SlideShare una empresa de Scribd logo
Dispositivos de
Networking
Dispositivos de Usuario Final
Brindan servicios directamente al usuario
Permiten compartir, crear y obtener
información
Dispositivos de Networking
Son todos aquellos que conectan entre sí a los
dispositivos de usuario final, posibilitando su
intercomunicación.
Transportan los datos que deben transferirse
entre dispositivos de usuario final
Proporcionan el tendido de las conexiones de
cable, la concentración de conexiones, la
conversión de los formatos de datos y la
administración de transferencia de datos
Repetidor
Dispositivo de red que se utiliza para
regenerar una señal.
Los repetidores regeneran señales
analógicas o digitales que se distorsionan a
causa de pérdidas en la transmisión
producidas por la atenuación.
Tiene dos puertos: E/S
Hubs o Concentrador
 Renvía el mensaje a otros pc sin modificar
la señal
 Recibe una señal y la renvía por sus
puertos
 Gran colisión y trafico de red
Switches o Conmutador
Recibe información por un puerto, revisa el
cuerpo del mensaje y basándose en la
dirección destino, envía el mensaje por el
puerto adecuado
TABLA DE CONMUTACION
PUERTO DIRECCION FISICA
1 A
2 B
3 C
4 D
5 E
6 F
Bridges o Puentes
 Trabaja igual al switch
 Usa dos puertos (E/S)
 Proporcionan las conexiones entre LAN
Los puentes no sólo conectan las LAN,
sino que además verifican los datos para
determinar si les corresponde o no cruzar
el puente
Router o Enrutador
 Dan a una red salida a otra red
 Determina la ruta que debe tomar el
paquete de datos
 Pueden conectarse a una WAN, lo que
les permite conectar LAN que se
encuentran separadas por grandes
distancias.
 Ninguno de los demás dispositivos puede
proporcionar este tipo de conexión.
Pensemos…
 128.16.35.9 (SWITCH) 128.16.35.10
 128.16.35.9 (SWITCH) 135.10.32.11
 128.16.35.9 (ROUTER) 135.10.32.11
Topologías de Red
 Determina la configuración de las
conexiones entre nodos
 Define la estructura de una red
Partes
Topología Física
 Disposición Real de los cables o medios
Topología Lógica
 Define la forma en que los hosts acceden
a los medios para enviar datos
TOPOLOGIAS FISICAS MAS
COMUNMENTE UTILIZADAS
Bus
 Primera red
 Usa un solo cable Backbone y todos los
host se conectan a el.
 BACKBONE = CONEXIÓN TRONCAL
Anillo
 Conecta un host con el siguiente y el
ultimo con el primero
 Red cerrada
 Anillo físico de cable
Estrella
 Conecta todos los cables en un punto
central (Hub o Switch) y extiende el
alcance y cobertura de red
Jerárquica
 Un PC Principal manda a otros nodos
 Este PC controla el trafico de la topología
Mallas
 Mayor protección posible para evitar
interrupción del servicio
 La mas cara
 La usan las grandes industrias
Ejemplo:
Los sistemas de control en red de una
planta nuclear
Topologías Lógicas
Broadcast
 Cada host envía sus datos hacia todos los
demás hosts del medio de red.
 No existe una orden que las estaciones
deban seguir para utilizar la red.
 Es por orden de llegada.
 Esta topología usa el método CSMA/CD?
Que es esto?
Transmisión de Tokens
 Controla el acceso a la red mediante la
transmisión de un token electrónico a
cada host de forma secuencial
 Como se realiza la transmisión de Tokens?
 Token Ring y FDDI hacen parte de ella?
Protocolos de Red
 Posibilitan la comunicación de un host a
otro, a través de una red
 Es una descripción formal de un conjunto
de reglas y convenciones que rigen un
aspecto particular de cómo los
dispositivos de una red se comunican
entre sí.
Los protocolos controlan todos los aspectos
de la comunicación de datos, que incluye
lo siguiente:
• Cómo se construye la red física
• Cómo los computadores se conectan a
la red
• Cómo se formatean los datos para su
transmisión
• Cómo se envían los datos
• Cómo se manejan los errores
Redes de Área Local (LAN)
Las LAN constan de los siguientes
componentes:
• Computadores
• Tarjetas de interfaz de red
• Dispositivos periféricos
• Medios de networking
• Dispositivos de networking
Las LAN permiten a las empresas aplicar
tecnología informática para compartir
localmente archivos e impresoras de
manera eficiente, y posibilitar las
comunicaciones internas.
Un buen ejemplo de esta tecnología es el
correo electrónico
Red de Área Metropolitana
(MAN)
 Abarcan una ciudad o una zona suburbana.
 Generalmente consta de una o más LAN dentro de
un área geográfica común. Por ejemplo, un banco
con varias sucursales puede utilizar una MAN.
 Normalmente, se utiliza un proveedor de servicios
para conectar dos o más sitios LAN utilizando líneas
privadas de comunicación o servicios
 ópticos.
 También se puede crear una MAN usando
tecnologías de puente inalámbrico enviando haces
de luz a través de áreas públicas.
Red de Área Amplia (WAN)
 Interconectan las LAN que proporcionan
acceso a otros Host y/o servidores en
otros lugares
 Comunicación a grandes distancias
Red de Área de
Almacenamiento (SAN)
 Es una red dedicada, de alto
rendimiento, que se utiliza para trasladar
datos entre servidores y recursos de
almacenamiento.
 Al tratarse de una red separada y
dedicada, evita todo conflicto de tráfico
entre clientes y servidores.
 Máximo 10 kms de otras redes
Características de las Redes
SAN
Rendimiento
Las SAN permiten el acceso concurrente
de matrices de disco o cinta por dos o más
servidores a alta velocidad,
proporcionando un mejor rendimiento del
sistema.
Características de las Redes
SAN
Disponibilidad
Las SAN tienen una tolerancia incorporada
a los desastres, ya que se puede hacer una
copia exacta de los datos mediante una
SAN hasta una distancia de10 kilómetros
(km) o 6,2 millas.
Características de las Redes
SAN
Escalabilidad
Al igual que una LAN/WAN, puede usar una
amplia gama de tecnologías. Esto permite
la fácil reubicación de datos de copia de
seguridad, operaciones, migración de
archivos, y duplicación de datos entre
sistemas.
Red Privada Virtual (VPN)
 Una VPN es una red privada que se
construye dentro de una infraestructura
de red pública, como la Internet global.
 Con una VPN, un empleado a distancia
puede acceder a la red de la sede de la
empresa a través de Internet, formando
un túnel seguro entre el PC del empleado
y un router VPN en la sede.
Ventajas de las VPN
 Integralidad, Confidencialidad y
Seguridad de Datos
 Forma mas económica de establecer
una conexión Punto a Punto (P2P) entre
usuarios remotos y la red de un cliente de
la empresa.
 Intranet = Acceso a los empleados de
una empresa
Dispositivos de networking

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Definicion de redes
Definicion de redesDefinicion de redes
Definicion de redes
Carlos Cáceres
 
Funcion de una red informatica
Funcion de una red informaticaFuncion de una red informatica
Funcion de una red informatica
Jimena Aguilar
 
Redes
RedesRedes
Redes
leseley17
 
Elemento de una red
Elemento de una redElemento de una red
Elemento de una redmnli545
 
Redesinformticas
RedesinformticasRedesinformticas
Redesinformticas
Victor Zapata
 
Conceptos Basicos De Comunicaciones Y Redes
Conceptos Basicos De Comunicaciones Y RedesConceptos Basicos De Comunicaciones Y Redes
Conceptos Basicos De Comunicaciones Y Redesmarthaaranibar
 
Dispositivos De Red
Dispositivos De RedDispositivos De Red
Dispositivos De Redguest1991f7
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de redtati-pineda
 
Clasificación de las redes de computadoras
Clasificación de las redes de computadorasClasificación de las redes de computadoras
Clasificación de las redes de computadorasAndrés Tovar
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de redmjyadira
 
Componentes y dispositivos en las redes de computadoras
Componentes y dispositivos en las redes de computadorasComponentes y dispositivos en las redes de computadoras
Componentes y dispositivos en las redes de computadoras
Rey JOaquin
 
Curso de redes paso a paso
Curso de redes paso a pasoCurso de redes paso a paso
Curso de redes paso a paso
Helder B. Martínez Peña
 
Principios de Redes
Principios de RedesPrincipios de Redes
Principios de Redes
Edwin A: Gomez Robledo
 
Introduccion Telecomunicaciones1
Introduccion Telecomunicaciones1Introduccion Telecomunicaciones1
Introduccion Telecomunicaciones1Arvei Castrillon
 
Conmutación, Redes WLAN, PAN, WAN Windows Server 2008 con AD
Conmutación, Redes WLAN, PAN, WAN Windows Server 2008 con ADConmutación, Redes WLAN, PAN, WAN Windows Server 2008 con AD
Conmutación, Redes WLAN, PAN, WAN Windows Server 2008 con ADÓscar Humberto Díaz Jurado
 
Componentes de una red
Componentes de una redComponentes de una red
Componentes de una red
jesusrodhs
 
Topologias y protocolos de red
Topologias y protocolos de redTopologias y protocolos de red
Topologias y protocolos de red
saludocupacional2015
 

La actualidad más candente (20)

Definicion de redes
Definicion de redesDefinicion de redes
Definicion de redes
 
Funcion de una red informatica
Funcion de una red informaticaFuncion de una red informatica
Funcion de una red informatica
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Elemento de una red
Elemento de una redElemento de una red
Elemento de una red
 
Redesinformticas
RedesinformticasRedesinformticas
Redesinformticas
 
Conceptos Basicos De Comunicaciones Y Redes
Conceptos Basicos De Comunicaciones Y RedesConceptos Basicos De Comunicaciones Y Redes
Conceptos Basicos De Comunicaciones Y Redes
 
Dispositivos De Red
Dispositivos De RedDispositivos De Red
Dispositivos De Red
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 
Introduccion a las Redes de Computadoras
Introduccion a las Redes de ComputadorasIntroduccion a las Redes de Computadoras
Introduccion a las Redes de Computadoras
 
Clasificación de las redes de computadoras
Clasificación de las redes de computadorasClasificación de las redes de computadoras
Clasificación de las redes de computadoras
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 
Componentes y dispositivos en las redes de computadoras
Componentes y dispositivos en las redes de computadorasComponentes y dispositivos en las redes de computadoras
Componentes y dispositivos en las redes de computadoras
 
Curso de redes paso a paso
Curso de redes paso a pasoCurso de redes paso a paso
Curso de redes paso a paso
 
Principios de Redes
Principios de RedesPrincipios de Redes
Principios de Redes
 
Introduccion Telecomunicaciones1
Introduccion Telecomunicaciones1Introduccion Telecomunicaciones1
Introduccion Telecomunicaciones1
 
tecnologias en redes lan
tecnologias en redes lantecnologias en redes lan
tecnologias en redes lan
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Conmutación, Redes WLAN, PAN, WAN Windows Server 2008 con AD
Conmutación, Redes WLAN, PAN, WAN Windows Server 2008 con ADConmutación, Redes WLAN, PAN, WAN Windows Server 2008 con AD
Conmutación, Redes WLAN, PAN, WAN Windows Server 2008 con AD
 
Componentes de una red
Componentes de una redComponentes de una red
Componentes de una red
 
Topologias y protocolos de red
Topologias y protocolos de redTopologias y protocolos de red
Topologias y protocolos de red
 

Destacado

Dispositivos de networking
Dispositivos de networkingDispositivos de networking
Dispositivos de networking
Yimmy Bernal
 
Juan urrios » orígenes e historia del networking
Juan urrios » orígenes e historia del networkingJuan urrios » orígenes e historia del networking
Juan urrios » orígenes e historia del networkingJuan Urrios
 
Diferentes marcas y dispositivos electronicos para redes by JAVIER DAVID LOBA...
Diferentes marcas y dispositivos electronicos para redes by JAVIER DAVID LOBA...Diferentes marcas y dispositivos electronicos para redes by JAVIER DAVID LOBA...
Diferentes marcas y dispositivos electronicos para redes by JAVIER DAVID LOBA...javier david lobato pardo
 
Dispositivos de Redes
Dispositivos de RedesDispositivos de Redes
Dispositivos de Redes
Iván Sánchez Cervantes
 
Topología de malla
Topología de mallaTopología de malla
Topología de malla
alexandrabas
 

Destacado (6)

Medios de networking resumen
Medios de networking resumenMedios de networking resumen
Medios de networking resumen
 
Dispositivos de networking
Dispositivos de networkingDispositivos de networking
Dispositivos de networking
 
Juan urrios » orígenes e historia del networking
Juan urrios » orígenes e historia del networkingJuan urrios » orígenes e historia del networking
Juan urrios » orígenes e historia del networking
 
Diferentes marcas y dispositivos electronicos para redes by JAVIER DAVID LOBA...
Diferentes marcas y dispositivos electronicos para redes by JAVIER DAVID LOBA...Diferentes marcas y dispositivos electronicos para redes by JAVIER DAVID LOBA...
Diferentes marcas y dispositivos electronicos para redes by JAVIER DAVID LOBA...
 
Dispositivos de Redes
Dispositivos de RedesDispositivos de Redes
Dispositivos de Redes
 
Topología de malla
Topología de mallaTopología de malla
Topología de malla
 

Similar a Dispositivos de networking

Redes
RedesRedes
Redes
ikood
 
Redes
RedesRedes
Redesikood
 
Intro a las redes de computadoras
Intro a las redes de computadorasIntro a las redes de computadoras
Intro a las redes de computadorasAlfonso
 
RED.pptx
RED.pptxRED.pptx
Presentacion redes
Presentacion redesPresentacion redes
Presentacion redes
CHRISTIANALONSOARENA
 
Teoria de las redes de comunicacion de datos
Teoria de las redes de comunicacion de datosTeoria de las redes de comunicacion de datos
Teoria de las redes de comunicacion de datos
jezrrel gonzalez
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Redes parte 2
Redes parte 2Redes parte 2
Redes parte 2
adriana calatayud
 
Archivo recopilatorio
Archivo recopilatorioArchivo recopilatorio
Archivo recopilatorio
Akashi Yuurei
 
G ino suarez
G ino suarezG ino suarez
G ino suarez
ginosuarezbanchon
 
TEORÍA DE RED LA COMUNICACIÓN DE DATOS PRO-
TEORÍA DE RED LA COMUNICACIÓN DE DATOS PRO-TEORÍA DE RED LA COMUNICACIÓN DE DATOS PRO-
TEORÍA DE RED LA COMUNICACIÓN DE DATOS PRO-
andres199408
 
Redes De Ordenadores.Ppt Por Ruben Gonzalez 4c
Redes De Ordenadores.Ppt Por Ruben Gonzalez 4cRedes De Ordenadores.Ppt Por Ruben Gonzalez 4c
Redes De Ordenadores.Ppt Por Ruben Gonzalez 4cRUBIO
 

Similar a Dispositivos de networking (20)

Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Intro a las redes de computadoras
Intro a las redes de computadorasIntro a las redes de computadoras
Intro a las redes de computadoras
 
RED.pptx
RED.pptxRED.pptx
RED.pptx
 
Presentacion redes
Presentacion redesPresentacion redes
Presentacion redes
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Teoria de las redes de comunicacion de datos
Teoria de las redes de comunicacion de datosTeoria de las redes de comunicacion de datos
Teoria de las redes de comunicacion de datos
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
Redes parte 2
Redes parte 2Redes parte 2
Redes parte 2
 
Archivo recopilatorio
Archivo recopilatorioArchivo recopilatorio
Archivo recopilatorio
 
G ino suarez
G ino suarezG ino suarez
G ino suarez
 
TEORÍA DE RED LA COMUNICACIÓN DE DATOS PRO-
TEORÍA DE RED LA COMUNICACIÓN DE DATOS PRO-TEORÍA DE RED LA COMUNICACIÓN DE DATOS PRO-
TEORÍA DE RED LA COMUNICACIÓN DE DATOS PRO-
 
Red Local
Red LocalRed Local
Red Local
 
Red Local
Red LocalRed Local
Red Local
 
Red Local
Red LocalRed Local
Red Local
 
Red Local
Red LocalRed Local
Red Local
 
Local
LocalLocal
Local
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Redes De Ordenadores.Ppt Por Ruben Gonzalez 4c
Redes De Ordenadores.Ppt Por Ruben Gonzalez 4cRedes De Ordenadores.Ppt Por Ruben Gonzalez 4c
Redes De Ordenadores.Ppt Por Ruben Gonzalez 4c
 

Más de Einer Moreno Hidalgo

Tutorial uso-packet-tracer-y-aplicaciones-resueltas-corpocides-2010
Tutorial uso-packet-tracer-y-aplicaciones-resueltas-corpocides-2010Tutorial uso-packet-tracer-y-aplicaciones-resueltas-corpocides-2010
Tutorial uso-packet-tracer-y-aplicaciones-resueltas-corpocides-2010
Einer Moreno Hidalgo
 
packet-tracer
packet-tracerpacket-tracer
packet-tracer
Einer Moreno Hidalgo
 
Sistemas de numeracion y direcciones ip
Sistemas de numeracion y direcciones ipSistemas de numeracion y direcciones ip
Sistemas de numeracion y direcciones ip
Einer Moreno Hidalgo
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Los sistemas electronicos
Los sistemas electronicosLos sistemas electronicos
Los sistemas electronicos
Einer Moreno Hidalgo
 
Introduccion a networking
Introduccion a networkingIntroduccion a networking
Introduccion a networking
Einer Moreno Hidalgo
 
Guia planos de redes
Guia planos de redesGuia planos de redes
Guia planos de redes
Einer Moreno Hidalgo
 
Guia de aprendizaje fase 3 - diseno
Guia de aprendizaje fase 3 - diseno Guia de aprendizaje fase 3 - diseno
Guia de aprendizaje fase 3 - diseno
Einer Moreno Hidalgo
 
Fundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidadFundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidad
Einer Moreno Hidalgo
 
El multimetro
El multimetroEl multimetro
El multimetro
Einer Moreno Hidalgo
 
Osi einer moreno hidalgo 661398
Osi einer moreno hidalgo 661398Osi einer moreno hidalgo 661398
Osi einer moreno hidalgo 661398
Einer Moreno Hidalgo
 
Desarrollo de guia de aprendizaje # 1
Desarrollo de guia de aprendizaje # 1 Desarrollo de guia de aprendizaje # 1
Desarrollo de guia de aprendizaje # 1
Einer Moreno Hidalgo
 
Guia 1 seguridad en el laboratoriO
Guia 1 seguridad en el laboratoriOGuia 1 seguridad en el laboratoriO
Guia 1 seguridad en el laboratoriO
Einer Moreno Hidalgo
 
Proyecto formativo
Proyecto formativoProyecto formativo
Proyecto formativo
Einer Moreno Hidalgo
 
Curso ubuntu-12-13.04
Curso ubuntu-12-13.04Curso ubuntu-12-13.04
Curso ubuntu-12-13.04
Einer Moreno Hidalgo
 
Cmd y comandos esto es mantenimiento preventivo
Cmd y comandos esto es mantenimiento preventivo Cmd y comandos esto es mantenimiento preventivo
Cmd y comandos esto es mantenimiento preventivo
Einer Moreno Hidalgo
 

Más de Einer Moreno Hidalgo (20)

Tutorial uso-packet-tracer-y-aplicaciones-resueltas-corpocides-2010
Tutorial uso-packet-tracer-y-aplicaciones-resueltas-corpocides-2010Tutorial uso-packet-tracer-y-aplicaciones-resueltas-corpocides-2010
Tutorial uso-packet-tracer-y-aplicaciones-resueltas-corpocides-2010
 
packet-tracer
packet-tracerpacket-tracer
packet-tracer
 
Sistemas de numeracion y direcciones ip
Sistemas de numeracion y direcciones ipSistemas de numeracion y direcciones ip
Sistemas de numeracion y direcciones ip
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Los sistemas electronicos
Los sistemas electronicosLos sistemas electronicos
Los sistemas electronicos
 
Introduccion a networking
Introduccion a networkingIntroduccion a networking
Introduccion a networking
 
Guia planos de redes
Guia planos de redesGuia planos de redes
Guia planos de redes
 
Guia de aprendizaje fase 3 - diseno
Guia de aprendizaje fase 3 - diseno Guia de aprendizaje fase 3 - diseno
Guia de aprendizaje fase 3 - diseno
 
Guia cableado estructurado
Guia cableado estructuradoGuia cableado estructurado
Guia cableado estructurado
 
Fundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidadFundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidad
 
El multimetro
El multimetroEl multimetro
El multimetro
 
Osi einer moreno hidalgo 661398
Osi einer moreno hidalgo 661398Osi einer moreno hidalgo 661398
Osi einer moreno hidalgo 661398
 
Desarrollo de guia de aprendizaje # 1
Desarrollo de guia de aprendizaje # 1 Desarrollo de guia de aprendizaje # 1
Desarrollo de guia de aprendizaje # 1
 
Hoja de vida modelo original
Hoja de vida modelo originalHoja de vida modelo original
Hoja de vida modelo original
 
Hoja de vida modelo original
Hoja de vida modelo originalHoja de vida modelo original
Hoja de vida modelo original
 
GUÍA 2 FUNDAMENTACIÓN
GUÍA 2 FUNDAMENTACIÓN GUÍA 2 FUNDAMENTACIÓN
GUÍA 2 FUNDAMENTACIÓN
 
Guia 1 seguridad en el laboratoriO
Guia 1 seguridad en el laboratoriOGuia 1 seguridad en el laboratoriO
Guia 1 seguridad en el laboratoriO
 
Proyecto formativo
Proyecto formativoProyecto formativo
Proyecto formativo
 
Curso ubuntu-12-13.04
Curso ubuntu-12-13.04Curso ubuntu-12-13.04
Curso ubuntu-12-13.04
 
Cmd y comandos esto es mantenimiento preventivo
Cmd y comandos esto es mantenimiento preventivo Cmd y comandos esto es mantenimiento preventivo
Cmd y comandos esto es mantenimiento preventivo
 

Último

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 

Último (20)

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 

Dispositivos de networking

  • 2. Dispositivos de Usuario Final Brindan servicios directamente al usuario Permiten compartir, crear y obtener información
  • 3.
  • 4. Dispositivos de Networking Son todos aquellos que conectan entre sí a los dispositivos de usuario final, posibilitando su intercomunicación. Transportan los datos que deben transferirse entre dispositivos de usuario final Proporcionan el tendido de las conexiones de cable, la concentración de conexiones, la conversión de los formatos de datos y la administración de transferencia de datos
  • 5.
  • 6. Repetidor Dispositivo de red que se utiliza para regenerar una señal. Los repetidores regeneran señales analógicas o digitales que se distorsionan a causa de pérdidas en la transmisión producidas por la atenuación.
  • 8. Hubs o Concentrador  Renvía el mensaje a otros pc sin modificar la señal  Recibe una señal y la renvía por sus puertos  Gran colisión y trafico de red
  • 9.
  • 10.
  • 11. Switches o Conmutador Recibe información por un puerto, revisa el cuerpo del mensaje y basándose en la dirección destino, envía el mensaje por el puerto adecuado
  • 12. TABLA DE CONMUTACION PUERTO DIRECCION FISICA 1 A 2 B 3 C 4 D 5 E 6 F
  • 13. Bridges o Puentes  Trabaja igual al switch  Usa dos puertos (E/S)  Proporcionan las conexiones entre LAN Los puentes no sólo conectan las LAN, sino que además verifican los datos para determinar si les corresponde o no cruzar el puente
  • 14.
  • 15. Router o Enrutador  Dan a una red salida a otra red  Determina la ruta que debe tomar el paquete de datos  Pueden conectarse a una WAN, lo que les permite conectar LAN que se encuentran separadas por grandes distancias.  Ninguno de los demás dispositivos puede proporcionar este tipo de conexión.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Pensemos…  128.16.35.9 (SWITCH) 128.16.35.10  128.16.35.9 (SWITCH) 135.10.32.11  128.16.35.9 (ROUTER) 135.10.32.11
  • 19. Topologías de Red  Determina la configuración de las conexiones entre nodos  Define la estructura de una red
  • 20. Partes Topología Física  Disposición Real de los cables o medios Topología Lógica  Define la forma en que los hosts acceden a los medios para enviar datos
  • 22. Bus  Primera red  Usa un solo cable Backbone y todos los host se conectan a el.  BACKBONE = CONEXIÓN TRONCAL
  • 23. Anillo  Conecta un host con el siguiente y el ultimo con el primero  Red cerrada  Anillo físico de cable
  • 24. Estrella  Conecta todos los cables en un punto central (Hub o Switch) y extiende el alcance y cobertura de red
  • 25. Jerárquica  Un PC Principal manda a otros nodos  Este PC controla el trafico de la topología
  • 26. Mallas  Mayor protección posible para evitar interrupción del servicio  La mas cara  La usan las grandes industrias Ejemplo: Los sistemas de control en red de una planta nuclear
  • 27. Topologías Lógicas Broadcast  Cada host envía sus datos hacia todos los demás hosts del medio de red.  No existe una orden que las estaciones deban seguir para utilizar la red.  Es por orden de llegada.  Esta topología usa el método CSMA/CD? Que es esto?
  • 28. Transmisión de Tokens  Controla el acceso a la red mediante la transmisión de un token electrónico a cada host de forma secuencial  Como se realiza la transmisión de Tokens?  Token Ring y FDDI hacen parte de ella?
  • 29. Protocolos de Red  Posibilitan la comunicación de un host a otro, a través de una red  Es una descripción formal de un conjunto de reglas y convenciones que rigen un aspecto particular de cómo los dispositivos de una red se comunican entre sí.
  • 30. Los protocolos controlan todos los aspectos de la comunicación de datos, que incluye lo siguiente: • Cómo se construye la red física • Cómo los computadores se conectan a la red • Cómo se formatean los datos para su transmisión • Cómo se envían los datos • Cómo se manejan los errores
  • 31. Redes de Área Local (LAN) Las LAN constan de los siguientes componentes: • Computadores • Tarjetas de interfaz de red • Dispositivos periféricos • Medios de networking • Dispositivos de networking
  • 32.
  • 33. Las LAN permiten a las empresas aplicar tecnología informática para compartir localmente archivos e impresoras de manera eficiente, y posibilitar las comunicaciones internas. Un buen ejemplo de esta tecnología es el correo electrónico
  • 34. Red de Área Metropolitana (MAN)  Abarcan una ciudad o una zona suburbana.  Generalmente consta de una o más LAN dentro de un área geográfica común. Por ejemplo, un banco con varias sucursales puede utilizar una MAN.  Normalmente, se utiliza un proveedor de servicios para conectar dos o más sitios LAN utilizando líneas privadas de comunicación o servicios  ópticos.  También se puede crear una MAN usando tecnologías de puente inalámbrico enviando haces de luz a través de áreas públicas.
  • 35.
  • 36. Red de Área Amplia (WAN)  Interconectan las LAN que proporcionan acceso a otros Host y/o servidores en otros lugares  Comunicación a grandes distancias
  • 37.
  • 38. Red de Área de Almacenamiento (SAN)  Es una red dedicada, de alto rendimiento, que se utiliza para trasladar datos entre servidores y recursos de almacenamiento.  Al tratarse de una red separada y dedicada, evita todo conflicto de tráfico entre clientes y servidores.  Máximo 10 kms de otras redes
  • 39.
  • 40. Características de las Redes SAN Rendimiento Las SAN permiten el acceso concurrente de matrices de disco o cinta por dos o más servidores a alta velocidad, proporcionando un mejor rendimiento del sistema.
  • 41. Características de las Redes SAN Disponibilidad Las SAN tienen una tolerancia incorporada a los desastres, ya que se puede hacer una copia exacta de los datos mediante una SAN hasta una distancia de10 kilómetros (km) o 6,2 millas.
  • 42. Características de las Redes SAN Escalabilidad Al igual que una LAN/WAN, puede usar una amplia gama de tecnologías. Esto permite la fácil reubicación de datos de copia de seguridad, operaciones, migración de archivos, y duplicación de datos entre sistemas.
  • 43. Red Privada Virtual (VPN)  Una VPN es una red privada que se construye dentro de una infraestructura de red pública, como la Internet global.  Con una VPN, un empleado a distancia puede acceder a la red de la sede de la empresa a través de Internet, formando un túnel seguro entre el PC del empleado y un router VPN en la sede.
  • 44.
  • 45. Ventajas de las VPN  Integralidad, Confidencialidad y Seguridad de Datos  Forma mas económica de establecer una conexión Punto a Punto (P2P) entre usuarios remotos y la red de un cliente de la empresa.  Intranet = Acceso a los empleados de una empresa