SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía para una lectura crítica de la narrativaUna lectura crítica es una lectura de un texto que toma conciencia de los recursos formales y estilísticos que usan los autores en la creación de sus obras artísticas. A continuación anotamos una guía, en la forma de una serie de preguntas, que puede ayudarnos a realizar una lectura profunda y crítica de los textos narrativos. I.    El título¿Es un título provocador? ¿Provoca la curiosidad del lector?R/ si es provocador, por que trae curiosidad en el sentido de por qué en Venecia y así saber de que trata.¿Existe alguna relación entre el título y el contenido del texto?R/ si, por que nos da a conocer la muerte de un personaje, la cual ocurrió en Venecia.¿Cuál es su función?R/ despierta la curiosidadII.    La introducción¿En qué consiste? Explica brevemente.R/ consiste en dar a conocer la vida de un joven viajero en busca de un remedio para la cura de su fatiga mental y para recuperar su rostro personal así como cuando estaba en su juventud.¿Sirve para plantear el problema que se desarrollará hasta el final?R/ si sirve, porque allí da información sobre el problema que se presenta en la historia sobre este joven.¿Introduce al personaje principal? Cómo lo presentaR/ si, lo presenta como un escritor que viaja a la ciudad de Venecia en busca de la cura para su enfermedad.¿Crea el ambiente? Cómo lo describeR/ si, lo que menciona del ambiente en donde surge la obra es que es únicamente esplendido.III.      El desarrollo¿Es ágil o es lento?R/ es lento, ya que esta obra para buscar su desenlace, demora su proceso y no cambia casi el tema.¿Se revela el desenlace anticipadamente? En que indiciosR/ no, porque el desenlace tuvo un largo proceso para dar a conocer su fin.¿Este anticipo, crea una expectativa o la elimina?R/ crea una expectativa, ya que es interesante para seguirla leyendo y no dejar de leerla. El tiempo¿Se desarrolla cronológicamente?R/ a) se desarrolla cronológicamente por que tiene un orden de tiempo.¿Hay un juego dinámico en el tiempo de la acción?R/ no se encuentra ninguno.¿Existen “regresos” en la memoria de alguno de los protagonistas que afecta la narración?R/ no, todo tiene un orden de vida muy bien ya que lo que se va desarrollando sucede en ese momento.¿Hay digresiones que no están  integradas a la narración central?R/no creo, porque en la historia si se encuentran digresiones.  IV.      El punto culminante¿Es único?R/ si, por que esta historia es como de fantasía ya que existe en la vida real cosas de la historia como por el contrario hay cosas que no.¿Cómo es el conflicto?R/ es demasiadamente grave ya que se encuentra en esta obra discriminación, falta de personalidad y encontrar solución al el grave problema que tiene este personaje respecto a su aspecto físico.¿es el resultado lógico de la acción?R/ si, su final fue acorde al título y a la obra ya que en la obra el personaje siempre estaba en busca de su cura y lo único que consiguió fue la muerte.V.      El desenlaceSelecciona la respuesta y explica¿Es posible?R/ 3) es posible, porque a la mayoría de personas suele pasarle eso ya que siempre van en busca de algo importante y nunca lo logran conseguir ya que lo único que suelen conseguir es la muerte.VI.    Estructura¿Se pueden reconocer una división tripartita, como una columna griega: inicio – desarrollo - conclusión?R/ si, cumple con estos requisitos ya que en el comienzo se encuentra el inicio de la historia, luego un desarrollo en donde se encuentra el problema y después podemos ver como sale la conclusión, en donde se resuelve el conflicto para poder llegar al final.¿Cuánto tiempo dura la acción central?R/ no dice un tiempo determinado pero por lo que logro entender, la acción central dura de uno a dos semanas.¿Cuánto tiempo abarca la narración?R/la narración, en mi concepto abarca de dos a tres meses, ya que en ocasiones menciona días y semanas después y en el comienzo menciona un mes después. ¿Qué tiempo predomina? R/ a) pasado  por que siempre habla de algo sucedido, al personaje lo menciona en pasado y todo es como una historia ya sucedida.¿Cómo es el espacio físico?R/ f)  se puede reconocer como un espacio real, ya que se                                                                      menciona un pueblo, arboles y hasta unavereda,   Y en la vida real “actual” contamos con sitios oEspacios  con estas mismas características.¿El relato es una unidad sólida o, por el contrario, está fragmentado?R/ este relato es una unidad solida ya que tiene bien organizado el inicio, nudo y desenlace y mantiene permanente su tiempo de descripción. Ejemplo: cuando habla en un pasado sigue en ese tiempo y no varía.¿Qué elementos provocan la unidad o la fragmentación?             R/ la combinación de diferentes técnicas del narrador ya que varia        su significado, y  una pluralidad de temas y personajes, ya que al     mencionar tantos personajes y luego desaparecer de la historia provoca fragmentación, solo en una parte de la historia.VII.    El mundo de la Narración¿Cuántos puntos de vista hay?R/ hay solo un punto de vista.¿Cuál es el punto de vista dominante?R/ el punto de vista dominante es el narrador  ya que él es el único  que hace parte de contar la historia sin contar  los personajes.¿Es un monólogo interior o una narración que pretende ser objetiva?R/ es una narración que pretende ser objetiva ya que el narrador no se incluye en la historia.¿Participa el narrador en la acción?R/ no, porque el cuenta la historia desde su punto de vista, creando personajes sin participar en ella.¿Usa el narrador unos conocimientos limitados para crear una situación mayor? ¿Sabe menos o más que el lector?R/ el narrador a medida que la va creando la va contando. Y sabe más que el lector y que el da a conocer sus conocimientos y sabe mucho sobre la historia, y de muestra seguridad sobre lo que hace.¿Se evidencian “errores” significativos en el narrador, procurando una construcción / narración diferente por parte del lector? R/no presenta errores.El narrador ¿es confiable o, por el contrario, no es de confiar?R/es demasiadamente confiable por que con su seguridad nos da  mucha confiabilidad de que lo que  cuenta es con mucho conocimiento de sí misma.El narrador              R/ c)  es una voz omnisciente ya que cuenta la historia asu    manera.¿Es el narrador el protagonista?R/ no, ya que el solo cumple con el deber de contar la historia. VIII.    El mundo de la NarrativaLa historia centralR/ a) es realista, ya que este hecho sucede en la vida real o cotidiana. ¿Predomina el sentimiento trágico o el sentido cómico?   R/ es n sentimiento trágico, ya que tiene un personaje totalmente desfigurado, el cual sufre de rechazos, complejos y discriminación.IX.    Los personajes¿Hay un número limitado de personajes?R/ si, hay un número de personajes limitados, ya que comienza con unos cuantos y esos mismos siguen.¿Cómo es el protagonista? ¿A qué clase social pertenece? ¿Son los personajes reales o fantásticos?R/ el principal es de un joven viajero el cual va en busca de un amor.Pertenece a la clase social alta  ya que tenia buen dinero para mantener viajan do en busca de su amor.Los personajes si son reales, ya que el joven mencionado si existe en nuestra vida real, e igual que el segundo personaje más mencionado en la historia, el es un joven con rostro aterrador y poco común, pero si hace parte de l vida real.¿Están bien caracterizados?R/si están bien caracterizados, ya que definen bien sus características físicas.¿Son verosímiles?R/ si, ya que eta historia  es creíble y vivida por nosotros los seres humanos.¿Poseen una gran complejidad psicológica o simplemente son actores en función de una acción y de una trama?R/ si, poseen una gran complejidad psicológica, ya que los dos personajes principales, presentan baja auto estima, no se quieren como son y durante la historia siempre quieren cambiar su aspecto físico.¿Están contrapuestos? (hombre-mujer, rico-pobre, etc.)R/ si están contrapuestos.X.    El conflicto¿Cómo es el conflicto?R/ el conflicto es amenazador, crítico, ya que siempre están las críticas, la oca auto estima, el rechazo etc.Es entre el individuo y la sociedad, porque no existe la aceptación de esta persona y lo que más le brindan al personaje es el rechazo y discriminación¿Es un planteo realista?R/si, ya que siempre se inculcaba sobre este personaje. ¿Predomina el conflicto               R/ el conflicto que se presenta es psicológico ya que no se quieren así mismo los personajes.¿se describe el paisaje? ¿es rural o citadino?R/ si se describe, y es rural ya que lo que describen es como un busque, pueblo, etc.Con base en la lectura del segundo texto y teniendo en cuenta la influencias del autor, explica.¿Cuál es la ideología del autor?           R/ dar a conocer sus obras principalmente, sus capacidades y luego su gran conocimiento.¿Es posible descubrir la ideología del autor? ¿Cómo ve la realidad el autor? R/ si es posible ya que en cada obra que realiza, quiere dar una idea el por qué quiso dar a conocer sus obras.Muchas veces la ven en forma fantasiosa, pero en las dos obras que leímos si presenta historia real.¿Es posible identificar algún tipo concreto de oral en el texto?R/ no, porque las normas morales no son muy significantes para el.¿Expresa el autor ideas acerca de su mundo?R/si, ya que muestra realidad en las obras, hablando de personajes reales, de lugares existente en la vida real, etc.XI.    El estilo¿Qué predomina, la descripción o el diálogo?R/ en las dos obras predomina la descripción de los personajes y de los lugares mencionados. ¿Cómo es el vocabulario?R/ es muy común ya que palabras mencionadas son comprendidas y fácil de entender.¿Hay lenguaje figurado? (metáforas, símiles, etc.)R/ no hay lenguaje figurado, ya que no es muy común el uso de las figuras literarias.¿Cómo son las imágenes?      R/ en los textos leídos no s encuentran imágenes.¿Hay símbolos?R/ los símbolos mencionados en la historia que se relacionen, es el amor ya que se mencionan y hacen referencia ala conquista.¿Hay características que revelan la época de la historia central?      R/ en la primera obra describe una época de todos los siglos por que todo es normal ya que no describe modas ni nada en especial.¿En qué tipo de novela se podría ubicar?R/ el tipo de novela es de aventura, ya que uno de los personajes principales siempre vivía aventurando y el otro personaje también aventuraba en busca por la cura de su enfermedad.<br /> <br />
Guia para una lectura critica de la narrativa
Guia para una lectura critica de la narrativa
Guia para una lectura critica de la narrativa
Guia para una lectura critica de la narrativa
Guia para una lectura critica de la narrativa
Guia para una lectura critica de la narrativa
Guia para una lectura critica de la narrativa
Guia para una lectura critica de la narrativa
Guia para una lectura critica de la narrativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rastrear localizar
Rastrear  localizarRastrear  localizar
Rastrear localizar
MariaJosRivera4
 
Prueba literatura y periodos
Prueba literatura y periodosPrueba literatura y periodos
Prueba literatura y periodosJose A. Venegas
 
Diapositivas de la novela
Diapositivas de la novelaDiapositivas de la novela
Diapositivas de la novela
Melba Montoya
 
Diferencias entre la crónica y el reportaje
Diferencias entre la crónica y el reportajeDiferencias entre la crónica y el reportaje
Diferencias entre la crónica y el reportajesaioakortamadina
 
El cuento policial 1
El cuento policial 1El cuento policial 1
El cuento policial 1
veronica cottura
 
3° Plan Común. Efecto Estético
3° Plan Común. Efecto Estético3° Plan Común. Efecto Estético
3° Plan Común. Efecto Estético
AguedaValdebenito1
 
Ejercicios Género Narrativo
Ejercicios Género NarrativoEjercicios Género Narrativo
Ejercicios Género Narrativo
Profesor Ramón Moraga
 
Tipos de amor en la literatura
Tipos de amor en la literatura Tipos de amor en la literatura
Tipos de amor en la literatura sustantivo
 
Pauta prisma literario
Pauta prisma literarioPauta prisma literario
Pauta prisma literario
Profe Ruth
 
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
Camila Verdejo Ibaceta
 
La lírica tradicional mexicana
La lírica tradicional mexicanaLa lírica tradicional mexicana
La lírica tradicional mexicanaEST99
 
La novela
La novelaLa novela
Novela policiaca
Novela policiacaNovela policiaca
Novela policiacavillada080
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportaje
Alvaro Silva Bonett
 
Contexto de produccion
Contexto de produccionContexto de produccion
Contexto de produccionShery
 
Cuestionario Genero narrativo.
Cuestionario Genero narrativo.Cuestionario Genero narrativo.
Cuestionario Genero narrativo.
Carmen Arredondo
 
Prueba de los mundos descabellados.
Prueba de los mundos descabellados.Prueba de los mundos descabellados.
Prueba de los mundos descabellados.
waldo caqueo
 
Nota periodistica
Nota periodisticaNota periodistica
Nota periodisticariedema
 

La actualidad más candente (20)

Rastrear localizar
Rastrear  localizarRastrear  localizar
Rastrear localizar
 
Prueba literatura y periodos
Prueba literatura y periodosPrueba literatura y periodos
Prueba literatura y periodos
 
Diapositivas de la novela
Diapositivas de la novelaDiapositivas de la novela
Diapositivas de la novela
 
Diferencias entre la crónica y el reportaje
Diferencias entre la crónica y el reportajeDiferencias entre la crónica y el reportaje
Diferencias entre la crónica y el reportaje
 
Cuadernillo PRUEBAS SABER 11. Año 2014
Cuadernillo PRUEBAS SABER 11. Año  2014Cuadernillo PRUEBAS SABER 11. Año  2014
Cuadernillo PRUEBAS SABER 11. Año 2014
 
El cuento policial 1
El cuento policial 1El cuento policial 1
El cuento policial 1
 
3° Plan Común. Efecto Estético
3° Plan Común. Efecto Estético3° Plan Común. Efecto Estético
3° Plan Común. Efecto Estético
 
Ejercicios Género Narrativo
Ejercicios Género NarrativoEjercicios Género Narrativo
Ejercicios Género Narrativo
 
Tipos de amor en la literatura
Tipos de amor en la literatura Tipos de amor en la literatura
Tipos de amor en la literatura
 
Pauta prisma literario
Pauta prisma literarioPauta prisma literario
Pauta prisma literario
 
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
 
La lírica tradicional mexicana
La lírica tradicional mexicanaLa lírica tradicional mexicana
La lírica tradicional mexicana
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Guía de ejercicios (1)
Guía de ejercicios (1)Guía de ejercicios (1)
Guía de ejercicios (1)
 
Novela policiaca
Novela policiacaNovela policiaca
Novela policiaca
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportaje
 
Contexto de produccion
Contexto de produccionContexto de produccion
Contexto de produccion
 
Cuestionario Genero narrativo.
Cuestionario Genero narrativo.Cuestionario Genero narrativo.
Cuestionario Genero narrativo.
 
Prueba de los mundos descabellados.
Prueba de los mundos descabellados.Prueba de los mundos descabellados.
Prueba de los mundos descabellados.
 
Nota periodistica
Nota periodisticaNota periodistica
Nota periodistica
 

Destacado

Trabajo la odisea
Trabajo la odiseaTrabajo la odisea
Trabajo la odisea
Cristina Lorena Ramirez Luna
 
La odisea analisis literario
La odisea analisis literarioLa odisea analisis literario
La odisea analisis literario
Juan Carlos Becerra Perez
 

Destacado (6)

Informe Odisea
Informe OdiseaInforme Odisea
Informe Odisea
 
Guía para una lectura crítica de la narrativa
Guía para una lectura crítica de la narrativaGuía para una lectura crítica de la narrativa
Guía para una lectura crítica de la narrativa
 
Análisis textos narrativos versión mejorada
Análisis textos narrativos versión mejoradaAnálisis textos narrativos versión mejorada
Análisis textos narrativos versión mejorada
 
La Odisea por Mar y silvia
La Odisea    por   Mar y silviaLa Odisea    por   Mar y silvia
La Odisea por Mar y silvia
 
Trabajo la odisea
Trabajo la odiseaTrabajo la odisea
Trabajo la odisea
 
La odisea analisis literario
La odisea analisis literarioLa odisea analisis literario
La odisea analisis literario
 

Similar a Guia para una lectura critica de la narrativa

Guia para una lectura critica de la narrativa
Guia para una lectura critica de la narrativaGuia para una lectura critica de la narrativa
Guia para una lectura critica de la narrativaSebastian Lopera M
 
Tema descrición y narración
Tema descrición y narraciónTema descrición y narración
Tema descrición y narración
sharedjofernic
 
6. Primeras Guias sexto lenguaje primer periodo 2022.docx
6. Primeras Guias sexto lenguaje primer periodo 2022.docx6. Primeras Guias sexto lenguaje primer periodo 2022.docx
6. Primeras Guias sexto lenguaje primer periodo 2022.docx
ManuelGuillermoBerro
 
6. Primeras Guias sexto lenguaje primer periodo 2022.docx
6. Primeras Guias sexto lenguaje primer periodo 2022.docx6. Primeras Guias sexto lenguaje primer periodo 2022.docx
6. Primeras Guias sexto lenguaje primer periodo 2022.docx
ManuelGuillermoBerro
 
Apuntes de clase guion argumental Unidad II
Apuntes de clase guion argumental Unidad IIApuntes de clase guion argumental Unidad II
Apuntes de clase guion argumental Unidad II
Eva Avila
 
Técnicas narrativas
Técnicas narrativasTécnicas narrativas
Técnicas narrativas
I.E. Pedro Ruiz Gallo
 
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
Richard Moreno Mosquera
 
Ambientes,variantes,narradores copia
Ambientes,variantes,narradores   copiaAmbientes,variantes,narradores   copia
Ambientes,variantes,narradores copia
IreneMeneses7
 
7°-A-y-B_--LENGUAJE-.pdf
7°-A-y-B_--LENGUAJE-.pdf7°-A-y-B_--LENGUAJE-.pdf
7°-A-y-B_--LENGUAJE-.pdf
MARGARITAINESCUEVASB
 
7°-A-y-B_-EVALUACIÓN-DIAGNÓSTICA-LENGUAJE-06-de-agosto..pdf
7°-A-y-B_-EVALUACIÓN-DIAGNÓSTICA-LENGUAJE-06-de-agosto..pdf7°-A-y-B_-EVALUACIÓN-DIAGNÓSTICA-LENGUAJE-06-de-agosto..pdf
7°-A-y-B_-EVALUACIÓN-DIAGNÓSTICA-LENGUAJE-06-de-agosto..pdf
juliosaez9
 
el relato
el relato el relato

Similar a Guia para una lectura critica de la narrativa (20)

Guia para una lectura critica de la narrativa
Guia para una lectura critica de la narrativaGuia para una lectura critica de la narrativa
Guia para una lectura critica de la narrativa
 
Tema descrición y narración
Tema descrición y narraciónTema descrición y narración
Tema descrición y narración
 
6. Primeras Guias sexto lenguaje primer periodo 2022.docx
6. Primeras Guias sexto lenguaje primer periodo 2022.docx6. Primeras Guias sexto lenguaje primer periodo 2022.docx
6. Primeras Guias sexto lenguaje primer periodo 2022.docx
 
6. Primeras Guias sexto lenguaje primer periodo 2022.docx
6. Primeras Guias sexto lenguaje primer periodo 2022.docx6. Primeras Guias sexto lenguaje primer periodo 2022.docx
6. Primeras Guias sexto lenguaje primer periodo 2022.docx
 
Guia genero-narrativo
Guia genero-narrativoGuia genero-narrativo
Guia genero-narrativo
 
Guia genero-narrativo
Guia genero-narrativoGuia genero-narrativo
Guia genero-narrativo
 
Apuntes de clase guion argumental Unidad II
Apuntes de clase guion argumental Unidad IIApuntes de clase guion argumental Unidad II
Apuntes de clase guion argumental Unidad II
 
Técnicas narrativas
Técnicas narrativasTécnicas narrativas
Técnicas narrativas
 
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Elem trexto narrativo def
Elem trexto narrativo defElem trexto narrativo def
Elem trexto narrativo def
 
Ser y parecer
Ser y parecerSer y parecer
Ser y parecer
 
Ambientes,variantes,narradores copia
Ambientes,variantes,narradores   copiaAmbientes,variantes,narradores   copia
Ambientes,variantes,narradores copia
 
7°-A-y-B_--LENGUAJE-.pdf
7°-A-y-B_--LENGUAJE-.pdf7°-A-y-B_--LENGUAJE-.pdf
7°-A-y-B_--LENGUAJE-.pdf
 
7°-A-y-B_-EVALUACIÓN-DIAGNÓSTICA-LENGUAJE-06-de-agosto..pdf
7°-A-y-B_-EVALUACIÓN-DIAGNÓSTICA-LENGUAJE-06-de-agosto..pdf7°-A-y-B_-EVALUACIÓN-DIAGNÓSTICA-LENGUAJE-06-de-agosto..pdf
7°-A-y-B_-EVALUACIÓN-DIAGNÓSTICA-LENGUAJE-06-de-agosto..pdf
 
el relato
el relato el relato
el relato
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Guia para una lectura critica de la narrativa

  • 1. Guía para una lectura crítica de la narrativaUna lectura crítica es una lectura de un texto que toma conciencia de los recursos formales y estilísticos que usan los autores en la creación de sus obras artísticas. A continuación anotamos una guía, en la forma de una serie de preguntas, que puede ayudarnos a realizar una lectura profunda y crítica de los textos narrativos. I.    El título¿Es un título provocador? ¿Provoca la curiosidad del lector?R/ si es provocador, por que trae curiosidad en el sentido de por qué en Venecia y así saber de que trata.¿Existe alguna relación entre el título y el contenido del texto?R/ si, por que nos da a conocer la muerte de un personaje, la cual ocurrió en Venecia.¿Cuál es su función?R/ despierta la curiosidadII.    La introducción¿En qué consiste? Explica brevemente.R/ consiste en dar a conocer la vida de un joven viajero en busca de un remedio para la cura de su fatiga mental y para recuperar su rostro personal así como cuando estaba en su juventud.¿Sirve para plantear el problema que se desarrollará hasta el final?R/ si sirve, porque allí da información sobre el problema que se presenta en la historia sobre este joven.¿Introduce al personaje principal? Cómo lo presentaR/ si, lo presenta como un escritor que viaja a la ciudad de Venecia en busca de la cura para su enfermedad.¿Crea el ambiente? Cómo lo describeR/ si, lo que menciona del ambiente en donde surge la obra es que es únicamente esplendido.III.      El desarrollo¿Es ágil o es lento?R/ es lento, ya que esta obra para buscar su desenlace, demora su proceso y no cambia casi el tema.¿Se revela el desenlace anticipadamente? En que indiciosR/ no, porque el desenlace tuvo un largo proceso para dar a conocer su fin.¿Este anticipo, crea una expectativa o la elimina?R/ crea una expectativa, ya que es interesante para seguirla leyendo y no dejar de leerla. El tiempo¿Se desarrolla cronológicamente?R/ a) se desarrolla cronológicamente por que tiene un orden de tiempo.¿Hay un juego dinámico en el tiempo de la acción?R/ no se encuentra ninguno.¿Existen “regresos” en la memoria de alguno de los protagonistas que afecta la narración?R/ no, todo tiene un orden de vida muy bien ya que lo que se va desarrollando sucede en ese momento.¿Hay digresiones que no están integradas a la narración central?R/no creo, porque en la historia si se encuentran digresiones.  IV.      El punto culminante¿Es único?R/ si, por que esta historia es como de fantasía ya que existe en la vida real cosas de la historia como por el contrario hay cosas que no.¿Cómo es el conflicto?R/ es demasiadamente grave ya que se encuentra en esta obra discriminación, falta de personalidad y encontrar solución al el grave problema que tiene este personaje respecto a su aspecto físico.¿es el resultado lógico de la acción?R/ si, su final fue acorde al título y a la obra ya que en la obra el personaje siempre estaba en busca de su cura y lo único que consiguió fue la muerte.V.      El desenlaceSelecciona la respuesta y explica¿Es posible?R/ 3) es posible, porque a la mayoría de personas suele pasarle eso ya que siempre van en busca de algo importante y nunca lo logran conseguir ya que lo único que suelen conseguir es la muerte.VI.    Estructura¿Se pueden reconocer una división tripartita, como una columna griega: inicio – desarrollo - conclusión?R/ si, cumple con estos requisitos ya que en el comienzo se encuentra el inicio de la historia, luego un desarrollo en donde se encuentra el problema y después podemos ver como sale la conclusión, en donde se resuelve el conflicto para poder llegar al final.¿Cuánto tiempo dura la acción central?R/ no dice un tiempo determinado pero por lo que logro entender, la acción central dura de uno a dos semanas.¿Cuánto tiempo abarca la narración?R/la narración, en mi concepto abarca de dos a tres meses, ya que en ocasiones menciona días y semanas después y en el comienzo menciona un mes después. ¿Qué tiempo predomina? R/ a) pasado por que siempre habla de algo sucedido, al personaje lo menciona en pasado y todo es como una historia ya sucedida.¿Cómo es el espacio físico?R/ f) se puede reconocer como un espacio real, ya que se menciona un pueblo, arboles y hasta unavereda, Y en la vida real “actual” contamos con sitios oEspacios con estas mismas características.¿El relato es una unidad sólida o, por el contrario, está fragmentado?R/ este relato es una unidad solida ya que tiene bien organizado el inicio, nudo y desenlace y mantiene permanente su tiempo de descripción. Ejemplo: cuando habla en un pasado sigue en ese tiempo y no varía.¿Qué elementos provocan la unidad o la fragmentación? R/ la combinación de diferentes técnicas del narrador ya que varia su significado, y una pluralidad de temas y personajes, ya que al mencionar tantos personajes y luego desaparecer de la historia provoca fragmentación, solo en una parte de la historia.VII.    El mundo de la Narración¿Cuántos puntos de vista hay?R/ hay solo un punto de vista.¿Cuál es el punto de vista dominante?R/ el punto de vista dominante es el narrador ya que él es el único que hace parte de contar la historia sin contar los personajes.¿Es un monólogo interior o una narración que pretende ser objetiva?R/ es una narración que pretende ser objetiva ya que el narrador no se incluye en la historia.¿Participa el narrador en la acción?R/ no, porque el cuenta la historia desde su punto de vista, creando personajes sin participar en ella.¿Usa el narrador unos conocimientos limitados para crear una situación mayor? ¿Sabe menos o más que el lector?R/ el narrador a medida que la va creando la va contando. Y sabe más que el lector y que el da a conocer sus conocimientos y sabe mucho sobre la historia, y de muestra seguridad sobre lo que hace.¿Se evidencian “errores” significativos en el narrador, procurando una construcción / narración diferente por parte del lector? R/no presenta errores.El narrador ¿es confiable o, por el contrario, no es de confiar?R/es demasiadamente confiable por que con su seguridad nos da mucha confiabilidad de que lo que cuenta es con mucho conocimiento de sí misma.El narrador R/ c) es una voz omnisciente ya que cuenta la historia asu manera.¿Es el narrador el protagonista?R/ no, ya que el solo cumple con el deber de contar la historia. VIII.    El mundo de la NarrativaLa historia centralR/ a) es realista, ya que este hecho sucede en la vida real o cotidiana. ¿Predomina el sentimiento trágico o el sentido cómico?  R/ es n sentimiento trágico, ya que tiene un personaje totalmente desfigurado, el cual sufre de rechazos, complejos y discriminación.IX.    Los personajes¿Hay un número limitado de personajes?R/ si, hay un número de personajes limitados, ya que comienza con unos cuantos y esos mismos siguen.¿Cómo es el protagonista? ¿A qué clase social pertenece? ¿Son los personajes reales o fantásticos?R/ el principal es de un joven viajero el cual va en busca de un amor.Pertenece a la clase social alta ya que tenia buen dinero para mantener viajan do en busca de su amor.Los personajes si son reales, ya que el joven mencionado si existe en nuestra vida real, e igual que el segundo personaje más mencionado en la historia, el es un joven con rostro aterrador y poco común, pero si hace parte de l vida real.¿Están bien caracterizados?R/si están bien caracterizados, ya que definen bien sus características físicas.¿Son verosímiles?R/ si, ya que eta historia es creíble y vivida por nosotros los seres humanos.¿Poseen una gran complejidad psicológica o simplemente son actores en función de una acción y de una trama?R/ si, poseen una gran complejidad psicológica, ya que los dos personajes principales, presentan baja auto estima, no se quieren como son y durante la historia siempre quieren cambiar su aspecto físico.¿Están contrapuestos? (hombre-mujer, rico-pobre, etc.)R/ si están contrapuestos.X.    El conflicto¿Cómo es el conflicto?R/ el conflicto es amenazador, crítico, ya que siempre están las críticas, la oca auto estima, el rechazo etc.Es entre el individuo y la sociedad, porque no existe la aceptación de esta persona y lo que más le brindan al personaje es el rechazo y discriminación¿Es un planteo realista?R/si, ya que siempre se inculcaba sobre este personaje. ¿Predomina el conflicto R/ el conflicto que se presenta es psicológico ya que no se quieren así mismo los personajes.¿se describe el paisaje? ¿es rural o citadino?R/ si se describe, y es rural ya que lo que describen es como un busque, pueblo, etc.Con base en la lectura del segundo texto y teniendo en cuenta la influencias del autor, explica.¿Cuál es la ideología del autor? R/ dar a conocer sus obras principalmente, sus capacidades y luego su gran conocimiento.¿Es posible descubrir la ideología del autor? ¿Cómo ve la realidad el autor? R/ si es posible ya que en cada obra que realiza, quiere dar una idea el por qué quiso dar a conocer sus obras.Muchas veces la ven en forma fantasiosa, pero en las dos obras que leímos si presenta historia real.¿Es posible identificar algún tipo concreto de oral en el texto?R/ no, porque las normas morales no son muy significantes para el.¿Expresa el autor ideas acerca de su mundo?R/si, ya que muestra realidad en las obras, hablando de personajes reales, de lugares existente en la vida real, etc.XI.    El estilo¿Qué predomina, la descripción o el diálogo?R/ en las dos obras predomina la descripción de los personajes y de los lugares mencionados. ¿Cómo es el vocabulario?R/ es muy común ya que palabras mencionadas son comprendidas y fácil de entender.¿Hay lenguaje figurado? (metáforas, símiles, etc.)R/ no hay lenguaje figurado, ya que no es muy común el uso de las figuras literarias.¿Cómo son las imágenes? R/ en los textos leídos no s encuentran imágenes.¿Hay símbolos?R/ los símbolos mencionados en la historia que se relacionen, es el amor ya que se mencionan y hacen referencia ala conquista.¿Hay características que revelan la época de la historia central? R/ en la primera obra describe una época de todos los siglos por que todo es normal ya que no describe modas ni nada en especial.¿En qué tipo de novela se podría ubicar?R/ el tipo de novela es de aventura, ya que uno de los personajes principales siempre vivía aventurando y el otro personaje también aventuraba en busca por la cura de su enfermedad.<br /> <br />