SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA DE INVESTIGACION N°1
Power Point
Carla Vercellino 2°J
PRINCIPALES COMPONENTES DE UNA
COMPUTADORA
• Memoria RAM
• Memoria ROM
• Disco duro
• Tarjeta grafica
• Tarjeta de sonido
• Procesador
• Placa madre
PROCESADOR.. “cerebro de la computadora”
• Procesa toda la información
• Permite que la PC funcione
Principales memorias de la PC
• Memoria ROM: realiza el chequeo
de los componentes de la
computadora.
• RAM: contiene temporalmente
la forma del programa, los datos
y los resultados que están
siendo usado.
Dispositivos de almacenamiento que
encontramos actualmente en el
mercado
• Disco rígido externo: 60GB hasta 1TB
• USB: 2GB hasta 32GB
• Tarjetas de memoria: 512MB hasta 32GB
• DVD: 4.7 hasta 17GB
• Blue Ray Disc: 25 hasta 500GB
Dispositivos de almacenamiento obsoletos:
• Disquete: una memoria USB de 1GB equivale
aproximadamente a 711 disquetes
• CD: puede guardar 700MB
• Cintas magneticas
• Estos dispositivos son memoria (tipos de
memorias):
• Memoria ROM
• Memoria RAM
• Memorias auxiliares
Tarjetas de expansión (clasificación)
Las tarjetas de expansión son componentes que tienen
como función principal expandir las funciones o
servicios de una computadora.
• Computadora de televisión: es un periférico que
permite ver los distintos tipos de televisión en el
monitor de la computadora.
• Modem interno: es un dispositivo que sirve para enviar
una señal llamada Moduladora, mediante otra señal
llamada Portadora. Estos se han usado desde los años
60.
• Tarjeta grafica o de video: es una tarjeta de
expansión para una computadora, encargada de
procesar los datos provenientes del CPU y
transformarlos en información comprensible y
representable en un dispositivo de salida.
• Tarjeta de una red: es un periférico que permite
la comunicación con aparatos conectados entre
si y también permite compartir recursos entre
dos o más computadoras
• Tarjeta de sonido: es una tarjeta de expansión
para la computadora que permite la salida de
audio.
FUNCIONAMIENTO DE LA
COMPUTADORA
• Proceso de entrada: introduce a la
computadora los datos, instrucciones o
información.
• Proceso: transforma una entrada al sistema en
una salida.
• Salida: resultado de los programas ejecutados
en la computadora.
Proceso computacional
• ENTRADA DE INFORMACION:
Es el proceso mediante el cual el Sistema de información
toma los datos que requiere para procesar la
información. Hay dos tipos de entradas: manuales y
automáticas.
• PROCESAMIENTO DE INFORMACION:
Es la capacidad del Sistema de Información para efectuar
cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones
preestablecida.
• SALIDA DE INFORMACION:
La salida es la capacidad de un Sistema de Información
para sacar la información procesada o bien datos de
entrada al exterior
DISTINTOS PUERTOS INSTALADOS EN
UNA PC
Puerto: forma general de denominar a una interfaz a través de la cual los
diferentes tipos de datos se pueden enviar y recibir.
• Puerto lógico:
Localización de la memoria de un ordenador que se asocia con un puerto
físico o con un canal de comunicación.
• Puerto serie (o serial):
Es una interfaz de comunicaciones entre ordenadores y periféricos en donde
la información es transmitida bit a bit enviando un solo bit a la vez.
• PCI (Peripheral Component Interconnect):
ranuras de expansión en las que se puede conectar tarjetas de sonido, de
vídeo, de red, etc.
• PCI Express:
Es un nuevo desarrollo del bus PCI que usa los conceptos de programación y
los estándares de comunicación existentes
• Puertos de memoria:
A estos puertos se conectan las tarjetas de memoria RAM. Los
puertos de memoria, son aquellos puertos en donde se
puede agrandar o extender la memoria de la computadora.
• Puertos de rayos infrarrojos:
En este tipo de puertos, puede haber de alta velocidad, los
infrarrojos sirven para conectarse con otros dispositivos
que cuenten con infrarrojos sin la necesidad de cables.
• Puertos USB:
Permite conectar hasta 127 dispositivos y ya es un estándar en
los ordenadores de última generación, que incluyen al
menos dos puertos USB1.1
• Puertos físicos:
Son aquellos como el puerto "paralelo" de una computadora.
En este tipo de puertos, se puede llegar a conectar: un
monitor, la impresora, el escáner, etc. Ya que estos artículos
cuentan con un puerto paralelo para la computadora.
La red
• Conjunto de dispositivos interconectados
entre sí a través de un medio, que
intercambian información y comparten
recursos.
• La comunicación dentro de una red es un
proceso en el que existen dos roles bien
definidos para los dispositivos conectados,
emisor y receptor.
Las primeras computadoras
La primera generación de computadoras abarca desde el
año 1.951 hasta1.958
Época en que la tecnología electrónica era a base de bulbos o
tubos de vacío, para procesar la información y la
comunicación era en términos de nivel más bajos. El
lenguaje que usaba esta computadora se conoce como
lenguaje de máquina.
Los operadores ingresaban los datos y programas en código
especial por medio de tarjetas perforadas. El
almacenamiento interno se lograba con un tambor que
giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de
lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas
computadoras de bulbos eran mucho más grandes y
generaban más calor que los modelos contemporáneos.
Periféricos (clasificación)
Los periféricos son todos los dispositivos que ayudan al
computador a interactuar con su exterior.
Tipos de periféricos
• Periféricos de entrada:
Permiten ingresar datos. Ejemplo, el teclado, representan
letras, números y otros caracteres especiales.
• Periféricos de salida:
Muestran la información hacia el exterior de la
computadora. Ejemplo, la pantalla o monitor,
• Periféricos de entrada y salida:
Sirven para la comunicación de la computadora con el
medio externo. Ejemplo, el modem, se utiliza para
enviar y recibir datos a través de la línea telefónica.
• Periféricos de almacenamiento:
almacenan datos e información. Transforman la
información externa en señales codificadas,
permitiendo su transmisión. Ejemplo, el disco duro, es
un disco magnético en el que podes almacenar datos
de ordenador.
• Periféricos de comunicación:
Permiten comunicarse con otras máquinas o
computadoras. Ejemplo, el wifi permite conectar un
ordenador o cualquier otro tipo de dispositivo
electrónico a Internet de forma inalámbrica.
Distintas unidades de medida de
memoria (capacidades)
• 1 Bit (es la unidad mínima de almacenamiento, 0/1)
• 8 Bits = 1 Byte
• 1024 Bytes = 1 Kilobyte (un archivo de texto plano, 20 kb)
• 1024 Kilobytes = 1 Megabyte (un mp3, 3 mb)
• 1024 Megabytes = 1 Gigabyte (una película en DivX, 1 gb)
• 1024 Gigabytes = 1 Terabyte (800 películas, 1 tb)
• 1024 Terabytes = 1 Petabyte (toda la información de Google, entre 1 y 2
petabytes)
• 1024 Petabytes = 1 Exabyte (Internet ocupa entre 100 y 300 Exabytes)
• 1024 Exabytes = 1 Zettabyte (a partir de aqui no existen comparativas reales)
• 1024 Zettabytes = 1 YottaByte
• 1024 YottaBytes = 1 Brontobyte
• 1024 Brontobytes = 1 GeopByte
• 1024 GeopBytes = 1 Saganbyte
• 1024 Saganbytes = 1 Jotabyte
Distintos monitores que hay
actualmente
• Contienen una gran variedad según la
tecnología y la capacidad que quiera tener el
usuario para su monitor
Distintos monitores
 Monitor CTR: son unos dispositivos que se
emplean principalmente en monitores y
televisores. Este dispositivo funciona por
medio de un cañón el cual dispara
constantemente a la pantalla.
 Monitor LCD: Es una pantalla de
cristal liquido, la cual tiene una
estructuración delgada y plana.
 Monitor LED: Es un dispositivo semiconductor,
el cual emite luz de manera
incoherente y luminiscente
 Monitor DLP: es básicamente un
microinterruptor extremadamente exacto que
permite modular digitalmente la luz mediante
millones de espejos microscópicos dispuestos
en un colector
Distintos tipos de impresoras
• Es un periférico que, cuando conectado a una
computadora, ofrece la posibilidad de
imprimir sobre papel.
Tipos de impresora
 Impresora de matriz de puntos: la impresión
se produce al golpear una aguja o rueda de
caracteres contra una cinta de tinta
 Impresora de chorro de tinta: estas impresoras
imprimen utilizando
uno o varios cartuchos de tinta
diferentes.
 Impresora laser: se obtiene una
muy buena calidad de impresiones.
 Plotters: Esta es una herramienta
que le permite al usuario realizar
proyectos de impresión de grandes
dimensiones
Tipos de PC
Personales:
estas computadoras, también conocidas como
microcomputadoras o PC están diseñadas para
que las utilice una persona a la vez.
Se distinguen dos tipos de computadoras
personales:
Las portátiles se caracterizan por ser livianas y
pequeñas para poder ser transportadas con
facilidad.
La de escritorio son de mayor
tamaño y funcionan con
tomacorriente.
Computadoras de mano:
son microcomputadoras de tamaño muy
reducido, Estas computadoras poseen una
pantalla táctil de LCD que permite la entrada y
salida de datos.
Servidores y estaciones de trabajo:
que pueden ser utilizadas por uno o varios
usuarios. Tener uno o más microprocesadores,
se pueden utilizar como servidores de
impresión o de archivos. Además, son
capaces de procesar datos de más de un
usuario a la vez que estén conectados por
medio de terminales.
Mainframe o microcomputadora:
poseen un gran tamaño y son útiles
para manejar un gran número de
almacenamiento, entrada y salida.
Minicomputadoras:
Este tipo se encuentra entre las personales y las
microcomputadoras. Capacidad de manejar
un mayor número de entradas y salidas que
una PC.
Supercomputadoras:
Son las de mayor potencia
en el mercado optimizada
en cuanto a su capacidad de
procesamiento y velocidad.
Se utilizan para tareas de
cálculos muy exigentes
Tipos de mouse
Es un pequeño aparato manual que se conecta
de forma alámbrica o inalámbricamente.
Sus funciones principales son: mover el cursor
por la pantalla, dibujar, accionar botones,
marcar texto u objetos, etc.
Tipos de mouse
o Mouse mecánico: Tiene una
bola de plástico en su parte
inferior para mover dos ruedas
o Mouse óptico: Es considerado
uno de los más modernos y
prácticos actualmente. Su
funcionamiento se basa en un sensor
óptico que fotografía la superficie sobre la que
se encuentra.
Mouse laser: Usa también la
superficie donde se apoya, pero
el haz de luz de tecnología óptica
se sustituye por un láser (invisible
al ojo humano).
Mouse trackball: debe remover el puntero, no
el dispositivo, por lo que se adapta para
presentar una bola, de tal forma cuando se
coloque la mano encima se
pueda mover mediante el dedo pulgar, sin
necesidad de desplazar nada más ni toda la
mano como antes.
Mouse touch: está diseñado con una carcasa
superior de una pieza.
Su superficie es lisa es decir sin botón.
ya que gracias al área multi-touch, todo el ratón
hace de botón y lo puedan usar tanto los
diestros como los zurdos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura de un PC
Arquitectura de un PCArquitectura de un PC
Arquitectura de un PC
angel micelti
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
eydanwilliams
 
Presentacion hardware
Presentacion hardwarePresentacion hardware
Presentacion hardware
57430353
 
Componentes perifericos
Componentes perifericosComponentes perifericos
Componentes perifericosMaria Fabiola
 
Tipos de Computadoras
Tipos de ComputadorasTipos de Computadoras
Tipos de Computadoras
Adolfo J. Araujo J. ajaraujo
 
Dispositivos de entrada, salida y almacenamiento
Dispositivos de entrada, salida y almacenamientoDispositivos de entrada, salida y almacenamiento
Dispositivos de entrada, salida y almacenamiento
jherz2024
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Informe dispositivos de_entrdada_almacenamiento_salida_de_datos
Informe dispositivos de_entrdada_almacenamiento_salida_de_datosInforme dispositivos de_entrdada_almacenamiento_salida_de_datos
Informe dispositivos de_entrdada_almacenamiento_salida_de_datosLuis Correa
 
Dispositivos Periféricos de Entrada, Salida, Almacenamiento y Comunicación
Dispositivos Periféricos de Entrada, Salida, Almacenamiento y ComunicaciónDispositivos Periféricos de Entrada, Salida, Almacenamiento y Comunicación
Dispositivos Periféricos de Entrada, Salida, Almacenamiento y ComunicaciónJessica Paola
 
Resumen de informatica
Resumen de informaticaResumen de informatica
Resumen de informatica
kevinzurita4
 
Copia de hardware
Copia de hardwareCopia de hardware
Copia de hardware
Jose David Murgas Oñate
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna)Periféricos de procesamiento de datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna)
Mariel Hernandez Guzman
 
Computación Creativa
Computación CreativaComputación Creativa
Computación Creativa
CristianLopez258
 
Investigacion Equipos y Sistemas
Investigacion Equipos y SistemasInvestigacion Equipos y Sistemas
Investigacion Equipos y Sistemas
willie casimiro
 
El hardware
El hardwareEl hardware
El hardware
elainefb
 
Sistemas operativos clarabea
Sistemas operativos clarabeaSistemas operativos clarabea
Sistemas operativos clarabeaanaisabelpolo
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
axelbellingeri
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
Noelia Ortiz
 
Guia 2 el ordenador y sus componentes - hardware..
Guia 2 el ordenador y sus componentes - hardware..Guia 2 el ordenador y sus componentes - hardware..
Guia 2 el ordenador y sus componentes - hardware..Claudia150499
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura de un PC
Arquitectura de un PCArquitectura de un PC
Arquitectura de un PC
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Presentacion hardware
Presentacion hardwarePresentacion hardware
Presentacion hardware
 
Componentes perifericos
Componentes perifericosComponentes perifericos
Componentes perifericos
 
Tipos de Computadoras
Tipos de ComputadorasTipos de Computadoras
Tipos de Computadoras
 
Informatica basica
Informatica basicaInformatica basica
Informatica basica
 
Dispositivos de entrada, salida y almacenamiento
Dispositivos de entrada, salida y almacenamientoDispositivos de entrada, salida y almacenamiento
Dispositivos de entrada, salida y almacenamiento
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Informe dispositivos de_entrdada_almacenamiento_salida_de_datos
Informe dispositivos de_entrdada_almacenamiento_salida_de_datosInforme dispositivos de_entrdada_almacenamiento_salida_de_datos
Informe dispositivos de_entrdada_almacenamiento_salida_de_datos
 
Dispositivos Periféricos de Entrada, Salida, Almacenamiento y Comunicación
Dispositivos Periféricos de Entrada, Salida, Almacenamiento y ComunicaciónDispositivos Periféricos de Entrada, Salida, Almacenamiento y Comunicación
Dispositivos Periféricos de Entrada, Salida, Almacenamiento y Comunicación
 
Resumen de informatica
Resumen de informaticaResumen de informatica
Resumen de informatica
 
Copia de hardware
Copia de hardwareCopia de hardware
Copia de hardware
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna)Periféricos de procesamiento de datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna)
 
Computación Creativa
Computación CreativaComputación Creativa
Computación Creativa
 
Investigacion Equipos y Sistemas
Investigacion Equipos y SistemasInvestigacion Equipos y Sistemas
Investigacion Equipos y Sistemas
 
El hardware
El hardwareEl hardware
El hardware
 
Sistemas operativos clarabea
Sistemas operativos clarabeaSistemas operativos clarabea
Sistemas operativos clarabea
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Guia 2 el ordenador y sus componentes - hardware..
Guia 2 el ordenador y sus componentes - hardware..Guia 2 el ordenador y sus componentes - hardware..
Guia 2 el ordenador y sus componentes - hardware..
 

Destacado

Plantilla trabajo de investigación (ti 1)
Plantilla trabajo de investigación (ti 1)Plantilla trabajo de investigación (ti 1)
Plantilla trabajo de investigación (ti 1)Augusto Javes Sanchez
 
Metodologia de la investigación. Parte 1
Metodologia de la investigación. Parte 1Metodologia de la investigación. Parte 1
Metodologia de la investigación. Parte 1
rparedese
 
Mapa conceptual de marco teorico
Mapa conceptual de marco teoricoMapa conceptual de marco teorico
Mapa conceptual de marco teoricoKarina Osorio
 
1 - Momentos De La Investigacion
1 - Momentos De La Investigacion1 - Momentos De La Investigacion
1 - Momentos De La Investigaciongracielaaimo
 
Metodología de la Investigación - Unidad 3 (Parte 1)
Metodología de la Investigación - Unidad 3 (Parte 1)Metodología de la Investigación - Unidad 3 (Parte 1)
Metodología de la Investigación - Unidad 3 (Parte 1)
Ricardo Cuberos Mejía
 
Metodología de la investigación plantilla
Metodología de la investigación plantillaMetodología de la investigación plantilla
Metodología de la investigación plantilla
petra_anestesio
 
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Carmen Wichtendahl
 

Destacado (7)

Plantilla trabajo de investigación (ti 1)
Plantilla trabajo de investigación (ti 1)Plantilla trabajo de investigación (ti 1)
Plantilla trabajo de investigación (ti 1)
 
Metodologia de la investigación. Parte 1
Metodologia de la investigación. Parte 1Metodologia de la investigación. Parte 1
Metodologia de la investigación. Parte 1
 
Mapa conceptual de marco teorico
Mapa conceptual de marco teoricoMapa conceptual de marco teorico
Mapa conceptual de marco teorico
 
1 - Momentos De La Investigacion
1 - Momentos De La Investigacion1 - Momentos De La Investigacion
1 - Momentos De La Investigacion
 
Metodología de la Investigación - Unidad 3 (Parte 1)
Metodología de la Investigación - Unidad 3 (Parte 1)Metodología de la Investigación - Unidad 3 (Parte 1)
Metodología de la Investigación - Unidad 3 (Parte 1)
 
Metodología de la investigación plantilla
Metodología de la investigación plantillaMetodología de la investigación plantilla
Metodología de la investigación plantilla
 
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
 

Similar a Guia de investigacion 1

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
1g los mejores
 
Powerpoint de la guia de informatica nro. 1
Powerpoint de la guia de informatica nro. 1Powerpoint de la guia de informatica nro. 1
Powerpoint de la guia de informatica nro. 1Lucia Aparicio
 
Centro regional de educación normal
Centro regional de educación normalCentro regional de educación normal
Centro regional de educación normal
tutoriales12
 
Dispositivos de la computadora part 1
Dispositivos de la computadora part 1Dispositivos de la computadora part 1
Dispositivos de la computadora part 1Danny Martinez
 
Hardware, software
Hardware, softwareHardware, software
Hardware, software
claracillero
 
arquitectura de computo
arquitectura de computoarquitectura de computo
arquitectura de computoluisaymadelen
 
arquitectutra del equipo computo: luisa calderon, madelen parra 10-1
arquitectutra del equipo computo: luisa calderon, madelen parra 10-1arquitectutra del equipo computo: luisa calderon, madelen parra 10-1
arquitectutra del equipo computo: luisa calderon, madelen parra 10-1madeluisayulicris
 
Hardware y software 
Hardware y software Hardware y software 
Hardware y software 
lidiasaaiz
 
Estructura de una computadora
Estructura de una computadoraEstructura de una computadora
Estructura de una computadora
torresvalenciavergara
 
Tecnología digital e informática
Tecnología digital e informáticaTecnología digital e informática
Tecnología digital e informática
César Bejarano
 
Gía de investigación numero 1 power point
Gía de investigación numero 1 power pointGía de investigación numero 1 power point
Gía de investigación numero 1 power pointludmihasting
 
Guía de investigación n°1 (power point)
Guía de investigación n°1 (power point)Guía de investigación n°1 (power point)
Guía de investigación n°1 (power point)1g los mejores
 
Presentación.
Presentación.Presentación.
Presentación.ClauRz17
 
Guía de investigación numero 1 lm
Guía de investigación numero 1 lmGuía de investigación numero 1 lm
Guía de investigación numero 1 lmludmihasting
 
Guía de investigación n°1
Guía de investigación n°1Guía de investigación n°1
Guía de investigación n°1Rafa Lizarraga
 
Guía de investigación n°1
Guía de investigación n°1Guía de investigación n°1
Guía de investigación n°1Rafa Lizarraga
 
Guía de trabajo n°1
Guía de trabajo n°1Guía de trabajo n°1
Guía de trabajo n°1Juli Ojeda
 
Partes de la computadora cobaem
Partes de la computadora cobaemPartes de la computadora cobaem
Partes de la computadora cobaem
DiegoRosasEscobar1
 
Componentes del ordenador
Componentes del ordenadorComponentes del ordenador
Componentes del ordenador
rubenbedia5
 

Similar a Guia de investigacion 1 (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Powerpoint de la guia de informatica nro. 1
Powerpoint de la guia de informatica nro. 1Powerpoint de la guia de informatica nro. 1
Powerpoint de la guia de informatica nro. 1
 
Centro regional de educación normal
Centro regional de educación normalCentro regional de educación normal
Centro regional de educación normal
 
Dispositivos de la computadora part 1
Dispositivos de la computadora part 1Dispositivos de la computadora part 1
Dispositivos de la computadora part 1
 
Hardware, software
Hardware, softwareHardware, software
Hardware, software
 
arquitectura de computo
arquitectura de computoarquitectura de computo
arquitectura de computo
 
arquitectutra del equipo computo: luisa calderon, madelen parra 10-1
arquitectutra del equipo computo: luisa calderon, madelen parra 10-1arquitectutra del equipo computo: luisa calderon, madelen parra 10-1
arquitectutra del equipo computo: luisa calderon, madelen parra 10-1
 
Hardware y software 
Hardware y software Hardware y software 
Hardware y software 
 
Estructura de una computadora
Estructura de una computadoraEstructura de una computadora
Estructura de una computadora
 
Tecnología digital e informática
Tecnología digital e informáticaTecnología digital e informática
Tecnología digital e informática
 
Gía de investigación numero 1 power point
Gía de investigación numero 1 power pointGía de investigación numero 1 power point
Gía de investigación numero 1 power point
 
Guía de investigación n°1 (power point)
Guía de investigación n°1 (power point)Guía de investigación n°1 (power point)
Guía de investigación n°1 (power point)
 
Presentación.
Presentación.Presentación.
Presentación.
 
Guía de investigación numero 1 lm
Guía de investigación numero 1 lmGuía de investigación numero 1 lm
Guía de investigación numero 1 lm
 
Guía de investigación n°1
Guía de investigación n°1Guía de investigación n°1
Guía de investigación n°1
 
Guía de investigación n°1
Guía de investigación n°1Guía de investigación n°1
Guía de investigación n°1
 
Guía de trabajo n°1
Guía de trabajo n°1Guía de trabajo n°1
Guía de trabajo n°1
 
Partes de la computadora cobaem
Partes de la computadora cobaemPartes de la computadora cobaem
Partes de la computadora cobaem
 
Componentes del ordenador
Componentes del ordenadorComponentes del ordenador
Componentes del ordenador
 
Jimena trabajo
Jimena trabajoJimena trabajo
Jimena trabajo
 

Guia de investigacion 1

  • 1. GUIA DE INVESTIGACION N°1 Power Point Carla Vercellino 2°J
  • 2. PRINCIPALES COMPONENTES DE UNA COMPUTADORA • Memoria RAM • Memoria ROM • Disco duro • Tarjeta grafica • Tarjeta de sonido • Procesador • Placa madre
  • 3. PROCESADOR.. “cerebro de la computadora” • Procesa toda la información • Permite que la PC funcione
  • 4. Principales memorias de la PC • Memoria ROM: realiza el chequeo de los componentes de la computadora. • RAM: contiene temporalmente la forma del programa, los datos y los resultados que están siendo usado.
  • 5. Dispositivos de almacenamiento que encontramos actualmente en el mercado • Disco rígido externo: 60GB hasta 1TB • USB: 2GB hasta 32GB • Tarjetas de memoria: 512MB hasta 32GB • DVD: 4.7 hasta 17GB • Blue Ray Disc: 25 hasta 500GB
  • 6. Dispositivos de almacenamiento obsoletos: • Disquete: una memoria USB de 1GB equivale aproximadamente a 711 disquetes • CD: puede guardar 700MB • Cintas magneticas • Estos dispositivos son memoria (tipos de memorias): • Memoria ROM • Memoria RAM • Memorias auxiliares
  • 7. Tarjetas de expansión (clasificación) Las tarjetas de expansión son componentes que tienen como función principal expandir las funciones o servicios de una computadora. • Computadora de televisión: es un periférico que permite ver los distintos tipos de televisión en el monitor de la computadora. • Modem interno: es un dispositivo que sirve para enviar una señal llamada Moduladora, mediante otra señal llamada Portadora. Estos se han usado desde los años 60.
  • 8. • Tarjeta grafica o de video: es una tarjeta de expansión para una computadora, encargada de procesar los datos provenientes del CPU y transformarlos en información comprensible y representable en un dispositivo de salida. • Tarjeta de una red: es un periférico que permite la comunicación con aparatos conectados entre si y también permite compartir recursos entre dos o más computadoras • Tarjeta de sonido: es una tarjeta de expansión para la computadora que permite la salida de audio.
  • 9. FUNCIONAMIENTO DE LA COMPUTADORA • Proceso de entrada: introduce a la computadora los datos, instrucciones o información. • Proceso: transforma una entrada al sistema en una salida. • Salida: resultado de los programas ejecutados en la computadora.
  • 11. • ENTRADA DE INFORMACION: Es el proceso mediante el cual el Sistema de información toma los datos que requiere para procesar la información. Hay dos tipos de entradas: manuales y automáticas. • PROCESAMIENTO DE INFORMACION: Es la capacidad del Sistema de Información para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecida. • SALIDA DE INFORMACION: La salida es la capacidad de un Sistema de Información para sacar la información procesada o bien datos de entrada al exterior
  • 12. DISTINTOS PUERTOS INSTALADOS EN UNA PC Puerto: forma general de denominar a una interfaz a través de la cual los diferentes tipos de datos se pueden enviar y recibir. • Puerto lógico: Localización de la memoria de un ordenador que se asocia con un puerto físico o con un canal de comunicación. • Puerto serie (o serial): Es una interfaz de comunicaciones entre ordenadores y periféricos en donde la información es transmitida bit a bit enviando un solo bit a la vez. • PCI (Peripheral Component Interconnect): ranuras de expansión en las que se puede conectar tarjetas de sonido, de vídeo, de red, etc. • PCI Express: Es un nuevo desarrollo del bus PCI que usa los conceptos de programación y los estándares de comunicación existentes
  • 13. • Puertos de memoria: A estos puertos se conectan las tarjetas de memoria RAM. Los puertos de memoria, son aquellos puertos en donde se puede agrandar o extender la memoria de la computadora. • Puertos de rayos infrarrojos: En este tipo de puertos, puede haber de alta velocidad, los infrarrojos sirven para conectarse con otros dispositivos que cuenten con infrarrojos sin la necesidad de cables. • Puertos USB: Permite conectar hasta 127 dispositivos y ya es un estándar en los ordenadores de última generación, que incluyen al menos dos puertos USB1.1 • Puertos físicos: Son aquellos como el puerto "paralelo" de una computadora. En este tipo de puertos, se puede llegar a conectar: un monitor, la impresora, el escáner, etc. Ya que estos artículos cuentan con un puerto paralelo para la computadora.
  • 14. La red • Conjunto de dispositivos interconectados entre sí a través de un medio, que intercambian información y comparten recursos. • La comunicación dentro de una red es un proceso en el que existen dos roles bien definidos para los dispositivos conectados, emisor y receptor.
  • 15. Las primeras computadoras La primera generación de computadoras abarca desde el año 1.951 hasta1.958 Época en que la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío, para procesar la información y la comunicación era en términos de nivel más bajos. El lenguaje que usaba esta computadora se conoce como lenguaje de máquina. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos.
  • 16. Periféricos (clasificación) Los periféricos son todos los dispositivos que ayudan al computador a interactuar con su exterior. Tipos de periféricos • Periféricos de entrada: Permiten ingresar datos. Ejemplo, el teclado, representan letras, números y otros caracteres especiales. • Periféricos de salida: Muestran la información hacia el exterior de la computadora. Ejemplo, la pantalla o monitor,
  • 17. • Periféricos de entrada y salida: Sirven para la comunicación de la computadora con el medio externo. Ejemplo, el modem, se utiliza para enviar y recibir datos a través de la línea telefónica. • Periféricos de almacenamiento: almacenan datos e información. Transforman la información externa en señales codificadas, permitiendo su transmisión. Ejemplo, el disco duro, es un disco magnético en el que podes almacenar datos de ordenador. • Periféricos de comunicación: Permiten comunicarse con otras máquinas o computadoras. Ejemplo, el wifi permite conectar un ordenador o cualquier otro tipo de dispositivo electrónico a Internet de forma inalámbrica.
  • 18. Distintas unidades de medida de memoria (capacidades) • 1 Bit (es la unidad mínima de almacenamiento, 0/1) • 8 Bits = 1 Byte • 1024 Bytes = 1 Kilobyte (un archivo de texto plano, 20 kb) • 1024 Kilobytes = 1 Megabyte (un mp3, 3 mb) • 1024 Megabytes = 1 Gigabyte (una película en DivX, 1 gb) • 1024 Gigabytes = 1 Terabyte (800 películas, 1 tb) • 1024 Terabytes = 1 Petabyte (toda la información de Google, entre 1 y 2 petabytes) • 1024 Petabytes = 1 Exabyte (Internet ocupa entre 100 y 300 Exabytes) • 1024 Exabytes = 1 Zettabyte (a partir de aqui no existen comparativas reales) • 1024 Zettabytes = 1 YottaByte • 1024 YottaBytes = 1 Brontobyte • 1024 Brontobytes = 1 GeopByte • 1024 GeopBytes = 1 Saganbyte • 1024 Saganbytes = 1 Jotabyte
  • 19. Distintos monitores que hay actualmente • Contienen una gran variedad según la tecnología y la capacidad que quiera tener el usuario para su monitor Distintos monitores  Monitor CTR: son unos dispositivos que se emplean principalmente en monitores y televisores. Este dispositivo funciona por medio de un cañón el cual dispara constantemente a la pantalla.
  • 20.  Monitor LCD: Es una pantalla de cristal liquido, la cual tiene una estructuración delgada y plana.  Monitor LED: Es un dispositivo semiconductor, el cual emite luz de manera incoherente y luminiscente  Monitor DLP: es básicamente un microinterruptor extremadamente exacto que permite modular digitalmente la luz mediante millones de espejos microscópicos dispuestos en un colector
  • 21. Distintos tipos de impresoras • Es un periférico que, cuando conectado a una computadora, ofrece la posibilidad de imprimir sobre papel. Tipos de impresora  Impresora de matriz de puntos: la impresión se produce al golpear una aguja o rueda de caracteres contra una cinta de tinta
  • 22.  Impresora de chorro de tinta: estas impresoras imprimen utilizando uno o varios cartuchos de tinta diferentes.  Impresora laser: se obtiene una muy buena calidad de impresiones.  Plotters: Esta es una herramienta que le permite al usuario realizar proyectos de impresión de grandes dimensiones
  • 23. Tipos de PC Personales: estas computadoras, también conocidas como microcomputadoras o PC están diseñadas para que las utilice una persona a la vez. Se distinguen dos tipos de computadoras personales: Las portátiles se caracterizan por ser livianas y pequeñas para poder ser transportadas con facilidad.
  • 24. La de escritorio son de mayor tamaño y funcionan con tomacorriente. Computadoras de mano: son microcomputadoras de tamaño muy reducido, Estas computadoras poseen una pantalla táctil de LCD que permite la entrada y salida de datos.
  • 25. Servidores y estaciones de trabajo: que pueden ser utilizadas por uno o varios usuarios. Tener uno o más microprocesadores, se pueden utilizar como servidores de impresión o de archivos. Además, son capaces de procesar datos de más de un usuario a la vez que estén conectados por medio de terminales.
  • 26. Mainframe o microcomputadora: poseen un gran tamaño y son útiles para manejar un gran número de almacenamiento, entrada y salida. Minicomputadoras: Este tipo se encuentra entre las personales y las microcomputadoras. Capacidad de manejar un mayor número de entradas y salidas que una PC.
  • 27. Supercomputadoras: Son las de mayor potencia en el mercado optimizada en cuanto a su capacidad de procesamiento y velocidad. Se utilizan para tareas de cálculos muy exigentes
  • 28. Tipos de mouse Es un pequeño aparato manual que se conecta de forma alámbrica o inalámbricamente. Sus funciones principales son: mover el cursor por la pantalla, dibujar, accionar botones, marcar texto u objetos, etc. Tipos de mouse o Mouse mecánico: Tiene una bola de plástico en su parte inferior para mover dos ruedas
  • 29. o Mouse óptico: Es considerado uno de los más modernos y prácticos actualmente. Su funcionamiento se basa en un sensor óptico que fotografía la superficie sobre la que se encuentra. Mouse laser: Usa también la superficie donde se apoya, pero el haz de luz de tecnología óptica se sustituye por un láser (invisible al ojo humano).
  • 30. Mouse trackball: debe remover el puntero, no el dispositivo, por lo que se adapta para presentar una bola, de tal forma cuando se coloque la mano encima se pueda mover mediante el dedo pulgar, sin necesidad de desplazar nada más ni toda la mano como antes.
  • 31. Mouse touch: está diseñado con una carcasa superior de una pieza. Su superficie es lisa es decir sin botón. ya que gracias al área multi-touch, todo el ratón hace de botón y lo puedan usar tanto los diestros como los zurdos.