SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía para la elaboración de informes de laboratorio
(Núcleo de alimentos)
ASPECTOS GENERALES
Los siguientes aspectos deben tenerse en cuenta para la elaboración y
presentación del informe de laboratorio:
 Tema :
Es el contenido teórico sobre el cual se experimenta. Es la guía para la
búsqueda del material consulta y referencia.
Debe estar de acuerdo con el tema a tratar así como con la guía respectiva
entregada previamente.
 Objetivos :
Son proposiciones generales y específicas que expresan la finalidad del
trabajo experimental. Frecuentemente se persiguen varios objetivos en el
desarrollo de una práctica; los objetivos generales, como su nombre lo
indica son expresiones amplias, que definen la intención del estudio. A su
vez, los objetivos específicos, limitan con mayor claridad, precisión lo que
se propone investigar experimentación; en estos casos, se debe establecer
una cadena secuencial lógica y una interrelación entre ellas.
La forma de escribir los objetivos está determinado por el infinitivo del
verbo que define la acción de ejecutar.
El objetivo general y los específicos deben ser formulados en
función de cada una de las actividades experimentales establecidas así
como de los parámetros a evaluar.
 Metodología:
Plantea el procedimiento y las condiciones bajo las cuales se desarrolló la
práctica y/o experimentación y que determinaron los resultados obtenidos.
La metodología puede ser descrita en forma narrativa o puede ser
esquematizada. Esta última es ampliamente utilizada porque facilita
visualizar el proceso, la secuencia y las condiciones de experimentación.
Los diagramas de flujo son esquemas de proceso etapa por etapa de
manera secuencial que es indicada a través de conectores gráficos(flechas,
símbolos etc.) Plantea el procedimiento y las condiciones bajo las cuales se
desarrolló la práctica y/o experimentación y que determinaron los
resultados obtenidos.
Para efectos del informe de laboratorio la metodología que se presenta debe
corresponder a la descripción en forma secuencial, organizada y clara de los
diferentes pasos efectuados en cada actividad experimental desarrollada
empleando un diagrama o flujograma.
 Presentación de resultados : Consiste en una serie de datos obtenidos
luego de la realización de un proceso . Los resultados corresponden al
producto final del laboratorio experimental. La confiabilidad de los datos
así como , en algunos casos, la exactitud y precisión de los mismos
depende del rigor metodológico. Los resultados deben presentarse en
forma de cuadros o gráficas con su respectivo título cuyo diseño
debe estar de acuerdo con la información solicitada.
En algunos casos es necesario tener en cuenta que la información se
presente en un solo plano de tal manera que se facilite la observación
simultánea de los diferentes resultados lo que facilita su posterior análisis y
discusión.
 Análisis y discusión: Con base en los resultados obtenidos en la
práctica y la respectiva bibliografía se procede a realizar el análisis
discusión de los mismos. El análisis corresponde a la sustentación del por
qué de los resultados obtenidos citando la referencia bibliográfica
consultada. Se debe evitar describir en forma narrativa los resultados ya
presentados así como también evitar presentar un marco teórico
independiente de los resultados de la práctica.
 Conclusiones: Son las ideas generales confirmadas o debatidas de la
experimentación realizada, Tienen un alto grado de relación con los
objetivos planteados inicialmente Se puede concluir sólo sobre la base de
los resultados obtenidos en la práctica y teniendo en cuenta los objetivos
planteados en la misma. Las conclusiones deben ser concretas y claras
evitan involucrar aspectos pertinentes al análisis de los resultados.
 Bibliografía: Lista de fuentes consultadas por el estudiante, utilizadas
para documentar el informe. Deben ser elementos claramente
evidenciados a lo largo del texto. La bibliografía consultada deben ser
consignada al finalizar el informe teniendo en cuenta las referencias a pie
de página empleadas en el análisis y discusión de resultados. El grupo
de estudiantes debe incluir otras referencias bibliográficas diferentes a
las descritas en la guía.
Presentación: Hoja tamaño carta en letra legible, teniendo en cuenta las
normas ICONTEC para trabajos escritos. Es necesario escribir el nombre
completo de los estudiantes responsables así como el grupo de laboratorio
correspondiente.
Condiciones de entrega:
* El informe debe ser entregado personalmente al docente en la fecha y
hora indicada.
* Cualquier situación que impida o limite su entrega deberá ser consultada
con el docente responsable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y EcuacionesEquilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
JAIRO ORDOÑEZ
 
Filtracion uam
Filtracion uamFiltracion uam
Filtracion uam
JuanAlbertoCamarena1
 
Cuadro de comparación de calderas pirotubulares y acuatubulares
Cuadro de comparación de calderas pirotubulares y acuatubularesCuadro de comparación de calderas pirotubulares y acuatubulares
Cuadro de comparación de calderas pirotubulares y acuatubulares
John Agudelo
 
Separación por membranas
Separación por membranasSeparación por membranas
Separación por membranas
Guillermo Garibay
 
Tema 4. intercambiadores de calor mejorado
Tema 4. intercambiadores de calor mejoradoTema 4. intercambiadores de calor mejorado
Tema 4. intercambiadores de calor mejorado
mahulig
 
Conversion y tamaño de reactor
Conversion y tamaño de reactorConversion y tamaño de reactor
Conversion y tamaño de reactor
Alejandro Guadarrama
 
Tipos de destiladores eli
Tipos de destiladores eliTipos de destiladores eli
Tipos de destiladores eli
jhon gonzabay
 
Hidrocraqueo
HidrocraqueoHidrocraqueo
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
ErnestoFabela1196
 
Calderas pirotubulares
Calderas pirotubularesCalderas pirotubulares
Calderas pirotubulares
Freddy Manuel Cisneros Correa
 
CURVAS DE CALIBRACIÓN POR REFRACTOMETRÍA
CURVAS DE CALIBRACIÓN POR REFRACTOMETRÍACURVAS DE CALIBRACIÓN POR REFRACTOMETRÍA
CURVAS DE CALIBRACIÓN POR REFRACTOMETRÍA
EmmanuelVaro
 
Calderas pirotubulares de_dos_pasos
Calderas pirotubulares de_dos_pasosCalderas pirotubulares de_dos_pasos
Calderas pirotubulares de_dos_pasos
Avelino Santiago
 
Investigación de secado
Investigación de secadoInvestigación de secado
Investigación de secado
Angel Contreas
 
Destilación azeotrópica
Destilación azeotrópicaDestilación azeotrópica
Destilación azeotrópica
edwyn1993
 
Problemas_de_Balance_de_Materia_y_Energi.pdf
Problemas_de_Balance_de_Materia_y_Energi.pdfProblemas_de_Balance_de_Materia_y_Energi.pdf
Problemas_de_Balance_de_Materia_y_Energi.pdf
BrayanArias23
 
Cinetica química p sist_homogéneos
Cinetica química p sist_homogéneosCinetica química p sist_homogéneos
Cinetica química p sist_homogéneos
Kamui X Vp
 
Eperaciones unitarias en ingeniería química 7edi mccabe
Eperaciones unitarias en ingeniería química   7edi mccabeEperaciones unitarias en ingeniería química   7edi mccabe
Eperaciones unitarias en ingeniería química 7edi mccabe
Jose Alejandro Romero Muñoz
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
Mario Sb
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
Edwuar Augusto Meneses Daza
 
Transferencia de calor en estado inestable
Transferencia  de  calor  en  estado  inestableTransferencia  de  calor  en  estado  inestable
Transferencia de calor en estado inestable
Vonn Io
 

La actualidad más candente (20)

Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y EcuacionesEquilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
 
Filtracion uam
Filtracion uamFiltracion uam
Filtracion uam
 
Cuadro de comparación de calderas pirotubulares y acuatubulares
Cuadro de comparación de calderas pirotubulares y acuatubularesCuadro de comparación de calderas pirotubulares y acuatubulares
Cuadro de comparación de calderas pirotubulares y acuatubulares
 
Separación por membranas
Separación por membranasSeparación por membranas
Separación por membranas
 
Tema 4. intercambiadores de calor mejorado
Tema 4. intercambiadores de calor mejoradoTema 4. intercambiadores de calor mejorado
Tema 4. intercambiadores de calor mejorado
 
Conversion y tamaño de reactor
Conversion y tamaño de reactorConversion y tamaño de reactor
Conversion y tamaño de reactor
 
Tipos de destiladores eli
Tipos de destiladores eliTipos de destiladores eli
Tipos de destiladores eli
 
Hidrocraqueo
HidrocraqueoHidrocraqueo
Hidrocraqueo
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Calderas pirotubulares
Calderas pirotubularesCalderas pirotubulares
Calderas pirotubulares
 
CURVAS DE CALIBRACIÓN POR REFRACTOMETRÍA
CURVAS DE CALIBRACIÓN POR REFRACTOMETRÍACURVAS DE CALIBRACIÓN POR REFRACTOMETRÍA
CURVAS DE CALIBRACIÓN POR REFRACTOMETRÍA
 
Calderas pirotubulares de_dos_pasos
Calderas pirotubulares de_dos_pasosCalderas pirotubulares de_dos_pasos
Calderas pirotubulares de_dos_pasos
 
Investigación de secado
Investigación de secadoInvestigación de secado
Investigación de secado
 
Destilación azeotrópica
Destilación azeotrópicaDestilación azeotrópica
Destilación azeotrópica
 
Problemas_de_Balance_de_Materia_y_Energi.pdf
Problemas_de_Balance_de_Materia_y_Energi.pdfProblemas_de_Balance_de_Materia_y_Energi.pdf
Problemas_de_Balance_de_Materia_y_Energi.pdf
 
Cinetica química p sist_homogéneos
Cinetica química p sist_homogéneosCinetica química p sist_homogéneos
Cinetica química p sist_homogéneos
 
Eperaciones unitarias en ingeniería química 7edi mccabe
Eperaciones unitarias en ingeniería química   7edi mccabeEperaciones unitarias en ingeniería química   7edi mccabe
Eperaciones unitarias en ingeniería química 7edi mccabe
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
 
Transferencia de calor en estado inestable
Transferencia  de  calor  en  estado  inestableTransferencia  de  calor  en  estado  inestable
Transferencia de calor en estado inestable
 

Similar a Guia informes de_laboratorio

Normas y recomendaciones para la elaboración de informes de laboratorio de qu...
Normas y recomendaciones para la elaboración de informes de laboratorio de qu...Normas y recomendaciones para la elaboración de informes de laboratorio de qu...
Normas y recomendaciones para la elaboración de informes de laboratorio de qu...
JessFlores87
 
Presentación de resultados de trabajos de investigación
Presentación de resultados de trabajos de investigaciónPresentación de resultados de trabajos de investigación
Presentación de resultados de trabajos de investigación
Mario Aguilar
 
Pauta disertación 3º medio
Pauta disertación 3º medioPauta disertación 3º medio
Pauta disertación 3º medio
Ramón Olivares
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
Ivonne Escobar
 
Redacción y entrega del informe
Redacción y entrega del informeRedacción y entrega del informe
Redacción y entrega del informe
Itzel DMarcial
 
Informe de laboratorio
Informe de laboratorioInforme de laboratorio
Informe de laboratorio
Andreasa81
 
Guía informe escrito y r. ejecutivo
Guía informe escrito y r. ejecutivoGuía informe escrito y r. ejecutivo
Guía informe escrito y r. ejecutivo
David Lopez
 
Guia informes
Guia informesGuia informes
Guia informes
Holman Londoño
 
Guia informes[2]
Guia informes[2]Guia informes[2]
Guia informes[2]
Edisson Herrera
 
Pautas para-la-elaboracion-de-informes-de-laboratorio
Pautas para-la-elaboracion-de-informes-de-laboratorioPautas para-la-elaboracion-de-informes-de-laboratorio
Pautas para-la-elaboracion-de-informes-de-laboratorio
Mca Mario
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
kjota11
 
Metodo Para Realizar Una InvestigacióN
Metodo Para Realizar Una InvestigacióNMetodo Para Realizar Una InvestigacióN
Metodo Para Realizar Una InvestigacióN
Laura Velazquez
 
Elementos proyecto investigacion
Elementos proyecto investigacionElementos proyecto investigacion
Elementos proyecto investigacion
jgromhero
 
Etapa Final Curso de Graduación PEM.pptx
Etapa Final Curso de Graduación PEM.pptxEtapa Final Curso de Graduación PEM.pptx
Etapa Final Curso de Graduación PEM.pptx
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Presentación Final - Comunicación Oral y Escrita
Presentación Final - Comunicación Oral y EscritaPresentación Final - Comunicación Oral y Escrita
Presentación Final - Comunicación Oral y Escrita
Massiel Acosta
 
Protocolo 2021 (1)
Protocolo  2021 (1)Protocolo  2021 (1)
Protocolo 2021 (1)
Rafael Paz Narváez
 
Presentación del informe de laboratorio
Presentación del informe de laboratorioPresentación del informe de laboratorio
Presentación del informe de laboratorio
Patriciam1973
 
Presentación del informe de laboratorio
Presentación del informe de laboratorioPresentación del informe de laboratorio
Presentación del informe de laboratorio
Patriciam1973
 
Presentacion de protocolos2
Presentacion de protocolos2Presentacion de protocolos2
Presentacion de protocolos2
Sergio Saenz Hervert
 
Presentacion de protocolos
Presentacion de protocolosPresentacion de protocolos
Presentacion de protocolos
Sergio Saenz Hervert
 

Similar a Guia informes de_laboratorio (20)

Normas y recomendaciones para la elaboración de informes de laboratorio de qu...
Normas y recomendaciones para la elaboración de informes de laboratorio de qu...Normas y recomendaciones para la elaboración de informes de laboratorio de qu...
Normas y recomendaciones para la elaboración de informes de laboratorio de qu...
 
Presentación de resultados de trabajos de investigación
Presentación de resultados de trabajos de investigaciónPresentación de resultados de trabajos de investigación
Presentación de resultados de trabajos de investigación
 
Pauta disertación 3º medio
Pauta disertación 3º medioPauta disertación 3º medio
Pauta disertación 3º medio
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
 
Redacción y entrega del informe
Redacción y entrega del informeRedacción y entrega del informe
Redacción y entrega del informe
 
Informe de laboratorio
Informe de laboratorioInforme de laboratorio
Informe de laboratorio
 
Guía informe escrito y r. ejecutivo
Guía informe escrito y r. ejecutivoGuía informe escrito y r. ejecutivo
Guía informe escrito y r. ejecutivo
 
Guia informes
Guia informesGuia informes
Guia informes
 
Guia informes[2]
Guia informes[2]Guia informes[2]
Guia informes[2]
 
Pautas para-la-elaboracion-de-informes-de-laboratorio
Pautas para-la-elaboracion-de-informes-de-laboratorioPautas para-la-elaboracion-de-informes-de-laboratorio
Pautas para-la-elaboracion-de-informes-de-laboratorio
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
 
Metodo Para Realizar Una InvestigacióN
Metodo Para Realizar Una InvestigacióNMetodo Para Realizar Una InvestigacióN
Metodo Para Realizar Una InvestigacióN
 
Elementos proyecto investigacion
Elementos proyecto investigacionElementos proyecto investigacion
Elementos proyecto investigacion
 
Etapa Final Curso de Graduación PEM.pptx
Etapa Final Curso de Graduación PEM.pptxEtapa Final Curso de Graduación PEM.pptx
Etapa Final Curso de Graduación PEM.pptx
 
Presentación Final - Comunicación Oral y Escrita
Presentación Final - Comunicación Oral y EscritaPresentación Final - Comunicación Oral y Escrita
Presentación Final - Comunicación Oral y Escrita
 
Protocolo 2021 (1)
Protocolo  2021 (1)Protocolo  2021 (1)
Protocolo 2021 (1)
 
Presentación del informe de laboratorio
Presentación del informe de laboratorioPresentación del informe de laboratorio
Presentación del informe de laboratorio
 
Presentación del informe de laboratorio
Presentación del informe de laboratorioPresentación del informe de laboratorio
Presentación del informe de laboratorio
 
Presentacion de protocolos2
Presentacion de protocolos2Presentacion de protocolos2
Presentacion de protocolos2
 
Presentacion de protocolos
Presentacion de protocolosPresentacion de protocolos
Presentacion de protocolos
 

Último

PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 

Último (11)

PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 

Guia informes de_laboratorio

  • 1. Guía para la elaboración de informes de laboratorio (Núcleo de alimentos) ASPECTOS GENERALES Los siguientes aspectos deben tenerse en cuenta para la elaboración y presentación del informe de laboratorio:  Tema : Es el contenido teórico sobre el cual se experimenta. Es la guía para la búsqueda del material consulta y referencia. Debe estar de acuerdo con el tema a tratar así como con la guía respectiva entregada previamente.  Objetivos : Son proposiciones generales y específicas que expresan la finalidad del trabajo experimental. Frecuentemente se persiguen varios objetivos en el desarrollo de una práctica; los objetivos generales, como su nombre lo indica son expresiones amplias, que definen la intención del estudio. A su vez, los objetivos específicos, limitan con mayor claridad, precisión lo que se propone investigar experimentación; en estos casos, se debe establecer una cadena secuencial lógica y una interrelación entre ellas. La forma de escribir los objetivos está determinado por el infinitivo del verbo que define la acción de ejecutar. El objetivo general y los específicos deben ser formulados en función de cada una de las actividades experimentales establecidas así como de los parámetros a evaluar.  Metodología: Plantea el procedimiento y las condiciones bajo las cuales se desarrolló la práctica y/o experimentación y que determinaron los resultados obtenidos. La metodología puede ser descrita en forma narrativa o puede ser esquematizada. Esta última es ampliamente utilizada porque facilita visualizar el proceso, la secuencia y las condiciones de experimentación. Los diagramas de flujo son esquemas de proceso etapa por etapa de manera secuencial que es indicada a través de conectores gráficos(flechas, símbolos etc.) Plantea el procedimiento y las condiciones bajo las cuales se desarrolló la práctica y/o experimentación y que determinaron los resultados obtenidos. Para efectos del informe de laboratorio la metodología que se presenta debe corresponder a la descripción en forma secuencial, organizada y clara de los
  • 2. diferentes pasos efectuados en cada actividad experimental desarrollada empleando un diagrama o flujograma.  Presentación de resultados : Consiste en una serie de datos obtenidos luego de la realización de un proceso . Los resultados corresponden al producto final del laboratorio experimental. La confiabilidad de los datos así como , en algunos casos, la exactitud y precisión de los mismos depende del rigor metodológico. Los resultados deben presentarse en forma de cuadros o gráficas con su respectivo título cuyo diseño debe estar de acuerdo con la información solicitada. En algunos casos es necesario tener en cuenta que la información se presente en un solo plano de tal manera que se facilite la observación simultánea de los diferentes resultados lo que facilita su posterior análisis y discusión.  Análisis y discusión: Con base en los resultados obtenidos en la práctica y la respectiva bibliografía se procede a realizar el análisis discusión de los mismos. El análisis corresponde a la sustentación del por qué de los resultados obtenidos citando la referencia bibliográfica consultada. Se debe evitar describir en forma narrativa los resultados ya presentados así como también evitar presentar un marco teórico independiente de los resultados de la práctica.  Conclusiones: Son las ideas generales confirmadas o debatidas de la experimentación realizada, Tienen un alto grado de relación con los objetivos planteados inicialmente Se puede concluir sólo sobre la base de los resultados obtenidos en la práctica y teniendo en cuenta los objetivos planteados en la misma. Las conclusiones deben ser concretas y claras evitan involucrar aspectos pertinentes al análisis de los resultados.  Bibliografía: Lista de fuentes consultadas por el estudiante, utilizadas para documentar el informe. Deben ser elementos claramente evidenciados a lo largo del texto. La bibliografía consultada deben ser consignada al finalizar el informe teniendo en cuenta las referencias a pie de página empleadas en el análisis y discusión de resultados. El grupo de estudiantes debe incluir otras referencias bibliográficas diferentes a las descritas en la guía. Presentación: Hoja tamaño carta en letra legible, teniendo en cuenta las normas ICONTEC para trabajos escritos. Es necesario escribir el nombre completo de los estudiantes responsables así como el grupo de laboratorio correspondiente. Condiciones de entrega: * El informe debe ser entregado personalmente al docente en la fecha y hora indicada. * Cualquier situación que impida o limite su entrega deberá ser consultada con el docente responsable.