SlideShare una empresa de Scribd logo
Lee atentamente el texto y desarrolla las actividades.
LA MONA SALTARINA
En una selva muy espesa vivía una mona que no se estaba
quieta ni un minuto.
Todo el día se lo pasaba corriendo de un lado para otro,
trepando por los árboles, saltando de rama en rama y
columpiándose colgada de su cola.
Como no paraba nunca, todos los animales la llamaban la
mona Saltarina, y le preguntaban:
-¿Por qué te mueves tanto, mona Saltarina?
Y ella siempre contestaba que se movía tanto porque le
gustaba mucho hacer gimnasia.
Y todos los animales le decían:
-¿Por qué haces tanta gimnasia, mona Saltarina?
Y ella contestaba que hacía gimnasia porque convenía
estar en forma, que no se sabía nunca lo que podía pasar.
En cambio, los otros animales preferían pastar
tranquilamente o tomar el sol sin preocuparse de nada y pensaban que la mona Saltarina exageraba
un poco.
Pero, he aquí que una vez, al hacer gimnasia como cada día, la mona Saltarina subió a la copa
del árbol más alto de la selva y desde allí pudo ver muy lejos, muy lejos, que un grupo de cazadores
se estaba acercando.
La mona bajó del árbol y salió disparada a avisar a todos los animales para que huyeran.
Suerte que la mona les avisó con tanto tiempo, sino, no habrían podido escaparse.
¡Como corrían y que resoplidos daban!
Entretanto, se decían unos a otros:
-Quizá sí que nos convenía hacer gimnasia, quizá sí.
I. COMPRENSIÓN
Marca con una X la respuesta correcta:
1. ¿Dónde vivía la mona?
a) en un zoológico
b) en un bosque
c) en la selva
2. La mona era muy
a) inquieta
b) tranquila
c) comilona
3. Se columpiaba colgada de sus
a) manos
b) cola
c) dientes
4. Los otros animales le llamaban
a) mona Chita
b) mona Saltarina
c) enana Saltarina
Le Monde School
Language Department.
Miss: Elsa Cáceres
LANGUAGE WORKSHEET
My name is: ___________________________________________
I am in 2nd Junior Grade. AB Today is____________________
Goal: Comprensión lectora. Vocabulario. Habilidades visuales y de atención. Sintáxis.
5. A la mona le gustaba
a) comer
b) jugar
c) hacer gimnasia
6. La mona quería
a) estar delgada
b) estar en forma
c) estar gorda
II.HABILIDAD VISUAL Y ATENCIÓN
1. ¿Cuántas veces aparece la palabra mona en el recuadro?
2. Busca las palabras del recuadro en la sopa de letras.
X E J A S O L C
G I M N A S I A
D C O L A E T Z
I E N D O L A A
S T A U N V O D
C A S I L A S O
A R B O L O U R
B E S T I O L A
mona mano mimo mona memo mono
mora mona moza mona moto mota
mona mamá mona mesa mona mosca
mina mona mana nona mona mona
Mona gimnasia cazador selva árbol cola
3. Completa el segundo dibujo con los elementos que le faltan.
III. SINTAXIS Y ESTILO
1. Completa con las palabras del recuadro.
La mona ................................................................................ vio desde la
.......................................................................... del ...................................................................... a un
grupo de ............................................................................ .
cazadores, Saltarina, árbol, copa
2. Ordena estas palabras y forma una frase:
saltarina la La vivía mona en selva
3. Separa las palabras de esta frase y escríbela correctamente:
Alamonalegustabamuchohacergimnasia
4. Haz un dibujo del cuento.

Más contenido relacionado

Similar a GUIA MORFOSINTAXIS-LA MONA SALTARINA.doc

Similar a GUIA MORFOSINTAXIS-LA MONA SALTARINA.doc (20)

Cuadernillo verano tercero Esc.Arriba.pdf
Cuadernillo verano tercero Esc.Arriba.pdfCuadernillo verano tercero Esc.Arriba.pdf
Cuadernillo verano tercero Esc.Arriba.pdf
 
Taller 2 lenguaje sabados
Taller 2 lenguaje sabadosTaller 2 lenguaje sabados
Taller 2 lenguaje sabados
 
Ficha de sachakuna el bosque de emociones
Ficha de sachakuna el bosque de emocionesFicha de sachakuna el bosque de emociones
Ficha de sachakuna el bosque de emociones
 
Evaluación de Lenguaje y Comunicación 4°.pdf
Evaluación  de Lenguaje  y  Comunicación  4°.pdfEvaluación  de Lenguaje  y  Comunicación  4°.pdf
Evaluación de Lenguaje y Comunicación 4°.pdf
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
 
Ejemplo de clase grabada.pptx
Ejemplo de clase grabada.pptxEjemplo de clase grabada.pptx
Ejemplo de clase grabada.pptx
 
LA SELVA LOCA (1).pdfjhhggllllllllllllll
LA SELVA LOCA (1).pdfjhhggllllllllllllllLA SELVA LOCA (1).pdfjhhggllllllllllllll
LA SELVA LOCA (1).pdfjhhggllllllllllllll
 
Inicial intermedio sesion
Inicial intermedio sesionInicial intermedio sesion
Inicial intermedio sesion
 
Los Animales Del Mundo1
Los Animales Del Mundo1Los Animales Del Mundo1
Los Animales Del Mundo1
 
Plan tic
Plan ticPlan tic
Plan tic
 
Cuento psicologia social
Cuento psicologia socialCuento psicologia social
Cuento psicologia social
 
Los Animales Del Mundo1
Los Animales Del Mundo1Los Animales Del Mundo1
Los Animales Del Mundo1
 
Cuento educativo
Cuento educativoCuento educativo
Cuento educativo
 
Cuento educativo
Cuento educativoCuento educativo
Cuento educativo
 
La selva
La selvaLa selva
La selva
 
La selva
La selvaLa selva
La selva
 
El leon del_atlas
El leon del_atlasEl leon del_atlas
El leon del_atlas
 
La coherencia
La coherenciaLa coherencia
La coherencia
 
Prueba 3º ep lengua soluciones
Prueba 3º ep  lengua solucionesPrueba 3º ep  lengua soluciones
Prueba 3º ep lengua soluciones
 
Plan tic
Plan ticPlan tic
Plan tic
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

GUIA MORFOSINTAXIS-LA MONA SALTARINA.doc

  • 1. Lee atentamente el texto y desarrolla las actividades. LA MONA SALTARINA En una selva muy espesa vivía una mona que no se estaba quieta ni un minuto. Todo el día se lo pasaba corriendo de un lado para otro, trepando por los árboles, saltando de rama en rama y columpiándose colgada de su cola. Como no paraba nunca, todos los animales la llamaban la mona Saltarina, y le preguntaban: -¿Por qué te mueves tanto, mona Saltarina? Y ella siempre contestaba que se movía tanto porque le gustaba mucho hacer gimnasia. Y todos los animales le decían: -¿Por qué haces tanta gimnasia, mona Saltarina? Y ella contestaba que hacía gimnasia porque convenía estar en forma, que no se sabía nunca lo que podía pasar. En cambio, los otros animales preferían pastar tranquilamente o tomar el sol sin preocuparse de nada y pensaban que la mona Saltarina exageraba un poco. Pero, he aquí que una vez, al hacer gimnasia como cada día, la mona Saltarina subió a la copa del árbol más alto de la selva y desde allí pudo ver muy lejos, muy lejos, que un grupo de cazadores se estaba acercando. La mona bajó del árbol y salió disparada a avisar a todos los animales para que huyeran. Suerte que la mona les avisó con tanto tiempo, sino, no habrían podido escaparse. ¡Como corrían y que resoplidos daban! Entretanto, se decían unos a otros: -Quizá sí que nos convenía hacer gimnasia, quizá sí. I. COMPRENSIÓN Marca con una X la respuesta correcta: 1. ¿Dónde vivía la mona? a) en un zoológico b) en un bosque c) en la selva 2. La mona era muy a) inquieta b) tranquila c) comilona 3. Se columpiaba colgada de sus a) manos b) cola c) dientes 4. Los otros animales le llamaban a) mona Chita b) mona Saltarina c) enana Saltarina Le Monde School Language Department. Miss: Elsa Cáceres LANGUAGE WORKSHEET My name is: ___________________________________________ I am in 2nd Junior Grade. AB Today is____________________ Goal: Comprensión lectora. Vocabulario. Habilidades visuales y de atención. Sintáxis.
  • 2. 5. A la mona le gustaba a) comer b) jugar c) hacer gimnasia 6. La mona quería a) estar delgada b) estar en forma c) estar gorda II.HABILIDAD VISUAL Y ATENCIÓN 1. ¿Cuántas veces aparece la palabra mona en el recuadro? 2. Busca las palabras del recuadro en la sopa de letras. X E J A S O L C G I M N A S I A D C O L A E T Z I E N D O L A A S T A U N V O D C A S I L A S O A R B O L O U R B E S T I O L A mona mano mimo mona memo mono mora mona moza mona moto mota mona mamá mona mesa mona mosca mina mona mana nona mona mona Mona gimnasia cazador selva árbol cola
  • 3. 3. Completa el segundo dibujo con los elementos que le faltan. III. SINTAXIS Y ESTILO 1. Completa con las palabras del recuadro. La mona ................................................................................ vio desde la .......................................................................... del ...................................................................... a un grupo de ............................................................................ . cazadores, Saltarina, árbol, copa
  • 4. 2. Ordena estas palabras y forma una frase: saltarina la La vivía mona en selva 3. Separa las palabras de esta frase y escríbela correctamente: Alamonalegustabamuchohacergimnasia 4. Haz un dibujo del cuento.