SlideShare una empresa de Scribd logo
Monitoriza y aumenta
el rendimiento de tu
PowerCenter
PMA: Platform Monitoring Analytics
Síguenos en:
Especialistas en Gestión de Datos
ÍNDICE
1. Cómo puede Informática PowerCenter ser aún más completo. . . . . . . . . . . 3
2. Cuál es la necesidad de negocio que impulsa la aparición de PMA . . . . . . 4
3. Qué organizaciones se pueden beneficiar de la visibilidad que PMA les
permite adquirir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
4. Cómo nota el usuario final la necesidad de ganar en visibilidad . . . . . . . . 6
5. Cuáles son los módulos que componen PMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
6. Cómo trabajan juntos PowerCenter y PMA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
7. Cuáles son las ventajas de PMA respecto a otras herramientas de
monitorización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2
3
Síguenos en:
Especialistas en Gestión de Datos
1. Cómo puede Informática PowerCenter ser aún más
completo
Las organizaciones que han implementado Informatica PowerCenter pueden experimentar las ventajas de una co-
laboración más eficiente entre IT y negocio, la agilidad del prototipado, perfilado y validación; el ajuste gracias a la
reutilización, la facilidad de uso que permite la automatización de los procesos, la conectividad universal, la optimi-
zación de la función de gobierno gracias a una gestión basada en metadatos, la transformación avanzada de datos,
o la escalabilidad, que impulsa el rendimiento garantizando un tiempo de inactividad igual a cero.
Y, si bien estos beneficios son los que sitúan a esta solución de Informatica a la cabeza del mercado, esta herramien-
ta puede mejorar con un elemento adicional.
Es cierto, permite supervisar la producción y reforzar la codificación de las mejores prácticas con alertas que evitan
el control de daños y reducen costes, proporciona datos precisos y oportunos para impulsar la eficiencia operati-
va, da soporte a la analítica de próxima generación y las aplicaciones centradas en el cliente… pero a Informatica
PowerCenter le falta algo para resultar aún más valiosa.
Informatica PowerCenter
es una herramienta ETL
líder en el mercado que
suele constituir la base de
cualquier iniciativa de inte-
gración de datos, de la mi-
gración al análisis y alma-
cenamiento de datos, o de
la consolidación a la gestión
de la información.
4
Síguenos en:
Especialistas en Gestión de Datos
2. Cuál es la necesidad de negocio que impulsa la apari-
ción de PMA
No cabe duda de que Informatica PowerCenter es una herramienta muy potente, sin embargo, en un momento en
que las organizaciones han madurado tecnológicamente y desarrollado sus capacidades en este sentido, se echa
de menos una mayor visibilidad.
A PowerCenter de Informatica le falta un instrumento que muestre al detalle y de forma analítica su propio uso.
Lo que no se puede medir no se puede mejorar y dentro de esta herramienta se condensa una información muy
valiosa para conseguir avanzar hacia la excelencia. Porque, en el día a día, los usuarios, dentro de sus organiza-
ciones, ejecutan procesos, consumen recursos, comparten información… pero, ¿cómo conocer el impacto de todas
estas acciones en el sistema?
Poder tener acceso a un historial de la actividad registrada en Informatica PowerCenter haría posible conocer:
• Cómo se ejecutó cada acción.
• Si el proceso se llevó a cabo de forma correcta o si, por el contrario, se podían advertir errores.
• Si el consumo de recursos estuvo justificado o si fue excesivo.
• Cuánta memoria hizo falta usar para esa acción.
5
Síguenos en:
Especialistas en Gestión de Datos
La visibilidad sobre estos datos permite a las organizaciones ser más eficientes. Y ése es el fin que persigue Plat-
form Monitoring Analytics (PMA) que, poniendo a disposición del usuario de negocio esta información, le facilita el:
• Tomar mejores decisiones en relación con el modo en que utilizará los activos y recursos de la empresa.
• Ganar en precisión en la planificación, para poder así hacer una previsión de sus necesidades en materia
de almacenamiento o memoria, por ejemplo, para el próximo año.
Poder acceder a este conocimiento resulta imprescindible porque, de otra forma, el usuario interactúa con la herra-
mienta en el día a día, extrae toda su utilidad, pero desconoce dos aspectos muy importantes:
1. Las ineficiencias, que se deben tratar de evitar y corregir.
2. Los malos usos o problemas que pudieran surgir, y que hay que prevenir.
3. Qué organizaciones se pueden beneficiar de la visibili-
dad que PMA les permite adquirir
Lo primero que habría que preguntarse es qué tipo de organizaciones están implementando Informatica PowerCen-
ter o cuáles lo incluyen ya en su sistema de inteligencia de negocio. Así, al plantear esta cuestión, no cabe hacer
diferencias entre sectores. Organizaciones de cualquier industria eligen Informatica PowerCenter para acelerar
la entrega de valor a diario.
Telecomunicaciones, educación, banca, seguros, salud, retail, automoción… compañías donde el CIO, el CDO o el
mismo CEO, según el tamaño de la organización, se han dado cuenta que necesitan un soporte para el ciclo de vida
de la integración de datos al completo.
Los mismos responsables de tomar esta decisión son quienes se preocupan por la mejora continua de los procesos
y buscan dar un impulso a su eficiencia. Tras la implementación de PowerCenter, los resultados no tardan en no-
tarse. Prueba de ello son casos de éxito como los de:
• RaboBank, que ha logrado una eficiencia operacional sin precedentes y afinar su estrategia de
cumplimiento regulatorio.
• M.D. Anderson Cancer Hospital, que ha logrado una visión única sobre cada paciente y su
tratamiento, mejorando su gobierno de datos y centralizando toda la información clínica y
genómica en una localización única.
• Lexis Nexis, que ha aumentado la agilidad de sus procesos en un 30% y ha recortado a la mi-
tad sus costes de mantenimiento en solo un año.
6
Síguenos en:
Especialistas en Gestión de Datos
Pero todos ellos desean un valor añadido. La herramienta PMA (Platform Monitoring Analytics) les permite conse-
guirlo, transformando datos en conocimiento y brindándoles la oportunidad de:
Los distintos perfiles dentro de IT se benefician del potencial de esta capa analítica que les mantiene actualizados
acerca de la información más relevante en relación con la actividad de PowerCenter de Informatica.
4.Cómonotaelusuariofinallanecesidaddeganarenvisibilidad
PowerCenter ofrece al usuario de negocio un servicio de calidad y, para ello, necesita trabajar sobre los servidores
y recursos de la empresa. Al cabo de una jornada laboral se mueven grandes volúmenes de información que se tra-
ducen en consultas analíticas, reporting, presupuestación y compartición de documentos. La suma de todas estas
acciones puede alcanzar una intensidad que termine superando las capacidades del sistema.
• Monitorizar los procesos llevados a cabo en PowerCenter.
• Optimizar su rendimiento.
• Obtener datos en tiempo real para ganar en control.
7
Síguenos en:
Especialistas en Gestión de Datos
¿Qué es lo que sucede entonces?
Es en ese momento cuando el usuario final es consciente de que hay más gente trabajando al mismo tiempo, de que
los recursos de la organización son limitados y de que es necesario ganar en visión, para poder evitar llegar hasta
ese punto.
Porque, a pesar de que el dimensionamiento inicial puede ser correcto, cuando la empresa crece, muchas veces,
no se realiza una nueva evaluación para determinar las necesidades presentes y, entonces, comienzan las caídas,
los problemas y las interrupciones, con consecuencias de diferente rango.
El acceso a las plataformas de la empresa se ve interrumpido repentinamente por sobrecarga del PowerCenter,
que ralentiza su rendimiento o cae y provoca que un proceso se detenga y sea imposible de recuperar. Ante esta
situación, el peor escenario sería la pérdida de información, algo que podría suceder a un usuario que interactúa
con un proceso que lee, procesa, guarda y borra.
A veces, este tipo de inconvenientes “sólo” afectan al usuario de negocio durante unos segundos, otras detienen
su trabajo a lo largo de un periodo que se extiende a minutos… pero los problemas de sobrecarga en el sistema
pueden afectar también a los clientes. En ese caso, el cliente intentaría conectar con la plataforma, pero ésta no
funcionaría.
En ese momento, en pantalla le aparece un mensaje que indica que “la página no se puede cargar” o le informa de
que “el archivo no se puede descargar” y entonces es cuando la gravedad de las consecuencias aumenta ya que:
Se trata de situaciones que pueden evitarse con la monitorización adecuada. PMA trabaja por prevenirlas y lo
consigue gracias a dos de sus principales atributos:
Porque, en cualquier sistema, hay elementos que pueden dar fallos, puede suceder que la herramienta caiga, es
posible que las circunstancias fuercen la aparición de latencias, se puede dar la situación de que concurran procesos
que generen volúmenes de información muy elevados… pero se trata de problemas corregibles.
Con PMA se pueden identificar a tiempo, poniendo soluciones de rediseño de procesos y optimización de workflow
que evitan que el rendimiento usuario se vea perjudicado.
1. Está automatizado: por lo que no es necesario dedicar tiempo a comprobar el estado de PowerCen-
ter de forma periódica.
2. Ofrece una visión integral: que supone una revolución a la hora de optimizar el rendimiento
de las plataformas.
• Se pierden ventas.
• Se genera una mala imagen.
• Aumenta la desconfianza hacia la marca.
8
Síguenos en:
Especialistas en Gestión de Datos
¿Está tu compañía en disposición de tomar una decisión rápida ante este tipo de acontecimientos? ¿Puede garan-
tizar que los usuarios nunca quedarán sin acceso a la plataforma? ¿Se puede asegurar que los clientes tendrán
acceso a los servicios sin interrupciones?
5. Cuáles son los módulos que componen PMA
PMA está en marcha siempre que el cliente tenga un PowerCenter funcionando. La implementación de la Platform
Monitoring Analytics es sencilla y, una vez completada, el usuario inicializa la herramienta como si fuera un servi-
dor virtual.La actividad que PMA de Informatica lleva a cabo se puede comprender mejor al profundizar en sus tres
módulos:
1. RTS (Real Time Store): se ocupa de ofrecer información en tiempo real. Para ello, permite
analizar información crítica de gran volumen que puede afectar PowerCenter, haciendo posible
también monitorizar la evolución del uso y los recursos consumidos por la herramienta.
9
Síguenos en:
Especialistas en Gestión de Datos
6. Cómo trabajan juntos PowerCenter y PMA
Al profundizar en la arquitectura de PMA es inevitable estudiar el modo en que Planning Monitoring Analytics in-
teractúa con PowerCenter de Informatica.
A nivel básico, podría decirse que el funcionamiento de este sistema se resume en los siguientes pasos:
1. PowerCenter funciona y los datos va quedando almacenados en su servidor.
2. PMA recibe datos de performance del Servidor de PowerCenter.
3. La plataforma de análisis y monitorización de Informatica los procesa y explota.
4. Toda esa información se transforma en conocimiento, que PMA traslada al usuario final en
forma de alertas y reportes analíticos.
2. ODS (Operational Data Store): brinda al usuario de negocio información operacional de los
históricos que incorpora detalle de la ejecución de los procesos de PowerCenter.
3. DMS (Data Mart Store): es un repositorio de información histórica que se destina a fines
anlíticos y de toma de decisiones.
10
Síguenos en:
Especialistas en Gestión de Datos
El control que garantiza PMA se traduce en visibilidad sobre diferentes áreas que, además, gracias al formato
gráfico del reporting, permite ser interpretado en pocos segundos, para agilizar la toma de acción.
Poder actuar de inmediato es un requisito indispensable para organizaciones globales, para empresas que cuen-
tan con una plataforma de compartición de recursos, para los negocios que tienen un comercio online o para cual-
quier compañía que entienda el valor de un segundo de actividad en un entorno como es la nube.
7. Cuáles son las ventajas de PMA respecto a otras herramien-
tas de monitorización
PMA permite beneficiarse de importantes ventajas que impulsan el rendimiento del negocio y mejoran sus relacio-
nes con clientes, socios y proveedores.
El trabajo respaldado por esta plataforma de monitorización y análisis se enfoca hacia la mejora continua, un ob-
jetivo más fácil de alcanzar gracias a las características y funcionalidades de esta herramienta de Informatica, que
permite:
• Centralizar la monitorización de los procesos, al poder hacer el seguimiento de sistemas
diferentes desde un mismo punto.
• Minimizar el riesgo, gracias a la anticipación que sus capacidades de análisis avanzadas y el
control permanente de puntos críticos permiten.
• Impulsar la inteligencia del sistema, un objetivo realista y alcanzable cuando se pueden
transformar los datos en información, y ésta en conocimiento, incluso en tiempo real.
• Reducir costes y aumentar la eficiencia en la gestión de los recursos de la organización.
11
Síguenos en:
Especialistas en Gestión de Datos
Comparada con otras herramientas de monitorización, Platform Monitoring Analytics de Informatica, sobresale
claramente por aspectos como:
¿Podrías calcular el consumo de recursos por proceso en tus sistemas desde una óptica centralizada? ¿Está tu orga-
nización en disposición de maximizar el aprovechamiento de la ventana de carga en sus procesos de integración?
¿Sabes si es preciso plantear la ampliación del servidor? ¿Puedes prevenir una interrupción que termine afectando
a tus clientes?
Sólo PMA te asegura el control total.
• Tiene capacidad para acceder e interpretar metadatos.
• Aporta una visión única a través de URL (sin necesidad de un cliente pesado).
• Puede mostrar la relación entre proceso y consumos en conjunto, así como con las distintas
áreas de negocio de la empresa, incluyendo una perspectiva histórica.
• Permite llevar a cabo búsquedas avanzadas de procesos.
• Hace posible mejorar la planificación.
• Define umbrales de aviso para consumos de máquina y también para procesos.
¿Tienes dudas sobre PowerCenter y Platform
Monitoring Analytics? ¿Tienes PowerCenter y
quieres explotarlo a fondo?
Haz click aquí para agendar una consulta gratuita con uno de
nuestros expertos.
Especialistas en Gestión de Datos
¿Quieres saber más sobre los servicios
que ofrece PowerData?
DESCUBRE TODAS NUESTRAS GUÍAS GRATUITAS.
Haz click aquí para agendar una consulta gratuita con un experto
y descubre todo lo que PowerData puede hacer para tu empresa
Cloud data integration
Data Replication
Vision Customer 360º
Gobierno de datos. Cómo
realizar un assessment
Cómo instaurar una cultura
DATA-DRIVEN en mi empresa
La calidad de los datos como
parte esencial de MDM
¡DESCÁRGATELAS AQUÍ!
Argentina - Chile - Colombia - Ecuador - España - México - Perú - Bolivia - Uruguay

Más contenido relacionado

Similar a Guia power data_monitoriza_y_aumenta_el_rendiemiento_de_tu_powercenter

Angelica_Ojeda-Tarea1.docx
Angelica_Ojeda-Tarea1.docxAngelica_Ojeda-Tarea1.docx
Angelica_Ojeda-Tarea1.docx
EsmeraldaIsturiz1
 
Sistemas de informacion alvaro balcazar
Sistemas de informacion alvaro balcazarSistemas de informacion alvaro balcazar
Sistemas de informacion alvaro balcazar
AlvaroBalcazar6
 
proyecto sistema de informacion gerencial
proyecto sistema de informacion gerencialproyecto sistema de informacion gerencial
proyecto sistema de informacion gerencial
diego sanchez
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
MACRISBLO
 
Cómo y por qué insertar erp
Cómo y por qué insertar erpCómo y por qué insertar erp
Cómo y por qué insertar erp
EvaluandoSoftware
 
Tipos de Sistemas de Informacion
Tipos de Sistemas de InformacionTipos de Sistemas de Informacion
Tipos de Sistemas de Informacion
MarilexisFebres
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Rogelio A. Rodriguez T.
 
Ebook reporting scg_estrategia_mejorar_v17
Ebook reporting scg_estrategia_mejorar_v17Ebook reporting scg_estrategia_mejorar_v17
Ebook reporting scg_estrategia_mejorar_v17
Luis Muñiz González
 
Em bi errores comunues en su implementacion
Em bi errores comunues en su implementacionEm bi errores comunues en su implementacion
Em bi errores comunues en su implementacion
Edison_Medina
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
Carlos Anaya Del Bosque
 
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIA (SIG)
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIA (SIG)SISTEMA DE INFORMACION GERENCIA (SIG)
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIA (SIG)
Oslimary Silva
 
Importancia sistemas informacion en las organizaciones
Importancia sistemas informacion en las organizacionesImportancia sistemas informacion en las organizaciones
Importancia sistemas informacion en las organizaciones
Leonardo Salgado Gonzalez
 
Lectura 3
Lectura 3Lectura 3
Sistemas de información en las organizaciones
Sistemas de información en las organizacionesSistemas de información en las organizaciones
Sistemas de información en las organizaciones
MDMC
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
Carlos Anaya Del Bosque
 
Sistema de Información en los Negocios y Ventajas (1).pptx
Sistema de Información en los Negocios y Ventajas (1).pptxSistema de Información en los Negocios y Ventajas (1).pptx
Sistema de Información en los Negocios y Ventajas (1).pptx
jorgenieto81
 
Informática unidad 1
Informática unidad 1  Informática unidad 1
Informática unidad 1
Carlos Alfredo Serrano Alvarado
 
Ts
TsTs
Informe de analisis del caso estadistico
Informe de analisis del caso estadisticoInforme de analisis del caso estadistico
Informe de analisis del caso estadistico
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Tipos de sistemas de información.
Tipos de sistemas de información.Tipos de sistemas de información.
Tipos de sistemas de información.
carolina tovar
 

Similar a Guia power data_monitoriza_y_aumenta_el_rendiemiento_de_tu_powercenter (20)

Angelica_Ojeda-Tarea1.docx
Angelica_Ojeda-Tarea1.docxAngelica_Ojeda-Tarea1.docx
Angelica_Ojeda-Tarea1.docx
 
Sistemas de informacion alvaro balcazar
Sistemas de informacion alvaro balcazarSistemas de informacion alvaro balcazar
Sistemas de informacion alvaro balcazar
 
proyecto sistema de informacion gerencial
proyecto sistema de informacion gerencialproyecto sistema de informacion gerencial
proyecto sistema de informacion gerencial
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
 
Cómo y por qué insertar erp
Cómo y por qué insertar erpCómo y por qué insertar erp
Cómo y por qué insertar erp
 
Tipos de Sistemas de Informacion
Tipos de Sistemas de InformacionTipos de Sistemas de Informacion
Tipos de Sistemas de Informacion
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Ebook reporting scg_estrategia_mejorar_v17
Ebook reporting scg_estrategia_mejorar_v17Ebook reporting scg_estrategia_mejorar_v17
Ebook reporting scg_estrategia_mejorar_v17
 
Em bi errores comunues en su implementacion
Em bi errores comunues en su implementacionEm bi errores comunues en su implementacion
Em bi errores comunues en su implementacion
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
 
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIA (SIG)
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIA (SIG)SISTEMA DE INFORMACION GERENCIA (SIG)
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIA (SIG)
 
Importancia sistemas informacion en las organizaciones
Importancia sistemas informacion en las organizacionesImportancia sistemas informacion en las organizaciones
Importancia sistemas informacion en las organizaciones
 
Lectura 3
Lectura 3Lectura 3
Lectura 3
 
Sistemas de información en las organizaciones
Sistemas de información en las organizacionesSistemas de información en las organizaciones
Sistemas de información en las organizaciones
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
 
Sistema de Información en los Negocios y Ventajas (1).pptx
Sistema de Información en los Negocios y Ventajas (1).pptxSistema de Información en los Negocios y Ventajas (1).pptx
Sistema de Información en los Negocios y Ventajas (1).pptx
 
Informática unidad 1
Informática unidad 1  Informática unidad 1
Informática unidad 1
 
Ts
TsTs
Ts
 
Informe de analisis del caso estadistico
Informe de analisis del caso estadisticoInforme de analisis del caso estadistico
Informe de analisis del caso estadistico
 
Tipos de sistemas de información.
Tipos de sistemas de información.Tipos de sistemas de información.
Tipos de sistemas de información.
 

Último

Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
kdorianmen210
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
ManoloCarrillo
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
laguilart
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 

Último (20)

Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 

Guia power data_monitoriza_y_aumenta_el_rendiemiento_de_tu_powercenter

  • 1. Monitoriza y aumenta el rendimiento de tu PowerCenter PMA: Platform Monitoring Analytics
  • 2. Síguenos en: Especialistas en Gestión de Datos ÍNDICE 1. Cómo puede Informática PowerCenter ser aún más completo. . . . . . . . . . . 3 2. Cuál es la necesidad de negocio que impulsa la aparición de PMA . . . . . . 4 3. Qué organizaciones se pueden beneficiar de la visibilidad que PMA les permite adquirir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 4. Cómo nota el usuario final la necesidad de ganar en visibilidad . . . . . . . . 6 5. Cuáles son los módulos que componen PMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 6. Cómo trabajan juntos PowerCenter y PMA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 7. Cuáles son las ventajas de PMA respecto a otras herramientas de monitorización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 2
  • 3. 3 Síguenos en: Especialistas en Gestión de Datos 1. Cómo puede Informática PowerCenter ser aún más completo Las organizaciones que han implementado Informatica PowerCenter pueden experimentar las ventajas de una co- laboración más eficiente entre IT y negocio, la agilidad del prototipado, perfilado y validación; el ajuste gracias a la reutilización, la facilidad de uso que permite la automatización de los procesos, la conectividad universal, la optimi- zación de la función de gobierno gracias a una gestión basada en metadatos, la transformación avanzada de datos, o la escalabilidad, que impulsa el rendimiento garantizando un tiempo de inactividad igual a cero. Y, si bien estos beneficios son los que sitúan a esta solución de Informatica a la cabeza del mercado, esta herramien- ta puede mejorar con un elemento adicional. Es cierto, permite supervisar la producción y reforzar la codificación de las mejores prácticas con alertas que evitan el control de daños y reducen costes, proporciona datos precisos y oportunos para impulsar la eficiencia operati- va, da soporte a la analítica de próxima generación y las aplicaciones centradas en el cliente… pero a Informatica PowerCenter le falta algo para resultar aún más valiosa. Informatica PowerCenter es una herramienta ETL líder en el mercado que suele constituir la base de cualquier iniciativa de inte- gración de datos, de la mi- gración al análisis y alma- cenamiento de datos, o de la consolidación a la gestión de la información.
  • 4. 4 Síguenos en: Especialistas en Gestión de Datos 2. Cuál es la necesidad de negocio que impulsa la apari- ción de PMA No cabe duda de que Informatica PowerCenter es una herramienta muy potente, sin embargo, en un momento en que las organizaciones han madurado tecnológicamente y desarrollado sus capacidades en este sentido, se echa de menos una mayor visibilidad. A PowerCenter de Informatica le falta un instrumento que muestre al detalle y de forma analítica su propio uso. Lo que no se puede medir no se puede mejorar y dentro de esta herramienta se condensa una información muy valiosa para conseguir avanzar hacia la excelencia. Porque, en el día a día, los usuarios, dentro de sus organiza- ciones, ejecutan procesos, consumen recursos, comparten información… pero, ¿cómo conocer el impacto de todas estas acciones en el sistema? Poder tener acceso a un historial de la actividad registrada en Informatica PowerCenter haría posible conocer: • Cómo se ejecutó cada acción. • Si el proceso se llevó a cabo de forma correcta o si, por el contrario, se podían advertir errores. • Si el consumo de recursos estuvo justificado o si fue excesivo. • Cuánta memoria hizo falta usar para esa acción.
  • 5. 5 Síguenos en: Especialistas en Gestión de Datos La visibilidad sobre estos datos permite a las organizaciones ser más eficientes. Y ése es el fin que persigue Plat- form Monitoring Analytics (PMA) que, poniendo a disposición del usuario de negocio esta información, le facilita el: • Tomar mejores decisiones en relación con el modo en que utilizará los activos y recursos de la empresa. • Ganar en precisión en la planificación, para poder así hacer una previsión de sus necesidades en materia de almacenamiento o memoria, por ejemplo, para el próximo año. Poder acceder a este conocimiento resulta imprescindible porque, de otra forma, el usuario interactúa con la herra- mienta en el día a día, extrae toda su utilidad, pero desconoce dos aspectos muy importantes: 1. Las ineficiencias, que se deben tratar de evitar y corregir. 2. Los malos usos o problemas que pudieran surgir, y que hay que prevenir. 3. Qué organizaciones se pueden beneficiar de la visibili- dad que PMA les permite adquirir Lo primero que habría que preguntarse es qué tipo de organizaciones están implementando Informatica PowerCen- ter o cuáles lo incluyen ya en su sistema de inteligencia de negocio. Así, al plantear esta cuestión, no cabe hacer diferencias entre sectores. Organizaciones de cualquier industria eligen Informatica PowerCenter para acelerar la entrega de valor a diario. Telecomunicaciones, educación, banca, seguros, salud, retail, automoción… compañías donde el CIO, el CDO o el mismo CEO, según el tamaño de la organización, se han dado cuenta que necesitan un soporte para el ciclo de vida de la integración de datos al completo. Los mismos responsables de tomar esta decisión son quienes se preocupan por la mejora continua de los procesos y buscan dar un impulso a su eficiencia. Tras la implementación de PowerCenter, los resultados no tardan en no- tarse. Prueba de ello son casos de éxito como los de: • RaboBank, que ha logrado una eficiencia operacional sin precedentes y afinar su estrategia de cumplimiento regulatorio. • M.D. Anderson Cancer Hospital, que ha logrado una visión única sobre cada paciente y su tratamiento, mejorando su gobierno de datos y centralizando toda la información clínica y genómica en una localización única. • Lexis Nexis, que ha aumentado la agilidad de sus procesos en un 30% y ha recortado a la mi- tad sus costes de mantenimiento en solo un año.
  • 6. 6 Síguenos en: Especialistas en Gestión de Datos Pero todos ellos desean un valor añadido. La herramienta PMA (Platform Monitoring Analytics) les permite conse- guirlo, transformando datos en conocimiento y brindándoles la oportunidad de: Los distintos perfiles dentro de IT se benefician del potencial de esta capa analítica que les mantiene actualizados acerca de la información más relevante en relación con la actividad de PowerCenter de Informatica. 4.Cómonotaelusuariofinallanecesidaddeganarenvisibilidad PowerCenter ofrece al usuario de negocio un servicio de calidad y, para ello, necesita trabajar sobre los servidores y recursos de la empresa. Al cabo de una jornada laboral se mueven grandes volúmenes de información que se tra- ducen en consultas analíticas, reporting, presupuestación y compartición de documentos. La suma de todas estas acciones puede alcanzar una intensidad que termine superando las capacidades del sistema. • Monitorizar los procesos llevados a cabo en PowerCenter. • Optimizar su rendimiento. • Obtener datos en tiempo real para ganar en control.
  • 7. 7 Síguenos en: Especialistas en Gestión de Datos ¿Qué es lo que sucede entonces? Es en ese momento cuando el usuario final es consciente de que hay más gente trabajando al mismo tiempo, de que los recursos de la organización son limitados y de que es necesario ganar en visión, para poder evitar llegar hasta ese punto. Porque, a pesar de que el dimensionamiento inicial puede ser correcto, cuando la empresa crece, muchas veces, no se realiza una nueva evaluación para determinar las necesidades presentes y, entonces, comienzan las caídas, los problemas y las interrupciones, con consecuencias de diferente rango. El acceso a las plataformas de la empresa se ve interrumpido repentinamente por sobrecarga del PowerCenter, que ralentiza su rendimiento o cae y provoca que un proceso se detenga y sea imposible de recuperar. Ante esta situación, el peor escenario sería la pérdida de información, algo que podría suceder a un usuario que interactúa con un proceso que lee, procesa, guarda y borra. A veces, este tipo de inconvenientes “sólo” afectan al usuario de negocio durante unos segundos, otras detienen su trabajo a lo largo de un periodo que se extiende a minutos… pero los problemas de sobrecarga en el sistema pueden afectar también a los clientes. En ese caso, el cliente intentaría conectar con la plataforma, pero ésta no funcionaría. En ese momento, en pantalla le aparece un mensaje que indica que “la página no se puede cargar” o le informa de que “el archivo no se puede descargar” y entonces es cuando la gravedad de las consecuencias aumenta ya que: Se trata de situaciones que pueden evitarse con la monitorización adecuada. PMA trabaja por prevenirlas y lo consigue gracias a dos de sus principales atributos: Porque, en cualquier sistema, hay elementos que pueden dar fallos, puede suceder que la herramienta caiga, es posible que las circunstancias fuercen la aparición de latencias, se puede dar la situación de que concurran procesos que generen volúmenes de información muy elevados… pero se trata de problemas corregibles. Con PMA se pueden identificar a tiempo, poniendo soluciones de rediseño de procesos y optimización de workflow que evitan que el rendimiento usuario se vea perjudicado. 1. Está automatizado: por lo que no es necesario dedicar tiempo a comprobar el estado de PowerCen- ter de forma periódica. 2. Ofrece una visión integral: que supone una revolución a la hora de optimizar el rendimiento de las plataformas. • Se pierden ventas. • Se genera una mala imagen. • Aumenta la desconfianza hacia la marca.
  • 8. 8 Síguenos en: Especialistas en Gestión de Datos ¿Está tu compañía en disposición de tomar una decisión rápida ante este tipo de acontecimientos? ¿Puede garan- tizar que los usuarios nunca quedarán sin acceso a la plataforma? ¿Se puede asegurar que los clientes tendrán acceso a los servicios sin interrupciones? 5. Cuáles son los módulos que componen PMA PMA está en marcha siempre que el cliente tenga un PowerCenter funcionando. La implementación de la Platform Monitoring Analytics es sencilla y, una vez completada, el usuario inicializa la herramienta como si fuera un servi- dor virtual.La actividad que PMA de Informatica lleva a cabo se puede comprender mejor al profundizar en sus tres módulos: 1. RTS (Real Time Store): se ocupa de ofrecer información en tiempo real. Para ello, permite analizar información crítica de gran volumen que puede afectar PowerCenter, haciendo posible también monitorizar la evolución del uso y los recursos consumidos por la herramienta.
  • 9. 9 Síguenos en: Especialistas en Gestión de Datos 6. Cómo trabajan juntos PowerCenter y PMA Al profundizar en la arquitectura de PMA es inevitable estudiar el modo en que Planning Monitoring Analytics in- teractúa con PowerCenter de Informatica. A nivel básico, podría decirse que el funcionamiento de este sistema se resume en los siguientes pasos: 1. PowerCenter funciona y los datos va quedando almacenados en su servidor. 2. PMA recibe datos de performance del Servidor de PowerCenter. 3. La plataforma de análisis y monitorización de Informatica los procesa y explota. 4. Toda esa información se transforma en conocimiento, que PMA traslada al usuario final en forma de alertas y reportes analíticos. 2. ODS (Operational Data Store): brinda al usuario de negocio información operacional de los históricos que incorpora detalle de la ejecución de los procesos de PowerCenter. 3. DMS (Data Mart Store): es un repositorio de información histórica que se destina a fines anlíticos y de toma de decisiones.
  • 10. 10 Síguenos en: Especialistas en Gestión de Datos El control que garantiza PMA se traduce en visibilidad sobre diferentes áreas que, además, gracias al formato gráfico del reporting, permite ser interpretado en pocos segundos, para agilizar la toma de acción. Poder actuar de inmediato es un requisito indispensable para organizaciones globales, para empresas que cuen- tan con una plataforma de compartición de recursos, para los negocios que tienen un comercio online o para cual- quier compañía que entienda el valor de un segundo de actividad en un entorno como es la nube. 7. Cuáles son las ventajas de PMA respecto a otras herramien- tas de monitorización PMA permite beneficiarse de importantes ventajas que impulsan el rendimiento del negocio y mejoran sus relacio- nes con clientes, socios y proveedores. El trabajo respaldado por esta plataforma de monitorización y análisis se enfoca hacia la mejora continua, un ob- jetivo más fácil de alcanzar gracias a las características y funcionalidades de esta herramienta de Informatica, que permite: • Centralizar la monitorización de los procesos, al poder hacer el seguimiento de sistemas diferentes desde un mismo punto. • Minimizar el riesgo, gracias a la anticipación que sus capacidades de análisis avanzadas y el control permanente de puntos críticos permiten. • Impulsar la inteligencia del sistema, un objetivo realista y alcanzable cuando se pueden transformar los datos en información, y ésta en conocimiento, incluso en tiempo real. • Reducir costes y aumentar la eficiencia en la gestión de los recursos de la organización.
  • 11. 11 Síguenos en: Especialistas en Gestión de Datos Comparada con otras herramientas de monitorización, Platform Monitoring Analytics de Informatica, sobresale claramente por aspectos como: ¿Podrías calcular el consumo de recursos por proceso en tus sistemas desde una óptica centralizada? ¿Está tu orga- nización en disposición de maximizar el aprovechamiento de la ventana de carga en sus procesos de integración? ¿Sabes si es preciso plantear la ampliación del servidor? ¿Puedes prevenir una interrupción que termine afectando a tus clientes? Sólo PMA te asegura el control total. • Tiene capacidad para acceder e interpretar metadatos. • Aporta una visión única a través de URL (sin necesidad de un cliente pesado). • Puede mostrar la relación entre proceso y consumos en conjunto, así como con las distintas áreas de negocio de la empresa, incluyendo una perspectiva histórica. • Permite llevar a cabo búsquedas avanzadas de procesos. • Hace posible mejorar la planificación. • Define umbrales de aviso para consumos de máquina y también para procesos. ¿Tienes dudas sobre PowerCenter y Platform Monitoring Analytics? ¿Tienes PowerCenter y quieres explotarlo a fondo? Haz click aquí para agendar una consulta gratuita con uno de nuestros expertos.
  • 12. Especialistas en Gestión de Datos ¿Quieres saber más sobre los servicios que ofrece PowerData? DESCUBRE TODAS NUESTRAS GUÍAS GRATUITAS. Haz click aquí para agendar una consulta gratuita con un experto y descubre todo lo que PowerData puede hacer para tu empresa Cloud data integration Data Replication Vision Customer 360º Gobierno de datos. Cómo realizar un assessment Cómo instaurar una cultura DATA-DRIVEN en mi empresa La calidad de los datos como parte esencial de MDM ¡DESCÁRGATELAS AQUÍ! Argentina - Chile - Colombia - Ecuador - España - México - Perú - Bolivia - Uruguay