SlideShare una empresa de Scribd logo
I. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 1 a 5.
El león y el ratón
Dormía tranquilamente un león, cuando un ratón empezó a juguetear encima de
su cuerpo. De pronto el león despertó y rápidamente atrapó al ratón. El ratón, a
punto de ser devorado, le rogó que lo perdonara, prometiendo pagarle cuando
llegara el momento oportuno. El león se echó a reír y lo dejó marchar.
Pocos días después, unos cazadores apresaron al rey de la selva y lo ataron con una
cuerda a un frondoso árbol. Pasó por ahí el ratoncillo, quien al oír los lamentos del león,
corrió al lugar y royó la cuerda con sus dientes, dejándolo libre.
-Días atrás -le dijo- te burlaste de mí pensando que nada podía hacer por ti en
agradecimiento, ahora es bueno que sepas que los pequeños ratones cumplimos lo que
prometemos.
Nunca desprecies laspromesas de lospequeños.
Esopo
1. ¿Cuál es la principal característica del ratón?
A. Miedoso.
B. Agradecido.
C. Vengativo.
D. Burlesco.
1
2. ¿Qué sucede al inicio de la historia?
A. El león devora al ratón.
B. El ratón roe las cuerdas que atrapan al león.
C. El león dormíay elratónjugueteabaencimadeél.
D. El ratón pasa por el lado del león y este lo perdona.
3. ¿Cómo termina la historia?
A. El cazador atrapa al león y al ratón.
B. El león se salva solo de los cazadores.
C. El ratón decide no ayudar al león.
D. El ratón salva al león.
4. ¿Qué significa que el ratón “royó la cuerda”?
A. Que la mordió hasta que se cortó.
B. Que la cortótirándolaconfuerza.
C. Que la amarró con sus dientes.
D. Que la enrolló con sus manos.
5. ¿Cuál es el propósito de este texto?
A. Informar sobre la vida de los animales en la selva.
B. Expresarsentimientos de admiración hacia el león.
C. Contar una historia de animales con una enseñanza.
D. Mostrar de qué se alimentan los leones y los ratones.
2
II. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 6 a 11.
Fábula
Cuentan que Júpiter, el antiguo dios de los romanos, convocó un día a los
animales de la Tierra. Cuando todos estuvieron reunidos les preguntó, uno por
uno, si creían tener algún defecto. De ser así, el prometía mejorarlos hasta dejarlos
satisfechos.
-¿Tú qué dices? -le preguntó a una mona.
-¿Me habla a mí? -saltó ella-. Yo no tengo defectos. Hoy me vi en el espejo y me
encontré muy bien. En cambio, el pobre oso: ¡no tiene cintura!
-¿Tú qué piensas, oso? -preguntó Júpiter.
-Aquí estoy con este cuerpo tan maravilloso que me dio la naturaleza. ¡Tuve la
suerte de no ser una mole como el elefante!
-Que se presente el elefante -ordenó Júpiter.
-Francamente, yo no tengo ninguna queja, aunque no todos puedan decir lo
mismo, como el avestruz con esas ridículas orejitas -dijo el elefante.
-Que pase al frente el avestruz -dijo Júpiter.
-Por mí no se moleste. ¡Soy tan proporcionado! En cambio la jirafa, con ese
enorme cuello.
Júpiter hizo entonces pasar a la jirafa, que dijo que estaba contenta porque los
dioses habían sido generosos con ella.
3
-Gracias a mi altura puedo ver los paisajes desde arriba, no como la tortuga
que solo ve lo que pasa a ras de tierra.
La tortuga, por su parte, dijo tener un físicoexcepcional.
-Mi caparazón es un buen refugio. Cuando pienso en la serpiente, que tiene
que vivir a la intemperie…
-Que hable la serpiente -dijo Júpiter algo fatigado con la extensa discusión.
-Por suerte tengo una piel muy lisa, no como el sapo que está lleno de arrugas.
-¡Basta! -exclamó Júpiter-. Ya solo falta que un animal ciego, como el topo,
critiquelos ojos del águila.
-Precisamente -dijo el topo-, me gustaría comentar algo: el águila tiene
buena vista, no cabe duda, ¿pero no le parece horrible su cabeza pelada?
-¡Esto es el colmo! -dijo Júpiter, dando por terminada la reunión-. Todos se
creen perfectos y piensan que los que deben cambiar son los otros.
Jean de la Fontaine. En Lee que te lee. Santiago: Cal y Canto, 2010 (Adaptación)
6. ¿Qué ofreció Júpiter a los animales de la Tierra?
A. Hacerles ver sus defectos.
B. Quitarles los defectos que creían tener.
C. Reunirlos a todos para reírse de sus defectos.
D. Escuchar los defectos que tenían otros animales.
7. ¿Qué dice el oso en el texto?
A. “¡Soy tanproporcionado!”
B. “El pobre oso: ¡no tiene cintura!”.
C. “¡Tuve la suerte de no ser una mole como el elefante!”.
D. “Gracias a mi altura puedo ver los paisajes desde arriba”.
4
8. ¿Por qué Júpiterse sentía algo fatigado?
A. Porque los animales no percibían sus propios defectos.
B. Porque los defectos de los animales eran demasiados.
C. Porque los animales casi no tenían defectos visibles.
D. Porque él también quería mostrar sus defectos.
9. Si tuvieras que escribir otro título para este texto, ¿cuál sería el mejor?
A. Los animales de la selva.
B. Los animales presumidos.
C. Júpiter, el dios de los animales.
D. Júpiter no quiere ayudar a los animales.
10. ¿Qué tienenen comúntodoslos animalesdel texto?
A. Que se odianentreellos.
B. Que se admiran unos a otros.
C. Que ven defectos en los demás, pero no en sí mismos.
D. Que no ven defectos en los demás, pero sí ven los propios.
11. ¿Qué quiere decir que Júpiter esté “algo fatigado”?
A. Que está un pocotriste.
B. Que está un poco cansado.
C. Que está un poco asustado.
D. Que está un pococonfundido.
5
III. Lee el texto y contesta las preguntas 12 a 18.
Las tortugas de agua
Las tortugas son animales muy interesantes. Si bien no demandan
caminatas diarias como un perro, es necesario informarse sobre ellas y
sus principales cuidados, de modo que podamos brindarles una
calidad de vida apropiada.
Su nombre científico es Pseudemys scripta elegans, pero se conocen
comúnmente como “tortugas de orejas rojas” o tortugas de agua.
Pertenecen a la familia de los reptiles, por lo tanto, se reproducen por
huevos. Llegan a medir 30 centímetros de longitud. En su ambiente
natural viven unos 20 años, y en cautiverio pueden llegar a vivir hasta
40.
Para mantenerlas sanas, es necesario limpiar constantemente su
acuario, que debe ser amplio y poco profundo. Necesitan, además, una zona
de descanso fuera del agua. Se alimentan de pellets especialmente
preparados, pero también se les puede dar carne y pescados picados, y
acelga y espinaca cocidas.
Las tortugas de orejas rojas hibernan, durmiendo durante todo el
invierno. Durante este período dejan de alimentarse y de moverse.
Actualmente, cada vez más personas buscan tortugas de agua como
mascotas. Por este motivo es importante conocerlas para tratarlas con el
cuidado y el respeto que se merecen todos los seres vivos.
Texto basado en “Y… ¿cómo lo sé?” Santiago: Cal y Canto, 2010.
6
12. ¿Cuál es el tema de este texto?
A. Los reptiles.
B. Las tortugasdeagua.
C. Los animales en cautiverio.
D. La alimentacióndelastortugas.
13. ¿Cuál de los párrafos del texto corresponde a la introducción?
A. El primer párrafo.
B. El segundo párrafo.
C. El tercer párrafo.
D. El cuarto párrafo.
14. Según el texto,¿qué significa la palabra hibernar?
A. Moverse.
B. Alimentarse.
C. Vivir encautiverio.
D. Dormir todo el invierno.
15. En la oración “Las tortugas de orejas rojas hibernan”, la palabra subrayada es:
A. una acciónque realizanlosreptileseninvierno.
B. una acciónquerealizanlastortugas.
C. unacaracterísticadelastortugas.
D. unacaracterísticadelinvierno.
7
16. Lee la siguienteoración:
Las tortugas muchos cuidados. Una tortuga
sana en un hábitat limpio y conalimento especial.
¿Cuál de las opciones completa correctamente la oración?
A. Necesita - vive
B. Necesitan - vive
C. Necesita - viven
D. Necesitan - viven
17. Si hicieras una encuesta sobre los cuidados que las personas dan a las tortugas de agua, ¿cuál de las
siguientes sería la pregunta adecuada al tema?
A. ¿Qué animales te gustan?
B. ¿Te gustaría tener acuarios en tu casa?
C. ¿Con qué alimentas a tus tortugas de agua?
D. ¿Cómo distingues a los reptiles de otros animales?
18. ¿Cuál de las siguientes opciones completa correctamente la oración: “ tortugasen
cautiverioquepuedenllegar avivir 40 años”?
A. Ay.
B. Ahí.
C. Han.
D. Hay.
8
Guia lenguaje 4°
Guia lenguaje 4°

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquema oracional básico, 3ero básico
Esquema oracional básico, 3ero básicoEsquema oracional básico, 3ero básico
Esquema oracional básico, 3ero básico
Milenka Cubillos
 
Pruebas de comprensión de lectura 4°
Pruebas de comprensión de lectura 4°Pruebas de comprensión de lectura 4°
Pruebas de comprensión de lectura 4°
Carolina Blanco
 
Fichas comprension lectora santillana 1º eso lengua
Fichas comprension lectora santillana 1º eso lenguaFichas comprension lectora santillana 1º eso lengua
Fichas comprension lectora santillana 1º eso lengua
cristina1765
 
Cuaderno de actividades len5
Cuaderno de actividades len5Cuaderno de actividades len5
Cuaderno de actividades len5
Paula Lorena Jaque Luengo
 
sustantivo individual colectivo
sustantivo individual colectivosustantivo individual colectivo
sustantivo individual colectivo
Karen Ríos Castañeda
 
El ratón de campo y el ratón de cuidad
El ratón de campo y el ratón de cuidad El ratón de campo y el ratón de cuidad
El ratón de campo y el ratón de cuidad
Tamara Benavides
 
Diezmilpapelitos
DiezmilpapelitosDiezmilpapelitos
Diezmilpapelitos
Eliana Perez
 
Ejercicios comprension-lectora
Ejercicios comprension-lectoraEjercicios comprension-lectora
Ejercicios comprension-lectora
pcpepe
 
Grupo nominal
Grupo nominalGrupo nominal
Clases de oraciones 3
Clases de oraciones 3Clases de oraciones 3
Guia actividades-seguiremos-siendo-amigos
Guia actividades-seguiremos-siendo-amigosGuia actividades-seguiremos-siendo-amigos
Guia actividades-seguiremos-siendo-amigos
Eloisa Miriam Cuevas Castillo
 
Prueba de lectura comprensiva 3º año bàsico
Prueba de lectura comprensiva 3º año bàsicoPrueba de lectura comprensiva 3º año bàsico
Prueba de lectura comprensiva 3º año bàsico
ISRAELPAZ
 
Oracion del maestro
Oracion del maestroOracion del maestro
Oracion del maestro
Salomon Pusma Guerrero
 
Ejercicio de sinonimos y antonimos
Ejercicio de sinonimos y antonimosEjercicio de sinonimos y antonimos
Ejercicio de sinonimos y antonimos
Edith Romero Castillo
 
Clase sde verbos
Clase sde verbosClase sde verbos
Clase sde verbos
katty peña suarez
 
Dictados 5 primaria
Dictados 5 primariaDictados 5 primaria
Dictados 5 primaria
elenaysaul
 
Taller n°6 planeta de juego
Taller n°6 planeta de juegoTaller n°6 planeta de juego
Taller n°6 planeta de juego
Socorro Carmona López
 
Escribir un cuento
Escribir un cuentoEscribir un cuento
Taller n° 12 repaso
Taller n° 12 repasoTaller n° 12 repaso
Taller n° 12 repaso
Socorro Carmona López
 
El Sustantivo
El SustantivoEl Sustantivo
El Sustantivo
profesordennys
 

La actualidad más candente (20)

Esquema oracional básico, 3ero básico
Esquema oracional básico, 3ero básicoEsquema oracional básico, 3ero básico
Esquema oracional básico, 3ero básico
 
Pruebas de comprensión de lectura 4°
Pruebas de comprensión de lectura 4°Pruebas de comprensión de lectura 4°
Pruebas de comprensión de lectura 4°
 
Fichas comprension lectora santillana 1º eso lengua
Fichas comprension lectora santillana 1º eso lenguaFichas comprension lectora santillana 1º eso lengua
Fichas comprension lectora santillana 1º eso lengua
 
Cuaderno de actividades len5
Cuaderno de actividades len5Cuaderno de actividades len5
Cuaderno de actividades len5
 
sustantivo individual colectivo
sustantivo individual colectivosustantivo individual colectivo
sustantivo individual colectivo
 
El ratón de campo y el ratón de cuidad
El ratón de campo y el ratón de cuidad El ratón de campo y el ratón de cuidad
El ratón de campo y el ratón de cuidad
 
Diezmilpapelitos
DiezmilpapelitosDiezmilpapelitos
Diezmilpapelitos
 
Ejercicios comprension-lectora
Ejercicios comprension-lectoraEjercicios comprension-lectora
Ejercicios comprension-lectora
 
Grupo nominal
Grupo nominalGrupo nominal
Grupo nominal
 
Clases de oraciones 3
Clases de oraciones 3Clases de oraciones 3
Clases de oraciones 3
 
Guia actividades-seguiremos-siendo-amigos
Guia actividades-seguiremos-siendo-amigosGuia actividades-seguiremos-siendo-amigos
Guia actividades-seguiremos-siendo-amigos
 
Prueba de lectura comprensiva 3º año bàsico
Prueba de lectura comprensiva 3º año bàsicoPrueba de lectura comprensiva 3º año bàsico
Prueba de lectura comprensiva 3º año bàsico
 
Oracion del maestro
Oracion del maestroOracion del maestro
Oracion del maestro
 
Ejercicio de sinonimos y antonimos
Ejercicio de sinonimos y antonimosEjercicio de sinonimos y antonimos
Ejercicio de sinonimos y antonimos
 
Clase sde verbos
Clase sde verbosClase sde verbos
Clase sde verbos
 
Dictados 5 primaria
Dictados 5 primariaDictados 5 primaria
Dictados 5 primaria
 
Taller n°6 planeta de juego
Taller n°6 planeta de juegoTaller n°6 planeta de juego
Taller n°6 planeta de juego
 
Escribir un cuento
Escribir un cuentoEscribir un cuento
Escribir un cuento
 
Taller n° 12 repaso
Taller n° 12 repasoTaller n° 12 repaso
Taller n° 12 repaso
 
El Sustantivo
El SustantivoEl Sustantivo
El Sustantivo
 

Similar a Guia lenguaje 4°

Leng4 b prueba-periodo2
Leng4 b prueba-periodo2Leng4 b prueba-periodo2
Leng4 b prueba-periodo2
Adriana Jimenez
 
2 basico evaluacion-periodo_2
2 basico evaluacion-periodo_22 basico evaluacion-periodo_2
2 basico evaluacion-periodo_2
AmapolaFloriflori
 
Separata comunicacion
Separata  comunicacionSeparata  comunicacion
Separata comunicacion
ariecita
 
Leer y-escribir-fabulas
Leer y-escribir-fabulasLeer y-escribir-fabulas
Leer y-escribir-fabulas
Marjorie Sandoval Muñoz
 
Prueba final quinto lenguaje
Prueba final quinto lenguajePrueba final quinto lenguaje
Prueba final quinto lenguaje
Elizabeth Montecino Jara
 
4 ECE COMPRENSION 2022.pdf
4 ECE COMPRENSION 2022.pdf4 ECE COMPRENSION 2022.pdf
4 ECE COMPRENSION 2022.pdf
Vanessa Barrantes
 
Cuarto1
Cuarto1Cuarto1
Leer y-escribir-fabulas
Leer y-escribir-fabulasLeer y-escribir-fabulas
Leer y-escribir-fabulas
katy1621
 
Prueba
PruebaPrueba
200812150941520.ejercicios de lenguaje_y_comunicacion_cuarto_basico
200812150941520.ejercicios de lenguaje_y_comunicacion_cuarto_basico200812150941520.ejercicios de lenguaje_y_comunicacion_cuarto_basico
200812150941520.ejercicios de lenguaje_y_comunicacion_cuarto_basico
Nivia Parraguez Farias
 
Ensayo 3 lectura comprensiva
Ensayo 3 lectura comprensivaEnsayo 3 lectura comprensiva
Ensayo 3 lectura comprensiva
miguel araya
 
Mi-libro-de-lecturas-1er-grado-2021.pdfyazmin
Mi-libro-de-lecturas-1er-grado-2021.pdfyazminMi-libro-de-lecturas-1er-grado-2021.pdfyazmin
Mi-libro-de-lecturas-1er-grado-2021.pdfyazmin
yazmin888249
 
Mi-libro-de-lecturas-1er-grado-2021.pdf
Mi-libro-de-lecturas-1er-grado-2021.pdfMi-libro-de-lecturas-1er-grado-2021.pdf
Mi-libro-de-lecturas-1er-grado-2021.pdf
ssuser0283e9
 
Lecturas para peques de primero
Lecturas para peques de primeroLecturas para peques de primero
Lecturas para peques de primero
Yadira Avila
 
prueba diagnostica Luisa y Juan 3°.pdf
prueba diagnostica Luisa y  Juan 3°.pdfprueba diagnostica Luisa y  Juan 3°.pdf
prueba diagnostica Luisa y Juan 3°.pdf
LILIA ANDREA SANCHEZ ORTIZ
 
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp0120textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
Esther Segovia
 
Fichas de trabajo de comunicación y matematica
Fichas de trabajo de comunicación y matematicaFichas de trabajo de comunicación y matematica
Fichas de trabajo de comunicación y matematica
Jahiro Santamaria Carlos
 
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp0120textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
Ana Rodriguez Granados
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
BlancaYarmidaMtraMor
 

Similar a Guia lenguaje 4° (20)

Leng4 b prueba-periodo2
Leng4 b prueba-periodo2Leng4 b prueba-periodo2
Leng4 b prueba-periodo2
 
2 basico evaluacion-periodo_2
2 basico evaluacion-periodo_22 basico evaluacion-periodo_2
2 basico evaluacion-periodo_2
 
Separata comunicacion
Separata  comunicacionSeparata  comunicacion
Separata comunicacion
 
Leer y-escribir-fabulas
Leer y-escribir-fabulasLeer y-escribir-fabulas
Leer y-escribir-fabulas
 
Prueba final quinto lenguaje
Prueba final quinto lenguajePrueba final quinto lenguaje
Prueba final quinto lenguaje
 
4 ECE COMPRENSION 2022.pdf
4 ECE COMPRENSION 2022.pdf4 ECE COMPRENSION 2022.pdf
4 ECE COMPRENSION 2022.pdf
 
Cuarto1
Cuarto1Cuarto1
Cuarto1
 
Leer y-escribir-fabulas
Leer y-escribir-fabulasLeer y-escribir-fabulas
Leer y-escribir-fabulas
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
200812150941520.ejercicios de lenguaje_y_comunicacion_cuarto_basico
200812150941520.ejercicios de lenguaje_y_comunicacion_cuarto_basico200812150941520.ejercicios de lenguaje_y_comunicacion_cuarto_basico
200812150941520.ejercicios de lenguaje_y_comunicacion_cuarto_basico
 
Ensayo 3 lectura comprensiva
Ensayo 3 lectura comprensivaEnsayo 3 lectura comprensiva
Ensayo 3 lectura comprensiva
 
Mi-libro-de-lecturas-1er-grado-2021.pdfyazmin
Mi-libro-de-lecturas-1er-grado-2021.pdfyazminMi-libro-de-lecturas-1er-grado-2021.pdfyazmin
Mi-libro-de-lecturas-1er-grado-2021.pdfyazmin
 
Mi-libro-de-lecturas-1er-grado-2021.pdf
Mi-libro-de-lecturas-1er-grado-2021.pdfMi-libro-de-lecturas-1er-grado-2021.pdf
Mi-libro-de-lecturas-1er-grado-2021.pdf
 
Lecturas para peques de primero
Lecturas para peques de primeroLecturas para peques de primero
Lecturas para peques de primero
 
prueba diagnostica Luisa y Juan 3°.pdf
prueba diagnostica Luisa y  Juan 3°.pdfprueba diagnostica Luisa y  Juan 3°.pdf
prueba diagnostica Luisa y Juan 3°.pdf
 
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp0120textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
 
Fichas de trabajo de comunicación y matematica
Fichas de trabajo de comunicación y matematicaFichas de trabajo de comunicación y matematica
Fichas de trabajo de comunicación y matematica
 
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
 
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp0120textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Guia lenguaje 4°

  • 1.
  • 2. I. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 1 a 5. El león y el ratón Dormía tranquilamente un león, cuando un ratón empezó a juguetear encima de su cuerpo. De pronto el león despertó y rápidamente atrapó al ratón. El ratón, a punto de ser devorado, le rogó que lo perdonara, prometiendo pagarle cuando llegara el momento oportuno. El león se echó a reír y lo dejó marchar. Pocos días después, unos cazadores apresaron al rey de la selva y lo ataron con una cuerda a un frondoso árbol. Pasó por ahí el ratoncillo, quien al oír los lamentos del león, corrió al lugar y royó la cuerda con sus dientes, dejándolo libre. -Días atrás -le dijo- te burlaste de mí pensando que nada podía hacer por ti en agradecimiento, ahora es bueno que sepas que los pequeños ratones cumplimos lo que prometemos. Nunca desprecies laspromesas de lospequeños. Esopo 1. ¿Cuál es la principal característica del ratón? A. Miedoso. B. Agradecido. C. Vengativo. D. Burlesco. 1
  • 3. 2. ¿Qué sucede al inicio de la historia? A. El león devora al ratón. B. El ratón roe las cuerdas que atrapan al león. C. El león dormíay elratónjugueteabaencimadeél. D. El ratón pasa por el lado del león y este lo perdona. 3. ¿Cómo termina la historia? A. El cazador atrapa al león y al ratón. B. El león se salva solo de los cazadores. C. El ratón decide no ayudar al león. D. El ratón salva al león. 4. ¿Qué significa que el ratón “royó la cuerda”? A. Que la mordió hasta que se cortó. B. Que la cortótirándolaconfuerza. C. Que la amarró con sus dientes. D. Que la enrolló con sus manos. 5. ¿Cuál es el propósito de este texto? A. Informar sobre la vida de los animales en la selva. B. Expresarsentimientos de admiración hacia el león. C. Contar una historia de animales con una enseñanza. D. Mostrar de qué se alimentan los leones y los ratones. 2
  • 4. II. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 6 a 11. Fábula Cuentan que Júpiter, el antiguo dios de los romanos, convocó un día a los animales de la Tierra. Cuando todos estuvieron reunidos les preguntó, uno por uno, si creían tener algún defecto. De ser así, el prometía mejorarlos hasta dejarlos satisfechos. -¿Tú qué dices? -le preguntó a una mona. -¿Me habla a mí? -saltó ella-. Yo no tengo defectos. Hoy me vi en el espejo y me encontré muy bien. En cambio, el pobre oso: ¡no tiene cintura! -¿Tú qué piensas, oso? -preguntó Júpiter. -Aquí estoy con este cuerpo tan maravilloso que me dio la naturaleza. ¡Tuve la suerte de no ser una mole como el elefante! -Que se presente el elefante -ordenó Júpiter. -Francamente, yo no tengo ninguna queja, aunque no todos puedan decir lo mismo, como el avestruz con esas ridículas orejitas -dijo el elefante. -Que pase al frente el avestruz -dijo Júpiter. -Por mí no se moleste. ¡Soy tan proporcionado! En cambio la jirafa, con ese enorme cuello. Júpiter hizo entonces pasar a la jirafa, que dijo que estaba contenta porque los dioses habían sido generosos con ella. 3
  • 5. -Gracias a mi altura puedo ver los paisajes desde arriba, no como la tortuga que solo ve lo que pasa a ras de tierra. La tortuga, por su parte, dijo tener un físicoexcepcional. -Mi caparazón es un buen refugio. Cuando pienso en la serpiente, que tiene que vivir a la intemperie… -Que hable la serpiente -dijo Júpiter algo fatigado con la extensa discusión. -Por suerte tengo una piel muy lisa, no como el sapo que está lleno de arrugas. -¡Basta! -exclamó Júpiter-. Ya solo falta que un animal ciego, como el topo, critiquelos ojos del águila. -Precisamente -dijo el topo-, me gustaría comentar algo: el águila tiene buena vista, no cabe duda, ¿pero no le parece horrible su cabeza pelada? -¡Esto es el colmo! -dijo Júpiter, dando por terminada la reunión-. Todos se creen perfectos y piensan que los que deben cambiar son los otros. Jean de la Fontaine. En Lee que te lee. Santiago: Cal y Canto, 2010 (Adaptación) 6. ¿Qué ofreció Júpiter a los animales de la Tierra? A. Hacerles ver sus defectos. B. Quitarles los defectos que creían tener. C. Reunirlos a todos para reírse de sus defectos. D. Escuchar los defectos que tenían otros animales. 7. ¿Qué dice el oso en el texto? A. “¡Soy tanproporcionado!” B. “El pobre oso: ¡no tiene cintura!”. C. “¡Tuve la suerte de no ser una mole como el elefante!”. D. “Gracias a mi altura puedo ver los paisajes desde arriba”. 4
  • 6. 8. ¿Por qué Júpiterse sentía algo fatigado? A. Porque los animales no percibían sus propios defectos. B. Porque los defectos de los animales eran demasiados. C. Porque los animales casi no tenían defectos visibles. D. Porque él también quería mostrar sus defectos. 9. Si tuvieras que escribir otro título para este texto, ¿cuál sería el mejor? A. Los animales de la selva. B. Los animales presumidos. C. Júpiter, el dios de los animales. D. Júpiter no quiere ayudar a los animales. 10. ¿Qué tienenen comúntodoslos animalesdel texto? A. Que se odianentreellos. B. Que se admiran unos a otros. C. Que ven defectos en los demás, pero no en sí mismos. D. Que no ven defectos en los demás, pero sí ven los propios. 11. ¿Qué quiere decir que Júpiter esté “algo fatigado”? A. Que está un pocotriste. B. Que está un poco cansado. C. Que está un poco asustado. D. Que está un pococonfundido. 5
  • 7. III. Lee el texto y contesta las preguntas 12 a 18. Las tortugas de agua Las tortugas son animales muy interesantes. Si bien no demandan caminatas diarias como un perro, es necesario informarse sobre ellas y sus principales cuidados, de modo que podamos brindarles una calidad de vida apropiada. Su nombre científico es Pseudemys scripta elegans, pero se conocen comúnmente como “tortugas de orejas rojas” o tortugas de agua. Pertenecen a la familia de los reptiles, por lo tanto, se reproducen por huevos. Llegan a medir 30 centímetros de longitud. En su ambiente natural viven unos 20 años, y en cautiverio pueden llegar a vivir hasta 40. Para mantenerlas sanas, es necesario limpiar constantemente su acuario, que debe ser amplio y poco profundo. Necesitan, además, una zona de descanso fuera del agua. Se alimentan de pellets especialmente preparados, pero también se les puede dar carne y pescados picados, y acelga y espinaca cocidas. Las tortugas de orejas rojas hibernan, durmiendo durante todo el invierno. Durante este período dejan de alimentarse y de moverse. Actualmente, cada vez más personas buscan tortugas de agua como mascotas. Por este motivo es importante conocerlas para tratarlas con el cuidado y el respeto que se merecen todos los seres vivos. Texto basado en “Y… ¿cómo lo sé?” Santiago: Cal y Canto, 2010. 6
  • 8. 12. ¿Cuál es el tema de este texto? A. Los reptiles. B. Las tortugasdeagua. C. Los animales en cautiverio. D. La alimentacióndelastortugas. 13. ¿Cuál de los párrafos del texto corresponde a la introducción? A. El primer párrafo. B. El segundo párrafo. C. El tercer párrafo. D. El cuarto párrafo. 14. Según el texto,¿qué significa la palabra hibernar? A. Moverse. B. Alimentarse. C. Vivir encautiverio. D. Dormir todo el invierno. 15. En la oración “Las tortugas de orejas rojas hibernan”, la palabra subrayada es: A. una acciónque realizanlosreptileseninvierno. B. una acciónquerealizanlastortugas. C. unacaracterísticadelastortugas. D. unacaracterísticadelinvierno. 7
  • 9. 16. Lee la siguienteoración: Las tortugas muchos cuidados. Una tortuga sana en un hábitat limpio y conalimento especial. ¿Cuál de las opciones completa correctamente la oración? A. Necesita - vive B. Necesitan - vive C. Necesita - viven D. Necesitan - viven 17. Si hicieras una encuesta sobre los cuidados que las personas dan a las tortugas de agua, ¿cuál de las siguientes sería la pregunta adecuada al tema? A. ¿Qué animales te gustan? B. ¿Te gustaría tener acuarios en tu casa? C. ¿Con qué alimentas a tus tortugas de agua? D. ¿Cómo distingues a los reptiles de otros animales? 18. ¿Cuál de las siguientes opciones completa correctamente la oración: “ tortugasen cautiverioquepuedenllegar avivir 40 años”? A. Ay. B. Ahí. C. Han. D. Hay. 8