SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Boston College Maipú
Departamento Lenguaje y Comunicación
NM3
Forma A
PRUEBA DE LECTURA COMPLEMENTARIA:
LA CASA DE LOS ESPÍRITUS
ISABEL ALLENDE
Nombre: Curso: 3° Fecha: / /
Indicadores de logro ITEMS
 Comprensión: reconoce información explícita e implícita y
relaciona algunas aseveraciones propuestas en el texto.
Ítem I
 Construcción de significado e incremento del vocabulario:
Interpreta el sentido global de cada párrafo y reconoce el
significado de las palabras.
Ítem II
 Evaluación y producción: Evalúa lo leído, redactando un
juicio personal sobre una posible interpretación.
Ítem III
INSTRUCCIONES:
 La prueba tiene 22 preguntas de alternativas, 8 de Verdadero y Falso y 2 de desarrollo.
 Las preguntas se contestan en el cuadro siguiente, indicando la alternativa correcta. Use solo
lápiz PASTA azul y negro para contestar.
 No se puede utilizar ningún tipo de apoyo.
 Dispone de 90 minutos para contestar. Si excede eltiempo asignado, se descontarán 5 décimas.
HOJA DE RESPUESTA:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
a a a a a a a a a a a
b b b b b b b b b b b
c c c c c c c c c c c
d d d d d d d d d d d
e e e e e e e e e e e
12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
a a a a a a a a a a a
b b b b b b b b b b b
c c c c c c c c c c c
d d d d d d d d d d d
e e e e e e e e e e e
I. Selección múltiple: (1 punto cada una)
1. Nívea Del Valle
i. Fue considerada como la primera feminista del país
ii. Murió decapitada en un accidente
iii. Tenía visiones y poderes sobrenaturales
a. Solo II b. I y II c. II y III d. I y III e. I, II y III
2. ¿Quién era Tránsito Soto?
a. Una de las compañeras militantes de Nívea Del Valle
b. Una antigua compañera de fe de Férula Trueba
c. Una prostituta conocida por Esteban Trueba durante su juventud
d. Una de las empleadas de Las Tres Marías
e. Una espiritista amiga de Clara
3. ¿Qué deseaba hacer Esteban Trueba tras recibir su primer sueldo?
a. Tomarse un café vienés en el Hotel Francés.
b. Sacar a su madre de la pobreza y curarla de sus enfermedades.
c. Apoyar a su hermana en su cruzada de ayudar a los más pobres.
d. Rescatar y remodelar el antiguo fundo de su padre.
e. Despilfarrarlo con sus amigos en peleas de gallos.
Colegio Boston College Maipú
Departamento Lenguaje y Comunicación
NM3
Forma A
4. ¿Qué estrategia utiliza Pedro Tercero García para poder difundir sus ideas políticas entre los
campesinos?
a. Aborda trenes y clamando discursos acerca de la justicia laboral.
b. A través de canciones, y disfrazándose de distintos personajes.
c. Postulándose a un cargo político, asociado a El Presidente.
d. Teniendo continuas reuniones con sindicalistas en distintos pueblos.
e. Escribiendo y difundiendo prensa revolucionaria.
5. ¿Qué características se asocian a la personalidad de Blanca Trueba?
i. Iracunda
ii. Sentimental
iii. Melancólica
iv. Distraída
a. I y II b. II y IV c. II y III d. I y III e. I, II, III y IV
6. ¿Qué episodio particular detonó el odio entre los hermanos Trueba?
a. Las constantes atenciones de Férula a Clara hicieron que Esteban estuviera celoso.
b. Tras el terremoto y presa del pánico, Férula se acostó con Clara y fue sorprendida
por Esteban.
c. La ausencia de Esteban en el momento en que la madre de ambos agonizaba y ella
no reconocía a Férula, pero llamaba a su hijo.
d. La indiferencia de Esteban por los ataques de nervios de Férula.
e. El golpe que esteban le dio a Clara.
7. ¿Cuál de estas afirmaciones es falsa con respecto a Esteban García?
a. Es el nieto de Esteban Trueba, aunque el abuelo nunca se diera cuenta.
b. Se relaciona trágicamente con Alba, la nieta favorita de Trueba.
c. Fue el delator de Pedro Tercero.
d. Sentía un odio profundo por Esteban Trueba, heredado por su abuela Pancha.
e. Logró llegar a ser el patrón de “Las Tres Marías”.
8. ¿Qué importancia tiene Jean de Satigny en la historia de la familia?
a. Es quien destapa la verdad del romance entre Blanca y Pedro Tercero García.
b. Propone un suculento negocio a Esteban Trueba.
c. Se convierte en el padre del primer nieto de Esteban Trueba.
d. Enamora y se casa con Blanca,haciéndole olvidar a Pedro Tercero García.
e. Deja en la ruina a Esteban Trueba tras estafarlo.
9. ¿Qué representópara PedroTerceroGarcía el cuento de las gallinas y los zorros que les contó
su abuelo a él y a Blanca cuando niños?
a. Un trauma difícil de superar.
b. Una historia absurda y poco verosímil.
c. Una lección de vida sobre los animales.
d. Un despertar de sus ideas revolucionarias.
e. Una lección sobre la obediencia a la que estaría condenado.
10. “El primero en darse cuenta de sus poderes especiales fue el jardinero: Honorio. No sólo
interpretaba los sueños, sino también practicaba la telekinesis y adivinaba el futuro. Predijo,
entre otras cosas,la muerte de su padrino Salomón Valdés y la estafa que Getulio Armando
le hizo a su padre”.
El fragmento anterior alude a:
a. Una de las hermanas Mora
b. Nívea Del Valle
c. Alba Satigny Trueba
d. Rosa Del Valle
e. Clara Del Valle
Colegio Boston College Maipú
Departamento Lenguaje y Comunicación
NM3
Forma A
11. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es correcta respecto delfundo “Las Tres Marías”?
i. Allí se conocieron y se amaron los padres de Alba.
ii. En ese lugar Clara asume responsabilidades dejando de lado sus fantasías.
iii. Fue la única y más grande fuente de riquezas de Esteban Trueba.
iv. Fue el lugar donde Trueba fue apresado y humillado por los militares.
a. I y II b. III y IV c. II y III d. I, II y III e. I, II, III y IV
12. ¿Qué tipo de mundo predomina en la novela?
a. Cotidiano, pues el texto intenta dar un efecto de realismo.
b. Onírico, pues en la historia la realidad se confunde con el sueño.
c. Legendario, pues en la novela se incorpora una visión mítica de la vida.
d. Fantástico, pues los acontecimientos se desarrollan en un mundo irreal y mítico.
e. Utópico, pues presenta un mundo ideal e inexistente.
13. Alba fue conocida como paloma mensajera porque:
a. Era el correo entre los asilados políticos de su casa y sus familias.
b. Solía vestirse de blanco y escribir poemas a Miguel.
c. Era chismosa y Clara la bautizó con ese apodo.
d. Hacía de puente entre Clara y Esteban.
e. Blanca la bautizó así, por traer un mensaje de luz a su vida.
14. En relación al matrimonio de Clara y Esteban Trueba, es posible afirmar:
a. No prosperó porque en realidad Esteban estaba enamorado de Rosa.
b. Clara nunca perdonó que Esteban golpeara a Blanca y a ella misma.
c. A pesar de todo, Clara perdonó a Esteban poco antes de morir.
d. Mantuvieron una relación poco convencional, sin amor por parte de ambos.
e. Fue solo un matrimonio por conveniencia, pues Esteban quería obtener la fortuna de
Severo Del Valle.
15. ¿Qué hechos marcan el capítulo “El Terror” y son determinantes para el desarrollo de la
historia?
i. La dedicación de Alba para socorrer a los refugiados del régimen militar.
ii. El desencanto de Esteban Trueba respecto del Gobierno Militar.
iii. El desabastecimiento provocado por la derecha política en los almacenes.
iv. La muerte de Jaime a manos de los militares.
a. I y II b. I, II y III c. II, III y IV d. III y IV e. I, II, III y IV
16. ¿Cuál de estas alternativas describe más claramente los antivalores encarnados por Esteban
Trueba?
a. Ambición, infidelidad e ingratitud.
b. Injusticia, machismo y soberbia.
c. Traición, mentira y desapego.
d. Vileza, lujuria y mentira.
e. Dominación, severidad e incondicionalidad.
17. ¿Cuál fue la importancia del tío Marcos en la vida de Clara y el resto de la familia?
a. Contagió el espíritu de locura y aventura a las nuevas generaciones.
b. Tocaba el organillo con un loro asiático que leía papelitos de la suerte.
c. Despertó el interés de varias generaciones con sus libros de distintas temáticas.
d. Trajo a Barrabás,elperro de la familia desde tierras muy lejanas.
e. Intentó cruzar la cordillera volando para luego desaparecer.
18. ¿Qué hechos o características se relacionan mejor con Jaime y Nicolás, respectivamente?
Jaime Nicolás
a. Comprometido socialmente Espíritu libre
Colegio Boston College Maipú
Departamento Lenguaje y Comunicación
NM3
Forma A
b. Esotérico, espiritual Rico y famoso
c. Extrovertido Malhumorado
d. Solidario con los pobres Leal al Presidente
e. Admirador de su padre Cercano a su madre
“(…). Esteban Trueba, temeroso del ridículo como siempre fue, optó por una solución que no diera
argumentos a las malas lenguas, porque sabía que el extraño comportamiento de su mujer era el
blanco de los chismes. Había trascendido la habilidad de Clara para mover objetos sin tocarlos y
para adivinar lo imposible. Alguien desenterró la historia de la mudez de Clara durante su infancia y
la acusación del padre Restrepo, aquel santo varón que la Iglesia pretendía convertir en el primer
beato del país. El par de años en Las Tres Marías sirvió para acallar las murmuraciones y que la gente
olvidara, pero Trueba sabía que bastaba una insignificancia, como el asunto de la cabeza de su suegra,
para que volvieran las habladurías. Por eso, y no por desidia, como se dijo años más tarde, la
sombrerera se guardó en el sótano a la espera de una ocasión adecuada para darle cristiana sepultura.”
19. Trascendido 20. Desidia
a. Repercutido a. Envidia
b. Entendido b. Odio
c. Parecido c. Molestia
d. Fingido d. Desinterés
e. Aceptado e. Desconfianza
21. A partir de este fragmento, es falso que:
a. Clara tenía capacidades especiales conocidos por las personas.
b. A Esteban le preocupaba desatar comentarios entre los demás.
c. El padre Restrepo fue el responsable de la mudez de Clara en su infancia.
d. Clara no pudo darle cristiana sepultura a su madre.
e. La cabeza de Nívea se encontró durante muchos años en una caja.
22. Del texto, se puede inferir:
a. La inquietud de clara estaba asociada a una presencia mayor de sucesos extraños.
b. La estancia en Las Tres Marías hizo que las capacidades de Clara disminuyeran.
c. Esteban deseaba hacer que Clara no tuviera opción de desarrollar sus capacidades.
d. Clara era capaz de decidir cuándo y por qué motivo desarrollar sus capacidades.
e. El resto de las personas condenaba las capacidades de Clara.
II. Preguntasde desarrollo. Lea las siguientes preguntas y responda las siguientes preguntas,tomando
en cuenta la pauta adjunta. Escriba con letra clara y sea preciso. No se corregirán preguntas
respondidas con rojo y/o derivados. (12 puntos cada una).
1. ¿Cuál es la importancia que tienen las mujeres a lo largo de la novela? ¿Cómo se desarrolla
su evolución a lo largo del relato? Fundamente a partir de referencias allibro.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Colegio Boston College Maipú
Departamento Lenguaje y Comunicación
NM3
Forma A
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
____________________________________________________________________
Criterio Logrado Medianamente
logrado
No logrado
Problematiza y
argumenta
pertinentemente,
entregando su opinión.
Se logra argumentar
de manera sólida su
opinión,
ejemplificando y
elaborando juicios de
valor a partir de
marcas textuales.
6 puntos
Se da cuenta de una
opinión, pero no es
debidamente
argumentada,
evidenciando una falta
de lectura
comprensiva.
No se ejemplifica.
4 puntos
No existe una opinión
ni menos aún
argumentos que
sustenten sus
afirmaciones.
0 puntos
Introduce, desarrolla y
concluye. Texto claro,
preciso y conciso.
Maneja el esquema
lógico en forma
completa
4 punto
Maneja parcialmente
el esquema lógico
1 puntaje
No maneja el esquema
lógico
0 puntaje
Ortografía Sin faltas
2 punto
Hasta dos faltas
1 puntos
Tres o más faltas
0 puntos
Total 12 puntos 6 puntos 0 puntos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Genero narrativo prueba 8° basico
Genero narrativo prueba 8° basicoGenero narrativo prueba 8° basico
Genero narrativo prueba 8° basico
Rubia Valeria
 
El fantasma de canterville preguntas
El fantasma de canterville preguntasEl fantasma de canterville preguntas
El fantasma de canterville preguntas
Laly Anocibar
 
158545685 control-de-lectura-la-contadora-de-peliculas
158545685 control-de-lectura-la-contadora-de-peliculas158545685 control-de-lectura-la-contadora-de-peliculas
158545685 control-de-lectura-la-contadora-de-peliculas
vivineyney
 
Ensayo simce 2 medio con respuestas
Ensayo simce 2 medio con respuestasEnsayo simce 2 medio con respuestas
Ensayo simce 2 medio con respuestas
Camila Quintero Vivanco
 
Pauta control de lectura ana frank
Pauta control de lectura ana frankPauta control de lectura ana frank
Pauta control de lectura ana frank
Ximena Rodriguez
 
Prueba bajo la misma estrella nuevo
Prueba bajo la misma estrella nuevoPrueba bajo la misma estrella nuevo
Prueba bajo la misma estrella nuevo
Nathali Pineda
 
Prueba lectura narraciones extraordinarias agosto 2013.
Prueba lectura narraciones extraordinarias agosto 2013.Prueba lectura narraciones extraordinarias agosto 2013.
Prueba lectura narraciones extraordinarias agosto 2013.Maximo Reyes
 
313409212 prueba-libro-la-abuela
313409212 prueba-libro-la-abuela313409212 prueba-libro-la-abuela
313409212 prueba-libro-la-abuela
jhannytta
 
Prueba del libro la odisea
Prueba del libro la odiseaPrueba del libro la odisea
Prueba del libro la odisea
Evelyn Natalia Peña González
 
Examen el tunel 9o2 2015 ok sinresp
Examen el tunel 9o2 2015 ok sinrespExamen el tunel 9o2 2015 ok sinresp
Examen el tunel 9o2 2015 ok sinresp
helmut763
 
Control de lectura la metamorfosis
Control de lectura la metamorfosisControl de lectura la metamorfosis
Control de lectura la metamorfosisMelanie Katte Lima
 
Evaluación preguntale aliciia.
Evaluación preguntale aliciia.Evaluación preguntale aliciia.
Evaluación preguntale aliciia.
Carmen Belmar
 
Prueba juan salvador gaviota fabiola
Prueba juan salvador gaviota fabiolaPrueba juan salvador gaviota fabiola
Prueba juan salvador gaviota fabiola
Luis Ulloa
 
Emilia y la dama negra
Emilia y la dama negraEmilia y la dama negra
Emilia y la dama negra
Muriel Silva
 
El caballero de la armadura
El caballero de la armaduraEl caballero de la armadura
El caballero de la armadura
Paola Rojas
 
394816020-Prueba-Mitos-y-Leyendas.doc
394816020-Prueba-Mitos-y-Leyendas.doc394816020-Prueba-Mitos-y-Leyendas.doc
394816020-Prueba-Mitos-y-Leyendas.doc
RAndresFernndezSeplv
 
GUIA DE CONTROL DE LECTURA DE LA METAMORFOSIS DE KAFKA
GUIA DE CONTROL DE LECTURA DE LA METAMORFOSIS DE KAFKAGUIA DE CONTROL DE LECTURA DE LA METAMORFOSIS DE KAFKA
GUIA DE CONTROL DE LECTURA DE LA METAMORFOSIS DE KAFKA
Vanessa Desiree Perez
 
Prueba de lectura el gato que le enseño a volar a una gaviota
Prueba de lectura el gato que le enseño a volar a una gaviotaPrueba de lectura el gato que le enseño a volar a una gaviota
Prueba de lectura el gato que le enseño a volar a una gaviotamartinafrancisca
 
Prueba quique hache detective 5°
Prueba quique hache detective 5°Prueba quique hache detective 5°
Prueba quique hache detective 5°
Andrea Armijo
 
Demian control lectura con respuestas
Demian control lectura con respuestas Demian control lectura con respuestas
Demian control lectura con respuestas
Eme de Melissa
 

La actualidad más candente (20)

Genero narrativo prueba 8° basico
Genero narrativo prueba 8° basicoGenero narrativo prueba 8° basico
Genero narrativo prueba 8° basico
 
El fantasma de canterville preguntas
El fantasma de canterville preguntasEl fantasma de canterville preguntas
El fantasma de canterville preguntas
 
158545685 control-de-lectura-la-contadora-de-peliculas
158545685 control-de-lectura-la-contadora-de-peliculas158545685 control-de-lectura-la-contadora-de-peliculas
158545685 control-de-lectura-la-contadora-de-peliculas
 
Ensayo simce 2 medio con respuestas
Ensayo simce 2 medio con respuestasEnsayo simce 2 medio con respuestas
Ensayo simce 2 medio con respuestas
 
Pauta control de lectura ana frank
Pauta control de lectura ana frankPauta control de lectura ana frank
Pauta control de lectura ana frank
 
Prueba bajo la misma estrella nuevo
Prueba bajo la misma estrella nuevoPrueba bajo la misma estrella nuevo
Prueba bajo la misma estrella nuevo
 
Prueba lectura narraciones extraordinarias agosto 2013.
Prueba lectura narraciones extraordinarias agosto 2013.Prueba lectura narraciones extraordinarias agosto 2013.
Prueba lectura narraciones extraordinarias agosto 2013.
 
313409212 prueba-libro-la-abuela
313409212 prueba-libro-la-abuela313409212 prueba-libro-la-abuela
313409212 prueba-libro-la-abuela
 
Prueba del libro la odisea
Prueba del libro la odiseaPrueba del libro la odisea
Prueba del libro la odisea
 
Examen el tunel 9o2 2015 ok sinresp
Examen el tunel 9o2 2015 ok sinrespExamen el tunel 9o2 2015 ok sinresp
Examen el tunel 9o2 2015 ok sinresp
 
Control de lectura la metamorfosis
Control de lectura la metamorfosisControl de lectura la metamorfosis
Control de lectura la metamorfosis
 
Evaluación preguntale aliciia.
Evaluación preguntale aliciia.Evaluación preguntale aliciia.
Evaluación preguntale aliciia.
 
Prueba juan salvador gaviota fabiola
Prueba juan salvador gaviota fabiolaPrueba juan salvador gaviota fabiola
Prueba juan salvador gaviota fabiola
 
Emilia y la dama negra
Emilia y la dama negraEmilia y la dama negra
Emilia y la dama negra
 
El caballero de la armadura
El caballero de la armaduraEl caballero de la armadura
El caballero de la armadura
 
394816020-Prueba-Mitos-y-Leyendas.doc
394816020-Prueba-Mitos-y-Leyendas.doc394816020-Prueba-Mitos-y-Leyendas.doc
394816020-Prueba-Mitos-y-Leyendas.doc
 
GUIA DE CONTROL DE LECTURA DE LA METAMORFOSIS DE KAFKA
GUIA DE CONTROL DE LECTURA DE LA METAMORFOSIS DE KAFKAGUIA DE CONTROL DE LECTURA DE LA METAMORFOSIS DE KAFKA
GUIA DE CONTROL DE LECTURA DE LA METAMORFOSIS DE KAFKA
 
Prueba de lectura el gato que le enseño a volar a una gaviota
Prueba de lectura el gato que le enseño a volar a una gaviotaPrueba de lectura el gato que le enseño a volar a una gaviota
Prueba de lectura el gato que le enseño a volar a una gaviota
 
Prueba quique hache detective 5°
Prueba quique hache detective 5°Prueba quique hache detective 5°
Prueba quique hache detective 5°
 
Demian control lectura con respuestas
Demian control lectura con respuestas Demian control lectura con respuestas
Demian control lectura con respuestas
 

Similar a Prueba la casa de los espíritus a

Ensayo simce-lenguaje
Ensayo simce-lenguajeEnsayo simce-lenguaje
Ensayo simce-lenguaje
Marisol Leiva
 
Ensayo lenguaje Simce nº5
Ensayo lenguaje Simce nº5Ensayo lenguaje Simce nº5
Ensayo lenguaje Simce nº5
Fabián Cuevas
 
Prueba francisca yo te amo
Prueba francisca yo te amoPrueba francisca yo te amo
Prueba francisca yo te amo
Ivón Gallardo
 
Prueba de lectura donde el corazon te lleve fila a
Prueba de lectura donde el corazon te lleve fila aPrueba de lectura donde el corazon te lleve fila a
Prueba de lectura donde el corazon te lleve fila a
Carmen Belmar
 
Ensayo Simce Lenguaje 4° básico.pdf
Ensayo Simce Lenguaje  4° básico.pdfEnsayo Simce Lenguaje  4° básico.pdf
Ensayo Simce Lenguaje 4° básico.pdf
MarianelaJaure2
 
Evaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
Evaluacion de Leyendas, Mitos y CuentosEvaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
Evaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
N/A
 
Lineal tipos de mundo
Lineal tipos de mundoLineal tipos de mundo
Lineal tipos de mundo
Cristina Sepúlveda Solís
 
Prueba rosita sombrero tia silvia
Prueba rosita sombrero tia silviaPrueba rosita sombrero tia silvia
Prueba rosita sombrero tia silvia
maria jose imbarack vergara
 
Ensayo1 simce lenguaje_4_basico_2014
Ensayo1 simce lenguaje_4_basico_2014Ensayo1 simce lenguaje_4_basico_2014
Ensayo1 simce lenguaje_4_basico_2014
Yiglia Barile S
 
Guía papaíto
Guía papaítoGuía papaíto
Guía papaíto
Cote Pérez Tobar
 
prueba el chupacabra de pirque.docx
prueba el chupacabra de pirque.docxprueba el chupacabra de pirque.docx
prueba el chupacabra de pirque.docx
Nicol Vargas Osorio
 
Lenguaje 7
Lenguaje 7Lenguaje 7
Lenguaje 7
AlejandraOsorio66
 
Listalibrosdocumento
ListalibrosdocumentoListalibrosdocumento
Listalibrosdocumentobicefala
 
Guia5bim
Guia5bimGuia5bim
Guia5bimterecr
 
Guia5bim
Guia5bimGuia5bim
Guia5bimterecr
 
Simulacro 1, Lectura Critica 1ra parte.pptx
Simulacro 1, Lectura Critica 1ra parte.pptxSimulacro 1, Lectura Critica 1ra parte.pptx
Simulacro 1, Lectura Critica 1ra parte.pptx
Lissette Cardenas
 
11ªexamen sobre edipo rey
11ªexamen sobre edipo rey11ªexamen sobre edipo rey
11ªexamen sobre edipo rey
SANDRA ESTRELLA
 

Similar a Prueba la casa de los espíritus a (20)

Los ríos profundos 6 8
Los ríos profundos 6 8Los ríos profundos 6 8
Los ríos profundos 6 8
 
Ensayo simce-lenguaje
Ensayo simce-lenguajeEnsayo simce-lenguaje
Ensayo simce-lenguaje
 
Ensayo lenguaje Simce nº5
Ensayo lenguaje Simce nº5Ensayo lenguaje Simce nº5
Ensayo lenguaje Simce nº5
 
Examen tipo 11 comipems
Examen tipo 11 comipemsExamen tipo 11 comipems
Examen tipo 11 comipems
 
Examen tipo 11 comipems
Examen tipo 11 comipemsExamen tipo 11 comipems
Examen tipo 11 comipems
 
Prueba francisca yo te amo
Prueba francisca yo te amoPrueba francisca yo te amo
Prueba francisca yo te amo
 
Prueba de lectura donde el corazon te lleve fila a
Prueba de lectura donde el corazon te lleve fila aPrueba de lectura donde el corazon te lleve fila a
Prueba de lectura donde el corazon te lleve fila a
 
Ensayo Simce Lenguaje 4° básico.pdf
Ensayo Simce Lenguaje  4° básico.pdfEnsayo Simce Lenguaje  4° básico.pdf
Ensayo Simce Lenguaje 4° básico.pdf
 
Evaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
Evaluacion de Leyendas, Mitos y CuentosEvaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
Evaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
 
Lineal tipos de mundo
Lineal tipos de mundoLineal tipos de mundo
Lineal tipos de mundo
 
Prueba rosita sombrero tia silvia
Prueba rosita sombrero tia silviaPrueba rosita sombrero tia silvia
Prueba rosita sombrero tia silvia
 
Ensayo1 simce lenguaje_4_basico_2014
Ensayo1 simce lenguaje_4_basico_2014Ensayo1 simce lenguaje_4_basico_2014
Ensayo1 simce lenguaje_4_basico_2014
 
Guía papaíto
Guía papaítoGuía papaíto
Guía papaíto
 
prueba el chupacabra de pirque.docx
prueba el chupacabra de pirque.docxprueba el chupacabra de pirque.docx
prueba el chupacabra de pirque.docx
 
Lenguaje 7
Lenguaje 7Lenguaje 7
Lenguaje 7
 
Listalibrosdocumento
ListalibrosdocumentoListalibrosdocumento
Listalibrosdocumento
 
Guia5bim
Guia5bimGuia5bim
Guia5bim
 
Guia5bim
Guia5bimGuia5bim
Guia5bim
 
Simulacro 1, Lectura Critica 1ra parte.pptx
Simulacro 1, Lectura Critica 1ra parte.pptxSimulacro 1, Lectura Critica 1ra parte.pptx
Simulacro 1, Lectura Critica 1ra parte.pptx
 
11ªexamen sobre edipo rey
11ªexamen sobre edipo rey11ªexamen sobre edipo rey
11ªexamen sobre edipo rey
 

Más de Marcela Ibaceta

Plan. clase a clase hist
Plan. clase a clase histPlan. clase a clase hist
Plan. clase a clase hist
Marcela Ibaceta
 
Unidad 10 aprendizajes que hemos adquirido
Unidad 10 aprendizajes que hemos adquiridoUnidad 10 aprendizajes que hemos adquirido
Unidad 10 aprendizajes que hemos adquirido
Marcela Ibaceta
 
RUBRICAS
RUBRICASRUBRICAS
RUBRICAS
Marcela Ibaceta
 
Cambios psu admisión 2017
Cambios psu  admisión  2017Cambios psu  admisión  2017
Cambios psu admisión 2017
Marcela Ibaceta
 
Contenidos lenguaje 2º medio
Contenidos lenguaje 2º medioContenidos lenguaje 2º medio
Contenidos lenguaje 2º medio
Marcela Ibaceta
 
6º fila b
6º fila b6º fila b
6º fila b
Marcela Ibaceta
 
Rúbrica lectura oral
Rúbrica lectura oralRúbrica lectura oral
Rúbrica lectura oral
Marcela Ibaceta
 
Analisis crítico del texto
Analisis crítico del textoAnalisis crítico del texto
Analisis crítico del texto
Marcela Ibaceta
 

Más de Marcela Ibaceta (8)

Plan. clase a clase hist
Plan. clase a clase histPlan. clase a clase hist
Plan. clase a clase hist
 
Unidad 10 aprendizajes que hemos adquirido
Unidad 10 aprendizajes que hemos adquiridoUnidad 10 aprendizajes que hemos adquirido
Unidad 10 aprendizajes que hemos adquirido
 
RUBRICAS
RUBRICASRUBRICAS
RUBRICAS
 
Cambios psu admisión 2017
Cambios psu  admisión  2017Cambios psu  admisión  2017
Cambios psu admisión 2017
 
Contenidos lenguaje 2º medio
Contenidos lenguaje 2º medioContenidos lenguaje 2º medio
Contenidos lenguaje 2º medio
 
6º fila b
6º fila b6º fila b
6º fila b
 
Rúbrica lectura oral
Rúbrica lectura oralRúbrica lectura oral
Rúbrica lectura oral
 
Analisis crítico del texto
Analisis crítico del textoAnalisis crítico del texto
Analisis crítico del texto
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Prueba la casa de los espíritus a

  • 1. Colegio Boston College Maipú Departamento Lenguaje y Comunicación NM3 Forma A PRUEBA DE LECTURA COMPLEMENTARIA: LA CASA DE LOS ESPÍRITUS ISABEL ALLENDE Nombre: Curso: 3° Fecha: / / Indicadores de logro ITEMS  Comprensión: reconoce información explícita e implícita y relaciona algunas aseveraciones propuestas en el texto. Ítem I  Construcción de significado e incremento del vocabulario: Interpreta el sentido global de cada párrafo y reconoce el significado de las palabras. Ítem II  Evaluación y producción: Evalúa lo leído, redactando un juicio personal sobre una posible interpretación. Ítem III INSTRUCCIONES:  La prueba tiene 22 preguntas de alternativas, 8 de Verdadero y Falso y 2 de desarrollo.  Las preguntas se contestan en el cuadro siguiente, indicando la alternativa correcta. Use solo lápiz PASTA azul y negro para contestar.  No se puede utilizar ningún tipo de apoyo.  Dispone de 90 minutos para contestar. Si excede eltiempo asignado, se descontarán 5 décimas. HOJA DE RESPUESTA: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 a a a a a a a a a a a b b b b b b b b b b b c c c c c c c c c c c d d d d d d d d d d d e e e e e e e e e e e 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 a a a a a a a a a a a b b b b b b b b b b b c c c c c c c c c c c d d d d d d d d d d d e e e e e e e e e e e I. Selección múltiple: (1 punto cada una) 1. Nívea Del Valle i. Fue considerada como la primera feminista del país ii. Murió decapitada en un accidente iii. Tenía visiones y poderes sobrenaturales a. Solo II b. I y II c. II y III d. I y III e. I, II y III 2. ¿Quién era Tránsito Soto? a. Una de las compañeras militantes de Nívea Del Valle b. Una antigua compañera de fe de Férula Trueba c. Una prostituta conocida por Esteban Trueba durante su juventud d. Una de las empleadas de Las Tres Marías e. Una espiritista amiga de Clara 3. ¿Qué deseaba hacer Esteban Trueba tras recibir su primer sueldo? a. Tomarse un café vienés en el Hotel Francés. b. Sacar a su madre de la pobreza y curarla de sus enfermedades. c. Apoyar a su hermana en su cruzada de ayudar a los más pobres. d. Rescatar y remodelar el antiguo fundo de su padre. e. Despilfarrarlo con sus amigos en peleas de gallos.
  • 2. Colegio Boston College Maipú Departamento Lenguaje y Comunicación NM3 Forma A 4. ¿Qué estrategia utiliza Pedro Tercero García para poder difundir sus ideas políticas entre los campesinos? a. Aborda trenes y clamando discursos acerca de la justicia laboral. b. A través de canciones, y disfrazándose de distintos personajes. c. Postulándose a un cargo político, asociado a El Presidente. d. Teniendo continuas reuniones con sindicalistas en distintos pueblos. e. Escribiendo y difundiendo prensa revolucionaria. 5. ¿Qué características se asocian a la personalidad de Blanca Trueba? i. Iracunda ii. Sentimental iii. Melancólica iv. Distraída a. I y II b. II y IV c. II y III d. I y III e. I, II, III y IV 6. ¿Qué episodio particular detonó el odio entre los hermanos Trueba? a. Las constantes atenciones de Férula a Clara hicieron que Esteban estuviera celoso. b. Tras el terremoto y presa del pánico, Férula se acostó con Clara y fue sorprendida por Esteban. c. La ausencia de Esteban en el momento en que la madre de ambos agonizaba y ella no reconocía a Férula, pero llamaba a su hijo. d. La indiferencia de Esteban por los ataques de nervios de Férula. e. El golpe que esteban le dio a Clara. 7. ¿Cuál de estas afirmaciones es falsa con respecto a Esteban García? a. Es el nieto de Esteban Trueba, aunque el abuelo nunca se diera cuenta. b. Se relaciona trágicamente con Alba, la nieta favorita de Trueba. c. Fue el delator de Pedro Tercero. d. Sentía un odio profundo por Esteban Trueba, heredado por su abuela Pancha. e. Logró llegar a ser el patrón de “Las Tres Marías”. 8. ¿Qué importancia tiene Jean de Satigny en la historia de la familia? a. Es quien destapa la verdad del romance entre Blanca y Pedro Tercero García. b. Propone un suculento negocio a Esteban Trueba. c. Se convierte en el padre del primer nieto de Esteban Trueba. d. Enamora y se casa con Blanca,haciéndole olvidar a Pedro Tercero García. e. Deja en la ruina a Esteban Trueba tras estafarlo. 9. ¿Qué representópara PedroTerceroGarcía el cuento de las gallinas y los zorros que les contó su abuelo a él y a Blanca cuando niños? a. Un trauma difícil de superar. b. Una historia absurda y poco verosímil. c. Una lección de vida sobre los animales. d. Un despertar de sus ideas revolucionarias. e. Una lección sobre la obediencia a la que estaría condenado. 10. “El primero en darse cuenta de sus poderes especiales fue el jardinero: Honorio. No sólo interpretaba los sueños, sino también practicaba la telekinesis y adivinaba el futuro. Predijo, entre otras cosas,la muerte de su padrino Salomón Valdés y la estafa que Getulio Armando le hizo a su padre”. El fragmento anterior alude a: a. Una de las hermanas Mora b. Nívea Del Valle c. Alba Satigny Trueba d. Rosa Del Valle e. Clara Del Valle
  • 3. Colegio Boston College Maipú Departamento Lenguaje y Comunicación NM3 Forma A 11. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es correcta respecto delfundo “Las Tres Marías”? i. Allí se conocieron y se amaron los padres de Alba. ii. En ese lugar Clara asume responsabilidades dejando de lado sus fantasías. iii. Fue la única y más grande fuente de riquezas de Esteban Trueba. iv. Fue el lugar donde Trueba fue apresado y humillado por los militares. a. I y II b. III y IV c. II y III d. I, II y III e. I, II, III y IV 12. ¿Qué tipo de mundo predomina en la novela? a. Cotidiano, pues el texto intenta dar un efecto de realismo. b. Onírico, pues en la historia la realidad se confunde con el sueño. c. Legendario, pues en la novela se incorpora una visión mítica de la vida. d. Fantástico, pues los acontecimientos se desarrollan en un mundo irreal y mítico. e. Utópico, pues presenta un mundo ideal e inexistente. 13. Alba fue conocida como paloma mensajera porque: a. Era el correo entre los asilados políticos de su casa y sus familias. b. Solía vestirse de blanco y escribir poemas a Miguel. c. Era chismosa y Clara la bautizó con ese apodo. d. Hacía de puente entre Clara y Esteban. e. Blanca la bautizó así, por traer un mensaje de luz a su vida. 14. En relación al matrimonio de Clara y Esteban Trueba, es posible afirmar: a. No prosperó porque en realidad Esteban estaba enamorado de Rosa. b. Clara nunca perdonó que Esteban golpeara a Blanca y a ella misma. c. A pesar de todo, Clara perdonó a Esteban poco antes de morir. d. Mantuvieron una relación poco convencional, sin amor por parte de ambos. e. Fue solo un matrimonio por conveniencia, pues Esteban quería obtener la fortuna de Severo Del Valle. 15. ¿Qué hechos marcan el capítulo “El Terror” y son determinantes para el desarrollo de la historia? i. La dedicación de Alba para socorrer a los refugiados del régimen militar. ii. El desencanto de Esteban Trueba respecto del Gobierno Militar. iii. El desabastecimiento provocado por la derecha política en los almacenes. iv. La muerte de Jaime a manos de los militares. a. I y II b. I, II y III c. II, III y IV d. III y IV e. I, II, III y IV 16. ¿Cuál de estas alternativas describe más claramente los antivalores encarnados por Esteban Trueba? a. Ambición, infidelidad e ingratitud. b. Injusticia, machismo y soberbia. c. Traición, mentira y desapego. d. Vileza, lujuria y mentira. e. Dominación, severidad e incondicionalidad. 17. ¿Cuál fue la importancia del tío Marcos en la vida de Clara y el resto de la familia? a. Contagió el espíritu de locura y aventura a las nuevas generaciones. b. Tocaba el organillo con un loro asiático que leía papelitos de la suerte. c. Despertó el interés de varias generaciones con sus libros de distintas temáticas. d. Trajo a Barrabás,elperro de la familia desde tierras muy lejanas. e. Intentó cruzar la cordillera volando para luego desaparecer. 18. ¿Qué hechos o características se relacionan mejor con Jaime y Nicolás, respectivamente? Jaime Nicolás a. Comprometido socialmente Espíritu libre
  • 4. Colegio Boston College Maipú Departamento Lenguaje y Comunicación NM3 Forma A b. Esotérico, espiritual Rico y famoso c. Extrovertido Malhumorado d. Solidario con los pobres Leal al Presidente e. Admirador de su padre Cercano a su madre “(…). Esteban Trueba, temeroso del ridículo como siempre fue, optó por una solución que no diera argumentos a las malas lenguas, porque sabía que el extraño comportamiento de su mujer era el blanco de los chismes. Había trascendido la habilidad de Clara para mover objetos sin tocarlos y para adivinar lo imposible. Alguien desenterró la historia de la mudez de Clara durante su infancia y la acusación del padre Restrepo, aquel santo varón que la Iglesia pretendía convertir en el primer beato del país. El par de años en Las Tres Marías sirvió para acallar las murmuraciones y que la gente olvidara, pero Trueba sabía que bastaba una insignificancia, como el asunto de la cabeza de su suegra, para que volvieran las habladurías. Por eso, y no por desidia, como se dijo años más tarde, la sombrerera se guardó en el sótano a la espera de una ocasión adecuada para darle cristiana sepultura.” 19. Trascendido 20. Desidia a. Repercutido a. Envidia b. Entendido b. Odio c. Parecido c. Molestia d. Fingido d. Desinterés e. Aceptado e. Desconfianza 21. A partir de este fragmento, es falso que: a. Clara tenía capacidades especiales conocidos por las personas. b. A Esteban le preocupaba desatar comentarios entre los demás. c. El padre Restrepo fue el responsable de la mudez de Clara en su infancia. d. Clara no pudo darle cristiana sepultura a su madre. e. La cabeza de Nívea se encontró durante muchos años en una caja. 22. Del texto, se puede inferir: a. La inquietud de clara estaba asociada a una presencia mayor de sucesos extraños. b. La estancia en Las Tres Marías hizo que las capacidades de Clara disminuyeran. c. Esteban deseaba hacer que Clara no tuviera opción de desarrollar sus capacidades. d. Clara era capaz de decidir cuándo y por qué motivo desarrollar sus capacidades. e. El resto de las personas condenaba las capacidades de Clara. II. Preguntasde desarrollo. Lea las siguientes preguntas y responda las siguientes preguntas,tomando en cuenta la pauta adjunta. Escriba con letra clara y sea preciso. No se corregirán preguntas respondidas con rojo y/o derivados. (12 puntos cada una). 1. ¿Cuál es la importancia que tienen las mujeres a lo largo de la novela? ¿Cómo se desarrolla su evolución a lo largo del relato? Fundamente a partir de referencias allibro. _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________
  • 5. Colegio Boston College Maipú Departamento Lenguaje y Comunicación NM3 Forma A _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ Criterio Logrado Medianamente logrado No logrado Problematiza y argumenta pertinentemente, entregando su opinión. Se logra argumentar de manera sólida su opinión, ejemplificando y elaborando juicios de valor a partir de marcas textuales. 6 puntos Se da cuenta de una opinión, pero no es debidamente argumentada, evidenciando una falta de lectura comprensiva. No se ejemplifica. 4 puntos No existe una opinión ni menos aún argumentos que sustenten sus afirmaciones. 0 puntos Introduce, desarrolla y concluye. Texto claro, preciso y conciso. Maneja el esquema lógico en forma completa 4 punto Maneja parcialmente el esquema lógico 1 puntaje No maneja el esquema lógico 0 puntaje Ortografía Sin faltas 2 punto Hasta dos faltas 1 puntos Tres o más faltas 0 puntos Total 12 puntos 6 puntos 0 puntos