SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2
Guía básica de educación vial
© De la adaptación a lectura fácil: Plena Inclusión Madrid, 2017
© De la edición: Alsa Grupo, S.L.U., 2017
Primera edición: octubre 2017
Adaptación a lectura fácil: Servicio Adapta – Plena Inclusión Madrid
Validación de textos: Servicio Adapta – Fundación Aprocor
© Logo europeo de fácil lectura: Inclusion Europe
Más información en www.easy-to-read.eu
Depósito legal: M-34802-2017
3
Los peatones
La bicicleta
El coche
El autobús
Accidentes y emergencias
4
12
18
24
28
Índice
4
Los peatones
4
5
Guía básica de
Educación Vial
El Peatón
Los peatones
Tú eres un peatón cuando caminas por la calle.
También eres un peatón cuando caminas
por el arcén de una carretera.
Las personas en silla de rueda que van por la calle
también son peatones.
Los vehículos
Un vehículo es un medio de transporte.
Por ejemplo, las motos, los coches, los autobuses
y los camiones son vehículos.
Las partes de la carretera
Acera
Calzada
Arcén
Bordillo
Carriles Carriles
Mediana
Las partes de la calle
6
¿Cómo debes andar de forma segura por las calles?
En la calle, debes caminar siempre por la acera.
Evita ir muy cerca del bordillo de la acera.
Es peligroso, porque te puedes tropezar
y caer a la calzada.
Te recomendamos unas normas para evitar tropezarte
con otras personas:
Mira siempre
hacia delante
Evita leer el móvil
mientras andas
No te pares
en medio de la acera
No corras
7
Guía básica de
Educación Vial
El Peatón
¿Cómo debes cruzar una calle de forma segura?
Cruzar una calle puede ser muy peligroso.
Debes tener cuidado y seguir las señales.
Puedes cruzar una calle de forma segura de las siguientes formas:
1. Por un cruce marcado por un semáforo.
El semáforo tiene dos señales:
un muñeco rojo y un muñeco verde.
El muñeco rojo indica que debes esperar en la acera.
El muñeco verde indica que puedes cruzar.
Vigila siempre que todos los vehículos estén parados
antes de cruzar.
Ten cuidado cuando el muñeco verde empieza a parpadear:
•	Camina más rápido si estás cruzando.
•	Espera en la acera si todavía no has empezado a cruzar.
2. Por un cruce marcado por un paso de peatones.
Los pasos de peatones pueden ser:
En estos pasos, los vehículos deben pararse
cuando hay peatones que esperan para cruzar.
Un bloque de líneas anchas
de color blanco.
También los llamamos pasos de cebra.
Dos líneas de cuadrados
de color blanco
8
Antes de cruzar, mira si vienen vehículos.
Espera a que el vehículo frene antes de cruzar. El conductor debe verte.
Ten mucho cuidado, cuando los vehículos de la calzada pasan
en los dos sentidos: hacia la izquierda y hacia la derecha.
Mira a los 2 lados antes de cruzar.
3. Por un policía.
Las indicaciones de los policías están por encima de cualquier señal.
Haz caso siempre al policía, aunque la señal indique
una orden diferente.
Podrás cruzar cuando el policía detenga los vehículos
y te dé permiso para pasar.
4. Por una calle sin semáforos ni paso de peatones.
Debes tener mucho cuidado en estos casos.
Colócate en un sitio donde te vean bien.
Las esquinas de las calles son buenos sitios.
Los conductores te pueden ver mejor.
Cuando cruzas por una esquina, 						
los vehículos deben pararse para dejarte cruzar.
			 Nunca cruces una plaza
			 o una glorieta por el medio.
			Debes rodearla
			 para llegar al sitio que quieres.
9
Guía básica de
Educación Vial
El Peatón
¿Cómo debes caminar por una carretera de forma segura?
Debes ir por el arcén de tu izquierda
cuando camines por una carretera.
Así verás a los vehículos venir de frente.
En las carreteras sin arcén,
colócate lo más cerca del borde de la carretera.
Los grupos de personas deben ir en fila india,
es decir, uno detrás de otro sin formar grupos.
Ten cuidado cuando cruces una carretera.
Cruza siempre por un lugar sin curvas y sin cuestas.
Cruza por un lugar donde los conductores te puedan ver bien,
por ejemplo, una carretera llana y recta.
Las personas que caminan por la noche
o en días de lluvia o niebla por una carretera
deben llevar además ropa clara o un chaleco amarillo reflectante.
También te recomendamos llevar una linterna.
10
Consejos de seguridad para niños
Los niños siempre deben ir acompañados
de adultos por la calle.
¿Qué deben hacer los niños?
•	Caminar por la acera cogidos de la mano de un adulto.
•	Jugar en parques y zonas de juego.
•	Mirar a los dos lados antes de cruzar.
•	Cruzar por semáforos con el muñeco en color verde 			
	 y cuando los coches están parados.
•	Cruzar por pasos de peatones cuando los conductores les ven 		
	 y han parado sus vehículos.
•	Cruzar cuando un policía les da permiso.
¿Qué tienen prohibido los niños?
•	Correr por la calle.
•	Ir en patines o monopatín por la calzada.
•	Jugar en la acera o la calzada.
•	Cruzar con el muñeco del semáforo en rojo.
•	Cruzar cuando los vehículos todavía no han parado del todo.
•	Cruzar sin mirar a los lados.
•	Cruzar entre coches aparcados.
•	Correr detrás de un balón que atraviesa la calzada.
11
Guía básica de
Educación Vial
El Peatón
Señales importantes para los peatones
Agente:
permite el paso
Marca de paso
de peatones
Peligro peatones
Paso
para peatones
Agente:
prohíbe el paso
Semáforo rojo
para peatones
Peligro niños
Camino reservado
a peatones
Entrada prohibida
a peatones
Semáforo verde
para peatones
Camino reservado
a peatones y bicicletas
12
La bicicleta
12
13
Guía básica de
Educación Vial
La bicicleta
Los ciclistas son las personas que se mueven en bicicleta.
En los últimos años hay más personas que utilizan la bicicleta
para moverse en su ciudad o en su pueblo.
La bicicleta tiene varias ventajas:
•	Puedes hacer ejercicio.
•	Ahorras dinero.
•	Es rápido para distancias cortas.
•	No contaminas el aire.
•	Puedes aparcar de forma fácil.
14
Recomendaciones de seguridad
Los ciclistas deben tener en cuenta varias
recomendaciones de seguridad:
•	Coloca el sillín y el manillar a una altura cómoda para ti.
•	Es muy importante que los demás te vean. Por eso:
»
» Debes llevar una luz blanca en la parte delantera.
»
» Debes llevar una luz roja y un reflectante rojo en la parte trasera.
»
» Debes llevar puesto un casco y un chaleco amarillo reflectante.
•	Revisa tu bicicleta.
»
» Vigila los frenos								
y las ruedas.
•	Está prohibido:
•	Señaliza tus movimientos, como los giros, 					
	 con tiempo suficiente para que el resto de vehículos los vea.
Las bicicletas son vehículos y deben respetar las señales de tráfico.
Por ejemplo, deben respetar los semáforos y los pasos de peatones.
»
» Llevar puestos		
cascos para oír		
la radio o música.
»
» Utilizar el teléfono	
móvil.
»
» Beber alcohol
15
Guía básica de
Educación Vial
La bicicleta
¿Cómo deben circular las bicicletas?
En las ciudades
En muchas ciudades existen los carriles-bici.
Los carriles-bici son los carriles solo para bicicletas.
Las bicicletas deben circular por estos carriles cuando existen.
Cuando no hay un carril-bici, las bicicletas
deben ir por la calzada como el resto de vehículos.
Está prohibido circular por la acera montado en bicicleta.
Para ir por la acera, debes bajarte de la bicicleta
y caminar como un peatón.
16
Por carretera
En algunas carreteras hay carriles-bici.
Las bicicletas deben circular por carriles-bici cuando existen.
En el resto de carreteras,
las bicicletas deben ir por el arcén de la derecha.
Cuando no hay arcén en la carretera,
la bicicleta debe ir en el borde derecho de la calzada.
Los ciclistas pueden circular en grupos de 2 en 2.
Cuando hay mucho tráfico o hay poca luz,
los grupos de ciclistas deben circular en fila india.
17
Guía básica de
Educación Vial
La bicicleta
Señales importantes
Giro a la derecha
Las señales con los brazos
Entrada prohibida a
bicicletas
Vía reservada
para ciclistas
Giro a la izquierda
Senda ciclable
Fin de vía reservada
para ciclistas
Freno de repente
Carril-bici
18
El coche
18
19
Guía básica de
Educación Vial
El coche
Muchas veces harás recorridos y viajes en coche.
Las personas que acompañan al conductor en el coche son los pasajeros.
Los pasajeros deben conocer los elementos más importantes
de seguridad dentro de un coche.
Estos elementos son 4:
1. El cinturón de seguridad
El cinturón de seguridad es el elemento más importante.
Es obligatorio usarlo.
Este cinturón ayuda a salvar muchas vidas en caso de accidente.
El cinturón tiene 2 cintas:
•	Una cinta te sujeta del hombro 				
	 de un lado a la cadera del lado contrario.
•	Otra cinta te sujeta por el vientre.
El conductor y los pasajeros deben llevar puesto
el cinturón de seguridad siempre:
•	En asientos delanteros y traseros.
•	En ciudad y en carretera.
También debes utilizarlo cuando vas en un taxi.
Las mujeres embarazadas también deben llevar el cinturón de seguridad
con holgura, es decir, que evita la presión sobre el vientre.
Te recomendamos:
•	Ajusta bien el cinturón a tu cuerpo.
•	No lleves ropa gruesa, como abrigos de pluma.
•	Deja el cinturón ajustado al cuerpo, nunca muy suelto.
•	Comprueba que el cinturón está bien enganchado.
•	Compruebaqueelcinturónpasaportuhombro,nuncaportucuello.
•	Siéntate derecho, nunca inclinado.
20
2. El airbag
El airbag es un sistema de seguridad obligatorio en los coches.
La bolsa del airbag salta cuando el coche tiene un choque.
El airbag protege al conductor y los pasajeros
de un golpe contra el volante o los cristales.
También reduce el movimiento de la cabeza en caso de choque.
Así evita daños en el cuello.
		 El airbag protege cuando el conductor		
		 y los pasajeros llevan puesto
		 el cinturón de seguridad.
		 El airbag puede ser peligroso sin el cinturón 	
		 de seguridad.
Los airbags suelen estar:
•	En la parte delantera, para proteger al conductor y al copiloto.
•	En los lados, para proteger el pecho y la cabeza de los pasajeros.
•	En el techo, para proteger cuando el coche vuelca en un accidente.
Airbag: bolsa de aire que protege a los viajeros en
un accidente de coche. Es una palabra inglesa.
21
Guía básica de
Educación Vial
El coche
3. El reposacabezas
El reposacabezas está en la parte superior
de los asientos delanteros y traseros.
El reposacabezas protege el cuello y la cabeza
cuando un coche choca
contra el tuyo por delante o por detrás.
Debes colocar el reposacabezas de forma correcta:
•	La parte más alta debe estar					
	 entre el borde superior de tu cabeza y tus ojos.
•	La separación de la cabeza con el reposacabezas		
	 debe ser pequeña.
4. Los sistemas de retención infantil
Los sistemas de retención infantil son las sillas para niños
dentro de los coches.
Los niños son pequeños para el tamaño de los sistemas de seguridad
de los coches, como el cinturón de seguridad.
Por eso, necesitan unas sillas especiales.
			 Las sillas tienen diferentes 			
			 formas y tamaños
			 según el peso y la altura.
4 cm
22
¿Qué recomendaciones debes seguir para comprar una silla de bebé?
•	Comprueba que la silla tiene una etiqueta de homologación. 		
	
•	Esta etiqueta te asegura que la silla ha pasado				
	 las pruebas necesarias de calidad y seguridad.
•	Elige la silla adecuada para el tamaño y el peso del niño.
¿Qué debes tener en cuenta para colocar la silla?
•	Coloca la silla mejor en el asiento trasero.
•	Coloca la silla según las instrucciones.
•	Comprueba que la silla está bien sujeta y no se mueve.
•	Evita colocar la silla en un asiento con airbag o desconéctalo,		
	
si el posible. 									
	 El airbag puede hacer daño al niño.
•	Coloca la silla en dirección contraria a la marcha del coche		
	 hasta que el niño tenga 2 años. 						
	 Algunos expertos proponen colocar la silla					
	 en dirección contraria hasta los 4 años.
Homologación: conjunto de pruebas para comprobar
que un producto cumple con unas normas de diseño
o de seguridad, entre otras.
23
Guía básica de
Educación Vial
El coche
¿Qué debes evitar con los niños?
•	Nunca sientes a un niño solo con el cinturón de seguridad. 		
	 Los niños deben ir en su silla según su tamaño y su peso.
•	Nunca lleves a un niño en brazos.
•	Nunca sientes a dos niños sujetos por un mismo				
	 cinturón de seguridad.
•	Nunca dejes que el niño esté de pie ni tumbados en el coche.
Recuerda: tú das ejemplo.
Utiliza el cinturón de seguridad y el niño aceptará mejor ir en su silla.
24
El autobús
24
25
Guía básica de
Educación Vial
El autobús
El autobús o autocar es un vehículo de transporte de más de 9 personas.
Los autobuses hacen recorridos:
•	Urbanos: dentro de una ciudad.
•	Interurbanos: entre ciudades cercanas.
Los autocares hacen viajes de larga distancia.
Estos viajes son por carretera.
Las personas que viajan en el autobús o el autocar son los viajeros.
Los viajeros deben cumplir unas normas de seguridad antes de subir,
en el viaje y al bajar.
En los autobuses
Antes de subir al autobús
•	Espera en la parada.
•	Haz cola y respeta el turno de llegada.					
	 En algunos sitios, como en las carreteras,					
	 la parada solo es una señal sin protección para los viajeros. 		
	 En este caso, ponte fuera de la calzada por tu seguridad.
26
Cuando subas al autobús
•	Espera a que el autobús esté parado.
•	Sube según tu turno.
•	Ve despacio y no empujes.
•	Nunca corras por la calzada para llegar al autobús.
Durante el viaje
•	Siéntate correctamente.
•	Si estás de pie, agárrate a una barra. 					
	 Podrías caerte por un frenazo.
•	No interrumpas ni molestes al conductor.
•	Cede el asiento a las personas mayores, las mujeres embarazadas 	
	 o personas con dificultades para moverse o estar de pie.
Cuando bajes del autobús
•	Pulsa el botón para avisar de que quieres bajar				
	 en la siguiente parada. Hazlo con tiempo.
•	Prepárate para salir con tiempo.
•	No salgas corriendo.
•	Atiende los avisos del conductor.
•	Cuidado al bajar. 								
	 Hay muchos accidentes al bajar por las prisas.
•	Ayuda a bajar a las personas que lo necesiten.
•	Espera a que el autobús se vaya antes de cruzar la calle.
•	Es peligroso ir por delante o por detrás del autobús para cruzar.
27
Guía básica de
Educación Vial
El autobús
En los autocares
¿Qué normas debes recordar en los autocares?
•	Espera al autocar en el andén o zona de espera para los viajeros. 	
	 Es la zona segura.
•	Coloca tus maletas en los maleteros del autobús. 				
	 Utiliza siempre el lado seguro para las personas.
•	Pide ayuda al conductor para colocar las maletas				
	 en el lado contrario, porque puede ser peligroso.
•	Ponte el cinturón de seguridad.
•	Nunca te pongas de pie durante el viaje.
¿Qué debes tener en cuenta con los niños?
•	Lleva a los niños a la parada con tiempo. 					
	 No corras con ellos.
•	Los niños deben esperar en la parada alejados de la calzada.
•	Evita que jueguen. Puede ser peligroso.
•	Cógelos de la mano siempre, sobre todo a los más pequeños.
28
Accidentes
y emergencias
28
29
Guía básica de
Educación Vial
Accidentes y emergencias
Ser peatón o moverte en un vehículo tiene riesgos.
Podemos tener accidentes.
También podemos ver accidentes de otras personas.
Estas situaciones son difíciles.
Puede haber personas muy graves.
Debemos saber qué tenemos que hacer en esos momentos.
Recuerda estas 3 letras: P A S.
Son los 3 pasos que debes seguir en caso de accidente o emergencia.
30
La P es de la palabra “protegernos”.
Cuando ves un accidente, puedes actuar de forma rápida
y no ver algún peligro.
Evita ponerte en peligro.
Así evitarás otro accidente.
Ponte un chaleco amarillo reflectante.
Coloca los triángulos de aviso en la carretera.
La A es de la palabra “avisar”.
Llama al teléfono 112.
Es el número gratis de emergencias.
Puedes llamar desde cualquier teléfono móvil.
También puedes llamar desde teléfonos móviles sin saldo
o sin tarjeta de un operador de teléfono.
La persona que te atiende te preguntará qué ha pasado.
Esa persona avisará a la ambulancia, la policía o los bomberos.
Habla de forma tranquila.
Es importante contar todo, por ejemplo, qué ha pasado,
dónde estás o cuántos heridos hay.
31
Guía básica de
Educación Vial
Accidentes y emergencias
La S es de la palabra “socorrer”.
Ayuda a la persona que ha tenido el accidente.
Primero, mira si está consciente.
Por ejemplo, pregúntale cómo se llama o qué le duele.
Puede ocurrir que la persona no te responda.
Mira si respira, si tose, si parpadea con los ojos
o si mueve alguna parte de su cuerpo.
Cuenta todo a la persona del 112.
Evita mover a la persona si no está en gran peligro,
por ejemplo, si no hay fuego en el coche o no sangra mucho.
Nunca le des agua u otras bebidas.
Tapa a la persona con un abrigo o una manta.
Acompaña a la persona hasta que lleguen los médicos.
Guia educacion-vial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

conductor bici
conductor biciconductor bici
conductor biciletirp
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
ReinaldoAndres
 
La bicicleta
La bicicletaLa bicicleta
La bicicleta
Jgatari
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vial Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Danny Cevallos
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Johan Sebastian Palacios Rodriguez
 
Educación Vial niño peatón y ciclista
Educación Vial niño peatón y ciclistaEducación Vial niño peatón y ciclista
Educación Vial niño peatón y ciclista
sanrafael
 
Normas de seguridad vial
 Normas de seguridad vial Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Fabricio Quiñones
 
Educación Vial
Educación Vial Educación Vial
Educación Vial
anadri
 
Normas de seguridad para conductores
Normas de seguridad para conductoresNormas de seguridad para conductores
Normas de seguridad para conductorestifany
 
Senalizate
SenalizateSenalizate
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Diana Vasquez
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
juancho1704rs
 
SI CONDUCES UNA BICICLETA
SI CONDUCES UNA BICICLETASI CONDUCES UNA BICICLETA
SI CONDUCES UNA BICICLETAjesusvillalba40
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Sebastian Rodriguez
 
POSTER REGLAS BASICAS DE SEGURIDAD VIAL PARA AUTOMOVILISTAS
POSTER REGLAS BASICAS DE SEGURIDAD VIAL PARA AUTOMOVILISTASPOSTER REGLAS BASICAS DE SEGURIDAD VIAL PARA AUTOMOVILISTAS
POSTER REGLAS BASICAS DE SEGURIDAD VIAL PARA AUTOMOVILISTASguest116b1f
 
Conducción de bicicletas (alumnos)
Conducción de bicicletas (alumnos)Conducción de bicicletas (alumnos)
Conducción de bicicletas (alumnos)
Baj Ltda
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
leito626
 

La actualidad más candente (19)

Ciclista
CiclistaCiclista
Ciclista
 
conductor bici
conductor biciconductor bici
conductor bici
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
La bicicleta
La bicicletaLa bicicleta
La bicicleta
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vial Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Educación Vial niño peatón y ciclista
Educación Vial niño peatón y ciclistaEducación Vial niño peatón y ciclista
Educación Vial niño peatón y ciclista
 
Normas de seguridad vial
 Normas de seguridad vial Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Educación Vial
Educación Vial Educación Vial
Educación Vial
 
Normas de seguridad para conductores
Normas de seguridad para conductoresNormas de seguridad para conductores
Normas de seguridad para conductores
 
Senalizate
SenalizateSenalizate
Senalizate
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
SI CONDUCES UNA BICICLETA
SI CONDUCES UNA BICICLETASI CONDUCES UNA BICICLETA
SI CONDUCES UNA BICICLETA
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
POSTER REGLAS BASICAS DE SEGURIDAD VIAL PARA AUTOMOVILISTAS
POSTER REGLAS BASICAS DE SEGURIDAD VIAL PARA AUTOMOVILISTASPOSTER REGLAS BASICAS DE SEGURIDAD VIAL PARA AUTOMOVILISTAS
POSTER REGLAS BASICAS DE SEGURIDAD VIAL PARA AUTOMOVILISTAS
 
Conducción de bicicletas (alumnos)
Conducción de bicicletas (alumnos)Conducción de bicicletas (alumnos)
Conducción de bicicletas (alumnos)
 
Educaciòn vial
Educaciòn vialEducaciòn vial
Educaciòn vial
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 

Similar a Guia educacion-vial

Normas de circulación para peatones pdf
Normas de circulación para peatones pdfNormas de circulación para peatones pdf
Normas de circulación para peatones pdf
EugenioFouz
 
Educacion vial
Educacion vialEducacion vial
Educacion vial
Dayannaca
 
Educaciòn vial
Educaciòn vialEducaciòn vial
Educaciòn vialJuan BD
 
Primaria
PrimariaPrimaria
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
Leire Pérez Gorricho
 
Normas de seguridad vial para ciclistas
Normas de seguridad vial para ciclistasNormas de seguridad vial para ciclistas
Normas de seguridad vial para ciclistas
toroelmejor3
 
Los peatones
Los peatonesLos peatones
Los peatones
Jgatari
 
Educacion vial
Educacion vialEducacion vial
Educacion vial
karendom1228
 
Educación Vial: Consejos de Autos Chocadores
Educación Vial: Consejos de Autos ChocadoresEducación Vial: Consejos de Autos Chocadores
Educación Vial: Consejos de Autos Chocadores
matiasdellorto
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
jjab97
 
Normas de seguridad vial 2
Normas de seguridad vial 2Normas de seguridad vial 2
Normas de seguridad vial 2angiequintero17
 
Normas de seguridad vial 2
Normas de seguridad vial 2Normas de seguridad vial 2
Normas de seguridad vial 2
angiequintero17
 
Guia trafico personas mayores.pdf
Guia trafico personas mayores.pdfGuia trafico personas mayores.pdf
Guia trafico personas mayores.pdfIrekia - EJGV
 
Trafikoa 2013 es_ciclistas - todos compartimos la carretera_trafikoa
Trafikoa 2013 es_ciclistas - todos compartimos la carretera_trafikoaTrafikoa 2013 es_ciclistas - todos compartimos la carretera_trafikoa
Trafikoa 2013 es_ciclistas - todos compartimos la carretera_trafikoa
patxigalarraga
 
Ciclistas. Precaución y respeto. Todos compartimos la carretera
Ciclistas. Precaución y respeto. Todos compartimos la carreteraCiclistas. Precaución y respeto. Todos compartimos la carretera
Ciclistas. Precaución y respeto. Todos compartimos la carreteraIrekia - EJGV
 
Conduccion bicicletas. moodle-alumnado
Conduccion bicicletas. moodle-alumnadoConduccion bicicletas. moodle-alumnado
Conduccion bicicletas. moodle-alumnado
alex lopez
 
Señales y Consejos Preventivos
Señales y Consejos PreventivosSeñales y Consejos Preventivos
Señales y Consejos Preventivos
AutosChocadores
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Gean Carlo Salcedo Arias
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vialandajaro
 

Similar a Guia educacion-vial (20)

Normas de circulación para peatones pdf
Normas de circulación para peatones pdfNormas de circulación para peatones pdf
Normas de circulación para peatones pdf
 
Educacion vial
Educacion vialEducacion vial
Educacion vial
 
Educaciòn vial
Educaciòn vialEducaciòn vial
Educaciòn vial
 
Primaria
PrimariaPrimaria
Primaria
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
Normas de seguridad vial para ciclistas
Normas de seguridad vial para ciclistasNormas de seguridad vial para ciclistas
Normas de seguridad vial para ciclistas
 
Los peatones
Los peatonesLos peatones
Los peatones
 
Educacion vial
Educacion vialEducacion vial
Educacion vial
 
Educación Vial: Consejos de Autos Chocadores
Educación Vial: Consejos de Autos ChocadoresEducación Vial: Consejos de Autos Chocadores
Educación Vial: Consejos de Autos Chocadores
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Normas de seguridad vial 2
Normas de seguridad vial 2Normas de seguridad vial 2
Normas de seguridad vial 2
 
Normas de seguridad vial 2
Normas de seguridad vial 2Normas de seguridad vial 2
Normas de seguridad vial 2
 
Guia trafico personas mayores.pdf
Guia trafico personas mayores.pdfGuia trafico personas mayores.pdf
Guia trafico personas mayores.pdf
 
Trafikoa 2013 es_ciclistas - todos compartimos la carretera_trafikoa
Trafikoa 2013 es_ciclistas - todos compartimos la carretera_trafikoaTrafikoa 2013 es_ciclistas - todos compartimos la carretera_trafikoa
Trafikoa 2013 es_ciclistas - todos compartimos la carretera_trafikoa
 
Ciclistas. Precaución y respeto. Todos compartimos la carretera
Ciclistas. Precaución y respeto. Todos compartimos la carreteraCiclistas. Precaución y respeto. Todos compartimos la carretera
Ciclistas. Precaución y respeto. Todos compartimos la carretera
 
Conduccion bicicletas. moodle-alumnado
Conduccion bicicletas. moodle-alumnadoConduccion bicicletas. moodle-alumnado
Conduccion bicicletas. moodle-alumnado
 
Peatones
PeatonesPeatones
Peatones
 
Señales y Consejos Preventivos
Señales y Consejos PreventivosSeñales y Consejos Preventivos
Señales y Consejos Preventivos
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Guia educacion-vial

  • 1. 1
  • 2. 2 Guía básica de educación vial © De la adaptación a lectura fácil: Plena Inclusión Madrid, 2017 © De la edición: Alsa Grupo, S.L.U., 2017 Primera edición: octubre 2017 Adaptación a lectura fácil: Servicio Adapta – Plena Inclusión Madrid Validación de textos: Servicio Adapta – Fundación Aprocor © Logo europeo de fácil lectura: Inclusion Europe Más información en www.easy-to-read.eu Depósito legal: M-34802-2017
  • 3. 3 Los peatones La bicicleta El coche El autobús Accidentes y emergencias 4 12 18 24 28 Índice
  • 5. 5 Guía básica de Educación Vial El Peatón Los peatones Tú eres un peatón cuando caminas por la calle. También eres un peatón cuando caminas por el arcén de una carretera. Las personas en silla de rueda que van por la calle también son peatones. Los vehículos Un vehículo es un medio de transporte. Por ejemplo, las motos, los coches, los autobuses y los camiones son vehículos. Las partes de la carretera Acera Calzada Arcén Bordillo Carriles Carriles Mediana Las partes de la calle
  • 6. 6 ¿Cómo debes andar de forma segura por las calles? En la calle, debes caminar siempre por la acera. Evita ir muy cerca del bordillo de la acera. Es peligroso, porque te puedes tropezar y caer a la calzada. Te recomendamos unas normas para evitar tropezarte con otras personas: Mira siempre hacia delante Evita leer el móvil mientras andas No te pares en medio de la acera No corras
  • 7. 7 Guía básica de Educación Vial El Peatón ¿Cómo debes cruzar una calle de forma segura? Cruzar una calle puede ser muy peligroso. Debes tener cuidado y seguir las señales. Puedes cruzar una calle de forma segura de las siguientes formas: 1. Por un cruce marcado por un semáforo. El semáforo tiene dos señales: un muñeco rojo y un muñeco verde. El muñeco rojo indica que debes esperar en la acera. El muñeco verde indica que puedes cruzar. Vigila siempre que todos los vehículos estén parados antes de cruzar. Ten cuidado cuando el muñeco verde empieza a parpadear: • Camina más rápido si estás cruzando. • Espera en la acera si todavía no has empezado a cruzar. 2. Por un cruce marcado por un paso de peatones. Los pasos de peatones pueden ser: En estos pasos, los vehículos deben pararse cuando hay peatones que esperan para cruzar. Un bloque de líneas anchas de color blanco. También los llamamos pasos de cebra. Dos líneas de cuadrados de color blanco
  • 8. 8 Antes de cruzar, mira si vienen vehículos. Espera a que el vehículo frene antes de cruzar. El conductor debe verte. Ten mucho cuidado, cuando los vehículos de la calzada pasan en los dos sentidos: hacia la izquierda y hacia la derecha. Mira a los 2 lados antes de cruzar. 3. Por un policía. Las indicaciones de los policías están por encima de cualquier señal. Haz caso siempre al policía, aunque la señal indique una orden diferente. Podrás cruzar cuando el policía detenga los vehículos y te dé permiso para pasar. 4. Por una calle sin semáforos ni paso de peatones. Debes tener mucho cuidado en estos casos. Colócate en un sitio donde te vean bien. Las esquinas de las calles son buenos sitios. Los conductores te pueden ver mejor. Cuando cruzas por una esquina, los vehículos deben pararse para dejarte cruzar. Nunca cruces una plaza o una glorieta por el medio. Debes rodearla para llegar al sitio que quieres.
  • 9. 9 Guía básica de Educación Vial El Peatón ¿Cómo debes caminar por una carretera de forma segura? Debes ir por el arcén de tu izquierda cuando camines por una carretera. Así verás a los vehículos venir de frente. En las carreteras sin arcén, colócate lo más cerca del borde de la carretera. Los grupos de personas deben ir en fila india, es decir, uno detrás de otro sin formar grupos. Ten cuidado cuando cruces una carretera. Cruza siempre por un lugar sin curvas y sin cuestas. Cruza por un lugar donde los conductores te puedan ver bien, por ejemplo, una carretera llana y recta. Las personas que caminan por la noche o en días de lluvia o niebla por una carretera deben llevar además ropa clara o un chaleco amarillo reflectante. También te recomendamos llevar una linterna.
  • 10. 10 Consejos de seguridad para niños Los niños siempre deben ir acompañados de adultos por la calle. ¿Qué deben hacer los niños? • Caminar por la acera cogidos de la mano de un adulto. • Jugar en parques y zonas de juego. • Mirar a los dos lados antes de cruzar. • Cruzar por semáforos con el muñeco en color verde y cuando los coches están parados. • Cruzar por pasos de peatones cuando los conductores les ven y han parado sus vehículos. • Cruzar cuando un policía les da permiso. ¿Qué tienen prohibido los niños? • Correr por la calle. • Ir en patines o monopatín por la calzada. • Jugar en la acera o la calzada. • Cruzar con el muñeco del semáforo en rojo. • Cruzar cuando los vehículos todavía no han parado del todo. • Cruzar sin mirar a los lados. • Cruzar entre coches aparcados. • Correr detrás de un balón que atraviesa la calzada.
  • 11. 11 Guía básica de Educación Vial El Peatón Señales importantes para los peatones Agente: permite el paso Marca de paso de peatones Peligro peatones Paso para peatones Agente: prohíbe el paso Semáforo rojo para peatones Peligro niños Camino reservado a peatones Entrada prohibida a peatones Semáforo verde para peatones Camino reservado a peatones y bicicletas
  • 13. 13 Guía básica de Educación Vial La bicicleta Los ciclistas son las personas que se mueven en bicicleta. En los últimos años hay más personas que utilizan la bicicleta para moverse en su ciudad o en su pueblo. La bicicleta tiene varias ventajas: • Puedes hacer ejercicio. • Ahorras dinero. • Es rápido para distancias cortas. • No contaminas el aire. • Puedes aparcar de forma fácil.
  • 14. 14 Recomendaciones de seguridad Los ciclistas deben tener en cuenta varias recomendaciones de seguridad: • Coloca el sillín y el manillar a una altura cómoda para ti. • Es muy importante que los demás te vean. Por eso: » » Debes llevar una luz blanca en la parte delantera. » » Debes llevar una luz roja y un reflectante rojo en la parte trasera. » » Debes llevar puesto un casco y un chaleco amarillo reflectante. • Revisa tu bicicleta. » » Vigila los frenos y las ruedas. • Está prohibido: • Señaliza tus movimientos, como los giros, con tiempo suficiente para que el resto de vehículos los vea. Las bicicletas son vehículos y deben respetar las señales de tráfico. Por ejemplo, deben respetar los semáforos y los pasos de peatones. » » Llevar puestos cascos para oír la radio o música. » » Utilizar el teléfono móvil. » » Beber alcohol
  • 15. 15 Guía básica de Educación Vial La bicicleta ¿Cómo deben circular las bicicletas? En las ciudades En muchas ciudades existen los carriles-bici. Los carriles-bici son los carriles solo para bicicletas. Las bicicletas deben circular por estos carriles cuando existen. Cuando no hay un carril-bici, las bicicletas deben ir por la calzada como el resto de vehículos. Está prohibido circular por la acera montado en bicicleta. Para ir por la acera, debes bajarte de la bicicleta y caminar como un peatón.
  • 16. 16 Por carretera En algunas carreteras hay carriles-bici. Las bicicletas deben circular por carriles-bici cuando existen. En el resto de carreteras, las bicicletas deben ir por el arcén de la derecha. Cuando no hay arcén en la carretera, la bicicleta debe ir en el borde derecho de la calzada. Los ciclistas pueden circular en grupos de 2 en 2. Cuando hay mucho tráfico o hay poca luz, los grupos de ciclistas deben circular en fila india.
  • 17. 17 Guía básica de Educación Vial La bicicleta Señales importantes Giro a la derecha Las señales con los brazos Entrada prohibida a bicicletas Vía reservada para ciclistas Giro a la izquierda Senda ciclable Fin de vía reservada para ciclistas Freno de repente Carril-bici
  • 19. 19 Guía básica de Educación Vial El coche Muchas veces harás recorridos y viajes en coche. Las personas que acompañan al conductor en el coche son los pasajeros. Los pasajeros deben conocer los elementos más importantes de seguridad dentro de un coche. Estos elementos son 4: 1. El cinturón de seguridad El cinturón de seguridad es el elemento más importante. Es obligatorio usarlo. Este cinturón ayuda a salvar muchas vidas en caso de accidente. El cinturón tiene 2 cintas: • Una cinta te sujeta del hombro de un lado a la cadera del lado contrario. • Otra cinta te sujeta por el vientre. El conductor y los pasajeros deben llevar puesto el cinturón de seguridad siempre: • En asientos delanteros y traseros. • En ciudad y en carretera. También debes utilizarlo cuando vas en un taxi. Las mujeres embarazadas también deben llevar el cinturón de seguridad con holgura, es decir, que evita la presión sobre el vientre. Te recomendamos: • Ajusta bien el cinturón a tu cuerpo. • No lleves ropa gruesa, como abrigos de pluma. • Deja el cinturón ajustado al cuerpo, nunca muy suelto. • Comprueba que el cinturón está bien enganchado. • Compruebaqueelcinturónpasaportuhombro,nuncaportucuello. • Siéntate derecho, nunca inclinado.
  • 20. 20 2. El airbag El airbag es un sistema de seguridad obligatorio en los coches. La bolsa del airbag salta cuando el coche tiene un choque. El airbag protege al conductor y los pasajeros de un golpe contra el volante o los cristales. También reduce el movimiento de la cabeza en caso de choque. Así evita daños en el cuello. El airbag protege cuando el conductor y los pasajeros llevan puesto el cinturón de seguridad. El airbag puede ser peligroso sin el cinturón de seguridad. Los airbags suelen estar: • En la parte delantera, para proteger al conductor y al copiloto. • En los lados, para proteger el pecho y la cabeza de los pasajeros. • En el techo, para proteger cuando el coche vuelca en un accidente. Airbag: bolsa de aire que protege a los viajeros en un accidente de coche. Es una palabra inglesa.
  • 21. 21 Guía básica de Educación Vial El coche 3. El reposacabezas El reposacabezas está en la parte superior de los asientos delanteros y traseros. El reposacabezas protege el cuello y la cabeza cuando un coche choca contra el tuyo por delante o por detrás. Debes colocar el reposacabezas de forma correcta: • La parte más alta debe estar entre el borde superior de tu cabeza y tus ojos. • La separación de la cabeza con el reposacabezas debe ser pequeña. 4. Los sistemas de retención infantil Los sistemas de retención infantil son las sillas para niños dentro de los coches. Los niños son pequeños para el tamaño de los sistemas de seguridad de los coches, como el cinturón de seguridad. Por eso, necesitan unas sillas especiales. Las sillas tienen diferentes formas y tamaños según el peso y la altura. 4 cm
  • 22. 22 ¿Qué recomendaciones debes seguir para comprar una silla de bebé? • Comprueba que la silla tiene una etiqueta de homologación. • Esta etiqueta te asegura que la silla ha pasado las pruebas necesarias de calidad y seguridad. • Elige la silla adecuada para el tamaño y el peso del niño. ¿Qué debes tener en cuenta para colocar la silla? • Coloca la silla mejor en el asiento trasero. • Coloca la silla según las instrucciones. • Comprueba que la silla está bien sujeta y no se mueve. • Evita colocar la silla en un asiento con airbag o desconéctalo, si el posible. El airbag puede hacer daño al niño. • Coloca la silla en dirección contraria a la marcha del coche hasta que el niño tenga 2 años. Algunos expertos proponen colocar la silla en dirección contraria hasta los 4 años. Homologación: conjunto de pruebas para comprobar que un producto cumple con unas normas de diseño o de seguridad, entre otras.
  • 23. 23 Guía básica de Educación Vial El coche ¿Qué debes evitar con los niños? • Nunca sientes a un niño solo con el cinturón de seguridad. Los niños deben ir en su silla según su tamaño y su peso. • Nunca lleves a un niño en brazos. • Nunca sientes a dos niños sujetos por un mismo cinturón de seguridad. • Nunca dejes que el niño esté de pie ni tumbados en el coche. Recuerda: tú das ejemplo. Utiliza el cinturón de seguridad y el niño aceptará mejor ir en su silla.
  • 25. 25 Guía básica de Educación Vial El autobús El autobús o autocar es un vehículo de transporte de más de 9 personas. Los autobuses hacen recorridos: • Urbanos: dentro de una ciudad. • Interurbanos: entre ciudades cercanas. Los autocares hacen viajes de larga distancia. Estos viajes son por carretera. Las personas que viajan en el autobús o el autocar son los viajeros. Los viajeros deben cumplir unas normas de seguridad antes de subir, en el viaje y al bajar. En los autobuses Antes de subir al autobús • Espera en la parada. • Haz cola y respeta el turno de llegada. En algunos sitios, como en las carreteras, la parada solo es una señal sin protección para los viajeros. En este caso, ponte fuera de la calzada por tu seguridad.
  • 26. 26 Cuando subas al autobús • Espera a que el autobús esté parado. • Sube según tu turno. • Ve despacio y no empujes. • Nunca corras por la calzada para llegar al autobús. Durante el viaje • Siéntate correctamente. • Si estás de pie, agárrate a una barra. Podrías caerte por un frenazo. • No interrumpas ni molestes al conductor. • Cede el asiento a las personas mayores, las mujeres embarazadas o personas con dificultades para moverse o estar de pie. Cuando bajes del autobús • Pulsa el botón para avisar de que quieres bajar en la siguiente parada. Hazlo con tiempo. • Prepárate para salir con tiempo. • No salgas corriendo. • Atiende los avisos del conductor. • Cuidado al bajar. Hay muchos accidentes al bajar por las prisas. • Ayuda a bajar a las personas que lo necesiten. • Espera a que el autobús se vaya antes de cruzar la calle. • Es peligroso ir por delante o por detrás del autobús para cruzar.
  • 27. 27 Guía básica de Educación Vial El autobús En los autocares ¿Qué normas debes recordar en los autocares? • Espera al autocar en el andén o zona de espera para los viajeros. Es la zona segura. • Coloca tus maletas en los maleteros del autobús. Utiliza siempre el lado seguro para las personas. • Pide ayuda al conductor para colocar las maletas en el lado contrario, porque puede ser peligroso. • Ponte el cinturón de seguridad. • Nunca te pongas de pie durante el viaje. ¿Qué debes tener en cuenta con los niños? • Lleva a los niños a la parada con tiempo. No corras con ellos. • Los niños deben esperar en la parada alejados de la calzada. • Evita que jueguen. Puede ser peligroso. • Cógelos de la mano siempre, sobre todo a los más pequeños.
  • 29. 29 Guía básica de Educación Vial Accidentes y emergencias Ser peatón o moverte en un vehículo tiene riesgos. Podemos tener accidentes. También podemos ver accidentes de otras personas. Estas situaciones son difíciles. Puede haber personas muy graves. Debemos saber qué tenemos que hacer en esos momentos. Recuerda estas 3 letras: P A S. Son los 3 pasos que debes seguir en caso de accidente o emergencia.
  • 30. 30 La P es de la palabra “protegernos”. Cuando ves un accidente, puedes actuar de forma rápida y no ver algún peligro. Evita ponerte en peligro. Así evitarás otro accidente. Ponte un chaleco amarillo reflectante. Coloca los triángulos de aviso en la carretera. La A es de la palabra “avisar”. Llama al teléfono 112. Es el número gratis de emergencias. Puedes llamar desde cualquier teléfono móvil. También puedes llamar desde teléfonos móviles sin saldo o sin tarjeta de un operador de teléfono. La persona que te atiende te preguntará qué ha pasado. Esa persona avisará a la ambulancia, la policía o los bomberos. Habla de forma tranquila. Es importante contar todo, por ejemplo, qué ha pasado, dónde estás o cuántos heridos hay.
  • 31. 31 Guía básica de Educación Vial Accidentes y emergencias La S es de la palabra “socorrer”. Ayuda a la persona que ha tenido el accidente. Primero, mira si está consciente. Por ejemplo, pregúntale cómo se llama o qué le duele. Puede ocurrir que la persona no te responda. Mira si respira, si tose, si parpadea con los ojos o si mueve alguna parte de su cuerpo. Cuenta todo a la persona del 112. Evita mover a la persona si no está en gran peligro, por ejemplo, si no hay fuego en el coche o no sangra mucho. Nunca le des agua u otras bebidas. Tapa a la persona con un abrigo o una manta. Acompaña a la persona hasta que lleguen los médicos.