SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo OSI
En sus inicios, el desarrollo de las redes sucedió con
desorden en todos los sentidos:
• Enorme crecimiento de las redes
• Desarrollo de tecnologías propias
• No se podían comunicar diferentes tecnologías
• Organización Internacional de Normalización (ISO)
desarrollo un modelo de red que ayuda a los
fabricantes a crear redes que sean compatibles
con otras redes
• El modelo de referencia de Interconexión de
Sistemas Abiertos (OSI) lanzado en 1984 fue el
modelo de red descriptivo creado por ISO.
• Proporcionó a los fabricantes un conjunto de
estándares que aseguraron una mayor
compatibilidad e interoperabilidad entre los
distintos tipos de tecnología de red producidos por
las empresas a nivel mundial
• El modelo de referencia OSI se ha convertido en el
modelo principal para las comunicaciones por red.
• Aunque existen otros modelos, la mayoría de los
fabricantes de redes relacionan sus productos con
el modelo de referencia de OSI.
• Se considera la mejor herramienta disponible para
enseñar cómo enviar y recibir datos a través de
una red.
Capas del Modelo OSI
El modelo de referencia OSI explica de qué manera
los paquetes de datos viajan a través de varias capas
a otro dispositivo de una red, aun cuando el
remitente y el destinatario poseen diferentes tipos
de medios de red.
Capa 1: Física
Capa 2: Enlace
Capa 3: Red
Capa 4: Transporte
Capa 5: Sesión
Capa 6: Presentación
Capa 7: Aplicación
Proceso de
Encapsulamiento
• 1, Crear los datos. Cuando un usuario envía un
mensaje de correo electrónico, sus caracteres
• alfanuméricos se convierten en datos que pueden
recorrer la internetwork.
• 2. Empaquetar los datos para ser transportados de
extremo a extremo. Los datos se empaquetan para
ser transportados por la internetwork. Al utilizar
segmentos, la función de transporte asegura que
los hosts de mensaje en ambos extremos del
sistema de correo electrónico se puedan
comunicar de forma confiable.
• 3. Agregar la dirección de red IP al encabezado. Los datos se
colocan en un paquete o datagrama que contiene un
encabezado de paquete con las direcciones lógicas de
origen y de destino. Estas direcciones ayudan a los dispositivos
de red a enviar los paquetes a través de la red por una ruta
• seleccionada.
• 4. Agregar el encabezado y la información final de la capa
de enlace de datos. Cada dispositivo de la red debe poner el
paquete dentro de una trama. La trama le permite
conectarse al próximo dispositivo de red conectado
directamente en el enlace. Cada dispositivo en la ruta de red
seleccionada requiere el entramado para poder conectarse
al siguiente dispositivo.
• 5. Realizar la conversión a bits para su transmisión. La trama
debe convertirse en un patrón de unos y ceros (bits) para su
transmisión a través del medio. Una función de temporización
permite que los dispositivos distingan estos bits a medida que
se trasladan por el medio. El medio en la internetwork física
puede variar a lo largo de la ruta utilizada. Por ejemplo, el
mensaje de correo electrónico se puede originar en una LAN,
atravesar el backbone de una universidad y salir por un
enlace WAN hasta llegar a su destino en otra LAN remota.
Modelo osi

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (15)

Cuestionario.
Cuestionario.Cuestionario.
Cuestionario.
 
nuñez,gavilanez
 nuñez,gavilanez nuñez,gavilanez
nuñez,gavilanez
 
OSI - CISCO
OSI - CISCOOSI - CISCO
OSI - CISCO
 
Capa De RED OSI
Capa De RED OSICapa De RED OSI
Capa De RED OSI
 
Presentación La Red TICS
Presentación La Red TICSPresentación La Red TICS
Presentación La Red TICS
 
La red 
La red La red 
La red 
 
Redes infromaticas
Redes infromaticasRedes infromaticas
Redes infromaticas
 
Capitulo 5 cisco
Capitulo 5 ciscoCapitulo 5 cisco
Capitulo 5 cisco
 
Modelo osi y tc pip
Modelo osi y tc pipModelo osi y tc pip
Modelo osi y tc pip
 
Redes Informaticas
Redes InformaticasRedes Informaticas
Redes Informaticas
 
Redes infromaticas
Redes infromaticasRedes infromaticas
Redes infromaticas
 
Modelo Osi Daniel
Modelo Osi DanielModelo Osi Daniel
Modelo Osi Daniel
 
Tipos y Topologías de Redes
Tipos y Topologías de RedesTipos y Topologías de Redes
Tipos y Topologías de Redes
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Redes
RedesRedes
Redes
 

Similar a Modelo osi (20)

Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Ccna exploration TEMA II
Ccna exploration  TEMA IICcna exploration  TEMA II
Ccna exploration TEMA II
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Cobaev 02 tempoal,ver
Cobaev 02 tempoal,verCobaev 02 tempoal,ver
Cobaev 02 tempoal,ver
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Suite de protocolos
Suite de protocolosSuite de protocolos
Suite de protocolos
 
Clase 1 Modelos de Redes de Computadoras
Clase 1 Modelos de Redes de ComputadorasClase 1 Modelos de Redes de Computadoras
Clase 1 Modelos de Redes de Computadoras
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
 
Unidad iii arquitectura tcp ip
Unidad iii arquitectura tcp ipUnidad iii arquitectura tcp ip
Unidad iii arquitectura tcp ip
 
Uso de modelos en capas
Uso de modelos en capasUso de modelos en capas
Uso de modelos en capas
 
Leccion4 f redes
Leccion4 f redesLeccion4 f redes
Leccion4 f redes
 
Individual fase3 edwin_medina
Individual fase3 edwin_medinaIndividual fase3 edwin_medina
Individual fase3 edwin_medina
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Clase 5 telecomunicaciones
Clase 5 telecomunicacionesClase 5 telecomunicaciones
Clase 5 telecomunicaciones
 
Redes de datos - Modelo OSI y TCP/IP
Redes de datos - Modelo OSI y TCP/IPRedes de datos - Modelo OSI y TCP/IP
Redes de datos - Modelo OSI y TCP/IP
 
Modelo osi y tcp ip
Modelo osi y tcp ipModelo osi y tcp ip
Modelo osi y tcp ip
 
Modelo osi y TCP/IP
Modelo osi y TCP/IPModelo osi y TCP/IP
Modelo osi y TCP/IP
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 

Más de Einer Moreno Hidalgo

Tutorial uso-packet-tracer-y-aplicaciones-resueltas-corpocides-2010
Tutorial uso-packet-tracer-y-aplicaciones-resueltas-corpocides-2010Tutorial uso-packet-tracer-y-aplicaciones-resueltas-corpocides-2010
Tutorial uso-packet-tracer-y-aplicaciones-resueltas-corpocides-2010Einer Moreno Hidalgo
 
Sistemas de numeracion y direcciones ip
Sistemas de numeracion y direcciones ipSistemas de numeracion y direcciones ip
Sistemas de numeracion y direcciones ipEiner Moreno Hidalgo
 
Guia de aprendizaje fase 3 - diseno
Guia de aprendizaje fase 3 - diseno Guia de aprendizaje fase 3 - diseno
Guia de aprendizaje fase 3 - diseno Einer Moreno Hidalgo
 
Desarrollo de guia de aprendizaje # 1
Desarrollo de guia de aprendizaje # 1 Desarrollo de guia de aprendizaje # 1
Desarrollo de guia de aprendizaje # 1 Einer Moreno Hidalgo
 
Guia 1 seguridad en el laboratoriO
Guia 1 seguridad en el laboratoriOGuia 1 seguridad en el laboratoriO
Guia 1 seguridad en el laboratoriOEiner Moreno Hidalgo
 
Cmd y comandos esto es mantenimiento preventivo
Cmd y comandos esto es mantenimiento preventivo Cmd y comandos esto es mantenimiento preventivo
Cmd y comandos esto es mantenimiento preventivo Einer Moreno Hidalgo
 

Más de Einer Moreno Hidalgo (20)

Tutorial uso-packet-tracer-y-aplicaciones-resueltas-corpocides-2010
Tutorial uso-packet-tracer-y-aplicaciones-resueltas-corpocides-2010Tutorial uso-packet-tracer-y-aplicaciones-resueltas-corpocides-2010
Tutorial uso-packet-tracer-y-aplicaciones-resueltas-corpocides-2010
 
packet-tracer
packet-tracerpacket-tracer
packet-tracer
 
Sistemas de numeracion y direcciones ip
Sistemas de numeracion y direcciones ipSistemas de numeracion y direcciones ip
Sistemas de numeracion y direcciones ip
 
Los sistemas electronicos
Los sistemas electronicosLos sistemas electronicos
Los sistemas electronicos
 
Introduccion a networking
Introduccion a networkingIntroduccion a networking
Introduccion a networking
 
Guia planos de redes
Guia planos de redesGuia planos de redes
Guia planos de redes
 
Guia de aprendizaje fase 3 - diseno
Guia de aprendizaje fase 3 - diseno Guia de aprendizaje fase 3 - diseno
Guia de aprendizaje fase 3 - diseno
 
Guia cableado estructurado
Guia cableado estructuradoGuia cableado estructurado
Guia cableado estructurado
 
Fundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidadFundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidad
 
El multimetro
El multimetroEl multimetro
El multimetro
 
Dispositivos de networking
Dispositivos de networkingDispositivos de networking
Dispositivos de networking
 
Osi einer moreno hidalgo 661398
Osi einer moreno hidalgo 661398Osi einer moreno hidalgo 661398
Osi einer moreno hidalgo 661398
 
Desarrollo de guia de aprendizaje # 1
Desarrollo de guia de aprendizaje # 1 Desarrollo de guia de aprendizaje # 1
Desarrollo de guia de aprendizaje # 1
 
Hoja de vida modelo original
Hoja de vida modelo originalHoja de vida modelo original
Hoja de vida modelo original
 
Hoja de vida modelo original
Hoja de vida modelo originalHoja de vida modelo original
Hoja de vida modelo original
 
GUÍA 2 FUNDAMENTACIÓN
GUÍA 2 FUNDAMENTACIÓN GUÍA 2 FUNDAMENTACIÓN
GUÍA 2 FUNDAMENTACIÓN
 
Guia 1 seguridad en el laboratoriO
Guia 1 seguridad en el laboratoriOGuia 1 seguridad en el laboratoriO
Guia 1 seguridad en el laboratoriO
 
Proyecto formativo
Proyecto formativoProyecto formativo
Proyecto formativo
 
Curso ubuntu-12-13.04
Curso ubuntu-12-13.04Curso ubuntu-12-13.04
Curso ubuntu-12-13.04
 
Cmd y comandos esto es mantenimiento preventivo
Cmd y comandos esto es mantenimiento preventivo Cmd y comandos esto es mantenimiento preventivo
Cmd y comandos esto es mantenimiento preventivo
 

Último

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Modelo osi

  • 2. En sus inicios, el desarrollo de las redes sucedió con desorden en todos los sentidos: • Enorme crecimiento de las redes • Desarrollo de tecnologías propias • No se podían comunicar diferentes tecnologías • Organización Internacional de Normalización (ISO) desarrollo un modelo de red que ayuda a los fabricantes a crear redes que sean compatibles con otras redes
  • 3. • El modelo de referencia de Interconexión de Sistemas Abiertos (OSI) lanzado en 1984 fue el modelo de red descriptivo creado por ISO. • Proporcionó a los fabricantes un conjunto de estándares que aseguraron una mayor compatibilidad e interoperabilidad entre los distintos tipos de tecnología de red producidos por las empresas a nivel mundial
  • 4.
  • 5. • El modelo de referencia OSI se ha convertido en el modelo principal para las comunicaciones por red. • Aunque existen otros modelos, la mayoría de los fabricantes de redes relacionan sus productos con el modelo de referencia de OSI. • Se considera la mejor herramienta disponible para enseñar cómo enviar y recibir datos a través de una red.
  • 6. Capas del Modelo OSI El modelo de referencia OSI explica de qué manera los paquetes de datos viajan a través de varias capas a otro dispositivo de una red, aun cuando el remitente y el destinatario poseen diferentes tipos de medios de red.
  • 15. • 1, Crear los datos. Cuando un usuario envía un mensaje de correo electrónico, sus caracteres • alfanuméricos se convierten en datos que pueden recorrer la internetwork. • 2. Empaquetar los datos para ser transportados de extremo a extremo. Los datos se empaquetan para ser transportados por la internetwork. Al utilizar segmentos, la función de transporte asegura que los hosts de mensaje en ambos extremos del sistema de correo electrónico se puedan comunicar de forma confiable.
  • 16. • 3. Agregar la dirección de red IP al encabezado. Los datos se colocan en un paquete o datagrama que contiene un encabezado de paquete con las direcciones lógicas de origen y de destino. Estas direcciones ayudan a los dispositivos de red a enviar los paquetes a través de la red por una ruta • seleccionada. • 4. Agregar el encabezado y la información final de la capa de enlace de datos. Cada dispositivo de la red debe poner el paquete dentro de una trama. La trama le permite conectarse al próximo dispositivo de red conectado directamente en el enlace. Cada dispositivo en la ruta de red seleccionada requiere el entramado para poder conectarse al siguiente dispositivo. • 5. Realizar la conversión a bits para su transmisión. La trama debe convertirse en un patrón de unos y ceros (bits) para su transmisión a través del medio. Una función de temporización permite que los dispositivos distingan estos bits a medida que se trasladan por el medio. El medio en la internetwork física puede variar a lo largo de la ruta utilizada. Por ejemplo, el mensaje de correo electrónico se puede originar en una LAN, atravesar el backbone de una universidad y salir por un enlace WAN hasta llegar a su destino en otra LAN remota.