SlideShare una empresa de Scribd logo
Lee y respondelas preguntas.
Texto 1
En un jardín zoológico de Londres, se mostraban las fieras al público a cambio de dinero
o de perros y gatos que servían para alimentarlas.
Una persona que deseaba verlas, y no poseía dinero para pagar la entrada, cogió al
primer perro callejero que encontró y lo llevó a la Casa de Fieras. Le dejaron pasar e
inmediatamente echaron al perro a la jaula del león para que éste se lo comiera. El perro
asustado se quedó en un rincón de la jaula, observando al león, que se acercó para
olfatearlo.
El perro se puso patas arriba y empezó a menear la cola. El león le tocó ligeramente con
la pata y el perro se levantó, sentándose sobre sus patas traseras.
El león iba examinándolo por todas partes, moviendo su enorme cabeza pero sin hacerle el
menor daño. Al ver que el león no devoraba al perro, el guardián de la jaula le echó un
pedazo de carne. El león cogió un trozo y se lo dio al perro.
Al llegar la noche, el león se echó en el suelo para dormir y el perro se acomodó a su lado,
colocando la cabeza sobre la pata de la fiera.
A partir de entonces, los dos animales convivieron en la misma jaula. El león no hacía
ningún daño al perro, dormía a su lado y a veces incluso jugaba con él.
Cierto día, un señor visitó el zoológico y reconoció dentro de la jaula a su perro que se
había extraviado. Fue a pedir al director que se lo devolviera, y cuando iban a sacarlo de la
jaula el león se enfureció y no hubo forma de conseguirlo.
Así, el león y el perro siguieron viviendo en la misma jaula durante un año entero.
Al cabo de un año, el perro se puso enfermo y murió. El león dejó de comer, se puso
triste y olfateaba al perro, lamiéndolo y acariciándolo con la pata.
Al comprender que su amigo había muerto, se enfureció, empezó a rugir y a mover la
cola con rabia, tirándose contra los barrotes de la jaula, como queriendo destrozarla.
Así pasó todo el día. Luego se echó al lado del perrito y permaneció quieto, pero no
permitió que nadie se llevara de la jaula el cuerpo sin vida de su amigo.
El guardián creyó que el león olvidaría al perro si metía a otro en la jaula, y así lo hizo,
pero, ante su asombro, vio cómo lo mataba en el acto, devorándolo.
Luego, se echó nuevamente, abrazando al perro muerto y permaneció así durante cinco
días. Al sexto día, el león también murió.
1. ¿Para qué llevan al perro a la jaula del león? EXPLICITA
A. Para que el león tuviera compañía.
B. Para pagar la entrada al zoológico.
C. Para que el perro comiera.
D. Para distraer al león.
2. ¿Qué tipo de relación tienen el perro y el león? IMPLICITA
A. De amistad.
B. De curiosidad.
C. De dominación.
D. De conveniencia.
3. A partir del cuento, ¿por qué el león se enfureció? IMPLICITA
A. Porque extrañaba a su amigo.
B. Porque sentía muchísima hambre.
C. Porque no soportaba estar enjaulado.
D. Porque no se llevaba bien con otros perros.
4. ¿Cómo describirías a los humanos del cuento? IMPLICITA
A. Temerosos de las fieras.
B. Amantes de la naturaleza.
C. Indiferentes con los animales.
D. Crueles con el personal del zoológico.
Texto 2 Lee y luego encierra laalternativa correcta
Sol mío, ha comenzado a arder
y se han tostado las verdes panojas,
pues la presencia de tu aliento las apremia
y su postrera savia exprime.
Arrójanos la lluvia de tus flechas
ábrenos la puerta de tus ojos,
¡oh Sol, fuente de lumbre bienhechora!
7. ¿Qué representa el sol en el poema?
A. Un guerrero que lanza flechas.
B. Un protector de la naturaleza.
C. Un ser que maltrata la vegetación.
D. Un enemigo de los seres humanos.
Según lo aprendido. El poema expresa:
A. Sentimientos
B. Emociones y sentimientos
C. Costumbres de nuestros antepasados
D. Ninguna de las anteriores
9. ¿Qué le pide el hablante al sol?
A. Que envíe su luz y calor a la tierra.
B. Que lo defienda con sus flechas.
C. Que no apremie a las plantas.
D. Que no arda tan fuerte.
Texto 3
Lee atentamente eltexto y responde las preguntas.
Una cebolla a la olla
por Adela Basch
(La escena transcurre en un estudio de televisión. Se ve una cocina con muchos
utensilios y frascos de condimentos)
Simón Dongo: —Muy estimados televidentes, hoy como todas las tardes,
les decimos: ¡Presente! De los pies a la cabeza, este es un programa para
los amigos de la buena mesa: “Cocina internacional”, donde lo difícil se
simplifica y lo fácil se complica. Con ustedes la afamada Sally Zabor, que
cada día cocina mejor. (Sally sonríe y hace una reverencia) (…)
Sally Zabor: —Muy bien, para calcular las porciones que prepararemos, lo
primero que debemos considerar es cuántos comensales…
Simón Dongo: —¿Cuántos comen sales?
Sally Zabor: —Sí, cuántos comensales…
Simón Dongo: —Disculpe, no entiendo nada. ¿No íbamos a hacer una de
nuestras recetas más refinadas?
Sally Zabor: —Claro. Y para eso, lo primero es saber cuántos comensales…
Simón Dongo: —¿Cómo cuántos comen sales? ¿No íbamos a hacer recetas
especiales? (…)
Sally Zabor: —¡Nadie habló de comer sales! ¡Pero me parece que si sigue así,
acá va a haber alguien que sale!
Simón Dongo: —Bueno, si hay algo que salar, yo salo, para eso soy su
asistente, y en eso soy muy eficiente. (Toma el salero) ¿Qué hay que salar?
¿Qué hay que salar? (…)
10. ¿En qué lugar ocurren los acontecimientos del fragmento?
A. En la cocina de un restaurante.
B. En un estudio de televisión.
C. En la cocina de una casa.
D. En un comedor.
Lee con atención:
Sally Zabor: —Muy bien, para calcular las porciones
que prepararemos, lo primero que debemos considerar
es cuántos comensales…
Según el fragmento, ¿qué significa la palabra “comensales”?
A. Personas que gustan de alimentos salados.
B. Participantes en un estudio de televisión.
C. Personas que cocinarán la receta.
D. Participantes en una comida.
12. ¿Por qué Simón Dongo no comprende a Sally?
A. Confundió las palabras.
B. Confundió los ingredientes.
C. Quiere enseñar su propia receta.
D. Quiere que los invitados coman sal.
Cómo reacciona Sally Zabor ante los comentarios de su asistente?
A. Se burla.
B. Pierde la paciencia.
C. Intenta comprender.
D. Siente que es divertido.
Fauna chilena de la zona norte (texto informativo)
Gracias a su geografía y clima, Chile alberga distintas especies a lo largo y ancho de su
territorio. Muchos de estos animales están desapareciendo producto de la destrucción de su
hábitat natural o de la caza indiscriminada. La mayoría está protegida por la legislación
chilena y muchas han sido catalogadas como “vulnerables” y “en peligro de extinción” por la
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, UICN. A continuación revisamos
uno de los principales representantes de la fauna chilena de la zona norte.
Lee atentamenteel texto y responde las preguntas.
La alpaca
Nombre científico: Vicugna pacos
Es un camélido domesticado de tamaño mediano (mide hasta 1 metro de altura), pesa
entre 50 y 70 kilos. Algunos científicos indican que deriva de la vicuña salvaje.
Es muy conocida por su costumbre de escupir para defenderse. Tanto su carne como su
lana son muy preciadas y las comunidades nortinas suelen mantenerlas como animales de
corral.
Vive en manadas; su lana es de color café claro y castaño. Su hábitat natural son las
planicies nortinas y precordilleranas, y se crían en lugares a más de 3 mil metros de altura
sobre el nivel del mar.
Esta especie no se encuentra amenazada y tanto su caza como crianza están permitidas
en nuestro país.
Según el texto, ¿por qué es conocida la alpaca?
A. Porque está permitida su caza.
B. Porque es un animal doméstico.
C. Porque escupe para defenderse.
D. Porque su lana tiene un lindo color.
2. ¿Cuál es el hábitat natural de la alpaca?
A. Cerca del mar.
B. La precordillera.
C. Los corrales del norte.
D. Todo el territorio nacional.
3. ¿Por qué se menciona la alpaca en el texto?
A. Está en peligro de extinción.
B. Es un ejemplo de camélido salvaje.
C. Por la importancia de su carne y lana.
D. Es una representante de la fauna del Norte.
4. ¿Por qué es importante la alpaca para las comunidades nortinas?
A. Permite preservar el patrimonio natural.
B. Es una especie que no está amenazada.
C. Provee de lana y carne a los humanos.
D. Es un animal que sabe defenderse.
5. ¿Qué expresión puede reemplazar la palabra destacada en el siguiente enunciado?
MANEJO DE LA LENGUA.
Luego, se echó nuevamente, abrazando al perro muerto y permaneció así durante cinco días.
A. En primer lugar.
B. A continuación.
C. Antes que todo.
D. En segundo lugar.
6. Según el texto ¿qué ocurrió en el sexto día? EXPLICITA
A El perro muere
B. Llega un nuevo amigo para el León
C. El León también muere
D. Ninguna de las anteriores
7. ¿Cuál es el propósito del texto? REFLEXION SOBRE EL TEXTO
A. Contar una historia entretenida
B. Informar sobre un animal enjaulado
C. Contar la noticia de un animal
D. Describir como vive un animal
Reflexión sobre el texto
Texto3: Lee atentamente y luego responde a las preguntas.
…Es muy bueno que la gente pueda satisfacer sus necesidades utilizando tantos y tan variados materiales, sin
embargo, el problema surge cuando las personas desechan los materiales que han usado. La mayor parte de
estas grandes cantidades de basura se llevan a los vertederos de desechos, lo que significa un verdadero
problema. ¡Nadie quiere tener uno de estos vertederos cerca de su casa!
Afortunadamente una parte de la basura que utilizamos se puede reciclar. Esto significa colectar el
material sólido, como el vidrio, el papel y el metal, para que máquinas especiales hagan que puedan ser usados
otra vez.
1. ¿Por qué en la vida, las personas deben satisfacer sus necesidades? (2 puntos)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------
2. ¿Crees tú que es importante reciclar los materiales que utilizamos? ¿Por qué? (2 puntos)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------
3. ¿Crees que los seres humanos hemos tomado conciencia sobre el reciclaje? Justifica tu respuesta. (2
puntos)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------
Incremento del Vocabulario
1. “hermosas playas y el Valle del Elqui” La palabra subrayada es un:
a. Verbo
b. Adjetivo
c. Sustantivo
d. Pronombre
2. La palabra “Archipiélago” es un conjunto de:
a. Lagos
b. Glaciares
C. Playas
d. Islas
3. “La fuerza de los bueyes y la pericia de los lugareños” La palabra subrayada la podemos reemplazar por
a. Habilidad
b. Fuerza
c. Ganas
d. Apariencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativosEvaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativos
Mamá Antonella
 
315462339 prueba-del-libro-el-crimen-de-la-calle-bambi-5-basico
315462339 prueba-del-libro-el-crimen-de-la-calle-bambi-5-basico315462339 prueba-del-libro-el-crimen-de-la-calle-bambi-5-basico
315462339 prueba-del-libro-el-crimen-de-la-calle-bambi-5-basico
Veronicamarcos1
 
Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 4 basico
 Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 4 basico Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 4 basico
Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 4 basico
Fabián Cuevas
 
Prueba cuentos de la selva investigaciones - sylvia74.
Prueba cuentos de la selva   investigaciones - sylvia74.Prueba cuentos de la selva   investigaciones - sylvia74.
Prueba cuentos de la selva investigaciones - sylvia74.
José Luis Anastacio Vásquez
 
Evaluación suma y resta con reserva
Evaluación suma y resta con reservaEvaluación suma y resta con reserva
Evaluación suma y resta con reserva
Marcela Vildosola
 
Pruebas diagnóstico 5° basico lenguaje y matematica
Pruebas diagnóstico 5° basico lenguaje y matematicaPruebas diagnóstico 5° basico lenguaje y matematica
Pruebas diagnóstico 5° basico lenguaje y matematica
noremy
 
La fábula prueba 17 05 con respuestas
La fábula prueba 17 05 con respuestasLa fábula prueba 17 05 con respuestas
La fábula prueba 17 05 con respuestas
Karina Hidalgo
 
Lectura complementaria 5to sin familia
Lectura complementaria  5to sin familiaLectura complementaria  5to sin familia
Lectura complementaria 5to sin familia
martk1626
 
139183705 prueba-capas-tierra-6º-basicos
139183705 prueba-capas-tierra-6º-basicos139183705 prueba-capas-tierra-6º-basicos
139183705 prueba-capas-tierra-6º-basicosYañez Roxana
 
GUIA BIOGRAFIA Y AUTOBIOGRAFÍA.pdf
GUIA BIOGRAFIA Y AUTOBIOGRAFÍA.pdfGUIA BIOGRAFIA Y AUTOBIOGRAFÍA.pdf
GUIA BIOGRAFIA Y AUTOBIOGRAFÍA.pdf
FranciscaThomas1
 
Prueba de poema carta-fabula y noticia
Prueba de poema carta-fabula y noticiaPrueba de poema carta-fabula y noticia
Prueba de poema carta-fabula y noticia
Ingrid Yordana
 
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 7
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 7PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 7
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 7Geovanna Carvajal
 
62617557 2°-prueba-fracciones-4-basico
62617557 2°-prueba-fracciones-4-basico62617557 2°-prueba-fracciones-4-basico
62617557 2°-prueba-fracciones-4-basicoRolando Salazar
 
Prueba de pedro urdemales
Prueba de pedro urdemalesPrueba de pedro urdemales
Prueba de pedro urdemalesKetty Borquez
 
Prueba de diagnóstico matemática (hora, calendarios y linea de tiempo) 3° básico
Prueba de diagnóstico matemática (hora, calendarios y linea de tiempo) 3° básicoPrueba de diagnóstico matemática (hora, calendarios y linea de tiempo) 3° básico
Prueba de diagnóstico matemática (hora, calendarios y linea de tiempo) 3° básico
Claudia Oliva
 
prueba matematica segundo basico
prueba matematica segundo basicoprueba matematica segundo basico
prueba matematica segundo basico
andrea muñoz
 
Preuba leyenda comic
Preuba leyenda comicPreuba leyenda comic
Preuba leyenda comic
Erika Izquierdo
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativosEvaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativos
 
315462339 prueba-del-libro-el-crimen-de-la-calle-bambi-5-basico
315462339 prueba-del-libro-el-crimen-de-la-calle-bambi-5-basico315462339 prueba-del-libro-el-crimen-de-la-calle-bambi-5-basico
315462339 prueba-del-libro-el-crimen-de-la-calle-bambi-5-basico
 
Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 4 basico
 Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 4 basico Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 4 basico
Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 4 basico
 
Prueba cuentos de la selva investigaciones - sylvia74.
Prueba cuentos de la selva   investigaciones - sylvia74.Prueba cuentos de la selva   investigaciones - sylvia74.
Prueba cuentos de la selva investigaciones - sylvia74.
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
La leyenda 5to básico
La leyenda 5to básicoLa leyenda 5to básico
La leyenda 5to básico
 
Evaluación suma y resta con reserva
Evaluación suma y resta con reservaEvaluación suma y resta con reserva
Evaluación suma y resta con reserva
 
Pruebas diagnóstico 5° basico lenguaje y matematica
Pruebas diagnóstico 5° basico lenguaje y matematicaPruebas diagnóstico 5° basico lenguaje y matematica
Pruebas diagnóstico 5° basico lenguaje y matematica
 
La fábula prueba 17 05 con respuestas
La fábula prueba 17 05 con respuestasLa fábula prueba 17 05 con respuestas
La fábula prueba 17 05 con respuestas
 
Lectura complementaria 5to sin familia
Lectura complementaria  5to sin familiaLectura complementaria  5to sin familia
Lectura complementaria 5to sin familia
 
139183705 prueba-capas-tierra-6º-basicos
139183705 prueba-capas-tierra-6º-basicos139183705 prueba-capas-tierra-6º-basicos
139183705 prueba-capas-tierra-6º-basicos
 
GUIA BIOGRAFIA Y AUTOBIOGRAFÍA.pdf
GUIA BIOGRAFIA Y AUTOBIOGRAFÍA.pdfGUIA BIOGRAFIA Y AUTOBIOGRAFÍA.pdf
GUIA BIOGRAFIA Y AUTOBIOGRAFÍA.pdf
 
Prueba de poema carta-fabula y noticia
Prueba de poema carta-fabula y noticiaPrueba de poema carta-fabula y noticia
Prueba de poema carta-fabula y noticia
 
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 7
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 7PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 7
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 7
 
62617557 2°-prueba-fracciones-4-basico
62617557 2°-prueba-fracciones-4-basico62617557 2°-prueba-fracciones-4-basico
62617557 2°-prueba-fracciones-4-basico
 
Prueba de pedro urdemales
Prueba de pedro urdemalesPrueba de pedro urdemales
Prueba de pedro urdemales
 
Prueba de diagnóstico matemática (hora, calendarios y linea de tiempo) 3° básico
Prueba de diagnóstico matemática (hora, calendarios y linea de tiempo) 3° básicoPrueba de diagnóstico matemática (hora, calendarios y linea de tiempo) 3° básico
Prueba de diagnóstico matemática (hora, calendarios y linea de tiempo) 3° básico
 
prueba matematica segundo basico
prueba matematica segundo basicoprueba matematica segundo basico
prueba matematica segundo basico
 
Prueba el terror del sexto b
Prueba el terror del sexto bPrueba el terror del sexto b
Prueba el terror del sexto b
 
Preuba leyenda comic
Preuba leyenda comicPreuba leyenda comic
Preuba leyenda comic
 

Similar a Prueba final quinto lenguaje

Leng5 b prueba-periodo1
Leng5 b prueba-periodo1Leng5 b prueba-periodo1
Leng5 b prueba-periodo1
Adriana Jimenez
 
Leng4 b prueba-periodo2
Leng4 b prueba-periodo2Leng4 b prueba-periodo2
Leng4 b prueba-periodo2
Adriana Jimenez
 
Guia de verano lenguaje
Guia de verano lenguajeGuia de verano lenguaje
Guia de verano lenguaje
DanielaVega51
 
prueba diagnostica Luisa y Juan 3°.pdf
prueba diagnostica Luisa y  Juan 3°.pdfprueba diagnostica Luisa y  Juan 3°.pdf
prueba diagnostica Luisa y Juan 3°.pdf
LILIA ANDREA SANCHEZ ORTIZ
 
Guia lenguaje 4°
Guia lenguaje 4°Guia lenguaje 4°
Guia lenguaje 4°
Alejandra Peralta
 
evaluacion Taller-Texto-Narrativo-2023 (2).docx
evaluacion Taller-Texto-Narrativo-2023 (2).docxevaluacion Taller-Texto-Narrativo-2023 (2).docx
evaluacion Taller-Texto-Narrativo-2023 (2).docx
RitaOsorio5
 
evaluacion Taller-Texto-Narrativo-2023 (2).docx
evaluacion Taller-Texto-Narrativo-2023 (2).docxevaluacion Taller-Texto-Narrativo-2023 (2).docx
evaluacion Taller-Texto-Narrativo-2023 (2).docx
RitaOsorio5
 
Prueba de unidad 2 cuarto
Prueba de unidad 2 cuartoPrueba de unidad 2 cuarto
Prueba de unidad 2 cuarto
Luis Ulloa
 
gatos.pdf
gatos.pdfgatos.pdf
gatos.pdf
Luzmila65
 
Prueba
PruebaPrueba
Actividades clase 1 y 2
Actividades clase 1 y 2Actividades clase 1 y 2
Actividades clase 1 y 2
AlejandraNavarro73
 
Prueba saber 3ectura nº 6
Prueba saber 3ectura nº 6Prueba saber 3ectura nº 6
Prueba saber 3ectura nº 6
Zulma Gisela Parada Buelva
 
Separata comunicacion
Separata  comunicacionSeparata  comunicacion
Separata comunicacion
ariecita
 
Taller-Texto-Narrativo-2020.pdf
Taller-Texto-Narrativo-2020.pdfTaller-Texto-Narrativo-2020.pdf
Taller-Texto-Narrativo-2020.pdf
ALEJANDRALOSADAPUENT
 
Gatos
GatosGatos
Gatos
Fidel0011
 
APUNTE_1_EL_GUSANITO_DE_LUZ_SIN_LUZ_79205_20170201_20160505_170738.PPT
APUNTE_1_EL_GUSANITO_DE_LUZ_SIN_LUZ_79205_20170201_20160505_170738.PPTAPUNTE_1_EL_GUSANITO_DE_LUZ_SIN_LUZ_79205_20170201_20160505_170738.PPT
APUNTE_1_EL_GUSANITO_DE_LUZ_SIN_LUZ_79205_20170201_20160505_170738.PPT
CarlosAravena35
 
Cuadernillo gr 3
Cuadernillo gr 3Cuadernillo gr 3
Cuadernillo gr 3
ernesto Cardenas
 
COMPRENSION LECTORA
COMPRENSION LECTORA COMPRENSION LECTORA
COMPRENSION LECTORA
Ana Rodriguez Granados
 

Similar a Prueba final quinto lenguaje (20)

Leng5 b prueba-periodo1
Leng5 b prueba-periodo1Leng5 b prueba-periodo1
Leng5 b prueba-periodo1
 
Leng4 b prueba-periodo2
Leng4 b prueba-periodo2Leng4 b prueba-periodo2
Leng4 b prueba-periodo2
 
Guia de verano lenguaje
Guia de verano lenguajeGuia de verano lenguaje
Guia de verano lenguaje
 
prueba diagnostica Luisa y Juan 3°.pdf
prueba diagnostica Luisa y  Juan 3°.pdfprueba diagnostica Luisa y  Juan 3°.pdf
prueba diagnostica Luisa y Juan 3°.pdf
 
Tercero1
Tercero1Tercero1
Tercero1
 
Guia lenguaje 4°
Guia lenguaje 4°Guia lenguaje 4°
Guia lenguaje 4°
 
evaluacion Taller-Texto-Narrativo-2023 (2).docx
evaluacion Taller-Texto-Narrativo-2023 (2).docxevaluacion Taller-Texto-Narrativo-2023 (2).docx
evaluacion Taller-Texto-Narrativo-2023 (2).docx
 
evaluacion Taller-Texto-Narrativo-2023 (2).docx
evaluacion Taller-Texto-Narrativo-2023 (2).docxevaluacion Taller-Texto-Narrativo-2023 (2).docx
evaluacion Taller-Texto-Narrativo-2023 (2).docx
 
Prueba de unidad 2 cuarto
Prueba de unidad 2 cuartoPrueba de unidad 2 cuarto
Prueba de unidad 2 cuarto
 
gatos.pdf
gatos.pdfgatos.pdf
gatos.pdf
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Actividades clase 1 y 2
Actividades clase 1 y 2Actividades clase 1 y 2
Actividades clase 1 y 2
 
Prueba saber 3ectura nº 6
Prueba saber 3ectura nº 6Prueba saber 3ectura nº 6
Prueba saber 3ectura nº 6
 
Separata comunicacion
Separata  comunicacionSeparata  comunicacion
Separata comunicacion
 
Taller-Texto-Narrativo-2020.pdf
Taller-Texto-Narrativo-2020.pdfTaller-Texto-Narrativo-2020.pdf
Taller-Texto-Narrativo-2020.pdf
 
Prueba diagnóstica textos narrativos
Prueba diagnóstica textos narrativosPrueba diagnóstica textos narrativos
Prueba diagnóstica textos narrativos
 
Gatos
GatosGatos
Gatos
 
APUNTE_1_EL_GUSANITO_DE_LUZ_SIN_LUZ_79205_20170201_20160505_170738.PPT
APUNTE_1_EL_GUSANITO_DE_LUZ_SIN_LUZ_79205_20170201_20160505_170738.PPTAPUNTE_1_EL_GUSANITO_DE_LUZ_SIN_LUZ_79205_20170201_20160505_170738.PPT
APUNTE_1_EL_GUSANITO_DE_LUZ_SIN_LUZ_79205_20170201_20160505_170738.PPT
 
Cuadernillo gr 3
Cuadernillo gr 3Cuadernillo gr 3
Cuadernillo gr 3
 
COMPRENSION LECTORA
COMPRENSION LECTORA COMPRENSION LECTORA
COMPRENSION LECTORA
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Prueba final quinto lenguaje

  • 1. Lee y respondelas preguntas. Texto 1 En un jardín zoológico de Londres, se mostraban las fieras al público a cambio de dinero o de perros y gatos que servían para alimentarlas. Una persona que deseaba verlas, y no poseía dinero para pagar la entrada, cogió al primer perro callejero que encontró y lo llevó a la Casa de Fieras. Le dejaron pasar e inmediatamente echaron al perro a la jaula del león para que éste se lo comiera. El perro asustado se quedó en un rincón de la jaula, observando al león, que se acercó para olfatearlo. El perro se puso patas arriba y empezó a menear la cola. El león le tocó ligeramente con la pata y el perro se levantó, sentándose sobre sus patas traseras. El león iba examinándolo por todas partes, moviendo su enorme cabeza pero sin hacerle el menor daño. Al ver que el león no devoraba al perro, el guardián de la jaula le echó un pedazo de carne. El león cogió un trozo y se lo dio al perro. Al llegar la noche, el león se echó en el suelo para dormir y el perro se acomodó a su lado, colocando la cabeza sobre la pata de la fiera. A partir de entonces, los dos animales convivieron en la misma jaula. El león no hacía ningún daño al perro, dormía a su lado y a veces incluso jugaba con él. Cierto día, un señor visitó el zoológico y reconoció dentro de la jaula a su perro que se había extraviado. Fue a pedir al director que se lo devolviera, y cuando iban a sacarlo de la jaula el león se enfureció y no hubo forma de conseguirlo. Así, el león y el perro siguieron viviendo en la misma jaula durante un año entero. Al cabo de un año, el perro se puso enfermo y murió. El león dejó de comer, se puso triste y olfateaba al perro, lamiéndolo y acariciándolo con la pata. Al comprender que su amigo había muerto, se enfureció, empezó a rugir y a mover la cola con rabia, tirándose contra los barrotes de la jaula, como queriendo destrozarla. Así pasó todo el día. Luego se echó al lado del perrito y permaneció quieto, pero no permitió que nadie se llevara de la jaula el cuerpo sin vida de su amigo. El guardián creyó que el león olvidaría al perro si metía a otro en la jaula, y así lo hizo, pero, ante su asombro, vio cómo lo mataba en el acto, devorándolo.
  • 2. Luego, se echó nuevamente, abrazando al perro muerto y permaneció así durante cinco días. Al sexto día, el león también murió. 1. ¿Para qué llevan al perro a la jaula del león? EXPLICITA A. Para que el león tuviera compañía. B. Para pagar la entrada al zoológico. C. Para que el perro comiera. D. Para distraer al león. 2. ¿Qué tipo de relación tienen el perro y el león? IMPLICITA A. De amistad. B. De curiosidad. C. De dominación. D. De conveniencia. 3. A partir del cuento, ¿por qué el león se enfureció? IMPLICITA A. Porque extrañaba a su amigo. B. Porque sentía muchísima hambre. C. Porque no soportaba estar enjaulado. D. Porque no se llevaba bien con otros perros. 4. ¿Cómo describirías a los humanos del cuento? IMPLICITA A. Temerosos de las fieras. B. Amantes de la naturaleza. C. Indiferentes con los animales. D. Crueles con el personal del zoológico.
  • 3. Texto 2 Lee y luego encierra laalternativa correcta Sol mío, ha comenzado a arder y se han tostado las verdes panojas, pues la presencia de tu aliento las apremia y su postrera savia exprime. Arrójanos la lluvia de tus flechas ábrenos la puerta de tus ojos, ¡oh Sol, fuente de lumbre bienhechora! 7. ¿Qué representa el sol en el poema? A. Un guerrero que lanza flechas. B. Un protector de la naturaleza. C. Un ser que maltrata la vegetación. D. Un enemigo de los seres humanos. Según lo aprendido. El poema expresa: A. Sentimientos B. Emociones y sentimientos C. Costumbres de nuestros antepasados D. Ninguna de las anteriores 9. ¿Qué le pide el hablante al sol? A. Que envíe su luz y calor a la tierra. B. Que lo defienda con sus flechas. C. Que no apremie a las plantas. D. Que no arda tan fuerte.
  • 4. Texto 3 Lee atentamente eltexto y responde las preguntas. Una cebolla a la olla por Adela Basch (La escena transcurre en un estudio de televisión. Se ve una cocina con muchos utensilios y frascos de condimentos) Simón Dongo: —Muy estimados televidentes, hoy como todas las tardes, les decimos: ¡Presente! De los pies a la cabeza, este es un programa para los amigos de la buena mesa: “Cocina internacional”, donde lo difícil se simplifica y lo fácil se complica. Con ustedes la afamada Sally Zabor, que cada día cocina mejor. (Sally sonríe y hace una reverencia) (…) Sally Zabor: —Muy bien, para calcular las porciones que prepararemos, lo primero que debemos considerar es cuántos comensales… Simón Dongo: —¿Cuántos comen sales? Sally Zabor: —Sí, cuántos comensales… Simón Dongo: —Disculpe, no entiendo nada. ¿No íbamos a hacer una de nuestras recetas más refinadas? Sally Zabor: —Claro. Y para eso, lo primero es saber cuántos comensales… Simón Dongo: —¿Cómo cuántos comen sales? ¿No íbamos a hacer recetas especiales? (…) Sally Zabor: —¡Nadie habló de comer sales! ¡Pero me parece que si sigue así, acá va a haber alguien que sale! Simón Dongo: —Bueno, si hay algo que salar, yo salo, para eso soy su asistente, y en eso soy muy eficiente. (Toma el salero) ¿Qué hay que salar? ¿Qué hay que salar? (…) 10. ¿En qué lugar ocurren los acontecimientos del fragmento? A. En la cocina de un restaurante. B. En un estudio de televisión. C. En la cocina de una casa. D. En un comedor.
  • 5. Lee con atención: Sally Zabor: —Muy bien, para calcular las porciones que prepararemos, lo primero que debemos considerar es cuántos comensales… Según el fragmento, ¿qué significa la palabra “comensales”? A. Personas que gustan de alimentos salados. B. Participantes en un estudio de televisión. C. Personas que cocinarán la receta. D. Participantes en una comida. 12. ¿Por qué Simón Dongo no comprende a Sally? A. Confundió las palabras. B. Confundió los ingredientes. C. Quiere enseñar su propia receta. D. Quiere que los invitados coman sal. Cómo reacciona Sally Zabor ante los comentarios de su asistente? A. Se burla. B. Pierde la paciencia. C. Intenta comprender. D. Siente que es divertido.
  • 6. Fauna chilena de la zona norte (texto informativo) Gracias a su geografía y clima, Chile alberga distintas especies a lo largo y ancho de su territorio. Muchos de estos animales están desapareciendo producto de la destrucción de su hábitat natural o de la caza indiscriminada. La mayoría está protegida por la legislación chilena y muchas han sido catalogadas como “vulnerables” y “en peligro de extinción” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, UICN. A continuación revisamos uno de los principales representantes de la fauna chilena de la zona norte. Lee atentamenteel texto y responde las preguntas. La alpaca Nombre científico: Vicugna pacos Es un camélido domesticado de tamaño mediano (mide hasta 1 metro de altura), pesa entre 50 y 70 kilos. Algunos científicos indican que deriva de la vicuña salvaje. Es muy conocida por su costumbre de escupir para defenderse. Tanto su carne como su lana son muy preciadas y las comunidades nortinas suelen mantenerlas como animales de corral. Vive en manadas; su lana es de color café claro y castaño. Su hábitat natural son las planicies nortinas y precordilleranas, y se crían en lugares a más de 3 mil metros de altura sobre el nivel del mar. Esta especie no se encuentra amenazada y tanto su caza como crianza están permitidas en nuestro país. Según el texto, ¿por qué es conocida la alpaca? A. Porque está permitida su caza. B. Porque es un animal doméstico. C. Porque escupe para defenderse. D. Porque su lana tiene un lindo color. 2. ¿Cuál es el hábitat natural de la alpaca?
  • 7. A. Cerca del mar. B. La precordillera. C. Los corrales del norte. D. Todo el territorio nacional. 3. ¿Por qué se menciona la alpaca en el texto? A. Está en peligro de extinción. B. Es un ejemplo de camélido salvaje. C. Por la importancia de su carne y lana. D. Es una representante de la fauna del Norte. 4. ¿Por qué es importante la alpaca para las comunidades nortinas? A. Permite preservar el patrimonio natural. B. Es una especie que no está amenazada. C. Provee de lana y carne a los humanos. D. Es un animal que sabe defenderse. 5. ¿Qué expresión puede reemplazar la palabra destacada en el siguiente enunciado? MANEJO DE LA LENGUA. Luego, se echó nuevamente, abrazando al perro muerto y permaneció así durante cinco días. A. En primer lugar. B. A continuación. C. Antes que todo. D. En segundo lugar. 6. Según el texto ¿qué ocurrió en el sexto día? EXPLICITA A El perro muere B. Llega un nuevo amigo para el León C. El León también muere D. Ninguna de las anteriores 7. ¿Cuál es el propósito del texto? REFLEXION SOBRE EL TEXTO
  • 8. A. Contar una historia entretenida B. Informar sobre un animal enjaulado C. Contar la noticia de un animal D. Describir como vive un animal Reflexión sobre el texto Texto3: Lee atentamente y luego responde a las preguntas. …Es muy bueno que la gente pueda satisfacer sus necesidades utilizando tantos y tan variados materiales, sin embargo, el problema surge cuando las personas desechan los materiales que han usado. La mayor parte de estas grandes cantidades de basura se llevan a los vertederos de desechos, lo que significa un verdadero problema. ¡Nadie quiere tener uno de estos vertederos cerca de su casa! Afortunadamente una parte de la basura que utilizamos se puede reciclar. Esto significa colectar el material sólido, como el vidrio, el papel y el metal, para que máquinas especiales hagan que puedan ser usados otra vez. 1. ¿Por qué en la vida, las personas deben satisfacer sus necesidades? (2 puntos) -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------- 2. ¿Crees tú que es importante reciclar los materiales que utilizamos? ¿Por qué? (2 puntos) -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------- 3. ¿Crees que los seres humanos hemos tomado conciencia sobre el reciclaje? Justifica tu respuesta. (2 puntos) -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------- Incremento del Vocabulario 1. “hermosas playas y el Valle del Elqui” La palabra subrayada es un: a. Verbo b. Adjetivo c. Sustantivo
  • 9. d. Pronombre 2. La palabra “Archipiélago” es un conjunto de: a. Lagos b. Glaciares C. Playas d. Islas 3. “La fuerza de los bueyes y la pericia de los lugareños” La palabra subrayada la podemos reemplazar por a. Habilidad b. Fuerza c. Ganas d. Apariencia