SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad I: “Chile, un país democrático”
Prof. Carla Rivas Díaz
6° básico
2020
Repaso de contenidos
 Las presentes diapositivas tienen como objetivo
repasar aquellos contenidos vistos en el tema 1 de
la Unidad que estamos estudiando. Puedes verlas de
una vez, o bien, en el tiempo que consideres
necesario. Tienes dos semanas para trabajar.
 También se incluyen algunos datos que no aparecen
en el libro.
 Estas diapositivas, más el contenido del libro, te
servirán de base para un trabajo de repaso que se
hará más adelante.
 En caso de dudas o consultas, comunicarse a través
del correo profecarlahistoria@outlook.cl
La idea es que seas capaz de explicar la
organización democrática en Chile y que
reconozcas que la Constitución organiza
a tu país y garantiza los derechos de las
personas.
1° ¿Cómo se
organiza
Chile?
 Existe una clara
separación de los
poderes del Estado.
Chile es una República
Democrática.
Tiene un régimen
presidencial, porque el
Presidente es jefe de
gobierno y Estado a la
vez.
2° ¿Qué es la
Democracia?
Etimología de origen griego
Demos= pueblo
Kratos= gobierno
Surgió en la Antigua Atenas
durante el siglo V a.C.
En ella, los ciudadanos, a
través de asambleas, podían
tomar las decisiones más
importantes en su ciudad.
En la actualidad… Sistema de gobierno donde el pueblo
puede participar eligiendo (voto o
sufragio) a sus autoridades.
Esas autoridades son representativas de
la voluntad del pueblo y tienen el deber
de responder a la confianza de la gente.
Las elecciones son
libres, competitivas,
informadas y periódicas.
•Ejemplo: en Chile se elige al Presidente, senadores, diputados, senadores,
alcaldes, etc.
Elección de autoridades
•En Chile las autoridades tienen un tiempo límite en sus cargos. Por
ejemplo, el Presidente dura 4 años en su cargo, luego de eso, se escoge a
uno nuevo.
Temporalidad y
periodicidad de los
cargos públicos
•En los Estados democráticos siempre deben estar garantizados el respeto
a los Derechos Humanos (DD.HH.).
•En Chile, este respeto está garantizado en la Constitución.
Respeto y garantía de
los Derechos de las
personas
•La libertad de expresión es uno de los derechos fundamentales para la existencia
de una democracia..
•A través de ese derecho las personas nos podemos manifestar sin temor a ser
censurados . No olvidar que la libertad de expresión debe estar acompañada por
el respeto a los demás y no usar violencia para hacernos escuchar.
Libertad de expresión
•En un Estado democrático los tres poderes del Estado deben estar
claramente separados y funcionar de manera independiente uno del
otro.
•En Chile, existen estos tres poderes. A continuación te los presentaré.
Separación de los
poderes del Estado
3° ¿Cuáles
son los
poderes del
Estado?
¿Te imaginas que en nuestro país solo una persona
tomara las decisiones y creara las leyes del Estado? ¿Qué
ocurriría con eso?
Mi nombre es Charles Louis de
Secondat, señor de la Brède y barón
de Montesquieu (se me conoce más
por este nombre).
Viví en Francia, en una época donde
los reyes tenían mucho poder, y
tomaban todas las decisiones del
Estado sin escuchar la voz de la
gente.
Ante esa situación, y para evitar el
abuso de poder de los gobernantes,
creé la teoría de “Separación de los
poderes del Estado”
 Uno de los fundamentos de una Democracia es la
separación del poderes del Estado.
¿Por qué es importante?
• Para evitar el abuso de poder de las autoridades.
• Para mantener un equilibrio de poderes.
• Para que exista un control entre los poderes y así
evitar el abuso.
• Para que cada poder cumpla funciones
específicas y se organice mejor el Estado
Visita vídeo en youtube
https://www.youtube.com/watch?v=XYZfb5njogU
PODERES DEL ESTADO EN CHILE
El Presidente de la República es la
máxima autoridad del Estado de
Chile y es el jefe de gobierno.
Es quien se encarga de administrar el
Estado.
Para dirigir mejor el Estado, se apoya
en otros funcionarios elegidos por él
mismo:
- Ministros.
- Embajadores o cónsules.
- Jueces de la Corte Suprema.
Para administrar Chile, designa:
Intendentes.
Gobernadores.
Seremi (Secretario regional
ministerial)
Visita vídeo
https://www.youtube.com/watch?v
=y0j2pyl_2Nw
Es la sede del Poder Ejecutivo. Diseñado por el arquitecto Joaquín Toesca. Fue
inaugurado en 1805 para servir como sede de la Real Casa de Moneda de Santiago,
destinada a la acuñación de monedas. En 1846, el Presidente Manuel Bulnes trasladó a
ese edificio la casa de Gobierno, siendo el primer Mandatario en habitarla.
 Otra función es fiscalizar (inspeccionar, investigar) al
Poder Ejecutivo por medio de acusaciones
constitucionales y vetos presidenciales.
¿Dónde se encuentra
este edificio?
Congreso Nacional
Este poder está
representado por el trabajo
de Diputados y Senadores,
quienes aprueban o
rechazan leyes.
Congreso bicameral.
 Cámara de diputadas y
diputados:
◦ Elegidos por votación
popular cada 4 años, con
posibilidad de reelección.
◦ Son 155.
Sus principales funciones
son:
Legislar junto con el Senado
y el Presidente o Presidenta.
 fiscalizar los actos del
Gobierno
Iniciar acusaciones
constitucionales contra
Ministros y el Presidente o
Presidenta.
 Cámara de Senadoras y senadores:
◦ Son 43 elegidos por votación popular cada 8 años.
◦ Algunas de sus funciones son:
 conocer las acusaciones constitucionales de la cámara de
Diputados contra representantes del Poder Ejecutivo.
 devolver la ciudadanía a personas.
 otorgar autorización al presidente de la República para que
se ausente del país por más de 30 días.
Visita vídeo
https://www.youtube.com/watch?v=KLLkpuEMpe
M
 Este poder debe
ejercerse con
independencia de los
otros poderes, para
lograr neutralidad en
los conflictos que
afectan a los
ciudadanos.
 Es el poder encargado
de aplicar las leyes
aprobadas por el Poder
Legislativo.
 Está representado por la
Corte Suprema, máximo
tribunal de Justicia en Chile,
seguido de la Corte de
Apelaciones, y en último
lugar los juzgados o
tribunales de primera
instancia. Visita vídeo
https://www.youtube.com/watch?v=i0yYOfu9PNA
4° ¿Qué es
una
Constitución
Política?
 Es la ley fundamental que
tiene y rige (manda,
dirige, ordena) un Estado.
 Es la ley superior que está
por sobre toda otra ley
que exista, por lo tanto,
no se pueden crear leyes
que vayan en contra de la
Constitución.
 Por ejemplo:
Se establecen los derechos y deberes de las
personas.
Se establece quiénes son chilenos y ciudadanos.
Organiza al Estado estableciendo quiénes pueden
ser autoridades, cómo llegan al poder, tiempo de
duración en el cargo y sus funciones.
5° ¿Cómo se
organizan las
autoridades
políticas en
Chile?
 Como ya aprendiste, Chile es un país
democrático, y en él existen diversas
autoridades que se encargan de organizarlo.
 Algunas de esas autoridades son a nivel
nacional, regional, provincial y comunal.
 Algunas son elegidas por voto popular y otras
son designadas por el Presidente o
Presidenta.
*Revisar página 24 y 25 del libro.
6° ¿Cómo se
divide
nuestro
territorio?
 Para administrar y organizar mejor el país, se
encuentra dividido en regiones. Esas regiones
están divididas en provincias. Y esas
provincias en comunas.
 Ejemplo:
◦ País: Chile
◦ Región: Magallanes y Antártica Chilena.
◦ Provincia: Magallanes
◦ Comuna: Punta Arenas.
COMUNA
DE PUNTA
ARENAS
 Ahora que ya repasaste los contenidos del
tema 1, “La organización política en Chile”,
realiza las actividades de la “Evaluación de
proceso” del tema, páginas 26 y 27.
 De la página 27 no realizar la actividad “b” de
la número 3.
 En caso de dudas, puedes enviarlas al correo
que ya se te indicó.
 No es necesario enviar la tarea. Se enviará
retroalimentación.
 Les envío a todas y todos un mensaje de
tranquilidad, ánimo y energías positivas para
trabajar desde casa. Tengo claro que no es
fácil, me encantaría poder entregarles en
persona todo lo que me importa que
aprendan. Ya tendremos tiempo para
reencontrarnos, conocernos y trabajar como
corresponde. Sé que podemos lograr grandes
cosas juntos.
¡Cuídense mucho!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las macroformas
Las macroformasLas macroformas
Las macroformas
Luis Silva
 
Zona austral catalina espíndola
Zona austral catalina espíndolaZona austral catalina espíndola
Zona austral catalina espíndola
Paz Hermosilla
 
Flora y fauna de chile
Flora y fauna de chileFlora y fauna de chile
Flora y fauna de chile
profesoraudp
 
Cronología independencia de chile
Cronología independencia de chileCronología independencia de chile
Cronología independencia de chile
Camila Ansorena
 
Evaluacion 8° la colonia en chile
Evaluacion 8° la colonia en chileEvaluacion 8° la colonia en chile
Evaluacion 8° la colonia en chile
hija2014
 

La actualidad más candente (20)

Prueba de Historia
Prueba de HistoriaPrueba de Historia
Prueba de Historia
 
Zona sur
Zona surZona sur
Zona sur
 
Prueba historia sexto
Prueba historia sextoPrueba historia sexto
Prueba historia sexto
 
Las macroformas
Las macroformasLas macroformas
Las macroformas
 
Ppt 8 ensayos constitucionales
Ppt 8 ensayos constitucionalesPpt 8 ensayos constitucionales
Ppt 8 ensayos constitucionales
 
Prueba De Nivel 6º Geografia De Chile
Prueba De Nivel 6º Geografia De ChilePrueba De Nivel 6º Geografia De Chile
Prueba De Nivel 6º Geografia De Chile
 
Zona austral catalina espíndola
Zona austral catalina espíndolaZona austral catalina espíndola
Zona austral catalina espíndola
 
Perfiles topográficos
Perfiles topográficosPerfiles topográficos
Perfiles topográficos
 
Flora y fauna de chile
Flora y fauna de chileFlora y fauna de chile
Flora y fauna de chile
 
Prueba (3) 6°b
Prueba (3) 6°bPrueba (3) 6°b
Prueba (3) 6°b
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 2. La región y los factores que la determinan.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 2. La región y los factores que la determinan.Octavo básico. Unidad 4. Clase 2. La región y los factores que la determinan.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 2. La región y los factores que la determinan.
 
Prueba coeficiente dos liberales y conservadores
Prueba coeficiente dos liberales y conservadoresPrueba coeficiente dos liberales y conservadores
Prueba coeficiente dos liberales y conservadores
 
La reconquista de chile
La reconquista de chileLa reconquista de chile
La reconquista de chile
 
Ensayos constitucionales
Ensayos constitucionalesEnsayos constitucionales
Ensayos constitucionales
 
Prueba (1)6°b
Prueba (1)6°bPrueba (1)6°b
Prueba (1)6°b
 
Cronología independencia de chile
Cronología independencia de chileCronología independencia de chile
Cronología independencia de chile
 
Ensayos constitucionales, clase 4.
Ensayos constitucionales, clase 4.Ensayos constitucionales, clase 4.
Ensayos constitucionales, clase 4.
 
Prueba zonas naturales de chile.
Prueba zonas naturales de chile.Prueba zonas naturales de chile.
Prueba zonas naturales de chile.
 
Evaluacion 8° la colonia en chile
Evaluacion 8° la colonia en chileEvaluacion 8° la colonia en chile
Evaluacion 8° la colonia en chile
 
Las Regiones de Chile
Las Regiones de ChileLas Regiones de Chile
Las Regiones de Chile
 

Similar a 6°-HISTORIA-UNIDAD-I-CHILE-UN-PAÍS-DEMOCRÁTICO-TEMA1-ORGANIZACIÓN-POLÍTICA-EN-CHILE-PPT-3.pptx

6° historia-unidad-i-chile-un-país-democrático-tema1-organización-política-en...
6° historia-unidad-i-chile-un-país-democrático-tema1-organización-política-en...6° historia-unidad-i-chile-un-país-democrático-tema1-organización-política-en...
6° historia-unidad-i-chile-un-país-democrático-tema1-organización-política-en...
viviana jara vidal
 
Guia estado de derecho en chile 4° medio
Guia estado de derecho en chile 4° medioGuia estado de derecho en chile 4° medio
Guia estado de derecho en chile 4° medio
PSUHistoriacachs
 
PPT-Historia-Regimen-Político-y-Constitucional-de-Chile.-Material-apoyo-guia-...
PPT-Historia-Regimen-Político-y-Constitucional-de-Chile.-Material-apoyo-guia-...PPT-Historia-Regimen-Político-y-Constitucional-de-Chile.-Material-apoyo-guia-...
PPT-Historia-Regimen-Político-y-Constitucional-de-Chile.-Material-apoyo-guia-...
OSCARLOPEZ415732
 
Presentacindefinitivachileslideshare 13351962737836-phpapp01-120423105244-php...
Presentacindefinitivachileslideshare 13351962737836-phpapp01-120423105244-php...Presentacindefinitivachileslideshare 13351962737836-phpapp01-120423105244-php...
Presentacindefinitivachileslideshare 13351962737836-phpapp01-120423105244-php...
Franck Smith
 
Presentación definitiva chile slideshare
Presentación definitiva chile slidesharePresentación definitiva chile slideshare
Presentación definitiva chile slideshare
jsanchez_sanz
 
HISTORIA-6º-básico-Chile-un-país-democrático-3-al-14-de-mayo (4).pptx
HISTORIA-6º-básico-Chile-un-país-democrático-3-al-14-de-mayo (4).pptxHISTORIA-6º-básico-Chile-un-país-democrático-3-al-14-de-mayo (4).pptx
HISTORIA-6º-básico-Chile-un-país-democrático-3-al-14-de-mayo (4).pptx
MacarenaValenzuelaMe
 
APUNTE_2_CHILE._REPUBLICA_DEMOCRATICA_.pptx
APUNTE_2_CHILE._REPUBLICA_DEMOCRATICA_.pptxAPUNTE_2_CHILE._REPUBLICA_DEMOCRATICA_.pptx
APUNTE_2_CHILE._REPUBLICA_DEMOCRATICA_.pptx
eduardo chacon
 
1401regimen-politico-y-constitucional-140530163036-phpapp02.ppt
1401regimen-politico-y-constitucional-140530163036-phpapp02.ppt1401regimen-politico-y-constitucional-140530163036-phpapp02.ppt
1401regimen-politico-y-constitucional-140530163036-phpapp02.ppt
Gonzalo Ordenes
 
Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)
Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)
Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)
saladehistoria.net
 

Similar a 6°-HISTORIA-UNIDAD-I-CHILE-UN-PAÍS-DEMOCRÁTICO-TEMA1-ORGANIZACIÓN-POLÍTICA-EN-CHILE-PPT-3.pptx (20)

6° historia-unidad-i-chile-un-país-democrático-tema1-organización-política-en...
6° historia-unidad-i-chile-un-país-democrático-tema1-organización-política-en...6° historia-unidad-i-chile-un-país-democrático-tema1-organización-política-en...
6° historia-unidad-i-chile-un-país-democrático-tema1-organización-política-en...
 
Organización de la república.pptx
Organización de la república.pptxOrganización de la república.pptx
Organización de la república.pptx
 
CHILE UN PAIS DEMOCRATICO.pptx
CHILE UN PAIS DEMOCRATICO.pptxCHILE UN PAIS DEMOCRATICO.pptx
CHILE UN PAIS DEMOCRATICO.pptx
 
Guia estado de derecho en chile 4° medio
Guia estado de derecho en chile 4° medioGuia estado de derecho en chile 4° medio
Guia estado de derecho en chile 4° medio
 
Régimen político y constitucional, estado.
Régimen político y constitucional, estado.Régimen político y constitucional, estado.
Régimen político y constitucional, estado.
 
La organización política de Chile.pptx
La organización política de Chile.pptxLa organización política de Chile.pptx
La organización política de Chile.pptx
 
PPT-Historia-Regimen-Político-y-Constitucional-de-Chile.-Material-apoyo-guia-...
PPT-Historia-Regimen-Político-y-Constitucional-de-Chile.-Material-apoyo-guia-...PPT-Historia-Regimen-Político-y-Constitucional-de-Chile.-Material-apoyo-guia-...
PPT-Historia-Regimen-Político-y-Constitucional-de-Chile.-Material-apoyo-guia-...
 
guia educacion ciudadana el Estado y los poderes del Estado.docx
guia educacion ciudadana el Estado y los poderes del Estado.docxguia educacion ciudadana el Estado y los poderes del Estado.docx
guia educacion ciudadana el Estado y los poderes del Estado.docx
 
1.3 La organización Política.pdf
1.3 La organización Política.pdf1.3 La organización Política.pdf
1.3 La organización Política.pdf
 
1.3 la organización política
1.3 la organización política1.3 la organización política
1.3 la organización política
 
Presentacindefinitivachileslideshare 13351962737836-phpapp01-120423105244-php...
Presentacindefinitivachileslideshare 13351962737836-phpapp01-120423105244-php...Presentacindefinitivachileslideshare 13351962737836-phpapp01-120423105244-php...
Presentacindefinitivachileslideshare 13351962737836-phpapp01-120423105244-php...
 
Presentación presidencialismo en Chile
Presentación presidencialismo en ChilePresentación presidencialismo en Chile
Presentación presidencialismo en Chile
 
Presentación definitiva chile slideshare
Presentación definitiva chile slidesharePresentación definitiva chile slideshare
Presentación definitiva chile slideshare
 
HISTORIA-6º-básico-Chile-un-país-democrático-3-al-14-de-mayo (4).pptx
HISTORIA-6º-básico-Chile-un-país-democrático-3-al-14-de-mayo (4).pptxHISTORIA-6º-básico-Chile-un-país-democrático-3-al-14-de-mayo (4).pptx
HISTORIA-6º-básico-Chile-un-país-democrático-3-al-14-de-mayo (4).pptx
 
APUNTE_2_CHILE._REPUBLICA_DEMOCRATICA_.pptx
APUNTE_2_CHILE._REPUBLICA_DEMOCRATICA_.pptxAPUNTE_2_CHILE._REPUBLICA_DEMOCRATICA_.pptx
APUNTE_2_CHILE._REPUBLICA_DEMOCRATICA_.pptx
 
Historia de chile nº 3
Historia de chile nº 3Historia de chile nº 3
Historia de chile nº 3
 
1401regimen-politico-y-constitucional-140530163036-phpapp02.ppt
1401regimen-politico-y-constitucional-140530163036-phpapp02.ppt1401regimen-politico-y-constitucional-140530163036-phpapp02.ppt
1401regimen-politico-y-constitucional-140530163036-phpapp02.ppt
 
Materia Historia 2017 Cuarto medio
Materia Historia 2017 Cuarto medio Materia Historia 2017 Cuarto medio
Materia Historia 2017 Cuarto medio
 
Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)
Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)
Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)
 
Regimen-politico-y-constitucional.pptjjjj
Regimen-politico-y-constitucional.pptjjjjRegimen-politico-y-constitucional.pptjjjj
Regimen-politico-y-constitucional.pptjjjj
 

Más de arhaase

UNIDAD II LA CONSTRUCCION DEL ESTADO NACION EN AMERICA Y CHILE PARTE I Y II ...
UNIDAD II  LA CONSTRUCCION DEL ESTADO NACION EN AMERICA Y CHILE PARTE I Y II ...UNIDAD II  LA CONSTRUCCION DEL ESTADO NACION EN AMERICA Y CHILE PARTE I Y II ...
UNIDAD II LA CONSTRUCCION DEL ESTADO NACION EN AMERICA Y CHILE PARTE I Y II ...
arhaase
 
PRESENTACION ZONA CENTRAL LUCY MOLINA BRANGE.pptx
PRESENTACION ZONA CENTRAL LUCY MOLINA BRANGE.pptxPRESENTACION ZONA CENTRAL LUCY MOLINA BRANGE.pptx
PRESENTACION ZONA CENTRAL LUCY MOLINA BRANGE.pptx
arhaase
 
Metodologia_de_la_Investigacion_Cualitat.pptx
Metodologia_de_la_Investigacion_Cualitat.pptxMetodologia_de_la_Investigacion_Cualitat.pptx
Metodologia_de_la_Investigacion_Cualitat.pptx
arhaase
 
TRSA_C002_MC5_U2_C5 Clase 5 Epistemologia .pptx
TRSA_C002_MC5_U2_C5 Clase 5 Epistemologia .pptxTRSA_C002_MC5_U2_C5 Clase 5 Epistemologia .pptx
TRSA_C002_MC5_U2_C5 Clase 5 Epistemologia .pptx
arhaase
 
EDUCACION CIUDADANA LA HISTORIA DE LA CONSTITUCION EN CHILE.pptx
EDUCACION CIUDADANA LA HISTORIA DE LA CONSTITUCION EN CHILE.pptxEDUCACION CIUDADANA LA HISTORIA DE LA CONSTITUCION EN CHILE.pptx
EDUCACION CIUDADANA LA HISTORIA DE LA CONSTITUCION EN CHILE.pptx
arhaase
 
Clase 1 Ed ciud 4 medio Bases institucionalidad.pptx
Clase 1 Ed ciud 4 medio Bases institucionalidad.pptxClase 1 Ed ciud 4 medio Bases institucionalidad.pptx
Clase 1 Ed ciud 4 medio Bases institucionalidad.pptx
arhaase
 
CONSECUENCIAS DE LA II GUERRA MUNDIAL PARTE I Y II Semana 07 de Junio.pptx
CONSECUENCIAS DE LA II GUERRA MUNDIAL PARTE I Y II Semana 07 de Junio.pptxCONSECUENCIAS DE LA II GUERRA MUNDIAL PARTE I Y II Semana 07 de Junio.pptx
CONSECUENCIAS DE LA II GUERRA MUNDIAL PARTE I Y II Semana 07 de Junio.pptx
arhaase
 

Más de arhaase (12)

La Colonia española en chile , mestizaje, organización
La Colonia española en chile , mestizaje, organizaciónLa Colonia española en chile , mestizaje, organización
La Colonia española en chile , mestizaje, organización
 
UNIDAD II LA CONSTRUCCION DEL ESTADO NACION EN AMERICA Y CHILE PARTE I Y II ...
UNIDAD II  LA CONSTRUCCION DEL ESTADO NACION EN AMERICA Y CHILE PARTE I Y II ...UNIDAD II  LA CONSTRUCCION DEL ESTADO NACION EN AMERICA Y CHILE PARTE I Y II ...
UNIDAD II LA CONSTRUCCION DEL ESTADO NACION EN AMERICA Y CHILE PARTE I Y II ...
 
formas-tipos-investigacionj.docx
formas-tipos-investigacionj.docxformas-tipos-investigacionj.docx
formas-tipos-investigacionj.docx
 
PRESENTACION ZONA CENTRAL LUCY MOLINA BRANGE.pptx
PRESENTACION ZONA CENTRAL LUCY MOLINA BRANGE.pptxPRESENTACION ZONA CENTRAL LUCY MOLINA BRANGE.pptx
PRESENTACION ZONA CENTRAL LUCY MOLINA BRANGE.pptx
 
Metodologia_de_la_Investigacion_Cualitat.pptx
Metodologia_de_la_Investigacion_Cualitat.pptxMetodologia_de_la_Investigacion_Cualitat.pptx
Metodologia_de_la_Investigacion_Cualitat.pptx
 
TRSA_C002_MC5_U2_C5 Clase 5 Epistemologia .pptx
TRSA_C002_MC5_U2_C5 Clase 5 Epistemologia .pptxTRSA_C002_MC5_U2_C5 Clase 5 Epistemologia .pptx
TRSA_C002_MC5_U2_C5 Clase 5 Epistemologia .pptx
 
EDUCACION CIUDADANA LA HISTORIA DE LA CONSTITUCION EN CHILE.pptx
EDUCACION CIUDADANA LA HISTORIA DE LA CONSTITUCION EN CHILE.pptxEDUCACION CIUDADANA LA HISTORIA DE LA CONSTITUCION EN CHILE.pptx
EDUCACION CIUDADANA LA HISTORIA DE LA CONSTITUCION EN CHILE.pptx
 
Clase 1 Ed ciud 4 medio Bases institucionalidad.pptx
Clase 1 Ed ciud 4 medio Bases institucionalidad.pptxClase 1 Ed ciud 4 medio Bases institucionalidad.pptx
Clase 1 Ed ciud 4 medio Bases institucionalidad.pptx
 
2° GUERRA MUNDIAL FRENTES DE BATALLA.pdf
2° GUERRA MUNDIAL FRENTES DE BATALLA.pdf2° GUERRA MUNDIAL FRENTES DE BATALLA.pdf
2° GUERRA MUNDIAL FRENTES DE BATALLA.pdf
 
CONSECUENCIAS DE LA II GUERRA MUNDIAL PARTE I Y II Semana 07 de Junio.pptx
CONSECUENCIAS DE LA II GUERRA MUNDIAL PARTE I Y II Semana 07 de Junio.pptxCONSECUENCIAS DE LA II GUERRA MUNDIAL PARTE I Y II Semana 07 de Junio.pptx
CONSECUENCIAS DE LA II GUERRA MUNDIAL PARTE I Y II Semana 07 de Junio.pptx
 
UNIDAD 2 EL ESTADO Y EL MERCADO EDUCACION CIUDADANA PARTE I Y II MES AGOSTO.pptx
UNIDAD 2 EL ESTADO Y EL MERCADO EDUCACION CIUDADANA PARTE I Y II MES AGOSTO.pptxUNIDAD 2 EL ESTADO Y EL MERCADO EDUCACION CIUDADANA PARTE I Y II MES AGOSTO.pptx
UNIDAD 2 EL ESTADO Y EL MERCADO EDUCACION CIUDADANA PARTE I Y II MES AGOSTO.pptx
 
LA DICTADURA, EL MODELO NEOLIBERAL EN CHILE.pptx
LA DICTADURA, EL MODELO NEOLIBERAL EN CHILE.pptxLA DICTADURA, EL MODELO NEOLIBERAL EN CHILE.pptx
LA DICTADURA, EL MODELO NEOLIBERAL EN CHILE.pptx
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

6°-HISTORIA-UNIDAD-I-CHILE-UN-PAÍS-DEMOCRÁTICO-TEMA1-ORGANIZACIÓN-POLÍTICA-EN-CHILE-PPT-3.pptx

  • 1. Unidad I: “Chile, un país democrático” Prof. Carla Rivas Díaz 6° básico 2020 Repaso de contenidos
  • 2.  Las presentes diapositivas tienen como objetivo repasar aquellos contenidos vistos en el tema 1 de la Unidad que estamos estudiando. Puedes verlas de una vez, o bien, en el tiempo que consideres necesario. Tienes dos semanas para trabajar.  También se incluyen algunos datos que no aparecen en el libro.  Estas diapositivas, más el contenido del libro, te servirán de base para un trabajo de repaso que se hará más adelante.  En caso de dudas o consultas, comunicarse a través del correo profecarlahistoria@outlook.cl
  • 3. La idea es que seas capaz de explicar la organización democrática en Chile y que reconozcas que la Constitución organiza a tu país y garantiza los derechos de las personas.
  • 5.  Existe una clara separación de los poderes del Estado. Chile es una República Democrática. Tiene un régimen presidencial, porque el Presidente es jefe de gobierno y Estado a la vez.
  • 6. 2° ¿Qué es la Democracia?
  • 7. Etimología de origen griego Demos= pueblo Kratos= gobierno Surgió en la Antigua Atenas durante el siglo V a.C. En ella, los ciudadanos, a través de asambleas, podían tomar las decisiones más importantes en su ciudad. En la actualidad… Sistema de gobierno donde el pueblo puede participar eligiendo (voto o sufragio) a sus autoridades. Esas autoridades son representativas de la voluntad del pueblo y tienen el deber de responder a la confianza de la gente. Las elecciones son libres, competitivas, informadas y periódicas.
  • 8. •Ejemplo: en Chile se elige al Presidente, senadores, diputados, senadores, alcaldes, etc. Elección de autoridades •En Chile las autoridades tienen un tiempo límite en sus cargos. Por ejemplo, el Presidente dura 4 años en su cargo, luego de eso, se escoge a uno nuevo. Temporalidad y periodicidad de los cargos públicos •En los Estados democráticos siempre deben estar garantizados el respeto a los Derechos Humanos (DD.HH.). •En Chile, este respeto está garantizado en la Constitución. Respeto y garantía de los Derechos de las personas •La libertad de expresión es uno de los derechos fundamentales para la existencia de una democracia.. •A través de ese derecho las personas nos podemos manifestar sin temor a ser censurados . No olvidar que la libertad de expresión debe estar acompañada por el respeto a los demás y no usar violencia para hacernos escuchar. Libertad de expresión •En un Estado democrático los tres poderes del Estado deben estar claramente separados y funcionar de manera independiente uno del otro. •En Chile, existen estos tres poderes. A continuación te los presentaré. Separación de los poderes del Estado
  • 10. ¿Te imaginas que en nuestro país solo una persona tomara las decisiones y creara las leyes del Estado? ¿Qué ocurriría con eso? Mi nombre es Charles Louis de Secondat, señor de la Brède y barón de Montesquieu (se me conoce más por este nombre). Viví en Francia, en una época donde los reyes tenían mucho poder, y tomaban todas las decisiones del Estado sin escuchar la voz de la gente. Ante esa situación, y para evitar el abuso de poder de los gobernantes, creé la teoría de “Separación de los poderes del Estado”
  • 11.  Uno de los fundamentos de una Democracia es la separación del poderes del Estado. ¿Por qué es importante? • Para evitar el abuso de poder de las autoridades. • Para mantener un equilibrio de poderes. • Para que exista un control entre los poderes y así evitar el abuso. • Para que cada poder cumpla funciones específicas y se organice mejor el Estado Visita vídeo en youtube https://www.youtube.com/watch?v=XYZfb5njogU
  • 12. PODERES DEL ESTADO EN CHILE
  • 13. El Presidente de la República es la máxima autoridad del Estado de Chile y es el jefe de gobierno. Es quien se encarga de administrar el Estado. Para dirigir mejor el Estado, se apoya en otros funcionarios elegidos por él mismo: - Ministros. - Embajadores o cónsules. - Jueces de la Corte Suprema. Para administrar Chile, designa: Intendentes. Gobernadores. Seremi (Secretario regional ministerial) Visita vídeo https://www.youtube.com/watch?v =y0j2pyl_2Nw
  • 14. Es la sede del Poder Ejecutivo. Diseñado por el arquitecto Joaquín Toesca. Fue inaugurado en 1805 para servir como sede de la Real Casa de Moneda de Santiago, destinada a la acuñación de monedas. En 1846, el Presidente Manuel Bulnes trasladó a ese edificio la casa de Gobierno, siendo el primer Mandatario en habitarla.
  • 15.  Otra función es fiscalizar (inspeccionar, investigar) al Poder Ejecutivo por medio de acusaciones constitucionales y vetos presidenciales. ¿Dónde se encuentra este edificio? Congreso Nacional Este poder está representado por el trabajo de Diputados y Senadores, quienes aprueban o rechazan leyes. Congreso bicameral.
  • 16.  Cámara de diputadas y diputados: ◦ Elegidos por votación popular cada 4 años, con posibilidad de reelección. ◦ Son 155. Sus principales funciones son: Legislar junto con el Senado y el Presidente o Presidenta.  fiscalizar los actos del Gobierno Iniciar acusaciones constitucionales contra Ministros y el Presidente o Presidenta.
  • 17.  Cámara de Senadoras y senadores: ◦ Son 43 elegidos por votación popular cada 8 años. ◦ Algunas de sus funciones son:  conocer las acusaciones constitucionales de la cámara de Diputados contra representantes del Poder Ejecutivo.  devolver la ciudadanía a personas.  otorgar autorización al presidente de la República para que se ausente del país por más de 30 días. Visita vídeo https://www.youtube.com/watch?v=KLLkpuEMpe M
  • 18.  Este poder debe ejercerse con independencia de los otros poderes, para lograr neutralidad en los conflictos que afectan a los ciudadanos.  Es el poder encargado de aplicar las leyes aprobadas por el Poder Legislativo.  Está representado por la Corte Suprema, máximo tribunal de Justicia en Chile, seguido de la Corte de Apelaciones, y en último lugar los juzgados o tribunales de primera instancia. Visita vídeo https://www.youtube.com/watch?v=i0yYOfu9PNA
  • 20.  Es la ley fundamental que tiene y rige (manda, dirige, ordena) un Estado.  Es la ley superior que está por sobre toda otra ley que exista, por lo tanto, no se pueden crear leyes que vayan en contra de la Constitución.
  • 21.  Por ejemplo: Se establecen los derechos y deberes de las personas. Se establece quiénes son chilenos y ciudadanos. Organiza al Estado estableciendo quiénes pueden ser autoridades, cómo llegan al poder, tiempo de duración en el cargo y sus funciones.
  • 22. 5° ¿Cómo se organizan las autoridades políticas en Chile?
  • 23.  Como ya aprendiste, Chile es un país democrático, y en él existen diversas autoridades que se encargan de organizarlo.  Algunas de esas autoridades son a nivel nacional, regional, provincial y comunal.  Algunas son elegidas por voto popular y otras son designadas por el Presidente o Presidenta. *Revisar página 24 y 25 del libro.
  • 25.  Para administrar y organizar mejor el país, se encuentra dividido en regiones. Esas regiones están divididas en provincias. Y esas provincias en comunas.  Ejemplo: ◦ País: Chile ◦ Región: Magallanes y Antártica Chilena. ◦ Provincia: Magallanes ◦ Comuna: Punta Arenas.
  • 27.  Ahora que ya repasaste los contenidos del tema 1, “La organización política en Chile”, realiza las actividades de la “Evaluación de proceso” del tema, páginas 26 y 27.  De la página 27 no realizar la actividad “b” de la número 3.  En caso de dudas, puedes enviarlas al correo que ya se te indicó.  No es necesario enviar la tarea. Se enviará retroalimentación.
  • 28.  Les envío a todas y todos un mensaje de tranquilidad, ánimo y energías positivas para trabajar desde casa. Tengo claro que no es fácil, me encantaría poder entregarles en persona todo lo que me importa que aprendan. Ya tendremos tiempo para reencontrarnos, conocernos y trabajar como corresponde. Sé que podemos lograr grandes cosas juntos. ¡Cuídense mucho!