SlideShare una empresa de Scribd logo
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN
Estudiantes 5.o
grado
Fase 3, semana 18
Lenguaje
Guía de continuidad educativa
1 | Lenguaje Guía de aprendizaje 5.o
grado
A. Inicio
Actividad 1. Lee el texto.
El valor de la televisión en la sociedad
La televisión es un sistema que permite a las personas recibir
sonidos e imágenes en movimiento y eso es posible gracias a las
ondas electromagnéticas. En la actualidad se puede afirmar que en
la mayoría de los hogares hay, como mínimo, un televisor. Con el
paso de los años se ha convertido en un objeto fundamental y
cotidiano que, normalmente, suele encontrarse en el centro de la
sala, ya que toda la familia se reúne frente a él para ver diferentes
programas. Se ha hablado mucho sobre la televisión y los aspectos
positivos y negativos. Por ejemplo, Bernice Buresh la ha definido con estas palabras: “La televisión
puede darnos muchas cosas, salvo tiempo para pensar”. Es por ello que esta argumentación trata
sobre el valor de la televisión en la sociedad actual.
En primer lugar, es importante destacar que la televisión puede verse como algo positivo porque,
entre otras cosas, permite estar informado en todo momento por medio de los noticieros. Otro
aspecto a favor de la televisión es que permite aprender sobre temas desconocidos, gracias a
concursos como Saber y ganar. También destaca la televisión por el hecho de ser un medio de
entretenimiento como cuando se tiene la oportunidad de ver una película, una serie favorita o
alguna retransmisión deportiva relacionada con el fútbol o el basquetbol, por citar algún ejemplo.
Pero no todo lo que rodea el mundo de la televisión es positivo. Por desgracia hay programas,
como la farándula o habladurías, que aportan muy poco valor al espectador. Otro aspecto
negativo es el hecho de que hay gente que se pasa muchas horas frente al televisor y eso crea
adicción, o también está el inconveniente por el cual, a causa de la televisión, los miembros de
una familia hablan muy poco cuando están reunidos en el salón o en la cocina, porque están
pendientes de lo que pasa en la pantalla de su televisor.
En resumen, hablar de la televisión implica considerar argumentos a favor y en contra. Pero lo más
importante al respecto es que cada persona debe ser capaz de hacer un uso responsable de
cualquier aparato de su preferencia, puesto que forma parte de sus vidas. Si las personas se educan
mirando la televisión, probablemente los beneficios que se obtengan serán mucho mayores que
los inconvenientes.
Fuente: www.ejemplosdetextos.com (texto adaptado)
Responde en tu cuaderno:
a. ¿De qué trata el texto?
b. ¿Cuáles son los aspectos positivos y los negativos que se mencionan de la televisión?
c. ¿Cómo crees que influye la televisión en tu hogar?
d. ¿Cuál crees que es el propósito de este tipo de textos?
Unidad 9. Argumentamos Fase 3, semana 18
Contenidos Textos argumentativos. Definición y estructura
Producto Reconocimiento de la tesis y los argumentos en un texto argumentativo
Recuerda…
El texto presentado
es argumentativo, el
cual tiene como
propósito expresar
opiniones razonadas
acerca de un
determinado tema o
tesis y convencer,
cambiar o reforzar la
opinión de los
lectores.
Los textos
argumentativos se
estructuran en tres
partes: la idea o tesis
que se quiere probar
o demostrar, los
argumentos y la
conclusión.
2 | Lenguaje Guía de aprendizaje 5.o
grado
B. Desarrollo
Actividad 2. Observa la siguiente tabla que está basada en el texto de la actividad 1.
Tesis Argumentos Conclusión
El valor positivo y el
valor negativo de la
televisión.
• Informa por medio de los noticieros.
• Permite aprender sobre temas desconocidos.
• Genera adicción en las personas.
• Presenta programas con poco contenido de
provecho.
Cada persona debe ser
consciente del uso
diario y del contenido
que ve y escucha en la
televisión.
Identifica un argumento positivo y uno negativo del texto leído en la actividad 1. Recuerda que debe
ser distinto a los presentados en la tabla anterior.
Argumento positivo Argumento negativo
Una tesis debe contener estas características:
1. Es una idea a defender o discutir sobre un tema.
2. Se escribe como una afirmación.
3. Es diferente a una simple definición de un concepto.
Observa los siguientes ejemplos:
Los efectos positivos de los medios de comunicación Es una tesis.
Los medios de comunicación son canales de información Es una definición.
Identifica en los siguientes ejemplos cuál es una tesis y cuál no. Marca una X.
¿Es una tesis? Sí No
1. La radio es un medio de comunicación.
2. La importancia de la radio en zonas rurales.
3. Las comidas chatarra son alimentos con pocos nutrientes.
4. Los efectos de la comida chatarra en la salud de los niños.
Lee el siguiente párrafo e identifica la tesis:
El deporte no solo es bueno para la salud física de niños y niñas, sino que también lo es para su salud
mental; les ayudará a tener más confianza en sí mismos, a relacionarse mejor con las demás
personas, e incluso, a superar alguna enfermedad.
¿Cuál es la tesis del párrafo anterior?
Lee las siguientes tesis y argumentos y clasifícalos correctamente.
Texto Tesis Argumento
La televisión contiene programas que sirven de entretenimiento. X
Los efectos de las redes sociales en los y las adolescentes.
Los celulares permiten mantener el contacto con personas que se
encuentran a larga distancia.
Los videojuegos y sus consecuencias.
Los videojuegos desarrollan habilidades motrices en niños y niñas.
Partes de un texto
argumentativo
Tesis. Es la idea
principal sobre la que
se razona en un
texto.
Argumento. Es una
opinión razonada
que se hace con el
fin de persuadir a
otro para que la dé
por aceptada.
Conclusión. Es el
cierre del texto,
donde se emite un
razonamiento lógico
a partir de los
argumentos.
3 | Lenguaje Guía de aprendizaje 5.o
grado
C. Cierre
Actividad 3. Lee el siguiente texto argumentativo.
Ventajas y desventajas de los videojuegos infantiles
Para cualquier niño, el día a día supone una prueba de obstáculos. Y
es que tener amigos no es tan fácil ni está exento de problemas. Ese
amigo que ahora no quiere ser tu amigo, o el momento en el que no
te dejan jugar a lo que quieres o ese instante en el que te toca decidir
qué hacer y todos los demás te están mirando. La amistad enseña a
resolver conflictos. Ayuda a madurar. Pero es un camino difícil.
Cuando el niño se aferra a su mando, sólo, sin nadie con quien
discutir, consigo mismo, entonces todo se vuelve fácil. Es una lucha
interna, un esfuerzo personal por mejorarse a sí mismo. Nadie más con quien competir. Si además
añadimos colores rabiosos, dibujos atrayentes y premios por los logros conseguidos, ya tenemos
los ingredientes perfectos para que el niño no quiera separarse jamás del videojuego.
Los videojuegos, en dosis pequeñas, no son malos: mejoran la capacidad deductiva del niño,
ejercitan sus reflejos, son buenos para que aprendan de forma más sencilla la concepción espacial,
a superar retos, a decidir con rapidez. Pero cuando los videojuegos se transforman en una
obsesión, llegan los problemas: el niño desdibuja el límite entre realidad y ficción, se vuelve menos
sociable, no hace suficiente actividad física, se vuelve más irascible y ansioso.
Por tanto, es importante saber mantener un equilibrio a la hora de jugar videojuegos, pues estos
deben ser una herramienta de bien que no intervenga en las actividades diarias y de beneficio para
el desarrollo de niños y niñas.
Fuente: Guíainfantil.com, Estefanía Esteban (texto adaptado)
Resuelve en tu cuaderno:
a. Identifica la tesis del texto argumentativo. Comenta lo que comprendes.
b. Identifica tres argumentos a favor de los videojuegos.
c. Identifica tres argumentos en contra de los videojuegos.
Si tienes dudas o dificultades para completar esta actividad, puedes consultar a tu docente, con la
autorización y el apoyo de una persona adulta de tu casa.
Autoevaluación. Evalúa cuánto has aprendido. Marca una X en cada criterio, según haya sido tu
desempeño.
Criterios
Sí, lo
hago
Lo hago
con ayuda
Necesito practicar
más para lograrlo
Comprendí el propósito de los textos argumentativos
Identifiqué con facilidad la tesis de un texto
argumentativo
Identifiqué los argumentos positivos y negativos de un
texto
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN

Más contenido relacionado

Similar a Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_lenguaje_f3_s18

Aprendemos a usar la televisión
Aprendemos a usar la televisiónAprendemos a usar la televisión
Aprendemos a usar la televisiónfrayhernando
 
Como usar la televisión
Como usar la televisiónComo usar la televisión
Como usar la televisiónfrayhernando
 
Aprendemos a usar la televisión
Aprendemos a usar la televisiónAprendemos a usar la televisión
Aprendemos a usar la televisión16964masinfantil
 
Aprender a usar la televisión
Aprender a usar la televisiónAprender a usar la televisión
Aprender a usar la televisión16964masinfantil
 
Eltutor y la familia ante la gran pantalla
Eltutor y la familia ante la gran pantallaEltutor y la familia ante la gran pantalla
Eltutor y la familia ante la gran pantalla
DaniArias9
 
Eltutorylafamiliaantelagranpantalla
EltutorylafamiliaantelagranpantallaEltutorylafamiliaantelagranpantalla
EltutorylafamiliaantelagranpantallaMaribel Marcos Perez
 
La televisión educativa
La televisión educativa La televisión educativa
La televisión educativa FernandaCruz93
 
Televisión y escuela definitivo.
Televisión y escuela definitivo.Televisión y escuela definitivo.
Televisión y escuela definitivo.mrc7
 
Mitos Y Realidades De La Television
Mitos Y Realidades De La TelevisionMitos Y Realidades De La Television
Mitos Y Realidades De La Televisionguest8bcd9f
 
La Teleadiccion
La TeleadiccionLa Teleadiccion
La Teleadiccion
laclasedeele VT
 
Television y menores
Television y menoresTelevision y menores
Television y menoressara93npk
 
La television quino textos debate
La television quino textos debateLa television quino textos debate
La television quino textos debateceliacd
 
Ensenar A Ver Tv
Ensenar A Ver TvEnsenar A Ver Tv
Ensenar A Ver Tv
Alberto Christin
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedadanabel
 
Ficha 01 grupo1 sec
Ficha 01 grupo1 secFicha 01 grupo1 sec
Ficha 01 grupo1 sec
jose bustamante
 
Television en el aula
Television en el aulaTelevision en el aula
Television en el aulaKaren Murgo
 
Television en el aula
Television en el aulaTelevision en el aula
Television en el aula
Karen Murgo
 
Equipo8 practicapowerpointparte1
Equipo8 practicapowerpointparte1Equipo8 practicapowerpointparte1
Equipo8 practicapowerpointparte1
johvanna Pérez cardenas
 

Similar a Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_lenguaje_f3_s18 (20)

Televisión y escuela
Televisión y escuelaTelevisión y escuela
Televisión y escuela
 
Aprendemos a usar la televisión
Aprendemos a usar la televisiónAprendemos a usar la televisión
Aprendemos a usar la televisión
 
Como usar la televisión
Como usar la televisiónComo usar la televisión
Como usar la televisión
 
Aprendemos a usar la televisión
Aprendemos a usar la televisiónAprendemos a usar la televisión
Aprendemos a usar la televisión
 
Aprender a usar la televisión
Aprender a usar la televisiónAprender a usar la televisión
Aprender a usar la televisión
 
Eltutor y la familia ante la gran pantalla
Eltutor y la familia ante la gran pantallaEltutor y la familia ante la gran pantalla
Eltutor y la familia ante la gran pantalla
 
Eltutorylafamiliaantelagranpantalla
EltutorylafamiliaantelagranpantallaEltutorylafamiliaantelagranpantalla
Eltutorylafamiliaantelagranpantalla
 
La televisión educativa
La televisión educativa La televisión educativa
La televisión educativa
 
Televisión y escuela definitivo.
Televisión y escuela definitivo.Televisión y escuela definitivo.
Televisión y escuela definitivo.
 
Mitos Y Realidades De La Television
Mitos Y Realidades De La TelevisionMitos Y Realidades De La Television
Mitos Y Realidades De La Television
 
La Teleadiccion
La TeleadiccionLa Teleadiccion
La Teleadiccion
 
Television y menores
Television y menoresTelevision y menores
Television y menores
 
La television quino textos debate
La television quino textos debateLa television quino textos debate
La television quino textos debate
 
Ensenar A Ver Tv
Ensenar A Ver TvEnsenar A Ver Tv
Ensenar A Ver Tv
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
 
Ficha 01 grupo1 sec
Ficha 01 grupo1 secFicha 01 grupo1 sec
Ficha 01 grupo1 sec
 
Pei esquema modulo 5
Pei esquema modulo 5Pei esquema modulo 5
Pei esquema modulo 5
 
Television en el aula
Television en el aulaTelevision en el aula
Television en el aula
 
Television en el aula
Television en el aulaTelevision en el aula
Television en el aula
 
Equipo8 practicapowerpointparte1
Equipo8 practicapowerpointparte1Equipo8 practicapowerpointparte1
Equipo8 practicapowerpointparte1
 

Más de Benjamin Ramos

Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_sociales_f3_s18(0)
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_sociales_f3_s18(0)Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_sociales_f3_s18(0)
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_sociales_f3_s18(0)
Benjamin Ramos
 
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_artistica_f3_s18
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_artistica_f3_s18Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_artistica_f3_s18
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_artistica_f3_s18
Benjamin Ramos
 
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s18
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s18Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s18
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s18
Benjamin Ramos
 
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_lenguaje_f3_s19
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_lenguaje_f3_s19Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_lenguaje_f3_s19
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_lenguaje_f3_s19
Benjamin Ramos
 
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s19
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s19Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s19
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s19
Benjamin Ramos
 
73519435 ejemplo-de-un-centro-de-computo
73519435 ejemplo-de-un-centro-de-computo73519435 ejemplo-de-un-centro-de-computo
73519435 ejemplo-de-un-centro-de-computo
Benjamin Ramos
 

Más de Benjamin Ramos (6)

Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_sociales_f3_s18(0)
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_sociales_f3_s18(0)Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_sociales_f3_s18(0)
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_sociales_f3_s18(0)
 
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_artistica_f3_s18
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_artistica_f3_s18Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_artistica_f3_s18
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_artistica_f3_s18
 
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s18
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s18Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s18
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s18
 
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_lenguaje_f3_s19
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_lenguaje_f3_s19Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_lenguaje_f3_s19
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_lenguaje_f3_s19
 
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s19
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s19Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s19
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s19
 
73519435 ejemplo-de-un-centro-de-computo
73519435 ejemplo-de-un-centro-de-computo73519435 ejemplo-de-un-centro-de-computo
73519435 ejemplo-de-un-centro-de-computo
 

Último

Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 

Último (20)

Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 

Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_lenguaje_f3_s18

  • 1. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Estudiantes 5.o grado Fase 3, semana 18 Lenguaje Guía de continuidad educativa
  • 2. 1 | Lenguaje Guía de aprendizaje 5.o grado A. Inicio Actividad 1. Lee el texto. El valor de la televisión en la sociedad La televisión es un sistema que permite a las personas recibir sonidos e imágenes en movimiento y eso es posible gracias a las ondas electromagnéticas. En la actualidad se puede afirmar que en la mayoría de los hogares hay, como mínimo, un televisor. Con el paso de los años se ha convertido en un objeto fundamental y cotidiano que, normalmente, suele encontrarse en el centro de la sala, ya que toda la familia se reúne frente a él para ver diferentes programas. Se ha hablado mucho sobre la televisión y los aspectos positivos y negativos. Por ejemplo, Bernice Buresh la ha definido con estas palabras: “La televisión puede darnos muchas cosas, salvo tiempo para pensar”. Es por ello que esta argumentación trata sobre el valor de la televisión en la sociedad actual. En primer lugar, es importante destacar que la televisión puede verse como algo positivo porque, entre otras cosas, permite estar informado en todo momento por medio de los noticieros. Otro aspecto a favor de la televisión es que permite aprender sobre temas desconocidos, gracias a concursos como Saber y ganar. También destaca la televisión por el hecho de ser un medio de entretenimiento como cuando se tiene la oportunidad de ver una película, una serie favorita o alguna retransmisión deportiva relacionada con el fútbol o el basquetbol, por citar algún ejemplo. Pero no todo lo que rodea el mundo de la televisión es positivo. Por desgracia hay programas, como la farándula o habladurías, que aportan muy poco valor al espectador. Otro aspecto negativo es el hecho de que hay gente que se pasa muchas horas frente al televisor y eso crea adicción, o también está el inconveniente por el cual, a causa de la televisión, los miembros de una familia hablan muy poco cuando están reunidos en el salón o en la cocina, porque están pendientes de lo que pasa en la pantalla de su televisor. En resumen, hablar de la televisión implica considerar argumentos a favor y en contra. Pero lo más importante al respecto es que cada persona debe ser capaz de hacer un uso responsable de cualquier aparato de su preferencia, puesto que forma parte de sus vidas. Si las personas se educan mirando la televisión, probablemente los beneficios que se obtengan serán mucho mayores que los inconvenientes. Fuente: www.ejemplosdetextos.com (texto adaptado) Responde en tu cuaderno: a. ¿De qué trata el texto? b. ¿Cuáles son los aspectos positivos y los negativos que se mencionan de la televisión? c. ¿Cómo crees que influye la televisión en tu hogar? d. ¿Cuál crees que es el propósito de este tipo de textos? Unidad 9. Argumentamos Fase 3, semana 18 Contenidos Textos argumentativos. Definición y estructura Producto Reconocimiento de la tesis y los argumentos en un texto argumentativo Recuerda… El texto presentado es argumentativo, el cual tiene como propósito expresar opiniones razonadas acerca de un determinado tema o tesis y convencer, cambiar o reforzar la opinión de los lectores. Los textos argumentativos se estructuran en tres partes: la idea o tesis que se quiere probar o demostrar, los argumentos y la conclusión.
  • 3. 2 | Lenguaje Guía de aprendizaje 5.o grado B. Desarrollo Actividad 2. Observa la siguiente tabla que está basada en el texto de la actividad 1. Tesis Argumentos Conclusión El valor positivo y el valor negativo de la televisión. • Informa por medio de los noticieros. • Permite aprender sobre temas desconocidos. • Genera adicción en las personas. • Presenta programas con poco contenido de provecho. Cada persona debe ser consciente del uso diario y del contenido que ve y escucha en la televisión. Identifica un argumento positivo y uno negativo del texto leído en la actividad 1. Recuerda que debe ser distinto a los presentados en la tabla anterior. Argumento positivo Argumento negativo Una tesis debe contener estas características: 1. Es una idea a defender o discutir sobre un tema. 2. Se escribe como una afirmación. 3. Es diferente a una simple definición de un concepto. Observa los siguientes ejemplos: Los efectos positivos de los medios de comunicación Es una tesis. Los medios de comunicación son canales de información Es una definición. Identifica en los siguientes ejemplos cuál es una tesis y cuál no. Marca una X. ¿Es una tesis? Sí No 1. La radio es un medio de comunicación. 2. La importancia de la radio en zonas rurales. 3. Las comidas chatarra son alimentos con pocos nutrientes. 4. Los efectos de la comida chatarra en la salud de los niños. Lee el siguiente párrafo e identifica la tesis: El deporte no solo es bueno para la salud física de niños y niñas, sino que también lo es para su salud mental; les ayudará a tener más confianza en sí mismos, a relacionarse mejor con las demás personas, e incluso, a superar alguna enfermedad. ¿Cuál es la tesis del párrafo anterior? Lee las siguientes tesis y argumentos y clasifícalos correctamente. Texto Tesis Argumento La televisión contiene programas que sirven de entretenimiento. X Los efectos de las redes sociales en los y las adolescentes. Los celulares permiten mantener el contacto con personas que se encuentran a larga distancia. Los videojuegos y sus consecuencias. Los videojuegos desarrollan habilidades motrices en niños y niñas. Partes de un texto argumentativo Tesis. Es la idea principal sobre la que se razona en un texto. Argumento. Es una opinión razonada que se hace con el fin de persuadir a otro para que la dé por aceptada. Conclusión. Es el cierre del texto, donde se emite un razonamiento lógico a partir de los argumentos.
  • 4. 3 | Lenguaje Guía de aprendizaje 5.o grado C. Cierre Actividad 3. Lee el siguiente texto argumentativo. Ventajas y desventajas de los videojuegos infantiles Para cualquier niño, el día a día supone una prueba de obstáculos. Y es que tener amigos no es tan fácil ni está exento de problemas. Ese amigo que ahora no quiere ser tu amigo, o el momento en el que no te dejan jugar a lo que quieres o ese instante en el que te toca decidir qué hacer y todos los demás te están mirando. La amistad enseña a resolver conflictos. Ayuda a madurar. Pero es un camino difícil. Cuando el niño se aferra a su mando, sólo, sin nadie con quien discutir, consigo mismo, entonces todo se vuelve fácil. Es una lucha interna, un esfuerzo personal por mejorarse a sí mismo. Nadie más con quien competir. Si además añadimos colores rabiosos, dibujos atrayentes y premios por los logros conseguidos, ya tenemos los ingredientes perfectos para que el niño no quiera separarse jamás del videojuego. Los videojuegos, en dosis pequeñas, no son malos: mejoran la capacidad deductiva del niño, ejercitan sus reflejos, son buenos para que aprendan de forma más sencilla la concepción espacial, a superar retos, a decidir con rapidez. Pero cuando los videojuegos se transforman en una obsesión, llegan los problemas: el niño desdibuja el límite entre realidad y ficción, se vuelve menos sociable, no hace suficiente actividad física, se vuelve más irascible y ansioso. Por tanto, es importante saber mantener un equilibrio a la hora de jugar videojuegos, pues estos deben ser una herramienta de bien que no intervenga en las actividades diarias y de beneficio para el desarrollo de niños y niñas. Fuente: Guíainfantil.com, Estefanía Esteban (texto adaptado) Resuelve en tu cuaderno: a. Identifica la tesis del texto argumentativo. Comenta lo que comprendes. b. Identifica tres argumentos a favor de los videojuegos. c. Identifica tres argumentos en contra de los videojuegos. Si tienes dudas o dificultades para completar esta actividad, puedes consultar a tu docente, con la autorización y el apoyo de una persona adulta de tu casa. Autoevaluación. Evalúa cuánto has aprendido. Marca una X en cada criterio, según haya sido tu desempeño. Criterios Sí, lo hago Lo hago con ayuda Necesito practicar más para lograrlo Comprendí el propósito de los textos argumentativos Identifiqué con facilidad la tesis de un texto argumentativo Identifiqué los argumentos positivos y negativos de un texto