SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Título: LEEMOS UN CUENTO
1. PROPÓSITOSDEAPRENDIZAJEY EVIDENCIASDE APRENDIZAJE
Competencias y capacidades Desempeños
¿Qué nos dará evidencias de
aprendizaje?
 LEE DIVERSOSTEXTOS
TIPOSDE TEXTOS
ESCRITOSEN SU LENGUA
MATERNA.
 Obtieneinformación deltexto
escrito.
 Infiere e interpretainformación
deltexto.
 Identifica informaciónubicada
entre los párrafosde diversos
tipos detextos de estructura
simple,con imágenesy sin
ellas
Integra informaciones
explicitase implícitas de
personas,personajes,
animales,objetosy lugares,
en textos de estructura simple
con y sin imágenes.
2. PREPARACIÓNDELA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión?
¿Quérecursoso materiales se utilizarán
en esta sesión?
 Colocalas letrasdel alfabeto en unacajapequeña.
 Ensayala canción“Cuandotengasmuchasganas” (anexo1).
 Preparalas tarjetas deljuego el bingodela amistad (anexo2).
 Escribeen tarjetas los nombresde losestudiantesde la clase y
pégalasendiferentespartes del salón.
 Prevé hojasreusadas,segúnlas actividadesenlas quese
requieran.
 Papelotes,plumonesgruesos.
 Tarjetas con losnombresde los
estudiantesde laclase.
 Cintaadhesiva.
3. MOMENTOSDELA SESIÓN
Inicio Tiempo aproximado:20
min
Momentos de la sesión:
En grupo clase
-La docente pregunta:
¿Niños han leído cuentos de la biblioteca?
¿Qué cuento les gusto más de los que han leído?
¿Con que palabras inician los cuentos que ustedes han leído?
¿Qué tipo de texto será el cuento? ¿Cuáles son las partes de un cuento?
Escúchalos con atención y escribe lo que te dicen.
-Preséntales el propósito de la sesión:
“Hoy leeremos un texto narrativo para ubicar información que le permitan
identificar cualidades de los personajes”
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoquede orientación al
bien común
 Disposición paracompartirlos materiales,lasactividades,las instalaciones
y el tiempo, con sentidode equidad.
2
-En consenso toman los acuerdos para cumplirlos y evaluarlos al final de la sesión.
Se espera que digan:
-Prestar atención a quien está hablando.
-Participar ordenadamente para opinar.
-Respetar la opinión de los demás
DESARROLLO
ANTES DE LA LECTURA
En grupo clase:
-Presenta la siguiente imagen, formula preguntas y anota las predicciones de niños:
.¿A quién observamos en la imagen?
.¿Qué estarán haciendo?
.¿Cómo se muestran sus rostros?
.¿Por qué miran hacia arriba?
.¿Dónde creen que ocurre es hecho ?
Registra en un papelote las respuestas de los estudiantes.
DURANTE LA LECTURA
1-Presenta en un papelote la lectura, permite a los niños que:
2-Primero traten de leer en silencio
3-Distribuye la lectura a cada estudiante.
4-Ahora lee modelando la lectura, de forma global del texto.
5- Formula las siguientes preguntas:
¿Qué encontramos en el texto? (Párrafos, personajes, diálogos)
¿Cuáles serán sus partes que tiene el texto? (inicio ,nudo, desenlace)
¿Cuántos párrafos tiene este texto? ( 5 párrafos cada párrafo hasta donde culmina su diálogo)
¿Tiene autor el texto? ¿Qué tipo de texto es? (Narrativo)
3
¿Para quién se escribió el cuento? Para los niños jóvenes, estudiantes.)
6-Luego lee con ellos por párrafos y pregunta:
¿De quienes nos hablan en el primer párrafo? De los otorongos y del loro
¿Qué les había ocurrido a los otorongos? Se habían perdido
¿Cómo se encontraban? Sedientos y hambrientos ¿Cómo era el loro? Solidario y sincero
7-Promueve que tus niños hagan predicciones de lo que sucederá a continuación en el
texto:
¿Qué creen que sucederá con los otorongos en el siguiente párrafo?
Tres otorongos se perdieron en una selva desconocida. Caminaron
durante días, sedientos y hambrientos. Al verlos desesperados, un loro
les dijo:
-Amigos, en lo más alto de esa montaña, hay una laguna y mucha
comida. Pero subir hasta la cúspide es muy difícil. Solo lo logrará el que
se esfuerce más.
Al oír esto, el primer otorongo empezó a subir. Poco rato después,
encontró en su camino unos arbustos con espinas y dijo:
-No puedo subir más alto
Entonces, el primer otorongo se regresó.
El segundo otorongo quiso subir más alto, pero cuando estaba en la
mitad de la montaña, sintió mucho frío, y dijo:
-No puedo subir más alto.
Y el segundo otorongo dio media vuelta y se regresó.
El tercer otorongo subió más que el anterior. Pero cuando estaba por
llegar, empezó a producirse un derrumbe. El otorongo dijo:
-Ya estoy por llegar. Debo resistir un poco más.
Cuando el derrumbe paró, el tercer otorongo saltó sobre las rocas y
llegó a la parte más alta de la montaña. Desde esa cúspide pudo ver
toda la selva y se sintió feliz. Había vencido todas las dificultades.
Finalmente, tomó agua y se dedicó a disfrutar de la rica comida y el
cálido sol.
4
8- Les pedimos que subrayen respondiendo a las siguientes preguntas:
¿Qué ocurrió con el primer Otorongo?
¿Qué sucedió con el segundo otorongo?
¿Cómo era el tercer otorongo?
¿Según el texto que significa CÚSPIDE? Parte más alta de una montaña.
¿Cómo crees que se habrá sentido el tercer otorongo?
¿De qué trata principalmente este texto? De tres otorongos que debían subir a una
montaña.
¿Qué enseñanza nos deja este texto? Que no debemos rendirnos ante alguna dificultad.
-Contrasta sus predicciones.
DESPUES DE LA LECTURA:
En grupo: (en su ficha de lectura ubica sus partes o estructura)
Pide que identifiquen con diferentes colores la información obtenida, por ejemplo, con rojo
los personajes, con azul las características de los personajes y con verde la enseñanza.
-Resuelven la ficha de comprensión de texto.
CIERRE 10 m.
En grupo clase
Dialoga con tus estudiantes sobre dónde más pueden encontrar un texto como éste.
Reúnete con los estudiantes y conversen sobre todo lo vivenciado en esta sesión Los
cuentos muchas veces nos dejan enseñanzas como hoy que enseñanzas rescataron de este
texto.
Pídeles que comenten sobre las cualidades de cada personaje.
Tarea: para la casa:
Completa el cuadro:
PERSONAJES ¿Cómo era? ¿Qué dificultad
tuvo?
¿Quién nos da una
enseñanza?
OTORONGO 1
OTORONGO 2
OTORONGO 3
LORO
5
6
7
Tres otorongos se perdieron en una selva desconocida. Caminaron durante
días, sedientos y hambrientos. Al verlos desesperados, un loro les dijo:
-Amigos, en lo más alto de esa montaña, hay una laguna y mucha comida.
Pero subir hasta la cúspide es muy difícil. Solo lo logrará el que se esfuerce
más.
Al oír esto, el primer otorongo empezó a subir. Poco rato después,
encontró en su camino unos arbustos con espinas y dijo:
-No puedo subir más alto
Entonces, el primer otorongo se regresó.
El segundo otorongo quiso subir más alto, pero cuando estaba en la mitad
de la montaña, sintió mucho frío, y dijo:
-No puedo subir más alto.
Y el segundo otorongo dio media vuelta y se regresó.
El tercer otorongo subió más que el anterior. Pero cuando estaba por
llegar, empezó a producirse un derrumbe. El otorongo dijo:
-Ya estoy por llegar. Debo resistir un poco más.
Cuando el derrumbe paró, el tercer otorongo saltó sobre las rocas y llegó
a la parte más alta de la montaña. Desdeesa cúspide pudo ver toda la selva
y sesintió feliz. Había vencido todas las dificultades. Finalmente, tomó agua
y se dedicó a disfrutar de la rica comida y el cálido sol.
8
9
FICHA DE COMPRENSIÓN DEL CUENTO
NOMBRES Y APELLIDOS:………………………………………………………………………………………………………
GRADO Y SECCIÓN:……………………………………………….FECHA:…………………………………………………..
Ahora lee atentamente las preguntas y responde lo que has comprendido.
1.- ¿Cómo era el loro?
a) egoísta
b) callado y solidario
c) Solidario y sincero
2.- ¿Cómo era el tercer otorongo?
a) Era esforzado
b) Era sincero
c) Era cobarde
3.- ¿De qué trata principalmente este cuento?
a) De un loro que vivía en una selva desconocida.
b) De un otorongo que se cansó de subir la montaña.
c) De tres otorongos que debían subir a una montaña.
4.- ¿Qué nos enseña principalmente este cuento?
a) Qué no debemos caminar por sitios espinosos.
b) Que no debemos rendirnos ante las dificultades.
c) Que no debemos escuchar consejos de extraños.
5.- Por qué motivo los otorongos debían subir a lo más alto de una montaña?
a) Porque estaban huyendo del loro
b) Porque se habían perdido.
c) Porque estaban sedientos y hambrientos.
6.-Busca en el cuento la palabra “cúspide” ¿Qué significa esta palabra?
a) La parte más alta de una montaña.
b) La parte más rocosa de una montaña.
c) La parte más fría de una montaña.
7.- ¿Cuál de estos hechos ocurrió primero en el cuento?
a) Un loro ayudó a los otorongos.
b) Uno de los otorongos sintió mucho frio
c) Tres otorongos de perdieron en la selva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos
 
Prueba tipo ECE Comunicación 2o PRIMARIA.
Prueba tipo ECE Comunicación 2o PRIMARIA.Prueba tipo ECE Comunicación 2o PRIMARIA.
Prueba tipo ECE Comunicación 2o PRIMARIA.
Marly Rodriguez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion06Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Ficha de problemas para hallar el doble de un número 2 grado
Ficha de problemas para hallar el doble de un número 2 gradoFicha de problemas para hallar el doble de un número 2 grado
Ficha de problemas para hallar el doble de un número 2 grado
Adi Yrene Cosi Valdivia
 
Sesion completa flor o mono (1)
Sesion completa flor o mono (1)Sesion completa flor o mono (1)
Sesion completa flor o mono (1)
Ivette Coello
 
11 problemas sumando y juntando
11 problemas sumando y juntando11 problemas sumando y juntando
11 problemas sumando y juntandoWilber Quispe
 
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion13-matem...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion13-matem...Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion13-matem...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion13-matem...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion22Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
13 problemas de comparaciòn
13 problemas de comparaciòn13 problemas de comparaciòn
13 problemas de comparaciònWilber Quispe
 
1. Leemos un afiche.pdf
1. Leemos un afiche.pdf1. Leemos un afiche.pdf
1. Leemos un afiche.pdf
CharitoHuertaMndez
 
Ece 2010 ct_2do_c_01
Ece 2010 ct_2do_c_01Ece 2010 ct_2do_c_01
Ece 2010 ct_2do_c_01
Carmen Cohaila Quispe
 
Leemos una entrevista (3)
Leemos una entrevista (3)Leemos una entrevista (3)
Leemos una entrevista (3)
GINA PAOLA CASTAÑEDA ZEVALLOS
 
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
Marly Rodriguez
 
LECTURAS TIPO ECE.pdf
LECTURAS TIPO ECE.pdfLECTURAS TIPO ECE.pdf
LECTURAS TIPO ECE.pdf
arianapizango
 
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 
Prueba tipo ECE Comunicación 2o PRIMARIA.
Prueba tipo ECE Comunicación 2o PRIMARIA.Prueba tipo ECE Comunicación 2o PRIMARIA.
Prueba tipo ECE Comunicación 2o PRIMARIA.
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion06
 
Ficha de problemas para hallar el doble de un número 2 grado
Ficha de problemas para hallar el doble de un número 2 gradoFicha de problemas para hallar el doble de un número 2 grado
Ficha de problemas para hallar el doble de un número 2 grado
 
Sesion completa flor o mono (1)
Sesion completa flor o mono (1)Sesion completa flor o mono (1)
Sesion completa flor o mono (1)
 
11 problemas sumando y juntando
11 problemas sumando y juntando11 problemas sumando y juntando
11 problemas sumando y juntando
 
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion13-matem...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion13-matem...Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion13-matem...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion13-matem...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion22
 
13 problemas de comparaciòn
13 problemas de comparaciòn13 problemas de comparaciòn
13 problemas de comparaciòn
 
Sesión de aprendizaje Comparación 3
Sesión de aprendizaje Comparación 3Sesión de aprendizaje Comparación 3
Sesión de aprendizaje Comparación 3
 
1. Leemos un afiche.pdf
1. Leemos un afiche.pdf1. Leemos un afiche.pdf
1. Leemos un afiche.pdf
 
Ece 2010 ct_2do_c_01
Ece 2010 ct_2do_c_01Ece 2010 ct_2do_c_01
Ece 2010 ct_2do_c_01
 
Leemos una entrevista (3)
Leemos una entrevista (3)Leemos una entrevista (3)
Leemos una entrevista (3)
 
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
 
LECTURAS TIPO ECE.pdf
LECTURAS TIPO ECE.pdfLECTURAS TIPO ECE.pdf
LECTURAS TIPO ECE.pdf
 
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03
 

Similar a Inicial intermedio sesion

Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
Nadia Quintieri
 
oralaprende.pdf
oralaprende.pdforalaprende.pdf
oralaprende.pdf
Alejandro Manyari
 
SESION SAPITO SALTARIN.docx
SESION SAPITO SALTARIN.docxSESION SAPITO SALTARIN.docx
SESION SAPITO SALTARIN.docx
RociodelPilar22
 
Ud una cena con sorpresa
Ud una cena con sorpresaUd una cena con sorpresa
Ud una cena con sorpresanbrotons
 
Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5vanedevera
 
Clase de lenguaje
Clase de lenguajeClase de lenguaje
Clase de lenguajeluchystart
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion19Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeLuzhelena20
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeLuzhelena20
 
LYCME22E1B_1.pdf
LYCME22E1B_1.pdfLYCME22E1B_1.pdf
LYCME22E1B_1.pdf
Tiharen Bravo Fritz
 
Sd profesor Luis Carlos Vargas
Sd profesor Luis Carlos VargasSd profesor Luis Carlos Vargas
Sd profesor Luis Carlos Vargas
Natalia Cortes
 
fabula 1 del leon y el raton.docx educac
fabula 1 del leon y el raton.docx educacfabula 1 del leon y el raton.docx educac
fabula 1 del leon y el raton.docx educac
JulioRolandoCabreraS
 
Evaluación de Lenguaje y Comunicación 4°.pdf
Evaluación  de Lenguaje  y  Comunicación  4°.pdfEvaluación  de Lenguaje  y  Comunicación  4°.pdf
Evaluación de Lenguaje y Comunicación 4°.pdf
fernanda paola moya arenas
 
Sesion 02 tv inicial 16 10-21 -
Sesion 02 tv inicial  16 10-21 -Sesion 02 tv inicial  16 10-21 -
Sesion 02 tv inicial 16 10-21 -
ThiagoClases
 
lengua primer grado.docx
lengua primer grado.docxlengua primer grado.docx
lengua primer grado.docx
Leonor596159
 
Mi-libro-de-lecturas-para-segundo-grado-primaria.pdf
Mi-libro-de-lecturas-para-segundo-grado-primaria.pdfMi-libro-de-lecturas-para-segundo-grado-primaria.pdf
Mi-libro-de-lecturas-para-segundo-grado-primaria.pdf
ximenamaricela
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
sofia alejandra soraire mendez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sexto semana 5 del 1 al 4 de marzo
Sexto  semana 5 del 1 al 4 de marzoSexto  semana 5 del 1 al 4 de marzo
Sexto semana 5 del 1 al 4 de marzo
ColegioSanta1
 
Sesión de aprendizaje descripcion
Sesión de aprendizaje descripcionSesión de aprendizaje descripcion
Sesión de aprendizaje descripcion
Luz Victoria Agurto Oliva
 

Similar a Inicial intermedio sesion (20)

Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
 
oralaprende.pdf
oralaprende.pdforalaprende.pdf
oralaprende.pdf
 
SESION SAPITO SALTARIN.docx
SESION SAPITO SALTARIN.docxSESION SAPITO SALTARIN.docx
SESION SAPITO SALTARIN.docx
 
Ud una cena con sorpresa
Ud una cena con sorpresaUd una cena con sorpresa
Ud una cena con sorpresa
 
Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5
 
Clase de lenguaje
Clase de lenguajeClase de lenguaje
Clase de lenguaje
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion19
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
 
LYCME22E1B_1.pdf
LYCME22E1B_1.pdfLYCME22E1B_1.pdf
LYCME22E1B_1.pdf
 
Sd profesor Luis Carlos Vargas
Sd profesor Luis Carlos VargasSd profesor Luis Carlos Vargas
Sd profesor Luis Carlos Vargas
 
fabula 1 del leon y el raton.docx educac
fabula 1 del leon y el raton.docx educacfabula 1 del leon y el raton.docx educac
fabula 1 del leon y el raton.docx educac
 
Evaluación de Lenguaje y Comunicación 4°.pdf
Evaluación  de Lenguaje  y  Comunicación  4°.pdfEvaluación  de Lenguaje  y  Comunicación  4°.pdf
Evaluación de Lenguaje y Comunicación 4°.pdf
 
Sesion 02 tv inicial 16 10-21 -
Sesion 02 tv inicial  16 10-21 -Sesion 02 tv inicial  16 10-21 -
Sesion 02 tv inicial 16 10-21 -
 
lengua primer grado.docx
lengua primer grado.docxlengua primer grado.docx
lengua primer grado.docx
 
Mi-libro-de-lecturas-para-segundo-grado-primaria.pdf
Mi-libro-de-lecturas-para-segundo-grado-primaria.pdfMi-libro-de-lecturas-para-segundo-grado-primaria.pdf
Mi-libro-de-lecturas-para-segundo-grado-primaria.pdf
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
 
Sexto semana 5 del 1 al 4 de marzo
Sexto  semana 5 del 1 al 4 de marzoSexto  semana 5 del 1 al 4 de marzo
Sexto semana 5 del 1 al 4 de marzo
 
Sesión de aprendizaje descripcion
Sesión de aprendizaje descripcionSesión de aprendizaje descripcion
Sesión de aprendizaje descripcion
 

Más de CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI

Proyecto de aprendizaje julio 2020
Proyecto de aprendizaje julio 2020Proyecto de aprendizaje julio 2020
Proyecto de aprendizaje julio 2020
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
Reconozco las emociones
Reconozco las emocionesReconozco las emociones
¿Como escribir Rimas?
¿Como escribir Rimas?¿Como escribir Rimas?
Buscamos patrones
Buscamos patrones Buscamos patrones
Tema: Un Poema
 Tema: Un Poema Tema: Un Poema
Planificador de actividades - semana 10
Planificador de actividades   - semana  10Planificador de actividades   - semana  10
Planificador de actividades - semana 10
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
Consignas devoluciones-y-calificaciones
Consignas devoluciones-y-calificacionesConsignas devoluciones-y-calificaciones
Consignas devoluciones-y-calificaciones
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
Psicologia familia Nº 1
Psicologia familia Nº 1Psicologia familia Nº 1
Psicologia familia Nº 1
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
Psicología Familiar
Psicología FamiliarPsicología Familiar
Estrategias para escribir y leer para los Alumnos de educación primaria
Estrategias para escribir y leer para los Alumnos de educación primariaEstrategias para escribir y leer para los Alumnos de educación primaria
Estrategias para escribir y leer para los Alumnos de educación primaria
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
1ro 2do primaria FICHA DE TUTORIA
1ro 2do primaria FICHA DE TUTORIA 1ro 2do primaria FICHA DE TUTORIA
1ro 2do primaria FICHA DE TUTORIA
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
Estrateg aprendiz-signif
Estrateg aprendiz-signifEstrateg aprendiz-signif
Estrateg aprendiz-signif
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
Estandares de aprendizaje
Estandares de aprendizajeEstandares de aprendizaje
Estandares de aprendizaje
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
Compendio de lecturas 2014 dimas
Compendio de lecturas 2014 dimasCompendio de lecturas 2014 dimas
Compendio de lecturas 2014 dimas
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
Modulo paev multiplicativos
Modulo paev multiplicativosModulo paev multiplicativos
Modulo paev multiplicativos
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
Estrategias aprendizaje-significativa
Estrategias  aprendizaje-significativaEstrategias  aprendizaje-significativa
Estrategias aprendizaje-significativa
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
Manual de-ejemplos Rubrica primaria
Manual de-ejemplos Rubrica primariaManual de-ejemplos Rubrica primaria
Manual de-ejemplos Rubrica primaria
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
Esquema de planificación anual, unidades y sesiones para I.E unidocente/ M...
Esquema de  planificación anual, unidades y sesiones para I.E   unidocente/ M...Esquema de  planificación anual, unidades y sesiones para I.E   unidocente/ M...
Esquema de planificación anual, unidades y sesiones para I.E unidocente/ M...
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
La inferencia Estrategia para educación primaria, a través de las canciones e...
La inferenciaEstrategia para educación primaria, a través de las canciones e...La inferenciaEstrategia para educación primaria, a través de las canciones e...
La inferencia Estrategia para educación primaria, a través de las canciones e...
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
Cartilla planificacion-curricular
Cartilla planificacion-curricularCartilla planificacion-curricular
Cartilla planificacion-curricular
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 

Más de CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI (20)

Proyecto de aprendizaje julio 2020
Proyecto de aprendizaje julio 2020Proyecto de aprendizaje julio 2020
Proyecto de aprendizaje julio 2020
 
Reconozco las emociones
Reconozco las emocionesReconozco las emociones
Reconozco las emociones
 
¿Como escribir Rimas?
¿Como escribir Rimas?¿Como escribir Rimas?
¿Como escribir Rimas?
 
Buscamos patrones
Buscamos patrones Buscamos patrones
Buscamos patrones
 
Tema: Un Poema
 Tema: Un Poema Tema: Un Poema
Tema: Un Poema
 
Planificador de actividades - semana 10
Planificador de actividades   - semana  10Planificador de actividades   - semana  10
Planificador de actividades - semana 10
 
Consignas devoluciones-y-calificaciones
Consignas devoluciones-y-calificacionesConsignas devoluciones-y-calificaciones
Consignas devoluciones-y-calificaciones
 
Psicologia familia Nº 1
Psicologia familia Nº 1Psicologia familia Nº 1
Psicologia familia Nº 1
 
Psicología Familiar
Psicología FamiliarPsicología Familiar
Psicología Familiar
 
Estrategias para escribir y leer para los Alumnos de educación primaria
Estrategias para escribir y leer para los Alumnos de educación primariaEstrategias para escribir y leer para los Alumnos de educación primaria
Estrategias para escribir y leer para los Alumnos de educación primaria
 
1ro 2do primaria FICHA DE TUTORIA
1ro 2do primaria FICHA DE TUTORIA 1ro 2do primaria FICHA DE TUTORIA
1ro 2do primaria FICHA DE TUTORIA
 
Estrateg aprendiz-signif
Estrateg aprendiz-signifEstrateg aprendiz-signif
Estrateg aprendiz-signif
 
Estandares de aprendizaje
Estandares de aprendizajeEstandares de aprendizaje
Estandares de aprendizaje
 
Compendio de lecturas 2014 dimas
Compendio de lecturas 2014 dimasCompendio de lecturas 2014 dimas
Compendio de lecturas 2014 dimas
 
Modulo paev multiplicativos
Modulo paev multiplicativosModulo paev multiplicativos
Modulo paev multiplicativos
 
Estrategias aprendizaje-significativa
Estrategias  aprendizaje-significativaEstrategias  aprendizaje-significativa
Estrategias aprendizaje-significativa
 
Manual de-ejemplos Rubrica primaria
Manual de-ejemplos Rubrica primariaManual de-ejemplos Rubrica primaria
Manual de-ejemplos Rubrica primaria
 
Esquema de planificación anual, unidades y sesiones para I.E unidocente/ M...
Esquema de  planificación anual, unidades y sesiones para I.E   unidocente/ M...Esquema de  planificación anual, unidades y sesiones para I.E   unidocente/ M...
Esquema de planificación anual, unidades y sesiones para I.E unidocente/ M...
 
La inferencia Estrategia para educación primaria, a través de las canciones e...
La inferenciaEstrategia para educación primaria, a través de las canciones e...La inferenciaEstrategia para educación primaria, a través de las canciones e...
La inferencia Estrategia para educación primaria, a través de las canciones e...
 
Cartilla planificacion-curricular
Cartilla planificacion-curricularCartilla planificacion-curricular
Cartilla planificacion-curricular
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Inicial intermedio sesion

  • 1. 1 Título: LEEMOS UN CUENTO 1. PROPÓSITOSDEAPRENDIZAJEY EVIDENCIASDE APRENDIZAJE Competencias y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de aprendizaje?  LEE DIVERSOSTEXTOS TIPOSDE TEXTOS ESCRITOSEN SU LENGUA MATERNA.  Obtieneinformación deltexto escrito.  Infiere e interpretainformación deltexto.  Identifica informaciónubicada entre los párrafosde diversos tipos detextos de estructura simple,con imágenesy sin ellas Integra informaciones explicitase implícitas de personas,personajes, animales,objetosy lugares, en textos de estructura simple con y sin imágenes. 2. PREPARACIÓNDELA SESIÓN ¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Quérecursoso materiales se utilizarán en esta sesión?  Colocalas letrasdel alfabeto en unacajapequeña.  Ensayala canción“Cuandotengasmuchasganas” (anexo1).  Preparalas tarjetas deljuego el bingodela amistad (anexo2).  Escribeen tarjetas los nombresde losestudiantesde la clase y pégalasendiferentespartes del salón.  Prevé hojasreusadas,segúnlas actividadesenlas quese requieran.  Papelotes,plumonesgruesos.  Tarjetas con losnombresde los estudiantesde laclase.  Cintaadhesiva. 3. MOMENTOSDELA SESIÓN Inicio Tiempo aproximado:20 min Momentos de la sesión: En grupo clase -La docente pregunta: ¿Niños han leído cuentos de la biblioteca? ¿Qué cuento les gusto más de los que han leído? ¿Con que palabras inician los cuentos que ustedes han leído? ¿Qué tipo de texto será el cuento? ¿Cuáles son las partes de un cuento? Escúchalos con atención y escribe lo que te dicen. -Preséntales el propósito de la sesión: “Hoy leeremos un texto narrativo para ubicar información que le permitan identificar cualidades de los personajes” Enfoques transversales Actitudes o acciones observables Enfoquede orientación al bien común  Disposición paracompartirlos materiales,lasactividades,las instalaciones y el tiempo, con sentidode equidad.
  • 2. 2 -En consenso toman los acuerdos para cumplirlos y evaluarlos al final de la sesión. Se espera que digan: -Prestar atención a quien está hablando. -Participar ordenadamente para opinar. -Respetar la opinión de los demás DESARROLLO ANTES DE LA LECTURA En grupo clase: -Presenta la siguiente imagen, formula preguntas y anota las predicciones de niños: .¿A quién observamos en la imagen? .¿Qué estarán haciendo? .¿Cómo se muestran sus rostros? .¿Por qué miran hacia arriba? .¿Dónde creen que ocurre es hecho ? Registra en un papelote las respuestas de los estudiantes. DURANTE LA LECTURA 1-Presenta en un papelote la lectura, permite a los niños que: 2-Primero traten de leer en silencio 3-Distribuye la lectura a cada estudiante. 4-Ahora lee modelando la lectura, de forma global del texto. 5- Formula las siguientes preguntas: ¿Qué encontramos en el texto? (Párrafos, personajes, diálogos) ¿Cuáles serán sus partes que tiene el texto? (inicio ,nudo, desenlace) ¿Cuántos párrafos tiene este texto? ( 5 párrafos cada párrafo hasta donde culmina su diálogo) ¿Tiene autor el texto? ¿Qué tipo de texto es? (Narrativo)
  • 3. 3 ¿Para quién se escribió el cuento? Para los niños jóvenes, estudiantes.) 6-Luego lee con ellos por párrafos y pregunta: ¿De quienes nos hablan en el primer párrafo? De los otorongos y del loro ¿Qué les había ocurrido a los otorongos? Se habían perdido ¿Cómo se encontraban? Sedientos y hambrientos ¿Cómo era el loro? Solidario y sincero 7-Promueve que tus niños hagan predicciones de lo que sucederá a continuación en el texto: ¿Qué creen que sucederá con los otorongos en el siguiente párrafo? Tres otorongos se perdieron en una selva desconocida. Caminaron durante días, sedientos y hambrientos. Al verlos desesperados, un loro les dijo: -Amigos, en lo más alto de esa montaña, hay una laguna y mucha comida. Pero subir hasta la cúspide es muy difícil. Solo lo logrará el que se esfuerce más. Al oír esto, el primer otorongo empezó a subir. Poco rato después, encontró en su camino unos arbustos con espinas y dijo: -No puedo subir más alto Entonces, el primer otorongo se regresó. El segundo otorongo quiso subir más alto, pero cuando estaba en la mitad de la montaña, sintió mucho frío, y dijo: -No puedo subir más alto. Y el segundo otorongo dio media vuelta y se regresó. El tercer otorongo subió más que el anterior. Pero cuando estaba por llegar, empezó a producirse un derrumbe. El otorongo dijo: -Ya estoy por llegar. Debo resistir un poco más. Cuando el derrumbe paró, el tercer otorongo saltó sobre las rocas y llegó a la parte más alta de la montaña. Desde esa cúspide pudo ver toda la selva y se sintió feliz. Había vencido todas las dificultades. Finalmente, tomó agua y se dedicó a disfrutar de la rica comida y el cálido sol.
  • 4. 4 8- Les pedimos que subrayen respondiendo a las siguientes preguntas: ¿Qué ocurrió con el primer Otorongo? ¿Qué sucedió con el segundo otorongo? ¿Cómo era el tercer otorongo? ¿Según el texto que significa CÚSPIDE? Parte más alta de una montaña. ¿Cómo crees que se habrá sentido el tercer otorongo? ¿De qué trata principalmente este texto? De tres otorongos que debían subir a una montaña. ¿Qué enseñanza nos deja este texto? Que no debemos rendirnos ante alguna dificultad. -Contrasta sus predicciones. DESPUES DE LA LECTURA: En grupo: (en su ficha de lectura ubica sus partes o estructura) Pide que identifiquen con diferentes colores la información obtenida, por ejemplo, con rojo los personajes, con azul las características de los personajes y con verde la enseñanza. -Resuelven la ficha de comprensión de texto. CIERRE 10 m. En grupo clase Dialoga con tus estudiantes sobre dónde más pueden encontrar un texto como éste. Reúnete con los estudiantes y conversen sobre todo lo vivenciado en esta sesión Los cuentos muchas veces nos dejan enseñanzas como hoy que enseñanzas rescataron de este texto. Pídeles que comenten sobre las cualidades de cada personaje. Tarea: para la casa: Completa el cuadro: PERSONAJES ¿Cómo era? ¿Qué dificultad tuvo? ¿Quién nos da una enseñanza? OTORONGO 1 OTORONGO 2 OTORONGO 3 LORO
  • 5. 5
  • 6. 6
  • 7. 7 Tres otorongos se perdieron en una selva desconocida. Caminaron durante días, sedientos y hambrientos. Al verlos desesperados, un loro les dijo: -Amigos, en lo más alto de esa montaña, hay una laguna y mucha comida. Pero subir hasta la cúspide es muy difícil. Solo lo logrará el que se esfuerce más. Al oír esto, el primer otorongo empezó a subir. Poco rato después, encontró en su camino unos arbustos con espinas y dijo: -No puedo subir más alto Entonces, el primer otorongo se regresó. El segundo otorongo quiso subir más alto, pero cuando estaba en la mitad de la montaña, sintió mucho frío, y dijo: -No puedo subir más alto. Y el segundo otorongo dio media vuelta y se regresó. El tercer otorongo subió más que el anterior. Pero cuando estaba por llegar, empezó a producirse un derrumbe. El otorongo dijo: -Ya estoy por llegar. Debo resistir un poco más. Cuando el derrumbe paró, el tercer otorongo saltó sobre las rocas y llegó a la parte más alta de la montaña. Desdeesa cúspide pudo ver toda la selva y sesintió feliz. Había vencido todas las dificultades. Finalmente, tomó agua y se dedicó a disfrutar de la rica comida y el cálido sol.
  • 8. 8
  • 9. 9 FICHA DE COMPRENSIÓN DEL CUENTO NOMBRES Y APELLIDOS:……………………………………………………………………………………………………… GRADO Y SECCIÓN:……………………………………………….FECHA:………………………………………………….. Ahora lee atentamente las preguntas y responde lo que has comprendido. 1.- ¿Cómo era el loro? a) egoísta b) callado y solidario c) Solidario y sincero 2.- ¿Cómo era el tercer otorongo? a) Era esforzado b) Era sincero c) Era cobarde 3.- ¿De qué trata principalmente este cuento? a) De un loro que vivía en una selva desconocida. b) De un otorongo que se cansó de subir la montaña. c) De tres otorongos que debían subir a una montaña. 4.- ¿Qué nos enseña principalmente este cuento? a) Qué no debemos caminar por sitios espinosos. b) Que no debemos rendirnos ante las dificultades. c) Que no debemos escuchar consejos de extraños. 5.- Por qué motivo los otorongos debían subir a lo más alto de una montaña? a) Porque estaban huyendo del loro b) Porque se habían perdido. c) Porque estaban sedientos y hambrientos. 6.-Busca en el cuento la palabra “cúspide” ¿Qué significa esta palabra? a) La parte más alta de una montaña. b) La parte más rocosa de una montaña. c) La parte más fría de una montaña. 7.- ¿Cuál de estos hechos ocurrió primero en el cuento? a) Un loro ayudó a los otorongos. b) Uno de los otorongos sintió mucho frio c) Tres otorongos de perdieron en la selva.