SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudios
Sociales y Cívica
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN
Material de apoyo para la continuidad educativa
ante la emergencia COVID-19
Guía de autoaprendizaje
Estudiantes 8.o
grado
Fase 3, semana 18
1 | Estudios Sociales y Cívica Guía de autoaprendizaje 8.o
grado
!
A. Inicio
Actividad 1. Recapitulando.
La semana anterior vimos que el Estado es un conjunto de instituciones agrupadas en tres poderes.
Todo este conjunto de instituciones que llamamos el Estado tiene como fin velar por el bienestar de
la población que habita o que nació en el territorio que pertenece a dicho Estado. Es de recordar que
el territorio es el espacio geográfico, delimitado por fronteras con respecto a otros países, que está
bajo la jurisdicción del Estado.
B. Desarrollo
Actividad 2. La población salvadoreña.
La población salvadoreña es heterogénea, lo que quiere decir que
sus características son diversas y de todo tipo. Sin embargo, te
presentamos aquí algunos datos estadísticos sobre la población
salvadoreña en su conjunto.
Según estimaciones del Banco Mundial, en 2018 la población de El
Salvador era de 6 420 744 personas. De estos, 3 410 314 eran
mujeres, lo que supone el 53.11 % del total, mientras que 3 010 430
eran hombres, lo que corresponde al 46.89 %.
Por otro lado, un poco más de un cuarto de la población está compuesta por
niños y niñas de entre 0 y 14 años de edad, es decir, un 27.1 % del total.
La mayoría de la población en El Salvador, alrededor del 72 % según datos de
2018, vivía en zonas urbanas.
Unidad 5. Democracia y Estado de derecho Fase 3, semana 18
Contenido Concepto de Estado y sus componentes: territorio, población y gobierno
Productos
•!Recapitulando
•!Breve caracterización de la población salvadoreña
•!Conozcamos el Estado
•!Cuestionario
Para conocer más
sobre demografía de
El Salvador, mira el
video Datos de
población en El
Salvador, disponible
en:
https://cutt.ly/OgdvS5A
2 | Estudios Sociales y Cívica Guía de autoaprendizaje 8.o
grado
!
Fuente: Portal de datos mundiales sobre la migración (2020), El Salvador, disponible en: https://cutt.ly/4gdbpwP
Más allá de los datos que te presentamos, es importante saber que la población salvadoreña tiene
muchas más características y es diversa, como mencionamos en la guía anterior. Muchas veces las
diferencias que distinguen a la población entre sí son de carácter social, es decir, producto de
desigualdades históricas, como la disparidad entre hombres y mujeres o desigualdad de género, la
condición económica, entre otras, que crean grandes distancias en el acceso a condiciones de vida
digna.
C. Cierre
Actividad 3. Conozcamos el Estado.
Hemos visto algunos datos acerca de la población salvadoreña y mencionado cómo los salvadoreños
y las salvadoreñas somos diversos. Ante esta diversidad en la población, el Estado tiene la obligación
de garantizar el bienestar de todas y todos. Por ello es importante que conozcas la división de
poderes del Estado.
Órgano Legislativo
Está representado por la
Asamblea Legislativa.
Compuesto por 84 diputados y
diputadas, electos por un
período de tres años, según lo
mandata la Constitución de la
República, con la opción de ser
reelectos, si el pueblo así lo
decide.
Los diputados y diputadas
representan a la ciudadanía y su
principal función es legislar en
beneficio de ella. Te
presentamos algunas de sus
atribuciones:
•!Ratificar los tratados o pactos
que el ejecutivo celebre con
otros estados u organismos
internacionales.
•!Decretar el presupuesto de
ingresos y egresos de la
administración pública.
•!Elegir algunos funcionarios,
tales como los magistrados
de la Corte de Cuentas, del
Tribunal Supremo Electoral y
al procurador o procuradora
de los Derechos Humanos.
Órgano Ejecutivo
Está compuesto por la
Presidencia y la Vicepresidencia
de la República, así como por
ministros, ministras,
viceministras y viceministros de
Estado, y sus funcionarios y
funcionarias dependientes.
Los cargos en el poder
ejecutivo tienen una duración
de cinco años, como lo
mandata la Constitución y, a
diferencia del Órgano
Legislativo, éstos no pueden
reelegirse.
Las obligaciones de la
Presidencia de la República
son:
•!Cumplir y hacer cumplir la
Constitución, los tratados y
las leyes.
•!Mantener ilesa la soberanía
de la República y la integridad
del territorio.
•!Procurar la armonía social y
conservar la paz y
tranquilidad del país.
•!Sancionar, promulgar y
publicar las leyes y hacerlas
ejecutar.
Órgano Judicial
Le corresponde, de manera
exclusiva, juzgar y hacer
ejecutar lo juzgado. Lo
conforman: la Corte Suprema
de Justicia, los tribunales y los
juzgados.
La Corte Suprema de Justicia es
el máximo tribunal de justicia
del país. Lo integran 15
magistrados o magistradas que
se reparten en cuatro salas: Sala
de lo Civil, Sala de lo Penal, Sala
de lo Constitucional y Sala de lo
Contencioso Administrativo.
La Asamblea Legislativa es
quien elige a los miembros de
las ternas que presenta el
Consejo Nacional de la
Judicatura. Los magistrados y
magistradas de la Corte se
eligen para un período de
nueve años. Pueden reelegirse
y se renuevan por terceras
partes cada tres años.
Conforme a la Constitución de
la República, la Asamblea
designa a una de tales personas
como Presidente de la Corte
Suprema de Justicia.
3 | Estudios Sociales y Cívica Guía de autoaprendizaje 8.o
grado
!
El Órgano Ejecutivo tiene un
papel de servicio y
responsabilidad a través de las
carteras ministeriales.
Dicho cargo implica la
presidencia del Órgano Judicial
y de la Sala de lo
Constitucional.
Algunas atribuciones de la
Corte Suprema de Justicia son:
•!Verificar el cumplimiento por
parte de todas las
instituciones del Estado de la
Constitución de la República.
•!Solucionar conflictos entre
los tribunales.
Resolver procesos de amparo y
de exhibición de las personas.
Ambos son importantes
mecanismos de protección a
las libertades fundamentales de
las personas.
Fuente: Ministerio de Educación (s/f). Estudios Sociales y Cívica, octavo
grado, colección Cipotas y Cipotes, San Salvador, pp. 185-188.
Evaluación formativa
Después de conocer un poco más de la población de El Salvador y del Estado, reflexiona sobre lo
visto, responde y desarrolla en tu cuaderno:
•!¿Qué diferencias consideras que existen en las condiciones de vida que tiene la población que
vive en el campo (28 % aproximadamente) y la población que vive en la ciudad (72 %
aproximadamente)?
•!Escribe un resumen de las principales funciones de cada uno de los tres órganos del Estado.
•!Analizando el cuadro de la actividad 3, ¿cómo consideras que se complementan los tres órganos
del Estado en sus funciones?
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Participación y organización del país
Participación y organización del paísParticipación y organización del país
Participación y organización del país
leyla sepulveda medina
 
Estructura del estado plurinacional de Bolivia
Estructura del estado plurinacional de BoliviaEstructura del estado plurinacional de Bolivia
Estructura del estado plurinacional de Bolivia
Deiko Isabel
 
Constitución política de colombia
Constitución política de colombiaConstitución política de colombia
Constitución política de colombia
LUZ MARINA Mosquera gamboa
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
FDTEUSC
 
Estructura del estado
Estructura del estadoEstructura del estado
Estructura del estado
FDTEUSC
 
Rama legislativa
Rama legislativaRama legislativa
Rama legislativa
Stewart Coronado
 
Reconocimiento internacional a coahuila por su trabajo en dh
Reconocimiento internacional a coahuila por su trabajo en dhReconocimiento internacional a coahuila por su trabajo en dh
Reconocimiento internacional a coahuila por su trabajo en dh
Estado Coahuila
 
Activ10 5 to democracia
Activ10 5 to democraciaActiv10 5 to democracia
Activ10 5 to democracia
I.E.Pq. María Milagrosa
 
Formación ciudadana bachillerato tema el parlamentarismo en la actualidad
Formación ciudadana bachillerato tema el parlamentarismo  en la actualidadFormación ciudadana bachillerato tema el parlamentarismo  en la actualidad
Formación ciudadana bachillerato tema el parlamentarismo en la actualidad
MCMurray
 
Planes de desarrollo 11 c
Planes de desarrollo   11 cPlanes de desarrollo   11 c
Planes de desarrollo 11 c
Josema España
 
Plan de igualdad de género.
Plan de igualdad de género.Plan de igualdad de género.
Plan de igualdad de género.
José María
 
Derechos humanos Jaime, Yuri y Paola
Derechos humanos Jaime, Yuri y PaolaDerechos humanos Jaime, Yuri y Paola
Derechos humanos Jaime, Yuri y Paola
Uriel NUÑEZ
 
Constitución Política del Estado plurinacional de Bolivia
Constitución Política del Estado plurinacional de BoliviaConstitución Política del Estado plurinacional de Bolivia
Constitución Política del Estado plurinacional de Bolivia
Magisterio De Bolivia
 
Costituzione ita spagn-arab zn
Costituzione ita spagn-arab  znCostituzione ita spagn-arab  zn
Costituzione ita spagn-arab zn
milanoitalianostranieri
 
Inic 3agosto
Inic 3agostoInic 3agosto
Inic 3agosto
UNAM
 
Preguntasplantodaunavida 200119205230 (1)
Preguntasplantodaunavida 200119205230 (1)Preguntasplantodaunavida 200119205230 (1)
Preguntasplantodaunavida 200119205230 (1)
Marilin1998
 
PREGUNTAS DE LA EXPOSICIÓN (GRUPO 1)
PREGUNTAS DE LA EXPOSICIÓN (GRUPO 1)PREGUNTAS DE LA EXPOSICIÓN (GRUPO 1)
PREGUNTAS DE LA EXPOSICIÓN (GRUPO 1)
joselynandrade1
 
Preguntas plan toda una vida
Preguntas plan toda una vidaPreguntas plan toda una vida
Preguntas plan toda una vida
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
 
Derechos humanos en la Constitucion Política del Estado Bolivia
 Derechos humanos en la Constitucion Política del Estado Bolivia Derechos humanos en la Constitucion Política del Estado Bolivia
Derechos humanos en la Constitucion Política del Estado Bolivia
Patricia Flores Palacios
 
Ensayo dependencias gubernamentales (1)
Ensayo dependencias gubernamentales (1)Ensayo dependencias gubernamentales (1)
Ensayo dependencias gubernamentales (1)
Miriam Cortés Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

Participación y organización del país
Participación y organización del paísParticipación y organización del país
Participación y organización del país
 
Estructura del estado plurinacional de Bolivia
Estructura del estado plurinacional de BoliviaEstructura del estado plurinacional de Bolivia
Estructura del estado plurinacional de Bolivia
 
Constitución política de colombia
Constitución política de colombiaConstitución política de colombia
Constitución política de colombia
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
Estructura del estado
Estructura del estadoEstructura del estado
Estructura del estado
 
Rama legislativa
Rama legislativaRama legislativa
Rama legislativa
 
Reconocimiento internacional a coahuila por su trabajo en dh
Reconocimiento internacional a coahuila por su trabajo en dhReconocimiento internacional a coahuila por su trabajo en dh
Reconocimiento internacional a coahuila por su trabajo en dh
 
Activ10 5 to democracia
Activ10 5 to democraciaActiv10 5 to democracia
Activ10 5 to democracia
 
Formación ciudadana bachillerato tema el parlamentarismo en la actualidad
Formación ciudadana bachillerato tema el parlamentarismo  en la actualidadFormación ciudadana bachillerato tema el parlamentarismo  en la actualidad
Formación ciudadana bachillerato tema el parlamentarismo en la actualidad
 
Planes de desarrollo 11 c
Planes de desarrollo   11 cPlanes de desarrollo   11 c
Planes de desarrollo 11 c
 
Plan de igualdad de género.
Plan de igualdad de género.Plan de igualdad de género.
Plan de igualdad de género.
 
Derechos humanos Jaime, Yuri y Paola
Derechos humanos Jaime, Yuri y PaolaDerechos humanos Jaime, Yuri y Paola
Derechos humanos Jaime, Yuri y Paola
 
Constitución Política del Estado plurinacional de Bolivia
Constitución Política del Estado plurinacional de BoliviaConstitución Política del Estado plurinacional de Bolivia
Constitución Política del Estado plurinacional de Bolivia
 
Costituzione ita spagn-arab zn
Costituzione ita spagn-arab  znCostituzione ita spagn-arab  zn
Costituzione ita spagn-arab zn
 
Inic 3agosto
Inic 3agostoInic 3agosto
Inic 3agosto
 
Preguntasplantodaunavida 200119205230 (1)
Preguntasplantodaunavida 200119205230 (1)Preguntasplantodaunavida 200119205230 (1)
Preguntasplantodaunavida 200119205230 (1)
 
PREGUNTAS DE LA EXPOSICIÓN (GRUPO 1)
PREGUNTAS DE LA EXPOSICIÓN (GRUPO 1)PREGUNTAS DE LA EXPOSICIÓN (GRUPO 1)
PREGUNTAS DE LA EXPOSICIÓN (GRUPO 1)
 
Preguntas plan toda una vida
Preguntas plan toda una vidaPreguntas plan toda una vida
Preguntas plan toda una vida
 
Derechos humanos en la Constitucion Política del Estado Bolivia
 Derechos humanos en la Constitucion Política del Estado Bolivia Derechos humanos en la Constitucion Política del Estado Bolivia
Derechos humanos en la Constitucion Política del Estado Bolivia
 
Ensayo dependencias gubernamentales (1)
Ensayo dependencias gubernamentales (1)Ensayo dependencias gubernamentales (1)
Ensayo dependencias gubernamentales (1)
 

Similar a Guia autoaprendizaje 8vo_sociales_f3_s18

Chile
ChileChile
Guia estado de derecho en chile 4° medio
Guia estado de derecho en chile 4° medioGuia estado de derecho en chile 4° medio
Guia estado de derecho en chile 4° medio
PSUHistoriacachs
 
Contenido n°3 y 4 soc 1° año
Contenido n°3 y 4 soc 1° añoContenido n°3 y 4 soc 1° año
Contenido n°3 y 4 soc 1° año
Emmanuel_
 
Contenido n°3 y 4 soc 1° año
Contenido n°3 y 4 soc 1° añoContenido n°3 y 4 soc 1° año
Contenido n°3 y 4 soc 1° año
skullnightmare
 
Contenido n°3 y 4 soc 1° año ariel
Contenido n°3 y 4 soc 1° año arielContenido n°3 y 4 soc 1° año ariel
Contenido n°3 y 4 soc 1° año ariel
cristianariel25
 
Proyecto de nación
Proyecto de naciónProyecto de nación
Proyecto de nación
Nohemi Vargas C
 
Informe de los primeros 100 días del presidente Luis Guillermo Solís
Informe de los primeros 100 días del presidente Luis Guillermo SolísInforme de los primeros 100 días del presidente Luis Guillermo Solís
Informe de los primeros 100 días del presidente Luis Guillermo Solís
ADN Radio Costa Rica
 
Vigencia de los Derechos Humanos
Vigencia de los Derechos HumanosVigencia de los Derechos Humanos
Vigencia de los Derechos Humanos
Silvia Profesora
 
Infografia organización constitucional de las instituciones politicas naciona...
Infografia organización constitucional de las instituciones politicas naciona...Infografia organización constitucional de las instituciones politicas naciona...
Infografia organización constitucional de las instituciones politicas naciona...
Michael Rodriguez A
 
6°-HISTORIA-UNIDAD-I-CHILE-UN-PAÍS-DEMOCRÁTICO-TEMA1-ORGANIZACIÓN-POLÍTICA-EN...
6°-HISTORIA-UNIDAD-I-CHILE-UN-PAÍS-DEMOCRÁTICO-TEMA1-ORGANIZACIÓN-POLÍTICA-EN...6°-HISTORIA-UNIDAD-I-CHILE-UN-PAÍS-DEMOCRÁTICO-TEMA1-ORGANIZACIÓN-POLÍTICA-EN...
6°-HISTORIA-UNIDAD-I-CHILE-UN-PAÍS-DEMOCRÁTICO-TEMA1-ORGANIZACIÓN-POLÍTICA-EN...
arhaase
 
PPT EXPLICATIVO LA ORGANIZACION POLITICA DE CHILE
PPT EXPLICATIVO LA ORGANIZACION POLITICA DE CHILEPPT EXPLICATIVO LA ORGANIZACION POLITICA DE CHILE
PPT EXPLICATIVO LA ORGANIZACION POLITICA DE CHILE
deboraSalinas2
 
Separacion de poderes del estado
Separacion de poderes del estadoSeparacion de poderes del estado
Separacion de poderes del estado
Antonio Aguilera
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
Jacqueline Martinez
 
Aob posicionamiento 20-09-11
Aob posicionamiento 20-09-11Aob posicionamiento 20-09-11
Aob posicionamiento 20-09-11
Adolfo Orive
 
GUIA N°2 EDUC. CIUDADANA EVALUADA 4MEDIO.doc
GUIA N°2 EDUC. CIUDADANA EVALUADA 4MEDIO.docGUIA N°2 EDUC. CIUDADANA EVALUADA 4MEDIO.doc
GUIA N°2 EDUC. CIUDADANA EVALUADA 4MEDIO.doc
fernando640334
 
Ley para la Juventud del Estado de GTO.PRI
Ley para la Juventud del Estado de GTO.PRILey para la Juventud del Estado de GTO.PRI
Ley para la Juventud del Estado de GTO.PRI
Steve Mondragon
 
Propuesta programática Diego David Ochoa Cámara de Representantes Antioquia...
Propuesta programática Diego David Ochoa   Cámara de Representantes Antioquia...Propuesta programática Diego David Ochoa   Cámara de Representantes Antioquia...
Propuesta programática Diego David Ochoa Cámara de Representantes Antioquia...
DiegoDavidOchoa
 
1217609_15_k61tYTxI_quEeslademocracia.unidadn°16bAsico.pptx
1217609_15_k61tYTxI_quEeslademocracia.unidadn°16bAsico.pptx1217609_15_k61tYTxI_quEeslademocracia.unidadn°16bAsico.pptx
1217609_15_k61tYTxI_quEeslademocracia.unidadn°16bAsico.pptx
viviana jara vidal
 
Derechos laborales 2019
Derechos laborales 2019Derechos laborales 2019
Derechos laborales 2019
ClaudinaAcevedo
 
Vigencia de los derechos humanos
Vigencia de los derechos humanosVigencia de los derechos humanos
Vigencia de los derechos humanos
Daniela Urbina
 

Similar a Guia autoaprendizaje 8vo_sociales_f3_s18 (20)

Chile
ChileChile
Chile
 
Guia estado de derecho en chile 4° medio
Guia estado de derecho en chile 4° medioGuia estado de derecho en chile 4° medio
Guia estado de derecho en chile 4° medio
 
Contenido n°3 y 4 soc 1° año
Contenido n°3 y 4 soc 1° añoContenido n°3 y 4 soc 1° año
Contenido n°3 y 4 soc 1° año
 
Contenido n°3 y 4 soc 1° año
Contenido n°3 y 4 soc 1° añoContenido n°3 y 4 soc 1° año
Contenido n°3 y 4 soc 1° año
 
Contenido n°3 y 4 soc 1° año ariel
Contenido n°3 y 4 soc 1° año arielContenido n°3 y 4 soc 1° año ariel
Contenido n°3 y 4 soc 1° año ariel
 
Proyecto de nación
Proyecto de naciónProyecto de nación
Proyecto de nación
 
Informe de los primeros 100 días del presidente Luis Guillermo Solís
Informe de los primeros 100 días del presidente Luis Guillermo SolísInforme de los primeros 100 días del presidente Luis Guillermo Solís
Informe de los primeros 100 días del presidente Luis Guillermo Solís
 
Vigencia de los Derechos Humanos
Vigencia de los Derechos HumanosVigencia de los Derechos Humanos
Vigencia de los Derechos Humanos
 
Infografia organización constitucional de las instituciones politicas naciona...
Infografia organización constitucional de las instituciones politicas naciona...Infografia organización constitucional de las instituciones politicas naciona...
Infografia organización constitucional de las instituciones politicas naciona...
 
6°-HISTORIA-UNIDAD-I-CHILE-UN-PAÍS-DEMOCRÁTICO-TEMA1-ORGANIZACIÓN-POLÍTICA-EN...
6°-HISTORIA-UNIDAD-I-CHILE-UN-PAÍS-DEMOCRÁTICO-TEMA1-ORGANIZACIÓN-POLÍTICA-EN...6°-HISTORIA-UNIDAD-I-CHILE-UN-PAÍS-DEMOCRÁTICO-TEMA1-ORGANIZACIÓN-POLÍTICA-EN...
6°-HISTORIA-UNIDAD-I-CHILE-UN-PAÍS-DEMOCRÁTICO-TEMA1-ORGANIZACIÓN-POLÍTICA-EN...
 
PPT EXPLICATIVO LA ORGANIZACION POLITICA DE CHILE
PPT EXPLICATIVO LA ORGANIZACION POLITICA DE CHILEPPT EXPLICATIVO LA ORGANIZACION POLITICA DE CHILE
PPT EXPLICATIVO LA ORGANIZACION POLITICA DE CHILE
 
Separacion de poderes del estado
Separacion de poderes del estadoSeparacion de poderes del estado
Separacion de poderes del estado
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
 
Aob posicionamiento 20-09-11
Aob posicionamiento 20-09-11Aob posicionamiento 20-09-11
Aob posicionamiento 20-09-11
 
GUIA N°2 EDUC. CIUDADANA EVALUADA 4MEDIO.doc
GUIA N°2 EDUC. CIUDADANA EVALUADA 4MEDIO.docGUIA N°2 EDUC. CIUDADANA EVALUADA 4MEDIO.doc
GUIA N°2 EDUC. CIUDADANA EVALUADA 4MEDIO.doc
 
Ley para la Juventud del Estado de GTO.PRI
Ley para la Juventud del Estado de GTO.PRILey para la Juventud del Estado de GTO.PRI
Ley para la Juventud del Estado de GTO.PRI
 
Propuesta programática Diego David Ochoa Cámara de Representantes Antioquia...
Propuesta programática Diego David Ochoa   Cámara de Representantes Antioquia...Propuesta programática Diego David Ochoa   Cámara de Representantes Antioquia...
Propuesta programática Diego David Ochoa Cámara de Representantes Antioquia...
 
1217609_15_k61tYTxI_quEeslademocracia.unidadn°16bAsico.pptx
1217609_15_k61tYTxI_quEeslademocracia.unidadn°16bAsico.pptx1217609_15_k61tYTxI_quEeslademocracia.unidadn°16bAsico.pptx
1217609_15_k61tYTxI_quEeslademocracia.unidadn°16bAsico.pptx
 
Derechos laborales 2019
Derechos laborales 2019Derechos laborales 2019
Derechos laborales 2019
 
Vigencia de los derechos humanos
Vigencia de los derechos humanosVigencia de los derechos humanos
Vigencia de los derechos humanos
 

Último

Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 

Último (20)

Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 

Guia autoaprendizaje 8vo_sociales_f3_s18

  • 1. Estudios Sociales y Cívica MINISTERIO DE EDUCACIÓN Material de apoyo para la continuidad educativa ante la emergencia COVID-19 Guía de autoaprendizaje Estudiantes 8.o grado Fase 3, semana 18
  • 2. 1 | Estudios Sociales y Cívica Guía de autoaprendizaje 8.o grado ! A. Inicio Actividad 1. Recapitulando. La semana anterior vimos que el Estado es un conjunto de instituciones agrupadas en tres poderes. Todo este conjunto de instituciones que llamamos el Estado tiene como fin velar por el bienestar de la población que habita o que nació en el territorio que pertenece a dicho Estado. Es de recordar que el territorio es el espacio geográfico, delimitado por fronteras con respecto a otros países, que está bajo la jurisdicción del Estado. B. Desarrollo Actividad 2. La población salvadoreña. La población salvadoreña es heterogénea, lo que quiere decir que sus características son diversas y de todo tipo. Sin embargo, te presentamos aquí algunos datos estadísticos sobre la población salvadoreña en su conjunto. Según estimaciones del Banco Mundial, en 2018 la población de El Salvador era de 6 420 744 personas. De estos, 3 410 314 eran mujeres, lo que supone el 53.11 % del total, mientras que 3 010 430 eran hombres, lo que corresponde al 46.89 %. Por otro lado, un poco más de un cuarto de la población está compuesta por niños y niñas de entre 0 y 14 años de edad, es decir, un 27.1 % del total. La mayoría de la población en El Salvador, alrededor del 72 % según datos de 2018, vivía en zonas urbanas. Unidad 5. Democracia y Estado de derecho Fase 3, semana 18 Contenido Concepto de Estado y sus componentes: territorio, población y gobierno Productos •!Recapitulando •!Breve caracterización de la población salvadoreña •!Conozcamos el Estado •!Cuestionario Para conocer más sobre demografía de El Salvador, mira el video Datos de población en El Salvador, disponible en: https://cutt.ly/OgdvS5A
  • 3. 2 | Estudios Sociales y Cívica Guía de autoaprendizaje 8.o grado ! Fuente: Portal de datos mundiales sobre la migración (2020), El Salvador, disponible en: https://cutt.ly/4gdbpwP Más allá de los datos que te presentamos, es importante saber que la población salvadoreña tiene muchas más características y es diversa, como mencionamos en la guía anterior. Muchas veces las diferencias que distinguen a la población entre sí son de carácter social, es decir, producto de desigualdades históricas, como la disparidad entre hombres y mujeres o desigualdad de género, la condición económica, entre otras, que crean grandes distancias en el acceso a condiciones de vida digna. C. Cierre Actividad 3. Conozcamos el Estado. Hemos visto algunos datos acerca de la población salvadoreña y mencionado cómo los salvadoreños y las salvadoreñas somos diversos. Ante esta diversidad en la población, el Estado tiene la obligación de garantizar el bienestar de todas y todos. Por ello es importante que conozcas la división de poderes del Estado. Órgano Legislativo Está representado por la Asamblea Legislativa. Compuesto por 84 diputados y diputadas, electos por un período de tres años, según lo mandata la Constitución de la República, con la opción de ser reelectos, si el pueblo así lo decide. Los diputados y diputadas representan a la ciudadanía y su principal función es legislar en beneficio de ella. Te presentamos algunas de sus atribuciones: •!Ratificar los tratados o pactos que el ejecutivo celebre con otros estados u organismos internacionales. •!Decretar el presupuesto de ingresos y egresos de la administración pública. •!Elegir algunos funcionarios, tales como los magistrados de la Corte de Cuentas, del Tribunal Supremo Electoral y al procurador o procuradora de los Derechos Humanos. Órgano Ejecutivo Está compuesto por la Presidencia y la Vicepresidencia de la República, así como por ministros, ministras, viceministras y viceministros de Estado, y sus funcionarios y funcionarias dependientes. Los cargos en el poder ejecutivo tienen una duración de cinco años, como lo mandata la Constitución y, a diferencia del Órgano Legislativo, éstos no pueden reelegirse. Las obligaciones de la Presidencia de la República son: •!Cumplir y hacer cumplir la Constitución, los tratados y las leyes. •!Mantener ilesa la soberanía de la República y la integridad del territorio. •!Procurar la armonía social y conservar la paz y tranquilidad del país. •!Sancionar, promulgar y publicar las leyes y hacerlas ejecutar. Órgano Judicial Le corresponde, de manera exclusiva, juzgar y hacer ejecutar lo juzgado. Lo conforman: la Corte Suprema de Justicia, los tribunales y los juzgados. La Corte Suprema de Justicia es el máximo tribunal de justicia del país. Lo integran 15 magistrados o magistradas que se reparten en cuatro salas: Sala de lo Civil, Sala de lo Penal, Sala de lo Constitucional y Sala de lo Contencioso Administrativo. La Asamblea Legislativa es quien elige a los miembros de las ternas que presenta el Consejo Nacional de la Judicatura. Los magistrados y magistradas de la Corte se eligen para un período de nueve años. Pueden reelegirse y se renuevan por terceras partes cada tres años. Conforme a la Constitución de la República, la Asamblea designa a una de tales personas como Presidente de la Corte Suprema de Justicia.
  • 4. 3 | Estudios Sociales y Cívica Guía de autoaprendizaje 8.o grado ! El Órgano Ejecutivo tiene un papel de servicio y responsabilidad a través de las carteras ministeriales. Dicho cargo implica la presidencia del Órgano Judicial y de la Sala de lo Constitucional. Algunas atribuciones de la Corte Suprema de Justicia son: •!Verificar el cumplimiento por parte de todas las instituciones del Estado de la Constitución de la República. •!Solucionar conflictos entre los tribunales. Resolver procesos de amparo y de exhibición de las personas. Ambos son importantes mecanismos de protección a las libertades fundamentales de las personas. Fuente: Ministerio de Educación (s/f). Estudios Sociales y Cívica, octavo grado, colección Cipotas y Cipotes, San Salvador, pp. 185-188. Evaluación formativa Después de conocer un poco más de la población de El Salvador y del Estado, reflexiona sobre lo visto, responde y desarrolla en tu cuaderno: •!¿Qué diferencias consideras que existen en las condiciones de vida que tiene la población que vive en el campo (28 % aproximadamente) y la población que vive en la ciudad (72 % aproximadamente)? •!Escribe un resumen de las principales funciones de cada uno de los tres órganos del Estado. •!Analizando el cuadro de la actividad 3, ¿cómo consideras que se complementan los tres órganos del Estado en sus funciones?