SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
“GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”
FEBRERO-JULIO 2014
ACTUALIZACIÓN PERMANENTE
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
1ª. Sesión 12 Febrero Reunión general
TEMA: Congreso de educación celebrado en Querétaro
Análisis de los cursos de 2º. semestre
+ INFORMACIÓN DEL
CONGRESO DE EDUCACIÓN
CELEBRADO EN QUERETARO
TEMA: EVALUACIÓN, HERRAMIENTA ESCENCIAL PARA LA
MEJORA CONTÍNUA
ByCNOG Conferencia Magistral
HORA TEMA
08:00 - 8:30 Registro.
08:30 - 8:45 Inauguración del evento.
08:45 - 9:00 El valor de la evaluación.
09:00 - 10:30 Alcances y limitaciones de la evaluación del desempeño en el contexto educativo.
Conferencia Magistral Patricia Ganem .
10:30 - 11.00 Coffee Break
11:00 - 12:15 Desarrollo de un pensamiento crítico en el contexto de la reforma
Conferencia Sergio Román.
12:15 - 13:30 Indicadores, herramientas y métodos para la evaluación del desempeño de
alumnos y maestros
Conferencia Patricia Frola Ruiz.
13:30 - 14:00 Exposición de Proyecto del Diplomado.
14:00 - 15:30 La práctica educativa ideal, qué se debe observar en el aula.
Conferencia Jesús Velásquez Navarro.
15:30 - 16:00 Clausura del evento y entrega de reconocimientos.
Actualización Permanente 2014 Mtra. Mónica Analín Luna Chti
ByCNOG Conferencia Magistral
Libros de
Jesús Velásquez y
Patricia Frola
Editorial Frovel Educación: No son libros…son soluciones03/06/2014 ByCNOG Conferencia Magistral
¿Hemos clarificado cuál es la finalidad del Plan y Programas 2011 ?
Desarrollo
de
contenidos
al logro de
aprendizajes
esperados
a los estándares
curriculares
A las
competencias
del perfil de
egreso
A las
competencias
para la vida
TRANSITAR
Actualización Permanente 2014 Mtra. Mónica Analín Luna Chti
+
¿Qué debo observar en una clase?
de acuerdo al enfoque actual de la
educación por competencias
(RIEB. ACUERDO 592)
ByCNOG Conferencia Magistral
+
 Interactividad (S-O) Interacciones (S-S)
+
1. Producciones construidas socialmente
desde una perspectiva de colaboración
ByCNOG Conferencia Magistral
+
¿Qué es
una actividad retadora
en el aula?
2. Desempeños (en vivo) que representen
un “desafío”
ByCNOG Conferencia Magistral
+
a) Claridad en los objetivos
b) Construcción social
c) Criterios de exigencia
d) Tiempo limite de realización
Requisitos para diseñar un reto
educativo
ByCNOG Conferencia Magistral
+
3. Productos de aprendizaje que se
comunican, se socializan, se defienden y
se evalúan
ByCNOG Conferencia Magistral
+
Diseño de situaciones de aprendizaje:
 Incluyentes
 Articuladoras
 Retadoras
 Que promuevan un perfil de egreso
 Que alcancen los aprendizajes
esperados , y que además…
 Desarrollen competencias
El elemento procedimental de la
docencia
ByCNOG Conferencia Magistral
+
¿ y eso… cómo se hace?
 Movilizando y enriqueciendo nuestras
competencias docentes:
 transitando de la “Secuencia
didáctica a la “Situación de
aprendizaje”
… ! juntas, pero no revueltas !
ByCNOG Conferencia Magistral
03/06/2014ByCNOG Conferencia Magistral
•Aprendizaje
esperado
Origen de la
situación de
aprendizaje
+
• Preguntas
generadoras
• Explorar saberes
previos
• Línea del tiempo
• Cuadro
comparativo
• video
ByCNOG Conferencia Magistral
De la secuencia didáctica a la situación de
aprendizaje
Reseña del video
Mapa
conceptual
Evaluacióncualitativa,indicadoresdecada
producciónysecuenciadecadauna
+ De la secuencia didáctica a la Situación de
aprendizaje
Estrategia:
Elaboración
de Video
colaborativo
Producto
evaluable:
VIDEO
I
N
S
U
M
O
S
ByCNOG Conferencia Magistral
Evaluación
a través
de indica-
dores
+
Elementos para diseñar una
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
 1. Definir el segmento curricular
 2. Elegir la(s) estrategias de aprendizaje y los productos
 3. Poner un nombre atractivo a la situación
 4. Redactar el propósito de la situación de aprendizaje
 5. Diseñar la SECUENCIA DIDÁCTICA
 6. Determinar los indicadores de evaluación
 7. Diseñar la herramienta de calificación
 8. Definir nivel de logro
ByCNOG Conferencia Magistral
+
4. ¿Qué, cómo y con qué evaluar el
aprendizaje?
 Definiendo el objeto de evaluación: Aprendizaje curricular
basado en competencias
 A partir del diseño de situaciones de aprendizaje
 Con instrumentos, formas y herramientas aplicadas con pericia
en el aula
 cualitativas
 cuantitativas
ByCNOG Conferencia Magistral
El desempeño requiere
de parámetros
ALUMNO MAESTRO
Aprendizajes esperados
Competencias disciplinares
Competencias específicas
Competencias genéricas
Estándares curriculares
Marco de la buena
enseñanza
?
ByCNOG Conferencia Magistral
Práctica real Práctica ideal Áreas de mejora
Diario del docente
Observador externo
D.A.D.
(Docente apoyando a docente)
Registro de la
práctica docente
Entender la práctica
como sistema…
- Momentos
- Interacciones,
- Ayudas
pedagógicas
- Mediaciones
- Recursos
didácticas
- Apoyos
emocionales
- Entornos
enquecidos
Se obtiene
retroalimentación
para hacer el plan de
mejora
De la práctica real a la
práctica ideal
ByCNOG Conferencia Magistral
¿Para qué se evalúa el
desempeño?
Básicamente para detectar las
necesidades de capacitación y
desarrollo.
ByCNOG Conferencia Magistral
Condiciones para la
evaluación del desempeño
1. Que el evaluado conozca las reglas del juego
(Qué se va a evaluar)
2. Preparación por parte del evaluador
3. Madurez y tolerancia del evaluado para recibir la
retroalimentación
4. Conservar intactos los fines de la evaluación (no
darles un uso ni intención distinta)
ByCNOG Conferencia Magistral
Elementos para la observación de
la práctica en el aula
Activación
Exploración de los conocimientos
previos
Interactividad- Interacción
Evaluación del desempeño
Retroalimentación
ByCNOG Conferencia Magistral
+
PLAN DE ESTUDIOS LEPe
Análisis de los cursos
de 2º. semestre
Actualización Permanente 2014 Mtra. Mónica Analín Luna Chti
Competencias
profesionales del perfil
de egreso
Competencias
del curso
Competencias
por unidad
propósito
Curso
C
O
N
L
A
F
O
R
M
A
D
E
T
R
A
B
A
J
A
R Actualización Permanente 2014 Mtra. Mónica Analín Luna Chti
Propósitos del curso
Se pretende que los estudiantes analicen modelos de planeación que utilizan los docentes, reconozcan tanto los elementos didácticos como los procesos
contextuales que han llevado a su elección, tengan capacidad de realizar una planeación didáctica integrando todos los elementos que le dan sentido para su
trabajo educativo.
Competencias profesionales del perfil de egreso Competencia general del curso Competencias por unidad
 Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus
conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a
las necesidades del contexto en el marco del plan y
programas de estudio de la educación básica.
 Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y
promover el desarrollo de las competencias de los alumnos
de educación básica.
 Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la
educación básica para alcanzar los propósitos educativos y
contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de
los alumnos del nivel escolar.
 Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes
ámbitos y momentos de la tarea educativa.
 Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para
todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el
respeto y la aceptación.
 Actúa de manera ética ante la diversidad de situaciones que
se presentan en la práctica profesional.
 Interviene de manera colaborativa con la comunidad
escolar, padres de familia, autoridades y docentes, en la
toma de decisiones y en el desarrollo de alternativas de
solución a problemáticas socioeducativas.
 Realiza diagnósticos de los
intereses, motivaciones y
necesidades formativas de los
alumnos para organizar las
actividades de aprendizaje.
 Realiza adecuaciones
curriculares pertinentes en su
planeación a partir de los
resultados de la evaluación.
 Diseña situaciones didácticas
significativas de acuerdo a la
organización curricular y los
enfoques pedagógicos del plan
y los programas educativos
vigentes.
 Elabora proyectos que
articulan diversos campos
disciplinares para desarrollar
un conocimiento integrado en
los alumnos
 Realiza diagnósticos de los intereses, motivaciones
y necesidades formativas de los alumnos para
organizar las actividades de aprendizaje.
 Realiza adecuaciones curriculares pertinentes en
su planeación a partir de los resultados de la
evaluación.
UnidadI
 Diseña situaciones didácticas significativas de
acuerdo a la organización curricular y los enfoques
pedagógicos del plan y los programas educativos
vigentes.
UnidadII
 Elabora proyectos que articulan diversos campos
disciplinares para desarrollar un conocimiento
integrado en los alumnos.
UnidadIII
Actualización Permanente 2014 Mtra. Mónica Analín Luna Chti
Competencias
profesionales del perfil
de egreso
Competencias del
curso
Competencias
por unidad
propósito
Curso
C
O
N
L
A
F
O
R
M
A
D
E
T
R
A
B
A
J
A
R Actualización Permanente 2014 Mtra. Mónica Analín Luna Chti
curso
propósito
Comp.
unidad
Comp.
curso
Comp. Perfil
Actualización Permanente 2014 Mtra. Mónica Analín Luna Chti
curso
propósito
Comp.
unidad
Comp.
curso
Comp. Perfil
curso
propósito
Comp.
unidad
Comp.
curso
Comp. Perfil
curso
propósito
Comp.
unidad
Comp.
curso
Comp. Perfil
Actualización Permanente 2014 Mtra. Mónica Analín Luna Chti
Planeación educativa
• Propósito
• Se pretende que los estudiantes analicen
modelos de planeación que utilizan los
docentes, reconozcan tanto los elementos
didácticos como los procesos contextuales
que han llevado a su elección, tengan
capacidad de realizar una planeación
didáctica integrando todos los elementos que
le dan sentido para su trabajo educativo.
Actualización Permanente 2014 Mtra. Mónica Analín Luna Chti
Competencias
Planeación
educativa
Bases
psicológicas
Prácticas
sociales del
leng.
Forma espacio y
medida
Exploración del
medio natural
en el preescolar
La tecnología
informática
aplicada a los CE
Actualización Permanente 2014 Mtra. Mónica Analín Luna Chti
competencia
• Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus
conocimientos pedagógicos y disciplinares
para responder a las necesidades del contexto
en el marco del plan y programas de estudio
de la educación básica
Actualización Permanente 2014 Mtra. Mónica Analín Luna Chti
* Forma espacio y medida
• Propicia y regula espacios de aprendizaje
incluyentes para todos los alumnos, con el fin
de promover la convivencia, el respeto y la
aceptación.
Actualización Permanente 2014 Mtra. Mónica Analín Luna Chti
* Forma espacio y prácticas sociales
• Genera ambientes formativos para propiciar la
autonomía y promover el desarrollo de las
competencias de los alumnos de educación
básica.
Competencias generales del curso
Planeación
educativa
Prácticas
sociales del
lenguaje
Forma
espacio y
medida
Exploración
del medio
natural en el
preescolar
La tecnología
informática
aplicada a los
CE
Actualización Permanente 2014 Mtra. Mónica Analín Luna Chti
Hacen alusión a…
• Diseño de situaciones didácticas
• Conocer y utilizar estrategias
• Propone estrategias didácticas e instrumentos
de evaluación
• Diseño de actividades
Actualización Permanente 2014 Mtra. Mónica Analín Luna Chti
•Fichero de actividades
prácticas para fomentar
la competencia científica
del alumno de
preescolar.
• Diseñan una
planeación didáctica
eligiendo una
herramienta tecnológica
y un modelo de
equipamiento.
•Presentación oral o
escrita de la revisión y el
análisis de estrategias
didácticas que
desarrollen la
comprensión lectora.
•Seleccione un campo
formativo y dentro del
mismo un ámbito donde
pueda realizar
planeación.
Planeación
educativa
Prácticas
sociales del
lenguaje
Exploración
del medio
nat…
TI aplicada
a los CE
Actualización Permanente 2014 Mtra. Mónica Analín Luna Chti
productos
Planeación
educativa
Prácticas
sociales del
lenguaje
Exploración
del medio
nat…
TI aplicada
a los CE
Actualización Permanente 2014 Mtra. Mónica Analín Luna Chti
Practicas sociales del lenguaje
U. II
La enseñanza y el aprendizaje basados en
competencias comunicativas..
U III
Elementos esenciales en el trabajo por
proyectos.
Forma espacio y medida
3.4. Diseño de secuencias didácticas y material de
apoyo para la enseñanza de la geometría. 3.5.
Construcción de estrategias para la promoción de los
procesos de medida dedicadas a los niños.
3.4. Diseño de secuencias didácticas y material de
apoyo para la enseñanza de la geometría.
3.5. Construcción de
estrategias para la promoción
de los procesos de medida
dedicadas a los niños.
Exploración del medio natural en el
preescolar
Unidad de aprendizaje II. Cómo
enseñar ciencia en preescolar
La tecnología informática aplicada a
los CE
U II Propuestas didácticas usando
herramientas digitales en ambientes
educativos.
Factores para construir y direccionar
un proyecto de plan de clase
(flexibilidad, adecuación curricular,
características del grupo y del entorno
escolar)
Elementos de un proyecto de plan de
clase y su intencionalidad
Actualización Permanente 2014 Mtra. Mónica Analín Luna Chti
Portafolio
Planeación
educativa
Bases
psicológicas
del
aprendizaje
Prácticas
sociales del
leng. Exploración
del medio
natural en el
preescolar
Observación y
análisis de la
práctica
escolar
Actualización Permanente 2014 Mtra. Mónica Analín Luna Chti

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docenteEvaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docente
omarrero13
 
El proyecto-una-estrategia-didáctica-de-nivel-operativo
El proyecto-una-estrategia-didáctica-de-nivel-operativoEl proyecto-una-estrategia-didáctica-de-nivel-operativo
El proyecto-una-estrategia-didáctica-de-nivel-operativo
Roberto Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Planea
PlaneaPlanea
Planea
 
Guia de evaluación
Guia de evaluaciónGuia de evaluación
Guia de evaluación
 
Nueva evaluación convivencia
Nueva evaluación convivenciaNueva evaluación convivencia
Nueva evaluación convivencia
 
Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.
 
Portafolio de evidencias EMS Lilia martínez Aguilera
Portafolio de evidencias EMS Lilia martínez AguileraPortafolio de evidencias EMS Lilia martínez Aguilera
Portafolio de evidencias EMS Lilia martínez Aguilera
 
Cartilla de planificación para Secundaria - 2017
Cartilla de planificación para Secundaria - 2017Cartilla de planificación para Secundaria - 2017
Cartilla de planificación para Secundaria - 2017
 
La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.
La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.
La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.
 
Evaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docenteEvaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docente
 
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeñoGuía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
 
Portafolio planeamiento
Portafolio planeamientoPortafolio planeamiento
Portafolio planeamiento
 
Secuencias didacticas tobon
Secuencias didacticas tobonSecuencias didacticas tobon
Secuencias didacticas tobon
 
PlanificacióN Y EvaluacióN En Un Liceo Bolivariano
PlanificacióN Y EvaluacióN En Un Liceo BolivarianoPlanificacióN Y EvaluacióN En Un Liceo Bolivariano
PlanificacióN Y EvaluacióN En Un Liceo Bolivariano
 
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACION CURRICULARLINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
 
“Estrategias de enseñanza y aprendizaje”
“Estrategias de enseñanza y aprendizaje”“Estrategias de enseñanza y aprendizaje”
“Estrategias de enseñanza y aprendizaje”
 
DES Guía de planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes
DES Guía de planificación, mediación y evaluación de  los  aprendizajesDES Guía de planificación, mediación y evaluación de  los  aprendizajes
DES Guía de planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes
 
Diplomado DGSPE 2017
Diplomado DGSPE 2017Diplomado DGSPE 2017
Diplomado DGSPE 2017
 
Compromisos de gestion
Compromisos de gestionCompromisos de gestion
Compromisos de gestion
 
Evaluacion de aprendizajes
Evaluacion de aprendizajesEvaluacion de aprendizajes
Evaluacion de aprendizajes
 
El proyecto-una-estrategia-didáctica-de-nivel-operativo
El proyecto-una-estrategia-didáctica-de-nivel-operativoEl proyecto-una-estrategia-didáctica-de-nivel-operativo
El proyecto-una-estrategia-didáctica-de-nivel-operativo
 
Cartilla planificacion-curricular
Cartilla planificacion-curricularCartilla planificacion-curricular
Cartilla planificacion-curricular
 

Similar a Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. en Preescolar

Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa finalSilabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Byron Fabian RedOne
 
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa finalSilabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Byron Fabian RedOne
 
Silabo eva educativa sep2014 feb2015-apte
Silabo eva educativa sep2014 feb2015-apteSilabo eva educativa sep2014 feb2015-apte
Silabo eva educativa sep2014 feb2015-apte
patricio
 
PPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptx
PPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptxPPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptx
PPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptx
NadiaLira1
 
Silabo eva educativa _oct2015_feb2016
Silabo eva  educativa _oct2015_feb2016Silabo eva  educativa _oct2015_feb2016
Silabo eva educativa _oct2015_feb2016
patricio
 
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Vaness Ilb
 
SILABO DE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA
SILABO DE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA SILABO DE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA
SILABO DE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA
Jhon Mera
 

Similar a Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. en Preescolar (20)

Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa finalSilabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
 
Mr const comp
Mr const compMr const comp
Mr const comp
 
DIA 2- SAN MARCOS.pptx
DIA 2- SAN MARCOS.pptxDIA 2- SAN MARCOS.pptx
DIA 2- SAN MARCOS.pptx
 
Evaluación del Aprendizaje y Modelo Educativo Universitario.pdf
Evaluación del Aprendizaje y Modelo Educativo Universitario.pdfEvaluación del Aprendizaje y Modelo Educativo Universitario.pdf
Evaluación del Aprendizaje y Modelo Educativo Universitario.pdf
 
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa finalSilabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
 
Silabo eva educativa sep2014 feb2015-apte
Silabo eva educativa sep2014 feb2015-apteSilabo eva educativa sep2014 feb2015-apte
Silabo eva educativa sep2014 feb2015-apte
 
Estructura de los programas de 2o. Semestre; Plan 2012 :1a. sesión Actualizac...
Estructura de los programas de 2o. Semestre; Plan 2012 :1a. sesión Actualizac...Estructura de los programas de 2o. Semestre; Plan 2012 :1a. sesión Actualizac...
Estructura de los programas de 2o. Semestre; Plan 2012 :1a. sesión Actualizac...
 
PPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptx
PPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptxPPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptx
PPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptx
 
Planificación anual.
Planificación anual. Planificación anual.
Planificación anual.
 
Orientaciones 8a sesión_19_06_23 (003).pptx
Orientaciones 8a sesión_19_06_23 (003).pptxOrientaciones 8a sesión_19_06_23 (003).pptx
Orientaciones 8a sesión_19_06_23 (003).pptx
 
PPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptx
PPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptxPPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptx
PPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptx
 
Diseño curricular enfoque Competencias
Diseño curricular enfoque CompetenciasDiseño curricular enfoque Competencias
Diseño curricular enfoque Competencias
 
Silaboevaeducativa
SilaboevaeducativaSilaboevaeducativa
Silaboevaeducativa
 
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
 
Silabo evaluacion educativa-oct2015/feb2016
Silabo evaluacion educativa-oct2015/feb2016Silabo evaluacion educativa-oct2015/feb2016
Silabo evaluacion educativa-oct2015/feb2016
 
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
 
Silabo eva educativa _oct2015_feb2016
Silabo eva  educativa _oct2015_feb2016Silabo eva  educativa _oct2015_feb2016
Silabo eva educativa _oct2015_feb2016
 
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
SILABO DE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA
SILABO DE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA SILABO DE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA
SILABO DE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA
 

Más de Lic. en Educación Preescolar BINE

Más de Lic. en Educación Preescolar BINE (7)

Portafolio de evidencias modalidad de t.
Portafolio de evidencias modalidad de t.Portafolio de evidencias modalidad de t.
Portafolio de evidencias modalidad de t.
 
TRAYECTO FORMATIVO PRÁCTICA PROFESIONAL: 7a. sesión actualización
TRAYECTO FORMATIVO PRÁCTICA PROFESIONAL: 7a. sesión actualización TRAYECTO FORMATIVO PRÁCTICA PROFESIONAL: 7a. sesión actualización
TRAYECTO FORMATIVO PRÁCTICA PROFESIONAL: 7a. sesión actualización
 
Trayecto formativo preparación para la enseñanza y el aprendizaje 2a. parte: ...
Trayecto formativo preparación para la enseñanza y el aprendizaje 2a. parte: ...Trayecto formativo preparación para la enseñanza y el aprendizaje 2a. parte: ...
Trayecto formativo preparación para la enseñanza y el aprendizaje 2a. parte: ...
 
Trayecto formativo preparación para la enseñanza y el aprendizaje: 5a. sesió...
 Trayecto formativo preparación para la enseñanza y el aprendizaje: 5a. sesió... Trayecto formativo preparación para la enseñanza y el aprendizaje: 5a. sesió...
Trayecto formativo preparación para la enseñanza y el aprendizaje: 5a. sesió...
 
Enfoque del Plan de estudios de la LEPe 2012: 3a. sesión actualización
Enfoque del Plan de estudios de la LEPe 2012: 3a. sesión actualización Enfoque del Plan de estudios de la LEPe 2012: 3a. sesión actualización
Enfoque del Plan de estudios de la LEPe 2012: 3a. sesión actualización
 
Elaboración de portafolios: 2a. sesión de actualización LEPe
Elaboración de portafolios: 2a. sesión de actualización LEPeElaboración de portafolios: 2a. sesión de actualización LEPe
Elaboración de portafolios: 2a. sesión de actualización LEPe
 
Plan de estudios 2012. Lic. en Preescolar
Plan de estudios 2012. Lic. en PreescolarPlan de estudios 2012. Lic. en Preescolar
Plan de estudios 2012. Lic. en Preescolar
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 

Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. en Preescolar

  • 1. BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” FEBRERO-JULIO 2014 ACTUALIZACIÓN PERMANENTE LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR 1ª. Sesión 12 Febrero Reunión general TEMA: Congreso de educación celebrado en Querétaro Análisis de los cursos de 2º. semestre
  • 2. + INFORMACIÓN DEL CONGRESO DE EDUCACIÓN CELEBRADO EN QUERETARO TEMA: EVALUACIÓN, HERRAMIENTA ESCENCIAL PARA LA MEJORA CONTÍNUA
  • 4. HORA TEMA 08:00 - 8:30 Registro. 08:30 - 8:45 Inauguración del evento. 08:45 - 9:00 El valor de la evaluación. 09:00 - 10:30 Alcances y limitaciones de la evaluación del desempeño en el contexto educativo. Conferencia Magistral Patricia Ganem . 10:30 - 11.00 Coffee Break 11:00 - 12:15 Desarrollo de un pensamiento crítico en el contexto de la reforma Conferencia Sergio Román. 12:15 - 13:30 Indicadores, herramientas y métodos para la evaluación del desempeño de alumnos y maestros Conferencia Patricia Frola Ruiz. 13:30 - 14:00 Exposición de Proyecto del Diplomado. 14:00 - 15:30 La práctica educativa ideal, qué se debe observar en el aula. Conferencia Jesús Velásquez Navarro. 15:30 - 16:00 Clausura del evento y entrega de reconocimientos. Actualización Permanente 2014 Mtra. Mónica Analín Luna Chti
  • 6. Libros de Jesús Velásquez y Patricia Frola Editorial Frovel Educación: No son libros…son soluciones03/06/2014 ByCNOG Conferencia Magistral
  • 7. ¿Hemos clarificado cuál es la finalidad del Plan y Programas 2011 ? Desarrollo de contenidos al logro de aprendizajes esperados a los estándares curriculares A las competencias del perfil de egreso A las competencias para la vida TRANSITAR Actualización Permanente 2014 Mtra. Mónica Analín Luna Chti
  • 8. + ¿Qué debo observar en una clase? de acuerdo al enfoque actual de la educación por competencias (RIEB. ACUERDO 592) ByCNOG Conferencia Magistral
  • 9. +  Interactividad (S-O) Interacciones (S-S) + 1. Producciones construidas socialmente desde una perspectiva de colaboración ByCNOG Conferencia Magistral
  • 10. + ¿Qué es una actividad retadora en el aula? 2. Desempeños (en vivo) que representen un “desafío” ByCNOG Conferencia Magistral
  • 11. + a) Claridad en los objetivos b) Construcción social c) Criterios de exigencia d) Tiempo limite de realización Requisitos para diseñar un reto educativo ByCNOG Conferencia Magistral
  • 12. + 3. Productos de aprendizaje que se comunican, se socializan, se defienden y se evalúan ByCNOG Conferencia Magistral
  • 13. + Diseño de situaciones de aprendizaje:  Incluyentes  Articuladoras  Retadoras  Que promuevan un perfil de egreso  Que alcancen los aprendizajes esperados , y que además…  Desarrollen competencias El elemento procedimental de la docencia ByCNOG Conferencia Magistral
  • 14. + ¿ y eso… cómo se hace?  Movilizando y enriqueciendo nuestras competencias docentes:  transitando de la “Secuencia didáctica a la “Situación de aprendizaje” … ! juntas, pero no revueltas ! ByCNOG Conferencia Magistral
  • 16. + • Preguntas generadoras • Explorar saberes previos • Línea del tiempo • Cuadro comparativo • video ByCNOG Conferencia Magistral De la secuencia didáctica a la situación de aprendizaje Reseña del video Mapa conceptual Evaluacióncualitativa,indicadoresdecada producciónysecuenciadecadauna
  • 17. + De la secuencia didáctica a la Situación de aprendizaje Estrategia: Elaboración de Video colaborativo Producto evaluable: VIDEO I N S U M O S ByCNOG Conferencia Magistral Evaluación a través de indica- dores
  • 18. + Elementos para diseñar una SITUACIÓN DE APRENDIZAJE  1. Definir el segmento curricular  2. Elegir la(s) estrategias de aprendizaje y los productos  3. Poner un nombre atractivo a la situación  4. Redactar el propósito de la situación de aprendizaje  5. Diseñar la SECUENCIA DIDÁCTICA  6. Determinar los indicadores de evaluación  7. Diseñar la herramienta de calificación  8. Definir nivel de logro ByCNOG Conferencia Magistral
  • 19. + 4. ¿Qué, cómo y con qué evaluar el aprendizaje?  Definiendo el objeto de evaluación: Aprendizaje curricular basado en competencias  A partir del diseño de situaciones de aprendizaje  Con instrumentos, formas y herramientas aplicadas con pericia en el aula  cualitativas  cuantitativas ByCNOG Conferencia Magistral
  • 20. El desempeño requiere de parámetros ALUMNO MAESTRO Aprendizajes esperados Competencias disciplinares Competencias específicas Competencias genéricas Estándares curriculares Marco de la buena enseñanza ? ByCNOG Conferencia Magistral
  • 21. Práctica real Práctica ideal Áreas de mejora Diario del docente Observador externo D.A.D. (Docente apoyando a docente) Registro de la práctica docente Entender la práctica como sistema… - Momentos - Interacciones, - Ayudas pedagógicas - Mediaciones - Recursos didácticas - Apoyos emocionales - Entornos enquecidos Se obtiene retroalimentación para hacer el plan de mejora De la práctica real a la práctica ideal ByCNOG Conferencia Magistral
  • 22. ¿Para qué se evalúa el desempeño? Básicamente para detectar las necesidades de capacitación y desarrollo. ByCNOG Conferencia Magistral
  • 23. Condiciones para la evaluación del desempeño 1. Que el evaluado conozca las reglas del juego (Qué se va a evaluar) 2. Preparación por parte del evaluador 3. Madurez y tolerancia del evaluado para recibir la retroalimentación 4. Conservar intactos los fines de la evaluación (no darles un uso ni intención distinta) ByCNOG Conferencia Magistral
  • 24. Elementos para la observación de la práctica en el aula Activación Exploración de los conocimientos previos Interactividad- Interacción Evaluación del desempeño Retroalimentación ByCNOG Conferencia Magistral
  • 25. + PLAN DE ESTUDIOS LEPe Análisis de los cursos de 2º. semestre Actualización Permanente 2014 Mtra. Mónica Analín Luna Chti
  • 26. Competencias profesionales del perfil de egreso Competencias del curso Competencias por unidad propósito Curso C O N L A F O R M A D E T R A B A J A R Actualización Permanente 2014 Mtra. Mónica Analín Luna Chti
  • 27. Propósitos del curso Se pretende que los estudiantes analicen modelos de planeación que utilizan los docentes, reconozcan tanto los elementos didácticos como los procesos contextuales que han llevado a su elección, tengan capacidad de realizar una planeación didáctica integrando todos los elementos que le dan sentido para su trabajo educativo. Competencias profesionales del perfil de egreso Competencia general del curso Competencias por unidad  Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica.  Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias de los alumnos de educación básica.  Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar.  Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa.  Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.  Actúa de manera ética ante la diversidad de situaciones que se presentan en la práctica profesional.  Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar, padres de familia, autoridades y docentes, en la toma de decisiones y en el desarrollo de alternativas de solución a problemáticas socioeducativas.  Realiza diagnósticos de los intereses, motivaciones y necesidades formativas de los alumnos para organizar las actividades de aprendizaje.  Realiza adecuaciones curriculares pertinentes en su planeación a partir de los resultados de la evaluación.  Diseña situaciones didácticas significativas de acuerdo a la organización curricular y los enfoques pedagógicos del plan y los programas educativos vigentes.  Elabora proyectos que articulan diversos campos disciplinares para desarrollar un conocimiento integrado en los alumnos  Realiza diagnósticos de los intereses, motivaciones y necesidades formativas de los alumnos para organizar las actividades de aprendizaje.  Realiza adecuaciones curriculares pertinentes en su planeación a partir de los resultados de la evaluación. UnidadI  Diseña situaciones didácticas significativas de acuerdo a la organización curricular y los enfoques pedagógicos del plan y los programas educativos vigentes. UnidadII  Elabora proyectos que articulan diversos campos disciplinares para desarrollar un conocimiento integrado en los alumnos. UnidadIII Actualización Permanente 2014 Mtra. Mónica Analín Luna Chti
  • 28. Competencias profesionales del perfil de egreso Competencias del curso Competencias por unidad propósito Curso C O N L A F O R M A D E T R A B A J A R Actualización Permanente 2014 Mtra. Mónica Analín Luna Chti
  • 31. Planeación educativa • Propósito • Se pretende que los estudiantes analicen modelos de planeación que utilizan los docentes, reconozcan tanto los elementos didácticos como los procesos contextuales que han llevado a su elección, tengan capacidad de realizar una planeación didáctica integrando todos los elementos que le dan sentido para su trabajo educativo. Actualización Permanente 2014 Mtra. Mónica Analín Luna Chti
  • 32. Competencias Planeación educativa Bases psicológicas Prácticas sociales del leng. Forma espacio y medida Exploración del medio natural en el preescolar La tecnología informática aplicada a los CE Actualización Permanente 2014 Mtra. Mónica Analín Luna Chti
  • 33. competencia • Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica Actualización Permanente 2014 Mtra. Mónica Analín Luna Chti
  • 34. * Forma espacio y medida • Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación. Actualización Permanente 2014 Mtra. Mónica Analín Luna Chti
  • 35. * Forma espacio y prácticas sociales • Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias de los alumnos de educación básica.
  • 36. Competencias generales del curso Planeación educativa Prácticas sociales del lenguaje Forma espacio y medida Exploración del medio natural en el preescolar La tecnología informática aplicada a los CE Actualización Permanente 2014 Mtra. Mónica Analín Luna Chti
  • 37. Hacen alusión a… • Diseño de situaciones didácticas • Conocer y utilizar estrategias • Propone estrategias didácticas e instrumentos de evaluación • Diseño de actividades Actualización Permanente 2014 Mtra. Mónica Analín Luna Chti
  • 38. •Fichero de actividades prácticas para fomentar la competencia científica del alumno de preescolar. • Diseñan una planeación didáctica eligiendo una herramienta tecnológica y un modelo de equipamiento. •Presentación oral o escrita de la revisión y el análisis de estrategias didácticas que desarrollen la comprensión lectora. •Seleccione un campo formativo y dentro del mismo un ámbito donde pueda realizar planeación. Planeación educativa Prácticas sociales del lenguaje Exploración del medio nat… TI aplicada a los CE Actualización Permanente 2014 Mtra. Mónica Analín Luna Chti
  • 39. productos Planeación educativa Prácticas sociales del lenguaje Exploración del medio nat… TI aplicada a los CE Actualización Permanente 2014 Mtra. Mónica Analín Luna Chti
  • 40. Practicas sociales del lenguaje U. II La enseñanza y el aprendizaje basados en competencias comunicativas.. U III Elementos esenciales en el trabajo por proyectos. Forma espacio y medida 3.4. Diseño de secuencias didácticas y material de apoyo para la enseñanza de la geometría. 3.5. Construcción de estrategias para la promoción de los procesos de medida dedicadas a los niños. 3.4. Diseño de secuencias didácticas y material de apoyo para la enseñanza de la geometría. 3.5. Construcción de estrategias para la promoción de los procesos de medida dedicadas a los niños. Exploración del medio natural en el preescolar Unidad de aprendizaje II. Cómo enseñar ciencia en preescolar La tecnología informática aplicada a los CE U II Propuestas didácticas usando herramientas digitales en ambientes educativos. Factores para construir y direccionar un proyecto de plan de clase (flexibilidad, adecuación curricular, características del grupo y del entorno escolar) Elementos de un proyecto de plan de clase y su intencionalidad Actualización Permanente 2014 Mtra. Mónica Analín Luna Chti
  • 41. Portafolio Planeación educativa Bases psicológicas del aprendizaje Prácticas sociales del leng. Exploración del medio natural en el preescolar Observación y análisis de la práctica escolar Actualización Permanente 2014 Mtra. Mónica Analín Luna Chti