SlideShare una empresa de Scribd logo
SENA 2010 RED WAN PRESENTADO  ALFONSO  CARO   ELAVORADO POR       SANDRA MILENA HOYOS
RED WAN
Una Red de Área Amplia (WAN) es una red que ofrece servicios de transporte de información entre zonas geográficamente distantes. Es el método más efectivo de transmisión de información entre edificios o departamentos distantes entre sí. Es un tipo de computadoras capases de cubrir distancias desde 100 hasta1000km Un ejemplo de tipo de red seria red iris internet o cualquier red la cual no este en el mismo edificio
LOS  DISPOSITIVOS PARA CONECTAR UNA RED WAN SON
Repetidores es un dispositivo electrónico que recibe una señal débil o de bajo nivel y la retransmite a una potencia o nivel más alto, de tal modo que se puedan cubrir distancias más largas sin degradación o con una degradación tolerable. Estos son utilizados  tanto en cables de cobre portadores de señales eléctricas como en cables de fibra óptica portadores de luz. .
Un puente o bridge es un dispositivo de interconexión de redes de ordenadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI. Este interconecta dos segmentos de red (o divide una red en segmentos) haciendo el pasaje de datos de una red hacia otra, con base en la dirección física de destino de cada paquete.
Routers es un dispositivo que permite conectar uno o varios equipos o incluso una red de área local (LAN) Realmente se trata de varios componentes en uno. Realiza las funciones de: ,[object Object]
Router: cuando le llega un paquete procedente de Internet, lo dirige hacia la interfaz destino por el camino correspondiente, es decir, es capaz de encaminar paquetes IP. ,[object Object]
Ventajas • El coste de la transmisión no depende de la distancia entre las estaciones emisora y receptora. • El coste de la transmisión no depende del número de estaciones que reciben la comunicación. • Se utilizan señales de gran ancho de banda capaces de transmitir grandes cantidades de datos.
Desventajas • El retraso en la comunicación entre dos estaciones terrestres es de 250 ms. • Las señales procedentes del satélite son muy débiles, necesitándose equipos sofisticados y antenas de considerable tamaño para su amplificación. • Los satélites que operan en la banda de frecuencia K (14/12 GHz) son muy sensibles a interferencias por el mal tiempo. • Los que operan en la banda C (6/4 GHz) son muy sensibles a las interferencias terrestres de las grandes ciudades

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método de transmisión de datos Infrarrojo
Método de transmisión de datos InfrarrojoMétodo de transmisión de datos Infrarrojo
Método de transmisión de datos InfrarrojoDjGiovaMix
 
Instalacion de redes locales (2)
Instalacion de redes locales (2)Instalacion de redes locales (2)
Instalacion de redes locales (2)Aime Rodriguez
 
Transmision de datos y sus componentes.
Transmision de datos y sus componentes.Transmision de datos y sus componentes.
Transmision de datos y sus componentes.Cesar Portanova
 
introduction-to-computer-networking
introduction-to-computer-networkingintroduction-to-computer-networking
introduction-to-computer-networkingSithu PM
 
Redes inalámbricas
Redes inalámbricasRedes inalámbricas
Redes inalámbricasmartin007ju
 
Categorias de cable utp 1
Categorias de cable utp 1Categorias de cable utp 1
Categorias de cable utp 1laifran_berdugo
 
Medios guiados y no guiados (redes para pc)
Medios guiados y no guiados (redes para pc)Medios guiados y no guiados (redes para pc)
Medios guiados y no guiados (redes para pc)Zoraida_Mena
 
presentación de power point Que es una red LAN..??
presentación de power point Que es una red LAN..??presentación de power point Que es una red LAN..??
presentación de power point Que es una red LAN..??Mario Cesar Cruz Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Método de transmisión de datos Infrarrojo
Método de transmisión de datos InfrarrojoMétodo de transmisión de datos Infrarrojo
Método de transmisión de datos Infrarrojo
 
Instalacion de redes locales (2)
Instalacion de redes locales (2)Instalacion de redes locales (2)
Instalacion de redes locales (2)
 
Modos de transmisión de Datos
Modos de transmisión de DatosModos de transmisión de Datos
Modos de transmisión de Datos
 
Transmision de datos y sus componentes.
Transmision de datos y sus componentes.Transmision de datos y sus componentes.
Transmision de datos y sus componentes.
 
Caracteristicas red wan
Caracteristicas red wanCaracteristicas red wan
Caracteristicas red wan
 
introduction-to-computer-networking
introduction-to-computer-networkingintroduction-to-computer-networking
introduction-to-computer-networking
 
Cableado estructurado diapositivas
Cableado estructurado diapositivasCableado estructurado diapositivas
Cableado estructurado diapositivas
 
Redes inalámbricas
Redes inalámbricasRedes inalámbricas
Redes inalámbricas
 
Estandares de la red lan
Estandares de la red lanEstandares de la red lan
Estandares de la red lan
 
Principios de Redes
Principios de RedesPrincipios de Redes
Principios de Redes
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
 
Diapositivas medios-de-transmision
Diapositivas medios-de-transmisionDiapositivas medios-de-transmision
Diapositivas medios-de-transmision
 
Categorias de cable utp 1
Categorias de cable utp 1Categorias de cable utp 1
Categorias de cable utp 1
 
Historia Ethernet
Historia EthernetHistoria Ethernet
Historia Ethernet
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Token ring
Token ringToken ring
Token ring
 
Que es wimax?
Que es  wimax?Que es  wimax?
Que es wimax?
 
Computer networks
Computer networks   Computer networks
Computer networks
 
Medios guiados y no guiados (redes para pc)
Medios guiados y no guiados (redes para pc)Medios guiados y no guiados (redes para pc)
Medios guiados y no guiados (redes para pc)
 
presentación de power point Que es una red LAN..??
presentación de power point Que es una red LAN..??presentación de power point Que es una red LAN..??
presentación de power point Que es una red LAN..??
 

Similar a RED WAN (20)

Redes Wan
Redes WanRedes Wan
Redes Wan
 
REDES
REDESREDES
REDES
 
Canales de comunicación diapositivas
Canales de comunicación diapositivasCanales de comunicación diapositivas
Canales de comunicación diapositivas
 
Canales de comunicación diapositivas
Canales de comunicación diapositivasCanales de comunicación diapositivas
Canales de comunicación diapositivas
 
Redes inalambricas 2014
Redes inalambricas 2014Redes inalambricas 2014
Redes inalambricas 2014
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
34 toloza sharon redinalambrica
34 toloza sharon redinalambrica34 toloza sharon redinalambrica
34 toloza sharon redinalambrica
 
Redes ii
Redes iiRedes ii
Redes ii
 
Redes ii
Redes iiRedes ii
Redes ii
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Guia 7
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Trabajo De Tecno
Trabajo De TecnoTrabajo De Tecno
Trabajo De Tecno
 
Redes Informaticas
Redes InformaticasRedes Informaticas
Redes Informaticas
 
Drc semana04 dispositivos de red
Drc semana04 dispositivos de redDrc semana04 dispositivos de red
Drc semana04 dispositivos de red
 
Networking
NetworkingNetworking
Networking
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Conceptos basicos de redes 2 dania
Conceptos basicos de redes 2 daniaConceptos basicos de redes 2 dania
Conceptos basicos de redes 2 dania
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 

Más de Alfonso

Herramientas ofimaticas
Herramientas ofimaticasHerramientas ofimaticas
Herramientas ofimaticasAlfonso
 
Presentaciones exitosas-181014127
Presentaciones exitosas-181014127Presentaciones exitosas-181014127
Presentaciones exitosas-181014127Alfonso
 
Presentación Insertar Word
Presentación Insertar WordPresentación Insertar Word
Presentación Insertar WordAlfonso
 
Taller individual software y programación
Taller individual software y programaciónTaller individual software y programación
Taller individual software y programaciónAlfonso
 
Guia hacer un organigrama en word
Guia hacer un organigrama en wordGuia hacer un organigrama en word
Guia hacer un organigrama en wordAlfonso
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructuradoAlfonso
 
Intro sistema informatico
Intro sistema informaticoIntro sistema informatico
Intro sistema informaticoAlfonso
 
Direccionamiento IP
Direccionamiento IPDireccionamiento IP
Direccionamiento IPAlfonso
 
Notas excel
Notas excelNotas excel
Notas excelAlfonso
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datosAlfonso
 
Notas finales sena idipron
Notas finales sena idipronNotas finales sena idipron
Notas finales sena idipronAlfonso
 
Notas finales complementaria ucc
Notas finales complementaria uccNotas finales complementaria ucc
Notas finales complementaria uccAlfonso
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
CompetenciasAlfonso
 
Intro sistema informatico
Intro sistema informaticoIntro sistema informatico
Intro sistema informaticoAlfonso
 
Conectividad
ConectividadConectividad
ConectividadAlfonso
 
Presentacion pelicula
Presentacion peliculaPresentacion pelicula
Presentacion peliculaAlfonso
 
Intro sistema informatico
Intro sistema informaticoIntro sistema informatico
Intro sistema informaticoAlfonso
 
Intro a las redes de computadoras
Intro a las redes de computadorasIntro a las redes de computadoras
Intro a las redes de computadorasAlfonso
 
A 2 cuestionario de guia aprendizaje 1
A   2 cuestionario de guia aprendizaje 1A   2 cuestionario de guia aprendizaje 1
A 2 cuestionario de guia aprendizaje 1Alfonso
 

Más de Alfonso (20)

Herramientas ofimaticas
Herramientas ofimaticasHerramientas ofimaticas
Herramientas ofimaticas
 
Presentaciones exitosas-181014127
Presentaciones exitosas-181014127Presentaciones exitosas-181014127
Presentaciones exitosas-181014127
 
Presentación Insertar Word
Presentación Insertar WordPresentación Insertar Word
Presentación Insertar Word
 
Taller individual software y programación
Taller individual software y programaciónTaller individual software y programación
Taller individual software y programación
 
Guia hacer un organigrama en word
Guia hacer un organigrama en wordGuia hacer un organigrama en word
Guia hacer un organigrama en word
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Intro sistema informatico
Intro sistema informaticoIntro sistema informatico
Intro sistema informatico
 
Direccionamiento IP
Direccionamiento IPDireccionamiento IP
Direccionamiento IP
 
Notas excel
Notas excelNotas excel
Notas excel
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Notas finales sena idipron
Notas finales sena idipronNotas finales sena idipron
Notas finales sena idipron
 
Notas finales complementaria ucc
Notas finales complementaria uccNotas finales complementaria ucc
Notas finales complementaria ucc
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Intro sistema informatico
Intro sistema informaticoIntro sistema informatico
Intro sistema informatico
 
Conectividad
ConectividadConectividad
Conectividad
 
Presentacion pelicula
Presentacion peliculaPresentacion pelicula
Presentacion pelicula
 
Intro sistema informatico
Intro sistema informaticoIntro sistema informatico
Intro sistema informatico
 
Intro a las redes de computadoras
Intro a las redes de computadorasIntro a las redes de computadoras
Intro a las redes de computadoras
 
A 2 cuestionario de guia aprendizaje 1
A   2 cuestionario de guia aprendizaje 1A   2 cuestionario de guia aprendizaje 1
A 2 cuestionario de guia aprendizaje 1
 
Guia[1]
Guia[1]Guia[1]
Guia[1]
 

Último

Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfprofmartinsuarez
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 

Último (20)

Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 

RED WAN

  • 1. SENA 2010 RED WAN PRESENTADO ALFONSO CARO ELAVORADO POR SANDRA MILENA HOYOS
  • 3. Una Red de Área Amplia (WAN) es una red que ofrece servicios de transporte de información entre zonas geográficamente distantes. Es el método más efectivo de transmisión de información entre edificios o departamentos distantes entre sí. Es un tipo de computadoras capases de cubrir distancias desde 100 hasta1000km Un ejemplo de tipo de red seria red iris internet o cualquier red la cual no este en el mismo edificio
  • 4. LOS DISPOSITIVOS PARA CONECTAR UNA RED WAN SON
  • 5. Repetidores es un dispositivo electrónico que recibe una señal débil o de bajo nivel y la retransmite a una potencia o nivel más alto, de tal modo que se puedan cubrir distancias más largas sin degradación o con una degradación tolerable. Estos son utilizados tanto en cables de cobre portadores de señales eléctricas como en cables de fibra óptica portadores de luz. .
  • 6. Un puente o bridge es un dispositivo de interconexión de redes de ordenadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI. Este interconecta dos segmentos de red (o divide una red en segmentos) haciendo el pasaje de datos de una red hacia otra, con base en la dirección física de destino de cada paquete.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Ventajas • El coste de la transmisión no depende de la distancia entre las estaciones emisora y receptora. • El coste de la transmisión no depende del número de estaciones que reciben la comunicación. • Se utilizan señales de gran ancho de banda capaces de transmitir grandes cantidades de datos.
  • 10. Desventajas • El retraso en la comunicación entre dos estaciones terrestres es de 250 ms. • Las señales procedentes del satélite son muy débiles, necesitándose equipos sofisticados y antenas de considerable tamaño para su amplificación. • Los satélites que operan en la banda de frecuencia K (14/12 GHz) son muy sensibles a interferencias por el mal tiempo. • Los que operan en la banda C (6/4 GHz) son muy sensibles a las interferencias terrestres de las grandes ciudades