SlideShare una empresa de Scribd logo
El ABC del Diseño de CartelesEl ABC del Diseño de Carteles
(Posters) Creativos y Efectivos(Posters) Creativos y Efectivos
para Exhibiciones y Conferenciaspara Exhibiciones y Conferencias
Prof. Dharma M Freytes Rivera
Facilitadores:
Prof. Rossana Barrios y
Prof. Charles W. Seguí Caballero
UPR-RCM Biblioteca
22 de abril de 2008
Objetivos generales:Objetivos generales:
Los estudiantes serán capaces de
confeccionar un cartel de exhibición
utilizando el programa PowerPoint.
Objetivos específicos:Objetivos específicos:
• Que él o la participante conozca los
elementos y aspectos básicos para
confeccionar un cartel con propósitos
educativos e investigativos.
• Esta presentación se dividirá en tres partes.
− Que es un cartel y sus partes.
− Ejemplo de plantilla para el cartel.Ejemplo de plantilla para el cartel.
− Ejemplo de diseño utilizando Power Point.
I. Que es un cartel
y sus partes
Definición:Definición:
- Un cartel es un medio estático y
visual, usualmente desplegado sobre
un cartón (o material análogo) con el
propósito de comunicar ideas o
mensajes.
¿Qué es una presentación de cartel?¿Qué es una presentación de cartel?
• Es una muestra en una pieza de papel, tela o
material análogo que da a conocer una gestión de
investigación u otra información para compartirla.
• Facilita el que visitantes observen un trabajo
particular presentado para la discusión y el
compartir de ideas, experiencias exitosas con
colegas del campo presentando sus gestiones de
investigación, un proyecto especial, una estrategia
de solución de problemas, un programa o servicio
novedoso de información enfocado en los sub-
temas de la conferencia.
Elementos del cartel:Elementos del cartel:
• TítuloTítulo
• Resumen/IntroducciónResumen/Introducción
• MetodologíaMetodología
• Análisis crítico de la evidenciaAnálisis crítico de la evidencia
• ConclusiónConclusión
Elementos del cartel cont. 2Elementos del cartel cont. 2
• TítuloTítulo - debe ser provocativo corto,
preciso y al punto, para que
capture la atención de la audiencia
y que pueda apreciarse a 6 pies de
distancia o menos.
• Resumen o IntroducciónResumen o Introducción - Informa
acerca del propósito del estudio,
elementos principales, temas
tratados, entre otros.
• MetodologíaMetodología, breve descripción de los
métodos utilizados, puede ser el cuerpo
del cartel– Usualemte consiste de 3 a 7
mosaicos o “bloques”. Se recomienda el
uso de gráficas, tablas simples,
fotografías o ilustraciones.
• Análisis crítico de la evidenciaAnálisis crítico de la evidencia – criterios
para valorar la evidencia
• ConclusionConclusion – importancia para la práctica– importancia para la práctica
Elementos del cartel cont. 3Elementos del cartel cont. 3
Antes de empezarAntes de empezar
• Qué se desea expresar en el cartel?
−Dar a conocer nuevos paradigmas?
−Solución de problemas clínicos
−Un descubrimiento
−Otros
Antes de empezar… cont. 2Antes de empezar… cont. 2
• Audiencia
−¿Son expertos?
−¿Cuál es el nivel conocimiento
acerca del tema?
−Preparación académica
Antes de empezar… cont. 3Antes de empezar… cont. 3
• TamañoTamaño - Las convocatorias de las
convenciones especifican el tamaño
del cartel
• SimplezaSimpleza - Evitar el uso de
elementos distractores visuales,
(se recomiendan colores pasteles,
dibujos apropiados al tema, a la
audiencia, etc.)
Antes de empezar… cont. 4Antes de empezar… cont. 4
• ClaridadClaridad - Evitar letras mayúsculas
en los títulos, utilizar a lo sumo dos
“fonts” o tipos de letras diferentes
(Times-Roman, Arial).
• ConsistenciaConsistencia - Conservar el estilo
seleccionado, tamaño y tipo de
letra, gráficas… si usa “bold” para
enfatizar, evite la itálica para ese
propósito…
EjemplodeunaguíaparalapresentaciónEjemplodeunaguíaparalapresentación
decartelesenunCongreso.decartelesenunCongreso.
ACURIL XXXVII PUERTO RICO / Convocatoria para someter Carteles
Formato para la Presentación de Carteles:
1. Una presentación efectiva de cartel deberá demostrar
visualmente los elementos claves o puntos significativos de un
tema.
2. El tipo de cartel que se requiere debe contar con una dimensión
de 3 pies de ancho por 4 de alto; esto es, 36 x 48 pulgadas.
3. Las impresiones pueden ser en papel, de una presentación de
PowerPoint, o con las características comunes de carteles.
4. Se estimula la utilización de gráficas variadas junto al texto para
ilustrar la presentación.
5. La utilización de letras debe ser sencillo, en negrillas, de lectura
fácil a una distancia de 4 pies.
6. Los carteles pueden estar acompañados por material informativo
para distribuirse.
7. Todo material a presentarse debe estar preparado antes de llegar
a la conferencia. La conferencia no tendrá materiales disponibles.
Elementos del cartel en detalleElementos del cartel en detalle
• Título del proyecto
Análisis Crítico sobre....Análisis Crítico sobre....
(Se escribiría la pregunta clínica que se desea contestar.(Se escribiría la pregunta clínica que se desea contestar.))
− Autores
− Afiliación
− Logos de la institución
Elementos del cartel en detalle …cont.Elementos del cartel en detalle …cont.
• Resumen/Introducción
− Redacte brevemente de qué trata el
estudio, los objetivos, preguntas o
hipótesis del estudio.
Elementos del cartel en detalle …cont.Elementos del cartel en detalle …cont.
• Metodología
(utilizada por el estudiante para seleccionar la mejor evidencia)
− Indicar PICO
− Identificar categoría de la pregunta
− Tipo de estudio más apropiado para
contestar la pregunta clínica
− Palabras claves o clinical queries
− Referencia en estilo APA
Elementos del cartel en detalle …cont.Elementos del cartel en detalle …cont.
• Análisis crítico de la evidencia:
• Valoración de la evidencia
− Validez
− Confiabilidad
− Aplicabilidad
Elementos del cartel en detalle …cont.Elementos del cartel en detalle …cont.
• Conclusión
− Importancia para la práctica
− Mencionar los hallazgos principales de
la investigación o los aspectos
relevantes.
Bibliografía:Bibliografía:
• Developing a Poster Presentation:
http://www.kumc.edu/SAH/OTEd/jradel/Poster
• Instructions for Poster Presentations at
APA
http://www.psichi.org/conventions/apa_tips.as
II. Ejemplo de plantillaII. Ejemplo de plantilla
para el cartelpara el cartel
Título del proyecto
según la pregunta
clínica
Autores
Afiliación
Logos de la institución
Preceptora
Plantilla 1Plantilla 1
Resumen/Introducción
• Resumir los pasos que siguieron para
contestar la pregunta clínica
estructurada, y cuál fue la conclusión que
llegó el grupo.
• No debe exceder de 200 palabras.
Plantilla 2Plantilla 2
Metodología de la
Práctica Basada en la
Evidencia
Plantilla 3Plantilla 3
Caso clínico
• Resumir la situación o el caso de donde
emerge la pregunta clínica
• El caso será elaborado en grupo por
consenso
• Puede ser un caso real, hipotético o
seleccionado del libro de texto
Plantilla 4Plantilla 4
Pregunta clínica estructurada
• Incluir la pregunta clínica seleccionada
por el grupo
• Especificar elementos del PICO
• Especificar el tipo de pregunta clínica
(etiología, pronóstico, terapia, etc.)
• Indicar cuál es el mejor tipo de diseño de
investigación para contestar la pregunta
clínica (RCT, cross-sectional, etc.)
Plantilla 5Plantilla 5
Búsqueda de la mejor evidencia
• Indicar base(s) de datos consultadas
• Palabras claves usadas para la búsqueda,
cómo las combinaron con AND, OR, NOT,y
los delimitadores usados para la búsqueda
(ejs. Edades, tipo de artículo, género,
etc.)
• Puedes ilustrar este proceso haciendo un
“Print Screen” de la pantalla de la
búsqueda e insertarla al Power Point.
Plantilla 6Plantilla 6
Estrategia de búsqueda
Plantilla 7Plantilla 7
Artículo seleccionado
Plantilla 8Plantilla 8
Resumen del estudio seleccionado
• Por qué el estudio fue realizado
• Objetivos
• Preguntas / hipótesis
• Conclusión
Plantilla 9Plantilla 9
Análisis crítico de la
evidencia
Plantilla 10Plantilla 10
Valoración de la evidencia 1
• ValidezValidez
− La selección de la muestra
− Etc.
Plantilla 11Plantilla 11
Valoración de la evidencia 2
• ConfiabilidadConfiabilidad
− Precisión de los resultados
− NNT
− Presentación de gráficos
Plantilla 12Plantilla 12
Valoración de la evidencia 3
• AplicabilidadAplicabilidad
− Determinar si los resultados del estudio
pueden aplicarse a la práctica clínica
− Contestar la pregunta clínica formulada
Plantilla 13Plantilla 13
Conclusión
• Explicar la importancia de la investigación
seleccionada para la práctica clínica
• Reflexionar en torno a qué beneficios
obtuvieron al participar en esta actividad
Plantilla 14Plantilla 14
Posibles materiales
• Borrador / storyboard
• Cartulina
• Cinta adhesiva de dos caras
• Contact paper / laminado / mica
• “Foam board”
• Pega
• “Precision knife”
• Tachuelas
• Tijeras
• Velcro
III. Ejemplo de diseñoIII. Ejemplo de diseño
utilizando Power Point.utilizando Power Point.
1. Abre PowerPoint desde la lista de
programas en StartStart
2.Pulse el botón de NewNew
3. FileFile  Page SetupPage Setup
4. Slides sized for: seleccione CustomCustom
5. Width: anote 5252 Inches
6. Height: anote 3636 Inches
7. Orientation  Slides: LandscapeLandscape, luego OKOK
8. Si tienes un “poster templateposter template” del web lo
puedes usar ahora, sino continua con:
9. Seleccione Title OnlyTitle Only del menú de
Apply slide layoutApply slide layout:.
10. Seleccione el font ArialArial y 9090 como
el tamaño de la letra.
11. Tamaños y tipos de letra sugerido para un
cartel de carácter investigativo:
− Título del cartel: 72 – 96, Arial u otro tipo de sans serif en
negrillas y/o sombreado
− Autor y afiliación: 48 – 54, Arial u otro tipo de sans serif
en negrillas y/o sombreado
− Encabezamientos: 36 – 48, Arial u otro tipo de sans serif
en negrillas y/o sombreado
− Texto: 24 – 28, Times New Roman u otro tipo de serif
− Figuras y leyendas: 20 – 24, Times New Roman u otro tipo
de serif
− Referencias: 20 – 24, Times New Roman u otro tipo de
serif
12. Escriba el Título del cartelTítulo del cartel
13. Para cambiar el color de la letra
FormatFormat  FontFont . . .
. . . Pulse la flecha de ColorColor,
luego More Colors...,More Colors...,
escoge el que desee
14. Seleccione el botón de Text BoxText Box y
pulse a arrastre (click-and-dragclick-and-drag ) hasta
donde lo deseas ubicar. Escriba el
nombre del Autor y su afiliaciónAutor y su afiliación.
Repite el paso #13, si deseas.
15. Haz un borradorborrador con las seccionessecciones que
vas a incluir en el cartel. Por ej.:
• Resumen/Introducción
• Metodología
• Análisis crítico de la evidencia
• Conclusión
• Imágenes o gráficos, entre otros.
16. Seleccione el botón de Text BoxText Box y
dibuje donde desea insertar cada
sección mencionada arriba para crear
los cuadros necesarios para escribir la
información.
17. Escriba el encabezamiento de la
sección y luego pulse retorno (EnterEnter)
las veces necesarias para crear el
espacio que desee. Escriba una línea de
xxxxxx donde culmina la sección.
18. Pulse dentro del espacio creado una vez, luego pulse el botónbotón
derechoderecho del ratónratón para seleccionar Format TextFormat Text BoxBox del menú.
19. Seleccione AutomaticAutomatic del menu “drop
down” de ColorColor, luego OKOK
Cartel con las secciones para escribir
20. Ahora escribe la información queescribe la información que
deseas incluirdeseas incluir o puedes copiar y pegarcopiar y pegar
desde una aplicación como WordWord. Al
terminar; borra la línea alrededor de la
sección, si deseas; cambie el color del
encabezamiento y modifique el tamaño
y/o tipo de letra.
21. Para añadir una imágen:
InsertInsert  PicturePicture  From FileFrom File,
luego sombreas y pulsas InsertInsert.
22. Para movermover la imagen, pulse
encima de ella, sostén el botónsostén el botón
izquierdo del ratónizquierdo del ratón y arrastrasarrastras la
imagen hasta donde la quiere
colocarla.
23. Para cambiar el tamañotamaño de la
imagen, pulse encima de ella, y
muevemueve uno de los círculoscírculos que se
ecuentra en los bordesbordes de la
imagen para ampliarampliar o reducirlareducirla.
Cartel finalCartel final
EjemplosEjemplos:
Ahora vamos a ver
un template sacado
del web.
Bibliografía:Bibliografía:
• Advice on designing scientific posters. (ej. de una plantilla)
http://www.swarthmore.edu/NatSci/cpurrin1/posteradvice.htm
[accedido 3 abr 2008]
• Creating a Poster in Microsoft PowerPoint:
http://www.pop.psu.edu/info-core/library/handout-ppt.pdf
[accedido 3 abr 2008]
• How to Make Great Posters Using PowerPoint in Ten Easy
Steps:
http://limacenter.osu.edu/Poster/PDF%20Files/howtomake.pdf
[accedido 3 abr 2008]
guia para cartel

Más contenido relacionado

Similar a guia para cartel

Cartel Con PowerPoint 2007
Cartel Con PowerPoint 2007Cartel Con PowerPoint 2007
Cartel Con PowerPoint 2007
Charles Segui
 
Cartel con PowerPoint 2003 y 2007 ENFE-4075
Cartel con PowerPoint 2003 y 2007 ENFE-4075Cartel con PowerPoint 2003 y 2007 ENFE-4075
Cartel con PowerPoint 2003 y 2007 ENFE-4075
Charles Segui
 
Cartel con PowerPoint 2003
Cartel con PowerPoint 2003Cartel con PowerPoint 2003
Cartel con PowerPoint 2003
Charles Segui
 
Pautas para diseñar presentaciones investigativas
Pautas para diseñar presentaciones investigativasPautas para diseñar presentaciones investigativas
Pautas para diseñar presentaciones investigativas
Paulo Arieu
 
Construcción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativoConstrucción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativo
Sebastian Araque
 
El poster en la comunicación científica
El poster en la comunicación científicaEl poster en la comunicación científica
El poster en la comunicación científica
puracenteno
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Pablo Santos Miranda
 
Componentes de un proyecto
Componentes de un proyecto Componentes de un proyecto
Componentes de un proyecto
casa
 
Estructura de la tesis de grado
Estructura de la tesis de gradoEstructura de la tesis de grado
Estructura de la tesis de grado
Edison Coimbra G.
 
Memoria de estadia__en_ing de ti
Memoria de estadia__en_ing de tiMemoria de estadia__en_ing de ti
Memoria de estadia__en_ing de ti
Rafael Gonzalez
 
Diseño de carteles cientificos edicion 2015b
Diseño de carteles cientificos edicion 2015bDiseño de carteles cientificos edicion 2015b
Diseño de carteles cientificos edicion 2015b
Laura Elisa Gassós Ortega
 
Cómo presentar un anteproyecto de investigación
Cómo presentar un anteproyecto de investigaciónCómo presentar un anteproyecto de investigación
Cómo presentar un anteproyecto de investigación
UNELLEZ
 
Etapas del proyecto de investigación.pptx
Etapas del proyecto de investigación.pptxEtapas del proyecto de investigación.pptx
Etapas del proyecto de investigación.pptx
ssuser27641b
 
Metodologia Diseñadores
Metodologia DiseñadoresMetodologia Diseñadores
Metodologia Diseñadores
CARLOS BARROS
 
Feria ciencias
Feria cienciasFeria ciencias
El trabajo académico
El trabajo académicoEl trabajo académico
El trabajo académico
Grial - University of Salamanca
 
Clase 17 el protocolo de investigación
Clase 17 el protocolo de investigaciónClase 17 el protocolo de investigación
Clase 17 el protocolo de investigación
Alcibíades Batista González
 
El trabajo académico.pdf
El trabajo académico.pdfEl trabajo académico.pdf
El trabajo académico.pdf
UscarelyJuarezalvara
 
¿Cómo hacer un poster?
¿Cómo hacer un poster?¿Cómo hacer un poster?
¿Cómo hacer un poster?
Ángel Millán
 
Pasos a seguir para realizar una investigacion.
Pasos a seguir para realizar una investigacion.Pasos a seguir para realizar una investigacion.
Pasos a seguir para realizar una investigacion.
Uriel Leon
 

Similar a guia para cartel (20)

Cartel Con PowerPoint 2007
Cartel Con PowerPoint 2007Cartel Con PowerPoint 2007
Cartel Con PowerPoint 2007
 
Cartel con PowerPoint 2003 y 2007 ENFE-4075
Cartel con PowerPoint 2003 y 2007 ENFE-4075Cartel con PowerPoint 2003 y 2007 ENFE-4075
Cartel con PowerPoint 2003 y 2007 ENFE-4075
 
Cartel con PowerPoint 2003
Cartel con PowerPoint 2003Cartel con PowerPoint 2003
Cartel con PowerPoint 2003
 
Pautas para diseñar presentaciones investigativas
Pautas para diseñar presentaciones investigativasPautas para diseñar presentaciones investigativas
Pautas para diseñar presentaciones investigativas
 
Construcción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativoConstrucción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativo
 
El poster en la comunicación científica
El poster en la comunicación científicaEl poster en la comunicación científica
El poster en la comunicación científica
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Componentes de un proyecto
Componentes de un proyecto Componentes de un proyecto
Componentes de un proyecto
 
Estructura de la tesis de grado
Estructura de la tesis de gradoEstructura de la tesis de grado
Estructura de la tesis de grado
 
Memoria de estadia__en_ing de ti
Memoria de estadia__en_ing de tiMemoria de estadia__en_ing de ti
Memoria de estadia__en_ing de ti
 
Diseño de carteles cientificos edicion 2015b
Diseño de carteles cientificos edicion 2015bDiseño de carteles cientificos edicion 2015b
Diseño de carteles cientificos edicion 2015b
 
Cómo presentar un anteproyecto de investigación
Cómo presentar un anteproyecto de investigaciónCómo presentar un anteproyecto de investigación
Cómo presentar un anteproyecto de investigación
 
Etapas del proyecto de investigación.pptx
Etapas del proyecto de investigación.pptxEtapas del proyecto de investigación.pptx
Etapas del proyecto de investigación.pptx
 
Metodologia Diseñadores
Metodologia DiseñadoresMetodologia Diseñadores
Metodologia Diseñadores
 
Feria ciencias
Feria cienciasFeria ciencias
Feria ciencias
 
El trabajo académico
El trabajo académicoEl trabajo académico
El trabajo académico
 
Clase 17 el protocolo de investigación
Clase 17 el protocolo de investigaciónClase 17 el protocolo de investigación
Clase 17 el protocolo de investigación
 
El trabajo académico.pdf
El trabajo académico.pdfEl trabajo académico.pdf
El trabajo académico.pdf
 
¿Cómo hacer un poster?
¿Cómo hacer un poster?¿Cómo hacer un poster?
¿Cómo hacer un poster?
 
Pasos a seguir para realizar una investigacion.
Pasos a seguir para realizar una investigacion.Pasos a seguir para realizar una investigacion.
Pasos a seguir para realizar una investigacion.
 

Más de Angeles Ramon

Guía cartel anáhuac 2016
Guía cartel anáhuac 2016Guía cartel anáhuac 2016
Guía cartel anáhuac 2016
Angeles Ramon
 
curriculum
curriculumcurriculum
curriculum
Angeles Ramon
 
Acemoglu.resumen.porque fracasan los paises.
Acemoglu.resumen.porque fracasan los paises.Acemoglu.resumen.porque fracasan los paises.
Acemoglu.resumen.porque fracasan los paises.
Angeles Ramon
 
programa.diseño de ambientes
programa.diseño de ambientes programa.diseño de ambientes
programa.diseño de ambientes
Angeles Ramon
 
Leyes ecologicas
Leyes ecologicasLeyes ecologicas
Leyes ecologicas
Angeles Ramon
 
El derecho a un medio ambiente adecuado en mexico
El derecho a un medio ambiente adecuado en mexicoEl derecho a un medio ambiente adecuado en mexico
El derecho a un medio ambiente adecuado en mexico
Angeles Ramon
 
Analisis critico de la realidad
Analisis critico de la realidadAnalisis critico de la realidad
Analisis critico de la realidad
Angeles Ramon
 
3. proyecto integrador segunda parte
3.  proyecto integrador segunda parte3.  proyecto integrador segunda parte
3. proyecto integrador segunda parte
Angeles Ramon
 
3. proyecto integrador segunda parte
3.  proyecto integrador segunda parte3.  proyecto integrador segunda parte
3. proyecto integrador segunda parte
Angeles Ramon
 
INSTRUCCIONES GOOGLE DRIVE
INSTRUCCIONES GOOGLE DRIVE INSTRUCCIONES GOOGLE DRIVE
INSTRUCCIONES GOOGLE DRIVE
Angeles Ramon
 
los blogs y su uso
 los blogs y su uso los blogs y su uso
los blogs y su uso
Angeles Ramon
 
El blog
El blogEl blog
El blog
Angeles Ramon
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Angeles Ramon
 
MUESTRA PEDAGOGICA SOBRE LA IMPORTANCIA DEL CURRICULUM
MUESTRA PEDAGOGICA SOBRE LA IMPORTANCIA DEL CURRICULUMMUESTRA PEDAGOGICA SOBRE LA IMPORTANCIA DEL CURRICULUM
MUESTRA PEDAGOGICA SOBRE LA IMPORTANCIA DEL CURRICULUM
Angeles Ramon
 
Especificaciones generales del proyecto
Especificaciones generales del proyectoEspecificaciones generales del proyecto
Especificaciones generales del proyecto
Angeles Ramon
 
Guía de análisis de la película
Guía de análisis de la películaGuía de análisis de la película
Guía de análisis de la película
Angeles Ramon
 
Frank
FrankFrank
Afilar la-sierrahbito-7-
Afilar la-sierrahbito-7-Afilar la-sierrahbito-7-
Afilar la-sierrahbito-7-
Angeles Ramon
 
Anotaciones importantes sobre la alimentación
Anotaciones importantes sobre la alimentaciónAnotaciones importantes sobre la alimentación
Anotaciones importantes sobre la alimentación
Angeles Ramon
 
Educar las emociones
Educar las emocionesEducar las emociones
Educar las emociones
Angeles Ramon
 

Más de Angeles Ramon (20)

Guía cartel anáhuac 2016
Guía cartel anáhuac 2016Guía cartel anáhuac 2016
Guía cartel anáhuac 2016
 
curriculum
curriculumcurriculum
curriculum
 
Acemoglu.resumen.porque fracasan los paises.
Acemoglu.resumen.porque fracasan los paises.Acemoglu.resumen.porque fracasan los paises.
Acemoglu.resumen.porque fracasan los paises.
 
programa.diseño de ambientes
programa.diseño de ambientes programa.diseño de ambientes
programa.diseño de ambientes
 
Leyes ecologicas
Leyes ecologicasLeyes ecologicas
Leyes ecologicas
 
El derecho a un medio ambiente adecuado en mexico
El derecho a un medio ambiente adecuado en mexicoEl derecho a un medio ambiente adecuado en mexico
El derecho a un medio ambiente adecuado en mexico
 
Analisis critico de la realidad
Analisis critico de la realidadAnalisis critico de la realidad
Analisis critico de la realidad
 
3. proyecto integrador segunda parte
3.  proyecto integrador segunda parte3.  proyecto integrador segunda parte
3. proyecto integrador segunda parte
 
3. proyecto integrador segunda parte
3.  proyecto integrador segunda parte3.  proyecto integrador segunda parte
3. proyecto integrador segunda parte
 
INSTRUCCIONES GOOGLE DRIVE
INSTRUCCIONES GOOGLE DRIVE INSTRUCCIONES GOOGLE DRIVE
INSTRUCCIONES GOOGLE DRIVE
 
los blogs y su uso
 los blogs y su uso los blogs y su uso
los blogs y su uso
 
El blog
El blogEl blog
El blog
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
MUESTRA PEDAGOGICA SOBRE LA IMPORTANCIA DEL CURRICULUM
MUESTRA PEDAGOGICA SOBRE LA IMPORTANCIA DEL CURRICULUMMUESTRA PEDAGOGICA SOBRE LA IMPORTANCIA DEL CURRICULUM
MUESTRA PEDAGOGICA SOBRE LA IMPORTANCIA DEL CURRICULUM
 
Especificaciones generales del proyecto
Especificaciones generales del proyectoEspecificaciones generales del proyecto
Especificaciones generales del proyecto
 
Guía de análisis de la película
Guía de análisis de la películaGuía de análisis de la película
Guía de análisis de la película
 
Frank
FrankFrank
Frank
 
Afilar la-sierrahbito-7-
Afilar la-sierrahbito-7-Afilar la-sierrahbito-7-
Afilar la-sierrahbito-7-
 
Anotaciones importantes sobre la alimentación
Anotaciones importantes sobre la alimentaciónAnotaciones importantes sobre la alimentación
Anotaciones importantes sobre la alimentación
 
Educar las emociones
Educar las emocionesEducar las emociones
Educar las emociones
 

Último

Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 

Último (20)

Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 

guia para cartel

  • 1. El ABC del Diseño de CartelesEl ABC del Diseño de Carteles (Posters) Creativos y Efectivos(Posters) Creativos y Efectivos para Exhibiciones y Conferenciaspara Exhibiciones y Conferencias Prof. Dharma M Freytes Rivera Facilitadores: Prof. Rossana Barrios y Prof. Charles W. Seguí Caballero UPR-RCM Biblioteca 22 de abril de 2008
  • 2. Objetivos generales:Objetivos generales: Los estudiantes serán capaces de confeccionar un cartel de exhibición utilizando el programa PowerPoint.
  • 3. Objetivos específicos:Objetivos específicos: • Que él o la participante conozca los elementos y aspectos básicos para confeccionar un cartel con propósitos educativos e investigativos. • Esta presentación se dividirá en tres partes. − Que es un cartel y sus partes. − Ejemplo de plantilla para el cartel.Ejemplo de plantilla para el cartel. − Ejemplo de diseño utilizando Power Point.
  • 4. I. Que es un cartel y sus partes
  • 5. Definición:Definición: - Un cartel es un medio estático y visual, usualmente desplegado sobre un cartón (o material análogo) con el propósito de comunicar ideas o mensajes.
  • 6. ¿Qué es una presentación de cartel?¿Qué es una presentación de cartel? • Es una muestra en una pieza de papel, tela o material análogo que da a conocer una gestión de investigación u otra información para compartirla. • Facilita el que visitantes observen un trabajo particular presentado para la discusión y el compartir de ideas, experiencias exitosas con colegas del campo presentando sus gestiones de investigación, un proyecto especial, una estrategia de solución de problemas, un programa o servicio novedoso de información enfocado en los sub- temas de la conferencia.
  • 7. Elementos del cartel:Elementos del cartel: • TítuloTítulo • Resumen/IntroducciónResumen/Introducción • MetodologíaMetodología • Análisis crítico de la evidenciaAnálisis crítico de la evidencia • ConclusiónConclusión
  • 8. Elementos del cartel cont. 2Elementos del cartel cont. 2 • TítuloTítulo - debe ser provocativo corto, preciso y al punto, para que capture la atención de la audiencia y que pueda apreciarse a 6 pies de distancia o menos. • Resumen o IntroducciónResumen o Introducción - Informa acerca del propósito del estudio, elementos principales, temas tratados, entre otros.
  • 9. • MetodologíaMetodología, breve descripción de los métodos utilizados, puede ser el cuerpo del cartel– Usualemte consiste de 3 a 7 mosaicos o “bloques”. Se recomienda el uso de gráficas, tablas simples, fotografías o ilustraciones. • Análisis crítico de la evidenciaAnálisis crítico de la evidencia – criterios para valorar la evidencia • ConclusionConclusion – importancia para la práctica– importancia para la práctica Elementos del cartel cont. 3Elementos del cartel cont. 3
  • 10. Antes de empezarAntes de empezar • Qué se desea expresar en el cartel? −Dar a conocer nuevos paradigmas? −Solución de problemas clínicos −Un descubrimiento −Otros
  • 11. Antes de empezar… cont. 2Antes de empezar… cont. 2 • Audiencia −¿Son expertos? −¿Cuál es el nivel conocimiento acerca del tema? −Preparación académica
  • 12. Antes de empezar… cont. 3Antes de empezar… cont. 3 • TamañoTamaño - Las convocatorias de las convenciones especifican el tamaño del cartel • SimplezaSimpleza - Evitar el uso de elementos distractores visuales, (se recomiendan colores pasteles, dibujos apropiados al tema, a la audiencia, etc.)
  • 13. Antes de empezar… cont. 4Antes de empezar… cont. 4 • ClaridadClaridad - Evitar letras mayúsculas en los títulos, utilizar a lo sumo dos “fonts” o tipos de letras diferentes (Times-Roman, Arial). • ConsistenciaConsistencia - Conservar el estilo seleccionado, tamaño y tipo de letra, gráficas… si usa “bold” para enfatizar, evite la itálica para ese propósito…
  • 15. ACURIL XXXVII PUERTO RICO / Convocatoria para someter Carteles Formato para la Presentación de Carteles: 1. Una presentación efectiva de cartel deberá demostrar visualmente los elementos claves o puntos significativos de un tema. 2. El tipo de cartel que se requiere debe contar con una dimensión de 3 pies de ancho por 4 de alto; esto es, 36 x 48 pulgadas. 3. Las impresiones pueden ser en papel, de una presentación de PowerPoint, o con las características comunes de carteles. 4. Se estimula la utilización de gráficas variadas junto al texto para ilustrar la presentación. 5. La utilización de letras debe ser sencillo, en negrillas, de lectura fácil a una distancia de 4 pies. 6. Los carteles pueden estar acompañados por material informativo para distribuirse. 7. Todo material a presentarse debe estar preparado antes de llegar a la conferencia. La conferencia no tendrá materiales disponibles.
  • 16. Elementos del cartel en detalleElementos del cartel en detalle • Título del proyecto Análisis Crítico sobre....Análisis Crítico sobre.... (Se escribiría la pregunta clínica que se desea contestar.(Se escribiría la pregunta clínica que se desea contestar.)) − Autores − Afiliación − Logos de la institución
  • 17. Elementos del cartel en detalle …cont.Elementos del cartel en detalle …cont. • Resumen/Introducción − Redacte brevemente de qué trata el estudio, los objetivos, preguntas o hipótesis del estudio.
  • 18. Elementos del cartel en detalle …cont.Elementos del cartel en detalle …cont. • Metodología (utilizada por el estudiante para seleccionar la mejor evidencia) − Indicar PICO − Identificar categoría de la pregunta − Tipo de estudio más apropiado para contestar la pregunta clínica − Palabras claves o clinical queries − Referencia en estilo APA
  • 19. Elementos del cartel en detalle …cont.Elementos del cartel en detalle …cont. • Análisis crítico de la evidencia: • Valoración de la evidencia − Validez − Confiabilidad − Aplicabilidad
  • 20. Elementos del cartel en detalle …cont.Elementos del cartel en detalle …cont. • Conclusión − Importancia para la práctica − Mencionar los hallazgos principales de la investigación o los aspectos relevantes.
  • 21. Bibliografía:Bibliografía: • Developing a Poster Presentation: http://www.kumc.edu/SAH/OTEd/jradel/Poster • Instructions for Poster Presentations at APA http://www.psichi.org/conventions/apa_tips.as
  • 22. II. Ejemplo de plantillaII. Ejemplo de plantilla para el cartelpara el cartel
  • 23. Título del proyecto según la pregunta clínica Autores Afiliación Logos de la institución Preceptora Plantilla 1Plantilla 1
  • 24. Resumen/Introducción • Resumir los pasos que siguieron para contestar la pregunta clínica estructurada, y cuál fue la conclusión que llegó el grupo. • No debe exceder de 200 palabras. Plantilla 2Plantilla 2
  • 25. Metodología de la Práctica Basada en la Evidencia Plantilla 3Plantilla 3
  • 26. Caso clínico • Resumir la situación o el caso de donde emerge la pregunta clínica • El caso será elaborado en grupo por consenso • Puede ser un caso real, hipotético o seleccionado del libro de texto Plantilla 4Plantilla 4
  • 27. Pregunta clínica estructurada • Incluir la pregunta clínica seleccionada por el grupo • Especificar elementos del PICO • Especificar el tipo de pregunta clínica (etiología, pronóstico, terapia, etc.) • Indicar cuál es el mejor tipo de diseño de investigación para contestar la pregunta clínica (RCT, cross-sectional, etc.) Plantilla 5Plantilla 5
  • 28. Búsqueda de la mejor evidencia • Indicar base(s) de datos consultadas • Palabras claves usadas para la búsqueda, cómo las combinaron con AND, OR, NOT,y los delimitadores usados para la búsqueda (ejs. Edades, tipo de artículo, género, etc.) • Puedes ilustrar este proceso haciendo un “Print Screen” de la pantalla de la búsqueda e insertarla al Power Point. Plantilla 6Plantilla 6
  • 31. Resumen del estudio seleccionado • Por qué el estudio fue realizado • Objetivos • Preguntas / hipótesis • Conclusión Plantilla 9Plantilla 9
  • 32. Análisis crítico de la evidencia Plantilla 10Plantilla 10
  • 33. Valoración de la evidencia 1 • ValidezValidez − La selección de la muestra − Etc. Plantilla 11Plantilla 11
  • 34. Valoración de la evidencia 2 • ConfiabilidadConfiabilidad − Precisión de los resultados − NNT − Presentación de gráficos Plantilla 12Plantilla 12
  • 35. Valoración de la evidencia 3 • AplicabilidadAplicabilidad − Determinar si los resultados del estudio pueden aplicarse a la práctica clínica − Contestar la pregunta clínica formulada Plantilla 13Plantilla 13
  • 36. Conclusión • Explicar la importancia de la investigación seleccionada para la práctica clínica • Reflexionar en torno a qué beneficios obtuvieron al participar en esta actividad Plantilla 14Plantilla 14
  • 37. Posibles materiales • Borrador / storyboard • Cartulina • Cinta adhesiva de dos caras • Contact paper / laminado / mica • “Foam board” • Pega • “Precision knife” • Tachuelas • Tijeras • Velcro
  • 38.
  • 39. III. Ejemplo de diseñoIII. Ejemplo de diseño utilizando Power Point.utilizando Power Point.
  • 40. 1. Abre PowerPoint desde la lista de programas en StartStart
  • 41. 2.Pulse el botón de NewNew 3. FileFile  Page SetupPage Setup
  • 42. 4. Slides sized for: seleccione CustomCustom 5. Width: anote 5252 Inches 6. Height: anote 3636 Inches 7. Orientation  Slides: LandscapeLandscape, luego OKOK
  • 43. 8. Si tienes un “poster templateposter template” del web lo puedes usar ahora, sino continua con: 9. Seleccione Title OnlyTitle Only del menú de Apply slide layoutApply slide layout:.
  • 44. 10. Seleccione el font ArialArial y 9090 como el tamaño de la letra.
  • 45. 11. Tamaños y tipos de letra sugerido para un cartel de carácter investigativo: − Título del cartel: 72 – 96, Arial u otro tipo de sans serif en negrillas y/o sombreado − Autor y afiliación: 48 – 54, Arial u otro tipo de sans serif en negrillas y/o sombreado − Encabezamientos: 36 – 48, Arial u otro tipo de sans serif en negrillas y/o sombreado − Texto: 24 – 28, Times New Roman u otro tipo de serif − Figuras y leyendas: 20 – 24, Times New Roman u otro tipo de serif − Referencias: 20 – 24, Times New Roman u otro tipo de serif
  • 46. 12. Escriba el Título del cartelTítulo del cartel 13. Para cambiar el color de la letra FormatFormat  FontFont . . .
  • 47. . . . Pulse la flecha de ColorColor, luego More Colors...,More Colors..., escoge el que desee
  • 48. 14. Seleccione el botón de Text BoxText Box y pulse a arrastre (click-and-dragclick-and-drag ) hasta donde lo deseas ubicar. Escriba el nombre del Autor y su afiliaciónAutor y su afiliación. Repite el paso #13, si deseas.
  • 49. 15. Haz un borradorborrador con las seccionessecciones que vas a incluir en el cartel. Por ej.: • Resumen/Introducción • Metodología • Análisis crítico de la evidencia • Conclusión • Imágenes o gráficos, entre otros.
  • 50. 16. Seleccione el botón de Text BoxText Box y dibuje donde desea insertar cada sección mencionada arriba para crear los cuadros necesarios para escribir la información. 17. Escriba el encabezamiento de la sección y luego pulse retorno (EnterEnter) las veces necesarias para crear el espacio que desee. Escriba una línea de xxxxxx donde culmina la sección.
  • 51. 18. Pulse dentro del espacio creado una vez, luego pulse el botónbotón derechoderecho del ratónratón para seleccionar Format TextFormat Text BoxBox del menú.
  • 52. 19. Seleccione AutomaticAutomatic del menu “drop down” de ColorColor, luego OKOK
  • 53. Cartel con las secciones para escribir
  • 54. 20. Ahora escribe la información queescribe la información que deseas incluirdeseas incluir o puedes copiar y pegarcopiar y pegar desde una aplicación como WordWord. Al terminar; borra la línea alrededor de la sección, si deseas; cambie el color del encabezamiento y modifique el tamaño y/o tipo de letra.
  • 55. 21. Para añadir una imágen: InsertInsert  PicturePicture  From FileFrom File, luego sombreas y pulsas InsertInsert.
  • 56. 22. Para movermover la imagen, pulse encima de ella, sostén el botónsostén el botón izquierdo del ratónizquierdo del ratón y arrastrasarrastras la imagen hasta donde la quiere colocarla. 23. Para cambiar el tamañotamaño de la imagen, pulse encima de ella, y muevemueve uno de los círculoscírculos que se ecuentra en los bordesbordes de la imagen para ampliarampliar o reducirlareducirla.
  • 58. EjemplosEjemplos: Ahora vamos a ver un template sacado del web.
  • 59. Bibliografía:Bibliografía: • Advice on designing scientific posters. (ej. de una plantilla) http://www.swarthmore.edu/NatSci/cpurrin1/posteradvice.htm [accedido 3 abr 2008] • Creating a Poster in Microsoft PowerPoint: http://www.pop.psu.edu/info-core/library/handout-ppt.pdf [accedido 3 abr 2008] • How to Make Great Posters Using PowerPoint in Ten Easy Steps: http://limacenter.osu.edu/Poster/PDF%20Files/howtomake.pdf [accedido 3 abr 2008]