SlideShare una empresa de Scribd logo
Normas de seguridad vial
Danny Cevallos
11-2
I.E. CÁRDENAS CENTRO
PALMIRA
2014
NORMAS DE SEGURIDAD VIAL
DANNY CEVALLOS
11-2
TRABAJO PRESENTADO A LA LIC. XIMENA PAOLA EN LA ASIGNATURA DE
TECNOLOGIA
I.E. CÁRDENAS CENTRO
PALMIRA
2014
NORMAS DE SEGURIDAD VIAL
La seguridad vial consiste en la prevención de accidentes de tránsito o la
minimización de sus efectos, especialmente para la vida y la salud de las
personas, cuando tuviera lugar un hecho no deseado de tránsito. También se
refiere a las tecnologías empleadas para dicho fin en cualquier medio de
desplazamiento terrestre (ómnibus, camión, automóvil, motocicleta, bicicleta y a
pie).
Las normas reguladoras de tránsito y la responsabilidad de los usuarios de la vía
pública componen el principal punto en la seguridad vial. Sin una organización por
parte del estado, con el apoyo de reglamentaciones para el tránsito y sin la
moderación de las conductas humanas (Educación Vial) particulares o colectivas,
no es posible lograr un óptimo resultado. Autoridades y promotores voluntarios
deben llevar a cabo en forma permanente campañas, programas y cursos de
Seguridad y educación vial, en los que se debe promover:
La cortesía y precaución en la conducción de vehículos.
El respeto al agente de vialidad.
La protección a los peatones, personas con discapacidad y ciclistas.
La prevención de accidentes.
El uso racional del automóvil particular.
La prioridad en el uso del espacio público de los diferentes modos de
desplazamiento será conforme a la siguiente Jerarquía:
Peatones.
Ciclistas.
Usuarios y prestadores del servicio de transporte de pasajeros masivo,
colectivo o individual.
Usuarios de transporte particular automotor.
Usuarios y prestadores del servicio de transporte de carga.
Es muy importante conocer, como peatones, cuales son nuestros derechos para
garantizar nuestra integridad física, así como también cuales son nuestras
obligaciones.
Los peatones tienen derecho de preferencia sobre el tránsito vehicular, para
garantizar su integridad física cuando:
En los pasos peatonales, la señal del semáforo así lo indique.
Habiéndoles correspondido el paso de acuerdo con el ciclo del semáforo no
alcancen a cruzar la vía.
Los vehículos vayan a dar vuelta para entrar a otra vía y haya peatones
cruzando ésta.
Los vehículos deban circular sobre el acotamiento y en éste haya peatones
transitando aunque no dispongan de zona
Peatonal.
Transiten por la banqueta y algún conductor deba cruzarla para entrar o salir
de una cochera o estacionamiento.
Transiten en comitivas organizadas o filas escolares.
Transiten por los espacios habilitados para ello cuando la acera se encuentre
afectada por la ejecución de un trabajo o
evento que modifique de forma transitoria las características del área de
circulación peatonal.
Los peatones deben, por su propia seguridad, observar las siguientes
obligaciones:
Cruzar las vías primarias y secundarias por las esquinas o zonas marcadas
para tal efecto, excepto en las calles locales o
domiciliarias cuando sólo exista un carril para la circulación.
Utilizar los puentes, pasos peatonales a desnivel o rampas especiales para
cruzar la vía pública dotada para ello.
Tomar las precauciones necesarias en caso de no existir semáforo.
Obedecer las indicaciones de los agentes, promotores voluntarios de
seguridad vial y las señales de tránsito.
Fuente : Wikipedia, http://es.wikipedia.org/wiki/Seguridad_vial
SEGURIDAD VIAL PEATONES
Las 13 Reglas Básicas de Seguridad Vial para Peatones
El peatón es el eslabón más débil de la cadena en la siniestralidad vial, los actos
inseguros que cometen durante su tránsito, permiten que ocurran siniestros siendo las
victimas en la mayoria de los casos ancianos y niños menores de 9 años.
Las 13 Reglas Básicas de Seguridad Vial para Automovilistas son la causa opuesta a los actos
inseguros que cometemos como peatones durante el transito en la vía publica, estan redactadas
en forma de instrucciones sencillas, que nos permien orientar al peatón, invitandolo a un
comportamiento seguro, prudente y cortes.
Estan diseñadas para ser difundidas en forma masiva a la ciudadania con el fin de fomentar la
cultura del autocuidado, promoviendo ciudades seguras, al fomentar el conocimiento colectivo.
1.- Personas ancianas, discapacitados y niños, deben andar en la
calle acompañada de un adulto, si andan solos, ¡Ayúdales a cruzar
la calle! 2.- Niños de 9 años o menos deben cruzar la calle
agarrados de la mano de su acompañante, ya que pueden correr
de manera intempestiva hacia la calle, porque no saben interpretar
el peligro.
3.- Nunca cruce en una curva ni cerca de ella. Tampoco lo haga en
zonas donde no pueda ver bien si viene un vehículo. Por muy
solitario que sea el camino busque un sitio con visibilidad, PARE,
MIRE, ESCUCHE Y CRUCE.
4.- Nunca salga de manera intempestiva de entre dos vehículo
estacionados para cruzar la calle, mejor cruce por las esquinas o
pasos peatonales.
5.- Al cruzar la calle, camine, no corra, hágalo con precaución, establezca contacto visual con el
conductor, cerciórese que lo hayan visto, tenga especial cuidado con taxis, microbuses,
camiones o vehículos de carga.
6.- Evite salir a la calle si se encuentra en estado de embriaguez, sus reflejos disminuyen y
puede ser atropellado, de ser necesario pida a alguien que lo vaya a buscar.
7.- Transite por banquetas y deténgase antes de cruzar
la calle, observe derecha-izquierda-derecha y evite
tratar de ganarle el paso a los vehículos, motociclistas y
ciclistas, será muy tarde el comprobar que el vehículo
es más rápido que usted.
8.- Si tiene que salir a la calle de noche traiga una
lámpara, use ropa clara y con reflejante, hágase notar,
camine por la izquierda con el tráfico de frente, si van
en grupo caminen en fila.
9.- Evite que los niños jueguen en la calle, utilicen los
parques o las canchas deportivas.
10.- Evite ser atropellado, nunca se interponga como obstáculo para detener a un vehículo que
huye, mejor anote las placas y repórtelo.
11.- Aléjese de los vehículos que hacen maniobra de reversa en los estacionamientos y
cocheras, cerciórese que lo hayan visto y haya espacio suficiente para no ser prensado.
12- Cuando baje del autobús o transporte de pasajeros y haya que cruzar la calle, hágalo
rodeándolo hacia la parte de atrás del camión, ya que por el frente puede ser atropellado.
13.- Si hay algún evento, manifestación o choque, manténgase fuera de la carretera y señalice o
avise a los demás automovilistas. Nunca cambie una llanta en dirección del arroyo vehicular,
puede ser atropellado, consiga un lugar seguro para cambiar el neumático y use chaleco
reflejante.
Espero que esta recomendaciones de sentido común y de facil respeto, permitan generar
conciencia sobre el riesgo de transitar sobre las calles y tengamos un compromiso por transitar
con prudencia y cortesía.
Fuente:
http://www.paritarios.cl/seg_vial_13_reglas_basicas_de_seguridad_vial_para_peat
ones.html
NORMAS SEGURIDAD VIAL CICLISTA
1. Siempre que se vaya en bicicleta se debe de llevar el casco.
2. Siempre que circules de noche, reduce la velocidad y toma las siguientes
precauciones:
*Asegúrate de que llevas las luces reglamentarias:
— Una luz delantera, blanca o amarilla. En la clase de hoy, hablaremos de la
importancia de la Educación y Seguridad Vial, para empezar
— Un piloto trasero.
3. Refuerza los medios para que te vean. Esto lo puedes conseguir:
— Colocándote un brazalete reflectante en el brazo izquierdo.
— Adosando "tiras reflectantes" al casco.
— Usando ropas claras.
— Llevando siempre una linterna, por si fallase la luz.
4. Cuando se vaya a salir a andar en bicicleta es conveniente avisar a
alguien de los lugares a los que se tienen intención de ir.
5. Si es posible llevar el móvil con nosotros por si hubiera algún percance.
6. Si se puede es mejor salir acompañado para tener una ayuda en caso de
avería.
7. Intentar evitar las carreteras principales con mucho tráfico.
8. Respetar a los demás usuarios de la vía (peatones, coches...)
9. Respetar las señales de trafico y las ordenes de los agentes de policía,
ya que somos un vehiculo.
10. Tanto en carretera como en ciudad, el ciclista debe circular por la
derecha de la calzada
*En las carreteras que tienen arcén lateral, los ciclistas deben circular siempre por
el arcén de la derecha.
*En las ciudades donde hay carril para bicicletas, los ciclistas únicamente pueden
circular por dicho carril y siempre en el sentido marcado.
*Cuando un ciclista, para sortear un obstáculo o para adelantar, tenga que salir del
arcén o del carril, debe indicarlo extendiendo con antelación el brazo izquierdo y
mirando siempre antes para cerciorarse de que puede efectuar sin peligro la
maniobra.
*Está absolutamente prohibido circular en paralelo.
11. Extremar la atención en los cruces.
12. Indica tus movimientos a los demás vehículos.
*Para girar a la derecha debes situarte antes lo más a la derecha posible y avisar
levantando el brazo izquierdo de manera que este mismo brazo forme un ángulo
de
90º.
*Para girar a la izquierda debes situarte antes lo más a la izquierda posible y
avisar
levantando el brazo izquierdo de manera que este mismo brazo forma un ángulo
de
180º.
13. Para adelantar, debes observar las siguientes normas:
*Adelantar siempre por la izquierda.
* Avisar con toques de timbre al vehículo procedente.
* Comprobar que no pretende adelantarte otro vehículo.
* Avisar con el brazo extendido de que tienes intención de adelantar.
14. Tener cuidado con la posible apertura de las puertas de los vehículos.
15. No cometer imprudencias y respetar el código de circulación.
NORMAS DE SEGURIDAD MOTOCICLETA
. Use un buen casco que cumpla con la norma técnica y manténgalo siempre
abrochado. El casco no es para evitar una infracción de tránsito. Recuerde que
debe cambiarlo en caso de que el casco reciba un impacto, así en su apariencia
externa se vea en perfecto estado.
2. Anticípese a las emergencias. Conduzca con prudencia y a la defensiva
tratando de anticipar cualquier situación de riesgo. Recuerde que para otros
vehículos usted puede llegar a ser invisible.
3. Nunca adelante entre dos vehículos ni por la derecha y recuerde que la
motocicleta está diseñada para dos personas. Cualquier movimiento inesperado le
puede hacer perder el control de la moto. Respete las señales de tránsito las cuales
están diseñadas para proteger su vida y la de los demás actores de la vía.
4. Evite transitar sobre las señales blancas y amarillas de la vía cuando se
encuentren mojadas y manténgase atento a los residuos de aceite dejados por otros
vehículos (en estas condiciones no hay buena tracción con las llantas).
5. Use siempre las direccionales, stop, luz frontal y los espejos para indicar a
otros conductores cual será su próxima maniobra y nunca los retire de su vehículo.
El uso del chaleco reflectivo en la noche es una buena medida para salvar su vida.
6. Mantenga la presión de aire de las llantas según la recomendación del
fabricante. Las llantas con exceso o falta de presión comprometen la adherencia de
la moto al piso y hacen que la conducción se vuelva inestable. Recuerde hacer una
inspección básica de su motocicleta antes de salir: revisar luces, frenos, llantas,
nivel de aceite y pito. Atienda las recomendaciones de inspección y mantenimiento
del fabricante.
7. Utilice siempre ambos frenos a la hora de detenerse. Trate de practicar la
maniobra de frenado en una zona segura y despejada para que a la hora de una
emergencia, pueda hacerlo sin problemas. Practique lo que le enseñaron en su
curso de conducción.
8. Antes de voltear o girar por un cruce, mire a la izquierda, luego a la derecha
y nuevamente a la izquierda. Esta maniobra sirve para asegurarse que un
vehículo no aparecerá en el último momento.
9. Recuerde que la motocicleta no es un vehículo de carga.Consulte el manual
de su fabricante para conocer los límites de peso y dimensión de objetos que
transporte.
10. Maneje más despacio de lo que su capacidad y la de la moto se lo
permita. En caso de que un vehículo ajeno, cometa una imprudencia o haya
obstáculos en la vía, (peatones, huecos, etc.) usted tendrá los reflejos y la potencia
que se necesitan para sortear la situación. Recuerde que la velocidad máxima en
zona residencial es de 30 Km/h, en la ciudad 60Km/h y en carretera 80 Km/h.
Este decálogo se suma a una serie de acciones de responsabilidad social que viene
adelantando el Comité a lo largo y ancho del país, buscando la preservación de la
vida y una mejor convivencia entre todos los actores de la vía.
Fuente: Comité de Ensambladoras de Motos Japonesas(conformado por
Auteco, Fanalca-Honda, Incolmotos-Yamaha y Suzuki Motor de Colombia S.A.).
NORMAS DE SEGURIDAD CONDUCTOR
• Comprobar estado de los espejos retrovisores y asegurarse de tener triángulo de
seguridad, herramientas básicas, linterna, guantes, trapos limpios.
• Descansar previamente.
• No consumir alcohol ni otras substancias que reduzcan los reflejos al manejar.
• No excederse en la ingesta de alimentos.
• No iniciar un viaje con malestar físico.
• Imprescindible observación del estado del chofer y el transporte por parte del
transportista o dueño de la carga.
• Asegurarse de utilizar el cinturón de seguridad.
• Comprobar elementos de sujeción: correas, tensores.
• Respetar los límites de velocidad.
• Respetar las señales de tránsito.
• Respetar las normas de tránsito.
• Reducir la velocidad en las intersecciones y zonas pobladas.
• No realizar maniobras peligrosas.
• Utilizar las luces para advertir cualquier maniobra.
• Evitar conducir en condiciones climáticas adversas.
• Circular permanentemente por la derecha, salvo al sobrepasar a otros vehículos.
• Calcular responsablemente las distancias al sobrepasar un vehículo.
• Dejar distancia con el transporte de adelante.
• Controlar la debida sujeción de la carga y distribución de la misma.
• Comprobar el funcionamiento de los frenos, de toda la señalización exterior
y del sistema de encendido.
• Verificar el buen estado del tubo de escape.
• Comprobar el estado de limpieza general del camión (interior y exterior).
• Comprobar la reserva de combustible.
Fuente: http://www.bretti.cl/?p=251
Normas de seguridad vial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas de seguridad
Normas de seguridadNormas de seguridad
Normas de seguridad
samaca123
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vialandajaro
 
Normas de seguridad para conductores
Normas de seguridad para conductoresNormas de seguridad para conductores
Normas de seguridad para conductorestifany
 
Normas de seguridad vial s.r
Normas de seguridad vial s.rNormas de seguridad vial s.r
Normas de seguridad vial s.r
Sebas Romero
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Fernando Rivera
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Sebastian Navas
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
juancho1704rs
 
NORMAS DE SEGURIDAD EN PEATONES, CICLISTAS, MOTOCICLISTAS, Y CONDUCTORES.
NORMAS DE SEGURIDAD EN PEATONES, CICLISTAS, MOTOCICLISTAS, Y CONDUCTORES.NORMAS DE SEGURIDAD EN PEATONES, CICLISTAS, MOTOCICLISTAS, Y CONDUCTORES.
NORMAS DE SEGURIDAD EN PEATONES, CICLISTAS, MOTOCICLISTAS, Y CONDUCTORES.
Juan Camilo Aguirre Ponce
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vial Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Heidy Agudelo
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Juan Felipe Bolaños Florez
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
toroelmejor3
 
Normas de seguridad vial rere
Normas de seguridad vial rereNormas de seguridad vial rere
Normas de seguridad vial rere
FRANKI MORENO
 
Normas de seguridad vial!
Normas de seguridad vial!Normas de seguridad vial!
Normas de seguridad vial!
sebastianescobarl
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
angitati
 
Normas de circulación para peatones pdf
Normas de circulación para peatones pdfNormas de circulación para peatones pdf
Normas de circulación para peatones pdf
EugenioFouz
 
Normas de seguridad
Normas de seguridadNormas de seguridad
Normas de seguridad
Jhonny Rodriguez Perez
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Jhonny Rodriguez Perez
 

La actualidad más candente (20)

Normas de seguridad
Normas de seguridadNormas de seguridad
Normas de seguridad
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Normas de seguridad para conductores
Normas de seguridad para conductoresNormas de seguridad para conductores
Normas de seguridad para conductores
 
Normas de seguridad vial s.r
Normas de seguridad vial s.rNormas de seguridad vial s.r
Normas de seguridad vial s.r
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Seguridad vial
Seguridad vial Seguridad vial
Seguridad vial
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
NORMAS DE SEGURIDAD EN PEATONES, CICLISTAS, MOTOCICLISTAS, Y CONDUCTORES.
NORMAS DE SEGURIDAD EN PEATONES, CICLISTAS, MOTOCICLISTAS, Y CONDUCTORES.NORMAS DE SEGURIDAD EN PEATONES, CICLISTAS, MOTOCICLISTAS, Y CONDUCTORES.
NORMAS DE SEGURIDAD EN PEATONES, CICLISTAS, MOTOCICLISTAS, Y CONDUCTORES.
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vial Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Normas de seguridad vial rere
Normas de seguridad vial rereNormas de seguridad vial rere
Normas de seguridad vial rere
 
Normas de seguridad vial!
Normas de seguridad vial!Normas de seguridad vial!
Normas de seguridad vial!
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Normas de circulación para peatones pdf
Normas de circulación para peatones pdfNormas de circulación para peatones pdf
Normas de circulación para peatones pdf
 
Normas de seguridad
Normas de seguridadNormas de seguridad
Normas de seguridad
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Peatones
PeatonesPeatones
Peatones
 
Seguridad Vial y Peatones
Seguridad Vial y PeatonesSeguridad Vial y Peatones
Seguridad Vial y Peatones
 

Destacado

MonkeyTalk Spring2012 - Mobile above the experience
MonkeyTalk Spring2012 - Mobile above the experienceMonkeyTalk Spring2012 - Mobile above the experience
MonkeyTalk Spring2012 - Mobile above the experienceMonkeyshot
 
Dream big
Dream bigDream big
Dream bigsiggegs
 
Cerpen:Takdir Cintaku
Cerpen:Takdir CintakuCerpen:Takdir Cintaku
Cerpen:Takdir CintakuIli Ily
 
Carta de España Noviembre 2010
Carta de España Noviembre 2010Carta de España Noviembre 2010
Carta de España Noviembre 2010
Cext
 
Operación Trikini 2012 en Color
Operación Trikini 2012 en ColorOperación Trikini 2012 en Color
Operación Trikini 2012 en Color
Asociación de Afectados por Cáncer de Ovario
 
WordPress Website Basics - Domains, Hosting & Why WordPress
WordPress Website Basics - Domains, Hosting & Why WordPressWordPress Website Basics - Domains, Hosting & Why WordPress
WordPress Website Basics - Domains, Hosting & Why WordPress
Ross Johnson
 
L'avaluació ambiental estratègica dels PMU
L'avaluació ambiental estratègica dels PMUL'avaluació ambiental estratègica dels PMU
L'avaluació ambiental estratègica dels PMU
Medi Ambient. Generalitat de Catalunya
 
Hoteles plan de marketiongord
Hoteles plan de marketiongordHoteles plan de marketiongord
Hoteles plan de marketiongordluismigu3l
 
At 89s52
At 89s52At 89s52
At 89s52
Mr Giap
 
Camisetas deportivas nike ppt
Camisetas deportivas nike pptCamisetas deportivas nike ppt
Camisetas deportivas nike pptJavier Espech Ldc
 
Nutrition and physical activity edu 290
Nutrition and physical activity  edu 290Nutrition and physical activity  edu 290
Nutrition and physical activity edu 290benne1ac
 
DPC2007 Case Study Surfnet (Herman Van Dompseler)
DPC2007 Case Study Surfnet (Herman Van Dompseler)DPC2007 Case Study Surfnet (Herman Van Dompseler)
DPC2007 Case Study Surfnet (Herman Van Dompseler)
dpc
 
Brochure Aixam Coupé Vision
Brochure Aixam Coupé VisionBrochure Aixam Coupé Vision
Brochure Aixam Coupé Vision
n1delleminicar
 
TSC Printers vs Zebra Printers
TSC Printers vs Zebra PrintersTSC Printers vs Zebra Printers
TSC Printers vs Zebra Printers
LabelValue.com
 
Ambiente gerencial-gestalt
Ambiente gerencial-gestaltAmbiente gerencial-gestalt
Ambiente gerencial-gestaltbernal27
 
Brunori sas canzoniere
Brunori sas   canzoniereBrunori sas   canzoniere
Brunori sas canzoniereMarco Cardaci
 

Destacado (20)

MonkeyTalk Spring2012 - Mobile above the experience
MonkeyTalk Spring2012 - Mobile above the experienceMonkeyTalk Spring2012 - Mobile above the experience
MonkeyTalk Spring2012 - Mobile above the experience
 
Dream big
Dream bigDream big
Dream big
 
Cerpen:Takdir Cintaku
Cerpen:Takdir CintakuCerpen:Takdir Cintaku
Cerpen:Takdir Cintaku
 
Carta de España Noviembre 2010
Carta de España Noviembre 2010Carta de España Noviembre 2010
Carta de España Noviembre 2010
 
Operación Trikini 2012 en Color
Operación Trikini 2012 en ColorOperación Trikini 2012 en Color
Operación Trikini 2012 en Color
 
WordPress Website Basics - Domains, Hosting & Why WordPress
WordPress Website Basics - Domains, Hosting & Why WordPressWordPress Website Basics - Domains, Hosting & Why WordPress
WordPress Website Basics - Domains, Hosting & Why WordPress
 
L'avaluació ambiental estratègica dels PMU
L'avaluació ambiental estratègica dels PMUL'avaluació ambiental estratègica dels PMU
L'avaluació ambiental estratègica dels PMU
 
Hoteles plan de marketiongord
Hoteles plan de marketiongordHoteles plan de marketiongord
Hoteles plan de marketiongord
 
At 89s52
At 89s52At 89s52
At 89s52
 
Manual de la Arquitectura
Manual de la ArquitecturaManual de la Arquitectura
Manual de la Arquitectura
 
Catálogo 2014 2015
Catálogo 2014   2015Catálogo 2014   2015
Catálogo 2014 2015
 
Camisetas deportivas nike ppt
Camisetas deportivas nike pptCamisetas deportivas nike ppt
Camisetas deportivas nike ppt
 
Nutrition and physical activity edu 290
Nutrition and physical activity  edu 290Nutrition and physical activity  edu 290
Nutrition and physical activity edu 290
 
Icecrypt
IcecryptIcecrypt
Icecrypt
 
DPC2007 Case Study Surfnet (Herman Van Dompseler)
DPC2007 Case Study Surfnet (Herman Van Dompseler)DPC2007 Case Study Surfnet (Herman Van Dompseler)
DPC2007 Case Study Surfnet (Herman Van Dompseler)
 
Caso clinico juan arana
Caso clinico juan aranaCaso clinico juan arana
Caso clinico juan arana
 
Brochure Aixam Coupé Vision
Brochure Aixam Coupé VisionBrochure Aixam Coupé Vision
Brochure Aixam Coupé Vision
 
TSC Printers vs Zebra Printers
TSC Printers vs Zebra PrintersTSC Printers vs Zebra Printers
TSC Printers vs Zebra Printers
 
Ambiente gerencial-gestalt
Ambiente gerencial-gestaltAmbiente gerencial-gestalt
Ambiente gerencial-gestalt
 
Brunori sas canzoniere
Brunori sas   canzoniereBrunori sas   canzoniere
Brunori sas canzoniere
 

Similar a Normas de seguridad vial

Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transitosapequesi
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transitosapequesi
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Johan Sebastian Palacios Rodriguez
 
Seguridad vial cc 2014
Seguridad vial cc 2014Seguridad vial cc 2014
Seguridad vial cc 2014
FRANKI MORENO
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Diana Vasquez
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
jjab97
 
Educaciòn vial
Educaciòn vialEducaciòn vial
Educaciòn vial
Diego Cedeño
 
Normas de seguridad Vial
Normas de seguridad VialNormas de seguridad Vial
Normas de seguridad Vial
Pipe Gutierrez
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Johana Ruiz
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
angiequintero17
 
Educacion vial :)
Educacion vial :)Educacion vial :)
Educacion vial :)
Erick Morales 11 Morales
 
NORMAS DE SEGURIDAD VIAL....
NORMAS DE SEGURIDAD VIAL....NORMAS DE SEGURIDAD VIAL....
NORMAS DE SEGURIDAD VIAL....
Vanessa Muñoz
 
Normas de seguridad
Normas de seguridadNormas de seguridad
Normas de seguridad
tuliio
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Oscar Estrada
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Gean Carlo Salcedo Arias
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
Valeria Suarez Reina
 
Normas de seguridad vial 2
Normas de seguridad vial 2Normas de seguridad vial 2
Normas de seguridad vial 2
angiequintero17
 

Similar a Normas de seguridad vial (20)

Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Seguridad vial cc 2014
Seguridad vial cc 2014Seguridad vial cc 2014
Seguridad vial cc 2014
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Educaciòn vial
Educaciòn vialEducaciòn vial
Educaciòn vial
 
Educaciòn vial
Educaciòn vialEducaciòn vial
Educaciòn vial
 
Educaciòn vial
Educaciòn vialEducaciòn vial
Educaciòn vial
 
Normas de seguridad Vial
Normas de seguridad VialNormas de seguridad Vial
Normas de seguridad Vial
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Educacion vial :)
Educacion vial :)Educacion vial :)
Educacion vial :)
 
NORMAS DE SEGURIDAD VIAL....
NORMAS DE SEGURIDAD VIAL....NORMAS DE SEGURIDAD VIAL....
NORMAS DE SEGURIDAD VIAL....
 
Normas de seguridad
Normas de seguridadNormas de seguridad
Normas de seguridad
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
Normas de seguridad vial 2
Normas de seguridad vial 2Normas de seguridad vial 2
Normas de seguridad vial 2
 

Último

1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 

Último (20)

1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 

Normas de seguridad vial

  • 1. Normas de seguridad vial Danny Cevallos 11-2 I.E. CÁRDENAS CENTRO PALMIRA 2014
  • 2. NORMAS DE SEGURIDAD VIAL DANNY CEVALLOS 11-2 TRABAJO PRESENTADO A LA LIC. XIMENA PAOLA EN LA ASIGNATURA DE TECNOLOGIA I.E. CÁRDENAS CENTRO PALMIRA 2014
  • 3. NORMAS DE SEGURIDAD VIAL La seguridad vial consiste en la prevención de accidentes de tránsito o la minimización de sus efectos, especialmente para la vida y la salud de las personas, cuando tuviera lugar un hecho no deseado de tránsito. También se refiere a las tecnologías empleadas para dicho fin en cualquier medio de desplazamiento terrestre (ómnibus, camión, automóvil, motocicleta, bicicleta y a pie). Las normas reguladoras de tránsito y la responsabilidad de los usuarios de la vía pública componen el principal punto en la seguridad vial. Sin una organización por parte del estado, con el apoyo de reglamentaciones para el tránsito y sin la moderación de las conductas humanas (Educación Vial) particulares o colectivas, no es posible lograr un óptimo resultado. Autoridades y promotores voluntarios deben llevar a cabo en forma permanente campañas, programas y cursos de Seguridad y educación vial, en los que se debe promover: La cortesía y precaución en la conducción de vehículos. El respeto al agente de vialidad. La protección a los peatones, personas con discapacidad y ciclistas. La prevención de accidentes. El uso racional del automóvil particular. La prioridad en el uso del espacio público de los diferentes modos de desplazamiento será conforme a la siguiente Jerarquía: Peatones. Ciclistas. Usuarios y prestadores del servicio de transporte de pasajeros masivo, colectivo o individual. Usuarios de transporte particular automotor. Usuarios y prestadores del servicio de transporte de carga. Es muy importante conocer, como peatones, cuales son nuestros derechos para garantizar nuestra integridad física, así como también cuales son nuestras obligaciones.
  • 4. Los peatones tienen derecho de preferencia sobre el tránsito vehicular, para garantizar su integridad física cuando: En los pasos peatonales, la señal del semáforo así lo indique. Habiéndoles correspondido el paso de acuerdo con el ciclo del semáforo no alcancen a cruzar la vía. Los vehículos vayan a dar vuelta para entrar a otra vía y haya peatones cruzando ésta. Los vehículos deban circular sobre el acotamiento y en éste haya peatones transitando aunque no dispongan de zona Peatonal. Transiten por la banqueta y algún conductor deba cruzarla para entrar o salir de una cochera o estacionamiento. Transiten en comitivas organizadas o filas escolares. Transiten por los espacios habilitados para ello cuando la acera se encuentre afectada por la ejecución de un trabajo o evento que modifique de forma transitoria las características del área de circulación peatonal. Los peatones deben, por su propia seguridad, observar las siguientes obligaciones: Cruzar las vías primarias y secundarias por las esquinas o zonas marcadas para tal efecto, excepto en las calles locales o domiciliarias cuando sólo exista un carril para la circulación. Utilizar los puentes, pasos peatonales a desnivel o rampas especiales para cruzar la vía pública dotada para ello. Tomar las precauciones necesarias en caso de no existir semáforo. Obedecer las indicaciones de los agentes, promotores voluntarios de seguridad vial y las señales de tránsito. Fuente : Wikipedia, http://es.wikipedia.org/wiki/Seguridad_vial
  • 5. SEGURIDAD VIAL PEATONES Las 13 Reglas Básicas de Seguridad Vial para Peatones El peatón es el eslabón más débil de la cadena en la siniestralidad vial, los actos inseguros que cometen durante su tránsito, permiten que ocurran siniestros siendo las victimas en la mayoria de los casos ancianos y niños menores de 9 años. Las 13 Reglas Básicas de Seguridad Vial para Automovilistas son la causa opuesta a los actos inseguros que cometemos como peatones durante el transito en la vía publica, estan redactadas en forma de instrucciones sencillas, que nos permien orientar al peatón, invitandolo a un comportamiento seguro, prudente y cortes. Estan diseñadas para ser difundidas en forma masiva a la ciudadania con el fin de fomentar la cultura del autocuidado, promoviendo ciudades seguras, al fomentar el conocimiento colectivo. 1.- Personas ancianas, discapacitados y niños, deben andar en la calle acompañada de un adulto, si andan solos, ¡Ayúdales a cruzar la calle! 2.- Niños de 9 años o menos deben cruzar la calle agarrados de la mano de su acompañante, ya que pueden correr de manera intempestiva hacia la calle, porque no saben interpretar el peligro. 3.- Nunca cruce en una curva ni cerca de ella. Tampoco lo haga en zonas donde no pueda ver bien si viene un vehículo. Por muy solitario que sea el camino busque un sitio con visibilidad, PARE, MIRE, ESCUCHE Y CRUCE. 4.- Nunca salga de manera intempestiva de entre dos vehículo estacionados para cruzar la calle, mejor cruce por las esquinas o pasos peatonales. 5.- Al cruzar la calle, camine, no corra, hágalo con precaución, establezca contacto visual con el conductor, cerciórese que lo hayan visto, tenga especial cuidado con taxis, microbuses, camiones o vehículos de carga. 6.- Evite salir a la calle si se encuentra en estado de embriaguez, sus reflejos disminuyen y
  • 6. puede ser atropellado, de ser necesario pida a alguien que lo vaya a buscar. 7.- Transite por banquetas y deténgase antes de cruzar la calle, observe derecha-izquierda-derecha y evite tratar de ganarle el paso a los vehículos, motociclistas y ciclistas, será muy tarde el comprobar que el vehículo es más rápido que usted. 8.- Si tiene que salir a la calle de noche traiga una lámpara, use ropa clara y con reflejante, hágase notar, camine por la izquierda con el tráfico de frente, si van en grupo caminen en fila. 9.- Evite que los niños jueguen en la calle, utilicen los parques o las canchas deportivas. 10.- Evite ser atropellado, nunca se interponga como obstáculo para detener a un vehículo que huye, mejor anote las placas y repórtelo. 11.- Aléjese de los vehículos que hacen maniobra de reversa en los estacionamientos y cocheras, cerciórese que lo hayan visto y haya espacio suficiente para no ser prensado. 12- Cuando baje del autobús o transporte de pasajeros y haya que cruzar la calle, hágalo rodeándolo hacia la parte de atrás del camión, ya que por el frente puede ser atropellado. 13.- Si hay algún evento, manifestación o choque, manténgase fuera de la carretera y señalice o avise a los demás automovilistas. Nunca cambie una llanta en dirección del arroyo vehicular, puede ser atropellado, consiga un lugar seguro para cambiar el neumático y use chaleco reflejante. Espero que esta recomendaciones de sentido común y de facil respeto, permitan generar conciencia sobre el riesgo de transitar sobre las calles y tengamos un compromiso por transitar con prudencia y cortesía. Fuente: http://www.paritarios.cl/seg_vial_13_reglas_basicas_de_seguridad_vial_para_peat ones.html NORMAS SEGURIDAD VIAL CICLISTA
  • 7. 1. Siempre que se vaya en bicicleta se debe de llevar el casco. 2. Siempre que circules de noche, reduce la velocidad y toma las siguientes precauciones: *Asegúrate de que llevas las luces reglamentarias: — Una luz delantera, blanca o amarilla. En la clase de hoy, hablaremos de la importancia de la Educación y Seguridad Vial, para empezar — Un piloto trasero. 3. Refuerza los medios para que te vean. Esto lo puedes conseguir: — Colocándote un brazalete reflectante en el brazo izquierdo. — Adosando "tiras reflectantes" al casco. — Usando ropas claras. — Llevando siempre una linterna, por si fallase la luz. 4. Cuando se vaya a salir a andar en bicicleta es conveniente avisar a alguien de los lugares a los que se tienen intención de ir. 5. Si es posible llevar el móvil con nosotros por si hubiera algún percance. 6. Si se puede es mejor salir acompañado para tener una ayuda en caso de avería. 7. Intentar evitar las carreteras principales con mucho tráfico.
  • 8. 8. Respetar a los demás usuarios de la vía (peatones, coches...) 9. Respetar las señales de trafico y las ordenes de los agentes de policía, ya que somos un vehiculo. 10. Tanto en carretera como en ciudad, el ciclista debe circular por la derecha de la calzada *En las carreteras que tienen arcén lateral, los ciclistas deben circular siempre por el arcén de la derecha. *En las ciudades donde hay carril para bicicletas, los ciclistas únicamente pueden circular por dicho carril y siempre en el sentido marcado. *Cuando un ciclista, para sortear un obstáculo o para adelantar, tenga que salir del arcén o del carril, debe indicarlo extendiendo con antelación el brazo izquierdo y mirando siempre antes para cerciorarse de que puede efectuar sin peligro la maniobra. *Está absolutamente prohibido circular en paralelo. 11. Extremar la atención en los cruces.
  • 9. 12. Indica tus movimientos a los demás vehículos. *Para girar a la derecha debes situarte antes lo más a la derecha posible y avisar levantando el brazo izquierdo de manera que este mismo brazo forme un ángulo de 90º. *Para girar a la izquierda debes situarte antes lo más a la izquierda posible y avisar levantando el brazo izquierdo de manera que este mismo brazo forma un ángulo de 180º. 13. Para adelantar, debes observar las siguientes normas: *Adelantar siempre por la izquierda. * Avisar con toques de timbre al vehículo procedente. * Comprobar que no pretende adelantarte otro vehículo. * Avisar con el brazo extendido de que tienes intención de adelantar. 14. Tener cuidado con la posible apertura de las puertas de los vehículos. 15. No cometer imprudencias y respetar el código de circulación.
  • 10. NORMAS DE SEGURIDAD MOTOCICLETA . Use un buen casco que cumpla con la norma técnica y manténgalo siempre abrochado. El casco no es para evitar una infracción de tránsito. Recuerde que debe cambiarlo en caso de que el casco reciba un impacto, así en su apariencia externa se vea en perfecto estado. 2. Anticípese a las emergencias. Conduzca con prudencia y a la defensiva tratando de anticipar cualquier situación de riesgo. Recuerde que para otros vehículos usted puede llegar a ser invisible. 3. Nunca adelante entre dos vehículos ni por la derecha y recuerde que la motocicleta está diseñada para dos personas. Cualquier movimiento inesperado le puede hacer perder el control de la moto. Respete las señales de tránsito las cuales están diseñadas para proteger su vida y la de los demás actores de la vía. 4. Evite transitar sobre las señales blancas y amarillas de la vía cuando se encuentren mojadas y manténgase atento a los residuos de aceite dejados por otros vehículos (en estas condiciones no hay buena tracción con las llantas).
  • 11. 5. Use siempre las direccionales, stop, luz frontal y los espejos para indicar a otros conductores cual será su próxima maniobra y nunca los retire de su vehículo. El uso del chaleco reflectivo en la noche es una buena medida para salvar su vida. 6. Mantenga la presión de aire de las llantas según la recomendación del fabricante. Las llantas con exceso o falta de presión comprometen la adherencia de la moto al piso y hacen que la conducción se vuelva inestable. Recuerde hacer una inspección básica de su motocicleta antes de salir: revisar luces, frenos, llantas, nivel de aceite y pito. Atienda las recomendaciones de inspección y mantenimiento del fabricante. 7. Utilice siempre ambos frenos a la hora de detenerse. Trate de practicar la maniobra de frenado en una zona segura y despejada para que a la hora de una emergencia, pueda hacerlo sin problemas. Practique lo que le enseñaron en su curso de conducción. 8. Antes de voltear o girar por un cruce, mire a la izquierda, luego a la derecha y nuevamente a la izquierda. Esta maniobra sirve para asegurarse que un vehículo no aparecerá en el último momento. 9. Recuerde que la motocicleta no es un vehículo de carga.Consulte el manual de su fabricante para conocer los límites de peso y dimensión de objetos que transporte. 10. Maneje más despacio de lo que su capacidad y la de la moto se lo permita. En caso de que un vehículo ajeno, cometa una imprudencia o haya obstáculos en la vía, (peatones, huecos, etc.) usted tendrá los reflejos y la potencia que se necesitan para sortear la situación. Recuerde que la velocidad máxima en zona residencial es de 30 Km/h, en la ciudad 60Km/h y en carretera 80 Km/h. Este decálogo se suma a una serie de acciones de responsabilidad social que viene adelantando el Comité a lo largo y ancho del país, buscando la preservación de la vida y una mejor convivencia entre todos los actores de la vía. Fuente: Comité de Ensambladoras de Motos Japonesas(conformado por Auteco, Fanalca-Honda, Incolmotos-Yamaha y Suzuki Motor de Colombia S.A.).
  • 12. NORMAS DE SEGURIDAD CONDUCTOR • Comprobar estado de los espejos retrovisores y asegurarse de tener triángulo de seguridad, herramientas básicas, linterna, guantes, trapos limpios. • Descansar previamente. • No consumir alcohol ni otras substancias que reduzcan los reflejos al manejar. • No excederse en la ingesta de alimentos. • No iniciar un viaje con malestar físico. • Imprescindible observación del estado del chofer y el transporte por parte del transportista o dueño de la carga. • Asegurarse de utilizar el cinturón de seguridad. • Comprobar elementos de sujeción: correas, tensores. • Respetar los límites de velocidad. • Respetar las señales de tránsito. • Respetar las normas de tránsito. • Reducir la velocidad en las intersecciones y zonas pobladas. • No realizar maniobras peligrosas. • Utilizar las luces para advertir cualquier maniobra. • Evitar conducir en condiciones climáticas adversas. • Circular permanentemente por la derecha, salvo al sobrepasar a otros vehículos. • Calcular responsablemente las distancias al sobrepasar un vehículo. • Dejar distancia con el transporte de adelante. • Controlar la debida sujeción de la carga y distribución de la misma. • Comprobar el funcionamiento de los frenos, de toda la señalización exterior y del sistema de encendido. • Verificar el buen estado del tubo de escape. • Comprobar el estado de limpieza general del camión (interior y exterior). • Comprobar la reserva de combustible.