que acumularon cierto número de piezas, el león las dividió en tres
partesy le dijoal asno:
- La primera me pertenece por ser el rey; la segunda también es mía por ser tu socio, y
sobre todola tercera,mejorte vas largandosi no quieresque te vayacomo a las presas.
Asóciatecon iguales,no conmás poderosos.
El león y el asno, Esopo.
TIPO DE MUNDO:
5
Caperucita Roja se desviste y se mete a la cama y quedó muy asombrada al ver la forma de su
abuelaencamisade dormir.Elladijo:
- Abuela,¡qué brazostangrandestiene!
- Es para abrazarte mejor,hijamía.
- Abuela,¡qué piernastangrandestiene!
- Es para correr mejor,hijamía.
- Abuela,¡qué orejastangrandestiene!
- Es para oírte mejor,hijamía.
- Abuela,¡qué dientestangrandestiene!
-¡Sonpara comerte mejor!
Y diciendoestaspalabras,este lobomalose abalanzósobre CaperucitaRojayse lacomió.
TIPO DE MUNDO:
Como se cuenta en el Hobbit, un día llegó a la puerta de Bilboel gran Mago, Gandalf el Gris, y con
él trece Enanos: nada menos que Thorin Escudo – de – Roble, descendiente de los reyes, y doce
compañeros de exilio. Bilbo salió con ellos, del todo perplejo, en una mañana de abril del año
1341 de la Cronología de la Comarca, a la búsqueda del gran tesoro: el tesoro oculto de los Reyes
Enanos de la Montaña, debajo de Erebor en el Valle, lejos al este. La búsqueda fue fructífera, y
dieronmuerte al Dragónque custodiabael tesoro
El Señor de los Anillos
TIPO DE MUNDO:
La Amortajada
Autor: María LuisaBombal
Fecha: Chile (1910 - 1980)
Una vez más, la amortajada refluyó a la superficie de la vida. En la oscuridad de la cripta tuvo la
impresión de que la fin podía moverse. Y hubiera podido, en efecto, empujar la tapa del ataúd,
levantarse yvolverderechayfría,por loscaminos,hastael umbral de sucasa.
Pero, nacidas de su cuerpo, sentía una infinidad de raíces hundirse y esparcirse en la tierra como
un pujante telarañaporlaque subía temblando,hastaella,laconstante palpitacióndel universo.
TIPO DE MUNDO:
Olorum, el dios del cielo, lanzó una gran cadena desde el cielo hacia las antiguas aguas. Por esa
cadena descendió su hijo Oduduwa. Oduduwa llevó consigo un puñado de tierra, una gallina
especial de cinco dedos y una simiente. Entonces oduduwa arrojó el puñado de tierra sobre el
agua original y colocó a la gallina de cinco dedos sobre la tierra; la gallina comenzó a rascar la
6
tierra y la esparció y disperso hasta que formo el primer espacio tierra seco. En el centro de este
nuevomundoOduduwafundó el magníficoreinode Ife.
Al principio, los cielos y la tierra eran solamente uno y todo era caos. El universo era como un
enorme huevo negro, que llevaba en su interior a P’an-Ku. Tras 18.000 años P’an-Ku se despertó
de un largo sueño. Se sintió sofocado, por lo cual empuño un hacha enorme y la empleó para
abrir el huevo. La luz, la parte clara, ascendió y formó los cielos, la materia fría y turbia
permaneció debajo para formar la tierra. P’an-Ku se quedó en el medio, con su cabeza tocando el
cieloysus piessobre latierra.
TIPO DE MUNDO:
He aquí el relato de cómo todo estaba en suspenso, todo tranquilo, todo inmóvil, todo apacible,
todo silencioso, todo vacío en el cielo, en la tierra. He aquí la primera historia, la primera
descripción.
No había un solo hombre, un solo animal, pájaro, pez, cangrejo, madera, piedra, caverna,
barranca, hierba, selva. Solo el cielo existía. La faz de la tierra no aparecía; solo existían la mar
limitada, todo el espacio del cielo. No había nada reunido, junto. Todo era invisible, todo estaba
inmóvil enel cielo.
TIPO DE MUNDO:
Afirman los utópicos que la naturaleza misma nos prescribe una vida agradable,es decir, el placer
como metas de todas nuestras acciones, y definen la virtud como la vida ordenada de acuerdo a
los dictados de la naturaleza. Y como esta invita a los hombres para que se ayuden mutuamente
para el logro de una vida de contento – cosa que, sin duda, no hace sin su buena razón, pues
ningún hombre está tan por encima del estado y condición de los demás que la naturaleza tenga
que ocuparse tan solo de él, ya que ella favorece por igual a todos los que se encuentran
comprometidos bajo la comunión de una misma forma y manera -, ordena, con eso, seguir como
norma el nobuscar la propiacomodidadacosta de lacomodidadde losdemás.
Por esto estiman que deben respetarse, así las pactos concretados entre particulares, como las
leyes públicas referentes a la distribución de los bienes de la vida, es decir, a lo que es materia de
placer, promulgadas justamente por un príncipe bueno o sancionadas de común acuerdo por un
pueblolibre de tiraníasyengaños.
TIPO DE MUNDO:
- Supongoa losEpsilonesnolesimportaserasí – dijoenvoz alta.
- Claro que no, es imposible. Ellos no saben en qué consiste ser otra cosa. A nosotros sí nos
importaría, naturalmente. Pero nosotros fuimos condicionados de otra manera. Además,
7
partimosde una herenciadiferente.
- Me alegro de no ser una Epsilon – dijo Henry – tu condicionamiento te induciría a
alegrarte igualmente de noserBetao un Alfa.
TIPO DE MUNDO:
Frankenstein
Autor: Mary Shelley
Fecha: Inglaterra(1797 - 1851)
…empecé la creación de un ser humano. Como la pequeñez de las partes constituía un gran
obstáculo para la rapidez de mi trabajo, decidí hacer un ser de estatura gigantesca, es decir, de
unosocho piesde altoy de una anchura proporcionada.
Y tras adoptarestadecisiónypasar mese recogiendoyordenandomaterial,emprendíel trabajo.
TIPO DE MUNDO:
De la Tierra a la Luna
Autor: JulesVerne
Fecha: Francia(1828 - 1905)
…y de mis cálculos indiscutibles resulta que todo proyectil, dotado de una velocidad inicial de
12.000 metros por segundo y dirigido hacia la Luna, llegaría necesariamente a ella. Tengo, pues,
distinguidoscolegas,el honorde proponerlesque intentemosesteexperimento.
TIPO DE MUNDO:
La Guerra de los Mundos
Autor: HerbertGeorge Wells
Fecha: Inglaterra(1866 - 1946)
En los últimos años del siglo diecinueve nadie habría creído que los asuntos humanos eran
observados aguda y atentamente por inteligencia más desarrolladas que la del hombre y, sin
embargo, tan mortales como él; que mientras los hombres se ocupaban de sus cosas eran
estudiosos quizá tan a fondo como el sabio estudia a través del microscopio las pasajeras
criaturas que se agitany multiplicanenunagotade agua.
TIPO DE MUNDO:
Pedro Páramo
Autor: Juan Rulfo
Fecha: México(1917 - 1986)
8
Me enterraronen tu mismasepulturaycupe muybienenel huecode tis brazos.Aquíen este
rincóndonde me tienesahora.Solose me ocurre que deberíaser yola que te tuvieraabrazadoa
ti.¿Oyes?Alláafueraestálloviendo.¿Nosientesel golpearde lalluvia?
Sientocomosi alguiencaminarasobre nosotros
Ya déjate de miedos.Nadie te puededaryamiedo.Haz porpensaren cosasagradablesporque
vamosa estarmuchotiempoenterrados.
TIPO DE MUNDO:
El reino de este mundo
Autor: AlejoCarpentier
Fecha: Cuba(1904 - 1980)
Todossabían que la iguanaverde,lamariposanocturna,el perrodesconocido,el alcatraz
inverosímil,noeransinosimplesdisfraces.
Dotadodel poderde transformarse enanimal de pezuña,enave,pezoinsecto,Mackendal
visitabacontinuamente lashaciendasde laLlanurapara vigilarasus fielesysabersi todavía
confiabanensuregreso.De metamorfosisenmetamorfosis,el mancoestabaentodaspartes,
habiendorecobradosuintegridadcorpóreaal vestirtrajesde animales.
TIPO DE MUNDO:
Cien años de Soledad
Autor: Gabriel García Márquez
Fecha: Colombia(1927)
Fue de casa encasa arrastrando doslingotesmetálicos,ytodoel mundose espantóal verque los
calderos,laspailas,lastenazasylosanafesse caían de su sitio,ylasmaderascrujían por la
desesperaciónde losclavosylostornillostratandode desenclavarse,yaunlosobjetosperdidos
desde hacía muchotiempoaparecíanpor donde másse leshabíabuscado,y se arrastrabanen
desbandadaturbulentadetrásde losfierrosmágicosde Melquíades.
TIPO DE MUNDO:
La casa de losespíritus
Autor:Isabel Allende
Fecha:Chile (1942)
Esa noche volvióasoñar que sus padrescaminabanporun campo de cebollasyque Níveaibasin
cabeza,de modo que así supotodo loocurridosinnecesidadde leerloenel periódiconi de
escucharloporla radio.DespertómuyexcitadaypidióaFérulaque la ayudaraa vestirse,porque
9
debíasaliren buscade lacabeza de su madre.Férulacorriódonde Estebanyeste llamóal doctor
Cuevas,quien,aunariesgode dañar a losmellizos,le diounapócimaparalocosdestinadaa
hacerladormirdos días,pero que notuvo ni el menorefectoenella.
TIPO DE MUNDO:
La mujer y el hombre soñaban que Dios los estaba soñando. Dios los soñaba mientras cantaba y
agitaba sus maracas, envuelto en humo de tabaco, y se sentía feliz y también estremecido por la
duda y el misterio. Los indios makiritare saben que si Dios sueña con comida, fructífera y da de
comer.
Si Dios sueña con la vida, nace y da nacimiento. La mujer yel hombre soñaban que en el sueño de
Dios aparecía un gran huevo brillante. Dentro del huevo, ellos cantaban y bailaban y armaban
mucho alboroto, porque estaban locos de ganas de nacer. Soñaban que en el sueño de Dios la
alegríaera más fuerte que laduday el misterio;yDios,soñando,loscreaba,ycantando decía:
- Rompo este huevo y nace la mujer y nace el hombre. Y juntos vivirán y morirán. Pero
nacerán nuevamente. Nacerán y volverán a morir y otra vez nacerán. Y nunca más
dejaránde nacer,porque la muerte esmentira.
TIPO DE MUNDO:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

tipos de mundo. Para los del lectivo de 4º medio.
tipos de mundo. Para los del lectivo de 4º medio.tipos de mundo. Para los del lectivo de 4º medio.
tipos de mundo. Para los del lectivo de 4º medio.
juan pablo aravena
 
Casa de los espiritus
Casa de los espiritusCasa de los espiritus
Casa de los espiritus
JosueDeprat
 
Análisis estructural de la obra angelina
Análisis estructural de la obra angelinaAnálisis estructural de la obra angelina
Análisis estructural de la obra angelina
Anahi Mejia
 
Todo de angelina, original
Todo de angelina, originalTodo de angelina, original
Todo de angelina, original
cristyyasmin
 
Análisis angelina
Análisis angelinaAnálisis angelina
Análisis angelina
Yolany Deras
 
Cuentos jose pablo juarez lopez
Cuentos jose pablo juarez lopezCuentos jose pablo juarez lopez
Cuentos jose pablo juarez lopez
juarezpablo
 

La actualidad más candente (17)

tipos de mundo. Para los del lectivo de 4º medio.
tipos de mundo. Para los del lectivo de 4º medio.tipos de mundo. Para los del lectivo de 4º medio.
tipos de mundo. Para los del lectivo de 4º medio.
 
Casa de los espiritus
Casa de los espiritusCasa de los espiritus
Casa de los espiritus
 
02 p empezar_antologia
02 p empezar_antologia02 p empezar_antologia
02 p empezar_antologia
 
Antologia
AntologiaAntologia
Antologia
 
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
 
Recomendación de lectura
Recomendación de lectura  Recomendación de lectura
Recomendación de lectura
 
Angelina
AngelinaAngelina
Angelina
 
Análisis estructural de la obra angelina
Análisis estructural de la obra angelinaAnálisis estructural de la obra angelina
Análisis estructural de la obra angelina
 
Angelina
AngelinaAngelina
Angelina
 
Todo de angelina, original
Todo de angelina, originalTodo de angelina, original
Todo de angelina, original
 
Camilo cruz la vaca
Camilo cruz   la vacaCamilo cruz   la vaca
Camilo cruz la vaca
 
La hija de los sueños
La hija de los sueñosLa hija de los sueños
La hija de los sueños
 
Cien años de soledad - (obra de teatro)
Cien años de soledad - (obra de teatro)Cien años de soledad - (obra de teatro)
Cien años de soledad - (obra de teatro)
 
Análisis angelina
Análisis angelinaAnálisis angelina
Análisis angelina
 
Angelina
AngelinaAngelina
Angelina
 
Angelina
AngelinaAngelina
Angelina
 
Cuentos jose pablo juarez lopez
Cuentos jose pablo juarez lopezCuentos jose pablo juarez lopez
Cuentos jose pablo juarez lopez
 

Similar a Guia 5

Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2
xClaud1O
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2
xClaud1O
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2
xClaud1O
 
Todos2
Todos2Todos2
Todos2
cmpiys
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
Bea Blesa
 

Similar a Guia 5 (20)

La novela española de posguerra (40-70)
La novela española de posguerra (40-70)La novela española de posguerra (40-70)
La novela española de posguerra (40-70)
 
22-LLCERESPA.pdf
22-LLCERESPA.pdf22-LLCERESPA.pdf
22-LLCERESPA.pdf
 
Suxestions nadal 2019
Suxestions nadal 2019Suxestions nadal 2019
Suxestions nadal 2019
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2
 
Powerpoint micro relatos
Powerpoint micro relatosPowerpoint micro relatos
Powerpoint micro relatos
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2
 
4a la novela y el cuento
4a  la novela y el cuento4a  la novela y el cuento
4a la novela y el cuento
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
El paraíso de los gatos. Zola
El paraíso de los gatos. ZolaEl paraíso de los gatos. Zola
El paraíso de los gatos. Zola
 
El paraiso de los gatos
El paraiso de los gatosEl paraiso de los gatos
El paraiso de los gatos
 
Todos2
Todos2Todos2
Todos2
 
Todos
TodosTodos
Todos
 
Antologia
AntologiaAntologia
Antologia
 
Tipos de Mundos literaios_lengauje_priemeros medios
Tipos de Mundos literaios_lengauje_priemeros mediosTipos de Mundos literaios_lengauje_priemeros medios
Tipos de Mundos literaios_lengauje_priemeros medios
 
Argumento De Las Obras
Argumento  De  Las ObrasArgumento  De  Las Obras
Argumento De Las Obras
 
ArgumenTo De Las Obras
ArgumenTo  De  Las ObrasArgumenTo  De  Las Obras
ArgumenTo De Las Obras
 
Un elefante ocupa mucho espacio .
Un elefante ocupa mucho espacio .Un elefante ocupa mucho espacio .
Un elefante ocupa mucho espacio .
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 
Lit generos-literarios
Lit generos-literariosLit generos-literarios
Lit generos-literarios
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Guia 5

  • 1. 1 Liceo ComercialTomé RBD: 31294-0 Sector: Lenguajey Comunicación Curso: Segundo Medio______ GUÍA PRÁCTICA N°5 GÉNERO NARRATIVO NOMBRE: _______________________________________________________________ FECHA: ___________ CONTENIDOS: - Textos literarios narrativos ysus elementos constitutivos. OBJETIVO: - Leer comprensivamente e identificar los elementos narrativos. INSTRUCCIONES: - Lee atentamente la guía. - Marca aquellas palabrasque desconozcas ybusca susignificado. - Siempre lee la guía antes de la siguiente clase, ya que de esta saldrán las actividades a realizar. I. Lee cada uno de los fragmentos presentes a continuación y clasifícalos según el mundo literarioque predomina enellos: Autor: Émile Zola Obra: Germinale Año de publicación:1985 Reseña: el autor describe de forma descarnada, el mundo sombrío y mísero de las minas del norte de Francia a finales del siglo XIX, retratando a un grupo de mineros que sobrevive en condicionesinfrahumanas. Fragmento: Y los días sucedían a los días, y semanas y mese iban transcurriendo. Lo mismo que sus compañeros, se levantaba a las tres, tomaba café y se llevaba la merienda preparada por la mujer de Rasseneur. Todoslos días, al llegar por la mañana a la mina, encontraba a Buenamuerte que iba a acostarse, y cuando salía por la tarde se cruzaba en el camino con Bouteloup, que iba a trabajar. Usaba el chaquetón de cuero, el pantalón y la blusa de tela, y tiritaba y se calentaba en la estufa de la barraca como todos los demás. Después tenía que esperar a la boca de pozo a que le llegase el turno de bajada, descalzo y expuesto a furiosas corrientes de aire que venían de todas partes. Pero la máquina, cuyos miembros de acero adornados de cobre brillaban en lo alto, no le preocupaba ya; ni los cables que corrían veloces, ni las jaulas hundiéndose subiendo en silencio con la mayor regularidad, en medio del estrépito de las señales, de las voces de mando y del rodar estruendoso de las carretillas, llamaban su atención. Su linterna alumbraba mal; el maldito del farolero no la había limpiado bien; y no le escandalizan ya los azotes en las nalgas que el hijode Mouque propinabaa todaslas muchachasque bajabancon ellosenel mismoviaje. TIPO DE MUNDO: EL Gato Negro
  • 2. 2 Autor: Edgar AllanPoe Fecha: EstadosUnidos(1809 - 1849) Ni espero ni quiero que se dé crédito a la historia más extraordinaria y, sin embargo, más familiar que voy a referir. Tratándose de un caso en el que mis sentidos se niegan a aceptar su propio testimonio, yo habría de estar realmente loco si así lo creyera. No obstante, no estoy loco y, con toda seguridad,nosueño.Peromañanapuedomoriryquisieraaliviarmi espíritu. Mi inmediato deseo es mostrar al mundo, clara y concretamente y sin comentarios, una serie de simples acontecimientos domésticos que, por sus consecuencias, me han aterrorizado, torturado y anonadado.A pesarde todo,no intentaré esclarecerlos. TIPO DE MUNDO: La Metamorfosis Autor: Franz Kafka Fecha: Praga (1883 - 1924) Greforio Samsa, al despertar una mañana tras un sueño tranquilo, se concentró en su cama convertido en un monstruo insecto. Se hallaba echado sobre el duro caparazón de su espalda, y , al levantar un poco a cabeza, observó la figura convexa de su vientre oscuro, surcado por curvas callosidades, cuya prominencia apenas sostener la colcha, que estaba visiblemente a punto de deslizarse hastael suelo. TIPO DE MUNDO: El almohadón de plumas Autor: Horacio Quiroga Fecha: Uruguay (1878 - 1937) Jordán lo levantó; pesaba extraordinariamente. Salieron con él, y sobre la mesa del comedor Jordán cortó funda y envoltura de un tajo. Las plumas superiores volaron, y la sirvienta dio un grito de horror con toda la boca abierta, llevándose las manos crispadas a los bandos. Sobre el fondo, entre las plumas, moviendo lentamente las patas velludas, había un animal monstruoso, una bolavivienteyviscosa.Estabatan hinchadoque apenasse le pronunciabalaboca. Noche a noche, desde que Alicia había caído en la cama, había aplicado sigilosamente su boca – su trompa, mejor dicho – a las sienes de aquella, chupándole la sangre. La picadura era casi imperceptible. La emoción diaria del almohadón había impedido sin duda su desarrollo, pero desde que la joven no pudo moverse, la succión fue vertiginosa. En cinco días, en cinco noches, había vaciadoa Alicia. TIPO DE MUNDO:
  • 3. 3 En el Insomnio Autor: VirgilioPiñera Fecha: Cuba(1912 - 1979) El hombre se acuesta temprano. No puede conciliar el sueño. Da vueltas, como es lógico en la cama. Se enreda entre las sábanas. Enciende un cigarro. Lee un poco. Vuelve a apagar la luz. Pero no puede dormirse. A las tres de la madrugada se levanta. Despierta al amigo de al lado y le confía que no puede dormir. Le pide un consejo. El amigo le aconseja que haga un pequeño paseo a fin de cansarse un poco. Que enseguida tome una taza de tilo y que apague la luz. Hace todo eso pero no logra dormir. Se vuelve a levantar. Esta vez acude al médico. Como siempre sucede, el médico habla mucho pero el hombre no se duerme. A las seis de la mañana carga un revólver y se levanta la tapa de los sesos. El hombre está muerto, pero no ha podido quedarse dormido. El insomnioesunacosa muypersistente. TIPO DE MUNDO: Axolotl Autor: JulioCortázar Fecha: Argentina(1914 - 1984) Hubo un tiempo en que yo pensaba mucho en los axolotl. Iba a verlos al acuario del Jardín des Plantes y me quedaba horas mirándolos, observando su inmovilidad, sus oscuros movimientos. Ahorasoy un axolotl. TIPO DE MUNDO: Lunes o Martes Autor: VirginiaWoolf Fecha: Inglaterra(1882 - 1941) Perezosae indiferente, sacudiendo con facilidad el espacio de sus alas, conocedora de su camino, pasa la garza sobre la iglesia, bajo el cielo. Blanco e indiferente, ensimismado, el cielo cubre y descubre sin cesar, se va y se queda. ¿Un lago? ¡Quítate las orillas! ¿Una montaña? Sí, perfecto, con el oro del sol enlas laderas.Cae desde loalto.Helechosoplumasbanas,siempre,siempre… TIPO DE MUNDO: Autor: NicomedesGuzmán Obra: Loshombresobscuros Año de publicación:1933 Reseña: esta obra tiene mucho que ver con la vida del autor ya que relata el cotidiano de
  • 4. 4 hombres y mujeres del barrio de Mapocho que en aquellos tiempos era el límite de la ciudad con sus insalubresconventillos. Fragmento: Mi subarrendadora se llama Hortensia. Su marido es un carnicero tan gordo como ella,yde bigotesafiladosque le danciertoaspectode italiano.Ambosformanunabuenapareja. Su prole es numerosa: cinco retoños ya crecidos, vivaces y palomillas; además, una guagua venida a la zaga, después de varios años estériles. Ahí, en sus tres cuartos de pieza, viven estas sencillas gentes. El otro cuarto lo ocupo yo, libre de la curiosidad de mis vecinos, mediante un ligero tabique de sacosempapeladosconhojasde diarios. Los hilos del pensamiento y del recuerdo se ovillan en la penumbra de mi cuarto, alumbrado por la luz misérrima de un cabo de vela. Alguna polilla revolotea sobre la llama, proyectando su sombra movible en el techo mosqueado y moteado de blanco por los capullos de las arañas, y en lasparedestapizadasde impresos.Unolora humedad,aratón, a cosas antiguasllenami cuarto. TIPO DE MUNDO: Autor: AlbertoFuguet Obra: Mala Onda Año de publicación:1996 Reseña: Este libro narra la vida de Matías Vicuña, un adolecente de diecisiete años, de clase alta, cuyas experiencias pasan del sexo a la droga en un Chile convulsionado por el plebiscito del año ochenta. Fragmento: Estoy en la arena, tumbado, raja, pegoteado por la humedad, sin fuerzas siquiera para arrojarme al mar y flotar un rato hasta desaparecer. Estoy aburrido, lateado: hasta pensar me agota. Desde hace una hora, mi única distracción ha sido sentir como los rayos del sol me taladran los párpados, agujas de vudú que alguna ex me introduce desde Haití o Jamaica, de puro puta que es. Pienso: no debí dejar los anteojos de sol en el hotel. Seguro me los van a robar alguno de los imbéciles de mi curso; después va a achacárselo a una de esas camareras negras que los muy huevonesintentarontirarse. Vuelvo a lo mismo: debí haberlos traído. No se puede venir a la playa sin protección. No se puede andar sin gafas. Si estaban al alcance de mi mano, en el velador, tan cerca. Incluso los estuve mirandounrato. Me los vana robar,de purohuevón,de purovoladoque soy. TIPO DE MUNDO: Se juntaron el león y el asno para cazar animales salvajes. El león utilizaba su fuerza y el asno las coces de sus pies. Una vez que acumularon cierto número de piezas, el león las dividió en tres partesy le dijoal asno: - La primera me pertenece por ser el rey; la segunda también es mía por ser tu socio, y sobre todola tercera,mejorte vas largandosi no quieresque te vayacomo a las presas. Asóciatecon iguales,no conmás poderosos. El león y el asno, Esopo. TIPO DE MUNDO:
  • 5. 5 Caperucita Roja se desviste y se mete a la cama y quedó muy asombrada al ver la forma de su abuelaencamisade dormir.Elladijo: - Abuela,¡qué brazostangrandestiene! - Es para abrazarte mejor,hijamía. - Abuela,¡qué piernastangrandestiene! - Es para correr mejor,hijamía. - Abuela,¡qué orejastangrandestiene! - Es para oírte mejor,hijamía. - Abuela,¡qué dientestangrandestiene! -¡Sonpara comerte mejor! Y diciendoestaspalabras,este lobomalose abalanzósobre CaperucitaRojayse lacomió. TIPO DE MUNDO: Como se cuenta en el Hobbit, un día llegó a la puerta de Bilboel gran Mago, Gandalf el Gris, y con él trece Enanos: nada menos que Thorin Escudo – de – Roble, descendiente de los reyes, y doce compañeros de exilio. Bilbo salió con ellos, del todo perplejo, en una mañana de abril del año 1341 de la Cronología de la Comarca, a la búsqueda del gran tesoro: el tesoro oculto de los Reyes Enanos de la Montaña, debajo de Erebor en el Valle, lejos al este. La búsqueda fue fructífera, y dieronmuerte al Dragónque custodiabael tesoro El Señor de los Anillos TIPO DE MUNDO: La Amortajada Autor: María LuisaBombal Fecha: Chile (1910 - 1980) Una vez más, la amortajada refluyó a la superficie de la vida. En la oscuridad de la cripta tuvo la impresión de que la fin podía moverse. Y hubiera podido, en efecto, empujar la tapa del ataúd, levantarse yvolverderechayfría,por loscaminos,hastael umbral de sucasa. Pero, nacidas de su cuerpo, sentía una infinidad de raíces hundirse y esparcirse en la tierra como un pujante telarañaporlaque subía temblando,hastaella,laconstante palpitacióndel universo. TIPO DE MUNDO: Olorum, el dios del cielo, lanzó una gran cadena desde el cielo hacia las antiguas aguas. Por esa cadena descendió su hijo Oduduwa. Oduduwa llevó consigo un puñado de tierra, una gallina especial de cinco dedos y una simiente. Entonces oduduwa arrojó el puñado de tierra sobre el agua original y colocó a la gallina de cinco dedos sobre la tierra; la gallina comenzó a rascar la
  • 6. 6 tierra y la esparció y disperso hasta que formo el primer espacio tierra seco. En el centro de este nuevomundoOduduwafundó el magníficoreinode Ife. Al principio, los cielos y la tierra eran solamente uno y todo era caos. El universo era como un enorme huevo negro, que llevaba en su interior a P’an-Ku. Tras 18.000 años P’an-Ku se despertó de un largo sueño. Se sintió sofocado, por lo cual empuño un hacha enorme y la empleó para abrir el huevo. La luz, la parte clara, ascendió y formó los cielos, la materia fría y turbia permaneció debajo para formar la tierra. P’an-Ku se quedó en el medio, con su cabeza tocando el cieloysus piessobre latierra. TIPO DE MUNDO: He aquí el relato de cómo todo estaba en suspenso, todo tranquilo, todo inmóvil, todo apacible, todo silencioso, todo vacío en el cielo, en la tierra. He aquí la primera historia, la primera descripción. No había un solo hombre, un solo animal, pájaro, pez, cangrejo, madera, piedra, caverna, barranca, hierba, selva. Solo el cielo existía. La faz de la tierra no aparecía; solo existían la mar limitada, todo el espacio del cielo. No había nada reunido, junto. Todo era invisible, todo estaba inmóvil enel cielo. TIPO DE MUNDO: Afirman los utópicos que la naturaleza misma nos prescribe una vida agradable,es decir, el placer como metas de todas nuestras acciones, y definen la virtud como la vida ordenada de acuerdo a los dictados de la naturaleza. Y como esta invita a los hombres para que se ayuden mutuamente para el logro de una vida de contento – cosa que, sin duda, no hace sin su buena razón, pues ningún hombre está tan por encima del estado y condición de los demás que la naturaleza tenga que ocuparse tan solo de él, ya que ella favorece por igual a todos los que se encuentran comprometidos bajo la comunión de una misma forma y manera -, ordena, con eso, seguir como norma el nobuscar la propiacomodidadacosta de lacomodidadde losdemás. Por esto estiman que deben respetarse, así las pactos concretados entre particulares, como las leyes públicas referentes a la distribución de los bienes de la vida, es decir, a lo que es materia de placer, promulgadas justamente por un príncipe bueno o sancionadas de común acuerdo por un pueblolibre de tiraníasyengaños. TIPO DE MUNDO: - Supongoa losEpsilonesnolesimportaserasí – dijoenvoz alta. - Claro que no, es imposible. Ellos no saben en qué consiste ser otra cosa. A nosotros sí nos importaría, naturalmente. Pero nosotros fuimos condicionados de otra manera. Además,
  • 7. 7 partimosde una herenciadiferente. - Me alegro de no ser una Epsilon – dijo Henry – tu condicionamiento te induciría a alegrarte igualmente de noserBetao un Alfa. TIPO DE MUNDO: Frankenstein Autor: Mary Shelley Fecha: Inglaterra(1797 - 1851) …empecé la creación de un ser humano. Como la pequeñez de las partes constituía un gran obstáculo para la rapidez de mi trabajo, decidí hacer un ser de estatura gigantesca, es decir, de unosocho piesde altoy de una anchura proporcionada. Y tras adoptarestadecisiónypasar mese recogiendoyordenandomaterial,emprendíel trabajo. TIPO DE MUNDO: De la Tierra a la Luna Autor: JulesVerne Fecha: Francia(1828 - 1905) …y de mis cálculos indiscutibles resulta que todo proyectil, dotado de una velocidad inicial de 12.000 metros por segundo y dirigido hacia la Luna, llegaría necesariamente a ella. Tengo, pues, distinguidoscolegas,el honorde proponerlesque intentemosesteexperimento. TIPO DE MUNDO: La Guerra de los Mundos Autor: HerbertGeorge Wells Fecha: Inglaterra(1866 - 1946) En los últimos años del siglo diecinueve nadie habría creído que los asuntos humanos eran observados aguda y atentamente por inteligencia más desarrolladas que la del hombre y, sin embargo, tan mortales como él; que mientras los hombres se ocupaban de sus cosas eran estudiosos quizá tan a fondo como el sabio estudia a través del microscopio las pasajeras criaturas que se agitany multiplicanenunagotade agua. TIPO DE MUNDO: Pedro Páramo Autor: Juan Rulfo Fecha: México(1917 - 1986)
  • 8. 8 Me enterraronen tu mismasepulturaycupe muybienenel huecode tis brazos.Aquíen este rincóndonde me tienesahora.Solose me ocurre que deberíaser yola que te tuvieraabrazadoa ti.¿Oyes?Alláafueraestálloviendo.¿Nosientesel golpearde lalluvia? Sientocomosi alguiencaminarasobre nosotros Ya déjate de miedos.Nadie te puededaryamiedo.Haz porpensaren cosasagradablesporque vamosa estarmuchotiempoenterrados. TIPO DE MUNDO: El reino de este mundo Autor: AlejoCarpentier Fecha: Cuba(1904 - 1980) Todossabían que la iguanaverde,lamariposanocturna,el perrodesconocido,el alcatraz inverosímil,noeransinosimplesdisfraces. Dotadodel poderde transformarse enanimal de pezuña,enave,pezoinsecto,Mackendal visitabacontinuamente lashaciendasde laLlanurapara vigilarasus fielesysabersi todavía confiabanensuregreso.De metamorfosisenmetamorfosis,el mancoestabaentodaspartes, habiendorecobradosuintegridadcorpóreaal vestirtrajesde animales. TIPO DE MUNDO: Cien años de Soledad Autor: Gabriel García Márquez Fecha: Colombia(1927) Fue de casa encasa arrastrando doslingotesmetálicos,ytodoel mundose espantóal verque los calderos,laspailas,lastenazasylosanafesse caían de su sitio,ylasmaderascrujían por la desesperaciónde losclavosylostornillostratandode desenclavarse,yaunlosobjetosperdidos desde hacía muchotiempoaparecíanpor donde másse leshabíabuscado,y se arrastrabanen desbandadaturbulentadetrásde losfierrosmágicosde Melquíades. TIPO DE MUNDO: La casa de losespíritus Autor:Isabel Allende Fecha:Chile (1942) Esa noche volvióasoñar que sus padrescaminabanporun campo de cebollasyque Níveaibasin cabeza,de modo que así supotodo loocurridosinnecesidadde leerloenel periódiconi de escucharloporla radio.DespertómuyexcitadaypidióaFérulaque la ayudaraa vestirse,porque
  • 9. 9 debíasaliren buscade lacabeza de su madre.Férulacorriódonde Estebanyeste llamóal doctor Cuevas,quien,aunariesgode dañar a losmellizos,le diounapócimaparalocosdestinadaa hacerladormirdos días,pero que notuvo ni el menorefectoenella. TIPO DE MUNDO: La mujer y el hombre soñaban que Dios los estaba soñando. Dios los soñaba mientras cantaba y agitaba sus maracas, envuelto en humo de tabaco, y se sentía feliz y también estremecido por la duda y el misterio. Los indios makiritare saben que si Dios sueña con comida, fructífera y da de comer. Si Dios sueña con la vida, nace y da nacimiento. La mujer yel hombre soñaban que en el sueño de Dios aparecía un gran huevo brillante. Dentro del huevo, ellos cantaban y bailaban y armaban mucho alboroto, porque estaban locos de ganas de nacer. Soñaban que en el sueño de Dios la alegríaera más fuerte que laduday el misterio;yDios,soñando,loscreaba,ycantando decía: - Rompo este huevo y nace la mujer y nace el hombre. Y juntos vivirán y morirán. Pero nacerán nuevamente. Nacerán y volverán a morir y otra vez nacerán. Y nunca más dejaránde nacer,porque la muerte esmentira. TIPO DE MUNDO: