SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Pública de El Alto
Creada por la Ley 2115 del 15 de Septiembre de 2000 y Autónoma por Ley 2556
de 12 de Noviembre de 2003
Reconocida por el CEUB –SNA No.117/2009
Dirección de Posgrado
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN
SUPERIOR BASADO EN EL MODELO
ACADÉMICO POR COMPETENCIAS
Módulo I: Planificación
curricular por competencias
GUÍA DIDÁCTICA DEL
MÓDULO
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR BASADO EN EL
MODELO ACADÉMICO POR COMPETENCIAS
1
Universidad Pública de El Alto
Creada por la Ley 2115 del 15 de Septiembre de 2000 y Autónoma por Ley 2556 de 12 de Noviembre de 2003
Reconocida por el CEUB –SNA No.117/2009
DIRECCIÓN DE POSGRADO
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR BASADO EN EL MODELO
ACADÉMICO POR COMPETENCIAS
Dr. Carlos Condori Titirico Ph.D.
RECTOR DE UPEA
Dr. Efrain Chambi Vargas Ph.D.
VICERRECTOR DE UPEA
Dr. Richard Jorge Torrez Juaniquina Ph.D.
DIRECTOR DE POSGRADO
Módulo I: Planificación curricular por
competencias
M. Sc. Esp, Lic. Julian Apaza Huanca
DOCENTE/TUTOR
GUÍA DIDÁCTICA DEL MÓDULO
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR BASADO EN EL
MODELO ACADÉMICO POR COMPETENCIAS
2
Índice
Presentación ......................................................................................................................................3
FUNDAMENTACIÓN DEL MÓDULO.............................................................................................4
OBJETIVOS DEL MODULO ..........................................................................................................4
COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL MÓDULO ....................................................................4
CONTENIDO DEL MODULO.........................................................................................................5
METODOLOGÍA...........................................................................................................................5
EVALUACIÓN ..............................................................................................................................6
DESGLOSE DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN MODULAR........................................................................7
Desglose por unidad...........................................................................................................................7
CRONOGRAMA DEL MÓDULO....................................................................................................7
DATOS DEL DOCENTE TUTOR ...................................................................................................10
........................................................................................................................................................... 10
BIBLIOGRAFIA BASICA......................................................................................................................10
GUÍA DIDÁCTICA DEL MÓDULO
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR BASADO EN EL
MODELO ACADÉMICO POR COMPETENCIAS
3
Presentación
LaUniversidad Pública deEl Alto a través del Diplomado, dan la bienvenida al Módulo I: Planificación
curricular por competencias, donde empezaremos una nueva etapa educativa que nos lleva a
profundizar y complementar conocimientos.
El modulo consta de cuatro unidades didácticas con la siguiente estructura:
- Unidad didáctica 1: Bases teóricas del modelo por competencias
- Unidad didáctica 2: Diseño curricular por competencias: redacción de competencias
- Unidad didáctica 3: Elaboración de elementos y criterios de competencia
- Unidad didáctica 4: Elaboración de Planes y programas por competencias.
Las actividades didácticas, las evaluaciones y otros las encontraras en la plataforma, además de la
información pertinente, los saberes que necesita el postgraduante para su desarrollo profesional,
además va acompañado de ilustraciones, gráficos, tablas que faciliten su comprensión.
Confiando en que logres con éxito culminar con este proceso formación, que te convertirá en un
profesional cualificado y así contribuir al desarrollo de nuestro país.
Te deseamos suerte, éxitos y ¡adelante…!
GUÍA DIDÁCTICA DEL MÓDULO
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR BASADO EN EL
MODELO ACADÉMICO POR COMPETENCIAS
4
FUNDAMENTACIÓN DEL MÓDULO
Los cambios que se vienen dando a nivel global afectan a todos los grados de la vida social, que generan,
entre otras, nuevas exigencias en el desempeño profesional, frente a éste fenómeno, el reto que
enfrentan las universidades es elevar la calidad de la formación, preparando mejores profesionales en un
mundo cada vez más competitivo.
La formación universitaria no debe ser vista sólo como un producto que se evalúa en función de su
eficiencia instrumental. La formación, es ante todo un proceso de formación de un sujeto, cuyo
aprendizaje debe pasar ineludiblemente por la reflexión crítica y la responsabilidad ética que conlleva.
La sociedad en su conjunto empieza a exigir un cambio a las universidades las cuales se ven obligadas a
responder a esta exigencia ya que su pertinencia social y de apoyo al desarrollo está siendo cuestionada.
Esta constatación es una de las razones por las cuales es preciso apoyar a las universidades del sistema
en la definición del nuevo rumbo que quieren dar a sus ofertas formativas así como un posible camino
formalizado y validado
Por lo tanto, el desempeño basado en el enfoque de competencias permite, no sólo comprender la
realidad, sino transformarla, en un continuo proceso de contextualización del desempeño (saber local) y
descontextualización del desempeño (saber global).
En palabras de Tobón (2004) “La FBC constituye una propuesta que parte del aprendizaje significativo y
se orienta a la formación humana integral como condición esencial de todo proyecto pedagógico; integra
la teoría con la práctica en diversas actividades; promueve la continuidad entre todos los niveles
educativos y entre éstos los procesos laborales y de convivencia; fomenta la construcción del aprendizaje
autónomo; orienta la formación y afianzamiento del proyecto ético de vida; busca el desarrollo del
espíritu emprendedor como base del crecimiento personal y el desarrollo socioeconómico; y fundamenta
la organización curricular con base en proyectos y problemas”.
OBJETIVO DEL MODULO
El Diplomante Diseña una planificación Curricular por Competencias, para orientar el proceso de
formación profesional de estudiantes en educación superior, en el marco de protocolos de diseño
curricular basada en competencias.
GUÍA DIDÁCTICA DEL MÓDULO
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR BASADO EN EL
MODELO ACADÉMICO POR COMPETENCIAS
5
COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL MÓDULO
 Señala los principales aspectos teóricos del modelo por competencias
 Reconoce las problemáticas y necesidades de su campo disciplinar profesional
 Redacta competencias en base protocolos de construcción de competencias
 Elabora elementos y criterios de competencia siguiendo normas de redacción establecidas
 Identifica saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales
 Diseña programas de planificación curricular en base a modelos establecidos
CONTENIDO DEL MODULO
1.
Unidad didáctica 1: Bases teóricas del modelo por competencias
2.
Unidad didáctica 2: Diseño curricular por competencias: redacción de competencias
3.
Unidad didáctica 3: Elaboración de elementos y criterios de competencia
4.
Unidad didáctica 4: Elaboración de Planes y programas por competencias.
METODOLOGÍA
La estrategia metodológica de este módulo está diseñada de acuerdo a la pertinencia con la
modalidad virtual del diplomado, enfocado y adecuado a las necesidades educativas que contribuyan
a un aprendizaje significativo y de autogestión, que a lo largo de cada avance modular estará
contribuyendo a la retroalimentación y al aprendizaje continua mediante la plataforma virtual, a
través de las siguientes aspectos descritos a continuación para este módulo:
CONTENIDOS
Guía
didáctica del
módulo
Es un documento estructurado con todas las pautas para el desarrollo del módulo,
cuyo objetivo es orientar al participante en el desarrollo de sus actividades en todo
el transcurso del módulo correspondiente.
Unidades
didácticas
Las unidades didácticas son contenidos teóricos de una temática concreta, cada
módulo estará constituido por 4 unidades didácticas las cuales se desarrollaran una
unidad por semana.
Material de
apoyo
Son recursos que contribuirán a facilitar la elaboración de las actividades, ampliando
los conocimientos abordados en las unidades didácticas. Estarán constituidos por
libros , videos, infogramas, etc.
ACTIVIDADES
GUÍA DIDÁCTICA DEL MÓDULO
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR BASADO EN EL
MODELO ACADÉMICO POR COMPETENCIAS
6
Tarea La tarea es una de las actividades que contribuye a generar conocimientos, por
medios los métodos inductivos, deductivo y de investigación estará disponible
desde el inicio de cada unidad y concluirá según el cronograma definido.
Evaluación La evaluación tiene el propósito de medir los conocimientos obtenidos en base al
estudio de las unidades didácticas, está compuesto por un conjunto de preguntas
cerradas, se desarrolla una evaluación en cada unidad didáctica.
Trabajo Final Para finalizar el módulo se realizara un trabajo final que englobara a las 4 unidades
que se desarrollaran en el trascurso del Módulo.
EVALUACIÓN
La estrategia metodológica de los/as Diplomantes, considera las diversas actividades desarrolladas
en el proceso de concreción curricular del módulo.
• Aplicación de la teoría en la práctica de las tareas encomendadas.
• Examen en Línea a través de respuesta a cuestionario.
Para la evaluación de los estudiantes se tendrá en cuenta las diversas actividades y dinámicas
desarrollas y trabajos prácticos que se plantean en el módulo. En la evaluación se aplica 100 puntos,
siendo la mínima nota de aprobación de 66 puntos.
Ponderación:
La ponderación del Módulo será sobre 100 Puntos, los cuales están divididos en:
MÓDULO 2 PONDERACIÓN
UNIDAD I 20 Puntos
UNIDAD II 20 Puntos
UNIDAD III 20 Puntos
UNIDAD IV 20 Puntos
Trabajo Final 20 Puntos
TOTAL 100 Puntos
GUÍA DIDÁCTICA DEL MÓDULO
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR BASADO EN EL
MODELO ACADÉMICO POR COMPETENCIAS
7
Desglose semanal por unidad.
Unidad (20 pts) PONDERACIÓN
Cada Tarea 15 puntos
Cada Evaluación 5 puntos
TOTAL 20 puntos
CRONOGRAMA DEL MÓDULO
Primera Semana INICIO: 13/04/2022 CONCLUCIÓN:19/04/2022
FECHAS HORARIO
DISPONIBLE
ACTIVIDAD
MIÉRCOLES 14:00 Inicio Unidad 1
JUEVES 20:00 Sesión de zoom/Tutor
Disponible desde el inicio de la Unidad Hasta la
conclusión de la misma
Tarea 1
Evaluación 1
GUÍA DIDÁCTICA DEL MÓDULO
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR BASADO EN EL
MODELO ACADÉMICO POR COMPETENCIAS
8
Segunda Semana INICIO: 20/04/2022 CONCLUCIÓN:26/04/2022
FECHAS HORARIO
DISPONIBLE
ACTIVIDAD
MIÉRCOLES 14:00 Inicio Unidad 2
JUEVES 20:00 Sesión de zoom/Tutor
Disponible desde el inicio de la Unidad Hasta la
conclusión de la misma
Tarea 2
Evaluación 2
Tercera Semana INICIO: 27/04/2022 CONCLUCIÓN:03/05/2022
FECHAS HORARIO
DISPONIBLE
ACTIVIDAD
MIÉRCOLES 14:00 Inicio Unidad 3
JUEVES 20:00 Sesión de zoom/Tutor
Disponible desde el inicio de la Unidad Hasta la
conclusión de la misma
Tarea 3
Evaluación 3
Cuarta Semana INICIO: 04/05/2022 CONCLUCIÓN:10/05/2022
FECHAS HORARIO
DISPONIBLE
ACTIVIDAD
MIÉRCOLES 14:00 Inicio Unidad 4
JUEVES 20:00 Sesión Zoom/Tutor
Disponible desde el inicio de la Unidad Hasta la
conclusión de la misma
Tarea 4
Evaluación 4
GUÍA DIDÁCTICA DEL MÓDULO
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR BASADO EN EL
MODELO ACADÉMICO POR COMPETENCIAS
9
Trabajo final INICIO: 04/05/2022 CONCLUCIÓN:10/05/2022
FECHAS HORARIO
DISPONIBLE
ACTIVIDAD
04 DE MAYO 14:00 Consignas del trabajo final
10 de MAYO 23:59 Fecha límite de entrega de
trabajo final
GUÍA DIDÁCTICA DEL MÓDULO
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR BASADO EN EL
MODELO ACADÉMICO POR COMPETENCIAS
10
DATOS DEL DOCENTE TUTOR
Formación Académica
 Licenciado en Ciencias de la educación UMSA
 Diplomado en educación superior UMSA
 Diplomado Tecnologías de la información y comunicación en Educación Superior USB
 Diplomado en descolonización y Estado Plurinacional USXX
 Curso de especialidad en Marco Lógico UMSA
 Especialista en Metodología de Investigación UCLA
 Magister en Investigación Científica UPEA
 Candidato a Doctor en Ciencias de la Educación
Experiencia laboral
 Responsable de formación ciudadana , liderazgo y política en los proyectos, Conexión, OIT, Plan
internacional, Unión Europea, CPMGA
 Supervisor pedagógico – proyectos ACCD - CALANDRIAS
 Responsables de planificación y organización – ODIC ANDINA - USAID
 Capacitador – Facilitador CISTEM, PAR – EL ALTO
 Docente Universidad Católica
 Docente Pre grado y Postgrado UPEA
 Tutor de tesis. Investigador
 Consultor en diferentes instituciones públicas y privadas
Producción intelectual
 Estudio descentralización educativa en la ley 1565 y ley 070
 Guía de elaboración de secuencias didácticas
 Guía didáctica Evaluación de proyectos
 Modelo de Autoevaluación institucional en educación universitaria
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Las encontrara en la Plataforma

Más contenido relacionado

Similar a GUIA DIDACTICA.pdf

PPT SILABO CETPRO -MARQUEZ2022PEBAL.pptx
PPT SILABO CETPRO -MARQUEZ2022PEBAL.pptxPPT SILABO CETPRO -MARQUEZ2022PEBAL.pptx
PPT SILABO CETPRO -MARQUEZ2022PEBAL.pptx
JuanGuillermoGomezGo
 
Guia aprendizaje aa1
Guia aprendizaje aa1Guia aprendizaje aa1
Guia aprendizaje aa1
ssuserfbc1e2
 
Plan de Estudios Diplomado
Plan de Estudios DiplomadoPlan de Estudios Diplomado
Plan de Estudios Diplomado
Ramiro Aduviri Velasco
 
Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...
Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...
Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...
Lic. en Educación Preescolar BINE
 
Rediseño Curricular UNIBE
Rediseño Curricular UNIBERediseño Curricular UNIBE
Rediseño Curricular UNIBE
Innovación Educativa UNIBE
 
Fases del diseño curricular según varios autores.
Fases del diseño curricular según varios autores.Fases del diseño curricular según varios autores.
Fases del diseño curricular según varios autores.
nestorjulio00
 
Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.
Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.
Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.
KeniaTorres17
 
Diapositivas InduccióN 28 Oct1
Diapositivas  InduccióN 28 Oct1Diapositivas  InduccióN 28 Oct1
Diapositivas InduccióN 28 Oct1
guest16ec6a3
 
Elaboración de Guias académicas en presentación
Elaboración de Guias académicas en presentaciónElaboración de Guias académicas en presentación
Elaboración de Guias académicas en presentación
Sandra Antolinez Val
 
Guía didáctica (3).pdf
Guía didáctica (3).pdfGuía didáctica (3).pdf
Guía didáctica (3).pdf
JenniferRamos604124
 
GUIA PROPEDEUTICA - LAMINAS
GUIA PROPEDEUTICA - LAMINASGUIA PROPEDEUTICA - LAMINAS
GUIA PROPEDEUTICA - LAMINAS
orlandopadilla10
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
Mayri1991
 
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoaGestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
Pamela Llangari
 
Sílabo
SílaboSílabo
Sílabo
lizalvaro1998
 
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoaGestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
jennypadilla1994
 
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoaGestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
fabianshagui1
 
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoaGestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
Jhonnatan Fabricio Ch.q
 
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoaGestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
lorena quishpe
 
Gestion pedagogica SILABO 6°
Gestion pedagogica SILABO 6°Gestion pedagogica SILABO 6°
Gestion pedagogica SILABO 6°
Micaela Alomoto
 
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoaGestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
Andy Belen
 

Similar a GUIA DIDACTICA.pdf (20)

PPT SILABO CETPRO -MARQUEZ2022PEBAL.pptx
PPT SILABO CETPRO -MARQUEZ2022PEBAL.pptxPPT SILABO CETPRO -MARQUEZ2022PEBAL.pptx
PPT SILABO CETPRO -MARQUEZ2022PEBAL.pptx
 
Guia aprendizaje aa1
Guia aprendizaje aa1Guia aprendizaje aa1
Guia aprendizaje aa1
 
Plan de Estudios Diplomado
Plan de Estudios DiplomadoPlan de Estudios Diplomado
Plan de Estudios Diplomado
 
Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...
Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...
Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...
 
Rediseño Curricular UNIBE
Rediseño Curricular UNIBERediseño Curricular UNIBE
Rediseño Curricular UNIBE
 
Fases del diseño curricular según varios autores.
Fases del diseño curricular según varios autores.Fases del diseño curricular según varios autores.
Fases del diseño curricular según varios autores.
 
Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.
Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.
Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.
 
Diapositivas InduccióN 28 Oct1
Diapositivas  InduccióN 28 Oct1Diapositivas  InduccióN 28 Oct1
Diapositivas InduccióN 28 Oct1
 
Elaboración de Guias académicas en presentación
Elaboración de Guias académicas en presentaciónElaboración de Guias académicas en presentación
Elaboración de Guias académicas en presentación
 
Guía didáctica (3).pdf
Guía didáctica (3).pdfGuía didáctica (3).pdf
Guía didáctica (3).pdf
 
GUIA PROPEDEUTICA - LAMINAS
GUIA PROPEDEUTICA - LAMINASGUIA PROPEDEUTICA - LAMINAS
GUIA PROPEDEUTICA - LAMINAS
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoaGestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
 
Sílabo
SílaboSílabo
Sílabo
 
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoaGestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
 
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoaGestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
 
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoaGestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
 
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoaGestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
 
Gestion pedagogica SILABO 6°
Gestion pedagogica SILABO 6°Gestion pedagogica SILABO 6°
Gestion pedagogica SILABO 6°
 
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoaGestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

GUIA DIDACTICA.pdf

  • 1. Universidad Pública de El Alto Creada por la Ley 2115 del 15 de Septiembre de 2000 y Autónoma por Ley 2556 de 12 de Noviembre de 2003 Reconocida por el CEUB –SNA No.117/2009 Dirección de Posgrado DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR BASADO EN EL MODELO ACADÉMICO POR COMPETENCIAS Módulo I: Planificación curricular por competencias GUÍA DIDÁCTICA DEL MÓDULO
  • 2. DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR BASADO EN EL MODELO ACADÉMICO POR COMPETENCIAS 1 Universidad Pública de El Alto Creada por la Ley 2115 del 15 de Septiembre de 2000 y Autónoma por Ley 2556 de 12 de Noviembre de 2003 Reconocida por el CEUB –SNA No.117/2009 DIRECCIÓN DE POSGRADO DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR BASADO EN EL MODELO ACADÉMICO POR COMPETENCIAS Dr. Carlos Condori Titirico Ph.D. RECTOR DE UPEA Dr. Efrain Chambi Vargas Ph.D. VICERRECTOR DE UPEA Dr. Richard Jorge Torrez Juaniquina Ph.D. DIRECTOR DE POSGRADO Módulo I: Planificación curricular por competencias M. Sc. Esp, Lic. Julian Apaza Huanca DOCENTE/TUTOR GUÍA DIDÁCTICA DEL MÓDULO
  • 3. DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR BASADO EN EL MODELO ACADÉMICO POR COMPETENCIAS 2 Índice Presentación ......................................................................................................................................3 FUNDAMENTACIÓN DEL MÓDULO.............................................................................................4 OBJETIVOS DEL MODULO ..........................................................................................................4 COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL MÓDULO ....................................................................4 CONTENIDO DEL MODULO.........................................................................................................5 METODOLOGÍA...........................................................................................................................5 EVALUACIÓN ..............................................................................................................................6 DESGLOSE DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN MODULAR........................................................................7 Desglose por unidad...........................................................................................................................7 CRONOGRAMA DEL MÓDULO....................................................................................................7 DATOS DEL DOCENTE TUTOR ...................................................................................................10 ........................................................................................................................................................... 10 BIBLIOGRAFIA BASICA......................................................................................................................10 GUÍA DIDÁCTICA DEL MÓDULO
  • 4. DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR BASADO EN EL MODELO ACADÉMICO POR COMPETENCIAS 3 Presentación LaUniversidad Pública deEl Alto a través del Diplomado, dan la bienvenida al Módulo I: Planificación curricular por competencias, donde empezaremos una nueva etapa educativa que nos lleva a profundizar y complementar conocimientos. El modulo consta de cuatro unidades didácticas con la siguiente estructura: - Unidad didáctica 1: Bases teóricas del modelo por competencias - Unidad didáctica 2: Diseño curricular por competencias: redacción de competencias - Unidad didáctica 3: Elaboración de elementos y criterios de competencia - Unidad didáctica 4: Elaboración de Planes y programas por competencias. Las actividades didácticas, las evaluaciones y otros las encontraras en la plataforma, además de la información pertinente, los saberes que necesita el postgraduante para su desarrollo profesional, además va acompañado de ilustraciones, gráficos, tablas que faciliten su comprensión. Confiando en que logres con éxito culminar con este proceso formación, que te convertirá en un profesional cualificado y así contribuir al desarrollo de nuestro país. Te deseamos suerte, éxitos y ¡adelante…! GUÍA DIDÁCTICA DEL MÓDULO
  • 5. DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR BASADO EN EL MODELO ACADÉMICO POR COMPETENCIAS 4 FUNDAMENTACIÓN DEL MÓDULO Los cambios que se vienen dando a nivel global afectan a todos los grados de la vida social, que generan, entre otras, nuevas exigencias en el desempeño profesional, frente a éste fenómeno, el reto que enfrentan las universidades es elevar la calidad de la formación, preparando mejores profesionales en un mundo cada vez más competitivo. La formación universitaria no debe ser vista sólo como un producto que se evalúa en función de su eficiencia instrumental. La formación, es ante todo un proceso de formación de un sujeto, cuyo aprendizaje debe pasar ineludiblemente por la reflexión crítica y la responsabilidad ética que conlleva. La sociedad en su conjunto empieza a exigir un cambio a las universidades las cuales se ven obligadas a responder a esta exigencia ya que su pertinencia social y de apoyo al desarrollo está siendo cuestionada. Esta constatación es una de las razones por las cuales es preciso apoyar a las universidades del sistema en la definición del nuevo rumbo que quieren dar a sus ofertas formativas así como un posible camino formalizado y validado Por lo tanto, el desempeño basado en el enfoque de competencias permite, no sólo comprender la realidad, sino transformarla, en un continuo proceso de contextualización del desempeño (saber local) y descontextualización del desempeño (saber global). En palabras de Tobón (2004) “La FBC constituye una propuesta que parte del aprendizaje significativo y se orienta a la formación humana integral como condición esencial de todo proyecto pedagógico; integra la teoría con la práctica en diversas actividades; promueve la continuidad entre todos los niveles educativos y entre éstos los procesos laborales y de convivencia; fomenta la construcción del aprendizaje autónomo; orienta la formación y afianzamiento del proyecto ético de vida; busca el desarrollo del espíritu emprendedor como base del crecimiento personal y el desarrollo socioeconómico; y fundamenta la organización curricular con base en proyectos y problemas”. OBJETIVO DEL MODULO El Diplomante Diseña una planificación Curricular por Competencias, para orientar el proceso de formación profesional de estudiantes en educación superior, en el marco de protocolos de diseño curricular basada en competencias. GUÍA DIDÁCTICA DEL MÓDULO
  • 6. DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR BASADO EN EL MODELO ACADÉMICO POR COMPETENCIAS 5 COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL MÓDULO  Señala los principales aspectos teóricos del modelo por competencias  Reconoce las problemáticas y necesidades de su campo disciplinar profesional  Redacta competencias en base protocolos de construcción de competencias  Elabora elementos y criterios de competencia siguiendo normas de redacción establecidas  Identifica saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales  Diseña programas de planificación curricular en base a modelos establecidos CONTENIDO DEL MODULO 1. Unidad didáctica 1: Bases teóricas del modelo por competencias 2. Unidad didáctica 2: Diseño curricular por competencias: redacción de competencias 3. Unidad didáctica 3: Elaboración de elementos y criterios de competencia 4. Unidad didáctica 4: Elaboración de Planes y programas por competencias. METODOLOGÍA La estrategia metodológica de este módulo está diseñada de acuerdo a la pertinencia con la modalidad virtual del diplomado, enfocado y adecuado a las necesidades educativas que contribuyan a un aprendizaje significativo y de autogestión, que a lo largo de cada avance modular estará contribuyendo a la retroalimentación y al aprendizaje continua mediante la plataforma virtual, a través de las siguientes aspectos descritos a continuación para este módulo: CONTENIDOS Guía didáctica del módulo Es un documento estructurado con todas las pautas para el desarrollo del módulo, cuyo objetivo es orientar al participante en el desarrollo de sus actividades en todo el transcurso del módulo correspondiente. Unidades didácticas Las unidades didácticas son contenidos teóricos de una temática concreta, cada módulo estará constituido por 4 unidades didácticas las cuales se desarrollaran una unidad por semana. Material de apoyo Son recursos que contribuirán a facilitar la elaboración de las actividades, ampliando los conocimientos abordados en las unidades didácticas. Estarán constituidos por libros , videos, infogramas, etc. ACTIVIDADES GUÍA DIDÁCTICA DEL MÓDULO
  • 7. DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR BASADO EN EL MODELO ACADÉMICO POR COMPETENCIAS 6 Tarea La tarea es una de las actividades que contribuye a generar conocimientos, por medios los métodos inductivos, deductivo y de investigación estará disponible desde el inicio de cada unidad y concluirá según el cronograma definido. Evaluación La evaluación tiene el propósito de medir los conocimientos obtenidos en base al estudio de las unidades didácticas, está compuesto por un conjunto de preguntas cerradas, se desarrolla una evaluación en cada unidad didáctica. Trabajo Final Para finalizar el módulo se realizara un trabajo final que englobara a las 4 unidades que se desarrollaran en el trascurso del Módulo. EVALUACIÓN La estrategia metodológica de los/as Diplomantes, considera las diversas actividades desarrolladas en el proceso de concreción curricular del módulo. • Aplicación de la teoría en la práctica de las tareas encomendadas. • Examen en Línea a través de respuesta a cuestionario. Para la evaluación de los estudiantes se tendrá en cuenta las diversas actividades y dinámicas desarrollas y trabajos prácticos que se plantean en el módulo. En la evaluación se aplica 100 puntos, siendo la mínima nota de aprobación de 66 puntos. Ponderación: La ponderación del Módulo será sobre 100 Puntos, los cuales están divididos en: MÓDULO 2 PONDERACIÓN UNIDAD I 20 Puntos UNIDAD II 20 Puntos UNIDAD III 20 Puntos UNIDAD IV 20 Puntos Trabajo Final 20 Puntos TOTAL 100 Puntos GUÍA DIDÁCTICA DEL MÓDULO
  • 8. DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR BASADO EN EL MODELO ACADÉMICO POR COMPETENCIAS 7 Desglose semanal por unidad. Unidad (20 pts) PONDERACIÓN Cada Tarea 15 puntos Cada Evaluación 5 puntos TOTAL 20 puntos CRONOGRAMA DEL MÓDULO Primera Semana INICIO: 13/04/2022 CONCLUCIÓN:19/04/2022 FECHAS HORARIO DISPONIBLE ACTIVIDAD MIÉRCOLES 14:00 Inicio Unidad 1 JUEVES 20:00 Sesión de zoom/Tutor Disponible desde el inicio de la Unidad Hasta la conclusión de la misma Tarea 1 Evaluación 1 GUÍA DIDÁCTICA DEL MÓDULO
  • 9. DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR BASADO EN EL MODELO ACADÉMICO POR COMPETENCIAS 8 Segunda Semana INICIO: 20/04/2022 CONCLUCIÓN:26/04/2022 FECHAS HORARIO DISPONIBLE ACTIVIDAD MIÉRCOLES 14:00 Inicio Unidad 2 JUEVES 20:00 Sesión de zoom/Tutor Disponible desde el inicio de la Unidad Hasta la conclusión de la misma Tarea 2 Evaluación 2 Tercera Semana INICIO: 27/04/2022 CONCLUCIÓN:03/05/2022 FECHAS HORARIO DISPONIBLE ACTIVIDAD MIÉRCOLES 14:00 Inicio Unidad 3 JUEVES 20:00 Sesión de zoom/Tutor Disponible desde el inicio de la Unidad Hasta la conclusión de la misma Tarea 3 Evaluación 3 Cuarta Semana INICIO: 04/05/2022 CONCLUCIÓN:10/05/2022 FECHAS HORARIO DISPONIBLE ACTIVIDAD MIÉRCOLES 14:00 Inicio Unidad 4 JUEVES 20:00 Sesión Zoom/Tutor Disponible desde el inicio de la Unidad Hasta la conclusión de la misma Tarea 4 Evaluación 4 GUÍA DIDÁCTICA DEL MÓDULO
  • 10. DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR BASADO EN EL MODELO ACADÉMICO POR COMPETENCIAS 9 Trabajo final INICIO: 04/05/2022 CONCLUCIÓN:10/05/2022 FECHAS HORARIO DISPONIBLE ACTIVIDAD 04 DE MAYO 14:00 Consignas del trabajo final 10 de MAYO 23:59 Fecha límite de entrega de trabajo final GUÍA DIDÁCTICA DEL MÓDULO
  • 11. DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR BASADO EN EL MODELO ACADÉMICO POR COMPETENCIAS 10 DATOS DEL DOCENTE TUTOR Formación Académica  Licenciado en Ciencias de la educación UMSA  Diplomado en educación superior UMSA  Diplomado Tecnologías de la información y comunicación en Educación Superior USB  Diplomado en descolonización y Estado Plurinacional USXX  Curso de especialidad en Marco Lógico UMSA  Especialista en Metodología de Investigación UCLA  Magister en Investigación Científica UPEA  Candidato a Doctor en Ciencias de la Educación Experiencia laboral  Responsable de formación ciudadana , liderazgo y política en los proyectos, Conexión, OIT, Plan internacional, Unión Europea, CPMGA  Supervisor pedagógico – proyectos ACCD - CALANDRIAS  Responsables de planificación y organización – ODIC ANDINA - USAID  Capacitador – Facilitador CISTEM, PAR – EL ALTO  Docente Universidad Católica  Docente Pre grado y Postgrado UPEA  Tutor de tesis. Investigador  Consultor en diferentes instituciones públicas y privadas Producción intelectual  Estudio descentralización educativa en la ley 1565 y ley 070  Guía de elaboración de secuencias didácticas  Guía didáctica Evaluación de proyectos  Modelo de Autoevaluación institucional en educación universitaria BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Las encontrara en la Plataforma