SlideShare una empresa de Scribd logo
MICOSIS
SUPERFICIALES
TAXONOMÍA
 Reino : Fungí
 División: Ascomytoca
 Clase : Eurotiomycetes
 Orden :Onygenales
 Familia : Arthodermataceae
 Genero: microsporum
 epidermophyton
 trichophyton
ESPECIES DE G. MICROSPORUM
 Microsporum canis
 Microsporum gypseum
 Microsporum nanum
ESPECIE DE G. EPIDERMOPHYTON
 Epidermophyton floccosum
 Epiermophyton stokdaleae
ESPECIE DE G. TRICHOPHYTON
 Trichophyton equinum
 Trichophyton gallinae
 Trichophyton mentagropahyts
 Trychophyton verrucosum
HABITAT
 Mientras que el hábitat naturalmente en el suelo
 localizadas en superficies cutáneas
FACTORES DE VIRULENCIA
 Adherencia ala capa cornea dela piel
 Germinación e invasión de queratinocitos
 Reacción del huésped por productos metabólicos del hongo ; queratinasas o proteasas ,
elastasas y lipasas
Características morfológicas de microsporum
 Forma tanto como microconidias como
microconidias.
 Miden 55.62 y 69.51 um de largo, 8.44 y
10.39 um de ancho. Presentan 5 lóbulos
transversales.
 Macroconidios son en forma de huso de
paredes gruesas rugosas, fusiformes de
tamaño variable , multiseptados ( 1- 15
septos)
 Microconidios piriformes, escasos o
ausentes en algunas especies
generalmente se disponen solitarios a lo
largo de la hifa.
 Presentan esporas 2 a 3 um de diámetro.
CARACTERISTICAS EPIDERMOPHYTON
• Hongo filamentoso
• Forma abundantes macroconidios de
20-40 um x 6-12 um.
• Dispuestos en racimos
• Paredes relativamente delgadas con
superficies externas lisas.
• Presentan esporas masiformes con 2 a
4 células de aprox. De 6 um de anchura
por 30 um de longitud.
• No forman microconidias.
E. floccosum
CARACTERISTICAS CELULARES DEL TRICHOPHYTON
 Forman macroconidias masiformes con delgadas
paredes y superficies externas lisas.
 Las macroconidias 2 células o mas con forma de
cilindro cigarro, hialinas de 20-50 por 4-8 um.
 Las microconidias predominan y se agrupan en
¨clusters¨ o aisladas a lo largo de las hinfa.
 Presentan ectoctrix con esporas de 6 um .
 Forman vainas o cadenas a lo largo del eje del pelo.
 Tiene forma de maza.
T. caniis
CARACTERÍSTICAS DE CULTIVO DEL G. MICROSPORUM
 Crece en un medio de enriquecimiento . Agar sabouraud
 Crecen en 7-14 días
 Temperatura de 20y 25ºC
 Ph 4 acido
 Humedad 80 %
M. canis
CARACTERÍSTICAS DE CULTIVO DEL G.
EPIDERMOPHITOM
• Crecen en medio de Agar Saboureaud con
cloromicetina.
• Temperatura de 37 °C.
• Crece de 8 a 15 días.
CULTIVO A LOS 7 DIAS EN Agar
maltosado de Saboureaud.
CARACTERISTICAS DE CULTIVO DEL
TRICHOPHYTON
• Crecen en medio de Agar
Saboureaud con cloromicetina.
• Temperatura de 37 °C.
• Estos crecen lentamente entre
15 a 25 dias.
CARACTERÍSTICA DE LA COLONIA G. MICROSPORUM
 Tamaño : 4,5 – 5 cm
 Color :adelante colonias algodonosas de
color blanco y atrás amarillo , blanco
 Bordes desflecados o estrellados
 Perfil planas
CARACTERÍSTICA DE LA COLONIA G.
EPIDERMOPHYTON
 Colonias algodonosas
 Colonias color verde oliva
(caqui).
 presenta surcos radiados en el
centro del borde.
 forma como rasimos de platanos.
 Vultuoso en el
centro
CARACTERÍSTICA DE LA COLONIA G.
TRICHOPHYTON
 Tamaño: mediano
 Forma: redondeada arterciopelada
 borde: irregular
 Extremos lisos
 Color: vellosas blancas con una pigmentación
amarrilla en la periferia y en la cara opuesta.
 Perfil: cóncavo
REVISION DE ENFERMEDADES DEL G. MICROSPORUM
 M.canis y M.gypseum ;(tiña) causan
lesiones redondas y pequeñas sin
pelo .las lesiones generalmente tiene
piel escamosa en el centro y
pequeñas postulas
REVISIÓN DE ENFERMEDADES DEL G.
EPIDERMOPHYTON
 Causa infecciones dela piel
conocidas como Tinea pedís (pie
de atleta) , Onicomicosis
 Dermatofitosis
REVISION DE ENFERMEDADES DEL G.
TRICHOPHYTON
 Dermatofito zoofilico infecta con mas frecuencia a
caballos.
 Las infecciones humanas pueden producirse
ocasionalmente.
 En los caninos son muy raras
 Los pelos infectados presenta disposición ectotris
con esporas.
 Ataca a la piel, pelo y cascos.
 El ataque al pelo puede ser endothrix o ectothrix.
Prueba de ureasa
LA LUZ DE WOOD EN ANIMALES
 Solo se utiliza para diferenciar lesiones producidas por microsporum canis por su
fluorecencia verde o verde amarillenta a la luz ultravioleta en la oscuridad total.
 Genero trichophyton: Los pelos y otros tejidos queranitizados infectados esta especie, no
presenta fluorescencia de la luz de Wood.
PRUEBAS CUTANEAS Y SEROLOGIA
 No tienen aplicación practica en el diagnostico de la dermafitocis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspergillus spp
Aspergillus sppAspergillus spp
Aspergillus spp
Ely Vaquedano
 
Linfangitis Epizootica Equina
Linfangitis Epizootica  Equina Linfangitis Epizootica  Equina
Linfangitis Epizootica Equina
Jesus De la cruz
 
Género actinobacillus
Género actinobacillusGénero actinobacillus
Género actinobacillus
Centro De Estudios Universitarios
 
PARASITOLOGIA II
PARASITOLOGIA IIPARASITOLOGIA II
PARASITOLOGIA IIQUIRON
 
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
ALEXANDER HERNANDEZ
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
Joel T. Mauriño
 
Estrongiloidiasis
EstrongiloidiasisEstrongiloidiasis
Estrongiloidiasis
Luis Fernando Rojas Terrazas
 
Sarcocystis bovihominis
Sarcocystis bovihominisSarcocystis bovihominis
Sarcocystis bovihominis
Víctor Bravo P
 
Sarcocystis
SarcocystisSarcocystis
Sarcocystis
Lizz Santiago
 
Moraxella bovis
Moraxella bovisMoraxella bovis
Moraxella bovis
Zonia Galván
 
Genero haemophilus
Genero haemophilus Genero haemophilus
Genero haemophilus
EL_ENEMIGO .
 
Tricocefalosis -Capilariasis- Tricostrongiliasis
Tricocefalosis -Capilariasis- TricostrongiliasisTricocefalosis -Capilariasis- Tricostrongiliasis
Tricocefalosis -Capilariasis- Tricostrongiliasis
Isabel Rojas Inga
 
Aspergilosis
AspergilosisAspergilosis
Aspergilosis
Sue May Mendoza
 
Larva migrans cutanea
Larva migrans cutaneaLarva migrans cutanea
Larva migrans cutanea
AngelicaDiazZamora
 
Cryptosporidium spp 2.pdf
Cryptosporidium spp 2.pdfCryptosporidium spp 2.pdf
Cryptosporidium spp 2.pdf
Maria Quispe
 
ANTRAX BOVINOS
ANTRAX BOVINOS ANTRAX BOVINOS
ANTRAX BOVINOS
JORGE GEOVANNY MORENO
 
Giardia canis.pptx
Giardia canis.pptxGiardia canis.pptx
Giardia canis.pptx
Maria Quispe
 
Tricocefalosis
TricocefalosisTricocefalosis

La actualidad más candente (20)

Aspergillus spp
Aspergillus sppAspergillus spp
Aspergillus spp
 
Linfangitis Epizootica Equina
Linfangitis Epizootica  Equina Linfangitis Epizootica  Equina
Linfangitis Epizootica Equina
 
Género actinobacillus
Género actinobacillusGénero actinobacillus
Género actinobacillus
 
PARASITOLOGIA II
PARASITOLOGIA IIPARASITOLOGIA II
PARASITOLOGIA II
 
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Fasciola hepática
Fasciola hepáticaFasciola hepática
Fasciola hepática
 
Estrongiloidiasis
EstrongiloidiasisEstrongiloidiasis
Estrongiloidiasis
 
Sarcocystis bovihominis
Sarcocystis bovihominisSarcocystis bovihominis
Sarcocystis bovihominis
 
Sarcocystis
SarcocystisSarcocystis
Sarcocystis
 
Moraxella bovis
Moraxella bovisMoraxella bovis
Moraxella bovis
 
Genero haemophilus
Genero haemophilus Genero haemophilus
Genero haemophilus
 
Tricocefalosis -Capilariasis- Tricostrongiliasis
Tricocefalosis -Capilariasis- TricostrongiliasisTricocefalosis -Capilariasis- Tricostrongiliasis
Tricocefalosis -Capilariasis- Tricostrongiliasis
 
Aspergilosis
AspergilosisAspergilosis
Aspergilosis
 
Larva migrans cutanea
Larva migrans cutaneaLarva migrans cutanea
Larva migrans cutanea
 
Cryptosporidium spp 2.pdf
Cryptosporidium spp 2.pdfCryptosporidium spp 2.pdf
Cryptosporidium spp 2.pdf
 
ANTRAX BOVINOS
ANTRAX BOVINOS ANTRAX BOVINOS
ANTRAX BOVINOS
 
Giardia canis.pptx
Giardia canis.pptxGiardia canis.pptx
Giardia canis.pptx
 
Tricocefalosis
TricocefalosisTricocefalosis
Tricocefalosis
 
Antrax cabras
Antrax cabras Antrax cabras
Antrax cabras
 

Similar a MICOSIS SUPERFICIALES

Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015
Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015
Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015
Ras
 
claseskskksskksn 4 Dermatofitos II tinea.ppt
claseskskksskksn 4 Dermatofitos II tinea.pptclaseskskksskksn 4 Dermatofitos II tinea.ppt
claseskskksskksn 4 Dermatofitos II tinea.ppt
shasmincaballero
 
Dermatofitos superficiales. expo alumnos.pdf
Dermatofitos superficiales. expo alumnos.pdfDermatofitos superficiales. expo alumnos.pdf
Dermatofitos superficiales. expo alumnos.pdf
DorisRamz
 
micosis y parasitosis completo (2).pptx
micosis y parasitosis completo (2).pptxmicosis y parasitosis completo (2).pptx
micosis y parasitosis completo (2).pptx
DavidRomero540406
 
Manual de Enfermedades Infecciosas de Orígen Micótico
Manual de Enfermedades Infecciosas de Orígen MicóticoManual de Enfermedades Infecciosas de Orígen Micótico
Manual de Enfermedades Infecciosas de Orígen Micótico
Ely Vaquedano
 
Micosis Super
Micosis SuperMicosis Super
Micosis Super
guest2c339c
 
guia práctica de dermatofitos
guia práctica de dermatofitosguia práctica de dermatofitos
guia práctica de dermatofitos
IPN
 
Enfermedades Micoticas doctor Siever Morales Cauti
Enfermedades Micoticas doctor Siever Morales CautiEnfermedades Micoticas doctor Siever Morales Cauti
Enfermedades Micoticas doctor Siever Morales Cautiguestac6b8d
 
MICOSIS SUPERFICIALES TIÑAS -CONCEPTO .P
MICOSIS SUPERFICIALES TIÑAS -CONCEPTO .PMICOSIS SUPERFICIALES TIÑAS -CONCEPTO .P
MICOSIS SUPERFICIALES TIÑAS -CONCEPTO .P
yadiraord9911
 
Micosis Superficiales
Micosis SuperficialesMicosis Superficiales
Micosis Superficiales
Fernando Junco
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
ap_dirile95
 
Tiña capitis
Tiña capitisTiña capitis
Tiña capitis
Bryan Agreda Benites
 
Semana 7 MECA HONGOS.pptx
Semana 7 MECA HONGOS.pptxSemana 7 MECA HONGOS.pptx
Semana 7 MECA HONGOS.pptx
KAREMBRUNELLADAVILAM
 
Hongo-Trichophyton mentagrophytes
Hongo-Trichophyton mentagrophytesHongo-Trichophyton mentagrophytes
Hongo-Trichophyton mentagrophytesMichiAguilarD
 
3. micro hongos
3. micro hongos3. micro hongos
3. micro hongos
Facultad de Medicina UANL
 
Micosiss
MicosissMicosiss
Micosissjajfa
 

Similar a MICOSIS SUPERFICIALES (20)

Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015
Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015
Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015
 
claseskskksskksn 4 Dermatofitos II tinea.ppt
claseskskksskksn 4 Dermatofitos II tinea.pptclaseskskksskksn 4 Dermatofitos II tinea.ppt
claseskskksskksn 4 Dermatofitos II tinea.ppt
 
Dermatofitos superficiales. expo alumnos.pdf
Dermatofitos superficiales. expo alumnos.pdfDermatofitos superficiales. expo alumnos.pdf
Dermatofitos superficiales. expo alumnos.pdf
 
micosis y parasitosis completo (2).pptx
micosis y parasitosis completo (2).pptxmicosis y parasitosis completo (2).pptx
micosis y parasitosis completo (2).pptx
 
Manual de Enfermedades Infecciosas de Orígen Micótico
Manual de Enfermedades Infecciosas de Orígen MicóticoManual de Enfermedades Infecciosas de Orígen Micótico
Manual de Enfermedades Infecciosas de Orígen Micótico
 
Micología
 Micología Micología
Micología
 
Micología mgii parte 2
Micología mgii parte 2Micología mgii parte 2
Micología mgii parte 2
 
Micosis Super
Micosis SuperMicosis Super
Micosis Super
 
guia práctica de dermatofitos
guia práctica de dermatofitosguia práctica de dermatofitos
guia práctica de dermatofitos
 
Enfermedades Micoticas doctor Siever Morales Cauti
Enfermedades Micoticas doctor Siever Morales CautiEnfermedades Micoticas doctor Siever Morales Cauti
Enfermedades Micoticas doctor Siever Morales Cauti
 
MICOSIS SUPERFICIALES TIÑAS -CONCEPTO .P
MICOSIS SUPERFICIALES TIÑAS -CONCEPTO .PMICOSIS SUPERFICIALES TIÑAS -CONCEPTO .P
MICOSIS SUPERFICIALES TIÑAS -CONCEPTO .P
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis Superficiales
Micosis SuperficialesMicosis Superficiales
Micosis Superficiales
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
 
Tiña capitis
Tiña capitisTiña capitis
Tiña capitis
 
Semana 7 MECA HONGOS.pptx
Semana 7 MECA HONGOS.pptxSemana 7 MECA HONGOS.pptx
Semana 7 MECA HONGOS.pptx
 
Hongo-Trichophyton mentagrophytes
Hongo-Trichophyton mentagrophytesHongo-Trichophyton mentagrophytes
Hongo-Trichophyton mentagrophytes
 
3. micro hongos
3. micro hongos3. micro hongos
3. micro hongos
 
Hongos
Hongos Hongos
Hongos
 
Micosiss
MicosissMicosiss
Micosiss
 

Más de EL_ENEMIGO .

Bacteriofagos
BacteriofagosBacteriofagos
Bacteriofagos
EL_ENEMIGO .
 
GENERO NEORICKETTSIA
GENERO NEORICKETTSIAGENERO NEORICKETTSIA
GENERO NEORICKETTSIA
EL_ENEMIGO .
 
GENERO ASPERGILLUS
GENERO ASPERGILLUSGENERO ASPERGILLUS
GENERO ASPERGILLUS
EL_ENEMIGO .
 
BACTERIAS INTRACELULARES OBLIGADAS Y ASOCIADAS A CÉLULAS
BACTERIAS  INTRACELULARES OBLIGADAS  Y  ASOCIADAS  A CÉLULASBACTERIAS  INTRACELULARES OBLIGADAS  Y  ASOCIADAS  A CÉLULAS
BACTERIAS INTRACELULARES OBLIGADAS Y ASOCIADAS A CÉLULAS
EL_ENEMIGO .
 
BACTERIOLOGÍA Y MICOLOGÍA VETERINARIA
BACTERIOLOGÍA Y MICOLOGÍA VETERINARIABACTERIOLOGÍA Y MICOLOGÍA VETERINARIA
BACTERIOLOGÍA Y MICOLOGÍA VETERINARIA
EL_ENEMIGO .
 
Genero de bacteria
Genero de bacteriaGenero de bacteria
Genero de bacteria
EL_ENEMIGO .
 
Genero de homgos
Genero de homgosGenero de homgos
Genero de homgos
EL_ENEMIGO .
 
MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR y INFERIORES
MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR y INFERIORESMÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR y INFERIORES
MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR y INFERIORES
EL_ENEMIGO .
 
ANATOMÍA COMPARADA PORCINO – EQUINO
ANATOMÍA COMPARADA PORCINO – EQUINO ANATOMÍA COMPARADA PORCINO – EQUINO
ANATOMÍA COMPARADA PORCINO – EQUINO
EL_ENEMIGO .
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
EL_ENEMIGO .
 
Papilomaviridae
PapilomaviridaePapilomaviridae
Papilomaviridae
EL_ENEMIGO .
 
Familia flaviviridae
Familia flaviviridaeFamilia flaviviridae
Familia flaviviridae
EL_ENEMIGO .
 
Virus coronaviridae
Virus coronaviridaeVirus coronaviridae
Virus coronaviridae
EL_ENEMIGO .
 
Anatomía comparada del sentido de la vista
Anatomía comparada del sentido de la vistaAnatomía comparada del sentido de la vista
Anatomía comparada del sentido de la vista
EL_ENEMIGO .
 
Sistema urinario
Sistema urinario Sistema urinario
Sistema urinario
EL_ENEMIGO .
 
La vista de los animales
La vista de los animalesLa vista de los animales
La vista de los animales
EL_ENEMIGO .
 
Medidas para preservar la seguridad y comunidad del paciente
Medidas para preservar la seguridad y comunidad del paciente Medidas para preservar la seguridad y comunidad del paciente
Medidas para preservar la seguridad y comunidad del paciente
EL_ENEMIGO .
 
Herencia poligenica
Herencia poligenicaHerencia poligenica
Herencia poligenica
EL_ENEMIGO .
 
Genero treponema
Genero treponemaGenero treponema
Genero treponema
EL_ENEMIGO .
 
Genero histoplasma
Genero histoplasmaGenero histoplasma
Genero histoplasma
EL_ENEMIGO .
 

Más de EL_ENEMIGO . (20)

Bacteriofagos
BacteriofagosBacteriofagos
Bacteriofagos
 
GENERO NEORICKETTSIA
GENERO NEORICKETTSIAGENERO NEORICKETTSIA
GENERO NEORICKETTSIA
 
GENERO ASPERGILLUS
GENERO ASPERGILLUSGENERO ASPERGILLUS
GENERO ASPERGILLUS
 
BACTERIAS INTRACELULARES OBLIGADAS Y ASOCIADAS A CÉLULAS
BACTERIAS  INTRACELULARES OBLIGADAS  Y  ASOCIADAS  A CÉLULASBACTERIAS  INTRACELULARES OBLIGADAS  Y  ASOCIADAS  A CÉLULAS
BACTERIAS INTRACELULARES OBLIGADAS Y ASOCIADAS A CÉLULAS
 
BACTERIOLOGÍA Y MICOLOGÍA VETERINARIA
BACTERIOLOGÍA Y MICOLOGÍA VETERINARIABACTERIOLOGÍA Y MICOLOGÍA VETERINARIA
BACTERIOLOGÍA Y MICOLOGÍA VETERINARIA
 
Genero de bacteria
Genero de bacteriaGenero de bacteria
Genero de bacteria
 
Genero de homgos
Genero de homgosGenero de homgos
Genero de homgos
 
MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR y INFERIORES
MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR y INFERIORESMÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR y INFERIORES
MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR y INFERIORES
 
ANATOMÍA COMPARADA PORCINO – EQUINO
ANATOMÍA COMPARADA PORCINO – EQUINO ANATOMÍA COMPARADA PORCINO – EQUINO
ANATOMÍA COMPARADA PORCINO – EQUINO
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
Papilomaviridae
PapilomaviridaePapilomaviridae
Papilomaviridae
 
Familia flaviviridae
Familia flaviviridaeFamilia flaviviridae
Familia flaviviridae
 
Virus coronaviridae
Virus coronaviridaeVirus coronaviridae
Virus coronaviridae
 
Anatomía comparada del sentido de la vista
Anatomía comparada del sentido de la vistaAnatomía comparada del sentido de la vista
Anatomía comparada del sentido de la vista
 
Sistema urinario
Sistema urinario Sistema urinario
Sistema urinario
 
La vista de los animales
La vista de los animalesLa vista de los animales
La vista de los animales
 
Medidas para preservar la seguridad y comunidad del paciente
Medidas para preservar la seguridad y comunidad del paciente Medidas para preservar la seguridad y comunidad del paciente
Medidas para preservar la seguridad y comunidad del paciente
 
Herencia poligenica
Herencia poligenicaHerencia poligenica
Herencia poligenica
 
Genero treponema
Genero treponemaGenero treponema
Genero treponema
 
Genero histoplasma
Genero histoplasmaGenero histoplasma
Genero histoplasma
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

MICOSIS SUPERFICIALES

  • 2. TAXONOMÍA  Reino : Fungí  División: Ascomytoca  Clase : Eurotiomycetes  Orden :Onygenales  Familia : Arthodermataceae  Genero: microsporum  epidermophyton  trichophyton
  • 3. ESPECIES DE G. MICROSPORUM  Microsporum canis  Microsporum gypseum  Microsporum nanum ESPECIE DE G. EPIDERMOPHYTON  Epidermophyton floccosum  Epiermophyton stokdaleae ESPECIE DE G. TRICHOPHYTON  Trichophyton equinum  Trichophyton gallinae  Trichophyton mentagropahyts  Trychophyton verrucosum
  • 4. HABITAT  Mientras que el hábitat naturalmente en el suelo  localizadas en superficies cutáneas FACTORES DE VIRULENCIA  Adherencia ala capa cornea dela piel  Germinación e invasión de queratinocitos  Reacción del huésped por productos metabólicos del hongo ; queratinasas o proteasas , elastasas y lipasas
  • 5. Características morfológicas de microsporum  Forma tanto como microconidias como microconidias.  Miden 55.62 y 69.51 um de largo, 8.44 y 10.39 um de ancho. Presentan 5 lóbulos transversales.  Macroconidios son en forma de huso de paredes gruesas rugosas, fusiformes de tamaño variable , multiseptados ( 1- 15 septos)  Microconidios piriformes, escasos o ausentes en algunas especies generalmente se disponen solitarios a lo largo de la hifa.  Presentan esporas 2 a 3 um de diámetro.
  • 6. CARACTERISTICAS EPIDERMOPHYTON • Hongo filamentoso • Forma abundantes macroconidios de 20-40 um x 6-12 um. • Dispuestos en racimos • Paredes relativamente delgadas con superficies externas lisas. • Presentan esporas masiformes con 2 a 4 células de aprox. De 6 um de anchura por 30 um de longitud. • No forman microconidias. E. floccosum
  • 7. CARACTERISTICAS CELULARES DEL TRICHOPHYTON  Forman macroconidias masiformes con delgadas paredes y superficies externas lisas.  Las macroconidias 2 células o mas con forma de cilindro cigarro, hialinas de 20-50 por 4-8 um.  Las microconidias predominan y se agrupan en ¨clusters¨ o aisladas a lo largo de las hinfa.  Presentan ectoctrix con esporas de 6 um .  Forman vainas o cadenas a lo largo del eje del pelo.  Tiene forma de maza. T. caniis
  • 8. CARACTERÍSTICAS DE CULTIVO DEL G. MICROSPORUM  Crece en un medio de enriquecimiento . Agar sabouraud  Crecen en 7-14 días  Temperatura de 20y 25ºC  Ph 4 acido  Humedad 80 % M. canis
  • 9. CARACTERÍSTICAS DE CULTIVO DEL G. EPIDERMOPHITOM • Crecen en medio de Agar Saboureaud con cloromicetina. • Temperatura de 37 °C. • Crece de 8 a 15 días. CULTIVO A LOS 7 DIAS EN Agar maltosado de Saboureaud.
  • 10. CARACTERISTICAS DE CULTIVO DEL TRICHOPHYTON • Crecen en medio de Agar Saboureaud con cloromicetina. • Temperatura de 37 °C. • Estos crecen lentamente entre 15 a 25 dias.
  • 11. CARACTERÍSTICA DE LA COLONIA G. MICROSPORUM  Tamaño : 4,5 – 5 cm  Color :adelante colonias algodonosas de color blanco y atrás amarillo , blanco  Bordes desflecados o estrellados  Perfil planas
  • 12. CARACTERÍSTICA DE LA COLONIA G. EPIDERMOPHYTON  Colonias algodonosas  Colonias color verde oliva (caqui).  presenta surcos radiados en el centro del borde.  forma como rasimos de platanos.  Vultuoso en el centro
  • 13. CARACTERÍSTICA DE LA COLONIA G. TRICHOPHYTON  Tamaño: mediano  Forma: redondeada arterciopelada  borde: irregular  Extremos lisos  Color: vellosas blancas con una pigmentación amarrilla en la periferia y en la cara opuesta.  Perfil: cóncavo
  • 14. REVISION DE ENFERMEDADES DEL G. MICROSPORUM  M.canis y M.gypseum ;(tiña) causan lesiones redondas y pequeñas sin pelo .las lesiones generalmente tiene piel escamosa en el centro y pequeñas postulas
  • 15. REVISIÓN DE ENFERMEDADES DEL G. EPIDERMOPHYTON  Causa infecciones dela piel conocidas como Tinea pedís (pie de atleta) , Onicomicosis  Dermatofitosis
  • 16. REVISION DE ENFERMEDADES DEL G. TRICHOPHYTON  Dermatofito zoofilico infecta con mas frecuencia a caballos.  Las infecciones humanas pueden producirse ocasionalmente.  En los caninos son muy raras  Los pelos infectados presenta disposición ectotris con esporas.  Ataca a la piel, pelo y cascos.  El ataque al pelo puede ser endothrix o ectothrix.
  • 18.
  • 19. LA LUZ DE WOOD EN ANIMALES  Solo se utiliza para diferenciar lesiones producidas por microsporum canis por su fluorecencia verde o verde amarillenta a la luz ultravioleta en la oscuridad total.  Genero trichophyton: Los pelos y otros tejidos queranitizados infectados esta especie, no presenta fluorescencia de la luz de Wood.
  • 20. PRUEBAS CUTANEAS Y SEROLOGIA  No tienen aplicación practica en el diagnostico de la dermafitocis.