SlideShare una empresa de Scribd logo
Ficha de trabajo Lenguaje y Comunicación
Nombre:……………………………………………………………….Curso:…………………………
Actividad: Observa el siguiente poema donde te presentamos su estructura formal.
LA PAJITA
Ésta que era una niña de cera;
pero no era una niña de cera,
era una gavilla parada en la era.
Pero no era una gavilla
sino la flor tiesa de la maravilla.
Tampoco era la flor sino que era
un rayito de sol pegado a la vidriera…
Hola… somos los padrinos mágicos, junto a Timmy queremos ayudarte
para desarrollar este módulo de trabajo… ¡Manos a la obra!
VERSO
ESTROFA
RIMA
Gabriela Mistral
ANALICEMOS EL POEMA:
A partir del poema anterior, identifica
 El poema (fragmento) posee:
versos.
estrofas.
rimas.
RECUERDAQUE:
1. Un verso es: la línea de cada poema.
2. Una estrofa es: un conjunto de versos.
3. Una rima es: la similitud del sonido de las
palabras finales de cada verso en una estrofa.
AHORA LEAMOS
DAME LA MANO
Dame la mano y danzaremos;
dame la mano y me amarás.
Como una sola flor seremos,
como una flor, y nada más...
El mismo verso cantaremos,
al mismo paso bailarás.
Como una espiga ondularemos,
como una espiga, y nada más.
Te llamas Rosa y yo Esperanza;
pero tu nombre olvidarás,
porque seremos una danza
en la colina y nada más...
Gabriela Mistral
¡AHORA TÚ!
Escribe 3 palabras que rimen con cada una de las que están a continuación escritas:
En el poema anterior,
las palabras
destacadas
corresponden a una
rima.
A partir de las palabras anteriores elige tres y crea tus propios versos que rimen.
Ej.:
Eres tan grande como una mesa
Y tan fuerte como una pesa
1.
________________________________
________________________________
Mesa
___pesa___
___________
___________
Alcancía
___________
___________
___________
Amor
___________
___________
___________
Felicidad
____________
____________
____________
Mamá
____________
____________
____________
Colegio
___________
___________
___________
Amigos
___________
___________
___________
Pala
____________
____________
____________
¡Es hora
de
crear!
2.
_________________________________
_________________________________
3.
_________________________________
_________________________________
Lee con atención:
¡Es hora de
comprender!
RECUERDA
El poema es un texto literario a través del cual el autor da
a conocer sus sentimientos y emociones. Generalmente está
escrita en versos y posee rima. A diferencia de los demás
textos literarios el poema no pretende narrar algo sino que
busca expresar distintos sentimientos.
Las figuras literarias son elementos que
utiliza el autor para embellecer el poema, son
parte de un lenguaje poético.
Conociendo la personificación
La personificación es una figura literaria,
que le da características humanas a
objetos, plantas y animales que no lo
poseen.
♪ Veamos las siguientes
estrofas e identifica el o
los versos donde está la
personificación o la
comparación.
a)
El lagarto está llorando
El lagarto está llorando ________________________
El lagarto y la lagarta
Con sus delantalcitos blancos
b)
Como el oro es tu cabello
Como la nieve tu piel
Como luceros tus ojos ________________________
Y tu voz como la miel.
Conociendo la Comparación
La comparación es una figura literaria. Gracias a ella
podemos dar una imagen más clara de lo que
queremos decir. Generalmente se utiliza la palabra
como para ayudar hacer comparaciones entre dos
objetos.
♪ Te invito a que ahora tu crees tus propios versos donde utilices personificación y
comparación. Ayúdate con los dibujos.
Personificación:
Comparación:
♪ Finalmente es hora de
crear tú propio poema.
- Debe tener dos estrofas de cuatro versos.
- Sus versos deben rimar.
- Debes utilizar comparación y personificación al menos 1 vez cada uno, en tus versos.
- Tú eliges el tema.
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
__________________
♪ Trabajo final
Actividad
¡Ahora se convertirán en el autor de un poema!
Júntense en grupos de 4 o 5 alumnos.
Lean atentamente y sigan las instrucciones:
1. Elijan un tema que les guste para crear un poema.
2. Pongan atención a las siguientes instrucciones:
a. Deben crear un poema de 3 estrofas.
b. Sus versos deben rimar.
c. Cada estrofa debe tener 4 versos.
d. Deben usar las figuras literarias vistas en clases (comparación y personificación)
e. Ponerle un título.
f. Escribir el autor.
3. Deleguen funciones dentro del grupo.
4. Escriban primero el poema en sus cuadernos con lápiz de mina.
5. Pongan atención a las tildes, uso de mayúsculas y puntos.
6. Una vez realizado todo lo anterior pasen en limpio de forma ordenada el poema a una cartulina,
cuiden la limpieza y el orden.
7. En la misma cartulina realicen un dibujo representativo de su poema.
8. Una vez terminado presenten al curso su creación.
♪ En grupo realicen la siguiente evaluación grupal.
Evaluación grupal
¿Cómo trabajo? Si No Más o
menos
Leímos y seguimos las instrucciones
Escribimos el poema en versos.
Tiene 2 estrofas.
Escribimos un título
Realizamos las tareas que nos asignaron.
Nuestra letra es clara y fácil de leer.
Cuidamos la ortografía acentual y puntual.
Los versos riman.
Realizamos dibujo alusivo.
Nos gustó hacer este trabajo
Guia poema cuarto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia la carta
Guia la cartaGuia la carta
Guia la carta
Loreto Donoso
 
7°examen de artistica
7°examen de artistica7°examen de artistica
7°examen de artistica
SANDRA ESTRELLA
 
Interjecciones
InterjeccionesInterjecciones
Interjecciones
Lupe Alpiste Dionicio
 
Transforme usando un pronombre posesivo
Transforme usando un pronombre posesivoTransforme usando un pronombre posesivo
Transforme usando un pronombre posesivo
Guadalupe AD
 
Segundo año evaluaciones lengua ii parte
Segundo año evaluaciones lengua ii parteSegundo año evaluaciones lengua ii parte
Segundo año evaluaciones lengua ii parte
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Prueba historia 3º básico
Prueba historia 3º básicoPrueba historia 3º básico
Prueba historia 3º básico
kr3ng
 
prueba-luz-y-sonido
prueba-luz-y-sonidoprueba-luz-y-sonido
prueba-luz-y-sonido
carolian4
 
Prueba ciencia-vertebrados-2-basico
Prueba ciencia-vertebrados-2-basicoPrueba ciencia-vertebrados-2-basico
Prueba ciencia-vertebrados-2-basico
Paulina Rodriguez
 
Evaluación tercero básico cs. la planta
Evaluación tercero básico cs. la plantaEvaluación tercero básico cs. la planta
Evaluación tercero básico cs. la planta
Alejandra Zenteno
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
Violeta Álvarez Miranda
 
Mapa de Chile - Primero Básico
Mapa de Chile - Primero Básico Mapa de Chile - Primero Básico
Mapa de Chile - Primero Básico
Valentín Valenzuela
 
Guia lenguaje figurado 3°
Guia lenguaje figurado 3°Guia lenguaje figurado 3°
Guia lenguaje figurado 3°
Loreto Donoso
 
Prueba segundo nomades sedentarios copia
Prueba segundo nomades sedentarios   copiaPrueba segundo nomades sedentarios   copia
Prueba segundo nomades sedentarios copia
Paulina Retamal
 
33428494 guia-matematicas-fracciones-cuarto-basico
33428494 guia-matematicas-fracciones-cuarto-basico33428494 guia-matematicas-fracciones-cuarto-basico
33428494 guia-matematicas-fracciones-cuarto-basico
johana fuentes
 
Campo semántico
Campo semántico Campo semántico
Campo semántico
Olga Martínez
 
Unidad 3.2 actividad de textos descriptivos
Unidad 3.2 actividad de textos descriptivosUnidad 3.2 actividad de textos descriptivos
Unidad 3.2 actividad de textos descriptivos
Mirian Cruz
 
Evaluación de historia tercero básico
Evaluación de historia tercero básicoEvaluación de historia tercero básico
Evaluación de historia tercero básico
Arlen Carola Villagran
 
Guia tecnologia 3 basico
Guia tecnologia 3 basicoGuia tecnologia 3 basico
Guia tecnologia 3 basico
pedrovilchesespindol
 
Examen segundo grado Bloque 1
Examen segundo grado  Bloque  1 Examen segundo grado  Bloque  1
Examen segundo grado Bloque 1
Dinka
 
Taller nivelacion 2° periodo grado tercero
Taller nivelacion  2° periodo grado terceroTaller nivelacion  2° periodo grado tercero
Taller nivelacion 2° periodo grado tercero
Jenny C.E.
 

La actualidad más candente (20)

Guia la carta
Guia la cartaGuia la carta
Guia la carta
 
7°examen de artistica
7°examen de artistica7°examen de artistica
7°examen de artistica
 
Interjecciones
InterjeccionesInterjecciones
Interjecciones
 
Transforme usando un pronombre posesivo
Transforme usando un pronombre posesivoTransforme usando un pronombre posesivo
Transforme usando un pronombre posesivo
 
Segundo año evaluaciones lengua ii parte
Segundo año evaluaciones lengua ii parteSegundo año evaluaciones lengua ii parte
Segundo año evaluaciones lengua ii parte
 
Prueba historia 3º básico
Prueba historia 3º básicoPrueba historia 3º básico
Prueba historia 3º básico
 
prueba-luz-y-sonido
prueba-luz-y-sonidoprueba-luz-y-sonido
prueba-luz-y-sonido
 
Prueba ciencia-vertebrados-2-basico
Prueba ciencia-vertebrados-2-basicoPrueba ciencia-vertebrados-2-basico
Prueba ciencia-vertebrados-2-basico
 
Evaluación tercero básico cs. la planta
Evaluación tercero básico cs. la plantaEvaluación tercero básico cs. la planta
Evaluación tercero básico cs. la planta
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
 
Mapa de Chile - Primero Básico
Mapa de Chile - Primero Básico Mapa de Chile - Primero Básico
Mapa de Chile - Primero Básico
 
Guia lenguaje figurado 3°
Guia lenguaje figurado 3°Guia lenguaje figurado 3°
Guia lenguaje figurado 3°
 
Prueba segundo nomades sedentarios copia
Prueba segundo nomades sedentarios   copiaPrueba segundo nomades sedentarios   copia
Prueba segundo nomades sedentarios copia
 
33428494 guia-matematicas-fracciones-cuarto-basico
33428494 guia-matematicas-fracciones-cuarto-basico33428494 guia-matematicas-fracciones-cuarto-basico
33428494 guia-matematicas-fracciones-cuarto-basico
 
Campo semántico
Campo semántico Campo semántico
Campo semántico
 
Unidad 3.2 actividad de textos descriptivos
Unidad 3.2 actividad de textos descriptivosUnidad 3.2 actividad de textos descriptivos
Unidad 3.2 actividad de textos descriptivos
 
Evaluación de historia tercero básico
Evaluación de historia tercero básicoEvaluación de historia tercero básico
Evaluación de historia tercero básico
 
Guia tecnologia 3 basico
Guia tecnologia 3 basicoGuia tecnologia 3 basico
Guia tecnologia 3 basico
 
Examen segundo grado Bloque 1
Examen segundo grado  Bloque  1 Examen segundo grado  Bloque  1
Examen segundo grado Bloque 1
 
Taller nivelacion 2° periodo grado tercero
Taller nivelacion  2° periodo grado terceroTaller nivelacion  2° periodo grado tercero
Taller nivelacion 2° periodo grado tercero
 

Similar a Guia poema cuarto

Folleto sílabas directas
Folleto sílabas directasFolleto sílabas directas
Folleto sílabas directas
Paloma1963
 
Tallerpoesiainfantil
TallerpoesiainfantilTallerpoesiainfantil
Tallerpoesiainfantil
aradelfer
 
EJERCICIOS PARA INICIAL DE 5 AÑOS 1
EJERCICIOS PARA INICIAL DE 5 AÑOS 1EJERCICIOS PARA INICIAL DE 5 AÑOS 1
EJERCICIOS PARA INICIAL DE 5 AÑOS 1
Enedina Briceño Astuvilca
 
Cuadernillo para-trabajar-las-vocales-2020-pdf parte1
Cuadernillo para-trabajar-las-vocales-2020-pdf parte1Cuadernillo para-trabajar-las-vocales-2020-pdf parte1
Cuadernillo para-trabajar-las-vocales-2020-pdf parte1
Jaquita Castro
 
ACT
ACTACT
LECTO - ESCRITURA [117464] (1) (1).pdf
LECTO - ESCRITURA [117464] (1) (1).pdfLECTO - ESCRITURA [117464] (1) (1).pdf
LECTO - ESCRITURA [117464] (1) (1).pdf
RodrguezVazquezDulce
 
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Ejercicios lengua
Ejercicios lenguaEjercicios lengua
Ejercicios lengua
Jesús MEJÍA
 
CUADERNO DE ACTIVIDADES.
CUADERNO DE ACTIVIDADES.CUADERNO DE ACTIVIDADES.
CUADERNO DE ACTIVIDADES.
Marly Rodriguez
 
Ejercicios lengua
Ejercicios lenguaEjercicios lengua
Ejercicios lengua
PABLO Gómez Huertas
 
Ejercicios lengua-140430035544-phpapp01
Ejercicios lengua-140430035544-phpapp01Ejercicios lengua-140430035544-phpapp01
Ejercicios lengua-140430035544-phpapp01
Santiago Campos zurano
 
Ejercicios lengua
Ejercicios lenguaEjercicios lengua
Ejercicios lengua
Elva Huaman
 
Ejercicios lengua 6º primaria
Ejercicios lengua 6º primariaEjercicios lengua 6º primaria
Ejercicios lengua 6º primaria
Pepe Acosta
 
Taller de trabajo "Tal vez"
Taller de trabajo  "Tal vez"Taller de trabajo  "Tal vez"
Taller de trabajo "Tal vez"
farina robles
 
6° Soy Lector MD parte 1.pdf
6° Soy Lector MD parte 1.pdf6° Soy Lector MD parte 1.pdf
6° Soy Lector MD parte 1.pdf
CriserioGonzalezLope
 
3.tercer grado.pdf
3.tercer grado.pdf3.tercer grado.pdf
3.tercer grado.pdf
BenitaOrtiz
 
Repaso verano Lengua 6º cuadernillo.pdf
Repaso verano Lengua 6º cuadernillo.pdfRepaso verano Lengua 6º cuadernillo.pdf
Repaso verano Lengua 6º cuadernillo.pdf
Cayetana Sanchez
 
Material apoyo sept oct 5â° 2011-2012
Material apoyo  sept oct 5â° 2011-2012Material apoyo  sept oct 5â° 2011-2012
Material apoyo sept oct 5â° 2011-2012
Centro de Asesorias
 

Similar a Guia poema cuarto (20)

Folleto sílabas directas
Folleto sílabas directasFolleto sílabas directas
Folleto sílabas directas
 
Tallerpoesiainfantil
TallerpoesiainfantilTallerpoesiainfantil
Tallerpoesiainfantil
 
EJERCICIOS PARA INICIAL DE 5 AÑOS 1
EJERCICIOS PARA INICIAL DE 5 AÑOS 1EJERCICIOS PARA INICIAL DE 5 AÑOS 1
EJERCICIOS PARA INICIAL DE 5 AÑOS 1
 
Cuadernillo para-trabajar-las-vocales-2020-pdf parte1
Cuadernillo para-trabajar-las-vocales-2020-pdf parte1Cuadernillo para-trabajar-las-vocales-2020-pdf parte1
Cuadernillo para-trabajar-las-vocales-2020-pdf parte1
 
ACT
ACTACT
ACT
 
LECTO - ESCRITURA [117464] (1) (1).pdf
LECTO - ESCRITURA [117464] (1) (1).pdfLECTO - ESCRITURA [117464] (1) (1).pdf
LECTO - ESCRITURA [117464] (1) (1).pdf
 
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Adjetivo
 
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Adjetivo
 
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Adjetivo
 
Ejercicios lengua
Ejercicios lenguaEjercicios lengua
Ejercicios lengua
 
CUADERNO DE ACTIVIDADES.
CUADERNO DE ACTIVIDADES.CUADERNO DE ACTIVIDADES.
CUADERNO DE ACTIVIDADES.
 
Ejercicios lengua
Ejercicios lenguaEjercicios lengua
Ejercicios lengua
 
Ejercicios lengua-140430035544-phpapp01
Ejercicios lengua-140430035544-phpapp01Ejercicios lengua-140430035544-phpapp01
Ejercicios lengua-140430035544-phpapp01
 
Ejercicios lengua
Ejercicios lenguaEjercicios lengua
Ejercicios lengua
 
Ejercicios lengua 6º primaria
Ejercicios lengua 6º primariaEjercicios lengua 6º primaria
Ejercicios lengua 6º primaria
 
Taller de trabajo "Tal vez"
Taller de trabajo  "Tal vez"Taller de trabajo  "Tal vez"
Taller de trabajo "Tal vez"
 
6° Soy Lector MD parte 1.pdf
6° Soy Lector MD parte 1.pdf6° Soy Lector MD parte 1.pdf
6° Soy Lector MD parte 1.pdf
 
3.tercer grado.pdf
3.tercer grado.pdf3.tercer grado.pdf
3.tercer grado.pdf
 
Repaso verano Lengua 6º cuadernillo.pdf
Repaso verano Lengua 6º cuadernillo.pdfRepaso verano Lengua 6º cuadernillo.pdf
Repaso verano Lengua 6º cuadernillo.pdf
 
Material apoyo sept oct 5â° 2011-2012
Material apoyo  sept oct 5â° 2011-2012Material apoyo  sept oct 5â° 2011-2012
Material apoyo sept oct 5â° 2011-2012
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Guia poema cuarto

  • 1. Ficha de trabajo Lenguaje y Comunicación Nombre:……………………………………………………………….Curso:………………………… Actividad: Observa el siguiente poema donde te presentamos su estructura formal. LA PAJITA Ésta que era una niña de cera; pero no era una niña de cera, era una gavilla parada en la era. Pero no era una gavilla sino la flor tiesa de la maravilla. Tampoco era la flor sino que era un rayito de sol pegado a la vidriera… Hola… somos los padrinos mágicos, junto a Timmy queremos ayudarte para desarrollar este módulo de trabajo… ¡Manos a la obra! VERSO ESTROFA RIMA
  • 2. Gabriela Mistral ANALICEMOS EL POEMA: A partir del poema anterior, identifica  El poema (fragmento) posee: versos. estrofas. rimas. RECUERDAQUE: 1. Un verso es: la línea de cada poema. 2. Una estrofa es: un conjunto de versos. 3. Una rima es: la similitud del sonido de las palabras finales de cada verso en una estrofa. AHORA LEAMOS DAME LA MANO Dame la mano y danzaremos; dame la mano y me amarás. Como una sola flor seremos, como una flor, y nada más...
  • 3. El mismo verso cantaremos, al mismo paso bailarás. Como una espiga ondularemos, como una espiga, y nada más. Te llamas Rosa y yo Esperanza; pero tu nombre olvidarás, porque seremos una danza en la colina y nada más... Gabriela Mistral ¡AHORA TÚ! Escribe 3 palabras que rimen con cada una de las que están a continuación escritas: En el poema anterior, las palabras destacadas corresponden a una rima.
  • 4. A partir de las palabras anteriores elige tres y crea tus propios versos que rimen. Ej.: Eres tan grande como una mesa Y tan fuerte como una pesa 1. ________________________________ ________________________________ Mesa ___pesa___ ___________ ___________ Alcancía ___________ ___________ ___________ Amor ___________ ___________ ___________ Felicidad ____________ ____________ ____________ Mamá ____________ ____________ ____________ Colegio ___________ ___________ ___________ Amigos ___________ ___________ ___________ Pala ____________ ____________ ____________ ¡Es hora de crear!
  • 5. 2. _________________________________ _________________________________ 3. _________________________________ _________________________________ Lee con atención: ¡Es hora de comprender! RECUERDA El poema es un texto literario a través del cual el autor da a conocer sus sentimientos y emociones. Generalmente está escrita en versos y posee rima. A diferencia de los demás textos literarios el poema no pretende narrar algo sino que busca expresar distintos sentimientos.
  • 6. Las figuras literarias son elementos que utiliza el autor para embellecer el poema, son parte de un lenguaje poético. Conociendo la personificación La personificación es una figura literaria, que le da características humanas a objetos, plantas y animales que no lo poseen.
  • 7. ♪ Veamos las siguientes estrofas e identifica el o los versos donde está la personificación o la comparación. a) El lagarto está llorando El lagarto está llorando ________________________ El lagarto y la lagarta Con sus delantalcitos blancos b) Como el oro es tu cabello Como la nieve tu piel Como luceros tus ojos ________________________ Y tu voz como la miel. Conociendo la Comparación La comparación es una figura literaria. Gracias a ella podemos dar una imagen más clara de lo que queremos decir. Generalmente se utiliza la palabra como para ayudar hacer comparaciones entre dos objetos.
  • 8. ♪ Te invito a que ahora tu crees tus propios versos donde utilices personificación y comparación. Ayúdate con los dibujos. Personificación: Comparación: ♪ Finalmente es hora de crear tú propio poema. - Debe tener dos estrofas de cuatro versos. - Sus versos deben rimar. - Debes utilizar comparación y personificación al menos 1 vez cada uno, en tus versos. - Tú eliges el tema. _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________
  • 10. Lean atentamente y sigan las instrucciones: 1. Elijan un tema que les guste para crear un poema. 2. Pongan atención a las siguientes instrucciones: a. Deben crear un poema de 3 estrofas. b. Sus versos deben rimar. c. Cada estrofa debe tener 4 versos. d. Deben usar las figuras literarias vistas en clases (comparación y personificación) e. Ponerle un título. f. Escribir el autor. 3. Deleguen funciones dentro del grupo. 4. Escriban primero el poema en sus cuadernos con lápiz de mina. 5. Pongan atención a las tildes, uso de mayúsculas y puntos. 6. Una vez realizado todo lo anterior pasen en limpio de forma ordenada el poema a una cartulina, cuiden la limpieza y el orden. 7. En la misma cartulina realicen un dibujo representativo de su poema. 8. Una vez terminado presenten al curso su creación. ♪ En grupo realicen la siguiente evaluación grupal.
  • 11. Evaluación grupal ¿Cómo trabajo? Si No Más o menos Leímos y seguimos las instrucciones Escribimos el poema en versos. Tiene 2 estrofas. Escribimos un título Realizamos las tareas que nos asignaron. Nuestra letra es clara y fácil de leer. Cuidamos la ortografía acentual y puntual. Los versos riman. Realizamos dibujo alusivo. Nos gustó hacer este trabajo