SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CONDUCCIÓN DE BICICLETAS
© MINISTERIO DEL INTERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INTERVENCIÓN Y POLÍTICAS VIALES
UNIDAD DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
C/ Josefa Varcárcel, 44
28071 Madrid
www.dgt.es
Coordinación DGT: Perfecto Sánchez Pérez
Diseño e ilustración: Javier Rodríguez y DRIMWAY STUDIOS
Asesora pedagógica: Nereida Iglesias Villar
NIPO: 128-14-040-2
Depósito Legal: M-27387-2014
Impresión:
Catálogo general de publicaciones oficiales: http://publicacionesoficiales.boe.es
LA CONDUCCIÓN
DE BICICLETAS
ÍNDICE
Introducción.   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   . 7
Ventajas y beneficios del uso de la bicicleta.  .  .  .  .  .  .  . 8
Ejercicio / Economía / Rapidez.   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   . 8
Contaminación / Aparcamiento / Ligereza .  .  .  .  .  .  . 9
Elementos de seguridad.   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .  10
Posición / Alumbrado .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 10
Chaleco reflectante y casco / Móviles y receptores .   .   .  11
Pasajeros.   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .  11
Tasa de alcoholemia / Buen mantenimiento.   .   .   .   .   .  12
Normas básicas de circulación.  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 13
Maniobras.   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .  14
Cuando se circula por la ciudad .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   . 16
Prioridad de paso.   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .  17
Cederemos el paso.   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   . 18
Cuando se circula por una via interurbana.   .   .   .   .   .   . 20
Adelantamientos .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   . 21
Circulación por autopistas y autovías .   .   .   .   .   .   .   .   . 22
Algunas señales que debes conocer.  .  .  .  .  .  .  .  . 22
6
LA CONDUCCIÓN DE BICICLETAS
7
INTRODUCCIÓN
En la actualidad son muchos los usuarios que eligen la bicicleta como
medio de transporte para transitar por las vías públicas. Es barato,
cómodo y debido a su pequeña dimensión fácilmente transportable. Es
por esta última de sus cualidades por la que la bicicleta también es uno
de los transportes menos visibles para el resto de los usuarios y por
tanto más vulnerables.
Conocer bien las normas y señales de circulación y cumplir estas, hará
que evitemos muchos accidentes. Esta pequeña guía pretende mostrar
algunas recomendaciones para mejorar el uso de la bicicleta en la vía
pública.
Otra de las cualidades que tiene la bicicleta es que nos permite librarnos
del sedentarismo
Recuerda que utilizar la bicicleta no solo contribuye al cuidado del medio
ambiente ya que es un elemento no contaminante, además contribuye a
cuidar tu propia salud.
8
LA CONDUCCIÓN DE BICICLETAS
VENTAJASYBENEFICIOSDELUSODELABICICLETA
EJERCICIO
El uso de la bicicleta supone la realización
de ejercicio aeróbico, muy recomendado
por los médicos, utilizarla de forma
continua contribuye a prevenir numerosas
enfermedades.Al ser un vehículo silencioso
y que no contamina mejora la salud
individual y la colectiva.
ECONOMÍA
Los costes y mantenimiento de las bicicletas
son muy inferiores a los de otros vehículos,
no necesitan combustible con lo que el ahorro
económico es muy grande. La vida útil de
una bicicleta si se cuida correctamente es
superior a la de un automóvil. En la actualidad
existen muchos lugares donde incluso pueden
alquilarse.
RÁPIDEZ
Está demostrado que
en distancias cortas
en las ciudades, la
bicicleta, junto a la
motocicleta, es el
medio de transporte
más rápido.
9
CONTAMINACIÓN
La bicicleta es un medio de transporte
silencioso, sólo consume energía
humana, al usarla dejamos de general
gran cantidad de gases contaminantes
lo que contribuye a frenar el cambio
climático.
APARCAMIENTO
Como es evidente, la bicicleta
ocupa un espacio muy inferior al
que requieren otros vehículos,
por ejemplo, en una plaza
de aparcamiento de coche,
podemos aparcar del orden de
7 a 10 bicicletas.
LIGEREZA
Por su ligereza, la bicicleta es fácilmente
transportable, lo que permite no solo
caminar con ella o subir un piso sino que
además permite combinarla con varios
medios de transporte, autobús, tren…
Esta cualidad se ha visto mejorada con
la aparición de las bicicletas plegables.
10
LA CONDUCCIÓN DE BICICLETAS
ELEMENTOS DE SEGURIDAD
POSICIÓN
Es muy importante que el tamaño de la
bicicleta sea el adecuado a tu estatura y
que la posición que adoptes sea la correcta.
Sitúate sobre el cuadro y asegúrate de que
puedes apoyar los pies en el suelo. Una
vez que has regulado
el asiento, el manillar
debe estar la misma
altura y más o menos a
un brazo de distancia.
ALUMBRADO:
Circular de noche con tu bicicleta, por pasos inferiores y túneles puede
ser peligroso, por eso además de ver por donde circulas es necesario
que los demás vehículos o peatones te vean bien.
En la parte delantera de la bicicleta, colocaremos
una luz de posición blanca.
En la parte trasera una luz de posición roja y un
catadióptrico no triangular del mismo color.
Puedes añadir catadióptricos amarillo auto en los radios de las ruedas.
Opcionalmente y como recomendación puedes poner dos en cada pedal.
“Tan importante como ver, es ser visto.”
11
CHALECO REFLECTANTE Y CASCO:
Cuando sea obligatorio el uso del alumbrado,
deberás llevar una prenda reflectante
si circulas por vías interurbanas. Lo
recomendable es que siempre, a cualquier
hora y en cualquier vía, lleves prendas
reflectantes que te hagan más visible.
El casco es un elemento de protección que ha
de estar homologado, su uso es obligatorio
cuando lo estipule el reglamento pero es aconsejable en todas las vías
ya que es el único elemento que evita lesiones en el cerebro.
MÓVILES Y RECEPTORES
El uso de auriculares conectados a receptores
o reproductores de sonido así como el uso
del teléfono móvil queda prohibido cuando
conducimos la bicicleta.
PASAJEROS
En bicicletas unipersonales
sólo se permite llevar un
pasajero en un asiento
adicional homologado siempre
y cuando el pasajero sea
menor de 7 años y el conductor
sea mayor de edad.
12
LA CONDUCCIÓN DE BICICLETAS
TASA DE ALCOHOLEMIA
¿Porquéhablardetasamáxima?
Lo ideal es que conduzcas el
vehículo que conduzcas la tasa
de alcoholemia sea 0,0.
Aun así has de saber: La tasa
máxima de alcoholemia, de los
conductores en general (0.5 g/l
de alcohol en sangre o de alcohol
en aire expirado superior a 0.25
miligramosporlitro)tambiénafecta
a los ciclistas, siendo obligatorio
someterse al test de alcoholemia
si fuésemos requeridos para ello.
BUEN MANTENIMIENTO
Antes de iniciar cualquier recorrido con
nuestra bicicleta hemos de revisar el estado
de la misma. Lo principal es fijarnos en la
presión de las ruedas, si la presión varía
de un día para otro posiblemente es que la
cámara tenga una fuga o pinchazo, en ese
caso debes sustituirla. También hemos de
fijarnos en los frenos, bastará con presionar
las palancas, estas deben regresar
inmediatamente a su posición original, sino
lo hicieran debemos regular los tornillos.
Un buen mantenimiento puede librarte
de algún accidente.
13
NORMAS BÁSICAS DE CIRCULACIÓN
ANTES DE INICIAR LA MARCHA E INCORPORARSE A LA
CIRCULACIÓN:
En primer lugar hay que OBSERVAR
la situación de los demás vehículos,
asegúrate de que no se acercan otros
vehículos o están lo suficientemente
lejos. Tenemos que comprobar si
alguna señal o norma de circulación
nos prohíbe realizar la maniobra. Si
no la hay…
SEÑALIZAREMOS la maniobra.
Hay que hacerlo con suficiente
antelación y claridad para advertir a
los demás conductores lo que vamos
a hacer. Es importantísimo que los
demás conductores nos vean. Por
eso es fundamental la anticipación y
mantener la señalización el tiempo
que sea necesario.
Por último EJECUTAREMOS
la maniobra de forma correcta
y sólo si estamos totalmente
seguros de que puede
realizarse. La maniobra de
incorporación se señaliza con
el brazo horizontalmente a la
altura del hombro.
14
LA CONDUCCIÓN DE BICICLETAS
MANIOBRAS
Giro a la derecha
Para efectuarlo, nos situaremos
lo más cerca posible del borde
derecho de la calzada, moderando
la velocidad y asegurándonos de
que se puede realizar el giro.
Señalizaremos esta maniobra con
el brazo, izquierdo, doblándolo
hacia arriba con la palma de la
mano extendida o, con el brazo
derecho, en posición horizontal
con la palma de la mano extendida
hacia abajo.
Giro a la izquierda
Si la vía es de sentido único: Hay que
situarse, lo más cera posible al borde
izquierdo de la calzada y señalizar con
suficiente tiempo la maniobra.
Si la vía es de doble sentido: Hay
que ceñirse a la marca longitudinal
de separación o mediana y si ésta no
existiese al eje de la calzada, sin invadir
la zona destinada al sentido contrario,
señalizando con tiempo.
15
Si la vía interurbana no dispone
de un carril acondicionado para
este giro: Para el giro a la izquierda
hay que colocarse a la derecha,
fuera de la calzada siempre que sea
posible e iniciarlo desde ese lugar,
señalizando previamente.
Si la vía interurbana dispone de
un carril acondicionado para este
giro: Situarse en él con suficiente
antelación y girar cuando la
señalización lo permita.
Se puede señalizar con el brazo
izquierdo en posición horizontal
con la palma de la mano extendida
hacia abajo o, con el brazo derecho
doblado hacia arriba, también con
la palma de la mano extendida
Para parar o ante la necesidad
de frenar bruscamente: Hay
que indicarlo moviendo el brazo
alternativamente de arriba abajo con
movimientos cortos y rápidos.
16
LA CONDUCCIÓN DE BICICLETAS
CUANDO SE CIRCULA POR LA CIUDAD
Si existe una vía habilitada expresamente
para la bicicleta, debemos circular por
ella.
Cuando vayamos en grupo, podremos circular en columna de dos, como
máximo.
Si se complicase el tráfico o existiese poca visibilidad, por seguridad
circularemos en hilera de uno en uno.
17
PRIORIDAD DE PASO
Tendremos prioridad de paso, respecto a los vehículos de motor, cuando
circulemos por un carril bici, por un paso para ciclistas o por el arcén
debidamente señalizado.
También tendremos prioridad de paso cuando el vehículo de motor vaya
a girar, a la derecha o a la izquierda, para entrar en otra vía y el ciclista
este próximo o cuando, circulando en grupo, el primero haya iniciado el
cruce o haya entrado en una glorieta.
18
LA CONDUCCIÓN DE BICICLETAS
CEDEREMOS EL PASO
Nos detendremos ante los pasos
para peatones debidamente
señalizados, para ceder el paso
a los peatones. Cuando vayamos
a girar para entrar en otra vía y
haya peatones cruzando, aunque
no haya paso de peatones para
estos.
Al aproximarnos a una intersección o cruce: La preferencia de paso
se establecerá, atendiendo a las señales que la regulen, así podemos
encontrar:
Agentes:
Un Agente con el brazo levantado verticalmente obliga a detenerse a
todos los usuarios de la vía que se acerquen al Agente.
Un Agente con el brazo o brazos
extendidos horizontalmente obliga
a detenerse a todos los usuarios de
la vía que se acerquen al Agente
desde direcciones que corten la
indicada por el brazo o brazos
extendidos y cualquiera que sea el
sentido de su marcha.
Las señales permanecen en vigor
aunque se baje el brazo o los
brazos, siempre que no cambie de
posición o efectúe otra señal.
19
Semáforos:
En caso de encontrar un semáforo
en tu camino, has de respetarlo. La
luz roja o amarillo no intermitente
obliga a detenerse, salvo que te
encuentres tan cerca del lugar
que no puedas parar antes del
semáforo de forma segura.
Señales:
Ceda el paso:
Cuando vayamos circulando y nos
encontremos esta señal debemos
ceder el paso a los vehículos que
circulen por la vía a la que nos
aproximamos.
STOP:
Cuando nos encontremos esta señal hemos de tener en cuenta que es
obligatorio detenernos ante la próxima línea de detención, si no existe
esta, antes de la intersección. Siempre tienes que pararte, aunque creas
que no vienen vehículos.
20
LA CONDUCCIÓN DE BICICLETAS
CUANDO SE CIRCULA POR UNA VÍA INTERURBANA
SI EXISTE UNA VÍA para
ciclistas, debemos circular por
ella. Estará indicada con la señal
correspondiente.
SI NO EXISTE UNA VÍA para
ciclistas: Si no existiese una vía o
parte de esta destinada a ciclistas,
debemos circular por el arcén de
la derecha si fuera transitable y
suficiente, si no lo fuera, utilizaremos
la parte imprescindible de la calzada.
Sólo podremos abandonar el arcén en descensos prolongados
con curva, cuando por razones de seguridad se permita, excepto
si circulamos por autovía.
21
ADELANTAMIENTOS
Tenemos que extremar las precauciones en los adelantamientos.
Cuando vamos en bicicleta se aplican las mismas normas que para el
resto de los vehículos.
La distancia lateral con
el vehículo al que se va a
adelantar no será inferior
a 1,50 m.
Lo primero que debemos hacer es señalizar con
suficiente antelación. Después debemos asegurarnos
de que el carril que pretendemos utilizar para
nuestro adelantamiento tiene espacio suficiente y no
pondremos a nadie en peligro.
No se considera adelantamiento el que se produce entre ciclistas que
van en el grupo.
Si no existen las condiciones óptimas debemos abstenernos de
realizar la maniobra.
22
LA CONDUCCIÓN DE BICICLETAS
CIRCULACIÓN POR AUTOPISTAS Y AUTOVÍAS
Como norma general, los ciclistas tenemos prohibido circular por
autopista y autovías.
No obstante, los conductores mayores de 14 años, pueden circular por
los arcenes de las autovías, salvo que una señal lo prohíba expresamente
por razones de seguridad, en cuyo caso existirá un panel que indicará
un itinerario alternativo.
ALGUNAS SEÑALES QUE DEBES CONOCER:
Hay que poner las mismas señales que vienen
Vía reservada para ciclos
o vía ciclista
Carril bici o vía ciclista
adosada a la calzada
Señal de destino hacia una
vía ciclista o senda ciclable
Marca vial de vía ciclista
o senda ciclable
Senda ciclable
Fin de vía reservada
para ciclos
C/ Josefa Varcárcel, 44 - 28071 Madrid
www.dgt.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletín sobre educación Vial
Boletín sobre educación VialBoletín sobre educación Vial
Boletín sobre educación VialMARYANA CHEQUIN
 
En bici al trabajo. Aparcamientos de bicicleta
En bici al trabajo. Aparcamientos de bicicletaEn bici al trabajo. Aparcamientos de bicicleta
En bici al trabajo. Aparcamientos de bicicleta
Diana González López-Fombona
 
Tips de-seguridad-haztevisible, cuando vayas en bici
Tips de-seguridad-haztevisible, cuando vayas en biciTips de-seguridad-haztevisible, cuando vayas en bici
Tips de-seguridad-haztevisible, cuando vayas en bici
Ruben Dario Correa
 
Triptico educación vial
Triptico educación vialTriptico educación vial
Triptico educación vial
misa_21
 
tripticos
tripticostripticos
tripticos
adrigonzabay
 
Educacion vial
Educacion vialEducacion vial
Educacion vial
Ami-Ali Caceres
 
Plan de Acción de EuroVelo8 en Andalucía
Plan de Acción de EuroVelo8 en AndalucíaPlan de Acción de EuroVelo8 en Andalucía
Plan de Acción de EuroVelo8 en Andalucía
Aopandalucia Agencia de obra pública de la Junta de Andalucía
 
5 historia del transporte
5 historia del transporte5 historia del transporte
5 historia del transporteDoris Henao
 
Educacion vial el humano en la via
Educacion vial el humano en la viaEducacion vial el humano en la via
Educacion vial el humano en la via
Richard Jimenez
 
Transito factor humano
Transito factor humanoTransito factor humano
Transito factor humano
Paúl Luzon
 
Acta Observatorio Bicicleta Pamplona 6 11-2013
Acta Observatorio Bicicleta Pamplona 6 11-2013Acta Observatorio Bicicleta Pamplona 6 11-2013
Acta Observatorio Bicicleta Pamplona 6 11-2013EnekOraintxe
 
Diapositivas de seguridad vial trabajo
Diapositivas de seguridad vial trabajoDiapositivas de seguridad vial trabajo
Diapositivas de seguridad vial trabajosalasalfaro
 
Elemento via 2010
Elemento via 2010Elemento via 2010
Elemento via 2010DAIPH
 
Educación Vial
Educación VialEducación Vial
Educación Vial
ClauAviles
 
Grupo humano en el transito
Grupo humano en el transitoGrupo humano en el transito
Grupo humano en el transitoValery Castro
 
Iii dispositivos para el control del transito
Iii dispositivos para el control del transitoIii dispositivos para el control del transito
Iii dispositivos para el control del transito
alexmamut
 

La actualidad más candente (19)

Boletín sobre educación Vial
Boletín sobre educación VialBoletín sobre educación Vial
Boletín sobre educación Vial
 
En bici al trabajo. Aparcamientos de bicicleta
En bici al trabajo. Aparcamientos de bicicletaEn bici al trabajo. Aparcamientos de bicicleta
En bici al trabajo. Aparcamientos de bicicleta
 
Educación vial entrada 2
Educación vial entrada 2Educación vial entrada 2
Educación vial entrada 2
 
Tips de-seguridad-haztevisible, cuando vayas en bici
Tips de-seguridad-haztevisible, cuando vayas en biciTips de-seguridad-haztevisible, cuando vayas en bici
Tips de-seguridad-haztevisible, cuando vayas en bici
 
Triptico educación vial
Triptico educación vialTriptico educación vial
Triptico educación vial
 
tripticos
tripticostripticos
tripticos
 
Educacion vial
Educacion vialEducacion vial
Educacion vial
 
Plan de Acción de EuroVelo8 en Andalucía
Plan de Acción de EuroVelo8 en AndalucíaPlan de Acción de EuroVelo8 en Andalucía
Plan de Acción de EuroVelo8 en Andalucía
 
5 historia del transporte
5 historia del transporte5 historia del transporte
5 historia del transporte
 
Educacion vial el humano en la via
Educacion vial el humano en la viaEducacion vial el humano en la via
Educacion vial el humano en la via
 
Transito factor humano
Transito factor humanoTransito factor humano
Transito factor humano
 
Acta Observatorio Bicicleta Pamplona 6 11-2013
Acta Observatorio Bicicleta Pamplona 6 11-2013Acta Observatorio Bicicleta Pamplona 6 11-2013
Acta Observatorio Bicicleta Pamplona 6 11-2013
 
Diapositivas de seguridad vial trabajo
Diapositivas de seguridad vial trabajoDiapositivas de seguridad vial trabajo
Diapositivas de seguridad vial trabajo
 
Elemento via 2010
Elemento via 2010Elemento via 2010
Elemento via 2010
 
Camina seguro
Camina seguroCamina seguro
Camina seguro
 
Educación Vial
Educación VialEducación Vial
Educación Vial
 
Grupo humano en el transito
Grupo humano en el transitoGrupo humano en el transito
Grupo humano en el transito
 
Software educativo 2003
Software educativo 2003Software educativo 2003
Software educativo 2003
 
Iii dispositivos para el control del transito
Iii dispositivos para el control del transitoIii dispositivos para el control del transito
Iii dispositivos para el control del transito
 

Similar a Conduccion bicicletas. moodle-alumnado

Conducción de bicicletas (alumnos)
Conducción de bicicletas (alumnos)Conducción de bicicletas (alumnos)
Conducción de bicicletas (alumnos)
Baj Ltda
 
Guia educacion-vial
Guia educacion-vialGuia educacion-vial
Guia educacion-vial
AulaMeMuevo
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
leito626
 
Seguridad vial-Bicicletas
Seguridad vial-BicicletasSeguridad vial-Bicicletas
Seguridad vial-BicicletasLucii Moretti
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
Leire Pérez Gorricho
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
jjab97
 
Normas de seguridad
Normas de seguridadNormas de seguridad
Normas de seguridad
samaca123
 
Trafikoa 2006 es_adultxs_la bicicleta en la ciudad
Trafikoa 2006 es_adultxs_la bicicleta en la ciudadTrafikoa 2006 es_adultxs_la bicicleta en la ciudad
Trafikoa 2006 es_adultxs_la bicicleta en la ciudad
patxigalarraga
 
manual-usuario-mendiz.pdf
manual-usuario-mendiz.pdfmanual-usuario-mendiz.pdf
manual-usuario-mendiz.pdf
NaviEdOgeid
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Cristian Castro
 
Trafikoa 2013 es_ciclistas - todos compartimos la carretera_trafikoa
Trafikoa 2013 es_ciclistas - todos compartimos la carretera_trafikoaTrafikoa 2013 es_ciclistas - todos compartimos la carretera_trafikoa
Trafikoa 2013 es_ciclistas - todos compartimos la carretera_trafikoa
patxigalarraga
 
Ciclistas. Precaución y respeto. Todos compartimos la carretera
Ciclistas. Precaución y respeto. Todos compartimos la carreteraCiclistas. Precaución y respeto. Todos compartimos la carretera
Ciclistas. Precaución y respeto. Todos compartimos la carreteraIrekia - EJGV
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Johan Sebastian Palacios Rodriguez
 
CAPACITACION FORMACION DE RIESGOS VIALES.pptx
CAPACITACION FORMACION DE RIESGOS VIALES.pptxCAPACITACION FORMACION DE RIESGOS VIALES.pptx
CAPACITACION FORMACION DE RIESGOS VIALES.pptx
JorgeContreras580838
 
GUÍA DEL CICLISTA
GUÍA DEL CICLISTAGUÍA DEL CICLISTA
GUÍA DEL CICLISTA
Marilo M. G.
 
Guía del ciclista
Guía del ciclistaGuía del ciclista
Guía del ciclista
Serafín Cabañas de Miguel
 
Normas basicas para los bikers.
Normas basicas para los bikers.Normas basicas para los bikers.
Normas basicas para los bikers.azubikemtb
 

Similar a Conduccion bicicletas. moodle-alumnado (20)

Conducción de bicicletas (alumnos)
Conducción de bicicletas (alumnos)Conducción de bicicletas (alumnos)
Conducción de bicicletas (alumnos)
 
Guía Ciclista Madrid
Guía Ciclista MadridGuía Ciclista Madrid
Guía Ciclista Madrid
 
Guia educacion-vial
Guia educacion-vialGuia educacion-vial
Guia educacion-vial
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
Seguridad vial-Bicicletas
Seguridad vial-BicicletasSeguridad vial-Bicicletas
Seguridad vial-Bicicletas
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Normas de seguridad
Normas de seguridadNormas de seguridad
Normas de seguridad
 
Trafikoa 2006 es_adultxs_la bicicleta en la ciudad
Trafikoa 2006 es_adultxs_la bicicleta en la ciudadTrafikoa 2006 es_adultxs_la bicicleta en la ciudad
Trafikoa 2006 es_adultxs_la bicicleta en la ciudad
 
manual-usuario-mendiz.pdf
manual-usuario-mendiz.pdfmanual-usuario-mendiz.pdf
manual-usuario-mendiz.pdf
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Trafikoa 2013 es_ciclistas - todos compartimos la carretera_trafikoa
Trafikoa 2013 es_ciclistas - todos compartimos la carretera_trafikoaTrafikoa 2013 es_ciclistas - todos compartimos la carretera_trafikoa
Trafikoa 2013 es_ciclistas - todos compartimos la carretera_trafikoa
 
Ciclistas. Precaución y respeto. Todos compartimos la carretera
Ciclistas. Precaución y respeto. Todos compartimos la carreteraCiclistas. Precaución y respeto. Todos compartimos la carretera
Ciclistas. Precaución y respeto. Todos compartimos la carretera
 
Bicicleta
BicicletaBicicleta
Bicicleta
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
CAPACITACION FORMACION DE RIESGOS VIALES.pptx
CAPACITACION FORMACION DE RIESGOS VIALES.pptxCAPACITACION FORMACION DE RIESGOS VIALES.pptx
CAPACITACION FORMACION DE RIESGOS VIALES.pptx
 
GUÍA DEL CICLISTA
GUÍA DEL CICLISTAGUÍA DEL CICLISTA
GUÍA DEL CICLISTA
 
Guía del ciclista
Guía del ciclistaGuía del ciclista
Guía del ciclista
 
Normas basicas para los bikers.
Normas basicas para los bikers.Normas basicas para los bikers.
Normas basicas para los bikers.
 
Tipos de bicileta
Tipos de biciletaTipos de bicileta
Tipos de bicileta
 

Más de alex lopez

Músculos; localización y funciones, 4º eso 1º bach
Músculos; localización y funciones, 4º eso 1º bachMúsculos; localización y funciones, 4º eso 1º bach
Músculos; localización y funciones, 4º eso 1º bach
alex lopez
 
Voleibol 2o eso
Voleibol 2o esoVoleibol 2o eso
Voleibol 2o eso
alex lopez
 
Condicion fisica y_salud_2º eso
Condicion fisica y_salud_2º esoCondicion fisica y_salud_2º eso
Condicion fisica y_salud_2º eso
alex lopez
 
Alimentacion y vida_saludable
Alimentacion y vida_saludableAlimentacion y vida_saludable
Alimentacion y vida_saludable
alex lopez
 
Nutricion sabias que
Nutricion sabias queNutricion sabias que
Nutricion sabias que
alex lopez
 
Primeros auxilios 4º eso 1º bach
Primeros auxilios 4º eso 1º bachPrimeros auxilios 4º eso 1º bach
Primeros auxilios 4º eso 1º bach
alex lopez
 
Informe diagnóstico inicial a la granja en bici
Informe diagnóstico inicial a la granja en biciInforme diagnóstico inicial a la granja en bici
Informe diagnóstico inicial a la granja en bici
alex lopez
 
Primeros auxilios 1º 2ºeso
Primeros auxilios 1º  2ºesoPrimeros auxilios 1º  2ºeso
Primeros auxilios 1º 2ºeso
alex lopez
 
Propuesta de carriles bici 2016 IES LA GRANJA-CIFP LA GRANJA
Propuesta de carriles bici 2016 IES LA GRANJA-CIFP LA GRANJAPropuesta de carriles bici 2016 IES LA GRANJA-CIFP LA GRANJA
Propuesta de carriles bici 2016 IES LA GRANJA-CIFP LA GRANJA
alex lopez
 
Actividades deportivas av iberotanagra 1º semestre 2017
Actividades deportivas av iberotanagra 1º semestre 2017Actividades deportivas av iberotanagra 1º semestre 2017
Actividades deportivas av iberotanagra 1º semestre 2017
alex lopez
 
Planificación de entrenamiento 16 17
Planificación de entrenamiento 16 17Planificación de entrenamiento 16 17
Planificación de entrenamiento 16 17
alex lopez
 
Apuntes remo 4o_eso_bis_
Apuntes remo 4o_eso_bis_Apuntes remo 4o_eso_bis_
Apuntes remo 4o_eso_bis_
alex lopez
 
La resistencia 4º eso
La resistencia 4º esoLa resistencia 4º eso
La resistencia 4º eso
alex lopez
 
Apuntes de Voleibol
Apuntes de VoleibolApuntes de Voleibol
Apuntes de Voleibol
alex lopez
 
Interdisciplinariedad y hábitos saludables
Interdisciplinariedad y hábitos saludablesInterdisciplinariedad y hábitos saludables
Interdisciplinariedad y hábitos saludablesalex lopez
 
Interdisciplinariedad y hábitos
Interdisciplinariedad y hábitosInterdisciplinariedad y hábitos
Interdisciplinariedad y hábitosalex lopez
 
Planificación 2011
Planificación 2011Planificación 2011
Planificación 2011
alex lopez
 
Presentación diego noriega gomez 1º bct
Presentación diego noriega gomez 1º bctPresentación diego noriega gomez 1º bct
Presentación diego noriega gomez 1º bctalex lopez
 
Planificación de entrenamiento ed- física
Planificación de entrenamiento   ed- físicaPlanificación de entrenamiento   ed- física
Planificación de entrenamiento ed- físicaalex lopez
 

Más de alex lopez (20)

Músculos; localización y funciones, 4º eso 1º bach
Músculos; localización y funciones, 4º eso 1º bachMúsculos; localización y funciones, 4º eso 1º bach
Músculos; localización y funciones, 4º eso 1º bach
 
Voleibol 2o eso
Voleibol 2o esoVoleibol 2o eso
Voleibol 2o eso
 
Condicion fisica y_salud_2º eso
Condicion fisica y_salud_2º esoCondicion fisica y_salud_2º eso
Condicion fisica y_salud_2º eso
 
Alimentacion y vida_saludable
Alimentacion y vida_saludableAlimentacion y vida_saludable
Alimentacion y vida_saludable
 
Nutricion sabias que
Nutricion sabias queNutricion sabias que
Nutricion sabias que
 
Primeros auxilios 4º eso 1º bach
Primeros auxilios 4º eso 1º bachPrimeros auxilios 4º eso 1º bach
Primeros auxilios 4º eso 1º bach
 
Informe diagnóstico inicial a la granja en bici
Informe diagnóstico inicial a la granja en biciInforme diagnóstico inicial a la granja en bici
Informe diagnóstico inicial a la granja en bici
 
Primeros auxilios 1º 2ºeso
Primeros auxilios 1º  2ºesoPrimeros auxilios 1º  2ºeso
Primeros auxilios 1º 2ºeso
 
Propuesta de carriles bici 2016 IES LA GRANJA-CIFP LA GRANJA
Propuesta de carriles bici 2016 IES LA GRANJA-CIFP LA GRANJAPropuesta de carriles bici 2016 IES LA GRANJA-CIFP LA GRANJA
Propuesta de carriles bici 2016 IES LA GRANJA-CIFP LA GRANJA
 
Actividades deportivas av iberotanagra 1º semestre 2017
Actividades deportivas av iberotanagra 1º semestre 2017Actividades deportivas av iberotanagra 1º semestre 2017
Actividades deportivas av iberotanagra 1º semestre 2017
 
Planificación de entrenamiento 16 17
Planificación de entrenamiento 16 17Planificación de entrenamiento 16 17
Planificación de entrenamiento 16 17
 
Apuntes remo 4o_eso_bis_
Apuntes remo 4o_eso_bis_Apuntes remo 4o_eso_bis_
Apuntes remo 4o_eso_bis_
 
La resistencia 4º eso
La resistencia 4º esoLa resistencia 4º eso
La resistencia 4º eso
 
Apuntes de Voleibol
Apuntes de VoleibolApuntes de Voleibol
Apuntes de Voleibol
 
Interdisciplinariedad y hábitos saludables
Interdisciplinariedad y hábitos saludablesInterdisciplinariedad y hábitos saludables
Interdisciplinariedad y hábitos saludables
 
Interdisciplinariedad y hábitos
Interdisciplinariedad y hábitosInterdisciplinariedad y hábitos
Interdisciplinariedad y hábitos
 
Planificación 2011
Planificación 2011Planificación 2011
Planificación 2011
 
Presentación diego noriega gomez 1º bct
Presentación diego noriega gomez 1º bctPresentación diego noriega gomez 1º bct
Presentación diego noriega gomez 1º bct
 
Pablo
PabloPablo
Pablo
 
Planificación de entrenamiento ed- física
Planificación de entrenamiento   ed- físicaPlanificación de entrenamiento   ed- física
Planificación de entrenamiento ed- física
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Conduccion bicicletas. moodle-alumnado

  • 1. LA CONDUCCIÓN DE BICICLETAS
  • 2. © MINISTERIO DEL INTERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INTERVENCIÓN Y POLÍTICAS VIALES UNIDAD DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA C/ Josefa Varcárcel, 44 28071 Madrid www.dgt.es Coordinación DGT: Perfecto Sánchez Pérez Diseño e ilustración: Javier Rodríguez y DRIMWAY STUDIOS Asesora pedagógica: Nereida Iglesias Villar NIPO: 128-14-040-2 Depósito Legal: M-27387-2014 Impresión: Catálogo general de publicaciones oficiales: http://publicacionesoficiales.boe.es
  • 5. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Ventajas y beneficios del uso de la bicicleta. . . . . . . . 8 Ejercicio / Economía / Rapidez. . . . . . . . . . . . 8 Contaminación / Aparcamiento / Ligereza . . . . . . . 9 Elementos de seguridad. . . . . . . . . . . . . . . 10 Posición / Alumbrado . . . . . . . . . . . . . . . 10 Chaleco reflectante y casco / Móviles y receptores . . . 11 Pasajeros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Tasa de alcoholemia / Buen mantenimiento. . . . . . 12 Normas básicas de circulación. . . . . . . . . . . . . 13 Maniobras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Cuando se circula por la ciudad . . . . . . . . . . . 16 Prioridad de paso. . . . . . . . . . . . . . . . 17 Cederemos el paso. . . . . . . . . . . . . . . . 18 Cuando se circula por una via interurbana. . . . . . . 20 Adelantamientos . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Circulación por autopistas y autovías . . . . . . . . . 22 Algunas señales que debes conocer. . . . . . . . . 22
  • 6. 6 LA CONDUCCIÓN DE BICICLETAS
  • 7. 7 INTRODUCCIÓN En la actualidad son muchos los usuarios que eligen la bicicleta como medio de transporte para transitar por las vías públicas. Es barato, cómodo y debido a su pequeña dimensión fácilmente transportable. Es por esta última de sus cualidades por la que la bicicleta también es uno de los transportes menos visibles para el resto de los usuarios y por tanto más vulnerables. Conocer bien las normas y señales de circulación y cumplir estas, hará que evitemos muchos accidentes. Esta pequeña guía pretende mostrar algunas recomendaciones para mejorar el uso de la bicicleta en la vía pública. Otra de las cualidades que tiene la bicicleta es que nos permite librarnos del sedentarismo Recuerda que utilizar la bicicleta no solo contribuye al cuidado del medio ambiente ya que es un elemento no contaminante, además contribuye a cuidar tu propia salud.
  • 8. 8 LA CONDUCCIÓN DE BICICLETAS VENTAJASYBENEFICIOSDELUSODELABICICLETA EJERCICIO El uso de la bicicleta supone la realización de ejercicio aeróbico, muy recomendado por los médicos, utilizarla de forma continua contribuye a prevenir numerosas enfermedades.Al ser un vehículo silencioso y que no contamina mejora la salud individual y la colectiva. ECONOMÍA Los costes y mantenimiento de las bicicletas son muy inferiores a los de otros vehículos, no necesitan combustible con lo que el ahorro económico es muy grande. La vida útil de una bicicleta si se cuida correctamente es superior a la de un automóvil. En la actualidad existen muchos lugares donde incluso pueden alquilarse. RÁPIDEZ Está demostrado que en distancias cortas en las ciudades, la bicicleta, junto a la motocicleta, es el medio de transporte más rápido.
  • 9. 9 CONTAMINACIÓN La bicicleta es un medio de transporte silencioso, sólo consume energía humana, al usarla dejamos de general gran cantidad de gases contaminantes lo que contribuye a frenar el cambio climático. APARCAMIENTO Como es evidente, la bicicleta ocupa un espacio muy inferior al que requieren otros vehículos, por ejemplo, en una plaza de aparcamiento de coche, podemos aparcar del orden de 7 a 10 bicicletas. LIGEREZA Por su ligereza, la bicicleta es fácilmente transportable, lo que permite no solo caminar con ella o subir un piso sino que además permite combinarla con varios medios de transporte, autobús, tren… Esta cualidad se ha visto mejorada con la aparición de las bicicletas plegables.
  • 10. 10 LA CONDUCCIÓN DE BICICLETAS ELEMENTOS DE SEGURIDAD POSICIÓN Es muy importante que el tamaño de la bicicleta sea el adecuado a tu estatura y que la posición que adoptes sea la correcta. Sitúate sobre el cuadro y asegúrate de que puedes apoyar los pies en el suelo. Una vez que has regulado el asiento, el manillar debe estar la misma altura y más o menos a un brazo de distancia. ALUMBRADO: Circular de noche con tu bicicleta, por pasos inferiores y túneles puede ser peligroso, por eso además de ver por donde circulas es necesario que los demás vehículos o peatones te vean bien. En la parte delantera de la bicicleta, colocaremos una luz de posición blanca. En la parte trasera una luz de posición roja y un catadióptrico no triangular del mismo color. Puedes añadir catadióptricos amarillo auto en los radios de las ruedas. Opcionalmente y como recomendación puedes poner dos en cada pedal. “Tan importante como ver, es ser visto.”
  • 11. 11 CHALECO REFLECTANTE Y CASCO: Cuando sea obligatorio el uso del alumbrado, deberás llevar una prenda reflectante si circulas por vías interurbanas. Lo recomendable es que siempre, a cualquier hora y en cualquier vía, lleves prendas reflectantes que te hagan más visible. El casco es un elemento de protección que ha de estar homologado, su uso es obligatorio cuando lo estipule el reglamento pero es aconsejable en todas las vías ya que es el único elemento que evita lesiones en el cerebro. MÓVILES Y RECEPTORES El uso de auriculares conectados a receptores o reproductores de sonido así como el uso del teléfono móvil queda prohibido cuando conducimos la bicicleta. PASAJEROS En bicicletas unipersonales sólo se permite llevar un pasajero en un asiento adicional homologado siempre y cuando el pasajero sea menor de 7 años y el conductor sea mayor de edad.
  • 12. 12 LA CONDUCCIÓN DE BICICLETAS TASA DE ALCOHOLEMIA ¿Porquéhablardetasamáxima? Lo ideal es que conduzcas el vehículo que conduzcas la tasa de alcoholemia sea 0,0. Aun así has de saber: La tasa máxima de alcoholemia, de los conductores en general (0.5 g/l de alcohol en sangre o de alcohol en aire expirado superior a 0.25 miligramosporlitro)tambiénafecta a los ciclistas, siendo obligatorio someterse al test de alcoholemia si fuésemos requeridos para ello. BUEN MANTENIMIENTO Antes de iniciar cualquier recorrido con nuestra bicicleta hemos de revisar el estado de la misma. Lo principal es fijarnos en la presión de las ruedas, si la presión varía de un día para otro posiblemente es que la cámara tenga una fuga o pinchazo, en ese caso debes sustituirla. También hemos de fijarnos en los frenos, bastará con presionar las palancas, estas deben regresar inmediatamente a su posición original, sino lo hicieran debemos regular los tornillos. Un buen mantenimiento puede librarte de algún accidente.
  • 13. 13 NORMAS BÁSICAS DE CIRCULACIÓN ANTES DE INICIAR LA MARCHA E INCORPORARSE A LA CIRCULACIÓN: En primer lugar hay que OBSERVAR la situación de los demás vehículos, asegúrate de que no se acercan otros vehículos o están lo suficientemente lejos. Tenemos que comprobar si alguna señal o norma de circulación nos prohíbe realizar la maniobra. Si no la hay… SEÑALIZAREMOS la maniobra. Hay que hacerlo con suficiente antelación y claridad para advertir a los demás conductores lo que vamos a hacer. Es importantísimo que los demás conductores nos vean. Por eso es fundamental la anticipación y mantener la señalización el tiempo que sea necesario. Por último EJECUTAREMOS la maniobra de forma correcta y sólo si estamos totalmente seguros de que puede realizarse. La maniobra de incorporación se señaliza con el brazo horizontalmente a la altura del hombro.
  • 14. 14 LA CONDUCCIÓN DE BICICLETAS MANIOBRAS Giro a la derecha Para efectuarlo, nos situaremos lo más cerca posible del borde derecho de la calzada, moderando la velocidad y asegurándonos de que se puede realizar el giro. Señalizaremos esta maniobra con el brazo, izquierdo, doblándolo hacia arriba con la palma de la mano extendida o, con el brazo derecho, en posición horizontal con la palma de la mano extendida hacia abajo. Giro a la izquierda Si la vía es de sentido único: Hay que situarse, lo más cera posible al borde izquierdo de la calzada y señalizar con suficiente tiempo la maniobra. Si la vía es de doble sentido: Hay que ceñirse a la marca longitudinal de separación o mediana y si ésta no existiese al eje de la calzada, sin invadir la zona destinada al sentido contrario, señalizando con tiempo.
  • 15. 15 Si la vía interurbana no dispone de un carril acondicionado para este giro: Para el giro a la izquierda hay que colocarse a la derecha, fuera de la calzada siempre que sea posible e iniciarlo desde ese lugar, señalizando previamente. Si la vía interurbana dispone de un carril acondicionado para este giro: Situarse en él con suficiente antelación y girar cuando la señalización lo permita. Se puede señalizar con el brazo izquierdo en posición horizontal con la palma de la mano extendida hacia abajo o, con el brazo derecho doblado hacia arriba, también con la palma de la mano extendida Para parar o ante la necesidad de frenar bruscamente: Hay que indicarlo moviendo el brazo alternativamente de arriba abajo con movimientos cortos y rápidos.
  • 16. 16 LA CONDUCCIÓN DE BICICLETAS CUANDO SE CIRCULA POR LA CIUDAD Si existe una vía habilitada expresamente para la bicicleta, debemos circular por ella. Cuando vayamos en grupo, podremos circular en columna de dos, como máximo. Si se complicase el tráfico o existiese poca visibilidad, por seguridad circularemos en hilera de uno en uno.
  • 17. 17 PRIORIDAD DE PASO Tendremos prioridad de paso, respecto a los vehículos de motor, cuando circulemos por un carril bici, por un paso para ciclistas o por el arcén debidamente señalizado. También tendremos prioridad de paso cuando el vehículo de motor vaya a girar, a la derecha o a la izquierda, para entrar en otra vía y el ciclista este próximo o cuando, circulando en grupo, el primero haya iniciado el cruce o haya entrado en una glorieta.
  • 18. 18 LA CONDUCCIÓN DE BICICLETAS CEDEREMOS EL PASO Nos detendremos ante los pasos para peatones debidamente señalizados, para ceder el paso a los peatones. Cuando vayamos a girar para entrar en otra vía y haya peatones cruzando, aunque no haya paso de peatones para estos. Al aproximarnos a una intersección o cruce: La preferencia de paso se establecerá, atendiendo a las señales que la regulen, así podemos encontrar: Agentes: Un Agente con el brazo levantado verticalmente obliga a detenerse a todos los usuarios de la vía que se acerquen al Agente. Un Agente con el brazo o brazos extendidos horizontalmente obliga a detenerse a todos los usuarios de la vía que se acerquen al Agente desde direcciones que corten la indicada por el brazo o brazos extendidos y cualquiera que sea el sentido de su marcha. Las señales permanecen en vigor aunque se baje el brazo o los brazos, siempre que no cambie de posición o efectúe otra señal.
  • 19. 19 Semáforos: En caso de encontrar un semáforo en tu camino, has de respetarlo. La luz roja o amarillo no intermitente obliga a detenerse, salvo que te encuentres tan cerca del lugar que no puedas parar antes del semáforo de forma segura. Señales: Ceda el paso: Cuando vayamos circulando y nos encontremos esta señal debemos ceder el paso a los vehículos que circulen por la vía a la que nos aproximamos. STOP: Cuando nos encontremos esta señal hemos de tener en cuenta que es obligatorio detenernos ante la próxima línea de detención, si no existe esta, antes de la intersección. Siempre tienes que pararte, aunque creas que no vienen vehículos.
  • 20. 20 LA CONDUCCIÓN DE BICICLETAS CUANDO SE CIRCULA POR UNA VÍA INTERURBANA SI EXISTE UNA VÍA para ciclistas, debemos circular por ella. Estará indicada con la señal correspondiente. SI NO EXISTE UNA VÍA para ciclistas: Si no existiese una vía o parte de esta destinada a ciclistas, debemos circular por el arcén de la derecha si fuera transitable y suficiente, si no lo fuera, utilizaremos la parte imprescindible de la calzada. Sólo podremos abandonar el arcén en descensos prolongados con curva, cuando por razones de seguridad se permita, excepto si circulamos por autovía.
  • 21. 21 ADELANTAMIENTOS Tenemos que extremar las precauciones en los adelantamientos. Cuando vamos en bicicleta se aplican las mismas normas que para el resto de los vehículos. La distancia lateral con el vehículo al que se va a adelantar no será inferior a 1,50 m. Lo primero que debemos hacer es señalizar con suficiente antelación. Después debemos asegurarnos de que el carril que pretendemos utilizar para nuestro adelantamiento tiene espacio suficiente y no pondremos a nadie en peligro. No se considera adelantamiento el que se produce entre ciclistas que van en el grupo. Si no existen las condiciones óptimas debemos abstenernos de realizar la maniobra.
  • 22. 22 LA CONDUCCIÓN DE BICICLETAS CIRCULACIÓN POR AUTOPISTAS Y AUTOVÍAS Como norma general, los ciclistas tenemos prohibido circular por autopista y autovías. No obstante, los conductores mayores de 14 años, pueden circular por los arcenes de las autovías, salvo que una señal lo prohíba expresamente por razones de seguridad, en cuyo caso existirá un panel que indicará un itinerario alternativo. ALGUNAS SEÑALES QUE DEBES CONOCER: Hay que poner las mismas señales que vienen Vía reservada para ciclos o vía ciclista Carril bici o vía ciclista adosada a la calzada Señal de destino hacia una vía ciclista o senda ciclable Marca vial de vía ciclista o senda ciclable Senda ciclable Fin de vía reservada para ciclos
  • 23.
  • 24. C/ Josefa Varcárcel, 44 - 28071 Madrid www.dgt.es